manual de organizacion y funciones mof - … · ... organizar y dirigir todas las actividades de la...

172
Documento: MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES CODIGO MOF VERSIÓN 01 FECHA 28-08-2013 Pág. Nº 1 de 1 MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MOF LORETO Certificación de Acuerdo N° 051-2013 Acta de Sesión Ordinaria de Directorio N° 016-2013 Fecha: 28.08.2013

Upload: duongkhue

Post on 23-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 1 de 1

MANUAL DE ORGANIZACION YFUNCIONES

MOF

LORETO

Certificación de Acuerdo N° 051-2013Acta de Sesión Ordinaria de Directorio N° 016-2013Fecha: 28.08.2013

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 2 de 2

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GERENTE GENERAL

MMII SSII OONN

Ejercer la conducción integral de la Empresa a través de una eficiente gestión empresarial, deacuerdo a la misión y objetivos estratégicos, siguiendo las políticas, planes, programas y metasaprobados por el Directorio, dentro del marco estatutario y legal vigente; a fin de brindar un excelenteservicio de energía eléctrica dentro del ámbito de la concesión de la Empresa, con las mejorescondiciones de calidad, confiabilidad, oportunidad y costo.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Directorio

REPORTAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia Funcional

SUPERVISADIRECTAMENTE

Gerentes de Áreas, Gerente de la Unidad Regional San Martín, Jefe de AsesoríaLegal, Jefe de Imagen Institucional, Jefe de Calidad y Fiscalización, AsistenteAdministrativo

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Todas las áreas de la empresa

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Planificar, organizar y dirigir todas las actividades de la empresa, utilizando en forma eficiente yeficaz los recursos.

2. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos, directivas y resoluciones de la Junta General de Accionistas ydel Directorio.

3. Ejercer todas y cada una de las facultades otorgadas por la Ley General de Sociedades y elEstatuto de la Empresa.

4. Proponer al Directorio de la empresa los proyectos necesarios para la correcta conducción de laempresa; así como presentar los informes y reportes que le sean requeridos.

5. Informar al Directorio sobre los planes, programas, proyectos y resultados de gestión.6. Desarrollar e implementar un sistema de gestión sustentado en la mejora continua.7. Establecer y mantener un óptimo sistema de evaluación y control, a fin de garantizar el logro de los

objetivos fijados, en las mejores condiciones de calidad, oportunidad y manejo de costo.8. Representar a la Empresa ante las autoridades civiles, judiciales, militares, eclesiásticas,

organizaciones y la sociedad civil en general.9. Establecer y mantener una buena imagen empresarial, que permita orientar la organización hacia el

logro de resultados.10. Implantar las medidas correctivas u observaciones del Área de Control Interno11. Cumplir y hacer cumplir las normas del Sector Eléctrico, Seguridad e Higiene Ocupacional y

Conservación del Medio Ambiente.12. Otras responsabilidades que se le asignen en los Estatutos Sociales de la empresa.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional Titulado de las carreras de Ingeniería, Economía, Administración deEmpresas, con amplia experiencia en cargos de Dirección y Gestión Empresarialen el Sector Eléctrico o afín.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

Deseable con Maestría o Postgrado en Administración de empresas, Finanzas oEspecialidad afín

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• De preferencia Inglés nivel intermedio

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 3 de 3

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 4 de 4

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ASISTENTE DE GERENCIA

MMII SSII OONN

Realizar labores secretariales y de apoyo administrativo a la Gerencia General

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente General

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente General

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Gerencia General.

2. Atender la correspondencia general diaria y asignarle la hoja de trámite para el proveídocorrespondiente por la Gerencia General.

3. Mantener los archivos de documentos de la Gerencia General debidamente organizado.

4. Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrando siempre unbuen nivel de imagen empresarial.

5. Preparar la agenda de la Gerencia General, para el cumplimiento de sus compromisos internos yexternos.

6. Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según elcaso.

7. Recepción, verificación y envió de correspondencia.

8. Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración, economía,contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 5 de 5

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTO RELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 6 de 6

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: JEFE DE ASESORÍA LEGAL

MMII SSII OONN

Asesorar a la Gerencia General y a los diferentes órganos de la empresa en materia legal,recomendando acciones para prevenir y solucionar problemas, aplicando las normas y procedimientoslegales vigentes.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente General

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente General

SUPERVISADIRECTAMENTE

Asesor Legal Iquitos, Abogado

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Asesor Legal Iquitos, Asesor Legal San Martin, Abogado

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Elaborar informes sobre disposiciones legales relacionadas con la Empresa, para su recopilacióny difusión al interior de la misma.

2. Formular los documentos de los convenios, contratos de obra, servicios laborales, comerciales ydocumentarios conexos que la Empresa disponga contratar.

3. Evaluar los dispositivos legales que remitan los organismos del Subsector Eléctrico, paraelaborar normas y resoluciones administrativas que permitan su adecuado cumplimiento en laEmpresa.

4. Participar en la elaboración de bases para concursos y licitaciones e integrar los comités que sele encomiende.

5. Difundir los dispositivos y normas legales relacionados con la gestión de la Empresa,adicionando su opinión y/o recomendación específica.

6. Emitir dictamen y opinión sobre normas, dispositivos legales y reclamos de toda índoleformulados en consultas por los distintos niveles de la Empresa.

7. Intervenir, dirigir, supervisar y/o asesorar las acciones judiciales en las que la Empresa seademandada o demandante.

8. Asumir la representación legal de la Empresa para los asuntos jurídicos administrativos,contenciosos y civiles que se le encarguen.

9. Proponer y elaborar reglamentos y directivas internas sobre determinados actividadesrelacionados a la gestión de la empresa, en concordancia con las normas legales yJurisprudencias aplicables a la Empresa.

10. Elaborar oficios y otros documentos teniendo en cuenta aspectos legales y que esténrelacionados con la gestión de la Empresa.

11. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internasy el Reglamento Interno de Trabajo.

12. Elaborar y proponer a la Gerencia General el presupuesto anual de su área y una vez aprobado,vigilar su cumplimiento.

13. Realizar toda función o encargo que le asigne el Gerente General, así como velar que el marcojurídico civil, penal, administrativo y laboral no vulneren los intereses de la Empresa. afines einherentes al cargo que se le asignen.

14. Otras responsabilidades que se le asigne.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 7 de 7

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Derecho Titulado y Colegiado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Normatividad del Sector Eléctrico, Laboral,Penal, Civil y Empresarial

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años ejerciendo la profesión y 02 años en el Estado

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.• De preferencia con conocimientos de Inglés técnico

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Amplia experiencia en su profesión, de preferencia si ha desempeñado cargo enla Magistratura.

HABILIDADES

• Capacidad de análisis y síntesis• Liderazgo comprobado• creatividad,• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES • Lealtad,• cooperación con el medio social.

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 8 de 8

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ASESOR LEGAL

MMII SSII OONN

Apoyar al Jefe de Asesoría Legal con el asesoramiento a la Gerencia General y a los diferentesórganos de la empresa en materia legal, recomendando acciones para prevenir y solucionarproblemas, aplicando las normas y procedimientos legales vigentes.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Asesoría Legal

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Asesoría Legal

SUPERVISADIRECTAMENTE

Abogado

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Abogado

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS 1. Analizar, interpretar y difundir oportunamente los dispositivos legales de interés para la Empresa.

2. Elaborar los diferentes documentos de carácter legal que le sean solicitados por las diversas áreasde la Empresa.

3. Administrar las acciones y resultados alcanzados por el abogado y el Asesor Legal de San Martín.4. Formular la documentación legal de los diferentes aspectos de la Empresa.5. Brindar asesoría en las acciones de control de morosidad.6. Otras funciones y responsabilidades afines propias del cargo que se le asigne.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Derecho titulado y Colegiado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Normatividad del Sector Eléctrico, Laboral,Penal, Civil y Empresarial

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años ejerciendo la profesión y 01 año en el Estado

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.• De preferencia con conocimientos de Inglés técnico

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES

• Capacidad de análisis y síntesis• Liderazgo comprobado• creatividad,• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES • Lealtad,• cooperación con el medio social.

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 9 de 9

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ABOGADO

MMII SSII OONN Apoyar a la Jefatura de Asesoría Legal con la revisión de los asuntos contenciosos administrativos y

Judiciales.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Asesoría Legal, Asesor Legal

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Asesoría Legal, Asesor Legal

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS 1. Apoya con el análisis, interpretación y difusión oportuna de los dispositivos legales de interés para

la Empresa.2. Elaborar los diferentes documentos de carácter legal que le sean solicitados por el Asesor Legal y

el Jefe de Asesoría Legal.3. Formular la documentación legal de los diferentes casos legales que se presenten en la Empresa.4. Apoyar con los casos legales para controlar la morosidad.5. Otras funciones y responsabilidades afines propias del cargo que se le asigne.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Derecho titulado y Colegiado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Normatividad del Sector Eléctrico, Laboral,Penal, Civil y Empresarial

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años ejerciendo la profesión

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.• De preferencia con conocimientos de Inglés técnico

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES • Capacidad de análisis y síntesis• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES • Lealtad,• cooperación con el medio social.

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHH Gerente de Administración y Finanzas Gerente General

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 10 de 10

Firma Firma Firma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 11 de 11

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: SUPERVISOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MMII SSII OONN Generar y Gestionar los proyectos de Responsabilidad Social que adopte la empresa.

Gestionar los proyectos que ejecute la empresa a fin de garantizar que estos sean ejecutados sinocasionar impactos Sociales.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Imagen Institucional

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Imagen Institucional

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Levantamiento del Diagnostico de las necesidades de la población.2. Gestión de Proyectos Sociales (Crear, estructurar y ejecutar proyectos y programas para el

desarrollo de niños, adolescentes y adultos; según sea el caso).3. Determinación de la información relevante que se requiere para determinar los costos y beneficios

sociales que genera un proyecto de Responsabilidad Social4. Desarrollo de los diferentes criterios de evaluación que permiten determinar la conveniencia de un

proyecto con respecto a otras iniciativas de inversión.5. Identificación de los principales problemas de gestión que enfrentan los proyectos sociales.6. Diseño de seguimiento de proyecto sobre la base de indicadores.7. Gestión de la comunicación social en las relaciones comunitarias.8. Mapeo y diálogo permanente con los grupos de interés.9. Diseño y ejecución de estrategias de comunicación participativas y campañas sociales.10. Supervisión y control de los proyectos realizados por la empresa11. Creación de nuevos proyectos de Responsabilidad social12. Organización y desarrollo de talleres de Responsabilidad Social13. Otras funciones que le sea asignado.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en la especialidad de Ciencias Sociales, Psicología, Trabajo SocialBachiller o titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización Responsabilidad Social y RelacionesComunitarias.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 12 de 12

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Amplia experiencia en Proyectos de Responsabilidad Social

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• Facilidad de expresión• liderazgo,• creatividad,• dinamismo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Identificación con la empresa• Alta actitud empática• Cooperación con la Responsabilidad Social

ASPECTO RELEVANTES Con disponibilidad para viajar, personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 13 de 13

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

IIAA

REPORTADIRECTAMENTE

SUPERVISOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

REPORTAFUNCIONALMENTE

JEFE DE IMAGEN INSTITUCIONAL

SUPERVISADIRECTAMENTE

NINGUNO

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

NINGUNO

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Implementar las actividades de proyección a la comunidad aprobadas para consolidar la imagenempresarial e institucional de acuerdo con los planes operativos anuales de la Empresa.

2. Contribuir a implementar la política aprobada por la Empresa respecto a información ypublicidad hacia el usuario, aplicando correctamente las normativas relacionadas con el usoadecuado de los recursos destinados a este fin.

3. En coordinación con su supervisor, difundir en los medios de comunicación de mayoraceptación, las actividades de proyección a la comunidad que desarrolle la Empresa, utilizandolas técnicas de mercadotecnia necesaria y adecuada.

4. Contribuir a promover la imagen empresarial e institucional, teniendo en cuenta el marco legal yla política del Subsector.

5. Apoyo en la organización y participar en las conferencias de prensa y eventos oficiales de laEmpresa.

6. Apoyo en la preparación de comunicados oficiales y cartillas educativas para los medios decomunicación y usuarios del servicio; así como boletines internos, destacando nuestro accionaren la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

7. Participar en la atención adecuadamente a las personas, delegaciones de colegios oinstituciones que visiten las instalaciones de la central térmica.

8. En coordinación con la supervisión de imagen institucional, ver la adecuada, estructura,contenido, diagramación e impresión de la Memoria Anual de la Empresa y otros documentosoficiales.

9. Gestionar con la administración, la logística de los requerimientos de servicios gráficos,audiovisuales y medios de comunicación (televisión, radio y prensa) que destaque nuestra RSE.

10. Cumplir las funciones y encargos que le asigne el Gerente REGIONAL San Martín en relación asu área de responsabilidad.

11. Elaborar y proponer a la Gerencia REGIONAL San Martín, en coordinación con su supervisión,el presupuesto anual de su área y una vez aprobado, contribuir a su cumplimiento.

12. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposicionesInternas y el Reglamento Interno de Trabajo.

13. Realizar otras funciones o encargos que le asignen sus superiores para mejorar la eficiencia eimagen de la Empresa.

MMII SS

II OONN Proponer y realizar actividades y programas de proyección a la comunidad en el ámbito de

responsabilidad de la Región San Martín, orientados a consolidar el posicionamiento de la imagenempresarial e institucional con los clientes, trabajadores y público en general.

NOMBRE DEL PUESTO: ANALISTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 14 de 14

PP EERR

FF IILL

DDEE LL

PP UUEE SS

TT OO FORMACION

PROFESIONAL

Titulado o egresado en Ciencias de la Comunicación, Asistencia Social,Relaciones Industriales, Administración de Empresas, Economía o Psicología.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Relaciones Públicas, Marketing yPublicidad.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años de experiencia en puestos afines.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Legislación eléctrica y administración pública, Manejo de Softwareaplicativos, ingles básico.

PP EERR

FF IILL

DDEE LL

PP UUEE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de análisis y síntesis

• Capacidad para trabajar bajo presión• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Habilidad y tacto para tratar con personal en todos los niveles• Capacidad de organización• Comunicación escrita• Manejo del estrés• Orientación al cliente• Sociabilidad

ACTITUDES

• Manejo de información reservada• Lealtad y confiabilidad• Compromiso• Ética• Iniciativa• Insistencia

ASPECTOSRELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 15 de 15

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: SUPERVISOR DE CALIDAD Y FISCALIZACIÓN COMERCIAL

MMII SSII OONN

Garantizar que las actividades Comerciales de la empresa se realicen dando cumplimiento a laNormatividad de Sector Eléctrico, asimismo es responsable de remitir el 100% de información sobre lacalidad del Servicio Comercial a los organismos Reguladores y de Fiscalización Eléctrica así como deProtección y Defensa de los usuarios.

Administrar las observaciones de Fiscalización Eléctrica en las actividades comerciales por medio delos sistemas informáticos.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Elaborar el Plan interno y externo de Fiscalización Comercial a nivel Empresa.2. Proponer y elaborar procedimientos diversos para la mejora de la Calidad de Atención Comercial.3. Supervisar y controlar el ingreso de información comercial al sistema informático de la empresa.

(Solicitudes, reclamos, fichas, etc.)4. Monitorear y revisar el proceso de facturación.5. Supervisar y monitorear el cumplimiento de las normas y procedimientos de calidad comercial.6. Supervisar y controlar el levantamiento de Observaciones sobre fiscalización Comercial del

OSINERGMIN.7. Supervisar y monitorear permanentemente la atención que reciben los usuarios del Servicio en

nuevas conexiones, cambio de opciones tarifarías y reclamaciones del servicio público deelectricidad.

8. Realizar inspecciones planeadas e inopinadas a la Gerencia Comercial y sus áreas a fin de validarel cumplimiento de las exigencias establecidas en el normatividad vigente y en el Sistema deGestión Comercial.

9. Reportar mensualmente y semestralmente las tablas informáticas con información comercialestablecidas en la NTCSE, NTCSER y en los procedimientos de Fiscalización Comercial y deContribuciones Reembolsables.

10. Supervisar la atención de Quejas contenidas en los libros de Observaciones.11. Dar respuesta a las solicitudes de información hechas por el OSINERGMIN y sus fiscalizadores

así como informes de descargos sobre observaciones a los informes de la NTCSE.12. Seguimiento y control de los recursos de apelación y de las resoluciones de 2da. y última instancia

administrativa del OSINERGMIN.13. Controlar el cumplimiento de la información comercial a nivel empresa ante el OSINERGMIN.14. Otras funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 16 de 16

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica, Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Fiscalización y normatividad del SectorEléctrico.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad negociadora, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento delsector eléctrico y su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza, Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de Recursos HumanosFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 17 de 17

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: SUPERVISOR DE CALIDAD DE PRODUCTO Y ALUMBRADOPÚBLICO

MMII SSII OONN

1. Garantizar el cumplimiento de la NTCSE relacionados a la Calidad del Producto (Tensión,Perturbaciones y Frecuencia) y Calidad del Alumbrado Público.

2. Coordinar la elaboración y remisión de información requerida por los entes reguladores,fiscalizadores y de Protección y Defensa de los Usuarios.

3. Participación en programas y acciones respecto a las modificaciones de la NTCSE y su BaseMetodológica.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de Calidad de Producto y Alumbrado Público

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Analista de Calidad de Producto y Alumbrado Público

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Cronograma las mediciones de la NTCSE para la Calidad del Producto y Calidad de AlumbradoPúblico.

2. Revisión diaria y consolidación de reporte de mediciones efectuadas en Tensión, Perturbaciones,Interrupciones y Alumbrado Público.

3. Elaboración del Cronograma Adicional del mes en evaluación.4. Reporte de resultados de inspecciones NTCSE: Producto (tensión, perturbaciones y frecuencia) y

Alumbrado Público.5. Elaboración y revisión de los resultados de compensaciones según NTCSE.6. Revisión planillas de inspección y cartas de notificación, supervisión mensual.7. Verificación diaria de envíos de data fuente al Organismo Fiscalizador y seguimiento de las

medidas adoptadas para mejorar la calidad del servicio.8. Elaboración de informes mensuales y semestrales sobre el cumplimiento de la NTCSE e informes

de Gestión.9. Respuesta a solicitud de información solicitada por el OSINERGMIN y sus fiscalizadores, así como

informes de descargo sobre observaciones a los informes NTCSE y NTCSER.10. Participación en eventos relacionados con la actualización y/o modificatorias de la NTCSE, su BM

y la NTCSER.11. Soporte del módulo de calidad del producto y alumbrado público según NTCSE.12. Atender todos los procesos de fiscalización que tengan que ver con la Calidad de Producto y

Alumbrado Público.13. Otras funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 18 de 18

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Fiscalización y normatividad del SectorEléctrico.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad negociadora, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento delsector eléctrico y su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza, Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 19 de 19

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ANALISTA DE CALIDAD DE PRODUCTO Y ALUMBRADOPÚBLICO

MMII SSII OONN Realiza el análisis de las medidas y resultados de las evaluaciones de los parámetros de calidad de

producto y de Alumbrado Público realizados en cumplimiento de la NTCSE, su Base Metodológica ylos Procesos de Fiscalización.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización, Supervisor de Calidad y Fiscalización deProducto y Alumbrado Público

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Calidad y Fiscalización, Supervisor de Calidad y Fiscalización deProducto y Alumbrado Público

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Apoyar con la elaboración del cronograma de las mediciones según la NTCSE y NTCSER para laCalidad del Producto y Calidad de Alumbrado Público.

2. Apoyar con la elaboración del cronograma adicional del mes en evaluación.3. Revisar diariamente y consolidar los reportes de mediciones efectuadas en Tensión,

Perturbaciones, y Alumbrado Público.4. Evaluar y analizar los resultados obtenidos de las mediciones de Calidad de Producto y Alumbrado

Público, a fin de que de existir una desviación pueda proponer proyectos de mejora que permitanlevantar las observaciones y garantizar que en el futuro no se presenten dichas observaciones.

5. Apoyar con la elaboración del reporte de los resultados de las inspecciones según la NTCSE y laNTCSER sobre Calidad de Producto (tensión, perturbaciones y frecuencia) y Alumbrado Público.

6. Elaborar, revisar y validar los resultados de compensaciones según NTCSE.7. Elaborar las planillas de inspección y cartas de notificación y supervisión mensual.8. Realizar diariamente el envío de data fuente al Organismo Fiscalizador y hacer el seguimiento de

las medidas adoptadas para mejorar la calidad del producto.9. Elaborar los informes mensuales y semestrales sobre el cumplimiento de la NTCSE y NTCSER e

informes de Gestión tanto internos como para enviar a los entes pertinentes..1. Proponer alternativas de mejora para garantizar la Calidad de Producto y Alumbrado Público en el

ámbito de concesión de Electro Oriente S.A.10. Elaborar las respuestas a las solicitudes de información realizadas por el OSINERGMIN y sus

fiscalizadores, así como informes de descargo sobre observaciones a los informes de la NTCSE yla NTCSER.

11. Analizar activamente las actualizaciones y/o modificaciones de la NTCSE, su BM, la NTCSER ylos procedimientos de fiscalización.

12. Soportar los módulos de Calidad del Producto y Alumbrado Público según NTCSE.13. Apoyar con la atención de todos los procesos de fiscalización que tengan que ver con la Calidad

de Producto y Alumbrado Público.14. Otras funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 20 de 20

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica Bachiller o Titulado y/oTécnico Especializado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Fiscalización y normatividad del SectorEléctrico.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.• Manejo de Software especializados para la Gestión de la calidad de Producto

y Alumbrado Público.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del sector eléctrico y sunormatividad

HABILIDADES

• Capacidad de análisis muy detallado,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,

ASPECTO RELEVANTES Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 21 de 21

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JJEEFFEE DDEELL DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD YY MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE

MISION

Administrar, gestionar y desarrollar la implementación y aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad,Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.Administrar, coordinar, asesorar y supervisar la formulación de los programas de Seguridad, Salud en elTrabajo y medio ambiente de las Gerencias de área, consolidar el Plan Anual de Seguridad, Salud en elTrabajo y Medio Ambiente, debiendo verificar su cumplimiento.Dirigir actividades de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente que le corresponda, así comodesempeñar la función de Auditor Ambiental Interno, de acuerdo con las normas y dispositivos legalesvigentes.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Operaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Seguridad de Loreto, Supervisor de Medio Ambiente de Loreto,Asistente Legal – Administrativo y Asistente de Control Patrimonial.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Seguridad de San Martín, Supervisor de Medio Ambiente de SanMartín y Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente de Amazonas - Cajamarca.

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Velar por la integridad del personal que participa en el desarrollo de actividades de construcción,operación y mantenimiento, en el desenvolvimiento de sus labores aplicando el Sistema de Gestiónde Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de acuerdo a normativa vigente.

2. Coordinar el proceso de formulación del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medioambiente a nivel empresarial de acuerdo a normatividad vigente.

3. Supervisar cumplimiento del Reglamento de Seguridad, Salud en el Trabajo y el Reglamento deProtección Ambiental en las actividades eléctricas; así como otras normas legales a las que estásujeta la empresa en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

4. Desarrollar conjuntamente con las Unidades Orgánicas de la empresa, el requerimiento de las áreasoperativas del plan anual de capacitación de seguridad, salud en el trabajo y de medio ambiente,hacer seguimiento y verificar su efectividad.

5. Supervisar las actividades de identificación de peligros y evaluación de riesgos en las distintasactividades que desarrolla la empresa, realizar planes de contingencias y acciones mitigantes paracada uno acorde a la normatividad vigente.

6. Evaluar, analizar y emitir informes situacionales respecto a temas de impacto ambiental, exposición ariesgos laborales, seguridad física y salud en el trabajo en las actividades e instalaciones.

7. Coordinar el cronograma de desarrollo y difusión de informes de análisis de trabajo seguro yprocedimientos de trabajo.

8. Consolidar los informes para su remisión a entidades externas respecto a temas de seguridad, saluden el trabajo y medio ambiente.

9. Administrar y supervisar el levantamiento de observaciones de OSINERGMIN, OEFA y otrasentidades en aspectos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

10.Coordinar la actualización, administración y difusión del Reglamento Interno de Seguridad y Salud enel Trabajo de la Empresa.

11.Participar y asistir al Comité, Sub Comités y Supervisores de Seguridad, Salud en el Trabajo y MedioAmbiente, en calidad de secretario.

12.Supervisar y elaborar informes sobre el cumplimiento de la legislación ambiental y recomendacionesdel Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

13.Establecer contacto con otras empresas del sector, intercambiando programas, planes yexperiencias laborales, buscando identificar las mejores prácticas para su implementación.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 22 de 22

14.Desarrollar programas de capacitación interna a fin de asegurar la competencia de los trabajadores,de acuerdo a las normas vigentes y adelantos tecnológicos incorporados.

15.Participar activamente en actividades de normalización técnica y operativa a fin de optimizar yestandarizar métodos y procedimientos a nivel empresarial.

16.Preparar el presupuesto anual del Departamento.17.Cumplir toda función o encargo asignado por su jefe, las que por norma sean de su competencia.

y aquellas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.18.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones Internas

y el Reglamento Interno de Trabajo.19.Velar por el cuidado, diligencia en la utilización y mantenimiento, de los equipos e instrumentos, así

como, activos que le hayan asignado a su cargo.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánico Eléctrico y/o ramas afines Titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Gestión de Seguridad, Salud en elTrabajo y Medio Ambiente.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos afines.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Estándares de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, manejobásico de software aplicativo a nivel usuario, conocimiento de normatividad delsub sector de Electricidad y Normas de Fiscalización de OSINERGMIN y OEFA.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 23 de 23

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD LLOORREETTOO

MISION Asistir, enseñar y supervisar la elaboración de los planes de seguridad y el sistema integrado de

gestión en seguridad.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FNC

ION

ESES

PEC

IFIC

AS

1. Coordinar con las áreas operativas el desarrollo del cronograma, para la implementación de losInformes de Análisis de Seguridad del Trabajo (AST), y procedimientos de “trabajo seguro”.

2. Supervisar y ejecutar el plan de inspecciones de las áreas, con enfoque en la seguridad.3. Desarrollar y ejecutar operativos, cursos, simulacros sobre seguridad en la empresa, así como, el

desarrollo e implementación de planes de contingencia.4. Colaborar en la preparación del Programa Anual de Seguridad Integral, y supervisar su

implementación cotidiana en las áreas relevantes. Evaluar su efectividad y reformular las accionescorrectivas.

5. Asesorar en la selección de equipos de protección individual.6. Coadyuvar en la elaboración del presupuesto de inversión corporativa de seguridad.7. Levantar las observaciones formuladas por la autoridad competente.8. Investigar la causa de incidentes y accidentes, desarrollando acciones preventivas y correctivas

que aseguren su no-repetición.9. Implementar sistemas y procedimientos para la protección de los activos (bienes muebles,

inmuebles e intangibles), que pudiera realizarse por propios y/o extraños.10. Exhortar y supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos internos, establecidos por el

Sub sector Eléctrico y por la Empresa, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.11. Preparar el presupuesto anual de su cargo.12. Cumplir toda función o encargo asignado por su jefe, las que por norma sean de su competencia. y

aquellas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.13. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.14. Velar por el cuidado, diligencia en la utilización y mantenimiento, de los equipos e instrumentos,

así como, activos que le hayan asignado a su cargo.15. Administrar y supervisar la ejecución del Contrato de Vigilancia en la parte Operativa y Velar por

que su facturación mensual corresponda a lo ejecutado.16. Realizar las inducciones a la seguridad para personal ingresante así como inducción de

contratistas. Además de verificar que cuenten con los requerimientos en seguridad para realizarsus trabajos.

17. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas detrabajo relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo; así como el RISST.

18. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicasde trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de riesgos en ellugar el trabajo.

19. Investigar las causas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 24 de 24

ocurra en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repeticiónde estos.

20. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de losaccidentes y la ocurrencia de enfermedades ocupacionales.

21. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los accidentes, incidentes y enfermedadesocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación debe ser constantementeactualizado por la unidad orgánica de SST.

22. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.23. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y asesoramiento al

empleador y al trabajador.24. Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud.25. Elaborar, establecer y revisar periódicamente procedimientos para supervisar, medir y recopilar con

regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería de Seguridad, Eléctrica, Electromecánico o afinesBachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENBTOSBASICOS

Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, manejo básico de softwareaplicativo a nivel usuario, conocimiento de normatividad del sub sector deElectricidad

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 25 de 25

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE LLOORREETTOO

MISION

Administrar, ejecutar, enseñar y supervisar el programa del Sistema de Gestión Ambiental.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Difundir el contenido de los programas ambientales del sub sector en zona de responsabilidad.2. Formular, actualizar y difundir el Reglamento de Protección Ambiental en las actividades eléctricas.3. Colaborar en la preparación del Programa Ambiental Integral, y supervisar su implementación

cotidiana en las áreas relevantes. Evaluar su efectividad y reformular las acciones correctivas.4. Asegurar que las operaciones se realicen con pleno conocimiento de las leyes y reglamentos de

medio ambiente; y en concordancia con las buenas prácticas ambientales.5. Coadyuvar en la elaboración del presupuesto de inversión corporativa de medio ambiente en zona

de responsabilidad.6. Participar de la auditoría interna de seguridad y medio ambiente, a fin de verificar el cumplimiento

de las normas, estándares, procedimientos e instructivos de trabajo en zona de responsabilidad.7. Desarrollar instructivos y manuales de capacitación con relación al Plan de Contingencia y otros

temas relacionados con el medio ambiente.8. Elaborar y actualizar permanente la documentación de Identificación de Aspectos e Impactos

Ambientales de instalaciones en zona de responsabilidad.9. Organizar y brindar capacitación y charlas de sensibilización en temas de seguridad y medio

ambiente al personal propio, contratistas y visitantes vinculadas con las actividades de la empresa,en zona de responsabilidad.

10.Elaborar reportes semanales y mensuales, así como presentaciones con los resultados de lagestión de medio ambiente desarrollada en zona de responsabilidad.

11.Administrar toda la información relacionada a los asuntos de medio ambiente incluyendo causas yestadísticas de zona de responsabilidad.

12. Formular estrategias compatibles con la actividad de la empresa para la preservación del medioambiente y programas sostenibles, en zona de responsabilidad.

13.Realizar inspecciones y observaciones en el contexto de las actividades medioambientales, enzona de responsabilidad.

14.Levantar las observaciones formuladas por la autoridad competente en actividades relacionadas almedio ambiente.

15. Investigar la causa de incidentes y accidentes, desarrollando acciones preventivas y correctivasque aseguren su no-repetición, en temas medio ambientales.

16.Planificar y ejecutar los planes de contingencia y emergencia, asegurando la comunicacióndurante la misma y coordinando el apoyo externo, si fuese necesario, en temas relacionados almedio ambiente.

17. Exhortar y supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos internos, establecidos por elSub sector Eléctrico y por la Empresa, en materia de seguridad, salud en el trabajo y medioambiente. Preparar el presupuesto anual de su cargo, de zona de responsabilidad.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 26 de 26

18. Supervisar y controlar los procedimientos normativos y de supervisión en temas de gestiónambiental en zona de responsabilidad.

19. Cumplir toda función o encargo asignado por su jefe, las que por norma sean de su competencia. yaquellas que por iniciativa propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.

20. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones Internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

21. Velar por el cuidado, diligencia en la utilización y mantenimiento, de los equipos e instrumentos,así como, activos que le hayan asignado a su cargo.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Ambiental, Eléctrica, Electromecánico y/o ramas afinesBachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Sistema de Gestión de Medio Ambiente ySistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Normas sobre Protección del Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo,manejo básico de software aplicativo a nivel usuario, conocimiento denormatividad del sub sector de Electricidad.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 27 de 27

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GERENTE DE PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y REGULACIÓN

MMII SSII OONN

1. Promover, Gestionar y Controlar conjuntamente con la Gerencia General, el planeamiento eléctricode la empresa, los Sistemas de Gestión Empresariales, la formulación del presupuesto y laImplementación de nuevas tecnologías de Información y Comunicaciones.

2. Asimismo es quien debe realizar la evaluación y control de la gestión empresarial, a través delmanejo del Cuadro de Mando Integral y de la Gestión presupuestal.

3. Es la encargada de garantizar a través de una gestión adecuada de la Regulación tarifaria, un buenreconocimiento de la tarifa tanto en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización entodo el ámbito de la empresa.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente General

REPORTAFUNCIONALMENTE

No aplica

SUPERVISADIRECTAMENTE

Jefe de Planeamiento y Regulación, Supervisor de Planeamiento Eléctrico yRegulación, Analista de la Demanda, Analista de Tarifas, Analista de Indicadores,Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad, Supervisor de Presupuesto, Jefede Tecnología de la Información y Comunicaciones, Supervisores TIC delSistema Comercial, de Distribución, del sistema SAP, de Hardware, de Redes yComunicaciones y Analista TIC de los Servicios Eléctricos Menores de Iquitos.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Su contraparte de San Martín

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Formular y Gestionar la ejecución del Plan Estratégico y Planes Operativos de la Empresa, enconcordancia con los lineamientos estratégicos aprobados por la Dirección, así como evaluar suejecución.

2. Gestionar la ejecución del Plan Estratégico y de los Planes Operativos de la empresa.3. Realizar la Planificación eléctrica tanto de Generación, Transmisión, Distribución y la ampliación de

fronteras, considerando el estado actual de la infraestructura eléctrica, los estudios de mercado y laproyección de la demanda.

4. Planificar y controlar el Sistema de Gestión Empresarial bajo los estándares de las 5S, Gestión através de Procesos, Control a través del Cuadro de Mando Integral y la implementación de losCírculos de Calidad.

5. Revisar y Gestionar la Normatividad De Regulación Tarifaria a fin de garantizar un buenreconocimiento de las tarifas en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización.

6. Formular en coordinación con las Gerencias y Áreas el presupuesto anual, considerando los planesde inversión, mantenimiento y operación tanto en Generación, Transmisión y Distribución, elcrecimiento de nuevos clientes y las operaciones comerciales.

7. Coordinar y apoyar a las Gerencias con la elaboración y mejoramiento de sus procesos, instructivos,lineamientos, manuales y estándares de gestión, operativos y de apoyo, a fin de garantizar un buendesarrollo de sus actividades dando cumplimiento a las políticas de la empresa y a la normatividadvigente.

8. Conducir las acciones de evaluación de la gestión a través del manejo de indicadores, para los cualdeberá coordinar con las Gerencias y Áreas, para que formulen y actualicen indicadores que lespermitan mejorar la gestión de sus Gerencias y Áreas.

9. Formular los informes de gestión empresarial y recomendar a la Gerencia General los elementos decontrol para una gestión eficiente.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 28 de 28

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS 10.Participar en las gestiones de Cooperación Técnica Nacional e Internacional, especialmente en los

Programas de Desarrollo de los Sistemas Eléctricos No Convencionales, líneas de financiamiento yapoyo en medio ambiente, entre otros.

11.Proponer y Gestionar el Plan Estratégico de Tecnología de la Información.12.Gestionar la implementación de nuevas tecnologías de la Información y Comunicación a fin de

agilizar la gestión de las inversiones, logísticas, operativas, de mantenimiento, de distribución,comerciales y financieras de la empresa.

13.Garantizar una buena dotación de Hardware que soporte adecuadamente el crecimiento tecnológicode la empresa.

14.Garantizar que el sistema de comunicaciones de la empresa sea la adecuada y que permita a lasáreas realizar sus labores con total dinamismo.

15.Otras actividades que se le sean asignadas.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial o Economía, Titulado yColegiado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con Maestría en Administración de Empresas o Especialización enPlaneamiento y Sistemas de Gestión Empresarial.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• De preferencia Inglés nivel intermedio

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con amplia experiencia en empresas del Sector Eléctrico• Con amplia experiencia en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión

bajo las Normas ISO.• Capacidad de diagnóstico, planificación y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Motivar para orientar a las Gerencias hacia el mejoramiento Continuo• Alta capacidad par trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 29 de 29

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ASISTENTE DE GERENCIA

MMII SSII OONN

Apoyo en la gestión administrativa, trámites y manejo de documentos en general, mediante el usoadecuado de herramientas informáticas.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

9. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Gerencia de PlaneamientoGestión y Regulación.

10.Atender la correspondencia general diaria y asignarle el proveído correspondiente para suderivación posterior previa la conformidad de las Gerencias.

11.Mantener los archivos de documentos de la Gerencia de Planeamiento, Gestión y Regulacióndebidamente organizado.

12.Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrando siempre unbuen nivel de imagen empresarial.

13.Preparar la agenda de la Gerencia de Planeamiento, Gestión y Regulación para el cumplimientode sus compromisos internos y externos.

14.Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según elcaso.

15.Recepcionar, verificar y enviar correspondencia.

16.Mantener estricta confidencialidad sobe todos los temas manejados en la Gerencia dePlaneamiento, Gestión y Regulación.

17.Coordinar con las otras áreas la compra de pasajes, asignación de viáticos y liquidación deviáticos de el Gerente y Jefes de área de la Gerencia

18.Cumplir con las normas, directivas y procedimiento interno establecido en el ReglamentoInterno de Trabajo, Reglamento de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y MedioAmbiente, Código de Ética, Código Marco de Control Interno y la Aplicabilidad de las BuenasPrácticas.

19.Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 30 de 30

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración, economía,contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTO RELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 31 de 31

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE PLANEAMIENTO Y REGULACIÓN

MMII SSII OONN

1. Dirigir el Planeamiento eléctrico tanto de Generación, Transmisión y Distribución de toda laempresa.

2. Liderar los procesos regulatorios vinculados a la Generación, Transmisión, Distribución yComercialización.

3. Emitir los lineamientos presupuestales, formular, consolidar y efectuar el seguimiento delpresupuesto institucional para un manejo eficiente de los recursos.

4. Formular y Dirigir la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión Empresarial, bajolas exigencias de la Norma ISO 9001, la Filosofía de las 5S y la Implementación de las 5S.

5. Realizar la evaluación y control de la gestión empresarial, a través del manejo del Cuadro de MandoIntegral y de la Gestión presupuestal.

6. Revisar la Normatividad Eléctrica sobre Regulación tarifaria a fin de realizar los cálculos y laalimentación de información necesaria para garantizar un buen reconocimiento de la tarifa enGeneración, Transmisión, Distribución y Comercialización en todo el ámbito de la empresa.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Planeamiento Eléctrico y Regulación, Analista de la Demanda,Analista de Tarifas, Analista de Indicadores, Supervisor del Sistema de Gestiónde Calidad, Supervisor de Presupuesto.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. En coordinación con las Gerencias y Áreas, elaborar e implementar el Plan Estratégico y los PlanesOperativos de la Empresa, en concordancia con los lineamientos estratégicos aprobados por laDirección, así como evaluar su ejecución.

2. Dirigir la Planificación eléctrica tanto de Generación, Transmisión, Distribución y la ampliación defronteras, considerando el estado actual de la infraestructura eléctrica, los estudios de mercado, laproyección de la demanda y los despachos óptimos de generación.

3. Gestionar y dirigir los procesos de regulación definidos el OSINERGMIN en Generación,Transmisión y Distribución.

4. Proponer proyectos de inversión en función a la Planificación eléctrica de Generación, Transmisión yDistribución y remitirse a las áreas involucradas.

5. Elaborar en coordinación con las Gerencias y Áreas el presupuesto anual y las reformulaciones quesean necesarias, considerando los planes de inversión, mantenimiento y operación tanto enGeneración, Transmisión y Distribución, el crecimiento de nuevos clientes y las operacionescomerciales.

7. Emitir los lineamientos presupuestales, formular, consolidar y efectuar el seguimiento delpresupuesto institucional para un manejo eficiente de los recursos.

6. Realizar el control detallado y minucioso de la afectación de las partidas presupuestales, a fin degarantizar que las Gerencias y Áreas no utilicen recursos no presupuestados.

7. Elaborar oportunamente todos los informes necesarios sobre la ejecución presupuestal,comparándola con las formulaciones aprobadas por el Directorio y FONAFE.

8. Facilitar a todas las Gerencias en la implementación del Sistema de Gestión Empresarial bajo losestándares de las 5S, Gestión a través de Procesos, Control a través del Cuadro de Mando Integraly la implementación de los Círculos de Calidad.

9. Elaborar, actualizar y mejorar activamente los procesos, instructivos, lineamiento, manuales,estándares de gestión y operativos inherentes a las Gerencias.

10.Establece y controla sus indicadores de desempeño y de gestión que le permita direccionar susactividades hacia el mejoramiento continuo.

11.Controlar el cuadro de mando integral de toda la empresa a fin de evaluar el cumplimiento de losindicadores, de existir desviaciones, en coordinación con las Gerencias debe proponer las accionescorrectivas y de mejora a fin de garantizar una buena gestión empresarial.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 32 de 32

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

12.Cumplir con la elaboración y remisión oportuna de todos los reportes e informes de Gestión yOperativos, a las Gerencias y entes externos tales como Ministerio de Energía y Minas, FONAFE,OSINERGMIN, INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría, Contaduría y demás entidadesque así lo requieran y/o sean generadas por la Ley de Transparencia, garantizando la informaciónremitida.

13.Actualizar oportunamente el portal de transparencia en el portal de la página Web de la empresa y elportal del Estado Peruano.

14.Participar activamente en todas las consultas de normas y legislaciones que modifiquen ocomplementen la regulación actual.

15.Formular reclamaciones de reconocimiento tarifario al OSINERGMIN considerando los sustentosrespectivos.

16.Revisar los modelamiento y actualizaciones posteriores del sistema eléctrico.17.Revisar el diagrama unifilar de las instalaciones nuevas propuestas dentro del planeamiento

eléctrico.18.Realizar auditorías constantes a las Gerencias y Áreas a fin de garantizar el cumplimiento de los

Sistemas adoptados e implementados en la empresa.19.Otorgar factibilidad de suministro para la conexión de usuarios importantes, a fin de garantizar el

suministro de energía eléctrica con los parámetros establecidos en la normatividad vigente.20.Verificar los mapas de densidad de carga por sistema eléctrico.21.Otras actividades que le sean asignadas.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica o Economía, Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

Con especialización en Planeamiento Eléctrico, Elaboración de Presupuestos,Regulación Tarifaria e Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• De preferencia Inglés nivel intermedio

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en empresas del Sector Eléctrico• Con amplia experiencia en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión

bajo las Normas ISO.• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Responsabilidad,• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 33 de 33

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE PLANEAMIENTO ELÉCTRICO Y REGULACIÓN

MMII SSII OONN

1. Realizar el Planeamiento eléctrico tanto de Generación, Transmisión y Distribución de toda laempresa.

2. Supervisar y controlar los procesos de regulación tarifaria vinculados a la Generación, Transmisión,Distribución y Comercialización.

3. Desarrollar las consultas de normas y legislaciones que modifiquen o complementen la regulaciónactual.

4. Realizar el control de los indicadores en función a las metas establecidas por las Gerencias y áreas.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación y Jefe de Planificación yRegulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

No aplica

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de la Demanda, Analista de Tarifas, Analista de Indicadores

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Realizar la Planificación eléctrica tanto en Generación, Transmisión, Distribución, Comercialización yla ampliación de fronteras.

2. Desarrolla los mapas de densidad de carga para los sistemas eléctricos actuales y proyectados.3. Evalúa el estado situacional de la infraestructura eléctrica en Generación, Transmisión, Distribución

y Comercialización.4. Elaborar y actualizar periódicamente la proyección de la demanda.5. Realiza el análisis de los despachos óptimos de generación y actualización de tarifas en barra.6. Estructurar cronogramas de procesos de regulación y participar en los procesos de consultas en la

publicación de normas regulatorias.7. Solicita, analiza y procesa la información requerida para la determinación de las tarifas de

Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización.8. Analiza activamente los resultados y reconocimientos emitidos por el OSINERGMIN en los procesos

de regulación tarifaria.9. Desarrollará las reclamaciones al OSINERGMIN ante un mal reconocimiento tarifario.10.Capacita a los involucrados sobre la normatividad de Regulación Tarifaria.11.Recopila la información de las Gerencias y Áreas de los resultados de sus indicadores y los compara

con las metas establecidas a fin de informar a su Jefatura y Gerencia sobre los resultados obtenidos.12.Procesa la información necesaria para la elaboración y remisión de los informes para las Gerencias

y entes externos como el OSINERGMIN, Ministerio de Energía y Minas, INEI, etc.13. Elabora los informes de Gestión y Regulación Tarifaria que se le sean requeridos.14.Elabora, actualiza y mejora los procesos, procedimientos, instructivos, lineamientos, manuales,

estándares de Gestión, Operativos y de Apoyo y demás documentación inherente a las actividadesque tiene asignadas.

15.Controla los indicadores que tiene asignados las diferentes áreas a fin de enfocar su trabajo hacia elmejoramiento continuo conforme al estándar de calidad.

16.Desarrollar los análisis e informes de factibilidad de suministro para la conexión de usuariosimportantes.

17.Desarrollar y Actualizar el modelamiento eléctrico del sistema en Generación, Transmisión yDistribución.

18.Desarrolla el diagrama unifilar de las instalaciones nuevas propuestas dentro del planeamientoeléctrico.

19.Implementa y mantiene activamente las 5S.20.Participa activamente en los Círculos de Calidad.21.Otras actividades que se le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 34 de 34

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica o Economista.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

Con especialización en Planeamiento Eléctrico, Regulación Tarifaria y manejo deindicadores

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• De preferencia Inglés nivel intermedio

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES• Con experiencia en empresas del Sector Eléctrico• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad.• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Con disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerente de Administración y FinanzasFirma

Gerencia de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 35 de 35

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MMII SSII OONN 1. Garantizar que el Sistema de Gestión de Calidad bajo los Pilares de las 5S, Gestión a través de

Procesos, Círculos de Calidad y Manejo de Indicadores sea implementado y posteriormentemantenido en todo el ámbito de Electro Oriente S.A.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación y Jefe de Planificación yRegulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación y Jefe de Planificación yRegulación

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Formular, preparar y ejecutar el Plan Operativo de la Gerencia de Planeamiento, Gestión yRegulación.

2. Planifica activamente las actividades y capacitaciones direccionadas a la implementación de lospilares del Sistema de Gestión de Calidad en toda la Gerencia de Planeamiento, Gestión yRegulación.

3. Participar en la evaluación y programación de Indicadores de Gestión.4. Apoya a las Gerencias en la planificación de las actividades necesarias para la implementación

del Sistema de Gestión de Calidad en sus cuatro pilares “5S, Gestión a Través de Procesos,Círculos de Calidad, y Manejo de Indicadores.

5. Programar cursos de adiestramiento y capacitación en Gestión de la Calidad.6. Garantiza la buena implementación y el mantenimiento de las 5S en todas las instalaciones de

la Gerencia de Planeamiento, Gestión y Regulación.7. Apoya activamente a las Gerencias en la implementación y mantenimiento de las 5S en sus 5

pasos “Clasificación, Ordenamiento, Limpieza, Estandarización y Disciplina”8. Participa activamente en la conformación de los Círculos de Calidad de la Gerencia de

Planificación, Gestión y Regulación.9. Apoya activamente a las Gerencias en la conformación e implementación de los círculos de

calidad enfocados a buscar el mejoramiento continuo.10. En coordinación con la Gerencia de Planeamiento, Gestión y Regulación, establecen el

cronograma para el levantamiento de los procesos, instructivos, lineamientos y demásdocumentación que soporte el Sistema de Gestión de Calidad.

11. Facilita a las Gerencias en el levantamiento, mejoramiento y actualización permanente de ladocumentación que soportan los procesos desarrollados en todas las áreas.

12. Facilitar a las Gerencias y Áreas para el cumplimiento de las exigencias establecidas en laNorma ISO 9001:2008.

13. Realizar supervisiones inopinadas y planificadas para evaluar el nivel de implementación ymantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.

14. Realizar Auditorías internas para validar el cumplimiento de las exigencias establecidas dentrodel Sistema de Gestión de Calidad adoptada por la Organización.

15. Otras actividades que se le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 36 de 36

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Economía o Ingeniería Industrial Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

Con especialización en Sistemas de Gestión de Calidad

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• De preferencia Inglés nivel intermedio

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en empresas del Sector Eléctrico• Con experiencia en Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad bajo la

Norma ISO 9001:2008• Capacidad para trabajar en equipo

HABILIDADES

• Organizar• Estructurar y sistematizar actividades• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Dinámismo• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad.• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza, Con disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 37 de 37

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE PRESUPUESTO

MMII SSII OONN

1. Emite las indicaciones y lineamientos pertinentes para la formulación presupuestal.2. Formula el presupuesto, consolida y efectúa el seguimiento y control del presupuesto

institucional para un manejo eficiente de los recursos.3. Efectuar el seguimiento de la disponibilidad presupuestaria para la elaboración de los

compromisos.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación y Jefe de Planificación yRegulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Planeamiento, Gestión y Regulación y Jefe de Planificación yRegulación

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Preparar procedimientos y directivas para la adecuada ejecución presupuestal.2. Efectuar el seguimiento de la disponibilidad presupuestaria para la elaboración de los

compromisos y propone las modificaciones presupuestarias necesarias para el mejorcumplimiento de las metas, en el orden de prioridades.

3. Verificar que los compromisos se sujeten a los montos presupuestarios comprometidos para elaño.

4. Contar con la información de ingresos recaudados, detallada a nivel de fuentes definanciamiento, para efecto de las solicitudes de crédito suplementario y de la elaboración de lasprogramaciones anuales del presupuesto institucional.

5. Consolida y controla la información relativa a la ejecución presupuestaria, informando sobre elavance en la ejecución de las metas presupuestarias.

6. Consolidar el presupuesto anual en coordinación con las áreas y sus planes operativos.7. Proponer y efectuar modificaciones presupuestarias.8. Elaborar los informes de ejecución y evaluación presupuestal de acuerdo a la periocidad y forma

requeridos.9. Preparar el presupuesto del área de la Gerencia de Planeamiento, Gestión y Regulación.10. Apoyar en el sustento del presupuesto anual a las demás Gerencias y ante el Directorio,

FONAFE y/o demás instancias Involucradas.11. Dar conformidad al financiamiento del plan de Adquisiciones y Contrataciones.12. Otras actividades que se le sean asignadas

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 38 de 38

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Economía o Ing. Eléctrica, Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

Especialización en Gestión Presupuestal y manejo de indicadores

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos• Conocimientos de Economía y Contabilidad• De preferencia Inglés nivel intermedio

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES• Con experiencia en empresas del Sector Eléctrico• Con experiencia en Presupuestos• Capacidad para trabajar en equipo

HABILIDADES

• Organizar• Estructurar y sistematizar actividades• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Dinamismo• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad.• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 39 de 39

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

MMII SSII OONN

1. Supervisor de Tecnologías de Información y Comunicaciones2. Supervisor de Tecnologías de Información y Comunicaciones - San Martín3. Supervisor de Redes Informáticas - San Martín.4. Desarrollador de Sistemas

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Planificación, Gestión y Regulación

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Planificación, Gestión y Regulación

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor Sistema Comercial, Supervisor Sistema de Distribución, SupervisorSistema de Gestión ERP, Supervisor de Hardware, Supervisor de Redes, AnalistaServicios Eléctricos Menores

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor Sistema Comercial, Supervisor Sistema de Distribución, SupervisorSistema de Gestión ERP, Supervisor de Hardware, Supervisor de Redes, AnalistaServicios Eléctricos Menores, Analistas TIC de Unidades de Negocio.

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Evaluar y analizar la demanda y los requerimientos específicos de las áreas a fin de proponersoluciones tecnológicas factibles y de optimizar procesos de gestión.

2. Evaluar y analizar la oferta de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC’s) con el fin deidentificar oportunidades de mejora de los procesos internos de la empresa buscando laoptimización de mejores prácticas del sector de acuerdo a un análisis de costo benéfico.

3. Asegurar la implementación de buenas prácticas de seguridad de la información garantizando lacontinuidad del servicio de los sistemas y tecnologías, así como la consistencia de datosreduciendo el riesgo operativo para la empresa.

4. Desarrollar e implementar los procedimientos para la administración de servicios tercerizados,sean estos temporales o continuos, realizando apropiadamente los requerimientos de servicios ylos contratos correspondientes; estableciendo un sistema de supervisión y control de calidad deproceso, así como el control de calidad final de las prestaciones recibidas, garantizando elcumplimiento contractual, de acuerdo a las leyes laborales vigentes.

5. Elaborar el plan anual de requerimientos y especificaciones técnicas de tecnologías de informacióny sistemas de información. Supervisar el proceso de adquisición de equipos, materiales yutilización.

6. Administrar y actualizar los módulos del sistema administrativo según el requerimiento de las áreasusuarias a través de reuniones periódicas.

7. Establecer directrices para la coordinación con las diferentes áreas de la empresa.8. Promover y mantener convenios de colaboración en áreas de tecnología de la información y

comunicaciones con instituciones y empresas que las desarrollen.9. Procurar que las áreas de la Empresa cuenten con la infraestructura apropiada para los

requerimientos técnicos de los sistemas de información usados en la Empresa.10. Coordinar con proyectos de tecnologías de la Información y comunicaciones que se ejecutan en la

empresa con las áreas pertinentes.11. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.12. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al

medio ambiente.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 40 de 40

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Informática Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -

ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Administración de Tecnologías deInformación, Gestión de Proyectos, Desarrollo de Sistemas y Gestión Empresarial

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENBTOSBASICOS

Actualizado en Tecnologías de Información y Comunicaciones – TIC, conconocimientos de Sistemas ERP.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en Tecnología de la Información y Comunicaciones• Con Experiencia en implementación de proyectos de Tecnología de la

Información y Comunicaciones• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Responsabilidad,• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 41 de 41

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN ERP

MMII SSII OONN

Asegurar el desarrollo y mantenimiento del sistema informático Administrativo, Prestando el soporte alos procesos de negocio Administrativos, Contables y Financieros garantizando un correctofuncionamiento de los módulos de información para las áreas usuarias, y organismos fiscalizadores.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Tecnología de la Información

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Tecnología de la Información

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Mantener la operatividad del sistema informático Administrativo, contable y financiero.2. Administrar en forma eficaz los recursos asignados, de acuerdo con los lineamientos fijados por

la Jefatura TIC.3. Proporcionar de manera eficiente y efectiva la documentación de su competencia y dar reporte

necesario en el momento que se lo requiera.4. Desarrollar interfaces y mecanismos de seguridad para el acceso al sistema dentro o fuera de la

red.5. Desarrollo de Interfaces de integración entre el sistema administrativo y los demás sistemas

empresariales6. Establecer e implementar niveles de seguridad desde el aplicativo y del motor de base de datos

para el ingreso de información, consulta, modificación y eliminación de registros.7. Implementar perfiles de usuario para la operatividad del sistema.8. Asegurar la implementación de buenas prácticas de soporte técnico y resolución de problemas,

detección de fallas, planes de recuperación, resolución, seguimiento y control de los módulosdel sistema administrativo.

9. Implementar nuevos requerimientos demandados por las áreas usuarias, cubriendo todas lasetapas de su adecuación: Análisis, factoría, testing y pase a producción, asegurando la replicatotal y estandarizando en toda la organización

10. Crear ambientes de pruebas unitarias e integrales de los componentes, módulos y aplicativosdesarrollados previo a su despliegue y puesta en operación.

11. Llevar registro de Incidencias y control de cambios12. Mantener actualizada la documentación del sistema: Diccionario de datos, Diagrama Entidad

Relación, Diagrama de colaboración, de componentes, casos de uso del negocio, diccionario dedatos, arquitectura de la solución. Manuales técnico, de usuario, etc.

13. Capacitar a Usuarios en nuevas implementaciones.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 42 de 42

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Informática Bachiller o titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -

ESPECIALZIACIÓN

Desarrollo de Sistemas

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENBTOSBASICOS

Programación orientado a Objetos, Programación entorno web, Lenguaje dediagramación de sistemas UML, Base de datos, calidad de software, ERP, CRM..NET, SQL Server 2005, 2010, Visual Basic, Framework 3.5, Java Script,Integration Service Programación de paquetes ETLs para el intercambio de datosentre distintas plataformas, ERP SAP

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en Tecnología de la Información y Comunicaciones• Con Experiencia en implementación de proyectos de Tecnología de la

Información y Comunicaciones• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Responsabilidad,• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 43 de 43

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE HARDWARE

MMII SSII OONN

Administrar, configurar y mantener correctamente el parque de hardware computacional, así comoaprovisionamiento del soporte Técnico informático en la sede de Iquitos.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Tecnología de la Información y Comunicaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Tecnología de la Información y Comunicaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF NNCC

II OONN

EE SSES

PEC

IFIC

AS

1. Efectuar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computo,impresoras, periféricos y dispositivos electrónicos informáticos de la UE Loreto, efectuando elcontrol de las garantías presentadas por los proveedores de equipos

2. Mantener documentada las actividades realizadas y dar reporte necesario en el momento que se lorequiera.

3. Administrar en forma eficaz los recursos asignados, de acuerdo con los lineamientos fijados por laJefatura TIC.

4. Llevar registro y mantener actualizado el inventario de activos en equipos de cómputo y softwarede la UE Loreto

5. Instalar los software autorizados en los equipos de cómputo de UE Loreto, efectuando el controlcorrespondiente de las licencias.

6. Evaluar el perfomance técnico de los equipos de computo, efectuando la actualizacióncorrespondiente, así como la evaluación y actualización de los sistemas operativos y aplicacionesinformáticas.

7. Prestar soporte técnico informático a usuarios finales de la UE Loreto, Asegurando laimplementación de buenas en la resolución de problemas, Implementando protocolos paradetección de fallas, diagnóstico, planes de recuperación, resolución, seguimiento y control.

8. Proporcionar configuraciones estándar para los equipos desktop y móviles9. Mantener el registro de incidencias y reportes de fallas10.Desplegar la instalación del cableado de datos y verificación de energía eléctrica estabilizada a los

equipos de cómputo.11.Mantener la instalación del antivirus, verificando su actualización constante12.Capacitación de usuarios

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones oElectrónica Bachiller o titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

ITIL, Redes y comunicaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 44 de 44

CONOCIMIENBTOSBASICOS

Alto conocimiento técnico en infraestructura tecnológica computacional, hardwarede computadoras, Correo Electrónico Exchange, Seguridad Perimetral,Administración de directorio activo y Servidores.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en Tecnología de la Información y Comunicaciones• Con Experiencia en implementación de proyectos de Tecnología de la

Información y Comunicaciones• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Responsabilidad,• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 45 de 45

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ANALISTA TIC SERVICIOS ELÉCTRICOS

MMII SSII OONN

Administrar, configurar y mantener correctamente los procesos y serviciosinformáticos en las sedes de los Servicios menores de Loreto

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Tecnología de la Información y Comunicaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Tecnología de la Información y Comunicaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional

FF NNCC

II OONN

EE SSES

PEC

IFIC

AS

1. Controlar y asegurar el correcto funcionamiento de los procesos y servicios informáticos en lassedes de los SSMM de Loreto.

2. Implementar el despliegue de políticas de seguridad computacional en las sedes de los SSMM.3. Mantener el cableado de datos y de energía eléctrica estabilizada a los equipos de cómputo de las

sedes de los SSMM.4. Implementar soluciones de seguridad interna en el perímetro de las redes LAN de los SSMM.5. Desplegar actividades de diagnostico y resolución de problemas de hardware y software en la

sedes de los SSMM6. Asegurar el buen funcionamiento de las redes de datos en las sedes de los SSMM7. Capacitar a los usuarios de las sedes de los SSMM en las herramientas de TI.8. Diseñar planes de la continuidad del negocio y recuperación ante desastres.9. Coordinar la atención de servicio Técnico especializado.10. Mantener documentada las actividades realizadas y dar reporte necesario en el momento que se lo

requiera.11.Administrar en forma eficaz los recursos asignados, de acuerdo con los lineamientos fijados por la

Jefatura TIC.12.Llevar registro y mantener actualizado el inventario de activos en equipos de cómputo y software de

las sedes de los SSMM13.Desplegar la instalación de software y actualizaciones en los equipos de computo de los SSMM

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería de Sistemas, Informática Bachiller o titulado o Técnicoen Computación

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

ITIL, Redes y comunicaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años de experiencia

CONOCIMIENBTOSBASICOS

Alto conocimiento técnico en infraestructura tecnológica computacional, hardwarede computadoras, Correo Electrónico Exchange, Seguridad Perimetral,Administración de directorio activo, Base de datos y lenguajes de programación

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 46 de 46

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Con experiencia en Tecnología de la Información y Comunicaciones• Con Experiencia en implementación de proyectos de Tecnología de la

Información y Comunicaciones• Capacidad de diagnóstico y planificación• Capacidad de trabajo en equipo

HABILIDADES

• Liderazgo• Organizar• Alta capacidad para trabajar en equipo• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Responsabilidad,• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de Planeamiento,Gestión y Regulación

Firma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 47 de 47

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

MMII SS

II OONN Planificar, coordinar, organizar, ejecutar y controlar la gestión administrativa de los recursos de la

Empresa de conformidad con las políticas y normas fijadas por la Alta Dirección.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTA DIRECTAMENTE Gerente General

REPORTA FUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISA DIRECTAMENTE Jefe de Contabilidad, Jefe de Finanzas, Jefe de Logística, Jefe de ControlPatrimonial y Jefe de Recursos Humanos

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Jefe de Gestión Administración SM, Contador de la UOM, de la UOB y dela UOY, así como del Administrador de Generación AC

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Participar en la Planificación General de la Empresa, y disponer acciones de desarrollo, enconcordancia con las metas y objetivos de la Alta Dirección.

2. Desarrollar y aplicar indicadores de control de gestión administrativo-financieros de la Empresa.3. Conducir, coordinar y supervisar la administración de los recursos humanos en los procesos de

reclutamiento, prestaciones sociales, administración de sueldos y salarios, capacitación delpersonal, así como, propiciar y mantener un clima laboral apropiado.

4. Conducir, coordinar y supervisar la administración de los recursos materiales y de servicios,necesarios para la adecuada marcha administrativa y operativa de la Empresa, de conformidady con sujeción a los reglamentos y disposiciones legales vigentes.

5. Conducir, coordinar y supervisar las acciones relativas al registro y consolidación de lastransacciones económicas y financieras de la Empresa, así como, la formulación, análisis,evaluación y presentación oportuna de los estados financieros a la Gerencia General.

6. Proponer las políticas, normas y directivas para las actividades administrativas y comerciales,verificando su aplicación y manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial.

7. Desarrollar las acciones referidas al control patrimonial y saneamiento de los bienes muebles einmuebles de la Empresa.

8. Conducir y supervisar el proceso de programación, captación y control de los recursosfinancieros de la Empresa, para poder atender los requerimientos de efectivo para la operacióne inversión.

9. Disponer la interpretación de los dispositivos legales que tengan relación con su Gerencia yvelar por su aplicación, manteniéndolas actualizadas de acuerdo con el entorno empresarial.

10.Proporcionar información oportuna a la Gerencia General, respecto a la administración de losRecursos Humanos, materiales y servicios para asegurar una adecuada toma de decisiones.

11.Formular, proponer e implementar normas y procedimientos para mejorar y racionalizar lasactividades que se desarrollan en la Gerencia a su cargo.

12.Participar y coordinar la programación, formulación, ejecución, control y evaluación de losplanes operativos y presupuestos a Nivel Empresa y de la Gerencia a su cargo, adoptando lasmedidas correctivas cuando estime necesario.

13.Presentar informes periódicos a la Gerencia General, relativos a la evaluación de los planesoperativos, presupuestos y gestión de la Gerencia a su cargo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 48 de 48

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

14. Coordinar con las instituciones normativas de los sistemas nacionales de administración,implementando sus normas, procedimientos y las normas técnicas de control, emitidas por laContraloría General de la República.

15. Conducir, coordinar y supervisar la adecuada implementación y levantamiento deobservaciones, en el ámbito de la Gerencia a su cargo, de acuerdo a las recomendacionesformuladas por los organismos de control interno o externo como resultado de la ejecuciónde exámenes especiales de la Auditoria.

16. Negociar condiciones financieras de colocaciones bancarias, manteniendo relaciones decomunicación con funcionarios de entidades financieras y empresas clientes.

17. Verificar el envío de la información financiera a la Contraloría General de la República,FONAFE, OSINERGMIN, MEM y otros Organismos de Control correspondientes.

18. Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos por el Subsector Eléctrico yla Empresa, en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

19. Realizar las funciones que les sean asignadas y las que por norma sean de su competencia.20. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las

disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.21. Velar por los activos e intangibles de la empresa y los que le hayan asignado a su cargo.22. Otras actividades que le sean encargadas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACION PROFESIONALProfesional en Administración de Empresas, Economía, Contabilidado carreras afines, titulado y Colegiado

ESTUDIOS DE POST GRADOESPECIALIZACIÓN

Maestría o Postgrado en Administración, Finanzas o especialidad afín

EXPERIENCIA PROFESIONAL Mínimo 03 años de experiencia en puestos similares

CONOCIMIENTOS BASICOS Normatividad FONAFE, Finanzas

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 49 de 49

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ASISTENTE DE GERENCIA

MMII SS

II OONN

Brindar asistencia secretarial y administrativa a los integrantes de su Gerencia.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTA DIRECTAMENTE Gerente de Administración y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

Ninguna

SUPERVISA DIRECTAMENTE No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Gerencia de Administracióny Finanzas.

2. Atender la correspondencia general diaria y asignarle el proveído correspondiente para suderivación posterior previa la conformidad de las Gerencias.

3. Mantener los archivos de documentos de la Gerencia de Administración y Finanzas debidamenteorganizado.

4. Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrando siempre unbuen nivel de imagen empresarial.

5. Preparar la agenda de la Gerencia de Administración y Finanzas para el cumplimiento de suscompromisos internos y externos.

6. Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según elcaso.

7. Recepcionar, verificar y enviar correspondencia.8. Mantener estricta confidencialidad sobe todos los temas manejados en la Gerencia de

Administración y Finanzas.9. Coordinar con las otras áreas la compra de pasajes, asignación de viáticos y liquidación de

viáticos de el Gerente y Jefes de área de la Gerencia10.Cumplir con las normas, directivas y procedimiento interno establecido en el Reglamento Interno

de Trabajo, Reglamento de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Medio Ambiente, Códigode Ética, Código Marco de Control Interno y la Aplicabilidad de las Buenas Prácticas.

11.Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACION PROFESIONAL Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo,administración, economía, contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POST GRADOESPECIALIZACIÓN No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIA PROFESIONAL Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS BASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 50 de 50

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 51 de 51

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE CONTABILIDAD

MMII SS

II OONN

Planear, organizar, supervisar y controlar las actividades contables y financieras, mediante laformulación de los estados financieros en cumplimiento de la normatividad vigente o por normasinternas; supervisar, conducir y coordinar las acciones relativas al registro y control de lastransacciones económico-financieras de la empresa, gestionando oportunamente los recursosfinancieros de acuerdo a políticas y normas legales establecidas.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Administración y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Administración y Finanzas

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Contabilidad y Analista contables.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Finanzas San Martin

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Revisar, suscribir e informar sobre los Estados Financieros y sus anexos correspondientes de laEmpresa.

2. Programar, supervisar y controlar las actividades de registro, análisis de los movimientoseconómicos y financieros ocurridos.

3. Supervisar y controlar la aplicación de los sistemas contables- financieros, establecidos pordispositivos legales, adecuándolos a las normas internas pertinentes aprobadas por la Gerencia.

4. Formular y proponer, según sea el caso, normas y procedimientos operativos, técnicos o generalespara su área previa aprobación, difundiéndolos y controlando su aplicación y cumplimiento entodas las áreas e la empresa.

5. Supervisar la aplicación y actualización de las directivas, políticas, procesos y normas vigentesrespecto a los estados financieros, recursos financieros y otras normas aplicables.

6. Supervisar y verificar el oportuno; y correcto registro de las operaciones contables financieras.7. Supervisar el cumplimiento, impresión y control de los registros y libros contables y financieros

según las normativas vigentes.8. Coordinar con los Gerentes de Línea, los procedimientos que faciliten la fluidez de la información

contable financiera.9. Supervisar el oportuno registro y pago de las obligaciones de la Empresa en materia de servicios,

bienes, obras, tributos u otras obligaciones.10. Supervisar el cálculo correcto de los costos empresariales.11. Dirigir, supervisar y controlar el cumplimiento de las funciones del personal a su cargo.12. Formular en coordinación con la Gerencia de Administración, los lineamientos de políticas relativas

a los registros y controles contables financieros.13. Supervisar las operaciones contables financieras a nivel de empresa.14. Supervisar la conducción de arqueos mensuales de los recursos financieros de la empresa y de los

documentos valorados.15. Supervisar y garantizar el cumplimiento y atención oportuna de requerimientos de las auditorias y

organismos fiscalizadores. Asimismo, la implementación de las recomendaciones derivadas de lasmismas.

16. Velar por el cumplimiento, presentación y pago de tributos relacionados a la empresa.17. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar su calidad e

implementación dentro de las mejores prácticas de prevención de riesgos18. Supervisar las actividades específicas relacionadas a la captación, custodia y giro de fondos de la

Empresa mediante presupuesto de caja.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 52 de 52

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

19.Revisar el flujo de caja de la empresa y supervisar el cumplimiento del programa de pagoseficientemente.

20.Supervisar e informar la oportuna programación del uso de los fondos y créditos para la atención delas obligaciones operativas, inversiones y financieras de la empresa.

21.Supervisar el cumplimiento de la custodia y registro de los fondos y valores recepcionados, enconcordancia con las normas y disposiciones vigentes.

22.Supervisar la emisión de cheques, cartas transferencias o transferencias por teleproceso coninstituciones financieras, para el pago a proveedores y/o planillas.

23.Establecer relaciones óptimas con las entidades financieras, participar y negociar en la consecuciónde recursos financieros con eficiencia en costos, previa aprobación de la Gerencia.

24.Supervisar que se cumpla el proceso de verificar y visar el registro sustentado y oportuno de losegresos efectuados en el sistema administrativo y su archivo físico en forma cronológica y ordenada.

25.Controlar la situación financiera periódicamente indicando los principales hechos relevantes.26.Administrar el cumplimiento de verificación del Registro y Custodia de las Cartas Fianzas y que se

informe periódicamente su vencimiento a los Administradores de Contrato, asimismo la supervisióndel control de los valores de la empresa en la bóveda principal.

27.Orientar y poner de conocimiento que se cumpla con las buenas prácticas de buen gobiernocorporativo.

28.Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y lasdisposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

29.Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia yaquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

30.Aprobar y supervisar el presupuesto anual de su área.31.Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su área.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

FORMACIONPROFESIONAL Profesional en Contabilidad Titulado y Colegiado habilitadoESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia poseer estudios de Maestría o Estudios de Post Grado en GestiónEmpresarial, Tributación y Costos.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 3 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Dominio ofimática a nivel de usuario y manejo de base de datos. Capacidadanalítica y de síntesis. Liderazgo comprobado. Capacidad para trabajar enequipo y bajo presión. Conocimiento de las NIIF, Normas Contable y NormasTributarias vigentes.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel de Jefatura y Supervisión, enempresas relacionadas al Negocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 53 de 53

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 54 de 54

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE ESTADOS FINANCIEROS

MMII SS

II OONN Supervisar, realizar, coordinar y evaluar la información contable para su consolidación para emitir los

estados financieros mensuales, trimestrales y anuales antes los entes internos y externos de laempresa, así como, coordinar y realizar las actividades de supervisión directa de todos losprocedimientos contables ejecutados en la empresa.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Contabilidad y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia Funcional

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista contables y financieros de Loreto y San Martín

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia Funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Consolidar los estados financieros mensuales, trimestrales y anuales a nivel Empresa.2. Reportar los estados financieros para los organismos supervisores: OSINERGMIN, FONAFE,

Contaduría Pública de la Nación, y otras.3. Consolidar y garantizar el cumplimiento con los libros principales y auxiliares de la empresa

de acuerdo a la normatividad vigente.4. Consolidar y controlar la elaboración y verificación de los anexos de las cuentas de los

Estados Financieros mensual, trimestral y anual de las áreas de la Empresa, presentado unanillado mensual.

5. Efectuar las Conciliaciones Reciprocas con las otras empresas del ámbito de FONAFE einstituciones públicas de acuerdo a la normatividad vigente.

6. Actualizar la información financiera para el portal de la empresa según la Ley deTransparencia.

7. Realizar la revisión de la correcta aplicación de los procedimientos definidos para la obtenciónde los Estados Financieros.

8. Supervisar la adecuada asignación de costos por las actividades de la empresa así como lacorrecta presentación en los reportes de costos combinados.

9. Visar los correctos registros contables efectuados por el personal supervisado a su cargo.10. Cumplir y hacer cumplir con los requerimientos de auditoria de las instituciones fiscalizadoras.11. Consolidar y efectuar el seguimiento del levantamiento de Observaciones de Controles

internos y Hallazgos de Auditoria.12. Preparar el presupuesto anual de su cargo.13. Revisar los registros alcanzados por el área de control patrimonial, respecto a la información

de los bienes de activo fijo, activo intangible, contribución rembolsable, valuación, revaluacióny deterioro de la planta.

14. Verificar y conciliar el Cálculo de la Reserva Actuarial proporcionado por la ONP.15. Analizar las cuentas patrimoniales (elemento 5).16. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.17. Aplicar y verificar el cumplimiento de las directivas, políticas, procesos y procedimientos

respecto al control de las cuentas de los estados financieros, teniendo en cuenta la Normativavigente y otras normas aplicables.

18. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y lasdisposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

19. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 55 de 55

20. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y lasdisposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.

21. Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia yaquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

FORMACIONPROFESIONAL

Contador Público.Titulado, Colegiado y Habilitado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia poseer estudios de Tributación y Costo.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 2 años en Contabilidad

CONOCIMIENTOSBASICOS

Dominio ofimática a nivel de usuario y manejo de base de datos. Capacidadanalítica y de síntesis. Liderazgo comprobado. Capacidad para trabajar enequipo y bajo presión. Conocimiento de las NIIF, Normas Contable y Tributaria,así como elaboración de Estados Financieros.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puesto similar, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Personal Sujeto a Negociación Colectiva.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 56 de 56

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: AANNAALLIISSTTAA DDEE TTRRIIBBUUTTOOSS EE IINNGGRREESSOOSS

MMII SS

II OONN Coordinar y realizar la gestión de control de los registros de las operaciones de los ingresos por venta

de energía y otros productos, cuentas por cobrar activas y morosas, así como también el análisis,declaraciones y cumplimientos de la gestión tributaria de la Empresa. En concordancia con lanormatividad vigente.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Contabilidad y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

SUPERVISADIRECTAMENTE

Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Revisión, conciliación y registro de los ingresos, otros ingresos y cuentas por cobrarcomerciales con terceros y relacionadas, por la facturación a nivel de Loreto.

2. Revisión y registro, de las estimaciones, castigos de las cuentas por cobrar dudosas cumpliendocon los procedimientos y alcanzados por las áreas usuarias.

3. Conciliación de las cuentas por cobrar e ingresos con el área comercial.4. Registro de las aportaciones del FOSE y Compensación por Sistema Aislado.5. Registro y control de las cuentas por cobrar diversas a terceros y relacionadas.6. Efectuar el registro de ventas y registro de retenciones, actualizado según las normas vigentes

incluye legalización e impresión.7. Elaborar las notas de transferencia entre las sedes empresariales San Martín Y Amazonas

Cajamarca.8. Conciliación de las cuentas de enlace entre las sedes empresariales Loreto y San Martín.9. Calculo, liquidación y registro oportuno de los tributos y aportaciones afectos a la empresa

(Impuesto a la Renta, Impuesto a los activos netos, Impuesto general a las ventas, otrostributos) y tramites de pago en los plazos establecidos de acuerdo a la normatividad tributariavigente.

10. Revisión, análisis y Preparación de la información para la declaración Jurada Anual teniendo encuenta las normas vigentes.

11. Preparación de la declaración anual de Operaciones con Terceros (DAOT).12. Informar a las áreas usarías de los cambios normativos en la Legislación tributaria que afecten a

los procesos de la empresa.13. Actualizar las notas a los estados financieros y analizar los elementos del activo, pasivo y

patrimonio de acuerdo al plan contable vigente en forma oportuna según le corresponda y leencargue su jefe inmediato.

14. Análisis y anexos mensuales del elemento 07 “Ingresos” a excepción de las cuentas 72 y 79,así como y la cuenta 01 “Bienes y valores Entregados” y 03 “Otras Cuentas de Orden Deudoras”y su correspondiente cuenta deudora y acreedora por partida doble, según correspondan elorigen de la naturaleza de los elementos bajo su responsabilidad.

15. Aplicación y actualización de las directivas, políticas, procesos y procedimientos respecto a lasfunciones asignadas, teniendo en cuenta las Normas y otras normas aplicables.

16. Coordinación y gestión con las áreas de la empresa para un oportuno registro de las cuentaspor cobrar, tributos con sus respectivos sustentos.

17. Elaboración de informes y formatos referidos a sus funciones.18. Atención de los requerimientos de auditoría externa e interna.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 57 de 57

19. Dichas funciones deben efectuarse dentro del principio de oportunidad y confiabilidad,cumpliendo con los cronogramas que se establezcan.

20. Aplicar, las directivas, políticas, procesos y procedimientos respecto al control de las cuentas delos estados financieros.

21. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y las disposicionesInternas y el Reglamento Interno de Trabajo.

22. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.23. Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia y

aquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO FORMACION

PROFESIONALContador PúblicoTitulado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia poseer estudios de Tributación.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 2 años en Contabilidad

CONOCIMIENTOSBASICOS

Dominio de sistemas informáticos a nivel de usuario. Capacidad analítica y desíntesis. Liderazgo comprobado. Capacidad para trabajar en equipo y bajopresión. Conocimiento de las NIIF, Normas Contable y Tributaria.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puestos similares, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Personal Sujeto a Negociación Colectiva.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 58 de 58

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: AANNAALLIISSTTAA DDEE CCEENNTTRROO DDEE OOBBLLIIGGAACCIIOONNEESS DDEE PPAAGGOO II,, IIII,, IIIIII yy IIVV

MMII SS

II OONN Registra, revisa y procesa las operaciones de compras o adquisiciones de bienes servicios y obras

que realiza la empresa, registro de las obligaciones financieras oportunamente. En concordancia alas normas vigentes.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Jefe de Contabilidad y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE Supervisor de Estados Financieros

SUPERVISADIRECTAMENTE Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE No tiene dependencia funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Revisión de los requisitos y sustentos que deben contener las compras y adquisiciones.También considerar los requisitos del reglamento de comprobantes de pago.

2. Registrar las Compras y adquisiciones de bienes y servicios con terceros y relacionadas.3. Cumplir y ejecutar con las normas y procedimiento administrativo del Centro de Obligaciones

por Pagar (COP).4. Registro de las importaciones.5. Registro de las valorizaciones de obras y estudios.6. Registro de los adelantos por compras o servicios realizados.7. Registro y control de los factoring teniendo en cuenta la normatividad vigente.8. Control de los flujos y procedimientos de las cuentas por pagar identificando su ubicación y

estado.9. Registro y control de las Obligaciones Financieras10. Registro y Control del PAMF11. Registro y control de los intereses por obligaciones financieras12. Registro Y control de las cuentas por pagar diversas a terceros y relacionadas13. Elaborar las notas de transferencia entre las sedes empresariales San Martín Y Amazonas

Cajamarca14. Conciliación de las cuentas de enlace entre las sedes económicas de Loreto15. Efectuar el registro y control de las provisiones referente a las obligaciones corrientes.16. Elaboración del COA y presentación oportuna a SUNAT.17. Revisión y registro de las detracciones, percepciones, retenciones y otros cumplimientos

tributarios referidos a las obligaciones con proveedores.18. Efectuar el registro de compras actualizado según las normas vigentes incluye legalizado e

impresión.19. Actualizar las notas a los estados financieros y analizar los elementos del activo, pasivo y

patrimonio de acuerdo al plan contable vigente en forma oportuna según le corresponda y leencargue su jefe inmediato.

20. Realizar la revisión, control y registro contable de los fondos otorgados, viáticos al personal,entregas a rendir cuenta, cajas chicas, entre otras de la misma índole a nivel de Loreto.

21. Coordinación y gestión con las áreas de la empresa para una oportuna registro de lasobligaciones corrientes con sus respectivos sustentos, teniendo en cuenta el principio deldevengado.

22. Elaboración de informes y formatos referidos a sus funciones.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 59 de 59

23. Atención de los requerimientos de auditoria externa e interna e implementación de controlinterno preventivo y correctivo.

24. Aplicación y actualización de las directivas, políticas, procesos y procedimientos respecto a lasfunciones asignadas, teniendo en cuenta las Normas y otras normas aplicables.

25. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y las disposicionesInternas y el Reglamento Interno de Trabajo.

26. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.27. Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia y

aquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

FORMACIONPROFESIONAL

Contador Público.Titulado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia poseer estudios de Tributación.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 2 años en Contabilidad

CONOCIMIENTOSBASICOS

Dominio de ofimática a nivel de usuario. Capacidad analítica y de síntesis.Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. Conocimiento de las NIIF,Normas Contable y Tributaria.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puestos similares, en empresas relacionadas al NegocioEléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES Personal Sujeto a Negociación Colectiva.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 60 de 60

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE FINANZAS

MMII SS

II OONN Conducir y coordinar las acciones relativas al registro y control de las transacciones económico-

financieras de la Empresa preocupándose por gestionar los recursos financieros de acuerdo a políticasy normas legales establecidas.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Administración y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Administración y Finanzas

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Tesorería

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Finanzas y Presupuesto San Martín

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Administrar la Tesorería de la Empresa en sus fases de obtención, utilización e inversión de losfondos, además, de conducir el planeamiento financiero de la Empresa.

2. Proponer y desarrollar políticas, normas y procedimientos para una adecuada administración delos recursos financieros de la Empresa.

3. Dirigir, supervisar y controlar las actividades específicas relacionadas a la captación, custodia ygiro de fondos de la Empresa mediante presupuesto de caja.

4. Dirigir y controlar la oportuna programación del uso de los fondos y crédito para la atención delos requerimientos y obligaciones; así como, la custodia y registro de los fondos y valoresconcernientes al ámbito de responsabilidad del área, en concordancia con las normas ydisposiciones vigentes.

5. Efectuar el control de los fondos especiales de la Empresa y presentar periódicamente suestado de situación.

6. Elaborar el calendario de compromisos y letras por pagar.7. Autorizar los desembolsos para reposición del Fondo en efectivo, Caja Chica y Viáticos,

cancelación a proveedores según los procedimientos establecidos.8. Supervisar, coordinar y controlar la recepción de información financiera relativa a cobranzas y

recaudaciones de cuentas para su consolidación y control a nivel de Empresa.9. Formular y proponer objetivos, metas y programas anuales de la Gerencia en cuanto a recursos

financieros y cobro de servicios.10. Dirigir los trabajos de cobranzas y recursos financieros de forma que coadyuven al

cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de Desarrollo Empresarial.11. Coordinar con las entidades financieras sobre las cuentas bancarias de la Empresa: saldos,

giros, transferencias, entre otros.12. Presentar a las entidades correspondientes el flujo de caja ejecutado y proyectado mensual.13. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.14. Responsable de la administración de los recursos financieros, así como, de programar y

supervisar las actividades de cobranzas.15. Responsable de la dirección y programación del uso de los fondos y créditos para la atención

de los requerimientos y obligaciones.16. Preparar el presupuesto anual de su área.17. Realizar las funciones que les sean asignadas y las que por norma sean de su competencia.18. Velar por los activos e intangibles de la empresa y los que le hayan asignado a su cargo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 61 de 61

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL Profesional en Administración de Empresas, Contabilidad, Economía o Finanzas

ESTUDIOS DE POSTGRADO -

ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Finanzas y Tesorería

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 03 años de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS

Gestión Bancaria, Gestión de Tesorería y Ley de Títulos Valores, Ley deContrataciones y Adquisiciones.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puestos similares, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad• Responsabilidad y ascendencia• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES Ninguno

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 62 de 62

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE FFIINNAANNZZAASS YY TTEESSOORREERRIIAA

MMII SS

II OONN Supervisar, coordinar y controlar los movimientos de salidas e ingresos de efectivo y equivalentes de

efectivo en sus fases de obtención, utilización para operación, inversión y financiamiento de los fondosde acuerdo a las políticas y normas legales establecidas; asimismo, participar en el planeamientofinanciero de la Empresa.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Contabilidad y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista Financiero I y Analista Financiero II.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Finanzas y Tesorería SM

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Dirigir, supervisar y controlar las actividades específicas relacionadas a la captación, custodia ygiro de fondos de la Empresa mediante presupuesto de caja.

2. Elaborar el flujo de caja de la empresa.3. Elabora y controlar el programa de pagos para la oportuna atención de las obligaciones de la

empresa.4. Proponer políticas y procedimientos adecuados, para la administración de los recursos

financieros de la Empresa.5. Dirigir y controlar la oportuna programación créditos para la atención de las obligaciones de la

empresa.6. Supervisión del registro y custodia de los valores recibidos en custodia, de acuerdo con las

normas y disposiciones vigentes.7. Informar diariamente a la Jefatura de Contabilidad y Finanzas el reporte de la posición de caja y

cuentas corrientes, para la programación de pagos.8. Presentar a las entidades correspondientes el flujo de caja ejecutado y proyectado mensual.9. Remitir información a las instituciones que corresponda los saldos bancarios al finalizar cada

mes.10. Remitir información sobre el estado de los pagos de Financiamientos de Corto y Largo Plazo a

través del Módulo de Deuda Pública del Ministerio de Economía y Finanzas y a otrasinstituciones que por norma correspondan.

11. Revisión del expediente de pago por servicios, bienes y obras estén sustentadosadecuadamente de acuerdo a los requisitos establecidos.

12. Programa diariamente la emisión de cheques, cartas transferencias o transferencias porteleproceso con instituciones financieras, para el pago a proveedores y/o planillas.

13. Custodiar los sellos de los Representantes Legales que firman los cheques y la adecuadautilización de los mismos.

14. Supervisar el registro oportuno de los egresos efectuados en el sistema administrativo y suarchivo físico en forma cronológica y ordenada.

15. Efectuar los pagos a los proveedores de compras, servicios y obras, así como el pago detributos, aportaciones y otros pagos aprobados en forma oportuna y de acuerdo al calendario decompromisos.

16. Vigilar los documentos de la devolución de documentos sustentatorios de pagos, remitidos a laoficina de enlace

17. Procesar el rembolso de los Fondos para pagos en Efectivo, Caja Chica y Viáticos.18. Verificar que el Libro Bancos se mantenga al día de acuerdo a la normatividad vigente.19. Informar la situación financiera periódicamente indicando los principales relevantes.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 63 de 63

20. Verificar, controlar y supervisar los pagos de obligaciones periódicas de la empresa, a fin deevitar cargos por mora.

21. Verificar el Registro y Custodia de las Cartas Fianzas y que se informe periódicamente suvencimiento a los Administradores de Contrato, asimismo el control de los valores de la empresaen la bóveda principal.

22. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

23. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección delos recursos financieros.

24. Implementar los controles internos de la empresa y hallazgos de auditoria en los plazosestablecidos.

25. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.26. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.27. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia

conlleven a mejorar la eficiencia de la empresa.28. Preparar el presupuesto anual de su cargo.29. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.30. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos, medio ambiente

y el cumplimiento de Reglamento de Seguridad, Higiene Ocupacional y Medio Ambiente.31. Elaborar estadísticas laborales y otros asuntos de interés solicitados por las áreas usuarias.32. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.33. Cumplir y hacer cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y las

disposiciones Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.34. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.35. Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia y

aquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Economista, Administración de Empresas, Contador.Graduado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓNEXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 2 años en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Gestión Bancaria, Gestión de Tesorería y Ley de Títulos Valores, Ley deContrataciones y Adquisiciones.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puestos similares, en empresas relacionadas al NegocioEléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 64 de 64

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Personal Sujeto a Negociación Colectiva.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 65 de 65

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE CONTROL PATRIMONIAL Y SEGUROS

MMII SS

II OONN Administrar, supervisar y ejecutar las disposiciones administrativas en el campo de los Bienes de los

Activos y Seguros Patrimoniales y Personales de la Organización, de forma tal que permitan elcumplimiento integral del control de altas, bajas y subastas y del plan anual de aseguramiento yretención de riesgos de la Empresa.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Administración

REPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Control Patrimonial y Seguros

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Control Patrimonial y Seguros

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Analista Control Patrimonial y Seguros San Martin

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Revisar las altas y bajas de la propiedad, planta y equipo y los activos intangibles.2. Revisar las depreciaciones de los activos fijos e intangibles3. Revisar el registro y control de las obras en curso, herramientas y unidades de remplazo

valorizadas.4. Revisar el registro y control de activos en arrendamiento financiero.5. Revisar el registro de las contribuciones reembolsables con sus respectivos sustentos.6. Supervisar y verificar los activos fijos definiendo las áreas, responsables y actividad asignada.

(inventarios periódicos).7. Evaluar la valuación, revaluación y deterioro de la propiedad, planta y equipo periódicamente.8. Supervisar y validar el registro, control, legalización e impresión del libro de activo, actualizado

según las normas vigentes para su revisión y aprobación por el área contable.9. Supervisar y validar la emisión de los anexos mensuales del elemento 3 “Activo Inmovilizado” a

excepción de las cuentas 30, 31, 35 y 37; Asimismo análisis de la cuenta 27 “Activos NoCorrientes mantenidos para la venta”, la cuenta 18 “Servicios y Otros Contratados porAnticipado”, excepto la cuenta 183 “Alquileres” y 189 “Otros Gastos Contratados por Anticipado”;Asimismo, la cuenta 01 “Bienes y Valores Entregados” y 03 ”Otras Cuentas de Orden Deudoras”y su correspondiente cuenta Deudora y Acreedora por partida doble, según corresponda elorigen de la naturaleza de los elemento bajo su responsabilidad.

10. Coordinar con las áreas técnicas para una oportuna incorporación de las inversiones con susrespectivos sustentos o liquidación técnica y económica.

11. Aplicar y actualizar las directivas, políticas, procesos y procedimientos respecto al controlpatrimonial, teniendo en cuenta las Normas y otras normas aplicables.

12. Proponer las políticas de Administración de riesgos de la Empresa en base al análisis de riesgo,factibilidad y probabilidad de los mimos.

13. Coordinar con su Jefatura inmediata la toma de decisión para la implementación de lasDirectivas y disposiciones sobre la administración de riesgos.

14. Coordinar con las Áreas correspondientes el pago de las primas, con cargo a los montospresupuestados en cada periodo.

15. Evaluar el comportamiento de los riesgos en periodos anuales de vigencia, como lasestadísticas de siniestros y su incidencia económica en la Empresa.

16. Coordinar, registrar y administrar los seguros aplicables a la empresa tales como: pólizaspatrimoniales, pólizas personales y otros.

17. Supervisar la ejecución de la información requerida por FONAFE – Contratación de las PólizasPatrimoniales y Personales.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 66 de 66

18. Informar y administrar adecuadamente los siniestros ocurridos dentro del ámbito deresponsabilidad de Electro Oriente S.A. para la obtención de cobertura, haciendo seguimientohasta el cierre del caso.

19. Supervisar a las Empresas Contratistas, el cumplimiento de la contratación de las pólizas deseguro exigidas por la Empresa.

20. Proporcionar información al Broker de Seguros, Ajustador y Cía. Aseguradora para documentarlos expedientes de siniestros ocurridos.

21. Coordinar con las áreas respectivas el ingreso de cheques emitidos por la aseguradora porconcepto de indemnización de siniestros.

22. Apoyar a las áreas Usuarias, Trabajadores y Familiares dependientes sobre las coberturas dediferentes seguros.

23. Elaborar los informes y formatos referidos a sus funciones.24. Atender con los requerimientos de auditoría externa e interna e implementación de control

interno preventivo y correctivo.25. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo26. Cumplir con las buenas prácticas de buen gobierno corporativo.27. Otras funciones que le encargue su jefe inmediato, funciones que sean de su competencia y

aquéllas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

FORMACIONPROFESIONAL

Contador PúblicoTitulado Colegiado y habilitado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia poseer estudios de Especialización en Control Patrimonial yAdministración de Riesgos y Seguros.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 3 años en posiciones similares como Contador y Supervisión en ControlPatrimonial y Seguros.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Dominio de ofimática a nivel de usuario y manejo de base de datos. Capacidadanalítica y de síntesis. Liderazgo comprobado. Capacidad para trabajar enequipo y bajo presión. Conocimiento de las NIIF, Normas de Altas, Bajas ySubasta de Bienes del Activo Fijo y Póliza de Seguros Patrimoniales yPersonales.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en puestos similares, en empresas relacionadas al NegocioEléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados.• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 67 de 67

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social.• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES

Personal Sujeto a Negociación Colectiva.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 68 de 68

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE LOGISTICA

MMII SS

II OONN Gestionar y administrar en forma oportuna y económica, la contratación de bienes, servicios y obras

de calidad, actuando dentro de los lineamientos que señalan la Normatividad vigente encontrataciones y normas complementarias, así como, gestionar el proceso de almacenamiento,despacho eficiente, eficaz y oportuno de los bienes.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerencia de Administración y Finanzas

REPORTAFUNCIONALMENTE

Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Logística, Analista de Logística 1, 2, 3 y 4, Supervisor deServicios Generales, Supervisor de Almacén, Supervisor de Logística - SanMartin.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Logística, Analista de Logística 1, 2, 3 y 4, Supervisor deServicios Generales, Supervisor de Almacén, Supervisor de Logística - SanMartin.

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Programar, ejecutar y controlar las actividades contrataciones de bienes, servicios, consultoríasy obras de acuerdo a lo requerido por las diversas áreas de la empresa las políticas aprobadaspor la Alta Dirección de acuerdo a la normatividad vigente.

2. Establecer y desarrollar procedimientos para la recepción, almacenamiento, cuidado, manipuleocontrol, seguridad y distribución de los suministros de almacén.

3. Efectuar las contrataciones directas de acuerdo a los niveles de su competencia y conducir,coordinar y/o apoyar los correspondientes a los otros procesos de selección.

4. Participar en los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras mediante la modalidadde procesos de selección públicos o en cualquier escenario de estos, en los aspectos queseñale y permita la Normatividad de Contrataciones del Estado vigente.

5. Verificar que los documentos de sustento de las contrataciones de bienes, servicios y obrascumplan con los requisitos y autorizaciones establecidas en los dispositivos legales y normasadministrativas vigentes.

6. Controlar el suministro de combustibles para generación y emisión de órdenes de comprarespectivas.

7. Supervisar el transporte de bienes vía aérea, terrestre y/o fluvial, de acuerdo a la necesidad dela empresa.

8. Supervisar y gestionar el cumplimiento del plan anual de contrataciones.9. Supervisar que en toda contratación, se verifiquen y establezcan en las especificaciones

técnicas y/o términos de referencia la solicitud de pruebas de control de calidad, calibracionesque fuesen necesarias, en coordinación con las áreas usuarias solicitantes.

10. Determinar en coordinación con las áreas usuarias, los niveles de reposición de stocks deproductos y materiales de consumo frecuente, de acuerdo a las clases de los mismos y a losvalores económicos involucrados.

11. Establecer y supervisar el desarrollar Estudios de Posibilidades que Ofrece el Mercado a fin dedeterminar condiciones y oportunidades que signifiquen beneficio para la empresa.

12. Supervisar al personal en las actividades de atención de pedidos internos, control y seguimientode órdenes de compra, en las compras directas, control de almacenes y otros de sucompetencia.

13. Controlar la operatividad optima de los vehículos asegurando que el tráfico de los mismos serealice observando las normas internas y las dispuestas por la Autoridad de Tránsito. Así comola supervisión en el control de los mantenimientos efectuados.

14. Implementar y/o levantar las observaciones formuladas por los organismos de control interno oexterno como resultado de la ejecución de exámenes especiales de la Auditoria. Eimplementación de controles internos preventivos y correctivos.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 69 de 69

15. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

16. Cumplimiento de las buenas practicas del buen Gobierno corporativo.17. Realizar el presupuesto de su área.18. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.19. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquellas que por iniciativa propia,

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.20. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO FORMACION

PROFESIONAL

Profesional Universitario de las carreras de Ingeniería, Derecho, Administraciónde Empresas, Economía o carreras afinesTitulado y Colegiado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización enAdministración o Logística, Contrataciones del Estado, Control de Gestión,Normalización y Control de Calidad, Compras Internacionales.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS

Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, Compras Corporativas,Deseable Normatividad del Sector Eléctrico.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES • Amplia experiencia en profesión.• Capacidad de negociación

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• Capacidad de análisis• Facilidad de expresión• Liderazgo,• Creatividad,• Dinamismo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES• Lealtad,• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTORELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del área involucradaFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 70 de 70

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE LOGISTICA

MMII SS

II OONN Supervisar, ejecutar y controlar, en coordinación con el Jefe de Logística las contrataciones de bienes,

servicios y obras de calidad, requeridas por la empresa, que se encuentran programados y noprogramados.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Logística

REPORTAFUNCIONALMENTE

Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de Logística 1, 2, 3 y 4

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Analista de Logística 1, 2, 3 y 4

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Desarrollar las actividades de recopilación, consolidación y programación de las necesidades debienes, servicios y obras requeridos por las unidades orgánicas de la empresa.

2. Formular el cuadro de necesidades de bienes, servicios y obras a nivel empresa, de acuerdo alos requerimientos presentados por las unidades orgánicas en sus respectivos planes operativos,según los lineamientos de la Gerencia, de acuerdo a los presupuestos aprobados, y a lamodalidad de contratación establecida en la normatividad vigente (licitaciones públicas,concursos públicos, adjudicaciones directas, adjudicaciones de menor cuantía, contratacióndirecta).

3. Consolidar y elaborar el Plan Anual de Contrataciones de la empresa y supervisar suactualización.

4. Establecer criterios para el desarrollo de estudio de posibilidades que ofrece el mercado debienes y servicios, realizando una evaluación preliminar de fuentes determinadas en laNormatividad de Contrataciones vigente.

5. Diseñar y evaluar mecanismos alternativos de contratación y selección de proveedores, deacuerdo a las normas y disposiciones legales vigentes.

6. Implementar en coordinación con su jefe inmediato medidas que permitan salvaguardar lainformación ante posibles contingencias.

7. Controlar y supervisar la emisión de órdenes de compra, de servicio, contratos y otrosrelacionados a la contratación de bienes, servicios y obras.

8. Informar a su jefe inmediato sobre el cumplimiento de las acciones programadas y otras quehayan sido encomendadas.

9. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

10. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internasy el Reglamento Interno de Trabajo.

11. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección almedio ambiente.

12. Implementación de las recomendaciones de control interno y hallazgos derivados de la auditoriao evaluación de riesgos.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 71 de 71

13. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe Inmediato y aquellas quepor iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

14. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO FORMACION

PROFESIONAL

Profesional Universitario de las carreras de Ingeniería, Administración deEmpresas, Economía, Derecho, Contabilidad o carreras afines.Titulado y Colegiado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Logística y Contrataciones del Estado

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 02 años de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, Compras Corporativas,

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES Amplia experiencia en profesión.Capacidad de negociación

HABILIDADES

Capacidad para trabajar en equipoCapacidad de análisisFacilidad de expresiónLiderazgo,Creatividad,Dinamismo,Capacidad de comunicaciónCapacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDESLealtad,Identificación con la empresaAlta actitud empática

ASPECTORELEVANTES Con disponibilidad para viajar

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del área involucradaFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 72 de 72

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ANALISTA DE LOSGISTICA I, II, III, IV.

MMII SS

II OONN Apoyar y coordinar con el Supervisor de Logística y Jefe de Logística en el desarrollo de los proceso

de contratación de los bienes, servicios y obras, que se encuentra programados y no programados

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor de Logística y Jefe de Logística

REPORTAFUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Ninguno

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Programar los procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras en función alplan anual de contrataciones aprobado, emitir las órdenes de compras y de servicios.

2. Convocar oportunamente los procesos contratación de bienes, servicios y obras, a través de undeterminado proceso de selección, con apoyo a los comités especiales en la elaboración de basesy/o términos de referencia, sometiéndolos a la aprobación de la dependencia correspondiente.

3. Elaborar y analizar estudios de posibilidades que ofrece el mercado para la contratación de bienes yservicios, estableciendo la propuesta más conveniente a los intereses de la empresa, aplicando lasnormas de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como, las disposicionescomplementarias.

4. Verificar que toda documentación de los procesos de contratación de bienes y servicios cuenten conlas visaciones y los sustentos respectivos de acuerdo a las normas legales vigentes.

5. Coordinar y participar en la elaboración de la información sobre procesos de contratación de bienesy servicios para la empresa.

6. Informar al Supervisor de Logística el cumplimiento de las acciones programadas y otras que hayansido encomendadas.

7. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

8. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección almedio ambiente.

9. Implementara las recomendaciones de control interno derivadas de la auditoria o evaluación deriesgos.

10. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

11. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe Inmediato y aquellas que poriniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

12. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 73 de 73

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Ingeniería, Administración de Empresas, Economía, Derecho, Contabilidad yotras afines.

ESTUDIOS DEPOST GRADO –ESPECIALZIACIÓNEXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 01 año de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS

Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES • Amplia experiencia en profesión.• Capacidad de negociación

HABILIDADES

• Capacidad para trabajar en equipo• Capacidad de análisis• Facilidad de expresión• Creatividad,• Dinamismo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES• Lealtad,• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTORELEVANTES Con disponibilidad para viajar

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del área involucradaFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 74 de 74

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE ALMACEN

MMII SS

II OONN Administrar y controlar el proceso de recepción y almacenamiento, resguardar los bienes, suministros,

materiales, repuestos y equipos de la empresa consignados en los almacenes de acuerdo aprocedimientos, normas vigentes y buenas prácticas, optimizando espacios y su debida catalogación.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Jefe de Logística

REPORTAFUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE Asistente de Almacén

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Asistente de Almacén

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Programa, coordina y controlar la atención de los requerimientos de materiales, suministros yherramientas, de acuerdo a las solicitudes autorizadas por los responsables de área.

2. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

3. Organizar y desarrollar los mecanismos para la recepción de los materiales, suministros y/o equiposadquiridos, constatando la documentación correspondiente y verificando la calidad; y cantidad delos mismos, observando el cumplimiento de las especificaciones técnicas con las cuales se realizóla adquisición, contrastando la guía de remisión y orden de compra, requiriendo la conformidad delos solicitantes cuando los productos son de alta tecnología o cuando la calidad de los mismos nose pueda apreciar sin calificación profesional técnica según el caso.

4. Supervisar, coordinar y efectuar inventarios físicos periódicos de almacén.5. Efectuar las coordinaciones con el Jefe de Generación y Supervisor de Servicios Menores y el

departamento de Finanzas, sobre el abastecimiento de petróleo Biodiesel B5 y Residual R6, de laCentral Térmica de Iquitos y de los Servicios Menores.

6. Elaborar la orden de compra y coordinar con el transportista, para el abastecimiento de combustible.7. Codificar las notas de ingreso y salidas de almacén de acuerdo con el plan de cuentas y centro de

costos.8. Registrar en el Bind-Card las variaciones de existencias para facilitar el control y toma de

inventarios futuros de los bienes o alternativamente mantener actualizada la base de datos delmovimiento de los bienes del almacén.

9. Elaborar los requerimientos de materiales y suministros de su área, así como, su presupuestoanual.

10. Custodiar, conservar, ordenar y clasificar la correcta estiba de los bienes a su cargo.11. Remitir al Departamento de Contabilidad diariamente las notas de ingreso con guía de remisión y

salidas de materiales, herramientas y equipos con los documentos sustentatorios para el registrocontable.

12. Solicitar y mantener operativos los medios de protección para salvaguardar los bienes; solicitar lasfacilidades necesarias para disminuir el riesgo de daño, oxidación, corrosión u otras que puedendevenir de una inadecuada exposición, velando por la integridad de los bienes entregados a sucustodia y despacho y dando cuenta de cualquier riesgo probable o falta detectada.

13. Supervisar e informar los niveles mínimos de stock a las áreas respectivas para su reposiciónoportuna, asimismo garantizar la rotación de los materiales coordinando e informando sumovimiento gestionando los almacenes.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 75 de 75

14. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

15. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección almedio ambiente.

16. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el Jefe Inmediato y aquellas que poriniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

17. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO FORMACION

PROFESIONAL

Ingeniería, Administración de Empresas, Economía, Contabilidad o Técnico enAdministración o carreras afines.Graduado o Titulado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización enAlmacenes, Logística, Control de Calidad

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES • Amplia experiencia en profesión.• Capacidad de negociación

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES• Lealtad,• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTORELEVANTES Con disponibilidad para viajar

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del área involucradaFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 76 de 76

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ASISTENTE DE ALMACEN I

MMII SS

II OONN Efectuar el proceso de control y resguardo de los bienes, suministros, materiales y repuestos, de la

Empresa consignados en los almacenes en el proceso de Recepción.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Almacén

REPORTAFUNCIONALMENTE

Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE

Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Ninguno

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Verificar las características físicas de calidad y cantidad de los materiales, suministros y equiposadquiridos, verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas con las cuales se realizó laadquisición de acuerdo a la guía de remisión y orden de compra, coordinando con los solicitantespara su conformidad.

2. Requerir del área usuaria el soporte o asistencia profesional, para el correcto cumplimiento de laverificación de calidad, cuando los productos sean de alta tecnología o cuando la calidad de lasmismas no se pueda apreciar sin calificación profesional o técnica según el caso.

3. Recibir los materiales, suministros y/o equipos constatando la documentación correspondiente delbien recibido y el estado del mismo según procedimiento.

4. Apoyar las actividades de inventarios físicos de almacén.5. Velar por la integridad de los bienes entregados a su custodia y despacho, dando noticia de

cualquier riesgo probable, o falta detectada.6. Mantener actualizado el Kardex del inventario físico, de acuerdo a los roles o solicitudes de salida y

a los incrementos por compras.7. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgo y protección al medio

ambiente.8. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones internas y

el reglamento interno de trabajo.9. Realizar otras funciones inherentes a su cargo, que le asigne el jefe inmediato y aquellas que por

iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Administración, Contabilidad o Técnico en Administración, Contabilidad.

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓNEXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia en puestos afines

CONOCIMIENTOSBASICOS

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 28-08-2013

Pág. Nº 77 de 77

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES • Experiencia en su profesión

HABILIDADES

• Capacidad para trabajar en equipo• Facilidad de expresión• Creatividad,• Dinamismo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES• Lealtad,• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTORELEVANTES Con disponibilidad para viajar

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del área involucradaFirma

Gerencia deAdministración

Firma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 78 de 78

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE RECURSOS HUMANOS

MMII SS

II OONN

Brindar asesoramiento a toda la organización en los aspectos referentes al reclutamiento, selección ycontratación de personal, administración de políticas y beneficios, evaluación de desempeño ydesarrollo del personal, gestión del cumplimiento de la normatividad laboral vigente, evaluación delclima y cultura organizacional, con el fin de desarrollar y mantener relaciones armoniosas de trabajo,procurando la optimización del desempeño.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Gerente de Administración

REPORTAFUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Gestión de Capacidades, Supervisor de Gestión de Bienestar,Supervisor de Gestión de Personal y el Asistente de Personal.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Supervisor de Recursos Humanos SM

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Asesorar y recomendar a todos los niveles la aplicación y cumplimiento de las políticas,normas y procedimientos de administración de personal, aspectos de legislación yprácticas laborales, compromisos contractuales y convencionales y recomendar lasmedidas más adecuadas para mantener relaciones positivas de trabajo con lostrabajadores y con los Organismos Sindicales.

2. Revisar periódicamente la efectividad y consistencia de la aplicación de las políticasnormas y procedimientos de Recursos Humanos y recomendar, de ser el caso, a laGerencia de Administración los cambios aconsejables para aprobación de GerenciaGeneral.

3. Participar en las negociaciones con los Organismos Sindicales, en estrechacoordinación con la Gerencia de Administración y Finanzas.

4. Planear, organizar, coordinar y supervisar las acciones relativas a la administración delpersonal en cuanto a remuneraciones, pensiones, bienestar social, liquidaciones,seguros, cuentas corrientes, registros, reclutamiento y selección del personal,ascensos, promociones, movimientos del personal, incentivos, asistencia y puntualidadmedidas disciplinarias, préstamos y otras acciones vinculadas con la administración delpersonal, concordantes con las normas legales vigentes y políticas de la Empresa.

5. Recomendar a la Gerencia de Administración el establecimiento de nuevas políticas,normas y/o beneficios para el personal o la modificación de los existentes cuando seconsidere necesario o conveniente.

6. Liderar y Administrar eficaz y eficientemente los Programas aprobados por GG para laGestión de Recursos Humanos, a fin de incrementar la productividad del personal.

7. Garantizar la gestión de capacitación de acuerdo a lo programado e informaroportunamente el cumplimiento y presupuesto.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 79 de 79

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

8. Administrar y evaluar los planes y actividades de Servicio Social y de Bienestar,tendientes a la identificación de los problemas socioculturales y económicos del medio,para ayudar al trabajador y su familia a obtener mejores condiciones de vida a travésde

9. Supervisar la correcta aplicación de los beneficios y su vigencia, otorgados a lostrabajadores por pactos, convenios o acuerdos.

10. Administrar la Estructura Salarial establecida y el Cuadro de Asignación de Personal –CAP, actualizándolos de acuerdo con las normas y pautas que aprueben al respecto.

11. Administrar y controlar el proceso de planilla, previendo que los pagos de sueldos ysalarios, Compensación por Tiempo de Servicios-CTS, tributos relacionados a gasto depersonal y otros que se efectúen en el plazo establecido por las normas legalesvigentes.

12. Programar y administrar los programas anuales de control médico ocupacional de lostrabajadores.

13. Controlar los programas asistenciales de salud de los trabajadores. Supervisar losprogramas de atención médica a trabajadores y familiares.

14. EEstablecer los índices de Gestión de su Departamento. analizando, controlando ycoordinando que los índices aprobados se cumplan al 100%, garantizando laefectividad y consistencia de la aplicación de las Directivas y procedimientos en laGestión del RR.HH.

15. MMedir continuamente la ejecución y comparar resultados reales con los planes yestándares de ejecución.

16. Conducir, coordinar y supervisar a su equipo de trabajo en la administración de losrecursos humanos, logísticos y financieros asignados, garantizando un eficiente yeficaz uso de los mismos, dentro de las normas y procedimientos establecidos por laempresa.

17. Brindar la cconformidad de los servicios y requerimientos solicitados por sus áreas, deacuerdo a lo dispuesto en los procedimientos aprobados.

18. Administrar los contratos asignados. midiendo los avances de la misma, dando suconformidad, efectuar la orden de pago, de acuerdo a los términos del contrato suscritoy establecido en las clausulas, aplicando de ser necesarias las penalidades por retrasoinjustificado y otras que se señale en la Norma.

19. AAnalizar información sobre resultados de su equipo de trabajo, identificando: a)oportunidades de mejora de procedimientos y generar nuevo conocimiento b) fuentesde problemas (causa-efecto), Optimizar y desarrollar su trabajo y asegurar la calidaddel servicio que se brinda en su Departamento.

20. Supervisar el cumplimento de la implementación de los controles internos preventivos ycorrectivos y hallazgos de auditoria.

21. Supervisar la elaboración de los proyectos del Presupuesto Operativo delDepartamento y del Presupuesto de Gasto Integral de Personal a nivel empresa.

22. Elaborar estadísticas laborales y otros asuntos de interés solicitados por las áreasusuarias.

23. Orientar y poner de conocimiento a todos los trabajadores sobre las normas a cumpliren la empresa: Reglamento Interno de Trabajo y Código de Ética.

24. Establecer el cumplimiento a través de sus colaboradores respecto al Código Marcode Control Interno y la Aplicabilidad de las Buenas Prácticas.

25. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a sucargo.

26. Llevar a cabo otras funciones inherentes a su cargo que le asigne su Gerencia y aquellasque por iniciativa propia estime llevarlos a cabo

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 80 de 80

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Administración de Empresas, Derecho, Relacionista Industrial o carreras afines.Graduado, de preferencia Titulado.

ESTUDIOS DEPOST GRADO OESPECIALIZACIÓN

En Gestión de Recursos Humanos, Gestión por Competencias, LegislaciónLaboral vigente.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 3 años en posiciones similares de Jefatura o Supervisión.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Normatividad Laboral, PDT, Evaluación de Desempeño, Capacitación, AFP,SCTR, Pensiones y otras relacionadas a la gestión del RRHH.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresasrelacionadas al Negocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe del Recursos HumanosFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 81 de 81

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAAPPAACCIIDDAADDEESS

MMII SS

II OONN

Desarrollar y orientar en todos los aspectos relacionados con Desarrollo de Personal, Diagnósticode Necesidades de Capacitación, Gestión de Capacitación, Rotación de Personal, Clima Laboral, yEvaluación de Desempeño, Cuadro de Asignación de Personal, Manual de Organización yFunciones, Reglamento de Organización y Funciones, Descripciones de Puestos; con el fin delograr el pleno desarrollo de sus capacidades del trabajador, procurando la optimización de sudesempeño.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Jefe de Recursos Humanos

REPORTAFUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Ninguno

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Elaborar, desarrollar y coordinar con las áreas de la empresa un efectivo diagnóstico denecesidades de capacitación, estableciendo planes de entrenamiento, pasantías yaprendizaje continuo, plasmando en el plan anual de capacitación-PAC.

2. Elevar anualmente ó cuando así se lo requiera el Plan Anual de Capacitación de acuerdo alos procedimientos establecidos para su aprobación ó modificación, con el fin de asegurar lacompetencia de los trabajadores en los trabajos asignados, de acuerdo a las normasvigentes y adelantos tecnológicos incorporados.

3. Alcanzar los avances del Plan de Capacitación en forma mensual, trimestral y anual,indicando el índice de gestión, cumplimiento y posibles mejoras a efectuar.

4. Buscar y desarrollar mecanismos para mejorar los procedimientos y así contribuir a lascapacidades y habilidades del trabajador en el cumplimiento de los objetivos de la empresa

5. Ejecutar en coordinación con las Gerencias involucradas, orientando de acuerdo alprocedimiento a seguir, en las acciones de personal por rotación, desarrollo ó promoción delpersonal, para su aprobación de Gerencia General.

6. Proponer programas de evaluación de desempeño del personal, que permita evaluar elrendimiento y cumplimiento de los objetivos por los trabajadores de la empresa.

7. Desarrollar los programas de Gestión de Desempeño aprobado, proponiendo su divulgacióny coordinación de las capacitaciones respectivas para su implementación y su respectivoseguimiento e informe.

8. Consolidar la información del resultado de la Gestión de Desempeño y elaborar el informerespectivo para conocimiento de las áreas y aprobación de la Gerencia.

9. Diseñar un programa de cultura organizacional, que permita el desarrollo organizacional deElectro Oriente S.A. basado en sus valores empresariales, planes, programas y objetivoscorporativos.

10. Desarrollar los programas de Gestión de Desempeño aprobado, proponiendo su divulgacióny coordinación de las capacitaciones respectivas para su implementación y su respectivoseguimiento e informe.

11. Consolidar la información del resultado de la Gestión de Desempeño y elaborar el informerespectivo para conocimiento de las áreas y aprobación de la Gerencia.

12. Desarrollar procedimientos a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones mediante un adecuado clima laboral

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 82 de 82

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

13. Elaborar y mantener actualizados el Manual de Organización y Funciones deacuerdo a las Resoluciones que se aprueban por Gerencia General ó los Acuerdosde Directorio para su implementación.

14. Llevar actualizado el Cuadro de Asignación de Personal – CAP de acuerdo a lasrotaciones de personal que apruebe la Gerencia General.

15. Mantener actualizado los Cuadros de Organización a nivel empresa de la estructuraorganizacional aprobado por el Directorio y que se encuentra vigente.

16. Elaborar el Presupuesto Anual de Gastos Integrados de Personal a nivel Empresa yotros que se le solicite su Gerencia ó Jefatura.

17. Apoyar y orientar en el cumplimiento de los procesos de selección de acuerdo a lasdirectivas, desde su publicación hasta la elaboración del Informe de RecursosHumanos, para la decisión final de la Gerencia General o del Directorio, según seael caso.

18. Seguimiento e implementación de Controles internos.19. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su

cargo.20. Llevar a cabo otras funciones inherentes a su cargo que le asigne su Gerencia y

aquellas que por iniciativa propia estime llevarlos a cabo.21. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo, Código de Etica y de las Buenas

Practicas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Administración de Empresas, Relacionista Industrial o carreras afines.

ESTUDIOS DEPOSTESPECIALIZACIÓN

De preferencia en Gestión de Recursos Humanos, Gestión por Competencias,Legislación Laboral vigente

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 2 años en posiciones similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Evaluación de Desempeño, Capacitación, y otras relacionadas a la gestión delRRHH.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresasrelacionadas al Negocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 83 de 83

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Ninguna.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de Recursos HumanosFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 84 de 84

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE BBIIEENNEESSTTAARR

MMII SS

II OONN Desarrollar, orientar y contribuir a las mejoras del bienestar social del grupo laboral y familiar del

trabajador, a través de la formación, desarrollo de planes y programas de bienestar, asistenciasocial y servicio social, contribuyendo a la responsabilidad social de la empresa.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Recursos Humanos

REPORTAFUNCIONALMENTE

Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE

Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Ninguno

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Proponer al Jefe Recursos Humanos, las políticas en el campo del bienestar social, fijandometas y objetivos y las correspondientes acciones para su cumplimiento.

2. Planear, organizar, ejecutar y controlar los programas de bienestar y servicio social a travésde acciones de promoción y educación social, dirigido a los trabajadores y dependientescalificados.

3. Proponer y desarrollar trabajos de investigación social, dentro de los planes y objetivossociales de la empresa.

4. Evaluar periódicamente trabajos de acción social con el fin de contribuir a la responsabilidadsocial de la empresa.

5. Reportar los descansos médicos en forma diaria y comunicar al médico auditor o el quehaga sus veces, para su visita al trabajador convaleciente e informara al jefe inmediato.

6. Administrar y evaluar los planes, programas y actividades de Servicio Social aprobadas porla gerencia.

7. Participar en el proceso de selección de empresas de seguros de salud y evaluación de losprofesionales que brindan servicios de salud.

8. Programar y efectuar visitas domiciliarias para certificar los motivos de ausentismo deltrabajador o conocer problemas familiares que redunden en el desempeño laboral.

9. Efectuar trámites ante ESSALUD, actualizando la información y documentacióncorrespondiente, así como, hacer el seguimiento del ingreso a cese de los trabajadores aESSALUD, obteniendo la constancia de inscripción y otorgando la constancia final depagos, según el caso.

10. Proponer al Jefe Recursos Humanos, las políticas en el campo del bienestar social, fijandometas y objetivos y las correspondientes acciones para su cumplimiento.

11. Planear, organizar, ejecutar y controlar los programas de bienestar y servicio social a travésde acciones de promoción y educación social, dirigido a los trabajadores y dependientescalificados.

12. Proponer y desarrollar trabajos de investigación social, dentro de los planes y objetivossociales de la empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 85 de 85

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

13. Evaluar periódicamente trabajos de acción social con el fin de contribuir a laresponsabilidad social de la empresa.

14. Reportar los descansos médicos en forma diaria y comunicar al médico auditor o el quehaga sus veces, para su visita al trabajador convaleciente e informara al jefe inmediato.

15. Administrar y evaluar los planes, programas y actividades de Servicio Social aprobadaspor la gerencia.

16. Participar en el proceso de selección de empresas de seguros de salud y evaluación delos profesionales que brindan servicios de salud.

17. Programar y efectuar visitas domiciliarias para certificar los motivos de ausentismo deltrabajador o conocer problemas familiares que redunden en el desempeño laboral.

18. Efectuar trámites ante ESSALUD, actualizando la información y documentacióncorrespondiente, así como, hacer el seguimiento del ingreso a cese de los trabajadores aESSALUD, obteniendo la constancia de inscripción y otorgando la constancia final depagos, según el caso.

19. Revisar y aprobar la documentación requerida para inscripciones y tramites de subsidioante ESSALUD, del personal y familiares, así como, mantener actualizadas las tarjetas deatención médica de ESSALUD del personal y familiares aptos para ser atendidos encentros hospitalarios.

20. Seguimiento e implementación de Controles internos.21. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.22. Llevar a cabo otras funciones inherentes a su cargo que le asigne su Gerencia y aquellas

que por iniciativa propia estime llevarlos a cabo.23. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo, Código de Ética y de las Buenas Prácticas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Graduada, de preferencia titulada como Asistente Social o Licenciada enTrabajo Social ó carreras afines

ESTUDIOS DEPOST GRADOESPECIALIZACIÓN

De preferencia en Gestión de Recursos Humanos y Legislación Laboral vigente

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 2 años en posiciones similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Subsidio, Motivación Humana, Clima Laboral, Normatividad Laboral y otrasrelacionadas a la gestión del RRHH.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresasrelacionadas al Negocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 86 de 86

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Ninguna.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de Recursos HumanosFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 87 de 87

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE PPEERRSSOONNAALL

MMII SS

II OONN Elaborar y procesar la planilla para el pago de las remuneraciones del personal de la empresa, así

como, de los analíticos de planilla para pagos a instituciones, efectuar análisis y conciliación de lascuentas corrientes del personal que se encuentran bajo la administración de Recursos Humanos.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE Jefe de Recursos Humanos

REPORTAFUNCIONALMENTE Ninguno

SUPERVISADIRECTAMENTE Ninguno

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Ninguno

FF NNCC

II OONN

EE SS

ESPE

CIF

ICA

S

1. Elaborar y procesar la planilla de remuneraciones del personal y pensionistas; Distribuirlas boletas de pago.

2. Efectuar los cálculos de los tributos relacionados a las planillas de los trabajadores,verificando su correcta aplicación de acuerdo a la normatividad vigente.

3. Registrar los procesos de ingresos y/o modificaciones para la planilla, en forma quincenaly mensual.

4. Emitir reportes para el pago de planillas de acuerdo a los procedimientos establecidos ysentencias judiciales.

5. Procesar y verificar los listados por descuentos en planillas a favor de las instituciones(Sindicato, Cooperativa, Club, etc.), y listar los reportes analíticos de planilla para susustento y pago.

6. Preparar las Liquidaciones de Beneficios Sociales del personal cesado de la Empresa deacuerdo a los procedimientos vigentes, y efectuar las comunicaciones respectivas a losbancos, AFP´s, etc., luego del cese.

7. Calcular las liquidaciones de C.T.S. mensualmente para la provisión y semestralmentepara los depósitos.

8. Coordinar, consolidar y controlar la cuenta corriente del personal.9. Efectuar la evaluación de riesgos del personal que solicite préstamos.10. Atender al personal y pensionistas sobre consultas y reclamos relacionados con la planilla

(boletas de pago, embargos, reintegros, impuestos, otros relacionados.).11. Llevar a cabo un control de las horas extras de los trabajadores que les corresponda, de

acuerdo a los límites permitidos por Directivas o procedimientos.12. Mantener actualizado el Sistema de Planillas (Base de datos laborales y personales,

fórmulas, casilleros de conceptos, etc.)13. Atención de información de planillas, solicitada por las instituciones fiscalizadoras.14. Mantener información estadísticos de Personal, para atender de requerimientos internos y

externos.15. Seguimiento e implementación de Controles internos.16. Velar por los activos e intangibles de la empresa; y los que le hayan asignado a su cargo.17. Llevar a cabo otras funciones inherentes a su cargo que le asigne su Gerencia y aquellas que

por iniciativa propia estime llevarlos a cabo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 88 de 88

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO FORMACION

PROFESIONALGraduado en Administración de Empresas, Relacionista Industrial o carrerasafines.

ESTUDIOS DEPOST GRADOESPECIALIZACIÓN

Ninguna.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 2 años en posiciones similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Elaboración de planillas, PDT, Normatividad laboral vigente, dominio del Excel yotras relacionadas a la gestión del RRHH.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

UEE S

S TTOO

APTITUDES

• Amplia experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresasrelacionadas al Negocio Eléctrico.

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación

HABILIDADES

• Liderazgo• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el

logro de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión•

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción

ASPECTORELEVANTES Ninguna.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de Recursos HumanosFirma

Gerencia de AdministraciónFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 89 de 89

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GERENTE DE PROYECTOS

MMII SSII OONN

Ejercer la conducción, coordinación y control para la formulación, ejecución y evaluación de proyectosde pre inversión e inversión a nivel Empresa en el corto, mediano y largo plazo, mediante unaeficiente gestión empresarial, de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública,normativa técnica legal y gestión de calidad.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente General

REPORTAFUNCIONALMENTE

No aplica

SUPERVISADIRECTAMENTE

Jefe del Departamento de Gestión de Proyectos, Jefe del Departamento deGestión de Obras.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE Todas las áreas de la de la Gerencia de Proyectos

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

12. Planificar, organizar y dirigir todas las actividades para la formulación, ejecución y evaluación de losproyectos de inversión de la empresa, utilizando las normas técnicas y legales vigentes.

13. Presentar a la Gerencia General proyectos de desarrollo energético, en concordancia con loslineamientos estratégicos aprobados por la Dirección.

14. Establecer políticas y procedimientos para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos deinversión de corto, mediano y largo plazo.

15. Establecer los lineamientos principales para la realización del planeamiento energético de laempresa en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y Desarrollo.

16. Definir el plan y presupuesto anual de inversiones en proyectos y obras de la empresa,implantando los mecanismos necesarios para su cumplimiento y evaluación de los resultadosalcanzados.

17. Buscar fuentes de apoyo para el financiamiento en la ejecución de proyectos de inversión concooperación internacional y el Ministerio de Energía y Minas, FONAFE.

18. Planificar y Supervisar todo el ciclo de ejecución del proyecto (pre inversión (Formulación de Perfil,Factibilidad de proyecto), inversión (Estudio Definitivo, Ejecución de obras), Post inversión(Evaluación Ex Post)).

19. Velar que los proyectos de inversión, se realicen en las mejores condiciones de calidad,oportunidad y costos; y conforme a la normatividad técnica y legal vigente.

20. Efectuar reportes de estado situacional de los proyectos y obras ante la Gerencia General.21. Disponer los lineamientos para la elaboración términos de referencia para la contratación de

servicios de ejecución de obras, servicios de consultoría, así como el control de la administraciónde los contratos respectivos.

22. Brindar apoyo y asesoramiento técnico a las demás gerencias, en los aspectos relacionados a laadministración de proyectos.

23. Verificar la elaboración de normas técnicas, criterios de diseño y uso para los componenteseléctricos de las instalaciones eléctricas de Electro Oriente S.A.

24. Supervisar la atención oportuna de las acciones comprometidas en los procedimientos yfiscalizaciones realizadas por los organismos competentes.

25. Efectuar la planificación, previsión y programación de las actividades a efectuar, así como de losrecursos y servicios necesarios para cumplir con la gestión de la Gerencia a su cargo.

26. Administrar de manera eficiente los recursos humanos y financieros asignados a su Gerencia.27. Cumplir y hacer cumplir las normas del Sector Eléctrico, Seguridad e Higiene Ocupacional y

Conservación del Medio Ambiente.18. Otras responsabilidades que se le asignen el Gerente General.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 90 de 90

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con Maestría o Postgrado en Administración, Finanzas oEspecialidad afín

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos: Microsoft Office, S10, CAD• De preferencia Inglés nivel intermedio• PMI

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES

• Experiencia en cargos de nivel Gerencial, en empresas relacionadas alNegocio Eléctrico

• Amplia experiencia técnica en la administración de proyectos y obras deingeniería

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación• Alta capacidad de negociación

HABILIDADES

• Liderazgo innovador• Capacidad para relacionarse con el medio social• Organizar y motivar para orientar las capacidades de la empresa hacia el logro

de resultados• Coordinación y concertación con actividades externas.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de ProyectosFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 91 de 91

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ASISTENTE DE GERENCIA

MMII SSII OONN

Realizar labores secretariales y de apoyo administrativo a la Gerencia Proyectos

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Proyectos

REPORTAFUNCIONALMENTE

No aplica

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Tomar dictado, redactar y elaborar diversos documentos que ordene su Gerencia, bajo lamás absoluta reserva y confidencialidad, cuidando presentación, ortografía y redacción.

2. Tratar la información solicitada en forma adecuada, correcta y oportuna.3. Proponer, cumplir y mejorar los procesos propios de su desempeño laboral4. Maneja información confidencial y de no divulgarla, darle el trato de reservado según

indicaciones de su Gerencia.5. Mantener y mejorar la buena imagen de su Gerencia, contribuyendo al buen clima laboral.6. Recepción, registro, clasificación y trámite de la documentación que recibe su Gerencia en

el Sistema de Trámite Documentario.7. De acuerdo a las instrucciones recibidas y al proveído señalado, distribuye la

documentación para conocimiento y acciones a tomar por las áreas correspondientes.8. Archivar la documentación recibida, emitida y/o cargos de la misma.9. Mantener debidamente ordenado la documentación y el etiquetado de los archivos, con el

fin de encontrarlo en forma rápida y segura.10. Administrar los archivos, correos, oficios u otros emitidos.11. Mantener constantemente comunicación con las secretarias y jefes de las Gerencias para

efectuar el seguimiento de la documentación suministrada y/o cumplimientos de plazos,etc.

12. Brindar atención a los trabajadores, personas, representantes de las entidades Públicas yPrivadas, que concurren a la Gerencia.

13. Prestar la orientación pertinente y organizar las atenciones de acuerdo a la agenda del díay disponibilidad de su Gerente.

14. Coordinar la atención de funcionarios, representantes de entidades y clientes en general.15. Coordinar las actuaciones protocolares de su Gerente.16. Atender visitas, absolver consultas, recibir y dar información.17. Recibir y realizar llamadas telefónicas, coordinaciones y citas de acuerdo a lo solicitado por

su Gerente.18. Atender y efectuar llamadas telefónicas, operar el fax y correo electrónico de acuerdo a lo

dispuesto por su Gerente.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 92 de 92

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración o carrerasafines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

Conocimientos de su especialidadAdministración en general.Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.• Aplomo en sus actos

ASPECTO RELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de ProyectosFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 93 de 93

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: JEFE DEPARTAMENTO GESTIÓN DE PROYECTOS

MMII SSII OONN

Gestionar, coordinar y controlar la formulación de los proyectos de pre inversión a nivel perfil yfactibilidad y estudios definitivos, para las actividades de generación, transmisión, distribución ycomercialización de la Energía Eléctrica, de acuerdo a las Normas del Sistema Nacional de InversiónPública y Normas técnicas.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Proyectos

REPORTAFUNCIONALMENTE

No aplica

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de Pre inversión, Supervisor Jefe de Proyectos de Generación yTransmisión, Supervisor Jefe de Proyectos de Distribución.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

A su contraparte de San Martín

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Planificar, gestionar y controlar la formulación de los diferentes Planes de Trabajo y/o Términos dereferencia para la elaboración de los proyectos de pre inversión a nivel perfil, factibilidad, en todala empresa, de las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización deenergía eléctrica y otros.

2. Gestionar y Supervisar el levantamiento de observaciones efectuadas por la OPI a los Planes deTrabajo y Términos de Referencia para la elaboración de los proyectos de pre inversión a nivelempresarial.

3. Coordinar, planificar y Supervisar la formulación de los estudios de pre inversión a nivel perfil yfactibilidad a nivel empresarial, de las actividades de generación, transmisión, distribución,comercialización de energía eléctrica y otros, verificando que sean ejecutados de acuerdo a lasnormatividad del sistema nacional de inversión pública, normas técnicas de calidad y nomaslegales vigentes.

4. Coordinar, planificar y supervisar la formulación de los estudios definitivos de los proyectos de preinversión viables, verificando que sean ejecutados de acuerdo a las normas técnicas y legalesvigente.

5. Emitir informes técnico-económico-financieros sobre proyectos de pre inversión, ubicados en laszonas de concesión de la Empresa y fuera de la zona de concesión de la Empresa.

6. Coordinar y Supervisar la Elaboración del Plan Anual de Inversión en Proyectos y Obras deacuerdo a los lineamientos de la empresa.

7. Coordinar y gestionar la elaboración de términos de referencia para la elaboración de estudiosdefinitivos.

8. Efectuar inspecciones de campo para elaboración, actualización, modificación o ampliación deestudios de pre inversión en actividades de electrificación de redes de alta, media y baja tensiónen habilitaciones urbanas, otros estudios de pre inversión para instalaciones de suministro deenergía no convencional tales como energía eólica, solar, biogás y otros.

9. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad en laformulación de proyectos de pre inversión a nivel perfil y factibilidad y formulación de estudiosdefinitivos de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización deenergía eléctrica.

10.Coordinar la elaboración de la información acerca de estudios de pre inversión e inversiónejecutadas y en ejecución requerida por los organismos gubernamentales, la Gerencia General yel Directorio.

11.Realizar otras funciones o encargos que le sean asignados.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 94 de 94

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica titulado y colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en PMI, en Formulación de Proyectos bajo elSistema Nacional de Inversión Pública.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Manejo de Software aplicativos: Microsoft Office, S10, CAD.• De preferencia Inglés nivel intermedio• PMI

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del Normatividad del SNIP.

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Capacidad para trabajar en equipo• Facilidad de expresión• Liderazgo,• Creatividad,• Dinamismo,• Capacidad de análisis y síntesis• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Identificación con la empresa• Cooperación con la Responsabilidad Social• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de ProyectosFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 95 de 95

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE OBRAS

MMII SSII OONN

Gestionar, planificar, administrar y controlar la ejecución de las Obras eléctrica, civiles yelectromecánicas de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica,de acuerdo con la normatividad técnica legal vigente.

Brindar apoyo en la programación, ejecución, supervisión, coordinación y control de las obras, en elcorto, mediano y largo plazo, siguiendo las políticas y estrategias aprobadas por la Alta Dirección.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Proyectos

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Proyectos

SUPERVISADIRECTAMENTE

Coordinador de Obra

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Coordinador de Obra

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Organizar, ejecutar y supervisar la recepción y liquidación de las obras de generación, transmisión ydistribución eléctrica.

2. Responsable de la elaboración, revisión y aprobación de los Expedientes de Proyectos, Replante deObra, Suministro, Montaje y puesta en servicio de las obras encargadas, así como el cumplimientode los plazos contractuales.

3. Supervisar y Ejecutar los Planes de Desarrollo Eléctrico y Expansión de la Frontera Eléctrica para elcorto, mediano y largo plazo en concordancia con los planes a nivel nacional, elaborados por elMinisterio de Energía y Minas, para el sub sector eléctrico nacional.

4. Conducir, Coordinar y Supervisar las obras a nivel inversión, en las actividades de generación,transmisión y distribución eléctrica, ubicados en las zonas de concesión de la Empresa y fuera de lazona concesión de la empresa.

5. Elaborar y emitir informes sobre avance de ejecución físico y económico de obras en ejecución acargo de la Empresa y de Terceros.

6. Revisar, evaluar y controlar las valorizaciones presentadas por los contratistas de ejecución deobras.

7. Revisar, evaluar y emitir opinión sobre las ampliaciones de plazo, ordenes de cambio, adicionales,deductivos, controversias y paralizaciones que se puedan presentar en el proceso de ejecución deobra,

8. Coordina y supervisa la revisión de las liquidaciones de contrato de obra efectuado por loscontratistas de ejecución de obras.

9. Gestiona y coordina la elaboración de la liquidación de contrato de obra en caso el contratista no loefectué.

10. Coordina y supervisa la revisión del conforme a obra efectuado por los contratistas de ejecución deobras

11. Gestiona y coordina la elaboración del conforme a obra en caso del contratista no lo efectué.12. Otras funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 96 de 96

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica y Colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Ejecución de Obras.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft, CAD, S10.• PMI

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Experiencia en ejecución de obras del sector eléctrico

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza, Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de ProyectosFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 97 de 97

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: COORDINADOR DE OBRA

MMII SSII OONN Controlar e inspeccionar la ejecución de las Obras eléctricas por Ejecución Presupuestaria Directa e

Indirecta de los contratos de Supervisión y Ejecución en proyectos de Generación, Transmisión,Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, de acuerdo con la normatividad técnica legalvigente.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe del Departamento de Gestión de Obras

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe del Departamento de Gestión de Obras

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce Supervisión Directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce Supervisión Funcional.

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Supervisar y controlar en el inicio de los contratos de ejecución y supervisión de obra.2. Controlar y aprobar el alcance, presupuesto y plazos de la formulación de los Expediente de

Proyectos y su aprobación, incluidos los Estudios de Impacto Ambiental o DIA, y CIRA.3. Aprobación y controlar el cronograma y calendario de ejecución de obra, curva “S”, revisiones y

aprobar las valorizaciones.4. Supervisar y controlar el suministro de materiales y equipos, velando por el cumplimiento de las

Especiaciones Proyectos de Suministro de materiales y equipos, el que incluye pruebas, certificadosde calidad, de acuerdo a las normas técnicas de ensayos y pruebas.

5. Verificar el ingreso de los materiales al almacén de obra (en sitio).6. Supervisar y controlar el montaje e instalación, velando por el cumplimiento de las Especiaciones

Proyectos de Montaje e Instalación, de acuerdo a las normas técnicas vigentes, de acuerdo alcronograma de obra aprobado.

7. Deberá verificar el cumplimiento e implementación de las normas de seguridad de todo el personalinvolucrado en la ejecución de la obra, incluido Contratista y Supervisión de obra.

8. Revisar, evaluar y emitir opinión sobre las ampliaciones de plazo, órdenes de cambio, adicionales,deductivos, controversias y paralizaciones que se puedan presentar en el proceso de ejecución deobra.

9. Supervisar y controlar las pruebas y puesta en servicio de la obra.10. Deberá supervisar y controlar la ejecución de los contratos de Supervisión y ejecución de obra de

acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.11. Supervisar las obras a nivel inversión, en las actividades de generación, transmisión y distribución

eléctrica, ubicados en las zonas de concesión de la Empresa y fuera de la zona concesión de laempresa.

12. Controlar el avance de ejecución físico y económico de obras en ejecución a cargo de la Empresa yde Terceros.

13. Controlar, revisión, evaluación y control de las valorizaciones presentadas por los contratistas deejecución de obras.

14. Controlar, revisión y evaluación del Cuaderno de Obra.15. Controlar, revisión, evaluación y aprobación de la liquidación de obra del contratista y supervisión16. Controlar, revisión, evaluación y aprobación del Expediente de Conforme a Obra.17. Controlar el cumplimiento de la propuesta técnica.18. Otras funciones y responsabilidades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 98 de 98

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica y Colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en Ejecución de Obras de Sector Eléctrico.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en labores similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft CAD, S10, Primavera.• PMI

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Experiencia en ejecución de obras del sector eléctrico

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza, Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Responsable de RRHHFirma

Gerencia de ProyectosFirma

Gerencia GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 99 de 99

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GERENCIA COMERCIAL

MMII SS

II OONN Gestionar, coordinar y controlar los procesos de comercialización, los contratos de compra y venta de

energía, las aplicaciones tarifarias, el control de pérdidas de energía eléctrica, y la atención al cliente, entodo el ámbito de la empresa.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA REPORTA DIRECTAMENTE

Gerente General.

REPORTAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia Funcional.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Asistenta de Gerencia, Jefe de Departamento de Operaciones, jefe de Marketingy Servicio al Cliente.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No aplica.

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Conducir, coordinar y realizar el planeamiento estratégico comercial determinando los factorescríticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas especificas de la empresa.

2. Negociar los Contratos de Compra y venta de energía eléctrica y otros considerando lograrbeneficios para la empresa.

3. Formular y proponer a la Alta Dirección las políticas de gestión, mejoras y cambios de los procesoscomerciales, que orienten el desarrollo de actividades en esta materia.

4. Evaluar la gestión comercial de acuerdo con las metas del Plan Operativo e informar a la GerenciaGeneral para la adopción de las estrategias pertinentes.

5. Difundir las disposiciones legales aplicables a la actividad comercial y proponer normas, directivas yprocedimientos que permitan optimizar la gestión comercial de acuerdo a las normativas vigentes.

6. Apoyar, orientar y dirigir la participación de sus jefes de departamentos en el comité de sistema degestión de la calidad a fin de optimizar y estandarizar métodos y procedimientos.

7. Propone la capacitación de su personal a fin de asegurar la competencia, la actualización y mejoracontinua.

8. Evaluar, analizar y sustentar los costos de las tarifas eléctricas y su aplicación ante los organismoscorrespondientes a fin de generar rentabilidad para la empresa.

9. Proponer a la Gerencia General la ejecución de proyectos de inversión que generen rentabilidad.10.Proponer, normas y directivas a fin de realizar la mejora continua en la atención al cliente para lograr

la satisfacción de los mismos.11.Controlar la gestión comercial, verificando que los procesos de facturación, cobranza, atención al

cliente se efectúen en forma correcta y oportuna.12.Proponer y Conducir al personal a fin de que se realice la verificación reducción y control de los

niveles de pérdidas técnicas y comerciales13.Otras actividades encargadas por el Gerente General de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.14.Consolidar el presupuesto anual de su área y una vez aprobado vigilar su cumplimiento.15.Velar por los activos de la empresa y los que le hayan asignado a área.16.Otras actividades que le sean encargadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 100 de 100

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica, Ingeniería de SistemasTitulado y Colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con Maestría o Postgrado en Administración o Marketing.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Conocimientos de Normatividad del Sector Eléctrico.MarketingAtención al cliente

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el logro

de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 101 de 101

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ASISTENTE GERENCIA

MMII SS

II OONN

Apoyo en la gestión administrativa, trámites y manejo de documentos en general, mediante el usoadecuado de herramientas informáticas.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

12. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Gerencia Comercial.

13. Atender la correspondencia general diaria y asignarle el proveído correspondiente para suderivación posterior previa la conformidad de las Gerencias.

14. Mantener los archivos de documentos de la Gerencia Comercial debidamente organizado.

15. Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrandosiempre un buen nivel de imagen empresarial.

16. Preparar la agenda de la Gerencia Comercial para el cumplimiento de sus compromisosinternos y externos.

17. Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según elcaso.

18. Recepcionar, verificar y enviar correspondencia.

19. Mantener estricta confidencialidad sobe todos los temas manejados en la Gerencia Comercial.

20. Coordinar con las otras áreas la compra de pasajes, asignación de viáticos y liquidación deviáticos de el Gerente y Jefes de área de la Gerencia

21.Cumplir con las normas, directivas y procedimiento interno establecido en el ReglamentoInterno de Trabajo, Reglamento de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y MedioAmbiente, Código de Ética, Código Marco de Control Interno y la Aplicabilidad de las BuenasPrácticas.

22. Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración, economía,contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 102 de 102

CONOCIMIENTOSBASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTO RELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 103 de 103

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE

MMII SS

II OONN Gestionar en base a resultados, controlar los procesos de Captación de clientes, Atención al Cliente,

Reclamos, Fono Servicio, Tarifas y Contratos, Clientes Mayores del área Comercial y todas lasactividades de Tercerización.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Atención Clientela, Supervisor de Tarifas y Contratos, Supervisorde Clientes Mayores, Supervisor de Reclamos y Empresas Contratistas.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisores Comerciales de las Unidades de Negocios y Servicios Eléctricos.

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Establecer las estrategias necesarias para incrementar la cantidad de clientes a nivel deempresa.

2. Supervisar los reclamos de los clientes referentes a facturación, lecturas erróneas, medición,conexiones clandestinas, suministros temporales, atención de nuevos suministros,reubicaciones, coordinación con la solución de los reclamos con las áreas pertinentes, tanto enoficina como en el campo.

3. Administrar y actualizar los contratos de suministro y la data comercial de los clientes mayores ycomunes de la Empresa.

4. Supervisar la atención de las solicitudes de los clientes relacionadas con cambios de nombre,de tarifa, de medidor, etc. del servicio que presta la Empresa.

5. Atención de reclamos específicos de clientes en campo.6. Supervisar los suministros observados por medidores des calibrados, visores opacos, interiores,

mal instalados, con lecturas erradas por el número de dígitos ó sin medidor y otros, para que elárea de Control de Pérdidas efectúe el levantamiento de la observación.

7. Supervisar la administración del contrato de la empresa contratista.8. Analizar las encuestas, reclamos y entrevistas que forman la voz del cliente para el informe a la

Gerencia Comercial.9. Informar mensualmente sobre el resultado de las actividades realizadas.10. Coordinación con el área de Fono Servicio y la atención de Emergencias en campo con los

plazos establecidos en la normatividad vigente.11. Supervisar los reclamos que ingresan vía libro de observaciones.12. Generación de comunicados del servicio eléctrico a usuarios y entidades.13. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.14. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al

medio ambiente.15. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.16. Otras funciones que le encargue la Gerencia Comercial y aquéllas que por iniciativa propia

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.17. Realizar y consolidar el presupuesto anual de su cargo.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 104 de 104

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

18. Velar por los activos e intangibles de la empresa, y los asignados a su área.19. Realizar visitas personalizadas a sus clientes importantes.

20. Realizar planes estratégicos para cumplir con los objetivos de capitación de clientes y venta deenergía anuales por la empresa.

21. Realizar la supervisión inopinada sobre seguridad y salud en el trabajo a todo el personal a sucargo en cumplimiento de la Ley 29783.

22. Cumplir con las políticas y pilares establecidos en el sistema de gestión de calidad delaempresa.

23. Otras actividades que le sean asignadas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica Eléctrica oAdministración de Empresas Titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No aplica.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Deseable Normatividad del Sector Eléctrico.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 105 de 105

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ANALISTA DE TARIFAS Y CONTRATOS

MMII SS

II OONN Apoyo en la supervisar y control de parámetros tarifarios, así como en la facturación y emisión de

recibos, consolidación de estadística comercial e información a OSINERGMIN.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA REPORTA DIRECTAMENTE Gerente Comercial, Supervisor de Tarifas y Contratos

REPORTA FUNCIONALMENTE Gerente Comercial, Supervisor de Tarifas y Contratos

SUPERVISA DIRECTAMENTE No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Realizar el análisis de la estructura y regulación tarifaria; y sus aplicaciones a la empresa.2. Analizar y evaluar la evolución de las tarifas del servicio, asegurarse de la publicación de

tarifas a nivel de empresa.3. Analizar el impacto de los ajustes de las variables macroeconómicas en la actualización de

los precios en barra.4. Verificar el cálculo de las pérdidas medias en los sistemas de transmisión involucrados para

el traslado adecuado de los Precios de Barra Principal del Sistema del SEIN a las barras dereferencia.

5. Elaboración y control del resumen semestral de calidad comercialización y parque dealumbrado publico.

6. Apoyo en informes anuales según requerimiento comercial.7. Supervisar y controlar los ajustes tarifarios según requerimiento comercial.8. Archivar documentación referente a tarifas, reclamos y alumbrado público.9. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección

al medio ambiente.10. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones

internas y el reglamento interno de trabajo.11. Otras actividades que le sean encomendadas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica y/o Sistemas Bachiller o Titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de post grado y/o especialización

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

Deseable Normatividad del Sector Eléctrico

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación

HABILIDADES • Proactivo.• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 106 de 106

• buena redacción.

ACTITUDES

• Saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• Lealtad.

ASPECTORELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 107 de 107

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: SUPERVISOR DE CLIENTELA

MMII SS

II OONN Administrar y controlar de los procesos de atención al cliente, facturación y cobranza por consumo de

energía de clientes.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Marketing y Servicio al Cliente

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Marketing y Servicio al Cliente

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de Atención al Cliente

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Brindar soporte operativo a la solución de los reclamos de los clientes referentes afacturación, lecturas erróneas medición, conexiones clandestinas, cambio de nombrecoordinando la solución de los reclamos con las áreas pertinentes, tanto en oficina comoen el campo.

2. Contribuir a la administración y actualización de los contratos de suministro y la datacomercial de los clientes de servicio eléctrico de la Empresa.

3. Contribuir a la administración de los contratos por servicios solicitados por el Jefe deAtención al Cliente y Marketing.

4. Apoyar las campañas de generación de demanda que gestione el Jefe de Atención alCliente y Marketing.

5. Actualizar los datos de contacto de los clientes en los sistemas de la empresa.6. Apoyar en la ejecución de las encuestas a clientes.7. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.8. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y

protección al medio ambiente.9. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.10. Otras funciones que le encargue el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.11. Velar por los activos e intangibles de la empresa, y los asignados a su puesto.12. Apoyar en la captación de clientes, independización de suministros.13. Actualización de planos en el sistema máximus.14. Apoyo en las inspecciones de campo por reclamo y/o persuasión de cobranza.15. Cumplir con las normas de seguridad e higiene ocupacional.16. Otras actividades que le sean encargadas.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica o Derecho Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en atención al cliente y Normatividad delSector Eléctrico

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 108 de 108

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES

• Capacidad negociación y buen trato al cliente.• Liderazgo comprobado• Creatividad e innovación.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES • Lealtad,• cooperación con el medio social.

ASPECTORELEVANTES Personal de Confianza.

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 109 de 109

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: ANALISTA DE ATENCION AL CLIENTE

MMII SS

II OONN Brindar apoyo de soporte a los procesos de mercadeo y atención al cliente.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Clientela.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Marketing y Servicio al Cliente.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Empresa Contratista.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Atención operativo a la solución de los reclamos de los clientes referentes a facturación,lecturas erróneas medición, conexiones clandestinas, cambio de nombre coordinando lasolución de los reclamos con las áreas pertinentes, tanto en oficina como en el campo yotras solicitudes.

2. Contribuir a la administración de los contratos por servicios solicitados por el Jefe deAtención al Cliente y Marketing.

3. Apoyar las campañas de generación de demanda que gestione el Jefe de Atención alCliente y Marketing.

4. Actualizar los datos de contacto de los clientes en los sistemas de la empresa.5. Apoyar en la ejecución de las encuestas a clientes.6. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.7. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y

protección al medio ambiente.8. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.9. Otras funciones que le encargue el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.10.Velar por los activos e intangibles de la empresa, y los asignados a su puesto.11.Apoyar en la captación de clientes, independización de suministros.12.Actualización de planos en el sistema GIS.13.Apoyo en las inspecciones de campo por reclamo y/o persuasión de cobranza.14.Cumplir con las normas de seguridad e higiene ocupacional.15.Otras actividades que le sean encargadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 110 de 110

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica ó Derecho Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DEPOST GRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia en atención al cliente

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office Microsoft.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES• Capacidad negociación y buen trato al cliente.• Creatividad e innovación.• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES • Lealtad, responsabilidad.• cooperación con el medio social.

ASPECTORELEVANTES Direccionamiento a satisfacer las necesidades de los clientes

NNiivveelleessNNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 111 de 111

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: TECNICO ELECTRICISTA

MMII SS

II OONN Realizar supervisión de las labores operativas de control y participar en actividades de inspecciones

técnicas ante los procesos de reclamos, reducción de pérdidas técnicas y no técnicas de energía,cortes a suministros clandestinos y clientes morosos; instalación, reubicación, retiros y reinstalaciónde medidores domiciliarios, subestaciones, inspección de redes e instalaciones de ampliación, otrassolicitudes concernientes a las actividades comerciales.

DDEE P

P EEDD

EE NN C

C II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Clientela.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Marketing y Servicio al Cliente

SUPERVISADIRECTAMENTE

Empresa Contratista.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE S

SEE S

S PPEE C

C II FF

II CCAA

SS

1. Realizar inspecciones técnicas programadas de medidores e instalaciones o de acuerdo a unproceso de reclamo o pedido del cliente.

2. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los suministros y de elementoscomponentes del Sistema Comercial para la operatividad normal del servicio.

3. Realizar acciones contra la manipulación y uso fraudulento de equipos de medida.4. Realizar la toma de lectura de los medidores de los suministros, con el fin de atender un reclamo

o mala lectura.5. Realizar trabajos de adecuación de suministros con el fin de normalizarlos según lo indicado en

la NTCSE y NTCSER.6. Aplicar en todo momento lo indicado en la Ley de Concesiones Eléctricas.7. Apoyar en la realización y/o supervisión de las labores de inspección técnica, toma de lectura,

reparto de recibos, cortes y reconexiones y otros según requerimiento.8. Participar en servicios de emergencia, cuando lo requiera su Jefe inmediato.9. Verificar los informes sobre los servicios de terceros.10.Reubicar las acometidas de acuerdo a las necesidades o solicitudes.11.Informar al Jefe inmediato, a través del parte diario, sobre los trabajos ejecutados.12.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.13.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al

medio ambiente.14.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.15.Realizar otras funciones que le asigne su Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.16.Comprometerse con su seguridad e integridad física.17.Conducir las diferentes móviles para las labores diarias y de supervisión.18.Otras actividades que le sean encargadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 112 de 112

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico Electricista.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de post grado o especialización

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos básicos y elementales de su especialidad.• Contar con licencia de conducir.• Compromiso con su Seguridad.• De preferencia con conocimientos de computación.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

LLPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES • Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTORELEVANTES Exigente e integro a la hora de supervisar los trabajos de los contratistas

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 113 de 113

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: SUPERVISOR DE CLIENTES MAYORES

MMII SSII OONN

Supervisión y control de las ventas y los sistemas de medición de los clientes mayores, efectuar elanálisis y evaluación de facturación con énfasis en la reducción de los índices de morosidad yreducción de pérdidas.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTA DIRECTAMENTE Gerente Comercial, Jefe de Marketing y Servicio al Cliente

REPORTA FUNCIONALMENTE Gerente Comercial, Jefe de Marketing y Servicio al Cliente

SUPERVISA DIRECTAMENTE Técnicos Electricistas y Empresa Contratista.

SUPERVISA FUNCIONALMENTE Supervisor de Perdidas y Clientes Mayores de las unidades de Negocios

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Verificación e inspección en campo, acorde a la política tarifaria de la normatividad del sectoreléctrico.

7. Organizar las actividades del equipo de trabajo, de acuerdo al cronograma de actividadeselaborado por el área.

8. Apoyar, supervisar e inspeccionar los servicios eléctricos de Loreto en lo que corresponda.9. Revisión y verificación en campo según expedientes técnicos de nuevos clientes en

coordinación con el departamento de distribución.10. Elaborar y remitir informes sobre aspectos de su competencia y los que solicite el jefe del

departamento comercial.11. Programación de medidores según parámetros establecidos por la empresa.12. Registrar las lecturas de los medidores de los clientes mayores para la correcta facturación de

energía y potencia.13. Informar periódicamente sobre la evaluación efectuada a los consumos de los clientes

mayores los programas de control establecidos.14. Orientar a los clientes potenciales en aspectos tarifarios.15. Asistir y apoyar en la atención y cobranza de los clientes mayores.16. Actualizar, administrar y supervisar los contratos y/o convenios de venta de energía de los

clientes mayores.17. Elaboración y supervisión del plan operativo y presupuesto anual.18. Analizar y estudiar el comportamiento de los clientes mayores, así como elaborar y proponer

procedimientos de mejora de los procesos de atención y mejoramiento de19. los mismos.20. Llevar el registro correlativo de control de clientes mayores.21. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.22. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al

medio ambiente.23. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa, las disposiciones

internas, reglamento interno de trabajo y aplicación de la Ley de Seguridad y salud en eltrabajo en las diferentes actividades eléctricas.

24. Otras actividades que le sean asignadas.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 114 de 114

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO –ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con especialización en la Normatividad del Sector Eléctrico

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad• Manejo de programas de Office.• Leyes y norma técnica del sector Eléctrico.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

LLPP

UUEE SS

TT OO

APTITUDES Amplia experiencia en su profesión.

HABILIDADES• Orientación a resultados• Capacidad de Negociación con los clientes mayores.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES• Lealtad.• Compromiso con su seguridad y la seguridad de su personal.• cooperación con el medio social.

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 115 de 115

NNOOMMBBRREE DDEELL CCAARRGGOO:: TECNICO ELECTRICISTA CLIENTE MAYOR

MMII SSII OONN Realizar supervisión de atención personalizada de las labores operativas de control, inspecciones

reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, instalación de nuevos suministros, reubicación, retirosy reinstalación de medidores de clientes mayores e importantes.

DDEE PP

EE DDEE NN

CCII AA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Clientes Importantes.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Marketing y Clientela.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Empresa Contratista.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

EE SSPP

EE CCII FF

II CCAA SS

1. Negociar y brindar el buen trato al cliente.2. Realizar inspecciones técnicas programadas de actualización horaria de los sistemas de

medición de nuestros clientes importantes.3. Realizar las inspecciones de calificación - potencias de nuestros clientes mayores.4. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del los sistemas de medición.5. Realizar la toma de lectura de los clientes importantes que amerite presencia de personal

capacitado.6. Aplicar en todo momento lo indicado en la Ley de Concesiones Eléctricas.7. Realizar de la supervisión a la contratista de las labores de inspección técnica, toma de

lectura, reparto de recibos y otros según requerimiento.8. Participar en servicios de emergencia, cuando lo requiera su Jefe inmediato.9. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones

Internas y el Reglamento Interno de Trabajo.10. Realizar otras funciones que le asigne su Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa

propia, conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.11. Comprometerse con su seguridad e integridad física.12. Otras actividades que le sean encomendadas

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico Electricista.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de post grado o especialización

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos básicos y elementales de su especialidad.• Contar con licencia de conducir.• Compromiso con su Seguridad.• De preferencia con conocimientos de computación.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 116 de 116

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

LLPP

UUEE SS

TT OOAPTITUDES Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES• Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.• cortesía, negociación e imagen.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTO RELEVANTES Exigente e integro a la hora de supervisar los trabajos de los contratistas

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 117 de 117

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE OPERACIONES COMERCIALES

MMII SSII OONN

Garantizar una eficiente gestión comercial mediante estrategias adecuadas para satisfacer lasnecesidades de los clientes, lograr niveles de recaudación y una reducción consistente de la morosidad;así como administrar las actividades del proceso comercial de energía eléctrica según las metaspropuestas, normas y disposiciones legales vigentes.

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisor de Control de PérdidasLaboratorio y Mediciones.Supervisor de FacturaciónSupervisor de Actividades ComercialesSupervisor de Gestión Cobranza y Morosidad

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Control de Pérdidas Unidades de negociosSupervisor de Facturación Unidades de NegociosSupervisor de Gestión Cobranza y Morosidad Unidades de negociosSupervisores de los Servicios Eléctricos de LoretoTécnicos Electricistas del Área y empresas de servicios

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESP

ECIF

ICAS

1. Garantizar la eficiencia y eficacia de la gestión comercial operativa de Loreto.2. Mantener la disciplina, control y motivación del personal a su cargo.3. Utilizar y conservar adecuadamente los bienes a cargo del área.4. Hacer cumplir las Normas de Seguridad impartidas por la empresa.5. Incorporar mejores prácticas de calidad del servicio de acuerdo a las tendencias vigentes y en

competencia con las demás prestadoras de servicios a fin de lograr una posición competitiva.6. Planificar y determinar los objetivos y metas específicas del área, en concordancia con los

establecidos en el Plan Estratégico Empresarial.7. Controlar y evaluar la gestión comercial, estableciendo nuevos procesos y medidas correctivas para

superar desviaciones negativas.8. Participar activamente en el comité de normalización técnica y operativa a fin de optimizar y

estandarizar métodos y procedimientos.9. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.10.Colaborar con la Gerencia Comercial en la planificación y organización del plan de prevención de

riesgos y programas del medio ambiente, supervisando su ejecución.11.Evaluar la gestión comercial de acuerdo con las metas del Plan Operativo y Presupuesto e informar

al Gerente Comercial para la adopción de las acciones pertinentes.12.Difundir las disposiciones legales aplicables a la actividad comercial y proponer normas, directivas y

procedimientos que permitan optimizar la gestión comercial.13.Administrar eficazmente los procesos de venta, facturación, cobranza de energía eléctrica y

recuperación de cartera morosa en el ámbito Loreto, manteniendo la rentabilidad del servicioeléctrico y la oportuna generación de recursos económicos de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 118 de 118

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESP

ECIF

ICAS

14.Establecer y supervisar el cumplimiento del proceso de facturación, asegurando la fiabilidad de losdatos.

15.Elaborar y ejecutar programas de reducción de la morosidad.16.Controlar y supervisar la adecuada y oportuna implementación de medidas correctivas en el área de

su responsabilidad que se deriven del resultado de las acciones de control practicadas por laAuditoría Interna y Auditoría externa.

17.Planificar y conducir el desarrollo profesional y técnico de los trabajadores a su cargo.18.Supervisar y verificar el análisis de control de pérdidas, y analizar el plan operativo para mejorar la

reducción de las pérdidas de energía, y lograr que se encuentre por debajo de lo permitido.19.Realizar periódicamente la evaluación del personal a su cargo y proponer su capacitación.20.Promover el trabajo en equipo a través de la multifuncionalidad de los puestos de trabajo a su cargo.21.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente.22.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.23.Otras funciones que le encargue el Gerente Comercial y aquéllas que por iniciativa propia conlleven

a mejorar la eficiencia de la empresa.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACION PROFESIONALProfesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica Titulado

ESTUDIOS DE POST GRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con Especialización en Normatividad del Sector Eléctrico

EXPERIENCIA PROFESIONALMínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOS BASICOSNormas y leyes del Sector Eléctrico

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad negociadora, cumplimiento de metas propuestas, conocimientodel sector eléctrico y su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Alta Capacidad para trabajar en equipo• liderazgo,• Capacidad de comunicación

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de Confianza, disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 119 de 119

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE FACTURACIÓN

MMII SSII OONN Supervisar, coordinar, controlar las labores de programación, ejecución y control de la facturación,

brindar apoyo en otras labores concernientes al proceso comercial y preparar informes solicitados por elorganismo fiscalizador.

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Operaciones Comerciales

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Operaciones Comerciales

SUPERVISADIRECTAMENTE

Asistente de Facturación

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Personal de Facturación de las Unidades de negocios y Servicios eléctricos.Asistentes de Facturación y Services

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESP

ECIF

ICAS

1. Supervisión del proceso de facturación para garantizar su calidad.2. Mantener actualizado el sistema estadístico relacionado con la facturación.3. Informar en forma adecuada y oportuna sobre el avance y resultados de su gestión.4. Mantener la disciplina, control y motivación del personal a su cargo.5. Utilizar y conservar adecuadamente los bienes a cargo del área.6. Proponer al Jefe de Operaciones Comerciales la programación de actividades comerciales referente

a la facturación del consumo de energía.7. Supervisar y controlar las refacturaciones generadas por el área de atención al cliente y de los

analistas de facturación.8. Supervisar los procesos de recopilación de datos de los equipos de medición, con el fin de obtener

datos reales y evitar los reclamos por error de lectura.9. Realizar el control de calidad de las facturas emitidas y supervisar el control de su oportuna y

eficiente distribución a los clientes a través de la verificación en campo.10.Elaborar los informes de gestión según requerimiento.11.Supervisar y controlar la actualización de la base de datos y los sistemas estadísticos de gestión

relacionados con los procesos de facturación que permitan sustentar las decisiones y cursos deacción para asegurar la calidad del servicio.

12.Realizar informes comerciales requeridos por OSINERGMIN dentro de su ambito.13.Coordinar sobre la modificación y actualización del sistema comercial con el Dpto. de Informática.14.Asesorar a clientes o usuarios del área comercial en temas referentes a facturación.15.Elaborar y supervisar el plan operativo y presupuesto anual del área en coordinación con el Jefe de

Operaciones Comerciales y los supervisores de la Gerencia Comercial.16.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.17.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente.18.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.19.Otras funciones que le encargue el Jefe de Operaciones Comerciales y aquéllas que por iniciativa

propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 120 de 120

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACION PROFESIONALProfesional en Ingeniería Eléctrica, de Sistemas, Contabilidad Bachillero Titulado

ESTUDIOS DE POST GRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Normatividad del sector eléctrico

EXPERIENCIA PROFESIONALMínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOS BASICOSSistemas informáticos, programación y desarrollo de sistemas

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del sector eléctricoy su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Capacidad para trabajar en equipo• Liderazgo,• Alta capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Detallista Constructor,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza, disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 121 de 121

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SUPERVISOR DE RECAUDACIÓN Y COBRANZA

MMII SSII OONN

Supervisar, Administrar y controlar los procesos de cobranza por consumo de energía de clientesmayores y comunes, verificando las cuentas por cobrar de las cuentas 129 y 192. Coordinación conempresas de servicio de terceros, con el fin de mejorar los índices de Recaudación.Supervisar y consolidar las cobranzas de los cajeros y CAP’s, así como realizar la liquidación en formadiaria de las cobranzas a los responsables de la Gerencia de Administración.

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Operaciones Comerciales

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial, Jefe de Operaciones Comerciales

SUPERVISADIRECTAMENTE

Analista de CobranzasPersonal de Cobranza y Recaudación.Personal Service.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF NNCC

II OONN

EE SSES

PEC

IFIC

AS

1. Recepción de cobros y liquidación en forma diaria al encargado de finanzas de la Gerencia deAdministración.

2. Recepcionar y verificar las cobranzas de los cajeros y centros autorizados de pago.3. Utilizar y conservar adecuadamente los bienes a cargo del área.4. Recepción de cobros y Liquidación diaria al encargado de finanzas de la Gerencia de

Administración.5. Recepcionar las cobranzas de los cajeros y centros autorizados de pago.6. Supervisar las cancelaciones en el sistema de los recibos de pago, cancelados en los centros

autorizados de pago.7. Custodiar el dinero y documentos recibidos hasta que se liquide al responsable de Finanzas de la

Gerencia Comercial.8. Consolidación de resúmenes de cobranzas.9. Reportar listados y resúmenes de cobranzas.10.Arqueo de caja a cajeros de la Gerencia Comercial y centros autorizados de pagos.11.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.12.Cumplir con las exigencias de las directivas de cobranza y facturación de Osinergmin, y los

procedimientos de la Norma ISO 9001-2008.13.Analizar y Evaluar los ratios de cobranza.14.Realizar los trámites para las cobranzas pre-judiciales a clientes de 5 a 8 meses en coordinación con

el asesor legal comercial.15.Supervisar el pago oportuno del alquiler de postería.16.Reportar listados y resúmenes de cobranzas al Jefe de Operaciones Comerciales.17.Realizar la tramitación y gestión para la devolución de los pagos en exceso generados a la empresa,

dentro de los plazos establecidos.18.Coordinación y gestión de las transferencias del MCSA con las entidades aportantes.19.Supervisión y Verificación de los aportes por fondos FOSE.20.Gestionar y hacer cumplir un plan estratégico para la realización de las acciones correctivas de

clientes con deudas de 04 a 08 meses, evitando que pasen a la cuenta 129.21.Llevar a cabo los sorteos y premiaciones a los clientes con pagos puntuales.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 122 de 122

FF NNCC

II OONN

EE SSES

PEC

IFIC

AS

22.Asistir en la atención y cobranza de los clientes mayores.23.Gestionar y coordinar con las entidades estatales y privadas para el pago oportuno de su deuda.24.Inclusión en forma mensual en el sistema INFOCORP a clientes con deudas de 04 a 08 meses.25.Realizar cobranzas telefónicas y visitas personalizadas a clientes con mayor consumo.26.Elaborar, Cumplir y Supervisar las acciones establecidas en el plan estratégico de cobranza.27.Cumplir con las exigencias de la NTCSE en cuanto a la cobranza.28.Realizar acciones para el mejoramiento de los niveles de recaudación.29.Cumplir con las exigencias mediante resoluciones y procedimientos vigentes de Osinergmin en

cuanto a facturación y cobranza.30.Realizar la recuperación de las carteras pesadas 129 y 192.31.Supervisar y lograr un trabajo eficiente de los gestores de cobranza.32.Otorgamiento de facilidades de pago a los ex clientes mediante el documento privado de transacción

extra judicial y reconocimiento de deuda, de acuerdo a las directivas vigentes.33.Llevar el control y realizar el ingreso en el sistema comercial y en archivo Excel los resultados de las

notificaciones.34.Preparar los expedientes para el castigo correspondiente, comunicando al jefe inmediato para su

envío al área de contabilidad.35.Informar al jefe inmediato los casos de clientes que se encuentran próximos a cumplir los 10 años

sin pago alguno, para la adopción de medidas de control y toma de decisiones.36.Preparar todos los casos de clientes con deudas mayores a 10 años para su castigo

correspondiente.37.Realizar informe mensual de las acciones realizadas, en cuanto a la recuperación de las carteras

129 y 192, así como elaborar índices de gestión y efectividad de las labores realizadas.38.Apoyar en bajar el índice de morosidad en forma gradual, por lo que deberá elaborar su plan de

trabajo en forma anual, así como sus proyecciones, con el fin de lograr el objetivo.39.Preparar y derivar al supervisor de cobranza y recaudación los expedientes de los clientes para la

realización de la cobranza judicial.40.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.41.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente.42.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.43.Realizar otras funciones que le asigne su Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.44.Velar por los activos de la empresa y los que le hayan asignado a cargo.45.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Administración o Contabilidad Bachillero o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en recaudación

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Supervisión de Cobranzas y recaudación.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT

OO

APTITUDES Capacidad, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del sector eléctricoy su normatividad

HABILIDADES • Capacidad organizativa,• Capacidad para trabajar en equipo

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 123 de 123

• Liderazgo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianza, disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 124 de 124

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TECNICOS ELECTRICISTAS - CONTROL DE PÉRDIDAS

MMII SSII OONN Desarrollar los programas de trabajos orientados a la reducción y control de pérdidas Técnicas y No

Técnicas.

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Control de Pérdidas

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Operaciones ComercialesGerente ComercialSupervisor de Control de Pérdidas

SUPERVISADIRECTAMENTE

Personal Service.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Personal Service.

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESP

ECIF

ICAS

1. Cumplir con el desarrollo de los trabajos para reducir sostenidamente las pérdidas de Energía ymantenerlas dentro de los límites reconocidos por la OSINERGMIN.

2. Cumplir las Normas de Seguridad impartidas por la Empresa.3. Utilizar y conservar adecuadamente los bienes a cargo del área.4. Desarrollar los trabajos planificados para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa de

reducción de pérdidas.5. Participar en el control y supervisión para el cumplimiento de la ejecución de las obras, cuyos

proyectos se encuentran aprobados en el Programa Anual de Reducción de Pérdidas.6. Coordinar con su Jefe inmediato para ejecutar programas y acciones contra las conexiones

clandestinas, fraudulentas, hurto de energía y otras.7. Proponer a su jefe inmediato sugerencias y alternativas, necesarios para alcanzar en forma eficiente

y eficaz, las metas propuestas.8. Realizar mediciones sistemáticas para cuantificar las pérdidas de energía y optar o plantear

soluciones de reforzamiento de circuitos, balance de carga por fases u otras acciones correctivas.9. Apoyar en la identificación de las causas de excesivas pérdidas de energía, en caso de que estas

superen los límites permisibles y coordinar para adoptar o ejecutar previa evaluación las medidascorrectivas necesarias.

10.Participar directamente en acciones contra conexiones con fraude y clandestinos para mantener elnexo y retroalimentación de información operativa necesarios para tener permanentementeactualizados los Planes y Programas de Reducción de Perdidas.

11.Tener máximo cuidado y diligencia en la utilización y mantenimiento de los equipos, instrumentos ybienes en general bajo su responsabilidad.

12.Cumplir con las medidas correctivas implementadas en el área de control de pérdidas que sederiven del resultado de las acciones de control practicadas de Auditoria Interna y Auditoria Externa.

13.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

14.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medioambiente.

15.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

16.Realizar otras funciones inherentes a su cargo que le asigne el Supervisor de Control de Pérdidasy aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 125 de 125

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACION PROFESIONALTécnico Electricista o Mecánico Electricista

ESTUDIOS DE POST GRADO -ESPECIALIZACIÓN

No requiere especialización

EXPERIENCIA PROFESIONALMínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOS BASICOSInstalaciones de suministros y conexiones eléctricas

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del sectoreléctrico y su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Capacidad para trabajar en equipo• Liderazgo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Ser exigente a la hora de ejercer supervisión en las actividades de lasservices

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 126 de 126

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TECNICOS ELECTRICISTAS (LABORATORIO Y MEDICIONES)

MMII SSII OONN Verificación del parque de medidores y equipos de medición de la concesión de la empresa, así como

llevar a cabo los procedimientos de Osinergmin orientados al equipo de medición.

DDEE PP

EE NNDD

EE NNCC

II AA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Operaciones Comerciales

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente Comercial

SUPERVISADIRECTAMENTE

Personal Service.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FF UUNN

CCII OO

NNEE SS

ESP

ECIF

ICAS

1. Cumplir con el desarrollo de verificación y mantenimiento de los equipos de medición dentro de loslímites reconocidos.

2. Verificar y Controlar los procedimientos concernientes a los equipos de medición3. Cumplir las Normas de Seguridad impartidas por la Empresa.4. Utilizar y conservar adecuadamente los bienes a cargo del área.5. Desarrollar los trabajos planificados para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa.6. Llevar a cabo las acciones de verificación de medidores de acuerdo a las tolerancias permitidas.7. Coordinar con el Jefe de Operaciones Comerciales para ejecutar programas y acciones para los

contrastes de medidores en campo bajo el procedimiento de Osinergmin.8. Proponer al Jefe de Operaciones Comerciales sugerencias y alternativas, necesarios para alcanzar

en forma eficiente y eficaz, las metas propuestas.9. Supervisar y controlar las calibraciones de los equipos de medición, con el fin de obtener los

certificados de aferición emitidas por la entidad competente.10.Verificar y controlar los ingresos y salidas de los medidores de la concesión.11.Dar cumplimiento a lo indicado por la NTCSE, LCE y su reglamento, en cuanto a los sistemas de

medición.12.Tener máximo cuidado y diligencia en la utilización y mantenimiento de los equipos, instrumentos y

bienes en general bajo su responsabilidad.13.Cumplir con las medidas correctivas implementadas en el área que se deriven del resultado de las

acciones de control practicadas de Auditoría Interna y Externa.14.Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.15.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente.16.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.17.Realizar otras funciones inherentes a su cargo que le asigne el Jefe de Operaciones Comerciales y

aquellas que por iniciativa propia conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT

OO

FORMACION PROFESIONALTécnico Electricista

ESTUDIOS DE POST GRADO -ESPECIALIZACIÓN

No requiere especialización

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 127 de 127

EXPERIENCIA PROFESIONALMínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOS BASICOSInstalaciones de suministros y conexiones eléctricas, funcionamientobásico del Medidor de Energía

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Capacidad, cumplimiento de metas propuestas, conocimiento del sectoreléctrico y su normatividad

HABILIDADES

• Capacidad organizativa,• Capacidad para trabajar en equipo• Liderazgo,• Capacidad de comunicación• Capacidad para trabajar bajo presión

ACTITUDES

• Lealtad,• Entusiasta y disciplinado,• Prolijo y eficiente en la ejecución de sus labores.• Identificación con la empresa• Alta actitud empática

ASPECTO RELEVANTES Disponibilidad para realizar viajes

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente ComercialFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 128 de 128

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: GGEERREENNTTEE DDEE OOPPEERRAACCIIOONNEESS

MISION Planificar, coordinar y controlar los procesos de generación, transmisión y distribución de energía

eléctrica, de acuerdo a las políticas de la Alta Dirección, así como, en concordancia con las normas yprocedimientos legales vigentes.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerencia General

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerencia General

SUPERVISADIRECTAMENTE

Secretaria de Operaciones, Jefe del Departamento de Generación, Jefedel Departamento de Distribución; Jefe del Departamento de Seguridad y MedioAmbiente, Jefe del Departamento de Generación Amazonas – Cajamarca; ySupervisor de Servicios Eléctricos Loreto

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Departamentos de Generación, de Transmisión y de Distribución; así como deSeguridad y Medio Ambiente, de la Gerencia Regional San Martín.

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Formular y proponer a la Alta Dirección las políticas de gestión de los procesos de producción, detransmisión y de distribución, que orienten el desarrollo de actividades en la Gerencia deOperaciones.

2. Apoyar, orientar y dirigir la participación de sus jefes de departamentos en el comité de normalizacióntécnica y operativa a fin de optimizar y estandarizar métodos y procedimientos.

3. Asegurar el cumplimiento de los programas de capacitación interna a fin de lograr la competencia delos trabajadores en las funciones que les son asignadas, de acuerdo a normas vigentes y adelantostecnológicos incorporados.

4. Formular y proponer procedimientos para uniformizar y mejorar la eficiencia y eficacia de losprocesos, así como, velar el cumplimiento de la misma.

5. Cumplir, implementar y supervisar los acuerdos establecidos por el Comité de Gerencia General enmateria de estandarización de métodos y procedimientos.

6. Conducir, coordinar y supervisar la administración de los recursos humanos y bienes asignados parala gestión a la Gerencia de Operaciones, según las políticas, normas y procedimientos establecidos ylos niveles de autorización correspondientes.

7. Evaluar y proponer a la Gerencia General el presupuesto anual de su Gerencia ,y una vezaprobado, vigilar su cumplimiento.

8. Conducir, coordinar y controlar la formulación del Presupuesto de Operación e Inversión y controlarsu ejecución.

9. Conducir, coordinar y supervisar el proceso de formulación y control de ejecución del Plan Operativode la Gerencia; evaluar y controlar periódicamente su desarrollo y tomar decisiones para alcanzar losobjetivos y metas propuestas.

10.Hacer gestiones ante distintos organismos, en coordinación con la Alta Dirección relativas a laimplementación y mejoramiento de los Sistemas Eléctricos.

11.Planificar, organizar y ejecutar el plan de prevención de riesgos y protección del medio ambiente desu Gerencia, en coordinación y bajo la asesoría del Departamento de Seguridad y Medio Ambiente.

12.Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos por el Subsector Eléctrico enmateria de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas.

13.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección delmedio ambiente.

14.Supervisar que la vida útil de los grupos de generación y sus costos de operación, mantenimiento yrendimiento, cumplan con el estándar del fabricante.

15.Otras actividades encargadas por el Gerente General

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 129 de 129

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica, Titulado y Colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con Maestría o Postgrado en Administración de empresas o afín.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Con conocimientos de Generación, Transmisión y Distribución de EnergíaEléctrica

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 130 de 130

MISION

Organizar y velar por el correcto funcionamiento de su Oficina, en cuanto a los servicios que en ellase brinden, especialmente en la organización de archivos, atención al público, transcripciones ydotación de papelería y útiles para la oficina y ejecutar las actividades que le correspondan para elcumplimiento de los procedimientos establecidos en la empresa.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerencia de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerencia de Operaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FNC

ION

ESES

PEC

IFIC

AS

1. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Gerencia de Operaciones yJefaturas dependientes de la misma.

2. Atender la correspondencia general diaria y asignarle el proveído correspondiente para suderivación posterior previa la conformidad de las áreas, debiendo hacer el seguimientocorrespondiente.

3. Mantener los archivos de documentos de la Gerencia de Operaciones y Jefaturas debidamenteorganizado, por orden correlativos y fechas.

4. Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrando siempreun buen nivel de imagen empresarial.

5. Preparar la agenda de la Gerencia de Operaciones y Jefaturas para el cumplimiento de suscompromisos internos y externos.

6. Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según elcaso.

7. Recepcionar, verificar y enviar correspondencia.

8. Mantener estricta confidencialidad sobe todos los temas manejados en la Gerencia deOperaciones.

9. Coordinar con las otras áreas la compra de pasajes, asignación de viáticos y liquidación deviáticos de la Gerencia de Operaciones y Jefaturas.

10. Cumplir con las normas, directivas y procedimiento interno establecido en el ReglamentoInterno de Trabajo, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las ActividadesEléctricas y Protección del Medio Ambiente, Código de Ética, Código Marco de Control Internoy la Aplicabilidad de las Buenas Prácticas.

11. Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 131 de 131

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración, economía,contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES

• Sociabilidad,• proactiva,• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTO RELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 132 de 132

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JJEEFFEE DDEELL DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE GGEENNEERRAACCIIOONN

MISION

Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar y controlar los procesos de generación (producción deenergía); la ejecución de los planes, programas y actividades de mantenimiento del sistema degeneración y transmisión, así como la programación y control de operaciones de las CentralesEléctricas que se administra con el fin de que se permita continuar la operatividad del parque degeneración y del sistema de transmisión, en concordancia con las normas de calidad del servicio deenergía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerencia de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerencia de Operaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisión de Operaciones, Supervisión de Mantenimiento Mecánico,Supervisión de Mantenimiento Eléctrico y Supervisión de Instrumentación, delas centrales de generación de Loreto.

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Todo el resto de personal del departamento, Supervisiones de Operaciones yde Mantenimiento Mecánico, Eléctrico y de Instrumentación, de las centrales degeneración de la Gerencia Regional San Martín y del Departamento deGeneración Amazonas – Cajamarca.

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Generar una operación y mantenimiento eficiente del parque de generación y sistema detransmisión de Loreto.

2. Supervisar la gestión para operación eficiente del parque de generación de San Martín yAmazonas – Cajamarca.

3. Lidera el programa de mantenimiento.4. Establecer los índices de Gestión del Departamento de Generación.5. Planificar, mantener y preservar la capacidad de producción y disponibilidad de las instalaciones y

equipos.6. Define sistemas y equipos de trabajo, estableciendo recursos, prioridades y tiempo.7. Identificar oportunidades de mejora de las actividades y procesos.8. Observar la operatividad de las Centrales y Subestaciones en cuanto a eficiencia, fallas,

condiciones operativas y disponibilidad de suministros.9. Administrar los recursos humanos, materiales y económicos asignados al Departamento.10. Conformidad de los servicios y bienes solicitados por sus áreas.11. Administración de contratos de bienes y servicios, que se ejecutan en el departamento.12. Controlar el correcto uso del mobiliario, equipos, bienes, e intangibles asignados y cuidado de los

equipos, herramientas y materiales asignados13. Alienta a sus trabajadores para alcanzar las metas de equipo. Identifica las maneras de motivar a

sus trabajadores y brindar el reconocimiento de las actividades cumplidas.14. Ejerce la programación, dirección de la operación y mantenimiento de centrales de generación.15. Desarrolla el Plan de Prevención de Riesgos y Protección del medio Ambiente relacionados con

el departamento.16. Supervisar que se cumpla la normativa vigente, aplicada a la generación de electricidad,

seguridad y salud ocupacional y al desarrollo sostenido del medio ambiente.17. Cumplir y hacer cumplir con las normas, directivas y procedimientos establecidos en el

Reglamento Interno de Trabajo, Código de Ética, Código Marco de Control Interno y laAplicabilidad de las Buenas Prácticas.

18. Participar y proponer mejoras en el Sistema de Gestión de la Calidad.19. Otras responsabilidades que se le asignen.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 133 de 133

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica, Eléctrica o Electrónica,Titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Mantenimiento, Operación y Control deSistemas de Generación y Transmisión de energía

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo, lectura de planos, Prevención de Riesgos,Normatividad del Sub sector de Electricidad y Normas de Fiscalización deOSINERGMIN.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 134 de 134

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO MMÉÉCCAANNIICCOO

MISION

Resolver problemas técnicos y económicos de mantenimiento mecánico, gestionar de maneraeficiente para tener disponibilidad de las centrales eléctricas con fines de maximizar la productividadde energía eléctrica y controlar la calidad de las formas de mantenimiento con respecto alpresupuesto.

DEP

END

ENC

IA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe del Departamento de Generación Loreto.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe del Departamento de Generación Loreto.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Técnico mecánico

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

FUN

CIO

NES

ES

PEC

IFIC

AS

1. Dirigir y controlar las actividades de mantenimiento mecánico, preventivo y correctivo de losgrupos generadores y equipos auxiliares.

2. Contribuir a formular el plan anual de mantenimiento preventivo mecánico para la aprobacióndel Jefe del Departamento de Generación- Loreto.

3. Formular el presupuesto anual de mantenimiento mecánico y supervisar su ejecución.4. Elaborar programa de requerimiento de materiales, repuestos, equipos y servicios del área a su

cargo5. Informar al Jefe del Departamento de Generación Loreto el resultado del programa de

mantenimiento mecánico, preventivo y correctivo.6. Elaborar informe mensual de mantenimiento en los sistemas eléctricos efectuados en las

centrales eléctricas.7. Supervisar los trabajos ejecutados por servicios no personales y de terceros y dar conformidad,

informando al jefe inmediato.8. Elaborar las órdenes de trabajo para la ejecución de labores de mantenimiento mecánico.9. Instruir al personal a su mando para conservar los equipos, instrumentos y herramientas e

instalaciones bajo su responsabilidad.10. Participar en los turnos de emergencia elaboradas por el Departamento de Generación - Loreto11. Registrar e informar diariamente las ocurrencias y trabajos realizados en cumplimiento del

programa de mantenimiento.12. Promover el trabajo en equipo poniendo en práctica el circulo de calidad.13. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgo y protección al

medio ambiente.14. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y el Reglamento Interno

de trabajo.15. Administrar contratos de adquisición de bienes y servicios.16. Evaluación y control de indicadores de Mantenimiento.17. Planificación, ejecución y control de levantamiento de observaciones de OSINERGMIN en

tomas de Generación.18. Realizar Otras Funciones que le asigne el Jefe inmediato buscando la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 135 de 135

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL Profesional en Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica, Bachiller o TituladoESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.Ingles Básico

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 136 de 136

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO EELLÉÉCCTTRRIICCOO

MISION Resolver problemas técnicos y económicos de mantenimiento mecánico, gestionar de manera

eficiente para tener disponibilidad de las centrales eléctricas con fines de maximizar la productividadde energía eléctrica y controlar la calidad de las formas de mantenimiento con respecto alpresupuesto.

DEP

END

ENC

IA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Loreto.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Loreto.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Técnico electricistaTécnico mecánico

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

FUN

CIO

NES

ES

PEC

IFIC

AS

1. Dirigir y controlar las actividades de mantenimiento mecánico preventivo y correctivo de losgrupos generadores, equipos auxiliares, subestaciones, tableros, cableado eléctrico eiluminación de la central eléctrica.

2. Contribuir a formular el plan anual de mantenimiento preventivo eléctrico para la aprobación delJefe del Departamento de Generación-Loreto.

3. Formular el presupuesto anual de mantenimiento eléctrico y supervisar su ejecución.4. Elaborar programa de requerimiento de materiales, repuestos, equipos y servicios del área.5. Informar al Jefe del Departamento de Generación Loreto el resultado del programa de

mantenimiento eléctrico preventivo y correctivo.6. Elaborar informe mensual de mantenimientos en los sistemas eléctricos, efectuados en las

centrales eléctricas.7. Supervisar los trabajos ejecutados por servicios no personales y de terceros y dar conformidad,

informando al jefe inmediato.8. Elaborarlas ordenes de trabajo para la ejecución de labores de mantenimiento eléctrico.9. Instruir al personal a su mando para conservar los equipos, instrumentos y herramientas e

instalaciones bajo su responsabilidad.10. Participar en los turnos de emergencia elaboradas por el Departamento de Generación Loreto.11. Registrar e informar diariamente las ocurrencias y trabajos realizados en cumplimiento del

programa de mantenimiento eléctrico.12. Promover el trabajo en equipo poniendo en práctica el circulo de calidad13. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgo y protección al

medio ambiente.14. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y el Reglamento Interno

de trabajo.15. Administrar contratos de adquisición de bienes y servicios.16. Evaluación y control de indicadores de Mantenimiento.17. Planificación, ejecución y control de levantamiento de observaciones de OSINERGMIN en

tomas de Generación.18. Realizar Otras Funciones que le asigne el Jefe inmediato buscando la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 137 de 137

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Mecánico o Mecánica Eléctrica, Bachiller oTitulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.Ingles Básico

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 138 de 138

MISION

Ejecutar trabajos de mantenimiento eléctrico programados y no programados de los grupos degeneración y demás sistemas auxiliares que forman parte del proceso de generación de energíaeléctrica en las Centrales Eléctricas.

DEP

END

ENC

IA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor de mantenimiento eléctricoREPORTAFUNCIONALMENTE Supervisor de mantenimiento eléctricoSUPERVISADIRECTAMENTE No tiene dependencia DirectaSUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

FUN

CIO

NES

ES

PEC

IFIC

AS

1. Efectuar con eficiencia el mantenimiento eléctrico programado y no programado de las centraleseléctricas.

2. Prever materiales, suministros, repuestos, equipos e instrumentos necesarios para la realización delos trabajos de mantenimiento eléctrico de centrales eléctricas.

3. Mantener en buen estado las herramientas e instrumentos de trabajo que le sean asignados bajosu responsabilidad.

4. Elaborar informe técnico de los trabajos de mantenimiento efectuados y hacer de conocimiento deljefe inmediato.

5. En el campo superar dificultades que puedan causar indisponibilidad de máquina y afectar elproceso de producción de energía eléctrica.

6. Informar sistemáticamente de todas las anomalías encontradas en las máquinas y equipos que seles encomienda.

7. Identificar, actualizar planos de instalaciones y proponer rediseño y/o modificación de elementos deequipos.

8. Conducción y mantenimiento de vehículos asignados al Departamento.9. Brindar apoyo efectivo en caso de contingencias de acuerdo al plan de contingencias.10.Desarrollar planes de trabajo, optimizando procesos y asegurar la calidad de los servicios11.Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgo y protección al medio

ambiente.12.Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y el Reglamento Interno de

trabajo.13.Realizar Otras Funciones que le asigne el jefe inmediato buscando la eficiencia de la Empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico electricista o especialidad en ramas afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.Ingles Básico

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO: TECNICO ELECTRICISTA

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 139 de 139

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

LLPP U

U EE SS

TT OOAPTITUDES • Trabajo bajo presión y adaptabilidad a condiciones de trabajos de emergencia.

HABILIDADES • Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 140 de 140

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TTEECCNNIICCOO MMEECCAANNIICCOO

MISION Ejecutar trabajos de mantenimiento mecánico, programados y no programados de los grupos de

generación y demás sistemas auxiliares que forman parte del proceso de generación de energíaeléctrica en las Centrales Eléctricas.

DEP

END

ENC

IA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor de mantenimiento mecánicoREPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor de mantenimiento mecánico

SUPERVISADIRECTAMENTE

No tiene dependencia directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No tiene dependencia funcional

FUN

CIO

NES

ES

PEC

IFIC

AS

1. Efectuar con eficiencia el mantenimiento mecánico, programados y no programados de lasCentrales Eléctricas.

2. Prever materiales, suministros, repuestos, equipos e instrumentos necesarios para la realizaciónde los trabajos de mantenimiento mecánico de centrales eléctricas.

3. Mantener en buen estado las herramientas e instrumentos de trabajo que le sean asignadosbajo su responsabilidad.

4. Elaborar informe técnico de los trabajos de mantenimiento efectuados y hacer de conocimientodel jefe inmediato.

5. En el campo superar dificultades que puedan causar indisponibilidad de máquina y afectar elproceso de producción de energía eléctrica.

6. Informar sistemáticamente de todas las anomalías encontradas en las máquinas y equipos quese les encomienda.

7. Identificar, actualizar planos de instalaciones y proponer rediseño y/o modificación de elementosde equipos.

8. Conducción y mantenimiento de vehículos asignados al Departamento.9. Brindar apoyo efectivo en caso de contingencias de acuerdo al plan de contingencias.10. Desarrollar planes de trabajo, optimizando procesos y asegurar la calidad de los servicios11. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgo y protección al

medio ambiente.12. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa y el Reglamento Interno

de trabajo.13. Realizar Otras Funciones que le asigne el jefe inmediato buscando la eficiencia de la Empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico mecánico de motores de generación eléctrica

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.Ingles Básico

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 141 de 141

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

LLPP U

U EE SS

TT OOAPTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES • Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 142 de 142

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: OOPPEERRAADDOORR DDEE CCEENNTTRRAALL TTÉÉRRMMIICCAA

MISION Operar eficientemente el funcionamiento de las centrales eléctricas, así como controlar la operatividad

de los equipos auxiliares, a fin de garantizar un servicio oportuno y permanente de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Operaciones.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor de Operaciones.

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Controlar la operatividad de los alternadores, motores de combustión interna, tableros demando, transformadores de potencia y grupos de emergencia.

2. Operar y controlar todos los parámetros durante la operación de los grupos generadores(niveles de aceite, agua, presión, temperatura y parámetros de generación: tensión, frecuencia,corriente, factor de potencia, potencia, etc.).

3. Registrar e interpretar la lectura horaria de los parámetros técnicos y verificar la operatividad delos grupos y equipos auxiliares de la Central de Generación Térmica.

4. Mantener en buen estado las herramientas e instrumentos de trabajo que le sean asignadosbajo su responsabilidad.

5. Participar en las actividades de mantenimiento preventivo/correctivo de la central de generación,equipos auxiliares, líneas de transmisión, según programación establecida.

6. Registrar y mantener actualizado durante su turno, los resúmenes de interrupciones, las horasde operación, las ocurrencias en el turno, la producción de energía y potencia de la generaciónde energía eléctrica

7. Coordinar la operación del sistema entre los Operadores de las Centrales y Subestaciones delSistema.

8. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, y el Reglamento Internode Trabajo.

9. Mantener el orden y la limpieza de los equipos e instalaciones de la central.10. Informar al personal de turno entrante, sobre el funcionamiento, fallas y perturbaciones de los

grupos generadores y equipos auxiliares de las Centrales Eléctricas.11. Controlar los parámetros de funcionamiento de los grupos generadores y líneas de transmisión .12. Cumplir estrictamente los procedimientos, instructivos e instrucciones de operación dispuestos.13. Evaluar y emitir los reportes operativos de las centrales eléctricas y sub estaciones de potencia.14. Emitir reportes preliminares sobre perturbaciones o desconexiones de los grupos generadores y

líneas de transmisión.15. Realizar toda función o encargo que le asigne el Jefe inmediato y que conlleve a incrementar la

eficiencia de la empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL Especialidad en Mecánica, Electricidad ó Electrónica.ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 143 de 143

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

LLPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES • Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 144 de 144

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JJEEFFEE DDEELL DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

MISION Administrar y Planificar las actividades de operación y mantenimiento del sistema de distribución de

energía eléctrica, orientado al cumplimiento de metas y objetivos de la empresa de acuerdo al PlanOperativo.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Gerente de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Operaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

Supervisión de Mantenimiento y Supervisión de Operaciones de Distribución

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Todo el resto del personal del departamento, Supervisores de Mantenimiento yde Operaciones de Distribución de la Gerencia Regional San Martín.

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Asegurar la operatividad integral del Sistema de Distribución en sus Redes Primarias, Secundarias,Alumbrado Público y Subestaciones de Distribución.

2. Planificar y coordinar el desarrollo de programas de mantenimiento y plan de contingencia de lasinstalaciones de distribución, apoyar en la formulación y actualización de los planes de desarrollo,planes de expansión de la frontera eléctrica, plan operativo y estratégico.

3. Proponer programas de capacitación interna a fin de asegurar la competencia de los trabajadores enlos trabajos asignados, de acuerdo a las normas vigentes y adelantos tecnológicos incorporados.

4. Participar activamente en el comité de normalización técnica y operativa a fin de optimizar yestandarizar métodos y procedimientos.

5. Supervisar funcionalmente la actividad de distribución de los servicios eléctricos de Loreto.6. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de las

operaciones.7. Planificar y conducir el desarrollo profesional y técnico de los trabajadores a su cargo.8. Realizar periódicamente la evaluación del personal a su cargo y proponer su capacitación.9. Asegurar la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio

ambiente, 5s, Círculos de Calidad, etc.10. Informar sobre la factibilidad de suministros y fijación de puntos de alimentación.11. Planificar y determinar los requerimientos de repuestos, suministros, servicios y otros, para

garantizar la operatividad y mantenimiento del Sistema de Distribución.12. Velar por la adecuada conservación de las instalaciones y equipos que constituyen cada una de las

redes y demás instalaciones que integran el Sistema de Distribución.13. Organizar los programas de cortes de energía para el mantenimiento preventivo, predictivo y

correctivo anunciándolos por los medios de comunicación en coordinación con el área de RRPP.14. Informar sobre las interrupciones mayores de 4Hrs., a compensar de acuerdo a Ley.15. Promover el trabajo en equipo a través de la multifuncionalidad de los puestos de trabajo a su cargo.16. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.17. Cumplir otras funciones que le asigne su jefe inmediato en el ámbito de su competencia.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 145 de 145

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica, Eléctrica Colegiado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Mantenimiento, Operación y Control deSistemas de Distribución.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo, lectura de planos y Prevención deRiesgos, Normatividad del Sub sector de Electricidad y Normas de Fiscalizaciónde OSINERGMIN.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 146 de 146

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO

MISION Programar, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades de mantenimiento del sistema de

distribución de la energía eléctrica a fin de garantizar un servicio de calidad, en concordancia con lasmetas empresariales propuestas, normas y dispositivos legales para el subsector electricidad.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Distribución

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Distribución

SUPERVISADIRECTAMENTE

Ingenieros de Mantenimiento

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Técnicos de Mantenimiento

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Realizar los trabajos de mantenimiento en las redes, subestaciones e instalaciones de alumbradopúblico del sistema de distribución.

2. Elaborar el Programa de Mantenimiento Anual del Departamento, definiendo los cortes de energíaprogramado por semestre y por alimentador para los mantenimientos.

3. Programar los trabajos de mantenimiento para cumplir con las metas establecidas con elOSINERGMIN para los procesos de fiscalización vigentes: Alumbrado Público, Deficiencias porDMS, Deficiencias en Baja tensión.

4. Mantener actualizado la información de las redes de distribución: SED, Transformadores,Estructuras, Esquemas Unifilares.

5. Participar activamente en las reuniones diarias de coordinación con su jefe inmediato dando aportespara facilitar el mantenimiento de los trabajos.

6. Cumplir con las disposiciones del código nacional de electricidad, con los códigos de buena prácticade mantenimiento y operación.

7. Ejecutar y dirigir los programas de mantenimiento predictivo, preventivo de las redes, subestacionese instalaciones de alumbrado público del sistema de distribución.

8. Formular y controlar el presupuesto de repuestos y suministros necesarios para garantizar elmantenimiento oportuno y eficiente del sistema de distribución.

9. Formular y proponer el Plan Operativo del área de su responsabilidad, evaluando y emitiendoperiódicamente informes de su gestión.

10. Organizar las actividades del personal de mantenimiento, de acuerdo al plan operativo aprobado yefectuar una supervisión permanente en forma clara y detallada.

11. Supervisar a los subordinados inmediatos a través de inspecciones no programadas, informespresentados y reuniones periódicas, para verificar la corrección de las actividades conducentes allogro de los objetivos.

12. Analizar y evaluar la evolución de los indicadores de medición de eficiencia del mantenimiento ycalidad y plantear las acciones correctivas del caso.

13. Controlar y reducir el nivel de pérdidas físicas asociadas a los transformadores y circuitos de lossistemas de distribución.

14. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de losmantenimientos.

15. Apoyar en el aseguramiento de la implementación de las mejores prácticas de prevención de riesgosy protección al medio ambiente.

16. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

17. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 147 de 147

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional Universitario de las carreras de Ingeniería Eléctrica ó MecánicaEléctrica Bachiller o Titulado

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con Especialización en Mantenimiento y Operaciones en Redesde Distribución y en Prevención de Riesgos.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad.• Manejo de programas de Office Microsoft.• De preferencia con conocimientos de Inglés técnico.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

APTITUDES• Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión• Planificación y organización del trabajo• Adaptación al cambio.

HABILIDADES• Capacidad de análisis y síntesis• Habilidad para el trato con el personal• Preparación de informes y documentos

ACTITUDES• Pro actividad• Responsabilidad• Liderazgo e iniciativa

ASPECTO RELEVANTES Ninguno

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 148 de 148

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE OOPPEERRAACCIIOONNEESS

MISION

Programar, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades de operación del sistema dedistribución de la energía eléctrica a fin de garantizar un servicio de calidad, en concordancia con lasmetas empresariales propuestas, normas y dispositivos legales para el subsector electricidad.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de Distribución

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Distribución

SUPERVISADIRECTAMENTE

Técnicos de Operaciones

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Técnicos de Operaciones

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Realizar los trabajos de mantenimiento correctivo en las redes, subestaciones e instalaciones dealumbrado público del sistema de distribución en casos de emergencia.

2. Elaborar los planes de contingencia para caso de emergencia por falta de Servicio.3. Informar a su jefe inmediato a través del parte diario, sobre los trabajos ejecutados en la operación

del sistema de distribución y mantener actualizado la información para OSINERGMIN.4. Participar activamente en las reuniones diarias de coordinación con su jefe inmediato dando aportes

para facilitar la operación del sistema de distribución.5. Cumplir con las disposiciones del código nacional de electricidad, con los códigos de buena práctica

de mantenimiento y operación.6. Atender en el menor tiempo posible los reclamos de nuestros clientes con eficiencia y calidad.7. Formular y controlar el presupuesto de repuestos y suministros necesarios para garantizar la

operatividad del sistema de distribución.8. Mantener actualizado la información de las redes de distribución: Flujo de Potencia, corrientes de

cortocircuito, esquemas unifilares, ubicación de seccionamientos, potencia instalada.9. Formular y proponer el Plan Operativo del área de su responsabilidad, evaluando y emitiendo

periódicamente informes de su gestión.10. Organizar las actividades del personal de operaciones, de acuerdo al plan operativo aprobado y

efectuar una supervisión permanente en forma clara y detallada.11. Supervisar a los subordinados inmediatos a través de inspecciones no programadas, informes

presentados y reuniones periódicas, para verificar la corrección de las actividades conducentes allogro de los objetivos.

12. Analizar y evaluar la evolución de los indicadores de medición de eficiencia de la atención dereclamos y calidad y plantear las acciones correctivas del caso.

13. Informar las deficiencias en las redes de acuerdo a la inspección diaria del personal técnico deoperaciones.

14. Desarrollar procedimientos de trabajo a fin de optimizar procesos y asegurar la calidad de lasoperaciones.

15. Apoyar en el aseguramiento de la implementación de las mejores prácticas de prevención deriesgos y protección al medio ambiente.

16. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internasy el Reglamento Interno de Trabajo.

17. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 149 de 149

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional Universitario de las carreras de Ingeniería Eléctrica ó MecánicaEléctrica Bachiller o titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO –ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con estudios en Software de Flujo de Potencia y Cortocircuito y enPrevención de Riesgos.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad.• Manejo de programas de Office Microsoft.• De preferencia con conocimientos de Inglés técnico

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

APTITUDES• Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión• Planificación y organización del trabajo• Adaptación al cambio.

HABILIDADES• Capacidad de análisis y síntesis• Habilidad para el trato con el personal• Preparación de informes y documentos

ACTITUDES• Proactividad• Responsabilidad• Liderazgo e iniciativa

ASPECTO RELEVANTES Ninguno.

Niveles de Aprobación del presente documento:

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 150 de 150

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TTEECCNNIICCOO EELLEECCTTRRIICCIISSTTAA DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO

MISION

Realizar los trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de las subestaciones, redesde distribución subterráneas y aéreas e instalaciones de alumbrado público.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Mantenimiento

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Departamento de Distribución

SUPERVISADIRECTAMENTE

Contratistas

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Realizar trabajos de mantenimiento redes: tendidos de cables, reparación y mantenimiento de líneasaéreas o subterráneas en media y baja tensión, cambio de fusibles u otros que le competen.

2. Efectuar izamientos de postes, reparación de averías, instalación de focos de alumbrado público yotros programados.

3. Realizar labores de mantenimiento de subestaciones de distribución, medición de nivel de aceite,puesta a tierra, mediciones de aislamiento u otros.

4. Informar a su Jefe inmediato, a través del parte diario, sobre los trabajos ejecutados en el turno.5. Participar en las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio ambiente, 5s,

Círculos de Calidad, etc....6. Uso adecuado y racional de los equipos y materiales que la empresa le entrega para el desarrollo de

las labores.7. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas y

el Reglamento Interno de Trabajo.8. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,

conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico de la Especialidad de Electrotecnia.

ESTUDIOS DE POSTGRADO –ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con estudios de Especialización en Mantenimiento y Operacionesen Redes de Distribución y en Prevención de Riesgos.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años en puestos similares.

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad.• Con licencia para conducir vehículos.• Manejo de programas de Office Microsoft.

PER

FIL

DEL

PU

EST

OAPTITUDES

• Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.• Planificación y organización del trabajo.• Adaptación al cambio.• Orientación al cliente.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 151 de 151

HABILIDADES• Capacidad de análisis y síntesis• Habilidad para el trato con el personal• Preparación de informes y documentos

ACTITUDES• Proactividad• Responsabilidad• Honestidad

ASPECTO RELEVANTES

Niveles de Aprobación del presente documento:

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 152 de 152

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TTEECCNNIICCOO EELLEECCTTRRIICCIISSTTAA DDEE OOPPEERRAACCIIOONNEESS

MISION

Realizar los trabajos de operación y atención de reclamos por emergencia en las redes de distribución.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Supervisor de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de Departamento de Distribución

SUPERVISADIRECTAMENTE

Contratistas

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Realizar labores de operación de las redes de distribución, consistente en la ejecución de maniobrasen seccionamientos, cambio de fusibles de media tensión u otras, en coordinación con elDepartamento de Generación.

2. Atender los reclamos por falta de servicio eléctrico en la Zona de Concesión, realizando los trabajoscorrectivos en el menor tiempo, con eficiencia y calidad.

3. Realizar labores de inspección y medición de parámetros eléctricos, reporte de averías deaislamiento u otros, reportando diariamente a su Jefe Inmediato sobre las observaciones para que elpersonal de Mantenimiento programe su intervención.

4. Reportar diariamente a su Jefe inmediato, a través del cuaderno del operador y parte diario, sobrelas interrupciones y sus causas en las redes de distribución.

5. Proporcionar a su Jefe Inmediato, la información necesaria para tramitar ante el OSINERGMIN lacalificación de fuerza mayor de las interrupciones ocasionadas por terceros, fenómenos naturales uotros agentes externos: fotografías, datos de los testigos, datos del tercero que ocasiono lainterrupción, lugar de la falla, equipos dañados u otra evidencia.

6. Uso adecuado y racional de los equipos y materiales que la empresa le entrega para el desarrollo delas labores.

7. Participar en las mejores prácticas de prevención de riesgos y protección al medio ambiente, 5s,Círculos de Calidad, etc....

8. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Empresa, las disposiciones Internas yel Reglamento Interno de Trabajo.

9. Realizar otras funciones que le asigne el Jefe inmediato y aquéllas que por iniciativa propia,conlleven a mejorar la eficiencia de la Empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL Técnico de la Especialidad de Electrotecnia.ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

De preferencia con estudios de Especialización en Mantenimiento y Operacionesen Redes de Distribución y en Prevención de Riesgos.

EXPERIENCIAPROFESIONAL Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

• Conocimientos de su especialidad.• Con licencia para conducir vehículos.• Manejo de programas de Office Microsoft.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 153 de 153

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

APTITUDES

• Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.• Planificación y organización del trabajo.• Adaptación al cambio.• Orientación al cliente.

HABILIDADES• Capacidad de análisis y síntesis• Habilidad para el trato con el personal• Preparación de informes y documentos

ACTITUDES• Proactividad• Responsabilidad• Honestidad

ASPECTO RELEVANTES

Niveles de Aprobación del presente documento:

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 154 de 154

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS EELLÉÉCCTTRRIICCOOSS LLOORREETTOO

MIS

ION

Control y manejo de los Servicios Eléctricos Menores de Caballo Cocha, Contamana, Nauta,Requena, y Tamshiyacu , ejecutar las actividades que le correspondan para el cumplimiento de losprocedimientos establecidos en la empresa, y Osinergmin.

DEP

EDEN

CIA REPORTA DIRECTAMENTE Gerente de Operaciones

REPORTA FUNCIONALMENTEGerente de Operaciones

SUPERVISA DIRECTAMENTENo ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESPE

CIF

ICA

S

1. Monitorear los cinco (05) Servicios Eléctricos Menores.2. Elaboración de Presupuesto anual.3. Elaboración de requerimientos, pedidos y salida de bienes y materiales,4. Revisión y Atención de correos.5. Enviar documentos a los Servicios Eléctricos Menores.6. Tratar la atención en forma adecuada, correcta y oportuna a los Servicios Eléctricos Menores.7. Brindar atención a los clientes internos y externos que concurren a esta Supervisión.8. Consolidación, Elaboración, y revisión de Fondo Operativo.9. Revisión de Caja Chica.10. Elaboración y Trámite de Términos de Referencia.11. Elaboración de Conformidad de Servicio de Transporte de Combustible de los Servicios

Eléctricos Menores.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica o Electrónica Bachiller oTitulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Mantenimiento, Operación y Control deSistemas de Generación y Transmisión de energía

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia en puestos afines.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Lectura de planos y Prevención de Riesgos, Normatividad del Sub sector deElectricidad y Normas de Fiscalización de OSINERGMIN.Manejo básico de software aplicativo Windows, Score card. Conocimiento anivel intermedio de Excel, Power Point y avanzado de Word, Auto cad, Gis.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 155 de 155

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 156 de 156

MIS

ION

Control y manejo del Servicio Eléctrico Menor y ejecutar las actividades de cada área que lecorrespondan para el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la empresa, y Osinergmin.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor de los Servicios Eléctricos Menores de LoretoREPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor de los Servicios Eléctricos Menores de Loreto

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICA

S

1. Supervisar los trabajos realizados en las diferentes áreas del servicio.2. Supervisión de trabajos realizados en campo.3. Elaboración de informes varios para clientes internos, y externos.4. Elaboración de actualización de tablas tarifarias, alumbrado público, y otros.5. Proceso de facturación.6. Supervisar la cobranza y liquidación diaria.7. Atender a los clientes internos con lo que solicitan para realizar su labor.8. Solicitar a su superior inmediato los materiales, equipos, bienes, herramientas, y otros.9. Supervisar el Informe Técnico y de Mantenimiento mensual.10. Recepción de Combustible, lubricantes y demás bienes, materiales, equipos, herramientas que se

le envían.11. Dar Charlas de los 05 minutos de seguridad.12. Supervisar los mantenimientos de los grupos generadores.13. Controlar la asistencia y cambio de turno del personal.14. Control de ingreso y salida de bienes, materiales, equipos, herramientas, y bienes.15. Solicitar fondo operativo.

PER

FIL

DEL

PUES

TO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica o Electrónica Bachilleroo titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Mantenimiento, Operación y Control deSistemas de Generación y Transmisión de energía

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo Windows, Score card. Conocimiento anivel intermedio de Excel, Power Point y avanzado de Word, auto cad, Gis.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: SSUUPPEERRVVIISSOORR DDEELL SSEERRVVIICCIIOO EELLÉÉCCTTRRIICCOO DDEE CCAABBAALLLLOOCCOOCCHHAA,,CCOONNTTAAMMAANNAA,, NNAAUUTTAA,, RREEQQUUEENNAA

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 157 de 157

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 158 de 158

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: AAUUXXIILLIIAARR DDEELL SSEERRVVIICCIIOO EELLÉÉCCTTRRIICCOO DDEE CCOONNTTAAMMAANNAA

MIS

ION

Atención al cliente, cobranza, ordenamiento de archivos, apoyo en la facturación, reclamos, y otrosque le requiera el supervisor del servicio, de acuerdo a los procedimientos establecidos en laempresa.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor del Servicio Eléctrico ContamanaREPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor del Servicio Eléctrico Contamana

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FNC

ION

ESES

PEC

IFIC

AS 1. Atención al cliente interno y externo.

2. Realizar la cobranza y liquidación diaria.3. Archivar documentos administrativos.4. Actualizar y elaborar files de clientes comunes y mayores.5. Apoyar en la facturación al Supervisor del Servicio Eléctrico Menor.6. Atender y registrar reclamos.7. Otros que el Supervisor lo requiera.

PER

FIL

DEL

PUES

TO

FORMACIONPROFESIONAL Técnico en Contabilidad, o Economía, o AdministraciónESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

No requiere

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo Windows,

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES • Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES • Lealtad

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 159 de 159

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TTEECCNNIICCOO DDEE CCAAMMPPOO NNAAUUTTAA YY DDEE RREEQQUUEENNAA

MIS

ION Inspección, conexión nueva, reclamos, toma de lectura, corte y reconexión, reparto de recibos de

acuerdo a los procedimientos establecidos en la empresa, atención de interrupciones y todas lasactividades inherentes a la distribución de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor del Servicio Eléctrico MenorREPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor del Servicio Eléctrico Menor

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FNC

ION

ESES

PEC

IFIC

AS

1. Inspección para conexión nueva, ampliación de potencia, reubicación, y reclamos a clientesexternos.

2. Notificación de presupuesto y otros al cliente externo.3. Instalación de conexión nueva, reubicación.4. Retiro de materiales a clientes con deuda de 08 meses a más.5. Toma y Consistencia de Lectura.6. Corte y Reconexión.7. Reparto de Recibo.8. Atención de Emergencias.9. Todas las actividades inherentes a la distribución de energía eléctrica

PER

FIL

DEL

PUES

TO

FORMACIONPROFESIONAL Técnico ElectricistaESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

No requiere

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de haber desempeñado labores en posiciones secretariales.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Conducir

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.

HABILIDADES • Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES • Lealtad

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 160 de 160

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: OOPPEERRAADDOORR DDEE CCEENNTTRRAALL DDEELL SSEERRVVIICCIIOO EELLÉÉCCTTRRIICCOO DDEECCAABBAAYYOOCCOOCCHHAA,, CCOONNTTAAMMAANNAA,, NNAAUUTTAA,, RREEQQUUEENNAA

MIS

ION Funcionamiento, Mantenimiento y Reparación de los grupos Electrógenos, Mantenimiento de las

celdas, Mantenimiento de los Tableros de Control, Pozo Puesta a tierra, de acuerdo a losprocedimientos establecidos en la empresa, y observaciones de Osinergmin.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Supervisor del Servicio Eléctrico MenorREPORTAFUNCIONALMENTE

Supervisor del Servicio Eléctrico Menor

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESPE

CIF

ICA

S

1. Funcionamiento y control de los grupos electrógenos.2. Mantenimiento y Reparación a los grupos electrógenos.3. Elaboración de Informe Técnico, y de Mantenimiento.4. Mantenimiento de las celdas, tablero de control y línea de distribución.

PER

FIL

DEL

PUES

TO

FORMACIONPROFESIONAL Técnico Electricista, Electrónica, Mecánico a nivel Técnico.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

No requiere

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia en puestos afines.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo Windows, Conocimiento a nivel intermediode Excel, Power Point y avanzado de Word, y Auto Cad.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.

HABILIDADES • Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES• Lealtad

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 161 de 161

MISION

Dirigir, coordinar y controlar los procesos de generación (producción de energía); la ejecución de losplanes, programas y actividades de mantenimiento del sistema de generación y transmisión, así comola programación y control de operaciones de las Centrales Hidroeléctricas que se administra con el finde que se permita continuar la operatividad del parque de generación y del sistema de transmisión, enconcordancia con las normas de calidad del servicio de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Gerente de Operaciones

REPORTAFUNCIONALMENTE

Gerente de Operaciones

SUPERVISADIRECTAMENTE

Todo el personal de Amazonas Cajamarca

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Todo el personal de Amazonas Cajamarca

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Generar una operación eficiente del parque de generación y sistema de transmisión.2. Lidera el programa operación de mantenimiento.3. Establecer los índices de Gestión del Departamento4. Medir continuamente la ejecución y comparar resultados reales con los planes y estándares de

ejecución, analizar las desviaciones proponiendo mejorar al corto plazo.5. Define sistemas y equipos de trabajo, estableciendo recursos, prioridades y tiempo.6. Identificar oportunidades de mejora de las actividades y procesos.7. Observar la operatividad de las Centrales y Subestaciones en cuanto a eficiencia, fallas,

condiciones operativas y disponibilidad de suministros.8. Administrar los recursos humanos, financieros y logísticos.9. Conformidad de los servicios y requerimientos solicitados por sus áreas.10. Administración de contratos de bienes y servicios, que se ejecutan en el DGAC.11. Representa a la empresa ante Instituciones Públicas, Organismos Descentralizados,

Autoridades de la comunidad y otros en su zona de responsabilidad.12. Correcto uso de los activos e intangibles asignados y cuidado de los equipos, herramientas y

materiales asignados13. Alienta y motiva a sus colaboradores para alcanzar las metas de equipo.14. Ejerce la programación, dirección de la operación y mantenimiento de centrales de generación.15. Desarrolla el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección del medio Ambiente.16. Supervisa que se cumpla la normativa vigente, aplicada a la generación y transmisión de la

electricidad, seguridad y salud en el trabajo y al desarrollo sostenido del medio ambiente.17. Cumplir con las normas, directivas y procedimientos establecidos en el Reglamento Interno de

Trabajo, Código de Ética, Código Marco de Control Interno y la Aplicabilidad de las BuenasPrácticas.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DEPARTAMENTO DE GENERACIÓN AMAZONASCAJAMARCA

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 162 de 162

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería Eléctrica, Mecánica Eléctrica o Electrónica Titulado.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

De preferencia con especialización en Mantenimiento, Operación y Control deSistemas de Generación y Transmisión de electricidad.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo, lectura de planos, Seguridad y Salud enel Trabajo, Normatividad del Sub sector de Electricidad y Normas deFiscalización de OSINERGMIN.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Manejo de personal.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el logro

de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 163 de 163

MISION Administrar en forma eficiente y eficaz las actividades administrativas, logísticas, recursos humanos,

presupuesto y finanzas del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca, de acuerdo a loasignado por la Gerencia de Administración y Finanzas, con el fin de garantizar la continuidad delservicio de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.REPORTAFUNCIONALMENTE Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.SUPERVISADIRECTAMENTE Asistente de LogísticaSUPERVISAFUNCIONALMENTE Asistente de Logística

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Administrar los recursos humanos, económicos y financieros de la Empresa, asegurando suutilización en las mejores condiciones de costo, oportunidad y eficiencia.

2. Verificar y cumplir las acciones que fortalezcan, mejoren e implementen adecuados mecanismosde control en sus labores que desempeña en su área de trabajo.

3. Coordinar y dirigir la formulación del Plan Anual de Contrataciones y controlar su ejecución.4. Coordinar y dirigir la formulación del Presupuesto Anual operativo y de inversión del DGAC y

controlar su ejecución.5. Supervisar y controlar las acciones del personal, finanzas, compras, presupuesto y almacén en

concordancia con las políticas, directivas, normas y procedimientos de la empresa.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería, Administración, Contabilidad

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Gestión de Administración, Recursos Humanos, Tesorería, Presupuesto.

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 02 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo e inglés a nivel básico.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.

HABILIDADES

• Liderazgo innovador.• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Lealtad

ASPECTO RELEVANTES Personal de confianzaNNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: ADMINISTRADOR

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 164 de 164

MISION

Organizar y velar por el correcto funcionamiento de su Oficina, en cuanto a los servicios que en ellase brinden, especialmente en la organización de archivos, atención al público, transcripciones ydotación de papelería y útiles para la oficina y ejecutar las actividades que le correspondan para elcumplimiento de los procedimientos establecidos en la empresa.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FNC

ION

ESES

PEC

IFIC

AS

1. Mantener actualizados y al día los controles de correspondencia de la Jefatura.2. Atender la correspondencia general diaria y asignarle el proveído correspondiente para su

derivación posterior previa la conformidad de las áreas.3. Mantener los archivos de documentos de la Jefatura debidamente organizado.4. Redactar las comunicaciones oficiales internas y externas, que le indiquen, mostrando siempre un

buen nivel de imagen empresarial.5. Preparar la agenda de la Jefatura para el cumplimiento de sus compromisos internos y externos.6. Atender al personal y público en general, coordinando citas o absolviendo preguntas, según el

caso.7. Recepcionar, verificar y enviar correspondencia.8. Mantener estricta confidencialidad sobe todos los temas manejados en la Jefatura.9. Coordinar con las otras áreas la compra de pasajes, asignación de viáticos y liquidación de

viáticos de la Jefatura.10.Cumplir con las normas, directivas y procedimiento interno establecido en el Reglamento Interno

de Trabajo, Reglamento de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Medio Ambiente, Códigode Ética, Código Marco de Control Interno y la Aplicabilidad de las Buenas Prácticas.

11.Realizar otras funciones afines e inherentes al cargo que se le asignen.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT OO

FORMACIONPROFESIONAL

Superior o carrera técnica en secretariado ejecutivo, administración, economía,contabilidad o carreras afines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALZIACIÓN

No requiere estudios de Post Grado ni Especializaciones

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años en puestos similares

CONOCIMIENTOSBASICOS

- Conocimientos de su especialidad- Administración en general.- Manejo de programas de Office Microsoft.

PPEE RR

FF IILL

DDEE LL

PPUU

EE SSTT

OO

APTITUDES Con conocimiento de técnicas de archivo.

HABILIDADES • Sociabilidad,• proactiva,

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 165 de 165

• habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita,• buena redacción.

ACTITUDES

• Madurez física e intelectual,• saludo cordial,• buen trato,• Entusiasmo,• cortesía y• lealtad.

ASPECTO RELEVANTES Aplomo en sus actos

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 166 de 166

MISION

Ejecutar trabajos de mantenimiento y reparación mecánica, eléctrica y/o electrónica de losgrupos de generación, equipos auxiliares, subestaciones, tableros, cableado eléctrico eiluminación de la central eléctrica, pertenecientes al DGAC, en concordancia al Plan Anualde Mantenimiento.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Efectuar eficientemente el mantenimiento mecánico, eléctrico y/o electrónico, preventivo ocorrectivo de la central eléctrica, equipos auxiliares, subestaciones y tableros.

2. Solicitar anticipadamente los requerimientos de materiales, suministros, repuestos yequipos necesarios de los trabajos de mantenimiento a su Jefe inmediato.

3. Controlar los trabajos de mantenimiento de los equipos de generación térmica eHidráulica.

4. Mantener en buen estado las herramientas e instrumentos de trabajo que le seanasignados bajo su responsabilidad.

5. Participar en las actividades de mantenimiento preventivo/correctivo de la central degeneración, equipos auxiliares, líneas de transmisión, según programación establecida.

6. Informar las ocurrencias de los grupos de generación, equipos auxiliares, tableros demando y control y diagnosticar las causas para ejecutar su respectivo mantenimiento.

7. Controlar el uso racional de los recursos: combustibles, lubricantes, repuestos, etc.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Técnico Especialidad en Mecánica, Electricidad ó Electrónica.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TÉCNICO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Y ELÉCTRICO

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 167 de 167

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

LLPP U

U EE SS

TT OOAPTITUDES • Amplia experiencia en su profesión

HABILIDADES • Trabajos en altura.• Trabajos con tensión.

ACTITUDES • Lealtad,• Responsabilidad.

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 168 de 168

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: JEFE DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA

MISION

Dirigir, supervisar y controlar la ejecución de la operación de la Central hidroeléctrica delSistema Eléctrico Bagua, Jaén, San Ignacio, para nuestros clientes EMSEU y ELECTRONORTE S.A. En base a la programación establecida por la Jefatura del DGAC y a, gestionarlos recursos disponibles para la generación en base a la norma técnica de calidad desuministro eléctrico.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefatura del Departamento de Generación Amazonas Cajamarca.

SUPERVISADIRECTAMENTE

Operadores, Tomeros

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

Operadores, Tomeros

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Optimizar la operación de los grupos de generación de manera eficiente y eficaz, deacuerdo a los programas establecidos por la Jefatura DGAC.

2. Dirigir, coordinar y supervisar las labores operativas en las centrales, de acuerdo a lasnecesidades de operación establecidas en la programación y/o reprogramaciónmensual autorizado por el Jefe DGAC.

3. Supervisar el correcto funcionamiento de los grupos de generación de las Centrales,mediante el monitoreo de sus parámetros de operación, así como el nivel del recursohídrico.

4. Apoyar en la elaboración del programa de mantenimiento preventivo/correctivo yparticipa en su ejecución.

5. Supervisar y coordinar las maniobras de operación para la realización delmantenimiento eléctrico, mecánico y civil de la central.

6. Monitorear y coordinar las acciones pertinentes para mantener el suministro eléctricoen puntos de venta a nuestros clientes, regulados y barras de transferencia.

7. Ejecutar procedimiento de maniobras y planes de contingencia operativas de la central.Control de actividades de medio ambiente.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Profesional en Ingeniería eléctrica Titulado, ó Técnico Electricista oMecánico Electricista

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

En Operación de centrales

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 03 años de experiencia

CONOCIMIENTOSBASICOS

Normativa del subsector eléctrico y normas de Osinergmin y del OEFA.Manejo básico de software aplicativo y de Autocad, lectura de planos.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO APTITUDES

• Capacidad de diagnóstico y toma de decisiones.• Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Alta capacidad de negociación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES • Liderazgo innovador.• Manejo de personal.

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 169 de 169

• Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad de negociación y conciliación.• Organizar y motivar para orientar las capacidades de su personal hacia el

logro de resultados• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES

• Iniciativa y creatividad,• responsabilidad y ascendencia.• Madurez en su conducción• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

Personal de confianza

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 170 de 170

MISION

Operar eficientemente el funcionamiento de las turbinas y generadores de la central, asícomo controlar la operatividad de los equipos auxiliares, a fin de garantizar un serviciooportuno y permanente de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de C.H./Jefatura del Departamento de Generación AmazonasCajamarca.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de C.H./Jefatura del Departamento de Generación AmazonasCajamarca.

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Controlar la operatividad de los alternadores, turbinas hidráulicas, tableros de mando ycontrol hidráulico, transformadores de potencia y grupos de emergencia.

2. Operar y controlar todos los parámetros operativos durante la operación continua de losgrupos generadores (niveles de aceite, agua, presión, temperatura y parámetros degeneración: tensión, frecuencia, corriente, factor de potencia, potencia, etc.).

3. Verificar el control y servicio de los equipos auxiliares: transformador, bancos debaterías, rectificadores, tableros entre otros.

4. Registrar e interpretar la lectura horaria de los parámetros técnicos y verificar laoperatividad de los grupos y equipos auxiliares de la Central de Generación Hidráulica.

5. Mantener en buen estado las herramientas e instrumentos de trabajo que le seanasignados bajo su responsabilidad.

6. Participar en las actividades de mantenimiento preventivo/correctivo de la central degeneración, equipos auxiliares, líneas de transmisión, según programación establecida.

7. Registrar y mantener actualizado durante su turno, los resúmenes de interrupciones,las horas de operación, las ocurrencias en el turno, la producción de energía y potenciade la generación de energía eléctrica

8. Coordinar la operación del sistema entre los Operadores de las Centrales ySubestaciones del Sistema.

9. Cumplir los procedimientos establecidos por la Empresa, en materia de Seguridad ySalud en el Trabajo y Protección del Medio Ambiente.

10. Mantener el orden y la limpieza de los equipos e instalaciones de la central.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL Especialidad en Mecánica, Electricidad ó Electrónica y/o especialidad en

ramas afines.ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 año de experiencia

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: OOPPEERRAADDOORR DDEE CCEENNTTRRAALL HHIIDDRROOEELLÉÉCCTTRRIICCAA

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 171 de 171

CONOCIMIENTOSBASICOS

Manejo básico de software aplicativo y lectura de planos.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES • Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES• Iniciativa y creatividad,• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma

DDooccuummeennttoo::

MMAANNUUAALL DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONN YYFFUUNNCCIIOONNEESS

CODIGO MOF

VERSIÓN 01

FECHA 24-04-2012

Pág. Nº 172 de 172

NNOOMMBBRREE DDEELL PPUUEESSTTOO:: TTOOMMEERROO DDEE CCEENNTTRRAALL HHIIDDRROOEELLÉÉCCTTRRIICCAA

MISION

Maniobrar, controlar y regular los equipos que conforman las compuertas de regulación,compuerta de captación, compuertas de purga en bocatoma y cámara de carga, así como elmantenimiento del canal aductor, rejillas y naves desarenadoras, a fin de garantizar unservicio oportuno y permanente de energía eléctrica.

DEP

EDEN

CIA

REPORTADIRECTAMENTE

Jefe de C.H./Operador Coordinador/ Operador de turno.

REPORTAFUNCIONALMENTE

Jefe de C.H./Operador Coordinador/ Operador de turno.

SUPERVISADIRECTAMENTE

No ejerce supervisión directa

SUPERVISAFUNCIONALMENTE

No ejerce supervisión funcional

FUN

CIO

NES

ESP

ECIF

ICAS

1. Accionar los mecanismos de control general: bocatoma, desarenador y cámara de carga de lacentral previa coordinación con el operador de turno.

2. Llevar a cabo las actividades de mantenimiento de las compuertas, ataguías, franja de servidumbre,corte de maleza de cámara de carga, canal aductor y bocatoma.

3. Inspección del estado situacional de obras civiles, taludes, del canal aductor, bocatoma, cámara decarga y camino de acceso.

4. Participar en los mantenimientos programados y de emergencia en la central.5. Cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio AGmbiente.6. Mantener el orden y la limpieza de las instalaciones de su responsabilidad.

PER

FIL

DEL

PU

ESTO

FORMACIONPROFESIONAL

Especialidad en Mantenimiento ó Construcción Civil y/o especialidad en ramasafines.

ESTUDIOS DE POSTGRADO -ESPECIALIZACIÓN

Ninguna

EXPERIENCIAPROFESIONAL

Mínimo 01 años de experiencia en puestos afines.

CONOCIMIENTOSBASICOS

Conocimientos básicos de la operatividad de los equipos hidráulicos yauxiliares.

PP EE RR

FF IILL

DDEE L

LPP U

U EE SS

TT OO

APTITUDES • Capacidad de trabajo en equipo y con una fluida comunicación.• Capacidad de responsabilidad de la integridad física del trabajador.

HABILIDADES • Capacidad para relacionarse con el medio social.• Capacidad para trabajar bajo presión.

ACTITUDES• Iniciativa y creatividad,• Alto sentido de responsabilidad social• Lealtad

ASPECTORELEVANTES

NNiivveelleess ddee AApprroobbaacciióónn ddeell pprreesseennttee ddooccuummeennttoo::

Jefe de RRHHFirma

Gerente de Administración yFinanzas

Firma

Gerente de OperacionesFirma

Gerente GeneralFirma