manual de nociones basicas de inteligencia

15
Manual de inteligencia Nociones básicas sobre inteligencia José de la Hoz Este documento pertenece al juego de Simulación de Política, POLITICAXXI. Ninguna de las informaciones de inteligencia se han extraído del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La documentación que se presenta en este porfolio es una realidad simulada.

Upload: josdelahoz

Post on 20-Jan-2016

133 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

José de la Hoz

Este documento pertenece al juego de Simulación de Política, POLITICAXXI. Ninguna de las

informaciones de inteligencia se han extraído del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La

documentación que se presenta en este porfolio es una realidad simulada.

Page 2: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

Índice

1. Inteligencia ..................................................................................................... 4

1.1. Concepto ................................................................................................. 4

1.2. Ciclo de inteligencia ................................................................................. 4

1.2.1. Dirección y Planificación ................................................................... 4

1.2.2. Recolección ....................................................................................... 5

1.2.3. Procesamiento .................................................................................. 5

1.2.4. Análisis y Producción ........................................................................ 5

1.2.5. Difusión ............................................................................................. 7

2. Tipos de inteligencia ....................................................................................... 7

2.1. Procedencia ............................................................................................. 7

2.1.1. HUMINT ............................................................................................ 7

2.1.2. SIGINT .............................................................................................. 7

2.1.3. IMINT ................................................................................................ 8

2.1.4. OSINT ............................................................................................... 8

2.1.5. MASINT ............................................................................................. 9

2.2. Materia de investigación ........................................................................ 10

2.3. Área de acción ....................................................................................... 11

2.4. Destinatarios y el objetivo ...................................................................... 11

3. Tipos de agentes .......................................................................................... 13

3.1. Oficial de enlace .................................................................................... 13

3.2. Agente operativo .................................................................................... 13

3.3. Infiltrado o topo ...................................................................................... 13

3.4. Agente de Campo .................................................................................. 13

3.5. Informador o colaborador ....................................................................... 13

4. Operaciones de inteligencia ......................................................................... 13

4.1. Tipos de operaciones............................................................................. 13

Page 3: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

4.2. Plantilla para operaciones ...................................................................... 14

Page 4: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

1. Inteligencia

1.1. Concepto

La inteligencia se puede definir como “Organización destinada a recolectar

informaciones y transformándolas en un producto útil para la toma de

decisiones por un, así llamado, “Usuario”, o autoridad que debe resolver sobre

una situación actual o futura”.

1.2. Ciclo de inteligencia

1.2.1. Dirección y Planificación

En esta fase se identifican las necesidades, y la información que demandan los

destinatarios de la inteligencia, En España en esta fase se elabora la Directiva

de Inteligencia Nacional, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para

asuntos de Inteligencia (CDGAI), en el que se dan curso a las necesidades de

los Ministerios de Defensa, Interior, Asuntos exteriores y Economía, esta

directiva constituye la guía principal, a nivel militar las necesidades se

concretan a través del Plan Conjunto de Inteligencia Militar (PCIM),

supervisado por el CNI.

Una vez precisados los objetivos, se planifica la manera de obtener la

información, se produce un proceso de planificación y de organización de los

recursos precisos para obtenerla. En España el CNI desarrolla la Directiva de

Inteligencia Nacional, a través de un Plan Permanente de Inteligencia (PPI), por

su parte la inteligencia militar elabora aplicando el PCIM, el Plan Conjunto de

Obtención (PCO)

Las áreas estratégicas se fijan mediante la identificación y la clasificación en

niveles de prioridad de los ámbitos de actuación del servicio y sobre qué se

desea información, de modo conjunto por los responsables del servicio de

inteligencia y de los órganos políticos y, en su caso, militares, a los que sirven.

Se estudia el tipo y el contenido de la información que se puede adquirir y a la

disponibilidad y fiabilidad de las fuentes y los cauces de comunicación.

Page 5: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

1.2.2. Recolección

Es la obtención de la información, que se precisa para producir la inteligencia

necesaria, los medios de obtención son muy variados, y constituyen los

recursos de inteligencia:

A través de Medios Técnicos

o Interceptación de las comunicaciones y señales de carácter

estratégico

o Captación de imágenes por satélite, fotografías

o Micrófonos y otros medios de captación

A través de Medios Humanos

o Personas que suministran información al centro, y que poseen

cargos en empresas, organismos, fabricas...

o A través de interrogatorios

o Seguimientos, Infiltraciones....

A través del análisis de la información publica

o Tanto los medios de comunicación convencionales (periódicos,

radio, televisión), como Internet ofrecen información útil, pero hay

que saber separar la paja del trigo.

A través de los datos recabados de otros servicios u organismos

o Bien sean del propio estado

o o a través de otras agencias de inteligencia u organismo

extranjeros

1.2.3. Procesamiento Esta fase no se suele incluir dentro del ciclo de inteligencia, se da por

sobreentendida: Antes de que los analistas puedan tratar la información

obtenida, en ocasiones es preciso clarificarla, por ejemplo desencriptar

archivos, datos o traduciendo, textos a idiomas comprensibles, también

desechando información que no tiene relación con la materia objeto.

1.2.4. Análisis y Producción Supone las conversión de la información recogida en inteligencia, supone la

integración, evaluación, y análisis de los datos obtenidos, considerando su

Page 6: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

valor, confiabilidad, relevancia, trabajando con fragmentos o informaciones

contradictorias, los analistas enjuician, valoran y estiman con sus

implicaciones, esos datos generando información útil.

Todo esto implica una valoración de todos los recursos: decisiones, hechos

exteriores, problemas, factores geográficos, políticos, culturales, económicos,

científicos, militares, estratégicos o biográficos, que no pueden ser ignorados a

la hora de tratar la información. el análisis se realiza en tres fases:

1. La evaluación de los datos trata de discriminar cuáles contribuyen a la

satisfacción de los requerimientos de información formulados, en

términos de fiabilidad de las fuentes, validez, oportunidad, pertinencia,

relevancia y utilidad.

2. La integración de datos de diversas procedencia se basa en un

principio fundamental de los servicios de inteligencia: no aceptar nunca

una única autoridad informativa. Se trata de conseguir una sinergia

donde la combinación de información procedente de los diferentes

medios de obtención constituye un todo de mayor relevancia y alcance

que cada una de las informaciones por separado. Para denominar el

trabajo de los departamentos de análisis. La integración puede ser una

tarea ardua y compleja cuando se poseen numerosos datos

provenientes de fuentes muy variadas, por eso es necesario facilitar que

muchos datos y documentos sometidos a los niveles más bajos de

protección se difundan de modo horizontal entre otros analistas y

departamentos.

3. La interpretación de los datos, con el doble objetivo de determinar lo

que es exacto y también lo que es relevante para satisfacer las

necesidades políticas, que suele ser, por igual, la explicación y

comprensión del fenómeno analizado como un pronóstico sobre sus

consecuencias y previsible evolución. La interpretación es tarea de los

expertos en el área de análisis (política, economía, tecnología, militar,

Page 7: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

terrorismo...) que posean tanto conocimientos como suficiente capacidad

de imaginación y creatividad para relacionar los datos, prever

acontecimientos, introducirse en la mente del enemigo...

1.2.5. Difusión La difusión lógicamente es el último paso de este ciclo, es decir, en esta fase

se distribuye los diferentes organismos gubernamentales con capacidad de

ejecución como el Gobierno, Ministerios, Instituciones, Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado. Por ejemplo en casos de lucha antiterrorista en España,

el CNI al ser solo un organismo que no está capacitado para hacer detenciones

pero si a recoger información, le transmite la información al Cuerpo Nacional de

Policía, a la Guardia Civil o a los diferentes cuerpos autonómicos, encargados

de efectuar las detenciones pertinentes.

2. Tipos de inteligencia

2.1. Procedencia

2.1.1. HUMINT

HUMINT o Human Intelligence, inteligencia humana en español. Se apoya en la

labor investigadora de las personas. Por ejemplo, la técnica grafológica en sus

diversas especialidades. También este tipo de inteligencia se incluye la

utilización de activos humanos para la obtención de información.

2.1.2. SIGINT

SIGINT o Signal Intelligence, inteligencia de la señal en español. Utiliza la

interceptación de señales electromagnéticas para recoger la información. Tiene

tres subclases:

COMINT o Communications Intelligence, inteligencia en comunicaciones

en español. Hace uso de las comunicaciones para la recolección de

información como la radio, internet y la telefonía.

ELINT o Electronic Intelligence, inteligencia electromagnética en

español. Utiliza los campos eléctricos y magnéticos. Un sistema

Page 8: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

electrónico importante desprende ondas electromagnéticas que se

pueden utilizar para detectar la presencia de objetos o superficies en un

amplio radio, así como su posición exacta.

TELINT o Telemetry Intelligence, inteligencia de telemétrica. Utiliza

sistemas de detección de imágenes y radiaciones mediante imágenes

ópticas.

2.1.3. IMINT

IMINT o Imagery Intelligence, inteligencia de la imagen. Es una modo de

obtener información mediante imágenes proporcionadas a través de satélites o

medios aéreos (UAV, aviones de vigilancia/reconocimiento, etc.). Existen

diversos tipos de IMINT:

OPINT o Optical Intelligence, inteligencia óptica. Hace uso de imágenes

dentro de la región visible del espectro óptico.

PHOTINT o Photographic Intelligence, inteligencia fotográfica. Es el

espionaje fotográfico, engloba desde la utilización de una simple cámara

hasta un moderno satélite.

EOPINT o Electro-Optical Intelligence, inteligencia electro-óptica. Los

fenómenos electro-ópticos son todos aquellos donde las propiedades

ópticas de un medio son modificables por la presencia de un campo

eléctrico o láser, cables de fibra óptica, televisiones...

Inteligencia de infrarrojos. Utiliza la luz infrarroja para fotografiar,

claramente desde grandes altitudes a través de las neblina atmosférica,

los movimientos de los objetivos mediante la temperatura que

desprenden. Tiene una alta aplicación en ámbitos civiles y militares.

2.1.4. OSINT

OSINT u Open Source Intelligence, inteligencia de fuentes abiertas. Este tipo

de inteligencia se lleva a cabo mediante la obtención de datos de redes

sociales, medios de comunicación, leyes, presupuestos, declaraciones, dentro

de este análisis de información abierta también podrían incluirse los análisis

sociológicos, o el perfil psicológico de jefes de estado y de gobierno, análisis

Page 9: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

grafológicos, etc. este tipo de fuente representa hasta el 85% de la información

bruta que recibe un servicio de inteligencia.

Medios de comunicación: periódicos, televisiones, radios y medios

formales o informales.

Sitios Web: contenido generado por usuarios, comunidades, foros y

redes sociales.

Documentos oficiales: informes, estadísticas, comunicados,

presupuestos, boletines oficiales y contratos.

Profesional y académica: conferencias, tesis, artículos y trabajos de

expertos.

Otros recursos: mapas, proyectos abiertos como Google Earth.

Bibliografía: la biblioteca de la CIA cuenta con más de 125.000

ejemplares.

2.1.5. MASINT

MASINT o Measurement and Signature Intelligence, inteligencia de

reconocimiento y firma. Engloba todos aquellos tipos de inteligencia que no

están dentro de los mencionados anteriormente.

RADINT o Radar Intelligence, Inteligencia de Radar. Es aquella

información obtenida a través de los datos recolectados por radares.

ACOUSTINT o Acoustic Intelligence, Inteligencia Acústica. La

inteligencia acústica es aquella obtenida mediante el SONAR, hay dos

grandes tipos de sonar:

o Sonar Activo que emplea para detectar objetos bajo el agua el

eco que devuelve dicho objeto al incidir sobre él las ondas

acústicas emitidas por un transmisor. El Sonar Activo es por tanto

similar al radar. Empleando el Sonar Activo se emite un tren de

ondas acústicas con una determinada potencia al agua. Un objeto

sumergido sobre el que incidan estas ondas, reflejará parte de

ellas que volverán hacia el foco emisor.

Page 10: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

o Sonar pasivo, detecta sin emitir. Se usa a menudo en

instalaciones militares, si bien también tienes aplicaciones

científicas, como detectar la ausencia o presencia de peces en

diversos entornos acuáticos.

NUCINT o Intelligence Nuclear, Inteligencia Nuclear. Esta derivada de la

información aportada de la recolección, análisis de radiaciones y otros

recursos radioactivos.

LASINT o Laser Intelligence, Inteligencia Láser. Usando la tecnología

láser, se busca obtener monitorizaciones de audio, es decir, aplicando el

láser sobre un entorno cerrado, se podría obtener información, de las

vibraciones producidas por el sonido. Se le considera una categoría

dentro de la inteligencia electro-optica.

URINT o Unintentional Radiation Intelligence, Inteligencia de

Radiaciones Involuntarias. Se dedica a la monitorización del espectro

electromagnético, requiere equipos muy costosos y complejos, por

ejemplo puede capturar datos de la pantalla de un ordenador que emite

este tipo de radiaciones.

CBINT o Chemical and Biological Intelligence, Inteligencia Química y

Biológica.

RFINT o Radio-Frequence Intelligence, Inteligencia de Radio

Frecuencia.

2.2. Materia de investigación

Según la materia de investigación, se utilizará un método u otro, por ello

explicamos a continuación los diferentes tipos de inteligencia según la materia

investigada:

Antropología

Geopolítica

Socio-económica

Científico-técnica

Page 11: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

Biográfica, incluye los estudios grafológicos de personajes relevantes.

Criminal, es la parte de la Inteligencia referida a las actividades

criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias

previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el

patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías.

Empresarial, se trata de adaptar la metodología de la inteligencia (en

especial la económica) al ámbito empresarial, es una área de carácter

privado (hay empresas especializadas en estos servicios) y actualmente

en constante crecimiento. La mayor parte de las corporaciones

modernas tienen secciones de planificación estratégica que requieren

servicios de inteligencia, para la búsqueda de información sobre las

grandes decisiones de las compañías antes de ser puestas en práctica

para elaborar una campaña contraofensiva (desde impedir la fusión o

compra de varias compañías). Por ejemplo la utilización de información

privilegiada subrepticiamente obtenida para su utilización en el mercado

financiero o comercial.

2.3. Área de acción

En inteligencia hay dos áreas de acción principales:

Inteligencia exterior, se orienta a indagar sobre el potencial defensivo u

ofensivo de las naciones.

Inteligencia interior, atiende a asuntos de carácter interno, bien de la

propia organización o del estado.

2.4. Destinatarios y el objetivo

Según para quien va esta información o cual es su objetivo, la información se

puede catalogar en las siguientes clases:

Inteligencia política, es definida como un conjunto de conocimientos

especializados sobre la propia nación y/o naciones extranjeras que

interesen, indispensables para las relaciones entre naciones o partidos

Page 12: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

políticos de un mismo país. Su objetivo principal es el campo de la

política nacional y es fundamental para la formulación de los planes de

gobierno y su aplicación en el corto, medio y largo plazo, tanto en el

campo del desarrollo como en el de la seguridad nacional.

Inteligencia político-estratégica, la podemos definir como un conjunto

de conocimientos especializados sobre los campos de acción del

adversario potencial o real, sea este un Estado, grupo de países,

organizaciones insurgentes o adversario de tipo interno, incluyendo los

posibles aliados y neutrales. Sirve a la conducción político - estratégica a

nivel de gobierno y a la conducción del país para la guerra en los cuatro

Campos de Acción, alcanzando su máxima actividad en los períodos de

crisis. Las áreas de acción en que se pueden desarrollar estos tipos de

inteligencia con las áreas económica, interna, internacional y bélica.

Inteligencia militar, en un ámbito estrictamente castrense podemos

dividir la inteligencia militar en inteligencia de combate y en inteligencia

estratégica.

o Inteligencia de combate, es el análisis permanente de los

antecedentes del enemigo, terreno y tiempo atmosférico que

permite apoyar las resoluciones del comandante, sirviendo

fundamentalmente a la conducción operativa y táctica, es decir, a

los fines inmediatos del combate".

o Inteligencia estratégica, es el estudio permanente de los

estados que interesan al Alto Mando, para la planificación de la

Defensa Nacional y conducción de las FF.AA. y otras instituciones

en tiempo de guerra, asimismo, para deducir medidas de

contrainteligencia y definir esfuerzos coercitivos de inteligencia, a

fin de crear condiciones favorables al buen éxito de las fuerzas.

Busca prioritariamente el conocimiento de la potencialidad,

capacidades, vulnerabilidades y limitaciones de los otros estados,

para establecer sus posibilidades.

Page 13: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

3. Tipos de agentes

3.1. Oficial de enlace

Es un miembro del servicio secreto acredito en una embajada, su misión es

relacionarse y recibir o aportar con sus homólogos de ese país, en ocasiones

puede ejercer de Jefe de inteligencia de las actividades de esas embajada en

ese país.

3.2. Agente operativo

Seguimientos, introducciones en edificios para colocar escuchas, acciones

operativas, dependiendo de los escrúpulos del servicio puede encargarse de

asesinatos selectivos.

3.3. Infiltrado o topo

Se introduce en organizaciones terroristas, criminales o en otros servicios de

inteligencia, empresas con el objetivo de obtener información, desestabilizar, o

llegar a otro tipo de acciones asesinatos, sabotajes.

3.4. Agente de Campo

Es el espía que se introduce en un país o determinada zona con el objeto de

recoger información, de determinados objetivos o crear una red propia de

colaboradores e informadores.

3.5. Informador o colaborador

No es un miembro del servicio de inteligencia pero desde su posición, o puesto

de responsabilidad dentro de una organización, transmite información.

4. Operaciones de inteligencia

4.1. Tipos de operaciones

Las operaciones de inteligencia que más se utilizan se podrían clasificar de la

siguiente manera:

Page 14: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

Infiltración

Sabotaje

Recolección de información

Neutralización de enemigo

4.2. Plantilla para operaciones

La plantilla que esta a continuación es recomendable utilizarla para las

operaciones de inteligencia, ya que recoge los puntos principales de toda

operación para su posterior puesta en marcha.

Nombre operación: El nombre de la operación se pondrá: OP. LOBO Objetivo de la operación: Se explicará brevemente el o los objetivos de la operación en cuestión. Operativo: El operativo en cuestión se deberá explicar bien y ordenado. En el caso de que la misión tenga diferentes partes, deberán divididas por los siguientes apartados:

1r FASE:

2r FASE:

3r FASE: En recomiendo que en cada fase, pongáis un titulo breve, que defina la fase. Seguramente que en vuestras misiones deberéis huir o extraer a vuestros hombres, tendréis que poner diversas salidas ya que de ese modo yo podré elegir la mejor y la misión será más real. Operativos: Número exacto de hombres que participen en la operación y una breve explicación de lo que van hacer. Por ejemplo:

Juan de la Hoz, será el encargado de disparar. Coordenadas: Coordenadas de los lugares donde se realizara la/las misión/es, si sabéis utilizar el editor de mapas de googlemaps, mejor que mejor. Nombres en clave para radio: En caso de que se utilicen algún tipo de medio de comunicación, poner el nombre en clave de las cosas. Por ejemplo: Juan de la Hoz: Mecánico Armas: hierro Presupuesto y material necesario: En este apartado deberéis explicar el material necesario para la operación.

Page 15: Manual de Nociones Basicas de Inteligencia

Manual de inteligencia

Nociones básicas sobre inteligencia

Dispositivos especiales: Explosivos, artilugios especiales, etc. Vestuario: Este sub-apartado no es obligatorio, pero sí que es recomendable que pongáis si van a llevar pasamontañas, guantes, chalecos antibala, etc. Armamento: Es necesario que expliquéis que armamento y munición qué vais a utilizar, ya que si tenéis algún encontronazo con la policía tendré en cuenta la potencia de las armas. Por cierto, ser realistas con las armas.