manual de usuario civil 3d 2009 sesion5

7
Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesión 5 F) Diseño de Caminos 1-Creación de un Ensamble Antes de comenzar con el diseño de caminos, debemos comprender el concepto de un ensamble. Un ensamble es el conjunto de componentes que forman parte de una sección transversal del camino. Básicamente un ensamble en Civil 3D esta representado por la línea central del camino. En la cual vamos a ir anclando los sub ensambles por medio de los links, o anillos de conexión. Los sub ensambles son los elementos que componen el la infraestructura del camino. Bordillos, pavimentos, taludes, aceras, muros de contención, son ejemplos de sub ensambles. Es así como poco a poco conformamos la sección típica que correrá en todo el alineamiento de nuestro camino. Al dar clic en crear un ensamble, nos abre un cuadro en donde pondremos nombre a nuestro ensamble, así como las propiedades de visualización y su respectivo layer. Para acceder a los sub ensambles, y conectarlos al ensamble, buscamos en el menú desplegable General/tool palettes y nos despliega las paletas donde podremos encontrar todos los sub ensambles disponibles. Solo debemos asegurarnos que la paleta este en el sistema métrico si

Upload: osman-daniel-zaldivar-lagos

Post on 29-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

Manual de UsuarioCivil 3D 2009Sesión 5

F) Diseño de Caminos1-Creación de un Ensamble

Antes de comenzar con el diseño de caminos, debemos comprender el concepto de un ensamble. Un ensamble es el conjunto de componentes que forman parte de una sección transversal del camino.

Básicamente un ensamble en Civil 3D esta representado por la línea central del camino. En la cual vamos a ir anclando los sub ensambles por medio de los links, o anillos de conexión.

Los sub ensambles son los elementos que componen el la infraestructura del camino. Bordillos, pavimentos, taludes, aceras, muros de contención, son ejemplos de sub ensambles.

Es así como poco a poco conformamos la sección típica que correrá en todo el alineamiento de nuestro camino.

Al dar clic en crear un ensamble, nos abre un cuadro en donde pondremos nombre a nuestro ensamble, así como las propiedades de

visualización y su respectivo layer.

Para acceder a los sub ensambles, y conectarlos al ensamble, buscamos en el menú desplegable General/tool palettes y nos despliega las paletas donde podremos encontrar todos los sub ensambles disponibles.

Solo debemos asegurarnos que la paleta este en el sistema métrico si estamos trabajando con este, o en el sistema imperial si es con el sistema ingles.

Page 2: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

damos clic a cada sub ensamble que queremos conectar, luego en la barra de propiedades generales, escogemos a que lado queremos ubicarlo con respecto a la linea central, así como las propiedades individuales de cada sub ensamble.

De esta manera podremos crear secciones que no sean iguales en la izquierda o derecha, o tener diferentes elementos en cada lado del camino.

2-Creación de Corredor

Un corredor es una sucesión de ensambles, o incluso una transición entre un ensamble y otro que tenga otra geometría. El civil fabrica una estructura

alambrica, en otras palabras, conecta todos los links que existen en nuestro ensamble, siguiendo el diseño de un alineamiento en planta, y el diseño de un perfil para conseguir su línea central y sus elevaciones.

Damos clic a crear un corredor y primero nos pide un alineamiento, luego nos pide un perfil de diseño, y

Page 3: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

después nos carga el siguiente cuadro en donde tendremos que especificar ciertos parámetros de definición.

Corridor name: el nombre del corredor, o de nuestra estructura alambica

Base Line: es nuestro diseño, tanto en planta como en perfil, el corredor tomara todos los datos de estos dos elementos para definirse

Region: son los rangos de estaciones donde insertamos un ensamble en específico, podemos crear múltiples regiones para así tener control de varias secciones típicas o sea, de varios ensambles siempre dentro del mismo corredor.

Frequency: es el rango de distancias en donde insertara nuestro ensamble, entre mas cerca este insertado, se definirá mejor nuestro ensamble.

Set all targets: esto es cuando tenemos sub ensambles que intervienen con alguna superficie, o si nuestro camino tiene algún elemento que es definido por el terreno natural, ejemplo los taludes en ambos lados de un corredor.

Una vez que terminamos de definir cada uno de estos parámetros, estamos listos para terminar el proceso de la creación de nuestro camino o corredor.

Si necesitamos luego añadir datos, como regiones

Page 4: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

nuevas, cambiar el diseño, es posible, ya que en Civil 3D todos los elementos están ligados.

2-Creación de Superficies a través de un Corredor

El civil conecta todos los links de nuestro corredor, haciendo una estructura alambrica en 3D. El siguiente paso es crear superficies definidas por esa estructura alambrica, para poder calcular volumen, o también para que estas superficies puedan ser visualizadas en secciones transversales.

Nos vamos al toolspace/prospector/corridors/corredor que hemos creado/clic derecho y propiedades, así accedemos a un cuadro que nos presenta una serie de tabs que son todos los que intervienen en la definición de nuestro corredor, aquí encontraremos nuevamente la sección de parámetros, en donde establecemos el numero de regiones, esto es, si queremos hacer cambios posteriores.

Nos ubicaremos en el tab de Surfaces, y procederemos a crear una superficie por medio de nuestro corredor.

Damos clic al botón create a corridor surface, a continuación se nos despliega un renglón con esta nueva superficie, a la cual podremos asignar un nombre y su definición dependerá de los links que escojamos de entre todos los links que componen nuestra estructura alambrica, para definir esta superficie.

Page 5: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

Si tenemos asembly compuesto de muchos sub asembly, podremos escoger de entre dos grupos de links importantes:

Top code: todos los links correspondientes a la parte superior de los sub asembly, esto es, todo aquello que representa la rasante terminada

Datum code: todos los links que representan la parte inferior de nuestros sub asembly, esto es, la terraceria final de nuestra carretera o corredor.

Una vez sepamos que va a representar nuestra superficie, podremos escoger de entre los links más oportunos para crear un cálculo exacto de volumen.

Otro tab importante dentro de las propiedades de nuestras superficies a partir de un corredor, es el tab de Boundaries, el cual nos ayudara a establecer el limite exacto de nuestra superficie, para que esta no haga triangulaciones erróneas al conectar los links del borde.

El Boundarie se puede especificar de diversas maneras:

Add Automatically: nos ayuda a seleccionar de entre las líneas de conexiones que hizo nuestro ensamble, y establecer una como el limite automático de nuestra superficie.

Add interactively: nos ayuda a seleccionar de entre las líneas de conexiones que hizo nuestro ensamble, pero si no conocemos cual de todas las nombradas es la que necesitamos, este comando nos ayuda a seleccionarla en pantalla.

Add from polygon: esto es, si queremos establecer el limite a través de una poli línea dibujada en pantalla.

Page 6: Manual de Usuario Civil 3D 2009 Sesion5

Una vez terminado de definir los parámetros de creación de nuestras superficies a través del corredor, podremos visualizarlas en el Toolspace/prospector/surfaces, allí estarán un nuevo tipo de superficies que parten del corredor.