manual de procedimientos para el establecimiento de un ...siempre será de la manera que más...

24
[Julio 2019] DIRECCIÓN CORPORATIVA COMERCIAL SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO COMERCIAL Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio SERVICIO POSTAL MEXICANO

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

[Julio 2019]

DIRECCIÓN CORPORATIVA COMERCIAL

SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO COMERCIAL

Manual de Procedimientos para el

Establecimiento de un Expendio

SERVICIO POSTAL MEXICANO 

Page 2: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 2 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

Page 3: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 3 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

Índice

1. Introducción ............................................................................................................................ 4

2. Objetivo General .................................................................................................................... 5

3. Ámbito de Aplicación .............................................................................................................. 5

4. Marco Jurídico ........................................................................................................................ 6

5. Glosario .................................................................................................................................. 7

6. Políticas Generales ................................................................................................................ 9

7. Procedimiento ...................................................................................................................... 10

7.1. Autorización para el Establecimiento de un Expendio de Estampillas con Personas

Físicas o Morales ........................................................................................................... 10

8. Anexos ................................................................................................................................. 17

Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas (SPM-CC-018) ....................... 17

Contrato de Comisión Mercantil ............................................................................................ 19

9. Vigencia ............................................................................................................................... 24

Este documento no puede ser mostrado, duplicado o usado para ningún propósito, todo o en partes, sin

la autorización previa por escrito del Servicio Postal Mexicano

Page 4: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 4 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

1. Introducción

Conforme al Acuerdo para la desregulación y simplificación de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y la simplificación de medidas de mejora regulatoria que beneficien a las empresas y los ciudadanos; publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2001, el Servicio Postal Mexicano realiza acciones permanentes destinadas a la simplificación administrativa y mejoramiento de la calidad de los trámites y servicios que ofrece, así como a conservar actualizada la información dispuesta en el artículo 46 de la Ley General de Mejora Regulatoria y de los formatos empleados para la gestión de sus trámites. Así como mediante la observancia en el cumplimiento de sus programas bienales de mejora regulatoria, apoya el compromiso del Gobierno Federal en la instrumentación de medidas que mejoran las regulaciones existentes y promueven la simplificación en la aplicación de los trámites que se gestionan ante los Organismos y Entidades del ejecutivo.

Por lo anterior, el Servicio Postal Mexicano como resultado de su reestructuración organizacional y del mejoramiento en los avances relacionados en la gestión administrativa de sus trámites, ha actualizado el presente “Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio”, relacionado con el trámite de Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas, con la finalidad de brindar al personal involucrado, un documento que les permita conocer y aplicar adecuadamente las Políticas Comerciales que habrán de normar la prestación de éste servicio.

Asimismo, SEPOMEX promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, mediante la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las políticas y procedimientos, sin distinción o discriminación por motivo de origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales o estado civil. Por lo tanto, el lenguaje empleado en este documento normativo, no busca generar ninguna clase de discriminación1, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas de género masculino representan siempre a todas/os, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos. Así como incluye un lenguaje incluyente y los principios de igualdad2.

Ahora bien, con fundamento en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presente documento, se encuentra armonizada con la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, por lo tanto el Servicio Postal Mexicano tiene la obligación y el compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el SEPOMEX en el ámbito de sus atribuciones debe prevenir, investigar, sancionar las violaciones a los Derechos Humanos y en su caso promover la reparación del daño, en los términos que se establezca en la Ley.

En ese tenor, el SEPOMEX a través de sus Unidades Administrativas reconoce los Derechos Humanos de las personas, interpretando las normas relativas a este tema de acuerdo a la Constitución, así como en los Tratados Internacionales3 de los que el Estado Mexicano es parte, favoreciendo en todo tiempo a las personas, otorgando la protección más amplia, mediante la prohibición de todo tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Por lo que en cumplimiento al mandato Constitucional referido, mediante el cual se otorga a toda autoridad la facultad y obligación de la aplicación del principio “Pro Persona”; el Servicio Postal Mexicano como

1 NMX‐R‐025‐SCFI‐2015 Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, publicada en el DOF 19‐10‐2015. 2 NMX‐R‐025‐SCFI‐2012 Norma Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres. 3 Suprema Corte de Justicia de la Nación.‐ Número de Registro 24985, Décima Época, Contradicción de Tesis 293/2011, página 5. 

Page 5: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 5 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal a través del presente Documento Normativo está comprometido en garantizar los medios para hacer valer los Derechos Humanos consagrados en Nuestra Constitución, evitando que los mismos sean violados y comprometiendo a los servidores públicos que intervienen en la aplicación del mismo, para que de acuerdo a sus atribuciones proporcione en todo momento la información y protección necesaria con el único objetivo de salvaguardar los Derechos Humanos de las personas.

Asimismo, derivado de sus actividades el SEPOMEX, tiene dentro de sus objetivos el que toda persona pueda ejercer sus derechos de manera plena, tratando de prevenir y evitar cualquier acción y omisión que obstaculicen e impidan el goce en Materia de Derechos Humanos, realizando cualquier investigación cuando sea necesaria, a fin de que se sancione al responsable y éste último realice la reparación que corresponda a la víctima.

Es de puntualizarse que el principio “Pro Persona” implica que el derecho debe interpretarse y aplicarse siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad.

2. Objetivo General

Normar el trámite para el Establecimiento de un Expendio con personas físicas y morales, el sector público y privado, que contribuya a que los empleados de las Direcciones Regionales, Dirección Metropolitana, Gerencias Estatales y Administraciones de Correos desarrollen sus labores con mayor eficiencia.

Asimismo, las actividades que realicen dentro del presente Manual estarán a favor del principio pro persona, el cual implica que el derecho debe interpretarse y aplicarse siempre de la manera que más favorezca a la persona, en el que ejercerá sus derechos de manera plena, tomando en cuenta los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Por consiguiente, el Organismo tomará las medidas necesarias para garantizar la mayor seguridad posible a fin de que personas con discapacidad ejerzan sus derechos plenamente y sin discriminación alguna.

3. Ámbito de Aplicación

El presente documento es de aplicación general y de observancia obligatoria para todos los Servidores Públicos que estén involucrados directa o indirectamente con el trámite del Establecimiento de un Expendio de Estampillas.

Los titulares de las Unidades Administrativas involucradas serán responsables de su observancia y difusión entre el personal bajo su cargo, a fin de que se constituya como una herramienta de trabajo eficaz.

Page 6: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 6 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

4. Marco Jurídico

A. Legislación Nacional

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Ley del Servicio Postal Mexicano.

3. Ley de Vías Generales de Comunicación.

4. Ley Federal del Trabajo.

5. Ley General de Mejora Regulatoria.

6. Ley General de Responsabilidades Administrativas y su Reglamento.

7. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.

8. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.

9. Código de Comercio.

10. Código Civil Federal.

11. Código Federal de Procedimientos Civiles.

12. Reglamento para la Operación del Organismo Servicio Postal Mexicano.

13. Decreto por el que se crea el Organismo Descentralizado denominado Servicio Postal Mexicano.

14. Estatuto Orgánico del Servicio Postal Mexicano.

15. Manual de Organización Institucional del Servicio Postal Mexicano.

B. Legislación Internacional

Tratados Internacionales.

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

3. Convención Americana sobre Derechos Humanos.

4. Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador).

5. Y demás disposiciones aplicables en la materia.

Page 7: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 7 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

5. Glosario

Administración de Correos

El centro de servicios al público, en instalación y personal propio, en el cual se prestan los diversos servicios postales que ofrece el SEPOMEX.

Estampilla Es un sello postal de papel con valor facial, que se adhiere a la correspondencia y/o envíos, para comprobar el pago del porte.

Expendio Es un punto de atención al público, en instalación operada por un tercero que recibe el nombre de comisionista, y está adscrito a una administración, el comisionista recibe en pago un porcentaje por las ventas realizadas y presta los servicios de estampillas.

Gerencia Estatal Unidad Administrativa responsable de la planeación, organización, dirección y control de las Administraciones de Correos, ubicadas en cada uno de los Estados de la República Mexicana, adscritos en la zona de su jurisdicción.

Trámite Cualquier beneficio o actividad que los Sujetos Obligados, en el ámbito de su competencia, brinden a particulares, previa solicitud y cumplimiento de los requisitos aplicables.

Servicio Cualquier solicitud o entrega de información que las personas físicas o morales del sector privado realicen ante la autoridad competente en el ámbito federal, de las entidades federativas, municipal o de la alcaldía, ya sea para cumplir una obligación o, en general, a fin de que se emita una resolución.

Derechos Humanos

Son aquellos en los que se reconoce el origen, el valor del ser humano y su dignidad y pueden ser generalizados de la manera siguiente:

El Derecho a la Integridad Personal, mediante el cual el Servicio Postal Mexicano deberá comprometerse en el ámbito de su competencia, que a toda persona se le respete su integridad física, psíquica y moral.

Así como la obligación de respetar los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales en los que México sea parte y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona con quien tenga alguna relación, sin discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra condición social.

Principio de Derechos Humanos

Es aquel que promueve, orienta y da seguimiento a las políticas públicas, relacionadas con la Reforma de Derechos Humanos, que se incorporan en las dependencias, entidades y órganos de la administración pública federal en diversos programas.

Page 8: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 8 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

Principio de Pro Persona

Es un criterio de interpretación de derechos humanos que establece la protección más amplia a favor de la persona, ya que ante la existencia de distintas posibilidades al aplicar una norma o una interpretación normativa, obliga a elegir aquella que contenga mayor protección a la persona.

En ese sentido, frente a la existencia de diversas fuentes normativas de derechos humanos, si existiera alguna incompatibilidad entre la protección o alcance de un derecho en diferentes normas aplicables a un mismo caso, la autoridad está obligada a elegir aquella que represente una mayor protección para la persona o en su caso la que contenga una menor restricción.

Reforma Constitucional

Es aquella modificación Constitucional relevante en materia de Derechos Humanos en el que la protección de los derechos de las personas debe ser el eje rector de toda la actuación estatal en nuestro país.

Lo anterior, implica que el Organismo tiene como obligaciones fundamentales para sus estricto cumplimiento: exigir, supervisar, promover, respetar, proteger, y garantizar la aplicación de los Derechos Humanos, conforme a lo previsto en Nuestra Carta Magna; dichas obligaciones son distintas y complementarias y de ninguna manera bastará cumplir con una sola de ellas.

Ahora bien, las obligaciones descritas están vinculadas con acciones para prevenir violaciones a Derechos Humanos y son compromisos cotidianos de todos los servidores públicos que intervienen en los procesos del presente Manual, por ello cualquier actuación deberá enfocarse en tener una perspectiva en dicha materia.

Por lo tanto, dicha Reforma Constitucional tiene importantes repercusiones en el quehacer de las autoridades, incluyendo, por supuesto a la Administración Pública Federal, ya que en el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establecen nuevas obligaciones en materia de Derechos Humanos y principios para su aplicación, que son ineludibles para todas las autoridades en el ámbito de su competencia.

Page 9: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 9 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

6. Políticas Generales

1. La Subdirección de Desarrollo Comercial es responsable de revisar periódicamente este manual, para

en los casos en que requiera ser modificado por la adición o adecuación de actividades, funciones o nuevas disposiciones; misma que debe solicitar la intervención del área facultada, a fin de reglamentar los cambios y mantener actualizado el presente manual.

2. Cuando existan dudas en la interpretación del procedimiento establecido en este manual, la Subdirección de Desarrollo Comercial es responsable de aclarar las mismas.

3. La Gerencia de Organización está facultada para normar el contenido, registro y publicación del presente manual.

4. Las Administraciones de Correos a nivel nacional y demás Áreas involucradas en el trámite de Establecimiento de un Expendio de Estampillas, deben aplicar los criterios señalados en el presente manual.

5. Los casos no contemplados en el presente manual serán atendidos y resueltos por la Dirección Corporativa Comercial, y en su ausencia por la Subdirección de Desarrollo Comercial.

6. El contacto con la Sociedad crea una imagen y opinión sobre el Gobierno, SEPOMEX y sobre ti mismo, sin importar el medio utilizado (teléfono, correo electrónico, “cara a cara”); se les exhorta a ejercer este Protocolo como servidora o servidor público.

Sonríe, saluda y recibe con amabilidad al cliente: bienvenido a Correos de México, buenos días (tardes o noche), lo atiende (tú nombre).

Recuerda la primera impresión es importante, usa un tono de voz cordial.

Muéstrale tu atención en todo momento. ¿En qué le podemos servir?

Trata a los clientes con delicadeza sin importar la actitud negativa o predispuesta que traiga y asesóralo en todo lo que necesite.

Ofrécele soluciones al cliente, si tienes dudas sobre algún producto o servicio, indícale, me permite un momento por favor, voy a consultar.

Un Buen Servicio, siempre hace regresar a los Clientes, despídete amablemente ¿Algo más en lo que pueda servirle? e invítalo a regresar.

7. El personal responsable de las Administraciones de Correos atenderán a la persona física o moral que solicite el trámite para el Establecimiento de un Expendio que ofrece SEPOMEX, en forma amable y cordial, aplicando permanentemente el Código de Ética y el Código de Conducta establecido y que se encuentran disponibles para su consulta en la página web de SEPOMEX.

Page 10: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 10 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

7. Procedimiento

7.1. Autorización para el Establecimiento de un Expendio de Estampillas con Personas Físicas o Morales

Unidad Responsable: Direcciones Regionales, Dirección Metropolitana, Subdirección de Desarrollo Comercial, Gerencias Estatales y Administraciones de Correos

OBJETIVO________________________________________________________________________

Normar y formalizar la relación comercial que se crea entre el Organismo y las personas físicas y morales que requieren en incorporar la de venta de estampillas en sus establecimientos y/o locales comerciales.

POLÍTICAS________________________________________________________________________

1. Se llevará a cabo el trámite para el Establecimiento de un Expendio si el solicitante es persona física con actividad empresarial.

2. Las personas físicas que deseen establecer un Expendio deberán cumplir sin excepción, con los requisitos, llenar la “Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas”, así como llevar a cabo la celebración de un Contrato de Comisión Mercantil, el cual deberá ser revisado por el área jurídica del Organismo y el cliente para su validación y trámite de firma.

3. El cliente, apoderado o representante legal de las empresas que soliciten el Establecimiento de un Expendio, deberá entregar a la Gerencia Estatal o Administrador Postal la documentación correspondiente para la celebración de un Contrato.

4. El establecimiento del Expendio queda formalizado una vez que sea firmado el Contrato de Comisión Mercantil, tanto por el cliente o su representante legal, así como por la Dirección Regional o Apoderado legal del Organismo, según sea el caso, manifestando que tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de su firma.

5. Los funcionarios responsables de recibir las solicitudes para el Establecimiento de un Expendio de Estampillas, las podrán rechazar cuando se determine alguna inconveniencia para el Organismo, debiendo informar al solicitante por escrito fundamentando los motivos.

6. Se deberá definir el sistema de abasto de estampillas y de pago por parte del Expendio, el cual debe quedar perfectamente asentado dentro del cuerpo del Contrato Mercantil, de acuerdo con los lineamientos y acuerdos vigentes emitidos por la H. Junta Directa del Organismo.

7. El Expendio de estampillas sólo podrá ofrecer los siguientes servicios:

Venta de estampillas para cartas y/o tarjetas postales hasta 20 gramos

Recepción de correspondencia en buzón.

Page 11: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 11 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

8. Las Gerencias Estatales o Administradores Postales, deberán verificar la vigencia de los contratos a

efecto de tramitar oportunamente la renovación de los mismos.

9. Los titulares de las Administraciones de Correos encargados de la apertura del Expendio, deberán coordinar inspecciones periódicas y/o aleatorias a los locales que hayan sido anticipadamente o rescindir el contrato cuando exista acuerdo mutuo de las partes o incumplimiento a lo estipulado en el mismo.

10. Las Administraciones de Correos tendrán la obligación de realizar recorridos periódicos a los Expendios con el objeto de dar atención a nuevos suministros de estampillas y/o dar atención a necesidades para el buen funcionamiento del servicio.

11. Los responsables de suministrar las estampillas postales a los establecimientos autorizados para la venta de estampillas, deberán realizarlo bajo el sistema de prepago, es decir, mediante el pago de la totalidad de las estampillas solicitadas por la persona física o moral, dentro del plazo estipulado en el Contrato de Comisión Mercantil y con base al acuerdo emitido por la H. Junta Directiva del Organismo.

12. El cliente dispondrá del periodo señalado en la política anterior para validar las cantidades y montos facturados, y proceder a su pago.

13. Los portes de las estampillas deberán ser suministrados en las mismas cantidades que solicite el cliente.

14. El cliente podrá realizar el pago de las estampillas postales en efectivo en la caja de la oficina postal donde las solicite, cheque certificado, cheque de caja o transferencia electrónica al número de cuenta que le sea indicado.

Page 12: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 12 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

RESPONSABLE ACT. No.

DESCRIPCIÓN FORMA O DOCTO.

Cliente (Persona Física o Moral)

1 Solicita en la Administración de Correos información para el establecimiento de un expendio.

Personal de Ventanilla

2 Informa al interesado los requisitos correspondientes que debe cubrir, según el caso:

a) Establecimiento de un Expendio como Persona Física con Actividad Empresarial

Presentar original y copia de la identificación oficial vigente (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla de Identidad Postal, Cédula Profesional).

Cédula de Identificación Fiscal (CFDI).

Comprobante de Domicilio.

Llenar el formato SPM-CC-018, “Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas”

b) Establecimiento de un Expendio como Persona Moral

Presentar original y copia de la identificación oficial vigente del cliente, apoderado o representante legal de la empresa (Credencial de Elector; Pasaporte, Cartilla de Identidad Postal o Cédula Profesional).

Poder Notarial del Apoderado o Representante Legal.

Copia del Acta Constitutiva de la empresa o razón social.

Cédula de Identificación Fiscal (CFDI).

Comprobante de Domicilio de la empresa.

Relación de los locales dónde se establecerán los expendios.

Llenar el formato SPM-CC-018 “Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas”:

Doctos.

SPM-CC-018

3 Indica al interesado que el formato Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas, se encuentra a su disposición vía internet en el portal institucional del Organismo y en la página comercial, informando la dirección electrónica para accesar a la página.

Portal Institucional del Organismo www.sepomex.gob.mx

Página Comercial www.correosdemexico.com.mx

¿El Cliente Solicita Formalizar el Establecimiento de un Expendio?

4 Atiende al interesado en establecer un Expendio de Estampillas en su local comercial, si lo requiere, le entrega lo siguiente:

Proyecto de Contrato de Comisión Mercantil.

Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas (SPM-CC-018).

Contrato SPM-CC-018

Personal de Ventanilla

5 Indica al cliente que la solicitud la requisite a máquina o con letra de molde legible y el Contrato de Comisión Mercantil será formalizado una vez verificada y validada toda la documentación requerida, que no presente tachaduras, borrones o enmendaduras, y los entregue para su trámite en la Administración de Correos.

Page 13: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 13 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

RESPONSABLE ACT. No.

DESCRIPCIÓN FORMA O DOCTO.

Personal de Ventanilla

6 Recibe documentos requeridos y verifica estén correctos los datos asentados en la Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas SPM-CC-018.

Doctos. SPM-CC-018

Datos Incorrectos y Documentación Incompleta

7 Elabora oficio de notificación al cliente, indicando los motivos por los cuales fue rechazada su solicitud de Establecimiento de un Expendio, que pueden ser:

No presentó la documentación y/o requisitos completos.

No coinciden los datos presentados de acuerdo a la documentación entregada con los señalados en la Solicitud de Establecimiento de un Expendio.

No se cuenta con medios de traslado al Expendio de Estampillas, ya que su ubicación se encuentra en lugar de difícil acceso.

Por cualquier otro motivo que impida la operación del Expendio de Estampillas y/o ponga en riesgo los intereses del Organismo. FIN

Oficio

Datos Correctos y Documentación Completa

8 Revisa proyecto de Contrato de Comisión Mercantil para formalizar el Establecimiento de un Expendio, con los datos del cliente, una vez aceptado por el cliente o apoderado legal o representante legal de la empresa, lo envía mediante oficio anexando la Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas y toda documentación requerida del cliente, a la Gerencia Estatal y/o Apoderado Legal de la Entidad, para la revisión y autorización correspondiente.

C.C.M.

Autorización del Establecimiento de un Expendio de Estampillas

9 Recibe de la Gerencia Estatal y/o Apoderado Legal de la Entidad respectiva, el Contrato de Comisión Mercantil firmado para recabar las firmas del cliente.

C.C.M.

10 Contacta al cliente para que acuda a la Administración de Correos y le solicita verificar los datos y firmar el Contrato de Comisión Mercantil al margen de los tres tantos, y lo entrega de la siguiente manera:

Un ejemplar al interesado. Un ejemplar al área jurídica que efectuó la revisión legal. Un ejemplar para la oficina que atenderá el expendio.

11 Solicita a la Unidad Comercial de la Gerencia Estatal respectiva, efectúe la instalación de un buzón y un letrero al expendio autorizado, proporcionando el domicilio del local comercial.

12 Integra expediente para la Administración de Correos con los siguientes documentos del cliente:

Un tanto del Contrato de Comisión Mercantil con las firmas de autorización respectivas, por ambas partes.

Copia del RFC.

Copia de la identificación oficial vigente

Copia de la solicitud de un Expendio de estampillas.

Expediente

Page 14: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 14 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

RESPONSABLE ACT. No.

DESCRIPCIÓN FORMA O DOCTO.

Entrega de Estampillas al Expendio

Empleado de Ventanilla /Administrador Postal

13 Recibe del cliente y/o representante legal del Expendio, la relación de estampillas postales que requiere, especificando lo siguiente:

Cantidad de estampillas.

Valores faciales de acuerdo a destinos.

Tarifa Postal vigente para el envío de cartas y tarjetas postales hasta 20 grs.

14 Registra en libreta de control SPM-181, la salida de las estampillas asignadas al expendio, conforme a lo estipulado en el Contrato de Comisión Mercantil, con un mínimo de compra de $121.00 (Ciento Veintiún pesos 00/100 M.N.) y realiza lo siguiente:

Entrega al cliente o representante legal de la empresa las estampillas solicitadas de acuerdo a su valor facial.

Solicita al cliente o representante legal verifique la cantidad de estampillas entregadas.

Cliente 15 Recibe la cantidad de estampillas solicitadas.

Elaboración y Entrega de Facturas

Empleado de Ventanilla /Administrador Postal

16 Solicita al cliente la Cédula de Identificación Fiscal (CFDI), a fin de validar los datos y generar la factura y solicita al responsable de realizar la facturación, emita factura por la cantidad cobrada por el servicio, conforme a lo establecido en el Manual de Procedimientos de Facturación y Cobranza, considerando el descuento por comisión pactado y autorizado por la H. Junta Directiva, anexando la tarifa postal vigente.

Empleado de Ventanilla /Administrador Postal

17 Indica al cliente que la factura se le pude proporcionar a través de correo electrónico o en forma impresa.

a) Envío de Factura por Correo Electrónico

Emite a través del Sistema CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), la factura con los datos siguientes:

Clave de la Oficina Expedidora

Datos del cliente (razón o denominación social, domicilio fiscal, R.F.C.)

Concepto del servicio(s) prestado(s)

Cantidad de piezas

Importe unitario sin IVA

Desglose del I.V.A.

Importe total con letra.

Envía al correo electrónico del cliente la factura, una vez que se haya generado en archivos pdf y xml.

Page 15: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 15 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

RESPONSABLE ACT. No.

DESCRIPCIÓN FORMA O DOCTO.

b) Entrega de Factura en forma Impresa

Genera factura con los datos del cliente y servicio prestado, la imprime y entrega al cliente en mostrador.

Cliente NO Requiere Factura

18 Elabora diariamente una Nota de Venta por concepto del servicio proporcionado y la entrega al responsable de la facturación, para que al término del mes, genere la factura a través del sistema CFDI, por el concepto de “Ventas al Público en General”, con el RFC XAXX010101000.

Registra en libreta de control y libro SPM 181, las ventas del servicio realizadas durante su jornada laboral.

Entrega al Cajero reporte de ventas, los ingresos captados y estampillas en existencia, para que realice los registros de la cuenta comprobada, conforme a la normatividad establecida por el Área de Finanzas.

Solicita firma del Cajero en libreta y libro de control, para cualquier aclaración.

Termina Procedimiento

Page 16: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 16 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

Diagrama de Flujo

CLIENTEPERSONA FÍSICA O MORAL

Recibe cipia de Contrato de Comisión Mercantil 

validado y dotación de Estampillas Postales

Verifica y valida documentación

Recibe formato SPM CC 018 para el Est. de un Exp. y documentación requerida

Requiere el establecimiento de un Expendio

Informa de los requisitos para el Establecimiento de un 

Expendio asi como formato SPM CC 018 para su requisición

Solicita a Sepomex información

PERSONAL DE VENTANILLLA

Datos correctosSI NO

Elabora Oficio e indica las causas por la cual SE RECHASA su petición

Elabora proyecto de Contrato de Comisión Mercantil

Valida contrato y distribuye copias

TERMINA PROCEDIMIENTO

INICIO

Page 17: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 17 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

8. Anexos

Solicitud de Establecimiento de un Expendio de Estampillas (SPM-CC-018)

Subdirección Regional / Gerencia Estatal Presente. Datos particulares del solicitante.

1.- Nombre del interesado:

2.- Razón Social del Establecimiento Comercial 3.- Domicilio del establecimiento comercial: Calle y No. Colonia C.P.

Alcaldía o Municipio Ciudad Estado

4.- Número(s) de Teléfono:

5.- Número(s) Fax:

6.- Correo Electrónico (e-mail):

7.- Clave del Registro Federal de Contribuyentes del establecimiento comercial

8.- Nombre del Representante Legal, en su caso:

9.- a de de

Lugar Día Mes Año

10.- NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO

PARA USO EXCLUSIVO DE LA SUBDIRECCION REGIONAL

11.- Autoriza el Establecimiento de un Expendio de Estampillas A nombre de:

Fecha:

12.-___________________________________________

(Nombre y Firma del titular de la Subdirección Regional o Gerencia Estatal)

FORMA SPM CC-018

Page 18: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 18 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA FORMA SPM-CC-018

1. ANOTE EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL INTERESADO.

2. ANOTE LA RAZON SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO

COMERCIAL.

3. ANOTE EL DOMICILIO COMPLETO DEL ESTABLECIMIENTO

COMERCIAL.

4. ANOTE NÚMERO(S) DE TELÉFONO DEL ESTABLECIMIENTO

COMERCIAL.

5. ANOTE NÚMERO(S) FAX DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

(OPCIONAL).

6. ANOTE NÚMERO DE CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL) DEL

ESTABLECIMIENTO COMERCIAL (OPCIONAL).

7. ANOTE LA CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE

CONTRIBUYENTES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.

8. ANOTE EL NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN SU

CASO (APLICA CUANDO NO ES EL SOLICITANTE QUIEN

DIRECTAMENTE TRAMITA LA SOLICITUD).

9. ANOTE EL NOMBRE, LUGAR Y FECHA EN QUE SE PRESENTA

LA SOLICITUD.

10. ANOTE NOMBRE Y FIRMA DEL INTERESADO.

11. ANOTE NOMBRE DE LA PERSONA AUTORIZADA Y FECHA DE

AUTORIZACION.

12. ANOTE EL NOMBRE Y FIRMA DE LA SUBDIRECCIÓN REGIONAL

O GERENCIA ESTATAL.

III. NÚMERO TELEFÓNICO PARA QUEJAS

TEL. 5130-4100 EXT. 15219.

LADA SIN COSTO: 01-800-701-70-00.

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL SERVICIO POSTAL MEXICANO (QUEJAS Y DENUNCIAS POR ACTUACIONES INDEBIDAS DE SERVIDORES PÚBLICOS). TEL. 5130-4100 EXT. 25608.

IV. RESPONSABLE DEL TRÁMITE PARA CONSULTAS

SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO COMERCIAL

VICENTE GARCÍA TORRES No. 235, COL. EL ROSEDAL C.P. 04330, ALCALDÍA COYOACÁN.

TEL. 5130-4100 EXT. 15219.

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

V. REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS

NÚMERO DE REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS: SEPOMEX-00-006.

VI. DOCUMENTOS ANEXOS

PERSONAS FÍSICAS O EMPRESAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL:

1. ORIGINAL Y COPIA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES.

2. IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR, CARTILLA DE IDENTIFICACIÓN POSTAL, PASAPORTE VIGENTE O CÉDULA PROFESIONAL).

3. PODER NOTARIAL EN CASO DE QUE SEA EL REPRESENTANTE LEGAL QUIEN PROMUEVE EL TRÁMITE.

VII. TIEMPO DE RESPUESTA

5 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE SE RECIBE LA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN COMPLETA.

SI AL TÉRMINO DEL PLAZO DE REPUESTA NO SE HA PUESTO LA RESOLUCIÓN A DISPOSICIÓN DEL SOLICITANTE, SE ENTENDERÁ QUE FUE RESUELTA EN SENTIDO NEGTIVO.

CONDICIONES

VIII. COMENTARIOS ADICIONALES

SE DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN COMPLETA PARA AUTORIZAR EL TRÁMITE.

SOLO SE AUTORIZA DICHO TRÁMITE PARA PERSONAS MORALES Y FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

SE EFECTUARÁN INSPECCIONES ALEATORIAS A LOS LOCALES DONDE SE ESTABLEZCAN LOS EXPENDIOS, CON SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

LA PRESENTE SOLICITUD SE ENCUENTRA DISPONIBLE DE MANERA GRATUITA EN EL PORTAL COMERCIAL DEL ORGANISMO.

I. CONSIDERACIONES GENERALES

ESTA SOLICITUD DEBERA PRESENTARSE ANTE LA GERENCIA ESTATAL Y/O ADMÓN. POSTAL ESTATAL A LA QUE PERTENECE SU LOCALIDAD.

ESTA SOLICITUD DEBERA LLENARSE A MÁQUINA O CON LETRA DE MOLDE LEGIBLE.

LOS DÍAS DE ATENCION AL PÚBLICO: LUNES A VIERNES DE 8:00 A 15:00 HORAS.

SOLO SE RECIBIRAN LAS SOLICITUDES DEBIDAMENTE REQUISITADAS Y CON LA DOCUMENTACION COMPLETA.

LOS DOCUMENTOS ORIGINALES O COPIAS QUE SE SOLICITAN, SERAN DEVUELTOS AL CLIENTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL EN EL MOMENTO DE LA SOLICITUD.

II. FUNDAMENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

LEY DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO ARTICULOS 3 AL 7, Y 66 AL 68; REGLAMENTO PARA LA OPERACION DEL ORGANISMO SERVICIO POSTAL MEXICANO ARTICULOS 1 AL 3, 52, 53 Y 60.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SERVICIO POSTAL MEXICANO.

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER EL FORMATO ACTUALIZADO SOLICITUD DE ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO DE ESTAMPILLAS POSTALES.- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN PUBLICADO EL 5 DE ABRIL DE 2006.

(R.- 228343)

Page 19: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 19 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL QUE CELEBRA EL SERVICIO POSTAL MEXICANO, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ___ C. ____________________________________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADA (O) LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “CORREOS DE MÉXICO”, CON LA EMPRESA “____________________________________________”, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “________________”, REPRESENTADA POR EL LIC. ________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

l.- DE “CORREOS DE MÉXICO”

I.1.- QUE ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO FEDERAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO PRESIDENCIAL DEL 19 DE AGOSTO DE 1986, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL DÍA 20 DEL MISMO MES Y AÑO.

I.2.- QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1ro., 3ro. y 11vo. DE LA LEY DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO, TIENE COMO OBJETO PRIMORDIAL LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE CORREOS Y OTROS SERVICIOS DIVERSOS, EXCLUSIVOS DEL ESTADO Y QUE ESTÁ FACULTADO PARA PLANEAR, ESTABLECER, CONSERVAR, OPERAR, ORGANIZAR Y ADMINISTRAR LOS CITADOS SERVICIOS, ASI COMO CONTRATAR LOS SERVICIOS DE TERCEROS.

I.3. QUE EN LOS TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO; 52 Y 53 DEL REGLAMENTO PARA LA OPERACIÓN DEL ORGANISMO SERVICIO POSTAL MEXICANO, “CORREOS DE MÉXICO” ESTÁ FACULTADO PARA AUTORIZAR LA VENTA DE ESTAMPILLAS POSTALES POR PARTE DE PARTICULARES Y PARA CONTRATAR CON PERSONAS FÍSICAS Y MORALES LOS SERVICIOS A SU CARGO, AUXILIÁNDOSE DE AGENTES EN EL RECIBO, TRANSPORTE Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y ENVÍOS.

I.4. QUE ___________________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADO (A) LEGAL, ESTÁ FACULTADO (A) PARA REPRESENTAR LEGALMENTE A ESTE ORGANISMO Y POR ENDE PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON EL PODER NOTARIAL NÚMERO __, DE FECHA __ DE ____ DEL AÑO ____, OTORGADO ANTE LA FÉ DEL LIC. _______________NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____ EN _________________.

I.5.- QUE SEÑALA COMO SU DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EL UBICADO EN ____________________________, COLONIA __________, CÓDIGO POSTAL _____, ALCALDÍA ________________, EN ________________________.

I.6 QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES: SPM860820 CF5.

II.- DE “____________________________”

II.1.- QUE ES UNA EMPRESA CON PERSONALIDAD JURÍDICA, CONSTITUIDA SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA No. _______, DE FECHA __ DE _____________ DE ___________, ANTE LA DEL FE DEL LIC. ________________ NOTARIO PÚBLICO No. _______, DE LA CIUDAD DE ________________________________________________, Y QUE SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO.

Page 20: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 20 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

II.2.- QUE EL LIC. _______________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, ESTÁ FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO SEGÚN LO ACREDITA EN TÉRMINOS DEL PODER NOTARIAL No. ___________ DE FECHA ___ DE ______ DE ___, OTORGADO ANTE LA FÉ DEL LIC. _____________________________, NOTARIO PÚBLICO No. _____, DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

II.3.- QUE CUENTA CON LAS INSTALACIONES, CONOCIMIENTOS Y PERSONAL CALIFICADO SUFICIENTES PARA LLEVAR A CABO EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, Y CONOCE PLENAMENTE EL ALCANCE DE LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES A ESTE.

II.4.- QUE SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES ES ____________________.

II.5.- QUE SU DOMICILIO ESTÁ UBICADO EN LA CALLE ______________. COLONIA __________, ALCALDÍA ______________ CÓDIGO POSTAL ____ DE LA CIUDAD DE ___________________, MISMO QUE SEÑALA PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO.

III.- DE AMBAS PARTES

III.1.- QUE ESTÁN DE ACUERDO EN CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL, PARA LA VENTA DE ESTAMPILLAS POSTALES PARA EL PORTEO DE LA CORRESPONDENCIA, EN ______________________________, OBLIGÁNDOSE ESTE A SU CUMPLIMIENTO.

III.2.- QUE EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, “CORREOS DE MÉXICO” AUTORIZA A “_________________” PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, Y CAPACITAR AL PERSONAL QUE TRABAJE EN __________, PARA LA MEJOR PRESTACIÓN DEL SERVICIO, Y ESTA ACEPTA SE PROPORCIONE DICHA CAPACITACIÓN.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES ESTÁN DE ACUERDO EN SUJETARSE A LO ESTIPULADO EN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO

“CORREOS DE MÉXICO” AUTORIZA A “______________________________” A PRESTAR AL PÚBLICO EL SERVICIO DE VENTA DE ESTAMPILLAS POSTALES EN EL INMUEBLE UBICADO EN ___________________________________ EL CUAL OCUPA EN CARÁCTER DE _________________________.

SEGUNDA.- SUMINISTRO

“CORREOS DE MÉXICO” POR CONDUCTO DE _________________________________ ENTREGARÁ A “_______________________________” EL SUMINISTRO DE ESTAMPILLAS POSTALES QUE ESTA LE SOLICITE.

LA ENTREGA DE ESTIMILLAS SE PODRÁ REALIZAR BAJO EL ESQUEMA DE PREPAGO, NO OBSTANTE LO ANTERIOR EN EL MOMENTO DE SU ENTREGA SE ELABORÁ LA FACTURA Y/O EL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL DENOMINADO (CFDI). “________________________________” TENDRÁ UN MÁXIMO DE 10 DÍAS NATURALES PARA REVISAR Y VALIDAR LAS CANTIDADES Y MONTOS FACTURADOS, ASÍ COMO PARA LIQUIDAR EL TOTAL DEL IMPORTE.

“CORREOS DE MÉXICO” NO EFECTUARÁ SUMINISTROS ADICIONALES DE ESTAMPILLAS A “___________________________________” HASTA QUE SEA LIQUIDADA LA FACTURA DE LA DOTACIÓN ANTERIOR.

Page 21: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 21 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

“_____________________________________” ESTABLECE QUE EL ENVÍO DE LOS ARCHIVOS XLM y PDF CORRESPONDIENTES A LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET QUE “CORREOS DE MÉXICO” LE EMITA, DEBEN SER ENVIADOS A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: ______________________________. PARA TODO TIPO DE EFECTOS LEGALES “______________________________” RECONOCE Y ACEPTA ESTE MEDIO Y ESTA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO MECANISMO OFICIAL Y ÚNICO DE ENTREGA DE COMPROBANTES FISCALES (CFDI) POR PARTE DE “CORREOS DE MÉXICO”.

LA EMISIÓN DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL (CFDI) Y/O FACTURAS PARA COBRO POR LOS SERVICIOS PRESTADOS MATERIA DE ESTE INSTRUMENTO, SERÁN DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES FISCALES VIGENTES POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

TERCERA.- PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO.

“______________________________________________” SE OBLIGA A PRESTAR EL SERVICIO MATERIA DE ESTE CONTRATO, APLICANDO LAS TARIFAS POSTALES VIGENTES, QUE SERÁN PROPORCIONADAS POR “CORREOS DE MÉXICO”

CUALQUIER MODIFICACIÓN A LAS TARIFAS QUE SE REALICE POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO A LOS SERVICIOS QUE PRESTA “CORREOS DE MÉXICO” SERÁN NOTIFICADAS CON ANTICIPACION, A “______________________” PARA QUE LAS APLIQUE EN SUS ___________________.

CUARTA.- PERIODO Y FORMA DE PAGO

“______________________________” REALIZARÁ EL PAGO BAJO EL ESQUEMA DE PREPAGO UNA VEZ REVISADA Y VALIDADA LA CANTIDAD DE ESTAMPILLAS Y EL MONTO FACTURADO.

EL PAGO PODRÁ REALIZARSE CON CHEQUE CERTIFICADO O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA A LA CUENTA QUE “CORREOS DE MÉXICO” LE SEÑALE.

QUINTA.- PAGO DE COMISIÓN

POR LA COMPRA DE ESTAMPILLAS POSTALES QUE REALICE “__________________”, “CORREOS DE MÉXICO” LE OTORGARÁ UNA COMISIÓN MERCANTIL VIGENTE A ESTA FECHA, CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:

MONTO DE LA FACTURACIÓN PORCENTAJE DE COMISIÓN

DE $121.00 A $5,000.00 10%

MAS DE $5,000.00 20%

PORCENTAJES QUE PODRÁN SER MODIFICADOS EN CUALQUIER MOMENTO POR LA H. JUNTA DIRECTIVA DE “CORREOS DE MÉXICO”, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 8, FRACCIÓN III DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE DICHO ORGANISMO, POR LO QUE SE HARÁN DEL CONOCIMIENTO A “______________________________” DENTRO DE LOS PRIMEROS 10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA MODIFICACIÓN.

“CORREOS DE MÉXICO” OTORGARA A “____________________” LA COMISIÓN CORRESPONDIENTE A CADA SUMINISTRO FACTURADO, MISMO QUE SE ASENTARÁ EN LA FACTURA CORRESPONDIENTE.

Page 22: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 22 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

SEXTA.- PUBLICIDAD

“_________________” ACEPTA EXPRESAMENTE ANUNCIAR AL PUBLICO EN CADA TIENDA Y A TRAVÉS DE SUS MEDIOS DE PUBLICIDAD SIN NINGÚN COSTO PARA “CORREOS DE MÉXICO” LA EXISTENCIA DEL SERVICIO MOTIVO DE ESTE CONTRATO.

SÉPTIMA.- RECOLECCIÓN DE CORRESPONDENCIA

“CORREOS DE MÉXICO” CON SU PERSONAL SE OBLIGA A EFECTUAR LA RECOLECCIÓN DE LA MATERIA POSTAL DEPOSITADA EN LOS BUZONES UBICADOS EN __________ DONDE “__________________________”, CUENTA CON UN EXPENDIO DE ESTAMPILLAS CONFORME A SUS ITINERARIOS QUE TIENE ESTABLECIDOS.

OCTAVA.- CAPACITACIÓN

“CORREOS DE MÉXICO” SE OBLIGA A IMPARTIR LA ASESORÍA NECESARIA, AL PERSONAL QUE ATIENDE LOS LOCALES COMERCIALES DE “______________________________”, CON LA FINALIDAD DE QUE EL SERVICIO SEA PROPORCIONADO CON CALIDAD, ESMERO Y EFICIENCIA SIN COSTO ALGUNO.

NOVENA.- OMISIÓN DE PAGO

CUANDO “______________________________” NO CUBRA EL PAGO MENSUAL POR LA VENTA DE ESTAMPILLAS, “CORREOS DE MÉXICO” PODRÁ SUSPENDER EL SUMINISTRO DE LAS MISMAS, SIN RESPONSABILIDAD DE SU PARTE.

DÉCIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL

LAS PARTES CONVIENEN EN QUE “CORREOS DE MÉXICO” NO ESTABLECERÁ NINGÚN VÍNCULO LABORAL CON “_____________________________” O SUS TRABAJADORES POR LO QUE NO PODRÁ EXIGIR NINGUNA PRESTACIÓN O BENEFICIO DE CARÁCTER LABORAL, CIVIL, DE SEGURIDAD SOCIAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE.

DÉCIMA PRIMERA.- VIGENCIA

LAS PARTES CONVIENEN EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ DE UN AÑO A PARTIR DE LA FECHA DE SU FIRMA, PUDIÉNDOSE PRORROGAR POR PERIODOS IGUALES PREVIO CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES, ASÍMISMO PODRÁ DARSE POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EN CUALQUIER TIEMPO, PARA LO CUAL LA PARTE QUE LO HAGA DARÁ AVISO POR ESCRITO A LA OTRA CON 30 DÍAS DE ANTICIPACIÓN.

DÉCIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA

PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO A LAS ESTIPULACIONES DE ESTE CONTRATO, “CORREOS DE MÉXICO” PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE Y EN CUALQUIER TIEMPO EL CONTRATO SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, EMPERO, “______________________________” PARA HACERLO TENDRÁ QUE ACUDIR A UNA INSTANCIA JUDICIAL.

PARA TAL EFECTO “CORREOS DE MÉXICO” LE COMUNICARÁ POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE EN SU CASO LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.

Page 23: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 23 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR “CORREOS DE MÉXICO” RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER “__________________________”.

LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA A “__________________________” DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO SEGUNDO DE ESTA CLÁUSULA.

DÉCIMA TERCERA.- CESIÓN DE DERECHOS

LAS PARTES CONVIENEN QUE NO PODRÁN CEDER A TERCEROS, TOTAL O PARCIALMENTE, LOS DERECHOS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, YA QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SON INTRANSFERIBLES.

DÉCIMA CUARTA.- MARCO LEGAL APLICABLE

LAS PARTES SE SOMETERÁN EN TODO LO NO PREVISTO, AL CONTENIDO DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

DÉCIMA QUINTA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO

LAS PARTES CONVIENEN QUE EN CASO DE QUE SE REQUIERA MODIFICAR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, DICHA MODIFICACIÓN SE HARÁ CONSTAR POR ESCRITO MEDIANTE CONVENIO MODIFICATORIO, MISMO QUE SERÁ SUSCRITO POR LAS PARTES QUE LO HAYAN HECHO PARA EL PRESENTE CONTRATO O POR QUIENES LO SUSTITUYAN O ESTÉN FACULTADOS PARA ELLO.

DÉCIMA SEXTA.- TRIBUNALES COMPETENTES

PARA LA INTERPRETACIÓN, CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RENUNCIANDO EXPRESAMENTE AL FUERO QUE PUDIERA CORRESPONDER EN RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE, FUTURO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA.

ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, LO FIRMAN EN ORIGINAL Y DOS COPIAS AUTÓGRAFAS EN LA CIUDAD DE ____________ EL DÍA ____ DEL MES DE _____ DEL AÑO 20__.

POR “CORREOS DE MÉXICO” POR “______________________________”

LIC.

APODERADO (A) LEGAL

LIC.

APODERADO (A) LEGAL

Page 24: Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un ...siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena, en atención a los principios

Manual de Procedimientos para el Establecimiento de un Expendio

Dirección Corporativa Comercial Hoja: 24 de 24

Subdirección de Desarrollo Comercial Código: DCC-PR-03-008 Rev. A2

SERVICIO POSTAL MEXICANO } 

9. Vigencia

Este Manual entrará en vigor el día siguiente de su autorización, quedando sin efecto cualquier

disposición, ordenamiento, lineamiento, política o procedimiento que se anteponga al presente.