manual de inventarios gema cap 05 2ed aves

58
Aves Tororoi cabecirrufo (Grallaricula cucullata) de los bosques del Parque Nacional Natural «Cueva de los Guácharos» en Huila.

Upload: certil

Post on 01-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Manual de Inventarios ontológicos en Colombia.

TRANSCRIPT

  • Aves

    Tororoi cabecirrufo(Grallaricula cucullata) de los bosques del Parque Nacional Natural Cueva de los Gucharos en Huila.

  • 93INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Los muestreos de las comunidades de aves son tiles para disear e implementarpolticas de conservacin y manejo de ecosistemas y hbitats. Adems, aportaninformacin tcnica para la identificacin de comunidades que necesitan protec-cin e informacin cientfica para el desarrollo de estudios en biogeografa, siste-mtica, ecologa y evolucin.

    El estudio de la estructura de las comunidades de aves proporciona un medio rpi-do, confiable y replicable de evaluacin del estado de conservacin de la mayorade hbitats terrestres y acuticos. Tambin permite realizar comparaciones a lolargo de gradientes climticos y ecolgicos en cuanto a la riqueza, recambio yabundancia de especies. Con la informacin recopilada en los inventarios tambinse pueden documentar algunos aspectos de la historia natural de las especiescomo dietas, periodos reproductivos, migraciones, estructuras sociales y hbitosentre otros.

    Las aves poseen una serie de caractersticas que las hacen ideales para inventariargran parte de la comunidad con un buen grado de certeza y as caracterizar los ecosistemasy los hbitats en que residen. Algunas de estas caractersticas son: (modificado de Stotzet al. 1996).

    Comportamiento llamativo. La gran mayora de las aves son diurnas y muy acti-vas. Adems, casi todas se comunican con sonidos (cantos y llamados) que pue-den ser detectados a muchos metros de distancia.

    Identificacin rpida y confiable. La mayor parte de las especies pueden seridentificadas con facilidad por cualquier persona con un moderado entrenamien-to y algo de prctica, fijndose principalmente en la forma, coloracin y diseodel plumaje. Adicionalmente, se pueden identificar por sus cantos y llamados, loscuales son nicos de cada especie.

    Fciles de detectar. Un inventario representativo de especies de una localidadpuede ser elaborado en pocos das de trabajo de campo. La mayora de lasespecies estn presentes durante todo el ao a excepcin de algunas que presen-tan movimientos locales o migraciones (regionales o continentales) que determi-nan su presencia o ausencia.

    Son el grupo animal mejor conocido. Hay una gran cantidad de libros conilustraciones de casi todas las especies presentes en Colombia, lo que per-mite hacer identificaciones confiables en el campo. Tambin se dispone deabundante informacin sobre la ecologa y distribucin geogrfica. Recien-temente est en circulacin la versin en castellano de la Gua de las avesde Colombia (Hilty y Brown 1986 versin traducida al castellano 2001),textos regionales como Aves del Parque Nacional Natural los Katos(Rodrguez 1986), Gua de las aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso(lvarez Lpez 1999); Aves del valle de Aburra (SAO 1997) y Aves de lasabana de Bogot (ABO 2000).

    5. Aves

  • 94INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Diversidad y especializacinecolgica. La riqueza, la distribu-cin geogrfica y el grado de es-pecializacin de las aves las con-vierten en excelentes indicadoresbiolgicos. Casi cualquier hbitaten Colombia presenta una comu-nidad de especies tpica para esehbitat. De las aproximadamente1.800 especies registradas paraColombia, 18% son endmicas. El20% estn en una sola unidadbiogeogrfica, 31% utilizan un solohbitat y 9% estn restringidas aun solo hbitat y a una sola reginbiogeogrfica.

    Sensibilidad a perturbaciones en elhbitat. Las especies presentan di-ferentes grados de sensibilidad aperturbaciones como la fragmenta-cin del hbitat, la tala selectiva, laproliferacin de claros o los cam-bios estructurales del sotobosque.Alteraciones como estas afectan alas especies sensibles, incluso hastacausar su desaparicin. Al relacio-nar las especies altamente sensiblesregistradas en un mismo hbitat,pero en diferentes localidades y re-giones, se podr dar una idea de lalocalidad que est en mejor estadode conservacin.

    5.1 Mtodos

    Para caracterizar de forma rpida las co-munidades de aves de una localidad, elGrupo de exploracin y Monitoreo Am-biental (GEMA) del IAvH, ha diseado unapropuesta metodolgica que permite, encinco das de trabajo intensivo en cam-po, obtener una buena aproximacin so-bre la composicin de las especies. La in-formacin recopilada de esta manerasobre las comunidades de aves, tiene ungran valor al ser comparable con la deotras regiones o de la misma en distintosperiodos de tiempo.

    Uno de los aspectos ms importante de estapropuesta metodolgica es que deja do-

    cumentadas todas las especies registradascon algn tipo de evidencia fsica (ejem-plar, tejido, foto, video o sonido), de ma-nera que su presencia puede ser constata-da por diferentes personas y revalidada endiferentes periodos de tiempo.

    La propuesta metodolgica que se pro-pone a continuacin consta de cuatro ac-tividades que aunque independientes soncomplementarias:

    A) Recopilacin de informacinB) Registros visuales y auditivosC) Grabacin de las vocalizacionesD) Captura con las redes de niebla

    5.1.1 Recopilacin de informacin

    Como se mencion en el Captulo 2, an-tes de salir a campo se debe recopilar lamayor cantidad de informacin sobre lazona de estudio como caractersticas fsi-cas (topografa, geologa, rgimenclimtico y ecosistemas), historia del lu-gar (pobladores, uso de la tierra, activi-dades econmicas), trabajos de investi-gacin biolgica y listados de especies.

    Como se seal, tambin es importantevisitar las colecciones ornitolgicas lo quepermite familiarizarse con las especies

    para facilitar su determinacin en el cam-po. Adems, permite determinar qu es-pecies estn debidamente representadasen las colecciones y cules no, lo que ayu-da a dirigir los esfuerzos de colecta en elcampo. En el pas existen diferentes co-lecciones ornitolgicas como las del Ins-tituto Humboldt, Instituto de Ciencias Na-turales de la Universidad Nacional, Co-legio La Salle, Universidad del Valle, Uni-versidad del Cauca e InstitutoVallecaucano de Investigaciones Cientfi-cas (INCIVA), entre otras.

  • 95INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Otro tipo de coleccin ornitolgica sonlos bancos de sonidos. En stos se en-cuentran grabaciones de los cantos y lla-mados de especies de muchas regiones ypases del mundo. Existen tambin en elmercado recopilaciones que comprendenla gran mayora de las especies existen-

    tes. El aprendizaje de las vocalizacionesaumenta la posibilidad de registrar lasaves en el campo, entrenarse yautoevaluar el conocimiento sobre lasmismas, y es una gran ayuda y apoyo paraencontrar especies raras, amenazadas y/o poco conspicuas.

    5.1.2 Detecciones visuales y auditivas

    La observacin de aves es uno de losmtodos ms aplicados para conocer lacomposicin de las comunidades presen-tes en una determinada localidad. Estemtodo es efectivo pues permite obtenerlistas de especies lo ms completas y re-presentativas posibles, es altamente efi-ciente ya que maximiza la informacin ob-tenida por unidad de tiempo y esfuerzo yadems permite obtener datos sobre elcomportamiento, ecologa e historia na-tural de las especies.

    Sin embargo, uno de los grandes incon-venientes para el registro de especies enalgunos hbitats tropicales es que la ve-getacin dificulta la observacin de lasaves. Ventajosamente, la mayora de ellasse comunican entre s utilizando sealesauditivas que pueden ser detectadas agrandes distancias. El conocimiento de lasvocalizaciones de las especies de aves esla herramienta ms eficiente mediante lacual puede ser inventariada la avifaunade una regin.

    En los inventarios realizados por el GEMAen la vertiente oriental de la cordilleraOriental y en el Parque Nacional NaturalChiribiquete en Colombia, ms del 30%de las especies slo fueron registradas porsu vocalizacin. En la selva amaznica deBolivia, en tan slo siete das, se detecta-ron con muestreos sonoros el 85% de lasespecies presentes en la regin, mientrasque a un grupo de ornitlogos experimen-tados trabajando con redes de niebla lestom 54 das para obtener resultados si-milares (Parker 1991).

    Por esta razn en los muestreos del GEMAse realizan detecciones visuales y auditivasde las especies.

    El equipo necesario para realizardetecciones visuales y auditivas de avesincluye:

    Binoculares Libreta de anotaciones Lpiz o rapidgrafo Guas de campo

    Recomendaciones para escoger y usar unos binoculares

    Cmo escogerlos?

    Al escoger unos binoculares para observar aveses necesario tener en cuenta caractersticascomo aumento, luminosidad, campo de visiny peso.Caractersticas de los binoculares: El aumento est expresado por el pri-

    mer nmero, y el segundo es el dime-tro del lente exterior (por ejemplo, 7 x25, 8 x 35, 10 x 40).

    El aumento ms utilizado est entre 7 y10 y el dimetro entre 35 y 40, peroentre mayor sea este valor ms pesado ycostoso ser el binocular

    La relacin entre el dimetro del lente yel aumento determina la luminosidad.En los muestreos del grupo ornitolgicodel GEMA se utilizan binoculares 10 x40.

    Es importante mencionar que la durabilidadde los binoculares no depende del precio sinodel cuidado que se les d.

  • 96INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Las detecciones visuales y auditivas deaves con fines cientficos, como parte delos mtodos para la realizacin deinventarios, requieren de una serie deparmetros bsicos para que tengan unvalor comparativo. Se debe conocer elesfuerzo realizado (tiempo y distancia

    recorrida), ubicar el muestreo en el tiempo(fechas en que se llevaron a cabo lasobservaciones) y en el espacio (localidady tipo de hbitat estudiado).

    En los muestreos del GEMA, la deteccinde las aves se hace mientras se recorre unsendero preestablecido (Figura 5.1), deaproximadamente 5km, en cada tipo depaisaje o hbitat presente en el rea deinters, a una velocidad constante (p.e.1km. por hora). Los recorridos deben ha-cerse en absoluto silencio, por lo que serecomienda hacer las detecciones a losumo con dos observadores. Los muestreosdeben hacerse en las horas de mayor acti-vidad de las aves, es decir, en las primerashoras de la maana y hacia el final de latarde. Es importante estar en el senderojusto antes del amanecer (entre las 5:00 y6:00) y realizar el muestreo hasta al menoslas 10:30; y en la tarde desde las 16:00 ycontinuar hasta que comience a oscurecer(entre las 17:30-18:30).

    Cmo cuidarlos?

    Los binoculares deben cargarse siem-pre colgados del cuello y no llevarlosen las manos. Un pequeo golpe, porinsignificante que sea, puede desajus-tar la ptica y daarlos irremediable-mente

    Nunca toque los lentes con los dedos,esto har que se engrasen y dificulta-r su limpieza

    Cuando est en el campo, cargue unabolsa plstica, gruesa y limpia, parautilizarla en caso de lluvia. Procureevitar por cualquier medio que los bi-noculares se mojen. Si esto ocurre s-quelos inmediatamente y colquelosen un recipiente cerrado con slica gelo arroz tostado. La humedad es unode los grandes enemigos de la ptica.

    Cuando se siente a descansar y sequite los binoculares del cuello, no loscoloque por ningn motivo sobre elsuelo, busque una rama para colgar-

    Figura 5.1 Esquema de los recorridos de observaciones y grabaciones de aves

    los o colquelos sobre alguna camisao bolsa plstica y a la vista.

    Para limpiar los binoculares se reco-mienda utilizar los equipos de limpie-za que venden en los almacenes defotografa que consisten en una pe-quea brocha, papel de arroz y lqui-do limpiador. Nunca limpie la pticacon la camiseta, toalla, papel higini-co o cualquier tela que tenga a mano.El uso de stos puede causar rayonesque los daarn y no habr posibili-dad de arreglarlos. Para limpiarlos co-rrectamente, primero utilice la brochay retire cuidadosamente las partculas depolvo de los lentes y luego con el papelde arroz lmpielos con movimientos cir-culares. Si hay manchas de grasa, utiliceel lquido, colocando unas gotas sobreel papel y no directamente sobre los len-tes. Estos papelitos no se deben reciclar,cada papelito debe servir slo para unalimpieza.

  • 97INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Esta actividad debe repetirse por lo menoscinco das en cada tipo de paisaje o hbitat,aunque el nmero de repeticiones puedevariar segn el comportamiento del clima ola complejidad del rea de estudio.

    El esfuerzo de muestreo se mide en horastotales de deteccin (visual y auditiva) pordistancia total recorrida. Para calcularlo,se debe registrar diariamente la distanciarecorrida y la hora de inicio y hora finalde deteccin. En caso de suspender elmuestreo por lluvia u otro factor que loafecte, es necesario anotar la hora de sus-pensin y reinicio de la actividad.

    Cada deteccin debe tener cierta infor-macin asociada y para cada individuose deben medir determinados atributos(ver cuadro siguiente Atributos registra-dos en las observaciones), algunos delos cuales pueden variar de acuerdo conlos intereses personales y las preguntasque se hayan formulado en la investiga-cin. Sin embargo, hay que tener en cuen-ta y registrar la informacin bsica queconstituye un registro biolgico (vercaptulo 1). En el anexo 5.1 se sugiere unformato para la toma de datos de campoy algunos cdigos utilizados.

    Nota: Es muy importante que la informacin tomada en el campo sea escrita en lpiz o tinta china(rapidgrafo), pues de esta forma se garantiza que no se borre. Adems, debe ser consignada en una libreta

    de campo o en formatos especiales para la toma de datos. Para facilitar el trabajo y maximizar el tiempo del

    observador, en campo se puede hacer uso de una grabadora de periodista. De cualquier manera, la informa-

    cin debe ser transcrita a papel.

    Gran cantidad de valiosa informacin se ha perdido por no tener en cuenta estas recomendaciones.

    Atributos registrados en las detecciones visuales y auditivas

    Localidad: procedencia geogrfica del regis-tro, descrita hasta el mayor nivel de detalleposible. Contiene informacin de topnimoslocales y regionales geogrficamente relacio-nados, pertenecientes a la divisin poltico-administrativa (pas, departamento, muni-cipio, corregimiento, inspeccin de polica yvereda), a la orografa (cordillera, macizo,serrana, alto, loma, cerro, cuchilla) y a lahidrografa, as como aquellos pertenecien-tes a aspectos socioculturales (parque nacio-nal natural, parque municipal, resguardoindgena, reserva forestal, reserva privada,entre otros).

    Coordenadas: valor de la latitud y longituddel lugar del registro.

    Altitud: rango altitudinal (altitud mnima ymxima) en el cual se encuentra ubicado elregistro.

    Fecha y hora: en la cual se registr el indi-viduo. La fecha debe estar en formato DD/MM/AAAA y la hora en formato de 24 ho-ras.

    Nmero de campo: numeracin consecu-tiva asignada a cada uno de los individuosregitrados en cada muestreo.

    Determinacin taxonmica: del individuoregistrado en lo posible hasta especie.

    Sexo del individuo registrado: Se determi-na principalmente a partir de patrones decoloracin del plumaje, aunque muchas es-pecies no presentan dimorfismos sexuales decoloracin. Este atributo puede tomar tresvalores: a) macho; b) hembra; c) desconoci-do.

    Hbitat: se ref iere a tipos o clasesfisonmicas de la vegetacin, donde fuedetectado un individuo. Puede tomar di-ferentes valores: a) bosque; b) varzea; c)morichal; d) matorrales; e) pastizal; f) sa-bana; g) manglar; h) pramo; i) igapo; j)mata de monte; k) bosque de galera;l)cultivos.

    Estrato: estrato de la vegetacin donde fuedetectado el individuo. Puede ser: a) areo;b) dosel; c) subdosel; d) medio; e)sotobosque; f) herbceo-suelo; g) rbolesemergentes.

    Ubicacin del individuo respecto al bos-que: a) claro; b) borde de bosque; c) inte-rior de bosque.

  • 98INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Cmo identificar un ave

    Sustrato: hbito vegetativo, parte o formade crecimiento de una planta donde se de-tecto el individuo. Puede ser: a) arbusto; b)rbol; c) epfitas; d) enredadera; e) liana; f)palma, g) borde de bosque.

    Estructura social: forma de asociacin delindividuo detectado con otros individuos.Puede tomar diferentes valores: a) solita-rio cuando un individuo no est asociadoa ningn otro; b) pareja: macho y hem-bra de la misma especie que andan jun-tos; c) grupo coespecfico: asociacin deindividuos de una misma especie que pue-den o no estar emparentados, cuyo n-mero supera a los individuos de una ni-dada de dicha especie y que se desplazany explotan recursos alimenticios juntos;d) grupo mixto: asociacin de individuos dediferentes especies que se desplazan y ex-plotan recursos alimenticios al mismo tiem-po; e) grupo familiar: asociacin conforma-da por individuos emparentados, cuyo n-mero supera a la pareja, y puede tomardiferentes valores de acuerdo con el n-mero de parientes que componen una uni-dad familiar para una especie dada; f) ban-dada: grupo coespecfico que se presenta engrandes nmeros por lo general difcilmentecontables; g) colonial: conglomeracin de in-dividuos generalmente de una misma espe-cie que se encuentran en un instante dado yse mantienen en un lugar definido prolon-gados periodos de tiempo, por lo general aso-ciados a periodos reproductivos.

    Tipo de registro: forma de deteccin delindividuo. Puede ser: a) visual; b) auditiva;c) visual y auditiva.

    Actividad reproductiva: se relaciona con elcomportamiento reproductivo del individuoregistrado, puede ser: a) construccin denido; b) cuidado parental en el nido; c) ali-mentacin de polluelos; d) volantones consus padres; e) asamblea de cortejo (lek): re-unin de individuos pertenecientes a unamisma especie y sexo, que se agrupan en uninstante dado, con el objetivo de atraer in-dividuos del sexo opuesto con finesreproductivos.

    Alimento: tipo de alimento que consume el

    individuo observado. Puede tener los siguien-tes valores: a) semillas; b) frutas; c) insec-tos pequeos; d) insectos grandes; e)vertebrados pequeos; f) vertebrados gran-des; g) carroa, h) nctar.

    Maniobra de forrajeo: movimiento utili-zado para alimentarse, puede tomar dife-rentes valores: a) colgado: colgarse bocaabajo con las patas agarradas por debajode la percha; b) vuelo sostenido: recogeralimento mantenindose esttico en unsitio con las alas en movimiento; c) per-secucin: perseguir la presa mediante unvuelo continuo; d) remocin de hojas: re-mover hojas con el pico para buscar ali-mento; e) picoteo: recoger el alimentomediante picoteos; f) introducir pico: in-troducir el pico en el sustrato extendien-do el cuello; g) abrir sustrato: abrir o des-garrar el sustrato con el pico para buscaralimento; h) agacharse: extensin com-pleta del cuerpo, cuello y patas hacia aba-jo manteniendo la posicin sobre la per-cha; i) estirarse: extensin completa delcuerpo, cuello y patas hacia los lados man-teniendo la posicin sobre la percha; j)empinarse: extensin completa del cuer-po, cuello y patas hacia arriba mantenien-do la posicin sobre la percha; k) brincara los lados: brincar sin mover las alas ha-cia los lados de una percha para obteneralimento; l) brincar arriba: brincar haciaarriba sobre una percha para obtener ali-mento ; m) salida area: volar desde unapercha para tomar alimento en el aire; n)salida a recoger: volar desde una perchapara tomar frutos al vuelo; o) salida asustrato: volar desde una percha para to-mar alimento sobre un sustrato; p) des-cender: volar desde una percha hacia elsuelo para capturar una presa.

    Sustrato de alimentacin: se refiere al lu-gar de donde toma el alimento el individuodetectado. Puede tomar diferentes valores:a) suelo; b) follaje; c) tronco y ramas gran-des; d) ramas medianas y pequeas; e) aire;f) agua.

    Comentarios: cualquier otra informacinque considere pertinente e interesante.

    cin sobre tamao, forma, postura, colo-racin, canto y comportamiento. Para des-cribir la coloracin y patrones de un ave

    Cada ave registrada debe ser descrita conel mayor detalle posible para lograr iden-tificarla. Es importante recoger informa-

  • 99INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    es importante tener en cuenta sus partescomo se ilustra en la Figura 5.2. Al ob-servar un ave es conveniente hacer unadescripcin muy detallada de la misma,por ejemplo:

    Ave grande de ms o menos 20 cm de largo,apariencia compacta pero sobresale la cola, de piconegro fuerte y corto, ojos oscuros; cabeza, pechoy toda la espalda negros, con un parche rojo en elodo (auriculares), barriga roja, hombros(escapulares) y rabadilla azules.

    Un individuo solitario observado en borde debosque sobre un arbusto aislado de 3 m. Sealiment de 5 frutos morados pequeos (Miconiasp). Canto ms de tres veces y suena como elarranque de un carro viejo, que no quiere encen-der. Bosque altoandino en el Santuario de Flora yFauna de Iguaque, 2.700 m de altitud, agosto 24,1999, 6:45 am.

    La deteccin visual y auditiva es una acti-vidad altamente eficiente, sin embargo,los registros carecen de evidencia fsica,lo que dificulta comprobar las determi-naciones y hacer comparaciones a travsdel tiempo. Las anotaciones que se ha-

    5.1.3 Grabacin de vocalizaciones

    res sistemticos con aplicaciones en va-rias disciplinas como la bioacstica,biogeografa, sistemtica y ecologa en-tre otros, adems constituyen una eviden-cia fsica de los registros.

    Figura 5.2 Partes de un ave (modificado de Gooders y Weidensaul 1990)

    cen en campo, son muy importantes, sinembargo, son slo notas en papel sobrelas interpretaciones y experiencias de unapersona. Para aportar evidencia fsica delos registros es necesario utilizar otros m-todos complementarios. En los muestreosdel GEMA se realizan grabaciones de lasvocalizaciones y capturas con las redesde niebla.

    Cuando se realizan adecuadamente gra-baciones de los cantos y llamados, las de-terminaciones y sus interpretaciones sepueden corroborar a travs del tiempo.Estas grabaciones sirven como caracte-

    Realizacin de grabaciones

    Las grabaciones y las observaciones seefectan de forma simultnea. Al detec-tar la vocalizacin de una especie, stase debe grabar teniendo en cuenta quela intensidad del sonido debe ser al me-nos dos veces ms fuerte que el sonidode fondo. La manera ms adecuada deincrementar la intensidad del sonido algrabar, es acercndose lentamente al avey regular el volumen de grabacin a laintensidad requerida, lo suficientementealto para no generar una distorsin.

    G.F. Budney y R.W.Grotke publicaron en el2000 un excelente artculo sobre Tcni-cas para la grabacin de las vocalizacio-nes de aves tropicales. Este trabajo pre-senta la informacin tcnica necesaria paradominar la operacin de un sistema de gra-bacin en el campo, y preparar a la perso-na encargada de la grabacin para enfren-tar las situaciones de un ambiente tropical.La publicacin est disponible en la Interneten http://birds.cornell.edu/lns/recordingnature_techesp.html

  • 100INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Recomendaciones para un listado adecuado de especies utilizando grabaciones

    Estar en el lugar de muestreo muy tem-prano en la maana, al menos 30 minu-tos antes del amanecer. Muchas especiesde tinames (Tinamidae), pjaros bobos(Bucconidae), fa lsos carpinteros otrepatroncos (Dendrocolaptidae) yatrapamoscas (Tyrannidae), vocalizan deuna a tres veces durante los primeros cin-co minutos del amanecer y raramente lohacen despus de este momento. Las es-pecies nocturnas como los bhos, por logeneral vocalizan al amanecer y al atar-decer o durante las noches de luz de luna.

    Seleccione un lugar diferente cada maanapara grabar, al menos a 250 m del anterior ydeje grabando hasta que amanezca. Apunteel micrfono en direccin a donde provie-nen los sonidos ms fuertes, trate de grabaren todas las direcciones desde el suelo hastael dosel. Procure tener grabaciones en todoslos tipos de hbitats que usted considere di-ferentes.

    Busque lugares en donde se estn formandogrupos mixtos de aves (en el dosel osotobosque), en las primeras horas del da ydeje grabando por lo menos 15 minutos. Tra-te de grabar tambin de 10 a 15 minutos,cualquier grupo que escuche durante las ob-

    servaciones, independientemente de la horadel da. Casi todos los miembros en el grupomixto tienden a vocalizar durante el da yen especial durante las maanas. De estaforma, puede detectar especies difciles deobservar.

    Procure obtener varias grabaciones de la mis-ma especie y de diferentes individuos. Lasgrabaciones de las especies comunes tam-bin son importantes. Trate de grabar todaslas diferentes vocalizaciones que emite unaespecie e intente discernir la funcin de cadauna. Grabe tanto las vocalizaciones comolos intervalos entre las mismas para docu-mentar la secuencia y duracin de stos.

    D prioridad de grabacin a las especies queno conoce o son poco comunes, por lo ge-neral estos registros son muy interesantes ypueden generar las primeras vocalizacionesconocidas para estas especies.

    Procure buscar sonidos desconocidos y tratede grabarlos acercndose lentamente. Pro-cure tambin grabar los sonidos que emitenlos mamferos, pues una buena recopilacinde vocalizaciones de mamferos es sumamen-te difcil de conseguir.

    El equipo necesario para realizar graba-ciones es el mismo que el de las observa-ciones, ms los siguientes elementos: gra-badora, micrfono y cables, pantallascontraviento, casetes y soporte para mi-crfono.

    Cualquier combinacin de grabadora ymicrfono puede ser til. La seleccin deestos depende en gran medida del pre-supuesto disponible y la utilidad que se ladar. Sin embargo, las grabadoras ade-cuadas para este oficio deben tener un

    controlador y medidor del volumen degrabacin. A continuacin se presentanuna serie de equipos que recomendamospara hacer grabaciones en campo y quese han utilizado en el Instituto Humboldt.

    Grabadora (Marantz modelosPMD-201, PMD-221, PMD-222 yPMD-430 o Sony TCM5000EV)

    Micrfono (Sennheisser modelosME-66 y ME-67, MKH-70)

    Casetes anlogos (TDK Profesio-nal 60 min o Quentegy AVX 60min)

    Nota: Todas las grabaciones que realice son valiosas, aunque no sean de buena calidad. Muchas veces elnico registro que se tiene de determinada especie proviene de una grabacin de no muy buena calidad.

  • 101INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Fuente de poder (Power Supply)para los micrfonos (K-6, MZA-14)

    Soporte para micrfono(Sennheisser MZS-17) o AudioTcnica AT 8415

    Pantalla contra el viento(Sennheisser MZW-70, MZW-67), dependiendo del micrfonoutilizado

    Despus de cada grabacin, registre consu voz toda la informacin referente a lavocalizacin. La informacin que debe irasociada a cada grabacin es la mismaque para las detecciones visuales yauditivas aadiendo algunos atributos quese presentan el recuadro Atributos regis-trados para las grabaciones.

    Nmero de campo: nmero consecutivoasignado a cada uno de los individuos gra-bados en cada uno de los muestreos

    Determinacin taxonmica del individuograbado en lo posible hasta especie

    Tipo de grabacin: hace referencia a lanaturaleza de la vocalizacin emitida por elave. Puede ser a) natural: evento espont-neo sin influencia del observador; b) respues-ta a play-back: vocalizacin inducida porla emisin de una vocalizacin (ver detallesabajo).

    Confidencia: certeza en la determinacin dela vocalizacin. Se expresa en porcentajesentre 0-100%, donde: 100%: certeza total en la determina-

    cin, se obtiene cuando se observa alave vocalizar.

    99%: cuando se reconoce la vocaliza-cin de la especie por experiencia (nopor una observacin directa) y se com-para con grabaciones de referencia enguas sonoras o banco de sonidos

    98%: cuando se reconoce la especiepor experiencia, sin ser comparada congrabaciones de referencia

    95%: cuando la determinacin llega porexperiencia a nivel de gnero y poste-riormente se debe comparar con vocali-zaciones de especies del mismo gneropara llegar a la identificacin a especie

    90%: cuando la determinacin llegapor experiencia a nivel de familia y pos-teriormente se debe comparar con vo-calizaciones de gneros y especies dela familia para llegar a identificarla

    50%: cuando no se tiene determina-cin de la vocalizacin pero se intuyede quien puede ser.

    0%: sonido no identificado Onomatopeya: descripcin verbal de una

    vocalizacin no identificada. Permite ubicarvocalizaciones semejantes y realizar compa-raciones

    Regrabacin de individuos: indica cuandohay varias grabaciones del mismo individuo,es decir si ste ha sido grabado ms de unavez. Se debe anunciar verbalmente en la cin-ta

    Comentarios acerca de la grabacin o el in-dividuo grabado

    Atributos registrados para las grabaciones

    El uso de las grabaciones para observar especies: retroemisino play-back

    Un gran nmero de especies responde ac-tivamente a los cantos de su misma espe-cie. Cuando en el campo se realiza la gra-bacin de una especie desconocida, stapuede ser observada, reproduciendo lagrabacin a un volumen moderado; estogeneralmente har que el ave se acerqueatrada por su propio canto y quede a lavista. Este procedimiento permite detec-tar un gran nmero de especies que rara-

    mente se ven. La intensidad de respuestade las aves a esta situacin, depende dela especie y de la poca del ao en quese realice. Por ejemplo, algunos pjaroshormigueros (Formicariidae) y loscucaracheros (Troglodytidae) respondendespus de muy pocos cantos, mientrasotros, como los tapaculos (Rhinocryptidae)tardan mucho ms tiempo en responder;incluso algunas especies tan pronto es-

  • 102INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Archivos o colecciones de sonidos

    variar significativamente en tono, intensi-dad e incluso en contenido. Al grabar s-tas, es necesario consignar en el casetequ vocalizaciones son respuesta y hayque anunciar que la vocalizacin graba-da es el producto de dicho estmulo.

    cuchan su vocalizacin, se alejan. En po-ca reproductiva algunas especies vocali-zan con mayor frecuencia.

    En muchas especies las vocalizaciones derespuesta a la grabacin natural pueden

    Recomendaciones para obtener grabaciones de buena calidad

    Mantenga el equipo limpio, seco y con bateras

    nuevas.

    Utilice casetes de buena calidad. Trate en lo po-

    sible de comprar los mejores casetes que encuen-

    tre. Recuerde que en ellos se est grabando infor-

    macin muy importante y que deben durar mu-

    chos aos.

    Tenga en cuenta el tipo de casete que utiliza la

    grabadora. No todos los casetes son aptos para

    todas las grabadoras.

    Antes de salir al campo, revise que la grabadora

    est funcionando adecuadamente.

    Despus de cada da de trabajo, revise las graba-

    ciones crticamente para buscar la manera de

    mejorarlas.

    Documente verbalmente cada grabacin, no

    dude en hablar en exceso, en ocasiones informa-

    cin elemental queda excluida del registro por

    ser breve.

    Haga varias grabaciones de cada individuo, pri-

    mero teniendo en mente grabar su vocalizacin

    sin importar demasiado la calidad. Luego vaya

    acercndose paulatinamente hasta lograr una bue-

    na grabacin. Entre ms cerca est del ave, mejo-

    res son los resultados.

    Trate de generar el menor ruido externo posible.

    Por ejemplo, en vez de sostener el micrfono en

    la mano trate de utilizar un soporte para el mis-

    mo. Esto puede ser un bastn de soporte, con una

    horqueta en la punta, en la cual se coloca el mi-

    crfono. As mismo, es recomendable que el ca-

    ble que une al micrfono con la grabadora sea lo

    suficientemente largo para alcanzar a apoyarse

    sobre el suelo, de sta forma se reduce el ruido

    que la persona genera con el movimiento del cuer-

    po. Igualmente, sea consciente del ruido que us-

    ted realiza, la friccin de la ropa sinttica, el mo-

    vimiento de los pies y del cuerpo pueden llegar a

    estropear grabaciones formidables. Trate en lo

    posible de utilizar ropa de algodn, saque de los

    bolsillos las monedas, llaves o envueltos de papel

    celofn (dulces o cigarrillos).

    Tenga en cuenta que aunque la calidad del equi-

    po de grabacin es importante, la tcnica es an

    ms. Un sistema de grabacin con los mnimos

    requerimientos y especificaciones, en manos de

    una persona competente, resulta en ptimas gra-

    baciones; mientras que un excelente equipo ope-

    rado con tcnicas inadecuadas, puede producir

    grabaciones de muy mala calidad.

    Las grabaciones realizadas en el camposon documentos muy importantes, que lepermitirn hacer estudios comparativos afuturo sobre la variacin en la composi-cin de las comunidades de aves en unalocalidad estudiada. Estas grabacionescon el tiempo sern documentos histri-cos, por esta razn, deben ser guarda-das o archivadas en bancos de sonidos

    que garanticen su preservacin por mu-chos aos.

    Las colecciones de sonidos tambin per-miten en perodos muy cortos de tiempoentrenar a investigadores sobre las espe-cies de una regin. De esta forma, lascolecciones sonoras son una excelente he-rramienta pedaggica. En el Anexo 5.2

    * Precaucin: Este procedimiento es muy til para identificar algunas especies, pero hay que aplicarlo conmoderacin, pues en exceso produce en el ave un gasto de energa innecesario y puede perturbar o incluso

    interrumpir las actividades y los patrones naturales de su conducta al generar tensiones (estrs) no justifica-

    bles. Se desconoce el efecto de estos disturbios en la dinmica poblacional.

  • 103INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    se presenta un listado de los principalesarchivos sonoros del mundo.

    Las grabaciones recopiladas durante losmuestreos del GEMA son depositadas en

    el Banco de Sonidos Animales (BSA) delInstituto Alexander von Humboldt. All lasgrabaciones son digitalizadas, cataloga-das, identificadas y archivadas en formatodigital.

    Algunas recomendaciones para guardar las grabaciones de campo

    Al principio de cada casete, describa lalocalidad y fecha de las grabaciones, ymarque adecuadamente con la misma in-formacin la caja y el casete.

    Cuando termine de grabar todo elcasete, rompa las pestaas de graba-cin, esto le evitar grabar sobre ma-terial importante.

    Evite usar el mismo casete en dos locali-dades diferentes.

    Cuando guarde sus casetes siempredebe dejarlos al inicio de alguno de

    los lados y depositarlos en un lugarfresco, seco y lejos de cualquier fuen-te de magnetismo como son los par-lantes o un altavoz.

    Enumere sus casetes de forma consecuti-va y haga una descripcin de la localiza-cin de cada canto en la cinta. Es reco-mendable al final de cada salida, ubicaren una libreta o en una base de datos lossegmentos de grabacin en donde estnlas especies de inters. Si pasa muchotiempo en hacerlo, se le dificultar recor-darlo y podra cometer errores.

    Todos los ejemplares bioacsticos delBSA son copias exactas de las cintas ori-ginales. Las grabaciones no sufren nin-gn tipo de alteracin en su contenidoespectral, con el fin de conservar todala informacin auditiva original graba-da en el campo. Slo en procesos deproduccin de guas sonoras, se reali-zan procesos de edicin y/o restaura-cin, para remover ruidos de fondo y

    mejorar la calidad de la grabacin. Losprocedimientos tcnicos utilizados en elBSA se explican con mayor detalle enel Anexo 5.2.

    Cuando una grabacin es depositada enel banco de sonidos se deben proporcio-nar sus atributos, tal como se describenen el cuadro Atributos registrados paraejemplares del banco de sonidos.

    Atributos registrados para ejemplares del banco de sonidos

    Nmero del casete: nmero consecutivoasignado a cada casete por salida de campoo expedicin.

    Lado: lado del casete (A o B) donde se en-cuentra la vocalizacin

    Tiempo: segn el contador de la grabadora,nmero en que se encuentra la vocalizacinde inters.

    Nmero de catalogo: acrnimo y nmeroasignado a cada regin de audio para ingre-sar a una coleccin de sonidos.

    Nota: con seguridad muchas de las grabaciones realizadas en campo puede quedar sin determinar por algntiempo. Para facilitar su identificacin, en el banco de sonidos se pueden comparar con recopilaciones

    comerciales existentes para casi todas las familias del neotrpico. Un listado de las guas sonoras publicadas

    que incluyen especies colombianas se presenta en el Anexo 5.2.

  • 104INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Utilizacin de redes de niebla

    Los muestreos realizados con redes deniebla por los ornitlogos del GEMA,consisten en la instalacin de 200 a 400metros de redes dentro del hbitat, tipode bosque de inters, o unidad de paisa-je, a lo que se denomina una estacin(Figura 5.3). Las redes se mantienen

    Ventajas y desventajas de la utilizacin de redes de niebla

    VentajasLa mayor ventaja es poder tener las aves en lamano, lo que permite:a) identificarlas con facilidad;b) medirlas y registrar informacin morfolgica,

    ecolgica, fisiolgica, poblacional y gentica,entre otras;

    c) liberarlas sin ningn dao;d) obtener evidencia fsica de los registros (ejem-

    plares, fotografas, tejidos, muestras de sangre,entre otras), en caso de decidir colectarla.

    Otra ventaja del trabajo con redes es que se pue-den detectar algunas especies difciles de regis-trar con otros mtodos.

    DesventajasLa principal desventaja que presentan las re-des de niebla es que slo capturan las avesque se estrellan en su rea de intercepcin,es decir, entre el suelo y los dos metros dealtura; en consecuencia, se obtiene una listaparcial de las especies de un determinadohbitat o localidad, pues no se capturan lasaves de hbitos de vuelo a mayores alturas.Aunque existen mtodos para colocar las re-des a otras alturas y estratos de vegetacin,stos han demostrado ser engorrosos y pocoeficientes.

    abiertas por dos das consecutivos encada estacin; pasado este tiempo secolocan en un nuevo lugar, ya que la tasade capturas disminuye. De acuerdo conla heterogeneidad interna de la unidadde paisaje, se realizan dos o tres estacio-nes de muestreo.

    Numero de disco (o CD): nmero conse-cutivo asignado a cada disco compacto quecontiene ejemplares catalogados en el ban-co de sonidos.

    Corte o track: regin de audio determi-nada en un disco compacto donde se en-cuentra una vocalizacin catalogada.

    5.1.4 Redes de niebla

    Para capturar las aves y estudiarlas en de-talle se utilizan redes de niebla, las cualesson elaboradas con fibras muy delgadas yresistentes (nylon, polister o algodn). Porla finura de los hilos y su color (negras, gri-ses y habanas, entre otros) estas redes pa-san casi desapercibidas en el hbitat, porlo que logran atrapar con mucho xito lasaves que quedan enredadas al vuelo.

    El equipo necesario para trabajar con avesy redes de niebla es:

    Redes de 6 a 12 m de longitud por

    2 m de altura y 30 32 mm de ojode malla

    Varillas de aluminio o palos para ex-tender las redes

    Bolsas de tela para transportar lasaves

    Equipo de medicin: calibrador overnier (pie de rey), regla metlica ydinammetros (pesolas) de diferen-te gramaje (10, 50, 100 y 500g)

    Guas de campo para la identifica-cin de las aves

    Cuerda o pita

    Las vocalizaciones no identificadas (sin determinacin taxonmica) tambin deben quedar documen-tadas.

  • 105INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Figura 5.3 Ubicacin de una estacin de redes de niebla dentro del bosque

    Las redes se abren desde el amanecer(5:30-6:00) y se mantienen abiertas hastalas 10:30-11:00 de la maana, cuando laactividad de las aves disminuye.

    En algunas ocasiones, cuando el muestreose ve interrumpido por lluvia o en el casoen que no es posible, por las condicionesdel terreno, colocar la totalidad de metrosde redes, stas se pueden volver a abrir enla tarde hacia las 15:30 y se cierran entrelas 18:00 y las 18:30. Si se cuenta conpersonal suficiente para la revisin cons-tante de las redes, stas se pueden mante-ner abiertas durante las 12 horas de luz.

    Recomendacin: Es necesario que las redes se manejen con mucha responsabilidad para no causar ningndao. Por lo tanto, el trabajo con stas requiere de cierta experiencia y uso y manejo cuidadosos, pues pueden

    llegar a ser una trampa mortal para las aves

    Procedimiento para colocar las redes de niebla

    Es necesario realizar un reconocimiento delterreno o zona de muestreo con el objetivode encontrar un sitio adecuado para la ubi-cacin de las redes. Las redes se deben ubi-car en puntos estratgicos para el paso delas aves, como por ejemplo los filos de lasmontaas, donde se aumenta la posibilidadde capturar aves de dosel del bosque, o dehbitos areos.

    El terreno donde se van a colocar y abrirlas redes debe ser poco pendiente, prefe-riblemente plano. La instalacin de lasredes se puede hacer individualmente,aunque es mucho ms eficiente entre dospersonas. Cuando se trabaja en do, unapersona agarra uno de los extremos de lared por los ojales y comienza a alejarse yhalar la red mientras la otra sostiene elotro extremo y la red misma, soltndolapoco a poco.

    Una vez estirada la red, cada persona debeordenar los ojales (Figura 5.4) de acuerdocon su secuencia en los tensores laterales yverificar que en ambos extremos el primerojal de la secuencia sea el mismo, lo quepermite abrir la red sobre las varillas o palossin que existan torsiones en los tensoreslongitudinales (o guas).

    Figura 5.4 Partes de una red de niebla

    Las varillas o palos sobre los cuales se va aabrir y templar la red deben clavarse per-pendicularmente al terreno. Deben estar fir-mes y no deben quedar doblados, para estose puede utilizar pita o cuerda con el objetode hacer tensin hacia fuera que ayude asostener las varillas o palos en su sitio y tem-plar la red.

  • 106INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Atributos registrados para las aves capturadas

    Para cada ave capturada se deben registrar los siguientes atributos:

    Localidad: ver atributos registrados en las observaciones. Coordenadas: ver atributos registrados en las observaciones. Altitud: ver atributos registrados en las observaciones. Fecha: ver atributos registrados en las observaciones. Nmero de captura: numeracin consecutiva asignada a cada uno de los individuos capturados

    en redes en cada muestreo. Determinacin taxonmica: del ejemplar capturado, en lo posible hasta especie. Peso: medida de la masa corporal en gramos, tomada para cada ejemplar por medio de un

    dinammetro o una balanza. Sexo del espcimen. Se determina a partir de patrones de coloracin del plumaje aunque muchas

    especies no presentan dimorfismos sexuales de coloracin. Para determinar con certeza el sexo deun ejemplar es necesario mirar las gnadas lo que se hace al preparar una piel de estudio (ver msadelante). Tambin se pueden utilizar tcnicas ms avanzadas como la laparotoma. Puede ser a)macho; b) hembra; c) desconocido.

    Edad: estado de desarrollo del ejemplar capturado, determinado principalmente a partir de lacoloracin y estado del plumaje y otras caractersticas morfolgicas observables como la colora-cin de partes suaves. Este atributo puede tomar tres valores: a) adulto: plumaje tpico de laespecie cuando el individuo est totalmente desarrollado; b) juvenil (plumaje que dependiendo dela especie puede presentar manchas, ser menos brillante, desarrollar plumas puntiagudas en la colao diferencias en la coloracin de las partes suaves con respecto al adulto; y c) polluelo: presenciade plumn en vez de plumas.

    Estado reproductivo: del ejemplar determinado a partir de la presencia o ausencia del parche deincubacin. Este atributo puede tomar tres valores: a) parche de incubacin presente: se evidenciapor la ausencia de plumas en el abdomen e incluso en la parte central del pecho, justo en la quillay sus alrededores. En muchas ocasiones, tambin se observa un aumento de tamao de las venasde la regin abdominal y un engrosamiento de la piel, el vientre puede presentar tambin unabolsa llena de lquido fluido; b) parche de incubacin aparente: se presentan slo algunas de stascaractersticas o la piel en el abdomen se encuentra arrugada y retrada; y c) parche de incubacinausente: cuando la piel del abdomen y el vientre no muestran ninguna de estas caractersticas.

    El esfuerzo de muestreo se mide en ho-ras-red, donde 1 hora-red equivale a unared de 12 x 2 metros abierta durante unahora. Para calcular el esfuerzo demuestreo se debe anotar el nmero totalde metros de redes y el nmero total dehoras durante las cuales permanecieronabiertas; este ltimo se calcula teniendoen cuenta la hora de apertura de las re-des (hora en la cual se abre la ultima red)y la hora de cierre de las mismas (mo-mento en que se cierra la primera red).

    Esfuerzo de muestreo (horas-red) = Totalmetros redes/ 12 metros) X Total horas).

    La revisin de las redes debe hacerseconstantemente, por lo general cada horay nunca dejarlas abandonadas. El tiem-

    po entre revisiones depende de factoresclimticos, as como del nmero de re-des y habilidad en su manejo. Por ejem-plo, en condiciones extremas de calor de-ben revisarse con ms frecuencia; y si llue-ve fuerte y por perodos prolongados detiempo, pueden incluso cerrarse unashoras. Una vez las aves capturadas sondesenredadas de la red, se guardan enbolsas de tela para transportarlas poste-riormente al lugar donde puedan ser ma-nipuladas con facilidad. All se toman unaserie medidas (ver cuadro Atributos re-gistrados para las aves capturadas), des-pus de lo cual son liberadas. En el Anexo5.3 se sugiere un formato para la tomade los datos en campo, as como los c-digos utilizados para cada uno de los atri-butos.

  • 107INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    A B C

    Cantidad de grasa en la frcula y flancos:medida relativa de la abundancia de grasa subcu-

    tnea a nivel de la frcula y los flancos del ejem-

    plar. Este atributo puede tomar valores de abun-

    dancia entre 0 y 5. Se dice que la grasa es 0 cuan-

    do no est presente; 1, cuando hay grasa visible

    solamente en la base de unin de las frculas; 2,

    cuando adems presenta lneas delgadas de grasa

    a lo largo de ambas frculas; 3, se presentan tam-

    bin trazas de grasa en la parte media sin ser abul-

    tada; 4, cuando la grasa cubre totalmente el rea

    entre las frculas y est abultada y 5, cuando ade-

    ms presenta grasa a nivel de los flancos.

    Estado del plumaje: medida subjetiva acercadel desgaste del plumaje. Puede tomar tres va-

    lores: a) fresco: plumaje brillante y sin muescas,

    ni partes en mal estado; b) gastado: plumaje

    que se observa opaco, incluso con coloracin

    dispareja y plumas con bordes desgatados o

    muescas; c) regular: categora intermedia en-

    tre las dos anteriores, a medida que el plumaje

    se desgasta y comienza a perder brillo y

    opacarse debido a la abrasin con el medio y/

    o accin de bacterias y ectoparsitos.

    Muda del plumaje: se considera que existemuda cuando se estn desarrollando nuevas

    plumas y por lo tanto es observable la presen-

    cia de caones o remanentes de cubierta

    quitinosa que envaina la pluma mientras an

    se extiende completamente. Este atributo pue-

    de tener diferentes valores de acuerdo con su

    presencia y ubicacin: a) ausente: cuando no

    se observa muda en ninguna pluma; b) cuer-

    po: cuando se presenta muda en cualquier

    parte diferente de alas y cola; c) alas: es necesa-

    rio que la muda sea pareada, es decir que tanto

    las plumas del ala izquierda como las de la dere-

    cha la presenten; d) cola: al igual que en las alas

    es necesario que sea pareada, es decir, que se pre-

    sente en las plumas del lado derecho e izquier-

    do de la cola. e) accidental: cuando se presen-

    ta solo una pluma en muda en alas y/o cola sin

    que sea pareada, esta se considera accidental

    y debe anotarse en qu parte se present.

    Anchura del pico o rictus (gape) semide la distancia entre las comisuras de la boca

    o pico (es medir la sonrisa del ave).

    Longitud de la cola: se mide desde el naci-miento de las 2 plumas centrales de la cola,

    justo debajo de la glndula uropigial, hasta la

    punta de la pluma rectriz ms larga con la cola

    cerrada.

    Medidas morfomtricas:

    Longitud del pico o culmen total se midedesde el comienzo de la parte crnea del pico

    en la parte frontal del crneo, en lnea recta

    hasta su punta.

    Altura del pico se mide desde la parte infe-rior de la mandbula hasta la parte superior de

    la maxila a nivel de las narinas.

  • 108INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Para todas las medidas morfomtricas se utiliza un calibrador, sin embargo, para las dos ltimas es mscmodo utilizar una regla. Se debe medir lo ms exacto y preciso posible, incluso hasta dcimas demilmetro.

    Hbitat donde fue capturado. Ver Atribu-tos registrados en las observaciones.

    Recaptura: indica si un individuo ha sidocapturado ms de una vez. Hay varias for-mas de marcaje para evidenciar si un in-dividuo ha sido capturado y liberado. Porejemplo, se pueden colocar anillos metli-

    cos o plsticos, marcar con pinturas es-peciales o cortar un pequeo borde de unade las rectrices.

    Comentarios: campo para registrar cualquiercomportamiento o caracterstica especial delindividuo.

    Longitud del tarso se mide desde la parteinferior al comienzo del tarso, antes de la sa-

    liente sea parecida al tobillo, hasta la parte

    frontal de la ltima escama completa que da

    la vuelta al tarso, justo antes del comienzo de

    la mano y dedos.

    Longitud del ala se mide desde la mueca (esdecir, donde nacen las plumas primarias y se de-

    tecta una pequea saliente) hasta la punta de la

    pluma primaria ms larga con el ala cerrada.

    Atributos registrados para ejemplares colectados

    Coloracin de las partes blandas o suaves:color del iris; del pico si es necesario tantode la maxila como de la mandbula ycomisuras); de las patas (si es necesario delos tarsos, dedos y palmas) y color de las reasdesnudas (como alrededor de ojos, crestas

    de piel como en los gallos, guargeros). Peso: ver atributos registrados para las aves

    capturadas. Sexo: se determina examinando las gnadas

    (testis u ovarios) del ejemplar. Puede ser a)macho; b) hembra; c) indeterminado, cuan-

    Como ya se mencion es importante dejarevidencia fsica de los registros. Por esta ra-zn se realizan colectas de algunos indivi-duos los cuales son preparados comoespecmenes de museo (Anexo 5.4). Paraestos se debe registrar tambin (adems delos atributos registrados para aves captura-das), ciertas caractersticas o atributos, con-signados en el recuadro Atributos registra-dos para ejemplares colectados. En elAnexo 5.5 se sugiere un formato para latoma de los datos, as como los cdigosutilizados para cada uno de los atributos.

    Todos los ejemplares colectados debenser etiquetados en campo. Se les ela-bora y pone en la pata izquierda unaetiqueta en la que queda registradatoda la informacin (Figura 5.5). Estaetiqueta (la de campo) puede ser pro-visional mientras se coloca una defini-tiva al ser depositados en una colec-cin debidamente reglamentada, don-de se asegure su cuidado a largo plazoy puedan ser consultados.

  • 109INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    a) osificado: cuando la segunda capa b) no osificado: si no se ha formado

    se ha formado en la totalidad del crneo

    solo habra trazas de esta adheridas a lapiel que esta sobre la quilla; b) poca: tra-zas de grasa adheridas a la piel que estsobre la quilla y la lnea media de pterilios(corredor donde nacen las plumas) de laespalda; c) abundante: grasa visible encasi todas las zonas de corredores depterilios y trazas en otras partes del cuer-po; y d) muy abundante: grasa visible,abundante y fcilmente removible, inclusopuede escurrir de la piel y sta puede que-dar pegachenta.

    Estado de osificacin del crneo: descrip-cin del proceso de neumatizacin o pro-ceso por el cual se forma una segunda capade hueso, separada ligeramente por espa-cios o aire de la primera capa, junto conel desarrollo de pequeas columnas dehueso entre ambas capas. Esta medida sepuede presentar en porcentajes relativosde osificacin (entre 0% y 100%) o pue-de tomar los siguientes valores:

    c) semiosificado si slo se ha formado en algunas partes

    Muestra de tejidos: se debe indicar si se to-maron muestras de tejidos para la extraccinde ADN y de qu rganos fueron tomadas.Por lo general, se toman muestras de mscu-lo, hgado y/o corazn. Adems, es necesarioanotar el medio en el cual fue colectado eltejido que puede ser un buffer especial o alco-hol al 96%. En el Anexo 5.7 se proporcionanlas instrucciones bsicas para la toma y trans-porte de las muestras de tejidos.

    Nmero de colector: nmero asignado porel colector a cada ejemplar. Generalmenteconsta de las iniciales del colector y luegoun nmero consecutivo.

    Nmero de catlogo: acrnimo y nmeroasignado a cada ejemplar para ingresar a unacoleccin ornitolgica.

    Comentarios: cualquier otra informacinque sea til como la presencia deectoparsitos, si se guardaron muestras seasu otra observacin adicional acerca delejemplar colectado.

    do an despus de examinar las gnadas nose identifica con certeza el sexo.

    Tamao de las gnadas (largo y ancho):generalmente se mide el tamao de la gnadaizquierda pues es la ms desarrollada. En elcaso de los ejemplares hembra y de estar pre-sentes, se debe medir (largo y ancho) del(los) folculo(s) ms desarrollado(s), as comoel dimetro de huevos en formacin.

    Coloracin de las gnadas: descripcin delos colores que presentan las gnadas.

    Contenido estomacal: descripcin del con-tenido hallado en el buche, esfago y est-mago (proventrculo y molleja) del ejemplar.Se debe anotar tambin cuando est vaco.En el Anexo 5.6 se encuentra una gua pararealizar estudios ms detallados de los con-tenidos estomacales.

    Cantidad de grasa subcutnea: nivel degrasa subcutnea presente en cada ejem-plar colectado. Puede tomar diferentes va-lores: a) sin grasa: ausente o tan poca que

  • 110INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    5.2 Anlisis de datos

    Los registros biolgicos obtenidos con lasmetodologas expuestas anteriormentepara aves, buscan caracterizar labiodiversidad a diferentes escalas geogr-ficas. Los anlisis y las pruebas que se pre-sentan ms adelante permiten establecerprincipalmente, la representatividad del

    muestreo, riqueza (diversidad alfa), lacomposicin de especies, abundanciarelativa, singularidad y recambio (diversi-dad beta) e identificar ensamblajesecolgicos amenazados para dar unaaproximacin del estado de conservacindel rea estudiada.

    5.2.1 Representatividad del muestreo y riqueza de especies

    La representatividad da una medida de ladiversidad registrada en los muestreos conlos mtodos aplicados. Teniendo en cuen-ta que los investigadores tienen diferen-tes aptitudes para la identificacin de es-pecies, que se pueden utilizar diferentes

    mtodos y que el esfuerzo de muestreoentre estudios no es el mismo, es impor-tante conocer qu tan representativo ycompleto es el inventario, lo que permitedimensionar el alcance de los resultadosy conclusiones del estudio.

    Figura 5.5 Etiqueta de identificacin de los ejemplares de aves

  • 111INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    La representatividad del muestreo se pue-de evaluar a travs de las curvas de acu-mulacin de especies (captulo 7), al re-lacionar los valores observados de la ri-queza con los valores esperados a partirde estimadores no paramtricos. Para es-timar los valores esperados de riqueza sepuede utilizar el programa EstimateS, cuyaaplicacin y uso estn explicados en de-talle en Colwell y Coddington (1994) yColwell (1997).

    Para aplicar las pruebas con el progra-ma estadstico propuesto se debe ge-nerar una matriz de especies versusmuestras y luego obtener las curvas de

    acumulacin de especies (ver captulo7, Anexo 7.3). El registro de las avesen las unidades de muestreo en campo(Tabla 5.1), no es constante entre lashoras y los das, por lo tanto, no per-mite obtener muestras adecuadas pararealizar anlisis de forma comparativa.Al generar una lista que rena todoslos individuos registrados en las obser-vaciones, grabaciones y capturas conlas redes (donde se debe incluir la es-pecie, la fecha y el mtodo de muestreo)y establecer a partir de ella bloques de20 registros, se constituye la unidad demuestreo comparativa para anlisis(Anexo 5.8).

    Tabla 5.1 Unidades de muestreo en campo y pruebas aplicadas a las muestras para el anlisis de datos de aves

    Unidad demuestreo encampo

    Muestras paraanlisis

    2 x 400 m-ed/4h/2das

    RedesObservaciones y

    grabacionesPrueba y anlisis

    4-5km x 4h x 4 das

    Unin de los registros de redes, observaciones y graba-ciones, dividido entre muestras de 20 registros

    Unin de los registros de redes, observaciones y graba-ciones y obtencin de listas de especies por muestreo

    Curvas de acumulacin- (representatividady riqueza) programa EstimateS-http://viceroy.eeb.uconn.edu/EstimateS

    ndice complementariedad (singularidad yrecambio) ver Colwell y Coddington 1994.Informacin estructural (ensamblajesecolgicos) basado en Parker et al. 1996,modificado por el GEMA-IAvH

    5.2.2. Singularidad de las comunidades de aves

    Caracterizar las comunidades de aves es-tudiadas, es decir, conocer su composi-cin y aspectos de su estructura, permiteevaluar cmo se reemplazan y se com-plementan entre s las comunidades delocalidades o regiones diferentes.

    Composicin de especies. La identidadde las especies registradas en un muestreoy la informacin asociada a estas, permi-te evaluar varios aspectos de inters de laavifauna registrada. Se deben identificar

    las especies de especial inters, como re-gistros con nueva distribucin geogrfi-ca o registros taxonmicos de importan-cia.

    Abundancia relativa. La frecuencia de de-teccin de cada especie es utilizada comondice de abundancia relativa. El estima-do de la abundancia permite encontrarlas especies que estn determinando di-ferencias o igualdades entre una comu-nidad y otra.

  • 112INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Los rangos de abundancia que se deter-minan para cada especie al final de cadamuestreo, se obtiene segn los criteriosutilizados por Parker (1991), con algunasmodificaciones:

    Abundante. Registrada en todos losrecorridos de observaciones y gra-baciones dentro de hbitat apro-piado en nmeros mayores a dosindividuos por km de recorrido

    Comn. Registrada en todos losrecorridos dentro de hbitat apro-piado en nmeros menores a dosindividuos por km. de recorrido

    Poco comn. Registrada no en to-dos los recorridos y menos de dosindividuos por kilmetro de reco-

    rrido pero registrado ms de tresveces del total de muestreos.

    Rara. Registrada menos de tres vecesdurante todos los recorridos de muestreo

    Recambio de especies. Con baseen la lista de especies registradas en cadalocalidad, se puede hacer el anlisis re-gional y de recambio de especies, lo quehace referencia a comparar qu tan si-milares son varias localidades en cuantoa su avifauna se refiere. Para esto se utilizael ndice de complementariedad (Cap-tulo 7), que estima la proporcin de cam-bio entre las comunidades en los dife-rentes lugares (Colwell y Coddington1994).

    5.2.3. Comunidades de aves bajo algn riesgo de extincin enun anlisis regional

    A travs de la identificacin de ensambla-jes ecolgicos amenazados se puede esta-blecer una aproximacin al estado de con-servacin del rea estudiada y priorizarreas como objetivo de conservacin.

    Los ensamblajes ecolgicos amenazadosse determinan a partir de la concentra-cin de especies raras, endmicas, conalguna categora de riesgo a la extincin,restringidas a uno o pocos hbitats y sen-sibles a las perturbaciones antrpicas.reas con comunidades de aves que con-centren estas especies deben ser resalta-das como una prioridad de conservacin(Stotz et al. 1996).

    La tendencia general ha estado dirigida aproteger reas poco amenazadas sin unriesgo inmediato, basados nicamente ensu alta riqueza, con la idea de estar con-servando muchas especies por unidad derea. La mayora de extinciones en elNeotrpico no ocurren en los centros dealta biodiversidad, sino en centros deendemismo, donde se concentran espe-cies restringidas a hbitats determinados(Stotz et al. 1996).

    Se propone para este anlisis utilizar la basede datos de Parker et al. (1996). sta per-mite consultar de manera eficiente infor-

    macin asociada a las aves neotropicalespara conocer el hbitat al cual estn aso-ciadas, el rango altitudinal que ocupan, elgrado de amenaza, sensibilidad yendemismo de las especies, entre otros fac-tores. Sin embargo, la informacin que ofre-ce esta base de datos es a una escala muyamplia, el Neotrpico, lo cual debe ser con-siderado y aplicado con precaucin. Porejemplo, hay que tener en cuenta que laslistas de aves bajo algn riesgo a la extin-cin varan de acuerdo con la escala a lacual se est analizando. Un ave amenaza-da a nivel nacional o local puede no estaramenazada a nivel global. Para el caso deColombia es mejor utilizar en este anlisislos criterios propuestos en el Libro rojo deaves de Colombia (Renjifo et al. 2002).

    El Instituto Alexander von Humboldt, cons-ciente de la necesidad de generar a me-diano plazo una base de datos para Co-lombia, como la propuesta por Parker etal. (1996), con criterios similares pero ana-lizados a una escala ms detallada, ha em-pezado a desarrollarla con la informacinobtenida hasta ahora. En el momento, elCompendio Ornitolgico de Colombiacontiene registros de 3.330 citas bibliogr-ficas y 5 colecciones ornitolgicas (nacio-nales e internacionales).

  • 113IN

    STITUTO

    DE IN

    VESTIGAC

    IN

    DE REC

    URSO

    S BIOL

    GIC

    OS ALEXAN

    DER VO

    N H

    UM

    BOLD

    TM

    isin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en C

    olombia

    Aves

    Anexo 5.1Informacin para la base de datos de observaciones de aves

    Localidad: Colombia; Departamento de Nario. Margen izquierda aguas arriba del ro Rumiyaco. Territorio indgena Kofn. Coordenadas: 00 30'07'N - 77 13' 43' W Hbitat: Bosque maduro; con algunas partes de bosque entresacado y bosque secundario alto. Altitud: 700 - 1500 msnm

    Sexo: macho = M; hembra = H; desconocido = UEdad: adulto = Ad; juvenil = Juv; polluelo = PFecha: dd/mm/aaaa; Hora: en formato de 24 horasHbitat: bosque = B; varzea = V; morichal = M; matorrales y rastrojos = MR; pastizal = P; sabana = S; manglar = MN; pramo = PR; igapo = I; mata de monte= MM; bosque de galeria = BG; cultivos = C.Estrato: areo = A; dosel = D; subdosel = SD; medio = M; sotobosque = SB;herbceo-suelo = S; rboles emergentes = AE; claro = Cl.Sustrato: arbusto = Ar; rbol = A; epfitas = EP; enredadera = Ee; liana = Li; palma = Pl; borde de bosque = BB.Estructura social: solitario = S; pareja = P; grupo coespecfico = GC; grupo mixto = GM; grupo familiar = GF; bandada = B; colonial = C.Tipo de registro: visual = O; auditiva = E; visual y auditiva = OE.Actividad reproductiva (A.rep.): construccin de nido = T; cuidado parental en el nido = N; alimentacin de polluelos = P; Volantones con sus padres = V;Asamblea de cortejo (lek) = A.

    Alimento: semillas = S; frutas = F; insectos pequeos = IP; insectos grandes = IG; vertebrados pequeos = VP; vertebrados grandes = VG; carroa = C; nctar= N.Maniobra de forrageo: colgarse = CO; vuelo sostenido = VU; persecucin = PE; remover hojas = RH; picotear = PI; introducir pico = IP; abrir sustrato = AS;agacharse = AG; estirarse = ES; empinarse = EM; brincar a los lados = BR; brincar arriba = BA; salida area = SA; salida a recoger = SG; salida a sustrato =SS; descender = DE.Sustrato de alimentacin: suelo = S; follaje = F; tronco y ramas grandes = T; ramas medianas y pequeas = R; aire =A; agua = G

    Edad

    Ad

    Ad

    Ad

    Juv

    Ad

    Ad

    Ad

    Juv

    Juv

    Juv

    No.

    1

    26

    49

    57

    557

    807

    808

    809

    815

    816

    Gnero

    Cacicus

    Psarocolius

    Tachyphonus

    Platypsaris

    Phaethornis

    Platycichla

    Chamaeza

    Myadestes

    Mionectes

    Ictinia

    Especie

    cela

    angustifrons

    surinamus

    minor

    guy

    leucops

    campanisona

    ralloides

    olivaceus

    plumbea

    Sexo

    U

    M

    M

    U

    H

    M

    U

    U

    U

    H

    Hbitat

    MR

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    MR

    Estrato

    SD

    M

    SD

    SB

    SD

    S

    SD

    SD

    A

    E. social

    GC

    GM

    S

    P

    Registro

    O

    O

    C

    O

    E

    O

    O

    O

    O

    O

    A. reproductiva

    N

    A

    V

    Alimento

    F

    IF

    F

    F

    Sustrato

    A

    Maniobra

    SS

    CO

    Hora

    07:00

    09:18

    09:40

    16:40

    16:45

    10:23

    Fecha

    15/09/98

    16/09/98

    19/09/98

    19/09/98

    23/09/98

    23/09/98

    24/09/98

    25/09/98

    28/09/98

    28/09/98

    Altitud

    500

    700

    700

    700

    1000

    1450

    1450

    1450

    1450

    1450

    Comentarios

    Consumi una polilla y un fruto

    Frutos Ficus

    Frutos Ficus

  • 114INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Anexo 5.2Procedimientos tcnicos utilizados en el Bancode Sonidos Animales para la edicinde vocalizaciones de aves

    Preedicin

    El audio de las cintas de casete anlogas es convertido en seal digital, para poder seralmacenado en el computador. All se trabaja con un programa de edicin de audio llama-do ProTools, que permite separar las grabaciones de campo en secciones o regiones,teniendo en cuenta la calidad auditiva, la extensin de los sonidos, y la informacin verbalcontenida en la grabacin.

    A cada regin seleccionada en ProTools se le asigna un nmero de coleccin utilizadocomo cdigo de identificacin del Banco de Sonidos Animales, incluyendo al comienzo lassiglas BSA. El mismo cdigo y nmero es grabado digitalmente en ProTools y asociadoa la regin. El conjunto del nmero de coleccin ms la regin, constituyen un corte. En loscasos donde existe ms de un tipo de sonido o especie de ave en un mismo corte, stos seseparan en nmeros de cortes diferentes.

    Los cortes son organizados consecutivamente con respecto a su nmero de coleccin,usando Masterlist CD (versin 2.1). Luego, se graban (queman) en discos compactospara ser almacenados en el Banco de Sonidos.

    Por ltimo, el contenido auditivo de todos los cortes es interpretado para identificarcuando es posible hasta especie el ave que canta y registrar los demas atributos paracada uno.

    Es importante anotar que durante este proceso, las grabaciones originales no su-fren ningn tipo de alteracin o cambio en su estructura, con el fin de conservar lainformacin auditiva original grabada en campo. En algunas excepciones, cuandoexisten ruidos que son demasiado fuertes (golpe de un micrfono o ramas, entreotros), stos se remueven para escuchar las grabaciones digitalizadas y as evitarruidos con volmenes altos que afecten el odo. En procesos posteriores donde lasgrabaciones tengan fines comerciales u otro uso diferente al de informacin auditivade campo, se realizan procesos de edicin y/o restauracin, para remover ruidosde fondo y mejorar la calidad auditiva de la grabacin.

    Edicin

    Este proceso es utilizado en las grabaciones que van a ser publicadas en guas auditivas:una vez obtenidos e identificados los cortes, se seleccionan las mejores grabaciones porsu calidad auditiva y/o de mayor valor cientfico (sea por su rareza o corresponder aejemplos inditos). Los cortes escogidos son cargados en ProTools (versin 5.1) pararealizar la edicin definitiva.

    Viviana Caro Ramrez

  • 115INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Durante este proceso se elige la porcin del corte que va a ser incluido en el productofinal, teniendo en cuenta factores tales como la calidad auditiva de la vocalizacin dentrodel mismo corte, la no presencia de cantos de otras aves que posean igual intensidad queel ave de inters, y una duracin suficiente en el tiempo de la banda (track) en el discocompacto (un minuto aproximadamente). Muchas veces las grabaciones no cuentan conestas condiciones ideales y deben ser sometidas a un proceso de restauracin.

    Restauracin

    En trminos generales, el concepto de restauracin en audio se asocia con el uso detcnicas y procedimientos para optimizar la calidad y condiciones originales de unagrabacin. Asimismo, este proceso puede incluir la remocin de contaminantes auditivos(ruidos) que se encuentran en la misma, para as mejorar la calidad de la grabacin quese va a publicar.

    Las grabaciones de campo usualmente requieren restauracin, debido a que las condi-ciones en que se realizan, no son ptimas. Factores como el agua, ruido inducido porel viento, sonidos de otros animales, etc., comnmente contaminan los sonidos de inte-rs, haciendo necesaria la aplicacin de un proceso de restauracin que reduzca elefecto de los contaminantes. Para realizar este proceso se recomienda el uso del pro-grama Matlab, una herramienta que permite un grado de anlisis y procesamiento deseales de audio ms completo que otros programas de reduccin de ruido similares.

    Masterizacin

    Aunque generalmente el concepto de masterizacin es utilizado para referirse a losprocesos finales que se le realizan a un producto musical antes de ser replicado en masapara salir al mercado (Butterworth-Heinemann 1997). En el caso de publicaciones deguas auditivas con vocalizaciones de aves, este concepto se enfoca ms a la parte depostedicin, creacin de fades (seccin de audio donde el volumen aumenta o disminu-ye de forma gradual), e igualacin de niveles de los cantos procesados, ya que lasdems herramientas como son los procesos dinmicos, ecualizacin, etc., afectan lacomposicin espectral, temporal, e intensidad de los distintos componentes del canto.

    En la postedicin se remueven pequeos ruidos de ramas, hojas, etc., tratando de hacerlo ms homogneo y agradable posible cada corte, sin alterar la calidad y/o estructuratemporal del canto. Para ello, con ayuda de Protools (versin 5.1) se cortan estospequeos fragmentos que contienen sonidos indeseados, y si es el caso, se reemplazaesa seccin por un trozo del mismo fondo que est libre de ruidos, para respetar eltiempo entre cada vocalizacin del mismo corte, que es importante para el estudiocientfico. Luego, utilizando el mismo programa, se crean los fades necesarios (alprincipio o final del track) a cada corte, para darle fluidez al disco y no hacer tan abruptoel cambio entre un track y otro.

    Por ltimo, se utiliza Masterlist CD para ordenar las vocalizaciones tal como van a apare-cer en el producto final. En este punto se escucha cada uno de los cortes y se ajusta su nivel(en decibeles) para que al escuchar el producto de principio a fin, el oyente perciba unvolumen homogneo entre corte y corte. El proceso se realiza con referencia al odohumano, ya que hay vocalizaciones ms agudas que otras, que no necesitan el mismo nivel

  • 116INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    de una vocalizacin grave para que se escuchen de forma homognea.

    Despus de este proceso, el producto se graba o quema en formato de disco compac-to. Masterlist CD se encarga de especificar en un archivo de texto el tiempo, nombredel archivo y duracin de cada corte.

    AMRICAArgentina

    - Aves de Santa Fewww.sonidosavessantafe.8m.com/

    Brasil- Archivo Sonoro Neotropicalwww.cgu.unicamp.br/seminarios/2001/

    Aves_Brasileiras.html- Aves do Rio Grande do Sulwww.rogesavesrs.hpg.ig.com.br/cantos.htm- Sonidos de Aveswww.mma.gov.br/ingles/cgmi/cantoave/

    canto.htmlChile

    - Sonidos de Aveswww.ccpo.odu.edu/~andres/aves/sonido.html

    Costa Rica- Sonidos de Aveswww.naturesongs.com/

    Ecuador- Sonidos de Aves de Ecuadorwww.cwi.nl/~rplanque/Mazar/mazar.html

    Estados Unidos- Borror Laboratory of Bioacoustics (BLB)www.blb.biosci.ohio-state.edu/- California Academy of Scienceswww.calacademy.org- Florida Museum of Natural Historywww.flmnh.ufl.edu/- Macaulay Library of Natural Sounds

    (Cornell)www.birds.cornell.edu/LNS/- Natural Sound Archive (Texas A&M

    University-Corpus Christi)www.bioacoustics.tamucc.edu/- Sonidos de Aves de Wisconsinwww.uwgb.edu/birds/wbba/speciesaudios.htm- Texas Bird Sound Libraryw w w . s h s u . e d u / ~ p i n _ w w w /

    birdsoundlibrary.html

    Mxico- Aves de Los Altos de Chiapas//www.ecosur.mx/pajaros/- Biblioteca de Sonidos de la Avifauna Mexi-

    canahttp: / /www.ecologia.edu.mx/sonidos/

    menu.htmUruguay- Canto de Aves Uruguayaswww.turismo.gub.uy/palmar/cantos.htm

    EUROPAAlemania- Archivo de Sonidos Animaleswww.b io log ie .hu-ber l in .de /~tsarchiv /index.htmlEspaa- Sonidos de la Naturalezawww.sonidosde lanatura leza .com/ in ic i /default.aspInglaterraNational Sound Archive (Inglaterra)SueciaAves Europeas- Krister Mild Bioacoustic Library WildlifeSoundshttp://hem.fyristorg.com/mild/english/page2.htm

    AFRICA- FitzPatrick Sound Communication Library(SudAfrica)www.nfi.org.za/Birds/Sound.htm

    AUSTRALIA- Sonidos de las Aves de Nueva Zelandawww.geocities.com/archivebirdsnznz/index.html- The Australian National Wildlife CollectionSound Librarywww.anwc.csiro.au/sound.htm

    Listado de los principales archivos sonoros del mundo

  • 117INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    Listado de guas sonoras publicadas1. lvarez, M. 2000. Cantos de las Aves de la Cordillera Oriental Colombiana. Instituto de Investiga-

    cin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Villa de Leyva, Boyac, Colombia.

    2. lvarez, M. y Crdoba, S. 2002. Gua Sonora del departamento de Caldas-Colombia. Cuencas delos Ros Tapias y Tareas. Serie CARs. Banco de Sonidos Animales (BSA). Instituto deInvestigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Villa de Leyva, Boyac,Colombia.

    3. Annimo. 1990. 53 All American Bird Songs and Calls. The Special Music Company.

    4. Barlow, J.C. 1995. Songs of the Vireos & their allies. Family Vireonidae: Vireos, Peppershrikes,Shrike-Vireos and Greenlets. ARA Records Nro. 7, edicin revisada, Gainesville, Florida,U.S.A..

    5. Coffey, B.B. Jr. y Coffey, L.C. 1993. Birds Songs and Calls from Southeast Peru. ARA Records Nro.20, Gainesville, Florida, U.S.A..

    6. Coffey, B.B. Jr. y Coffey, L.C. 1990. Song of Mexican Birds. ARA Records Nro. 13, Volmenes 1 y2, Gainesville, Florida, U.S.A..

    7. Crdoba, S. y lvarez, M. 2003. Gua Sonora de las aves del departamento de Norte de Santander-Colombia. Cucutilla, Toledo y P.N.N. Tam. Serie CARs. Banco de Sonidos Animales(BSA). Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt. Villade Leyva, Boyac, Colombia.

    8. Cornell Laboratory of Ornithology. 1997. Birds of Alto Madidi: Conservation International RAP.Laboratory of Ornithology, Cornell University, Ithaca, New York, U.S.A..

    9. Cornell Laboratory of Ornithology. 1997. Birds of Lowland Southeastern Peru: ConservationInternational RAP. Laboratory of Ornithology, Cornell University, Ithaca, New York,U.S.A..

    10. Cornell Laboratory of Ornithology. 1992. Western Bird Songs. Peterson Field Guide Series.

    11. Delaney, D. 1992. Bird Songs of Belize, Guatemala and Mexico. Laboratory of Ornithology,Cornell University, Ithaca, New York, U.S.A..

    12. English, P.H. y Parker III, T. 1992. Birds of Eastern Ecuador. Laboratory of Ornithology, CornellUniversity, Ithaca, New York, U.S.A..

    13. Hardy, J.W. 1991. Voices of the Birds of the Galpagos Islands. ARA Records Nro. 4, Gainesville,Florida, U.S.A..

    14. Hardy, J.W. 1983. Voices of Neotropical Birds. ARA Records Nro. 1, Gainesville, Florida, U.S.A..

    15. Hardy, J.W. 1990. Voices of the New World Jays, Crows & their Allies: Family Corvidae. ARARecords Nro. 9, segunda edicin, Gainesville, Florida, U.S.A..

    16. Hardy, J.W. y Coffey, B.B.Jr. 1996. Voices of the Wrens. Family Troglodytidae. ARA RecordsNro. 2, tercera edicin, Gainesville, Florida, U.S.A..

    17. Hardy, J.W. y Parker III, T. 1992. Voices of the New World Thrushes. ARA Records Nro.10,Gainesville, Florida, U.S.A..

  • 118INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDTMisin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Manual de mtodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    18. Hardy, J.W. y Raitt, R.J. 1995. Voices of the New World Quails: Order Galliformes, FamilyOdontophoridae. ARA Records Nro. 22, Gainesville, Florida, U.S.A..

    19. Hardy, J.W. y Wolf, L.L. 1993. Voices of Mexican Sparrows, song and calls: Family Emberizidae,Subfamily Emberizinae. ARA Records Nro.19, segunda edicin revisada, Gainesville, Flo-rida, U.S.A..

    20. Hardy, J.W., Barlow, J.C. y Coffey, B.B. 1987. Voices of all the Mockingbirds, Thrashers & theirallies New World Family Mimidae. ARA Records Nro. 12, Gainesville, Florida, U.S.A..

    21. Hardy, J.W., Coffey, B.B. y Reynard, G.B. 1994. Voices of the Neotropical Wood Warblers: FamilyEmberizidae, Subfamily Parulinae, including the Wrenthrush. ARA Records Nro.21,Gainesville, Florida, U.S.A..

    22. Hardy, J.W., Coffey, B.B. y Reynard, G.B. 1990. Voices of the New World Owls. ARA RecordsNro. 16, Gainesville, Florida, U.S.A..

    23. Hardy, J.W., Parker III, T. y Coffey, B.B. 1995. Voices of the Woodcreepers: Neotropical FamilyDendrocolaptidae. ARA Records Nro. 17, Gainesville, Florida, U.S.A..

    24. Hardy, J.W., Parker III, T. y Taylor, T.. 1996. Voices of the Toucans: Order Piciformes, FamilyRamphastidae.

    25. Hardy, J.W., Reynard, G.B. y Coffey, B.B. 1995. Voices of the New World Cuckoos & Trogons:Cuculidae & Trogonidae. ARA Records Nro. 11, Gainesville, Florida, U.S.A..

    26. Hardy, J.W., Reynard, G.B. y Coffey, B.B. 1989. Voices of the New World Pigeons and Doves:Order Columbiformes, Family Columbidae. ARA Records Nro. 14, Gainesville, Florida,U.S.A..

    27. Hardy, J.W., Reynard, G.B y Taylor, T. 1998. Voices of the Troupials, Blackbirds, and their Allies.ARA Records.

    28. Hardy, J.W., Reynard, G.B. y Coffey, B.B.Jr. 1994. Voices of the New World Nightjars & TheirAllies. ARA Records Nro.15, Gainesville, Florida, U.S.A..

    29. Hardy, J.W., Vielliard, J. y Straneck, R. 1995. Voices of the Tinamous: Order Tinamiformes,Family Tinamidae. ARA Records Nro.18, segunda edicin revisada, Gainesville, Florida,U.S.A..

    30. Krabbe, N., Moore, J.V., Coopmans, P., Lysinger, M. y Ridgley, R.S. 2001. The Birds of HighlandEcuador. Jhon V. Moore Nature Recordings.

    31. Lindblad, J. 1968?. Mitt grna paradis: Fglar och dggdjur frn Guyanas urskogar. Bonniers. SvenThleander Produktion.

    32. Moore, J.V. 1994. A Bird Walk at Chan Chich. Astral Sound Recordings, San Jos, California,U.S.A..

    33. Moore, J.V. 1995. Bird Songs and calls of Lake Tahoe. Astral Sound Recordings, San Jos, California,U.S.A..

    34. Moore, J.V. 1994. Ecuador. More Bird Vocalizations From The Lowland Rainforest. Volume 1.Disc Makers, Fremont, California, U.S.A..

    35. Moore, J.V. 1996. Ecuador. More Bird Vocalizations From The Lowland Rainforest. Volume 2.Disc Makers, Fremont, California, U.S.A..

    36. Moore, J.V. 1997. Ecuador. More Bird Vocalizations From The Lowland Rainforest. Volume 3.Disc Makers, Fremont, California, U.S.A..

  • 119INSTITUTO DE INVESTIGACIN DE RECURSOS BIOLGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Misin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en Colombia

    Aves

    37. Moore, J.V. Sounds of La Selva. Astral Records, San Jos, California, U.S.A..

    38. Moore, J.V. y Lysinger, M. 1997. The Birds of Cabaas San Isidro: Ecuador. Cassette 1 of 2. DiscMakers, Fremont, California, U.S.A..

    39. Moore, J.V., Coopmans, P., Ridgely, R.S., y Lysinger, M. 1999. The Birds of Northwest Ecuador.Volume I: The Upper Foothills and Subtropics. John V. Moore Nature Recordings.

    40. Parker III, T.A. 1985. Voices of the Peruvian Rainforest. Library of Natural Sounds. CornellLaboratory of Ornithology, Ithaca, New York, U.S.A..

    41. Ross Jr, D.L. 1992. Voices of the Cloud Forest. Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory ofOrnithology, Ithaca, New York, U.S.A..

    42. Schulenberg, T.S. 2000. Voices of Andean Birds: Birds of the Hill Forest of Southern Peru andBolivia. Volume 1. Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory of Ornithology, Ithaca,New York, U.S.A..

    43. Schulenberg, T.S. 2000. Voices of Andean Birds: Birds of the Cloud Forest of Southern Peru andBolivia. Volume 2. Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory of Ornithology, Ithaca,New York, U.S.A..

    44. Schulenberg, T.S., Marantz, C.A., y English, P.H. 2000. Voices of Amazonian Birds: Birds of theRainforest of Southern Peru and Northern Bolivia. Volume 1: Tinamous (Tinamidae)through Barbets (Capitonidae). Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory ofOrnithology, Ithaca, New York, U.S.A..

    45. Schulenberg, T.S., Marantz, C.A., y English, P.H. 2000. Voices of Amazonian Birds: Birds of theRainforest of Southern Peru and Northern Bolivia. Volume 2: Toucans (Ramphastidae)through Antbirds (Thamnophilidae). Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory ofOrnithology, Ithaca, New York, U.S.A..

    46. Schulenberg, T.S., Marantz, C.A., y English, P.H. 2000. Voices of Amazonian Birds: Birds of theRainforest of Southern Peru and Northern Bolivia. Volume 3: Ground Antbirds(Formicariidae) through Jays (Corvidae). Library of Natural Sounds. Cornell Laboratoryof Ornithology, Ithaca, New York, U.S.A..

    47. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves de los Esteros y Palmares. Editorial L.O.L.A..

    48. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves del Noroeste: Selva y Puna. Editorial L.O.L.A..

    49. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves de Misiones I y II. Editorial L.O.L.A..

    50. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves Pampeanas I y II. Editorial L.O.L.A..

    51. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves Patagnicas: Mar-Meseta-Bosques. Editorial L.O.L.A..

    52. Straneck, R. 1990. Canto de las Aves de las Serranas Centrales. Editorial L.O.L.A..

    53. Vielliard, J. 1995. Vozes de Aves da Caatinga / Aves do Parque Nacional Serra da Capivara. Rode Janeiro, Brasil.

    54. Vielliard, J. 1995. Canto das aves do Brasil. Jacques Vielliard, CNPq UNICAMP. Ro de Janeiro,Brasil.

    55. Whitney, B.M., Parker, T.A, Budney, G.F., Munn, C.A. y Bradbury, J.W. 2002. Voices of New WorldParrots. Library of Natural Sounds. Cornell Laboratory of Ornithology, Ithaca, New York,U.S.A..

  • 120IN

    STITUTO

    DE IN

    VESTIGAC

    IN

    DE REC

    URSO

    S BIOL

    GIC

    OS ALEXAN

    DER VO

    N H

    UM

    BOLD

    TM

    isin: promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad en C

    olombia

    Manual de m

    todos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

    Anexo 5.3Informacin para la base de datos de redes

    No. campo: nmero de campo que tiene el individuoPeso: en gramosSexo: macho = m; hembra = h; desconocido = uEdad: adulto= Ad; juvenil= Juv; polluelo=PLongitud del pico (L.P): en milmetrosAltura del p