manual de oslo 1

6
Manual de Oslo GUÍA PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE INNOVACIÓN Objetivos y Alcances del manual 1. Introducción Aunque se acepta que la innovación es fundamental para el crecimiento tanto de la producción como de la productividad, ésta es aun deficiente. Debido a los avances en tecnología y en el flujo de información, el conocimiento se considera cada vez más como un determinante principal del crecimiento económico y la innovación. Por eso se convierte en un aspecto indispensable entender mejor diferentes aspectos críticos del proceso de innovación, tales como las actividades de innovación distintas de las de I+D, las interacciones entre los agentes, y los correspondientes flujos de conocimiento es así que se permite mostrar el rol de las estructuras organizativas y de las prácticas que favorecen la puesta en común y el uso del conocimiento así como las interacciones con otras empresas y las instituciones públicas de investigación. El papel de la innovación en la organización es destacado por Lam (2005) cuando escribe: “los economistas asumen que el cambio organizativo es una respuesta al cambio tecnológico, cuando de hecho la innovación en organización podría ser una condición previa y necesaria para las innovaciones tecnológicas”. Las innovaciones organizativas no constituyen solamente un factor de apoyo para la innovación de producto y proceso; ellas mismas pueden influir considerablemente en los resultados de las empresas. Pueden mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo, favorecer el intercambio de información y dotar a las empresas con una mayor capacidad de aprendizaje y de utilización de nuevos conocimientos y tecnologías.

Upload: verito-morales

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Introducción Manual de Oslo

TRANSCRIPT

Manual de OsloGUA PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACINDE DATOS SOBRE INNOVACIN

Objetivos y Alcances del manual

1. Introduccin

Aunque se acepta que la innovacin es fundamental para el crecimiento tanto de la produccin como de la productividad, sta es aun deficiente.

Debido a los avances en tecnologa y en el flujo de informacin, el conocimiento se considera cada vez ms como un determinante principal del crecimiento econmico y la innovacin. Por eso se convierte en un aspecto indispensable entender mejor diferentes aspectos crticos del proceso de innovacin, tales como las actividades de innovacin distintas de las de I+D, las interacciones entre los agentes, y los correspondientes flujos de conocimiento es as que se permite mostrar el rol de las estructuras organizativas y de las prcticas que favorecen la puesta en comn y el uso del conocimiento as como las interacciones con otras empresas y las instituciones pblicas de investigacin.

El papel de la innovacin en la organizacin es destacado por Lam (2005) cuando escribe: los economistas asumen que el cambio organizativo es una respuesta al cambio tecnolgico, cuando de hecho la innovacin en organizacin podra ser una condicin previa y necesaria para las innovaciones tecnolgicas. Las innovaciones organizativas no constituyen solamente un factor de apoyo para la innovacin de producto y proceso; ellas mismas pueden influir considerablemente en los resultados de las empresas. Pueden mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo, favorecer el intercambio de informacin y dotar a las empresas con una mayor capacidad de aprendizaje y de utilizacin de nuevos conocimientos y tecnologas. Estructura del Manual

El Manual se inicia con un examen general de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la eleccin de los indicadores (captulo 2):

Una comprensin terica adecuada de la estructura y las caractersticas del proceso de innovacin, as como sus implicaciones en la elaboracin de las polticas. Los problemas clave no resueltos y qu datos complementarios permitiran clarificarlos.

A continuacin se incluye la presentacin de un marco para las encuestas sobre innovacin:

Las definiciones bsicas sobre innovacin, las actividades de innovacin y la empresa innovadora (captulo 3). Las clasificaciones institucionales (captulo 4).

Posteriormente, se hacen sugerencias y recomendaciones sobre las categoras de cuestiones que deben figurar en las encuestas nacionales e internacionales sobre innovacin: La medicin de los vnculos en el proceso de innovacin; los tipos de conocimiento y sus fuentes (captulo 5). Las actividades de innovacin y su medicin (captulo 6). Los objetivos, las barreras y los impactos de la innovacin (captulo 7).

El Manual contiene tambin dos Anexos: Las encuestas sobre innovacin en las economas en desarrollo (Anexo A). Una lista detallada de ejemplos de innovacin (Anexo B).

2. Factores que influyen en el alcance del Manual2.1. Qu es medible?La innovacin es un proceso continuo por esa razn es ms difcil medir un proceso dinmico que una actividad esttica. Con el fin de mostrar este proceso, el Manual aporta unas directrices para la recoleccin de datos sobre el proceso general de innovacin, la aplicacin de cambios significativos en la empresa (es decir, las innovaciones), los factores que influyen en las actividades innovadoras, y los resultados de la innovacin.

2.2. Qu merece ser medido?Las necesidades de informacin de los formuladores de las polticas y de los analistas son una consideracin fundamental en el diseo de los indicadores de la innovacin.

La poltica de la innovacin se ha desarrollado a partir de la poltica de ciencia y tecnologa y de la poltica industrial. Reconoce que el conocimiento, en todas sus formas, desempea un papel crucial en el progreso econmico, y que la innovacin es un fenmeno complejo y sistmico.

3. Alcance del ManualPor las razones que se exponen a continuacin, el Manual: Trata solamente de la innovacin en el sector empresarial. Se ocupa de la innovacin a nivel de la empresa. Trata de cuatro tipos de innovaciones: de producto, de proceso, de organizacin y de mercadotecnia. Trata de la difusin hasta el nivel de nuevo para la empresa.

3.1. Alcance sectorialLa innovacin puede estar presente en cualquier sector de la economa, incluyendo los servicios pblicos tales como la salud o la educacin. Las directrices de este Manual, sin embargo, se han diseado esencialmente para tratar solamente las innovaciones en el sector empresarial. Esto incluye la industria manufacturera, el sector primario y los servicios.

3.2. Innovacin en la empresaEste Manual trata de la recogida de datos sobre la innovacin en la empresa. No cubre los cambios importantes al nivel de un sector de actividad o en una economa, tales como la emergencia de un nuevo mercado, el desarrollo de un nuevo origen de materias primas, de productos semi manufacturados, o la reorganizacin de una industria. Sin embargo, en algunos casos agregando los datos de las empresas individuales ser posible establecer estimaciones sobre grandes cambios en una industria o una economa, como por ejemplo la aparicin de un nuevo mercado o la reorganizacin de una industria.

3.3. Tipos de innovacionesEste Manual define cuatro tipos de innovaciones que incluyen una amplia gama de cambios en las actividades de las empresas: innovaciones de producto, innovaciones de proceso, innovaciones organizativas e innovaciones de mercadotecnia.

4. Datos a facilitar sobre las cuestiones clave4.1. Actividades y gastos de innovacinAlgunas de estas actividades pueden ser innovadoras en s mismas, mientras que otras pueden no ser novedosas pero s necesarias para la introduccin de las restantes.

La innovacin abarca un cierto nmero de actividades no incluidas en I+D, tales como las ltimas fases del desarrollo de preproduccin, la produccin y distribucin, las actividades de desarrollo con un bajo grado de novedad, las actividades de apoyo tales como preparaciones de formacin y de comercializacin, y actividades de desarrollo y de introduccin para innovaciones que no son de producto o de proceso, tales como nuevos mtodos de comercializacin o nuevos mtodos organizativos. Las actividades de innovacin pueden tambin incluir las adquisiciones de conocimiento externo o de bienes de capital que no son parte de la I+D. En el captulo 6 se puede encontrar una distribucin detallada de las actividades de innovacin y sus descripciones, junto con los sistemas para su medicin.

Durante un perodo dado de tiempo, las actividades de innovacin de una empresa pueden ser de tres clases: Exitosas que resultan de la introduccin de una nueva innovacin (aunque no necesariamente tiene que haber sido comercialmente un xito). En curso, aquellas en las que todava no se ha culminado su introduccin. Abandonadas, aquellas que ha sido canceladas antes de su introduccin.La estimacin de los gastos se efecta considerando la suma de estas tres clases de actividades durante un perodo dado de tiempo.

4.2. Factores que influyen en la innovacinLas empresas pueden implicarse en innovaciones por numerosas razones. Sus objetivos pueden estar relacionados con los productos, los mercados, la eficiencia, la calidad o la capacidad de aprender y de introducir cambios. Es til identificar los motivos de las empresas para innovar y su importancia ayuda a examinar las fuerzas que inducen la actividad innovadora, tales como la competencia y las oportunidades para introducirse en nuevos mercados.

4.3. La empresa innovadora y el impacto de la innovacinLas empresas innovadoras se dividen en las que principalmente han desarrollado innovaciones por si mismas o en cooperacin con otras empresas u organizaciones de investigacin pblicas, o las que han innovado principalmente adoptando las innovaciones desarrolladas por otras empresas

4.4. Los vnculos en el proceso de la innovacinLas actividades innovadoras de una empresa dependen en parte de la variedad y estructura de sus vnculos con las fuentes de informacin, del conocimiento, de las tecnologas, de las buenas prcticas, y de los recursos humanos y financieros.