manual del sistema de seguridadpublica de

10

Click here to load reader

Upload: osvaldo-jose

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD PUBLICA MANUAL

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 1/10

MANUAL DELSISTEMA DE

SEGURIDADPÚBLICA 

E

OBJETIVO 

Introducción - Descripción de la CooperativaCLEMIC es la Cooperativa responsable de la distribución de energía

Page 2: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 2/10

Eléctrica en las localidades de …………………., y las comunas de ……….. desde los puntos deentrega por parte de EPEC !asta los puntos de recepción usuarios domiciliarios y grandes usuarios", seg#nlos términos del contrato de Concesión $irmado con el Estado Provincial otorgado el ….de ……de %&&' mediante decreto () ….*&', +esolución E+EP () ….*&-, ictamen epartamento/urídico del Ministerio de 0bras Publicas () ….*&' y 1iscalia de Estado () ….*&' .0pera dentro del marco regulatorio establecido por2Ley (ro. %3.&45, reglamentada por el ecreto (ro. -'67*6%.8 Es supervisada por elEnte +egulador Provincial de los ervicios P#blicos E+EP".Ley (ro. -6579, eguridad e :igiene del ;raba<o 8ecreto (ro. '5-*96 8+esolución -''7*64.La calidad del servicio =ue presta depende de un con<unto de $actores, dentro de los cuales seincluye la correcta operación y el mantenimiento adecuado de dic!as instalaciones

Sistema de Seguridad Pública

El istema de eguridad en >ía P#blica est? destinado a me<orar la calidad desus servicios y sus acciones en dic!a materia@ redundando en un bene$icio a sus

socios directos. A tal $in, se implementan procesos preestablecidos, auditables, =ue permitan la traBabilidad delos !ec!os, incorporando técnicas de an?lisis estadístico y deriesgos, a $in de obtener una me<ora aplicada al cumplimiento de su obligación deinstalar, operar y mantener sus instalaciones eléctricas de modo tal =ue no a$ectenla seguridad en la vía p#blicaLos criterios b?sicos del istema de eguridad en >ía P#blica son2

• Eliminar y*o minimiBar los riesgos =ue cada procedimiento pueda acarrear

• para la >ía P#blica.

• Implementar un istema documentado y claramente de$inido a $in de

• procurar una me<ora continua en el ervicio de >ía P#blica brindado y poder• realiBar los controles y auditorías correspondientes.

• Plani$icar e!austivamente cada actividad =ue tenga in$luencia en la

• seguridad p#blica para anular o minimiBar en lo posible, el riesgo de

• accidentes.

• El compromiso con los ob<etivos del istema del +esponsable de eguridad

• en >ía P#blica y de las ?reas o sectores a su cargo, transmitiendo la

• responsabilidad en la de$inición del comportamiento operativo !acia la

• prevención y la proposición de acciones correctivas y*o de me<oramiento del

• mismo.

• La etensión de los re=uisitos sobre seguridad p#blica a los contratistas,

• subcontratistas y*o proveedores de servicios =ue contrate la Cooperativa.

• La aplicación de un sistema plani$icado de monitoreo, reportando los

• resultados obtenidos de manera de garantiBar la corrección de las

• anomalías detectadas promoviendo su me<oramiento.

Page 3: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 3/10

Presentación del ManualEl Manual del istema de eguridad en >ía P#blica establece las pautasgenerales del ordenamiento interno del istema establecidas por la +esoluciónE(+E '--*%&&-.Los Procedimientos 0perativos y los Planes de eguridad en >ía P#blica,incluyendo las aplicaciones especi$icas del istema para las Dnidades 0perativasde la Cooperativa, completan la documentación del istema.POLÍTIC D! S!"#$IDD !% &Í P'(LIC D! CL!MICLa Política de eguridad en >ía P#blica de CLEMIC consiste en laoperación y mantenimiento de sus instalaciones, de manera tal de cumplir lasprevisiones contenidas en la Ley %3.&45, el Contrato de Concesión y dem?snormas nacionales, provinciales y municipales =ue resulten aplicables,estableciendo un criterio esencialmente preventivo para su desarrollo eimplementando las acciones correctivas una veB detectada la no con$ormidad oanomalía o la ocurrencia de un !ec!o accidental.Para ello integra, en $orma sistematiBada, el an?lisis de riesgo respecto de laa$ectación de la seguridad p#blica en todas las etapas concernientes al desarrollo

de las actividades de la Cooperativa, considerando las posibles contingencias =ue porsu accionar o $alta de previsión puedan poner en riesgo a las personas y*o susbienes. Este an?lisis genera medidas tendientes a eliminar y*o controlar y*ominimiBar dic!os riesgos, las =ue deber?n integrarse en planes de acciónconcretos y especí$icos, en el marco del istema de eguridad en >ía P#blica. eesta manera el proceso deber? ser plani$icado, documentado y controlable paralograr el cumplimiento del ob<etivo de aseguramiento en materia de eguridad en>ía P#blica, =ue permita una disminución del riesgo asociado a la prestación delservicio p#blico general.El logro de los ob<etivos $i<ados por esta política depender? de todas laspersonas =ue traba<an para la Cooperativa. A este e$ecto CLEMIC capacita yentrena a su personal y selecciona a sus contratistas, de manera tal, =ue todos los

estamentos de la Cooperativa act#en seg#n los lineamientos de esta política.En particular, CLEMIC busca2a. Preparar procedimientos aptos para cumplir con los ob<etivos deseguridad =ue describan de un modo simple la modalidad operativa y degestión aplicable a cada caso.b. Controlar el proceso de la Cooperativa, interviniendo con accionesadecuadas cuando $uera detectada alguna no con$ormidad en elistema.c. Instruir a toda la organiBación para =ue en las tareas o servicios arealiBar, se incorpore como etapa de an?lisis previo la posibilidad dea$ectación a la seguridad p#blica.d. Me<orar la e$icacia y la e$iciencia de sus actividades, plani$icando el

empleo de los recursos !umanos, tecnológicos y materiales disponiblesen la Cooperativa para garantiBar la seguridad p#blica.e. Mantener el istema de eguridad en >ía P#blica =ue cumpla con losre=uisitos establecidos en la uía de Contenidos Mínimos, de$iniendo loslineamientos de la gestión, veri$icando y evaluando los resultados delistema.CLEMIC designara un +esponsable de eguridad en>ía P#blica, =uien es el interlocutor especialiBado y permanente en la materia,capacitado y $acultado para desarrollar y e<ecutar las tareas correspondientes.D!(!$!S ) $!SPO%S(ILIDD!S-. el Conse<o de Administración

• estionar globalmente a CLEMIC incluyendo al istema de

• eguridad en >ía P#blica.

Page 4: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 4/10

• Establecer la política de la Cooperativa en asuntos de eguridad en >ía

• P#blica.

%. el +esponsable del istema de eguridad en >ía P#blica• upervisar el cumplimiento de la Política de eguridad en >ía P#blica

• y dem?s disposiciones del presente Manual, asegurando =ue se

• adecuen a lo establecido en la (0+MA;I>A >IE(;E.

•  Aprobar la plani$icación y control en las distintas ?reas así como las

• de$iniciones y acciones correctivas necesarias para alcanBar los

• ob<etivos en cuanto a seguridad p#blica.

• E$ectuar an?lisis de riesgos de las instalaciones y de las acciones

emprendidas en materia de seguridad p#blica, así como el control de• los contratistas, subcontratistas y proveedores del e$ectivo

• cumplimiento de los re=uisitos del istema.

'. el Encargado ;écnico•  AutoriBar la gestión de compra de materiales y provisión de servicios

• para su ?rea de responsabilidad.

• upervisar el cumplimiento de la Politica de eguridad en >ía P#blica y dem?sdisposiciones del presente manual en su ?rea de responsabilidad.

3. el Encargado de Administración, Compras y Almacenes• Instruir a los proveedores sobre la eistencia del Plan de eguridad@• Contratar a proveedores =ue cumplan con las eigencias de este

• Manual y sus procedimientos, salvo las ecepciones debidamente

• autoriBadas.

5. el Encargado de +ecursos :umanos• El mane<o de las políticas !acia el personal en esta materia

• El suministro de la capacitación

4. el Encargado del Frea +ural

• La supervisión del cumplimiento de la Política de eguridad en >ía• P#blica y dem?s disposiciones del presente manual en su ?rea de

• responsabilidad.

• La autoriBación de la gestión de compra de materiales y provisión de

• servicios para su ?rea de responsabilidad.

9. el Encargado del Frea Comercial y istemas• Gdem 4

7. el Encargado de Asuntos Legales y +egulatorios

• Gdem 46. el Encargado de 1inanBas

Page 5: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 5/10

• La evaluación y autoriBación de los medios económicos para el correcto$uncionamiento del presente istema

-&. el /e$e de epartamento de Ingeniería, Plani$icación y CalidadEvaluar las anomalías en el sistema =ue pueden a$ectar la eguridad

en >ía P#blica, analiBar el riesgo contingente, de$inir prioridades y

plani$icar su corrección, la cual ser? e<ecutada por el epartamento

=ue corresponda.

--. el /e$e de +edes Aéreas• La coordinación y e<ecución de los distintos planes de mantenimiento

• y*o reparaciones de emergencia con personal propio o con terceros.

• La realiBación de las tareas programadas por el epartamento de

• Ingeniería, Plani$icación y Calidad respecto de la eguridad en >ía

P#blica.• La correcta operación de las actividades desarrolladas en el Centro

• de Control.

• El monitoreo y registro del $uncionamiento de las redes.

• La coordinación y e<ecución de los distintos planes de mantenimiento y*oreparaciones de emergencia con personal propio o con terceros

-%. el Encargado de eguridad, :igiene y Medio Ambiente• La recopilación y arc!ivo de todos los datos correspondientes a

• accidentes e incidentes de la Cooperativa.

• La veri$icación del correcto cumplimiento de todas las pautas de

• eguridad, :igiene y Medio Ambiente.

-'. el Encargado de Asuntos +egulatoriosLa generación y arc!ivo de toda la documentación de car?cter legal

correspondiente a eguridad en >ía P#blica.

-3. el Encargado de Compras y AlmacenesLa generación y arc!ivo de toda la documentación respecto de

compras de insumos y del resto de las tareas in!erentes a las

actividades de eguridad en >ía P#blica.

-5. e los Auditores• eHalar a través de su in$orme todos los (o8cumplimientos =ue se

• detecten.

• Mantener registros de las mismas y del seguimiento de las acciones

• correctivas y preventivas surgidas.

-4. e todo el personal de CLEMIC• ;raba<ar de acuerdo a la política y procedimientos establecidos en el

Page 6: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 6/10

• Manual de eguridad en >ía P#blica.

• ;raba<ar con pro$esionalidad y seguridad, advirtiendo a su superior

•  <er?r=uico de situaciones o e=uipos =ue resulten real o potencialmente

• peligrosos.

D!SC$IPCI*% D!L SIST!M D! S!"#$IDD P'(LIC

Con+iguración del Sistema

El istema esta con$igurado para2

• Identi$icar, organiBar y uni$icar en su propia red de procesos las $unciones y

• datos in!erentes a la eguridad en >ía P#blica.

• 0btener un sistema permanente =ue dé garantías $rente a eventuales

• cambios internos.

Plan de Seguridad en &,a PúblicaEste Plan se integra y complementa con el Manual y el resto de los documentos

=ue integran el istema de la Cooperativa y comprende2

• Dn plan maestro.• Dn plan anual.• El programa de traba<o para cada sector 

$evisión por la CooperativaDna veB al aHo el +esponsable de eguridad en >ía P#blica de CLEMIC a cabo una revisión$ormal y completa del istema de eguridad en >íaP#blica, =ue incluye analiBar su a<uste a la política y los ob<etivos $i<ados en este

Manual. Esta revisión se !ace mediante una reunión de la =ue participan todos los <e$es involucrados con el sistema de eguridad en >ía P#blica.Cuando surgiere la necesidad, el +esponsable de eguridad Publicaindicar? acciones correctivas o preventivas y designara a sus responsablesincluyendo la actividad de los contratistas y proveedores =ue act#en en CLEMIC.". Estasacciones y dem?s detalles de la reunión, se vuelcan en una minutacuyo original retiene el +esponsable del istema de eguridad en >ía P#blica y dela =ue reciben copia todos los asistentes. ;odos los documentos resultantes deestas reuniones se guardaran como el resto de los registros.Estas reuniones de revisión eplícitamente incluyen2

• La veri$icación de las acciones correctivas propuestas para el me<or

• desempeHo del istema.• El an?lisis de los resultados de las veri$icaciones o actuaciones realiBadas

• por sus inspectores o por agentes eternos o denuncias, aprobando las

• acciones correctivas propuestas o sugiriendo nuevas medidas, cuando

• corresponda.

• El eamen de toda no8con$ormidad, anomalía o posibilidad de me<oramiento,

• desarrollando la alternativa atinada para resolver a=uellos casos =ue, por su

• persistencia y*o riesgo, se revelen como de di$ícil solución.

• La actualiBación de los ob<etivos del istema, incorporando las propuestas o

Page 7: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 7/10

• innovaciones tecnológicas =ue permitan superar tales no con$ormidades o

• anomalías.

• El control de los proveedores, contratistas, a e$ectos de veri$icar su

• desempeHo en materia de eguridad en >ía P#blica, incorporando los

• comentarios pertinentes o arbitrando las medidas =ue <uBgue prudentes para

• evitar repeticiones, asentando en cada registro estas actuaciones.

• El +esponsable del istema, adem?s, e$ect#a una revisión sistem?tica del

• Plan de eguridad en >ía P#blica, a e$ectos de veri$icar su avance y evaluar el

• desarrollo de tareas críticas, tiempos previstos para las actividades, asignación

• de recursos, etc. Asimismo se mantiene in$ormado de los an?lisis críticos

• registrados y de las acciones emprendidas a raíB de las revisiones e$ectuadas.

• Los detalles completos de la +eunión de +evisión del istema de eguridad

• en >ía P#blica se dan en el Procedimiento2 +euniones de +evisión del istema .

$!C#$SOS PLICDOS L SIST!M"eneralidadesComo parte de su plani$icación general la Cooperativa asigna los recursosnecesarios y su$icientes para administrar, realiBar y veri$icar las actividades deeguridad en >ía P#blica. La identi$icación de la necesidad de recursos esrealiBada por cada erente y /e$e de epartamento responsable con lacolaboración del +esponsable del istema de eguridad en >ía P#blica. ic!osrecursos son aprobados por el Conse<o de Administración dentro de la plani$icación general de

la Cooperativa.Proveedores ContratistasCLEMIC posee un epartamento de Compras de Materiales y ervicios, el cual se a<usta a losprocedimientos correspondientes en lo =ue !ace alistema de eguridad en >ía P#blica, revisa todas las etapas =ue preceden a lacelebración de un convenio o contrato con sus contratistas y proveedores, a $in deasegurar =ue se cumplir?n los re=uisitos previstos por el istema de eguridadPublica y las dem?s obligaciones establecidas por las legislaciones vigentesLeyes () %3&45 y -6579, sus respectivos decretos reglamentarios 8() -'67*6%,'5-*96 y 6--*648, las +esoluciones del E+EP y dem?s normas aplicables2 AEA+eglamentación sobre Líneas Eteriores, AEA +eglamentación sobre LíneasEteriores en eneral, AEA +eglamentación para la e<ecución de instalaciones

Eléctricas en Inmuebles".Capacitación del personal en materia de Seguridad en &,a PúblicaLas necesidades de capacitación o eperiencia del personal cuyasactividades puedan a$ectar la eguridad en >ía P#blica, son identi$icadas por lossuperiores <er?r=uicos con la asistencia de la erencia de +ecursos :umanos. Lacapacitación puede ser especí$ica para su tarea o entrenamiento general sobreeguridad en >ía P#blica u otros tópicos.La capacitación puede ser realiBada mediante cursos dictados en CLEMIC., cursos eternos oeperiencia directa en la tarea.e traBan planes =ue contemplan2a. Identi$icar la necesidad de capacitación del personal relacionado con laeguridad en >ía P#blica.b. Implementar la correcta $ormación y entrenamiento periódico del personalinvolucrado, capacit?ndolo para la detección de riesgos potenciales, su

Page 8: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 8/10

prevención y*o eliminación durante el desarrollo de su traba<o.c. Implementar y*o $omentar la $ormación y el entrenamiento periódico delpersonal de a=uellos contratistas o proveedores cuya actuación puedaincidir sobre la eguridad en >ía P#blicad. DtiliBar eclusivamente personal avalado con la cali$icación necesaria paradesarrollar la actividad especí$ica para la =ue se lo re=uiere.

Control de Diagramación. Planeamiento Programación"eneralidadesCLEMIC genera un control de diagramación, planeamiento yprogramación del istema de eguridad en >ía P#blica con criterios =ue abarcantodas sus ?reas y personal =ue realiBan tareas relacionadas con esta materia.Los criterios de diagramación, planeamiento y programación sonaplicados a todas las actividades vinculadas con la eguridad en >ía P#blica =uerealice la Cooperativa, contratistas y proveedores.CL!MIC utili/a como metodolog,a 0la preparación de un estudio de $actibilidad, el proyecto o diagramación

de$initiva, y la programación, e<ecución y puesta en marc!a del mismo para todaactividad en materia de eguridad en >ía P#blica .Para lo cual se asegura2

• Dn pleno conocimiento de las normas y disciplinas =ue

• componen la eguridad en >ía P#blica.

• Contar con personal idóneo.

• ;ener un método apropiado, de$inido por los criterios

• técnicos =ue cabe aplicar, por raBonamientos $undados

• en an?lisis estadísticos y de comprensión de los riesgos

• eléctricos.

ComunicacionesCLEMIC posee medios necesarios y su$icientes para establecer una e$ectiva comunicaciónentre su propio personal y con el medio eterno, a $in de in$ormar a la opinión p#blica e incidir positivamente en su actitud $rente a laeguridad en >ía P#blica.CLEMIC busca promover y gestionar acciones in$ormativas y depublicidad institucional vinculadas con la eguridad en >ía P#blica.cciones Correctivas Preventivas"eneralidadesCLEMIC posee, dentro de su Política de eguridad en >ía P#blica unCompromiso dirigido a2

•  Asegurar el ob<etivo principal de lograr y mantener el

• est?ndar del istema de eguridad en >ía P#blica

• re=uerido por la prestación del servicio y la regulación del

• E+EP.

• E$ectuar la identi$icación y las gestiones =ue resulten

• pertinentes, a $in de eliminar las causas de la no

• con$ormidad y*o anomalía mediante acciones correctivas

• y preventivas relativas a2 Procedimientos 8 Instalación *

Page 9: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 9/10

• ervicios 8 istema de eguridad en >ía P#blica.

Para ello mantiene2• Control de rutina•  Acciones correctivas del istema•  Acciones preventivas del istema• Clasi$icación de las (o8con$ormidades• (o8con$ormidad del istema es el incumplimiento de

• los elementos =ue constituyen el istema@

• (o8con$ormidad de la prestación de servicio es el incumplimiento de una especi$icacióndel sistema de$inida por el E+EP y*o la legislación vigente

•  Anomalía en la instalación es el incumplimiento de las

• normas técnicas y*o re=uisitos especi$icados en la

• e<ecución de una actividad vinculada a la eguridad

• en >ía P#blica.Identi+icación tra/abilidad de la tarea o actividad"eneralidadesadas las características del servicio =ue brinda CLEMIC, launidad de servicio y control se establece como el evento, suceso, tareacorrespondiente a una determinada orden de traba<o, producido en una #nicaoperación =ue puede estar compuesta por varias etapas diseHo, instalación,operación, etc.".ic!o evento es identi$icado y se llevan registros mediante los métodosdescriptos en los Procedimientos, Instrucciones 0perativas y de Control. i sedesea es posible la traBabilidad del mismo !asta las insumos y procesos =ue lo

originaron a través de la orden de traba<o.

n1lisis de eventos riesgos potenciales"eneralidadesCLEMIC desarrolla actividades dentro de su istema de eguridad en >ía P#blica, basadas enprocedimientos de an?lisis y evaluación deeventos pasados y $uturos, =ue permiten implementar acciones correctivas,asignación de recursos, desarrollo de estrategias, adopción de técnicas yprocedimientos, revisiones del istema, etc., previas a la toma de decisiones.ConceptoEl an1lisis de riesgo potenciales es una !erramienta técnica necesariay veri$icable", =ue integra las consideraciones previas a la toma de decisiones

respecto de las acciones y*o planes para minimiBar los mismos.Desarrolloentro de CLEMIC el an?lisis de riesgo potencial permitedeterminar el valor del mismo, con lo cual se de$ine cómo se desea controlarlo ominimiBarlo y =ué consecuencias lesiones o daHos" podría ocasionar,gener?ndose metodologías de evaluación de magnitudes típicas, =ue permitencumplir con la $inalidad del an?lisis y las mediciones ob<etivas =ue operar?n comoindicadores del istema de eguridad en >ía P#blica.Estos an?lisis utiliBan2

• El en$o=ue probabilístico@• Los criterios de an?lisis de contingencia de naturaleBa empírica antecedentes de

car?cter !istórico o comparativo, etc.", =ue garanticen los resultados obtenidos@• Los datos estadísticos sobre casos similares, los registros

Page 10: Manual Del Sistema de Seguridadpublica de

7/21/2019 Manual Del Sistema de Seguridadpublica de .................................

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-sistema-de-seguridadpublica-de- 10/10

• de accidentes, etc.

• Las condiciones o circunstancias típicas =ue puedan

• contribuir a la ocurrencia de accidentes

• .

El nivel real de aplicación de los principios de prevención

• de accidentes, la capacitación del personal y la cultura en

• materia de seguridad de CLEMIC

• En otro orden CLEMIC estudia otros elementos para la

• disminución de riesgos, tales como2

• El desarrollo y revisión permanente de estrategias para

• minimiBar los riesgos.

• Dna política de comunicación apropiada para el $uncionamiento de la organiBación.• El sistema de capacitación y adiestramiento del personal

• de la Cooperativa, para resguardar la eguridad en >ía

• P#blica mediante el cumplimiento estricto de las normas.

• Dn desarrollo de la cultura de CLEMIC =ue garantice

• una actitud pro activa $rente al riesgo de accidentes de

• terceros.

• La $leibilidad para el oportuno cambio de reglas y*o procedimientos, cuando éstos !andemostrado su ine$icacia

• La adecuada capacitación, cali$icación y !abilitación de los contratistas o proveedoresen todos los aspectos =ue incidan sobre la eguridad en >ía P#blica

uditor,asCLEMIC tiene el compromiso de asegurar un eamen sistem?tico,independiente y documentado, con el ob<eto de determinar si la actividaddesarrollada y los resultados obtenidos concuerdan con lo plani$icado, y si lasmedidas instrumentadas son e$icaces e idóneas para el logro de los ob<etivosre=ueridos.

Las auditorías del istema, podr?n ser realiBadas anualmente por un cuerpo deCerti$icación debidamente acreditado y con reconocida eperiencia en la materia,=ue certi$ica los resultados obtenidos, a $in de cumplir lo re=uerido por el E+EP.Los resultados de las auditorías son in$ormados a los m?imos responsablesde los sectores involucrados y las acciones correctivas o preventivaseventualmente indicadas, se tratan de acuerdo a lo ya mencionado en la seccióncorrespondiente de este Manual.