manual ge opns r

3
¡Bienvenido al Sistema de Información Geográfica del PNSR! Este aplicativo le permitirá visualizar en línea, a través de mapas interactivos y reportes tabulares, la localización y características de las intervenciones en estudios y obras de agua y saneamiento rural del PNSR y sus programas. La información se presenta a nivel departamental, provincial, distrital y de centro poblado. A continuación se detalla la información que usted puede encontrar en el aplicativo y su respectiva fuente: 1. Información Básica: a. Administración política: Límite Departamental: límite de los 24 departamentos del Perú y la Provincia Constitucional del Callao de acuerdo al INEI, 2010. Límite Provincial: límites censales de las 195 provincias del Perú, de acuerdo al INEI, 2010. Límite Distrital: límites censales de los 1838 distritos del Perú, de acuerdo al INEI, 2010. Capital departamental: capitales departamentales, de acuerdo a INEI, 2010 Capital provincial: capitales provinciales, de acuerdo a INEI, 2010 Capital distrital: capitales distritales, de acuerdo al INEI, 2010 Centro poblado: centros poblados según base de datos armonizada del 2011 de 158,813 centros poblados georeferenciados por las siguientes instituciones: INEI, MED, MEM (DGER), ONPE y Gobiernos Regionales b. Información Temática Pobreza: información de pobreza por quintiles, a nivel distrital, de acuerdo al INEI, 2009 Áreas Naturales Protegidas: áreas naturales protegidas nacionales, regionales, privadas y zonas de amortiguamiento del SERNANP, 2013. Centro poblado INEI: Centros poblados urbanos y rurales de acuerdo al censo del INEI del 2007. Centro Poblado MVCS: centros poblados rurales menores a 2,000 habitantes, en base al censo poblacional del 2007. 2. Indicadores Presentación de mapas temáticos a nivel departamental con Indicadores de Resultado para el periodo: 2008-2013. Fuente: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES. Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica (DCI). Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años (EDA). Porcentaje de hogares con acceso a servicios de agua a través de red pública (AGUA) Porcentaje de hogares con acceso a servicios de saneamiento (SANEAMIENTO). 3. Intervención PNSR Intervenciones de agua y saneamiento del PNSR y sus programas a nivel de centro poblado reportados a nivel de Estudios (perfil y expediente) y Obras, según corresponda:

Upload: raul-raul

Post on 11-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

¡Bienvenido al Sistema de Información Geográfica del PNSR!

Este aplicativo le permitirá visualizar en línea, a través de mapas interactivos y reportes tabulares, la

localización y características de las intervenciones en estudios y obras de agua y saneamiento rural

del PNSR y sus programas. La información se presenta a nivel departamental, provincial, distrital y

de centro poblado. A continuación se detalla la información que usted puede encontrar en el aplicativo y su respectiva

fuente: 1. Información Básica:

a. Administración política:

Límite Departamental: límite de los 24 departamentos del Perú y la Provincia Constitucional

del Callao de acuerdo al INEI, 2010.

Límite Provincial: límites censales de las 195 provincias del Perú, de acuerdo al INEI, 2010. Límite Distrital: límites censales de los 1838 distritos del Perú, de acuerdo al INEI, 2010.

Capital departamental: capitales departamentales, de acuerdo a INEI, 2010 Capital provincial: capitales provinciales, de acuerdo a INEI, 2010

Capital distrital: capitales distritales, de acuerdo al INEI, 2010 Centro poblado: centros poblados según base de datos armonizada del 2011 de 158,813

centros poblados georeferenciados por las siguientes instituciones: INEI, MED, MEM

(DGER), ONPE y Gobiernos Regionales

b. Información Temática

Pobreza: información de pobreza por quintiles, a nivel distrital, de acuerdo al INEI, 2009 Áreas Naturales Protegidas: áreas naturales protegidas nacionales, regionales, privadas y

zonas de amortiguamiento del SERNANP, 2013. Centro poblado INEI: Centros poblados urbanos y rurales de acuerdo al censo del INEI del

2007. Centro Poblado MVCS: centros poblados rurales menores a 2,000 habitantes, en base al

censo poblacional del 2007.

2. Indicadores

Presentación de mapas temáticos a nivel departamental con Indicadores de Resultado para el

periodo: 2008-2013. Fuente: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES. Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica (DCI). Prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años (EDA). Porcentaje de hogares con acceso a servicios de agua a través de red pública (AGUA) Porcentaje de hogares con acceso a servicios de saneamiento (SANEAMIENTO).

3. Intervención PNSR

Intervenciones de agua y saneamiento del PNSR y sus programas a nivel de centro poblado

reportados a nivel de Estudios (perfil y expediente) y Obras, según corresponda:

Amazonía Rural: centros poblados intervenidos por el Programa de Agua Potable y

Saneamiento para la Amazonía Rural. Frontera Norte: centros poblados intervenidos por el Proyecto de Abastecimiento de Agua

Potable en la Región Fronteriza Norte de la República del Perú. Plan Binacional: centros poblados intervenidos por el Convenio de Apoyo Interinstitucional

entre el Plan Binacional de desarrollo de la región fronteriza Perú – Ecuador. PNSR: centros poblados intervenidos por el Programa Nacional de Saneamiento Rural. PRISAS centros poblados intervenidos por el Proyecto de Reforzamiento Institucional del

Suministro de Agua y Saneamiento en la Zona Norte. PROCOES: centros poblados intervenidos por el Programa de Mejoramiento y Ampliación

de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú. PRONASAR centros poblados intervenidos por el Programa Nacional de Agua y

Saneamiento Rural.

4. Focalización PNSR

El PNSR ha realizado una focalización para su intervención en centros poblados rurales (200 a 2000

habitantes), en función al nivel de pobreza y a la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas

(EDA) en niños menores de 5 años, con la finalidad de revertir su situación de vulnerabilidad y

mejorar sus condiciones de vida.

a. Focalizados

Nº de orden: 1 a 3000 Nº de orden 3001 a 6000 Nº de orden: 6001 a 9000

b. No focalizados rurales dispersos

< a 50 Habitantes.

De 51 a 100 Habitantes.

De 101 a 200 Habitantes. c. No focalizados

De 2001 a 15 000 Habitantes. (Pequeñas ciudades) Mayores a 15 000 Habitantes.

5. Servicios Externos:

Google Satelite y Maps Los centros poblados intervenidos o en proceso de intervención han sido declarados por cada

programa del PNSR: PRONASAR, PROCOES, Amazonía Rural, PRISAS, Plan Binacional y Frontera

Norte. La clasificación del ámbito rural según la definición del PNSR es toda localidad con menos de

2,000 habitantes. En el aplicativo, solo serán identificables, aquellos centros poblados que hayan sido

georeferenciados por el INEI. La exactitud de las coordenadas, muchas veces será referencial,

dependiendo de la fuente utilizada por dicho Instituto.

La cobertura de límites políticos: distritales, provinciales y departamentales, es la cobertura de límites

censales proporcionada por el INEI del año 2010 y es utilizada como referencia debido a que no

existe disponibilidad de límites saneados por la PCM. 6. Herramientas de Navegación: La aplicativa cuenta con herramientas que permiten una navegación amigable:

Al hacer clic en mostrará la visualización completa de la pantalla.

Al hacer clic en retornará a la visualización anterior.

Al hacer clic en retornará a la visualización posterior.

Al hacer en clic en permitirá hacer un Zoom hacia una zona seleccionada.

Al hacer clic en permitirá mover la pantalla de izquierda a derecha, de arriba abajo, y

viceversa.

Al hacer clic en le permitirá consultar información de las intervenciones del PNSR y sus

programas haciendo clic sobre un área o proyecto determinado.

Al hacer clic en permitirá medir la distancia de un punto a otro, el cual se mostrará en la

parte inferior de la siguiente manera.

Al hacer clic en se abrirá la ventana de impresión, se recomienda realizar la impresión

apaisada.

Al hacer clic en se abrirá la ventana que permitirá la descarga de datos de las

intervenciones del PNSR, de acuerdo a los ámbitos territoriales y/o programas que

seleccione.

Al hacer clic en se abrirá la ventana que permitirá realizar una búsqueda filtrada de un

centro poblado, por departamento o por código de UBIGEO.

Este campo le permite seleccionar el tipo de búsqueda que desee

(departamento, provincia, distrito o centro poblado) y, una vez seleccionado, aparecerá una

ventana donde podrá registrar el nombre completo o parcial del ámbito que desea buscar. La información contenida en este aplicativo es actualizada y verificada periódicamente. En Para visitar el sitio ingrese a "http://pnsr.vivienda.gob.pe/basepnsr/".