manual de organizaciÓn de trabajo social

17
Manual de Organización Trabajo Social Página 0 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO SOCIAL Autlán de Navarro, Jalisco ENERO 2021

Upload: others

Post on 22-Feb-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Organización Trabajo Social Página 0

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE

TRABAJO SOCIAL

Autlán de Navarro, Jalisco

ENERO 2021

Manual de Organización Trabajo Social Página 1

ÍNDICE

Sección Descripción

Página

I. Introducción

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

II. Fundamento jurídico del

Manual

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

III. Normatividad

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

IV. Visión

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

V. Misión

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

VI. Estructura orgánica

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

VII. Organigrama vigente

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

VIII. Funciones de las

unidades orgánicas

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

IX. Procedimientos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

X. Descripción narrativa y

diagramas de flujo

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

XI. Controles internos

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - -

Manual de Organización Trabajo Social Página 2

INTRODUCCIÓN

Atención a todas las personas que se acercan a la institución en busca de

orientación a problemas familiares tales como desintegración familiar, falta de

límites, problemas de comunicación, adicciones, fallecimiento de un familiar,

enfermedades, discapacidad, falta de empleo, transporte familiares de personas

que se encuentran privadas de su libertad, pobreza extrema, enfermos

psiquiátricos, consultas médicas general y de especialidad etc.

Según lo correspondiente a cada situación los casos se deriban a diversas

instituciones para solicitar, apoyos asistenciales como Implementos de

Rehabilitación: sillas de ruedas básicas o bien especiales como sillas para personas

con Parálisis Cerebral Infantil o Parálisis Cerebral Adulto. Andaderas, bastones,

implementos ortopédicos, chalecos, férulas zapatos ortopédicos, camas

hospitalarias, prótesis oculares, prótesis por amputación de algún miembro del

cuerpo brazo, pie, auxiliares auditivos etc., etc. También médicos especializados

estudios médicos especializados RRM resonancias magnéticas,

electrocardiogramas, electroencefalogramas ultrasonidos, ecocardiogramas etc.

Insumos para la salud, pañales, sondas, guantes, gasas, material para cirugía,

solicitan así mismo medicamentos básico, especializado, psiquiátrico, oncológico.

La trabajadora Social procede a realizar entrevista orientación y posteriormente

realiza visita domiciliaria para la investigación, se procede a integrar expediente y

trabajar el caso según corresponda a cada situación, hacer las gestiones y

coordinaciones necesarias para contribuir en el mejoramiento de las diversas

problemáticas que presentan las familias, generando cambios en su propio

beneficio participando familia y Trabajadora Social.

Manual de Organización Trabajo Social Página 3

FUNDAMENTO JURIDICO DEL MANUAL

A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Capítulo II artículo

77.

B. Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal para el Estado de

Jalisco. Artículos 38, 45 y 46.

C. Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de

Jalisco. Artículo 8 fracción IV y 15 fracción VI, XXIII.

NORMATIVIDAD

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O. 07/11/1984

Constitución Política del Estado de Jalisco. P.o. 01/vii/1917

LEYES

Ley Estatal de Salud D.O.30/XII/1986

Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. D.O. 09/I/1986

Ley orgánica municipal del estado de Jalisco P.O. 01/V/1984.

CODIGO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA EL ESTADO DE JALISCO DECRETO

17002

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por asistencia social el

conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de

carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la

protección física, mental y social de personas en estado de necesidad,

indefensión desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una

vida plena y productiva.

Manual de Organización Trabajo Social Página 4

La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión,

prevención, protección y

Rehabilitación.

Artículo 4.- Tienen derecho a la asistencia social los individuos y familias que

por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas, económicas o sociales,

requieran de servicios especializados para su protección y su plena integración

al bienestar.

Artículo 2 Fracción I y II; Artículo 4 Fracción I, II, IX, XIII y XV, Artículo 5

Fracción I; II III, IV, V, IX, X y XI; Articulo 6; Articulo 7; Articulo 8 Articulo 9

Artículo 10 Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, y X: Artículo 11: Articulo

12; Artículo 13 Fracción I, I, III: Articulo 14; Articulo 15 Artículo 16 Fracción I,

II, III, IV, V, y VI, Artículo 17 Artículo 18 Fracción I, II,III, IV, V, VI, VII, VIII,

IX, X XI, XII; XIII,XIV y XV; Artículo 19 Fracción I,II,III, IV, y V; Articulo 20

VISIÓN

Llegar a todas las personas vulnerables del Municipio de Autlán de Navarro Jalisco

para atender a los que más necesite, a través de un trabajo integral y cálido que les

permita un desarrollo real y sostenido.

Que todas las personas vulnerables sean capaces de encontrar los medios

suficientes para superar su problemática y así logren un mejor desarrollo personal,

familiar y comunitario.

Manual de Organización Trabajo Social Página 5

Mediante la coordinación de Instituciones públicas, privadas y organizaciones lograr

el mayor número posible de apoyos asistenciales para otorgar a los que más lo

necesitan.

MISIÓN

Somos un área que se dirige a toda la población y trabajamos

específicamente con personas que presentan vulnerabilidad por enfermedad,

discapacidad, falta de recursos económicos para satisfacer necesidades básicas,

problemas de adicciones. Fallecimiento de algún familiar, etc. etc. por lo cual

dificultan su desarrollo personal, familiar y comunitario mediante los programas de

asistencia social de esta área se proporciona atención, orientación, información y

se genera un proceso mutuo de participación y compromisos que conlleven a

mejorar su situación.

Manual de Organización Trabajo Social Página 6

ESTRUCTURA ORGANICA

ORGANIGRAMA

TRABAJO

SOCIAL

PRESIDENCIA

DE DIF

MUNICIPAL

DIRECCION DE

DIF MUNICIPAL

COORDINADORA

DE TRABAJO

SOCIAL

Manual de Organización Trabajo Social Página 7

||||

ORGANIGRAMA VIGENTE

ORGANIGRAMA CON FOTOS

Manual de Organización Trabajo Social Página 8

FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGANICAS

FUNCIONES RESPONSABLE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Entrevista Marta Elena Cibrián Ibáñez

La entrevista es el primer formato que se realiza en la atención de casos de Trabajo Social

Registro del Caso Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se procede a dar No de Registro en libro de gobierno

Visita domiciliaria Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se realiza investigación a través de visita domiciliaria y a colaterales para realizar dictamen de los apoyos y servicios.

Se captura información en el Estudio Socio familiar

Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se procede a redactar por orden la información del caso en el estudio Socio familiar.

Integración de expediente Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se integra el expediente con la información requerida se anexan documentos de identificación y médicos según corresponda el apoyo solicitado

Formato Cotización Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se hacen las cotizaciones con un mínimo de 3 proveedores.

Llenado de documento SICATS Marta Elena Cibrián Ibáñez

El documento SICATS es el formato de Trabajo Social que me permite canalizar en diferentes Instituciones apoyos asistenciales.

Entrega de expediente con las autoridades de DIF Municipal

Marta Elena Cibrián Ibáñez

Se hace entrega de Expediente a las autoridades para valoración y autorización de la parte proporcional que le corresponde otorgar en caso de apoyo económico

Establecer coordinaciones Marta Elena Cibrián Ibáñez

Previamente la Trabajadora Social establece coordinación via telefónica con las diferentes Instituciones públicas y privadas para solicitar el apoyo y se les

Manual de Organización Trabajo Social Página 9

envía expediente en físico o electrónico según lo pidan

Entrega de apoyo Marta Elena Cibrián Ibáñez

Una vez revisada la solicitud el expediente y autorizado, el personal autorizado hace entrega de VALE CREDITO a autoridades de DIF-M se hace entrega del apoyo al beneficiario.

Visita domiciliaria de seguimiento Marta Elena Cibrián Ibáñez

Finalmente se realiza visita de seguimiento para valorar la situación del caso y este se cierra o se continúa con seguimiento.

PROCEDIMIENTOS

Se deriva al usuario a los programas que se manejan en la institución

ENTREVISTA: Es un método para reunir datos durante una consulta privada, o

una reunión, una persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da su

Manual de Organización Trabajo Social Página 10

versión de los hechos o responde a las preguntas relacionadas con el problema

estudiado o con la encuesta emprendida.

REGISTRO DE CASO: Se identifica la unidad de atención e informa acerca de

ella. Involucra distintos aspectos; de problemática social y aspectos tecnico -

instrumental del trabajo social.

VISITA DOMICILIARIA: Es aplicada en el domicilio del cliente o sujeto de

intervención. A través de una entrevista y observación, todo ello con el fin de

realizar un diagnóstico e intervención.

ESTUDIO: Se centra en la Familia y en el entorno social, ya que ello determina en

gran

SOCIOFAMILIAR: medida el bienestar de la persona redundando en la mejora de

la intervención.

INTEGRACIÓN: Posteriormente al registro de caso, visita domiciliaria, estudio

socioeconómico,

DE EXPEDIENTE: Estudio socio familiar; se integra un expediente donde se dara

seguimiento del caso recibido.

FORMATO DE COTIZACIÓN Integrado el expediente, se realiza el seguimiento

y si existe la solicitud de algún apoyo en especie, se realiza una cotización de

precios con tres diferentes proveedores. Del cual se elige el que tenga el mejor

precio de acuerdo a los recursos económicos disponibles al momento de la

solicitud.

SICATS: Es un formato de canalización interinstitucional, dado que se realiza

cuando DIF no cuenta con lo necesario para cubrir la necesidad del usuario y se

canaliza la solicitud a través de este formato para gestionar el apoyo en

otra institución de asistencia social.

ENTREGA: concluido el proceso de integración de expediente y compra de

apoyos

EXPEDIENTES A: solicitados, se organizan los expedientes para entregar a las

autoridades

LAS AUTORIDADES: correspondientes en el sistema DIF Jalisco, como forma de

corroborar el uso del recurso económico recibido.

ESTABLECER: Se mantiene el monitoreo de expedientes y si es necesario se

realizan las

Manual de Organización Trabajo Social Página 11

COORDINACIONES: Coordinaciones necesarias para cumplir con los requisitos o

normativos de la recepción del apoyo.

ENTREGA DE APOYO: Recibido el recurso económico y completado el

expediente, procede la entrega del apoyo solicitado. Se imprime el recibo para que

firme el usuario beneficiado y dejar evidencia en trabajo social DIF de que ya se

recibió el apoyo.

VISITA: Se realiza una visita al domicilio del usuario para corroborar los datos del

beneficiario.

DOMICILIARIA DE apoyo y se toma foto como evidencia de que se está haciendo

uso del mismo.

SEGUIMIENTO Cerrando finalmente el expediente inicial.

DESCRIPCION NARRATIVA Y DIAGRAMAS DE FLUJO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Manual de Organización Trabajo Social Página 12

PROYECTO 13

PASO

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

1

Marta Elena Cibrián Ibáñez

ATENCION DE PRIMERA

VEZ

2

Marta Elena Cibrián Ibáñez

RECOLECCION DE

DOCUMENTACION

3

Marta Elena Cibrián Ibáñez

ENTREVISTA

ORIENTACION

4

Marta Elena Cibrián Ibáñez

ESTUDIO SOCIO-

ECONOMICO(en caso de

excederse el límite del apoyo

solicitado)

5

Marta Elena Cibrián Ibáñez

IDENTIFICACION OFICIAL

DEL BENEFICIARIO Y DEL

TUTOR

6

Marta Elena Cibrián Ibáñez

CURP

7

Marta Elena Cibrián Ibáñez

ACTA DE NACIMIENTO

Marta Elena Cibrián Ibáñez

COMPROBANTE DE

DOMICILIO

Manual de Organización Trabajo Social Página 13

8

Marta Elena Cibrián Ibáñez VALORACION MEDICA

9

Marta Elena Cibrian Ibañez

COTIZACION DE APOYO

10

Marta Elena Cibrián Ibáñez FACTURA Y VALIDACION

11 DIF MUNICIPAL AUTLAN Marta Elena Cibrián Ibáñez

COMPRA DE SILLA DE

RUEDAS,

BASTONES,PAÑALES,

ANDADERAS ETC.

12

Marta Elena Cibrián Ibáñez

PAPELETA DE ENTREGA

DE RECURSO

Manual de Organización Trabajo Social Página 14

FLUJOGRAMA

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

PASO

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

Documentación

1

Marta Elena Cibrián Ibáñe

Solicitud De Traslados A

Guadalajara Y A Cualquier Ciudad Que Lo Requieran

Estudio Socio

Económico

Ife

2

Marta Elena Cibrián Ibáñez

Solicitud De Descuentos En La

Unidad De Rehabilitación

Estudio

Socioeconómico

Curp

Ife

3

Marta Elena Cibrián Ibáñez Alejandr

Solicitud De Descuento En

Estudio

Socioeconómico

Manual de Organización Trabajo Social Página 15

Autocamiones El Pacifico

IFE

4 Marta Elena Cibrián Ibáñez

Derivaciones Interinstitucional

Entrevista

Orientación

5 Marta Elena Cibrián Ibáñez

Derivaciones Intra e Interinsttucionales

Entrevista

Orientación

6 Marta Elena Cibrián Ibáñez

Solicitud De Préstamos De Comodatos De

Sillas De Ruedas Muletas Etc.

Comodato

Comprobante

domicilio

Curp

Solicitud De Descuentos De La URR

Derivaciones Intrainstitucionales e Interinstitucionales

Solicitudes De Traslados En Vehiculo Particular De

La Institucion Y De Autocamiones El Pacifico.

• Prestamos De Sillas De Ruedas

• Delegacion

• Centros De Rehabilitacion

• Alimentaria

• Dif Jalisco.

• Caritas de GDL.etc.

Manual de Organización Trabajo Social Página 16

CONTROLES INTERNOS

Los controles internos de esta oficina se llevan a través de estudios

socioeconómicos que elabora la trabajadora social del área de este Municipio de

Autlán de Navarro, Jalisco, mismos que cuando salen proyectos de apoyo se

gestionan la mayor cantidad posible y una vez reclutada toda la población

establecida se remiten toda la información obtenida directamente al área de trabajo

social a DIF Jalisco anexándoseles la documentación correspondiente, a efecto de

revisión y archivo.

De igual forma se remite estadística y puntos de apoyo mensual en

Guadalajara, Jalisco.

Por lo que los controles internos de esta institución realizan la agenda y el

informe mensual para el reporte de la plataforma de transparencia, así como

también el informe trimestral, son los indicadores que permiten rendir cuentas de

sus objetivos y de sus resultados, el informe anual

.