manual de seguridad triptico

3
Como se evita el contagio de este nuevo tipo de influenza? Es importante mantenerse alerta y pendiente de las indicaciones de las autoridades sanitarias. Si presentas algunos síntomas de influenza. No te auto mediques. Acude inmediatamente al centro de salud más cercano. Limita el contacto con otras personas. Usa pañuelos desechables y lávate las manos varias veces al día. MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL PERSONAL ESCUELA DE ENFERMERIA LA INFLUENZA HUMANA A- H1N1 ELABORADO POR: Carlos D`A García. 1643695

Upload: carlos-dalession

Post on 05-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Seguridad Triptico

Como se evita el contagio de este nuevo tipo de influenza?

Es importante mantenerse alerta y pendiente de las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Si presentas algunos síntomas de influenza.

No te auto mediques. Acude inmediatamente al centro de salud

más cercano. Limita el contacto con otras personas. Usa pañuelos desechables y lávate las

manos varias veces al día.

La manera más segura será siempre.. La mejor manera de hacer las cosas..

MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE

PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO

ESCUELA DE ENFERMERIA

LA INFLUENZA HUMANA A-H1N1

ELABORADO POR:

Carlos D`A García.

1643695

Page 2: Manual de Seguridad Triptico

Bienvenida..!

Su cooperación es muy importante para crear un ambiente seguro. Ink Throwers le invita a que evites los accidentes por encima de todo.

En la planta la seguridad es una responsabilidad compartida, y empieza con el compromiso individual de cada trabajador de comprender y respetar las normas y procedimientos de seguridad.

NUESTRA MISIÓN

Proveer Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo para la pequeña, mediana y gran industria, privada y pública, así como capacitación y asesoría por sus filiales en conformidad con la LOPCYMAT.

NUESTRA VISIÓN

Conformar una institución de referencia nacional en el ámbito de la salud, seguridad y derecho laborales, brindando servicios acordes a la LOPCYMAT a las empresas públicas y privadas en todo el país.

NUESTROS OBJETIVOS

Ser una autoridad institucional y referencia nacional en el campo de la medicina, seguridad y derecho laborales

Realización y publicación de estudios de investigación a nivel nacional en el área de la medicina laboral

Uso de las jurisprudencias nacionales e internacionales para la asesoría legal de las empresas que requieran de este servicio

La seguridad ocupacional y de la propiedad dentro de los predios universitarios es una meta de laUniversidad Interamericana de Puerto Rico. A tales efectos tenemos el compromiso y laResponsabilidad de utilizar todos los recursos a nuestro alcance para diseñar, implantar yMantener un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional que garantice la salud y seguridad deTodos sus colaboradores. De igual forma debemos asegurarnos del cumplimiento de las leyes,

Normas y reglamentos establecidos por la agencia reguladora conocida como la Oficina deSeguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de Puerto Rico (OSHO). El Recinto Metropolitano,En su compromiso de cumplir con las reglamentaciones federales, estatales vigentes y losDocumentos Normativos G-141-92 del 6 de agosto de 1992, G-RH-016 del 2 de enero de 2000 yF-0807-014 del 14 de agosto de 2007 (Guías y Normas para la Seguridad en el SistemaUniversitario) ha desarrollado y preparado procedimientos adaptados a sus necesidades. EstosProcedimientos se presentan en este Manual de Seguridad para el bienestar de la ComunidadUniversitaria