manual de procesos para usuarios de postproduccion

4
MANUAL DE PROCESOS PARA USUARIOS DE POSTPRODUCCIÓN EN LA OPERADORA DE TELEVISIÓN ABIERTA Este manual tiene el objetivo de ser una guía para realizadores y productores que soliciten los servicios de Postproducción en la Operadora de Televisión Abierta; de cómo llevar a cabo la ruta de trabajo necesaria para hacer más óptimos los tiempos de trabajo y fortalecer la calidad de los proyectos solicitados. Los servicios ofrecidos por el área de postproducción se dividen en 4 áreas: 1. PROTOOLS: grabación y edición de audio, diseño sonoro. 2. CUARTO DE MÁQUINAS: copiados y transfers de formatos VHS, UMATIC, BETACAM SP, BETACAM DIGITAL, miniDV, DVCAM, HDV, HDCAM, DVD. Adicional en conjunto con el servicio de salas de edición está la conversión de archivos de datos .avi, .mov, .mp4, etc. Y la digitalización de materiales (ingesta), así como la masterización. 3. SALAS DE EDICIÓN AVID: logeo (Ingreso de lista de tomas a digitalizar) y digitalización de material (ingesta), edición, postproducción. Conversión de formatos. Masterización. 4. ÁREA DE GRÁFICOS: postproducción especializada de proyectos, animación 2D y 3D, realización de gráficos en general para los proyectos solicitados y diseño de imagen en general para spots, programas de televisión, documentales, videos institucionales. PASOS PARA OBTENER UN SERVICIO EFICIENTE EN EL ÁREA DE POSTPRODUCCIÓN. PASO 1. Acercarse al encargado del área de postproducción (Alejandro Méndez) ó asistente (Guadalupe Navarro) solicitar servicio y comunicar proyecto: objetivos del proyecto, duración de proyecto, guiones, estructura propuesta para desarrollar proyecto. Al llegar a solicitar servicios de postproducción, esta solicitud debe venir respaldada por la Dirección de la Operadora de Televisión Abierta y/o por cualquiera de las Subdirecciones adscritas a ésta.

Upload: alcira-valdivia

Post on 09-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DE PROCESOS PARA USUARIOS DE

    POSTPRODUCCIN EN

    LA OPERADORA DE TELEVISIN ABIERTA

    Este manual tiene el objetivo de ser una gua para realizadores y productores que soliciten

    los servicios de Postproduccin en la Operadora de Televisin Abierta; de cmo llevar a

    cabo la ruta de trabajo necesaria para hacer ms ptimos los tiempos de trabajo y fortalecer

    la calidad de los proyectos solicitados.

    Los servicios ofrecidos por el rea de postproduccin se dividen en 4 reas:

    1. PROTOOLS: grabacin y edicin de audio, diseo sonoro.

    2. CUARTO DE MQUINAS: copiados y transfers de formatos VHS, UMATIC,

    BETACAM SP, BETACAM DIGITAL, miniDV, DVCAM, HDV, HDCAM, DVD.

    Adicional en conjunto con el servicio de salas de edicin est la conversin de

    archivos de datos .avi, .mov, .mp4, etc. Y la digitalizacin de materiales (ingesta),

    as como la masterizacin.

    3. SALAS DE EDICIN AVID: logeo (Ingreso de lista de tomas a digitalizar) y

    digitalizacin de material (ingesta), edicin, postproduccin. Conversin de

    formatos. Masterizacin.

    4. REA DE GRFICOS: postproduccin especializada de proyectos, animacin 2D

    y 3D, realizacin de grficos en general para los proyectos solicitados y diseo de

    imagen en general para spots, programas de televisin, documentales, videos

    institucionales.

    PASOS PARA OBTENER UN SERVICIO EFICIENTE EN EL REA DE

    POSTPRODUCCIN.

    PASO 1. Acercarse al encargado del rea de postproduccin (Alejandro Mndez)

    asistente (Guadalupe Navarro) solicitar servicio y comunicar proyecto: objetivos del

    proyecto, duracin de proyecto, guiones, estructura propuesta para desarrollar proyecto. Al

    llegar a solicitar servicios de postproduccin, esta solicitud debe venir respaldada por la

    Direccin de la Operadora de Televisin Abierta y/o por cualquiera de las Subdirecciones

    adscritas a sta.

  • PASO 2. Comunicar necesidades especficas al rea de postproduccin y as el encargado

    podr vislumbrar qu servicios se ofrecern, cmo resolver necesidades y as asignar

    tiempos para cada rea. (ANEXO 1) i

    PASO 3. Se comunican tiempos asignados para realizar proyecto, el solicitante tiene en

    este momento la oportunidad de debatir si el tiempo asignado es el adecuado por su

    cronograma de trabajo, o si requiere de ms tiempo, o cualquier inconformidad respecto a

    los tiempos. Confirmados los tiempos de trabajo, se tienen que cumplir en tiempo y de

    manera pactada.

    PASO 4. Se procede a hacer uso de los tiempos asignados slo si:

    PROTOOLS

    En caso de grabacin de voz en off:

    - Se llega a la hora asignada dentro del tiempo de tolerancia (15minutos).

    - Se cuenta con guin para operador de audio y para locutor.

    - Se cuenta con alguien que dirija al locutor.

    - Guiones previamente revisados y autorizados (firma en guin) por encargados

    de postproduccin.

    En caso de diseo sonoro:

    - Se entrega audio en fecha y hora sealada.

    - Se entrega el audio a trabajar en OMF, y el clip de video de referencia en cdec

    H264.

    GRFICOS

    - Se entregan requerimientos de grficos en la fecha indicada.

    * si son para utilizar dentro de la edicin, se solicitan uno o dos das antes

    del da de edicin, dependiendo de la complejidad de la solicitud grfica

    * si son para utilizarse en cabina de produccin, un da antes del da de

    grabacin por la maana.

    - En caso de requerir animacin se entregan elementos necesarios: audio,

    elementos grficos (cartel, poster, invitacin en .ai o .psd)

    - Se describe claramente lo que se necesita.

  • TIEMPO DE INGESTA

    - Se llega a la hora asignada dentro del tiempo de tolerancia (15minutos).

    - Con calificado previamente revisado, el calificado debe ser claro y los cdigos

    de tiempo de manera correcta: hora, minuto, segundo, cuadro (01;02;20;10)

    - Entre ms cortos sean los cdigos de tiempos ms precisa ser la edicin, es

    decir la duracin de cada clip no debe exceder los 3 minutos ya que esto

    ocasiona un retraso en la bsqueda de imgenes a la hora de editar y un uso

    innecesario de espacio en el servidor comn, sin embargo si el realizador y

    productor decide subir un clip demasiado largo ser su responsabilidad en

    cuanto al espacio que tiene designado y el tiempo real que cuenta para ingestar y

    para editar.

    EDICIN

    - Se llega a la hora asignada dentro del tiempo de tolerancia (15minutos).

    - Guiones revisados y aprobados por encargados de postproduccin.

    - Todo el material necesario ingestado. En caso de requerir otro tipo de material

    de apoyo para editar (como videos de youtube, u otra pgina de internet; videos

    en datos), es necesario entregar este material un da antes de editar a los

    encargados de postproduccin para su ptima conversin y puedan estar listos

    para su edicin.

    - Audios necesarios (voz en off, msica) Es responsabilidad del realizador y/o

    productor conocer la ruta donde estos se encuentren y hacrsela llegar a su

    editor.

    - Material grfico necesario para editar. Es responsabilidad del realizador y/o

    productor conocer la ruta donde estos se encuentren y hacrsela llegar a su

    editor.

    CUARTO DE MQUINAS

    - Se llega con orden llenada, autorizada y firmada por la Direccin de la

    Operadora de Televisin Abierta o cualquiera de las Subdirecciones adscritas.

    (ANEXO 2)

  • PASO 5. Terminado el servicio requerido:

    PROTOOLS: se hace un archivo de audio, y el productor y/o realizador se hace

    responsable del destino de ste, es decir, si es un usuario externo, en qu material se

    llevar el audio y se preocupa porque el audio est en su dispositivo y si es un

    usuario interno, preguntar o indicar el destino que tendr su audio para poder

    trabajar con l.

    GRFICOS: Al autorizarse el grfico requerido se hace un archivo grfico o

    pelcula, y el productor y/o realizador se hace responsable del destino de ste, es

    decir, si es un usuario externo, en qu material se llevar grfico y se preocupa

    porque el archivo est en su dispositivo y si es un usuario interno, preguntar o

    indicar el destino que tendr su grfico para poder trabajar con l.

    En caso de necesitarse directamente para cabina de produccin, deber firmar el

    productor y/o realizador de conformidad con lo enviado a cabina de produccin.

    TIEMPO DE INGESTA

    - Se comunica que se ha terminado tiempo de ingesta y si ese mismo da se tiene

    tiempos de edicin se procede a realizar la edicin en la sala que se indique. Si

    no, deja la sala y se presenta el da asignado.

    EDICIN

    El productor y/o realizador se responsabiliza por el fin ltimo de ste, que puede ser

    la masterizacin o render para enviar a cabina de produccin.

    Si el caso es la masterizacin, se avisa al encargado de rea que se ha finalizado el

    producto y que se requiere tiempo para masterizar, si las mquinas necesarias para

    este proceso estn libres, se proceder a la masterizacin, si no se acordar una

    fecha para masterizar.

    Si el caso es enviar a cabina de produccin, se le indicar al editor, quien ya sabr

    que hacer, y a su vez firmar de conformidad con lo enviado a cabina de

    produccin. ii

    CUARTO DE MQUINAS

    Se recoge material copiado, y se firma la orden de recibido.

    i Llenar Anexo1 y entregar a postproduccin para tomar en cuenta necesidades y acuerdos; sumados a ste deben estar guiones, storyboard. ii Firma de conformidad de grficos y edicin en los reportes respectivos de rea.