manual de formación para el farmacéuta

16
CORREO FARMACEUTICO ESPECIAL SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2012 ´ FORMACIÓN Cualquier momento es bueno para invertir tiempo, esfuerzo y recursos en formarse para especializarse aún más y marcar la diferencia con otros profesionales que compiten en un mercado laboral cada vez más exigente y difícil. Este suplemento recoge las numerosas posibilidades formativas que la universidad y otras instituciones ofrecen para el farmacéutico. Todas las oportunidades para impulsar su carrera

Upload: cobeca-occidente

Post on 11-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Manual de Formación para el Farmacéuta

TRANSCRIPT

CORREOFARMACEUTICOESPECIAL

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2012

´

FORMACIÓN

Cualquier momento es bueno para invertir tiempo, esfuerzo y recursos enformarse para especializarse aún más y marcar la diferencia con otros

profesionales que compiten en un mercado laboral cada vez más exigente ydifícil. Este suplemento recoge las numerosas posibilidades formativasque la universidad y otras instituciones ofrecen para el farmacéutico.

Todas las oportunidades para impulsar su carrera

CORREOFARMACEUTICO20 ´ESPECIAL

FORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

LA CONTENCIÓN, AL ACECHO DE LA CALIDAD

Ahorrar sin descapitalizar los centrosDecanos entienden que haya que tomar medidas de control, pero advierten deque éstas no pueden alejar la Universidad de las necesidades de la sociedad

B. GARCÍA SUÁREZ

[email protected] sector educativo está envilo, pendiente de la nuevabatería de medidas que elMinisterio de Educaciónproponga para reducir elgasto en las aulas. Entretanto,los problemas econó-micos de las comunidadesautónomas llevan a que al-gunos centros se planteenacciones más inmediatas,como la propuesta de unifi-car centros y departamen-tos de la Universidad deAl-calá (ver CF de la semanapasada). CF ha consultadoa decanos de Farmacia y és-tos comprenden la necesi-dad de tomar medidasorientadas a la eficiencia,pero a cambio piden que nose descapitalice a las facul-tades.

Los responsables de lasfacultades de Farmacia cre-en que llegarán recortes; dehecho, como matiza JuanEsteva de Sagrera, decanode la Universidad de Barce-lona, “la situación es malapara todos”, aunque, comoaclara,“en Barcelona nadiehabla de fusionar centros,grados ni departamentos”.

Rafael Lozano,decano dela Complutense de Madrid,lo resume:“Los recortes de-berían afectar a la elimi-nación de aquellos gastosque no supongan una dis-minución de la calidad de laenseñanza,y no a la contra-tación de nuevo profesora-do, que es el futuro de laUniversidad”.

Coincide con este plan-teamiento el responsable deFarmacia de la Universidadde Sevilla, José ManuelVega, que advierte de que“no hay claridad en el abor-daje de la situación,ni a ni-vel estatal, ni autonómico,ni, si se apura, a nivel eu-ropeo”. Como expone, “lomás probable es que la par-te más importante de lacausa sea la falta de ingre-sos motivada por el bajo ni-vel productivo de la econo-mía española; si eso es así,la solución a largo plazo esmejorar la formación de lajuventud”. La solución “esinvertir más eficazmente yhacer más competitivos alos jóvenes para que gene-ren ideas y conceptos nue-vos generadores, a su vez,de riqueza y plusvalía so-

cial”, reflexiona.Comparte esta opinión

María del MarArroyo,deca-na comisaria de Farmaciade Castilla-La Mancha:“Más que recortar, habráque optimizar los recursosy plantear una oferta ajus-

tada a la demanda de la so-ciedad”.La suya es la facul-tad más joven, lo que leobliga a“hacer equilibrios”para consolidar un centrosin hacer inversiones fuer-tes. Esto le lleva a “no au-mentar la oferta de plazas

A vueltas con las tasas. El ministro deEducación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert,quiere que para el mes de julio se sepan los nuevosprecios de las tasas universitarias. Así se lo tras-ladóa los consejeros autonómicos reunidos la sema-na pasada enMadrid. Cada autonomía puede fijar unprecio en función del coste efectivo de las carre-ras y el nivel de la horquilla de subida en que se

quiera situar. En las carreras obligatorias para ejer-cer determinadas profesiones, la horquilla se fija en-tre el 15 y el 25 por ciento del coste real de los es-tudios, con incrementos mayores para los repe-tidores. En la imagen:C.Montoro (Hacienda), S. SaezdeSantamaría (vicepresidenta del Gobierno) yWerten la comparecencia tras el ConsejodeMinistrosqueaprobó la subida (ver CF del 30-IV-2012).

(60 alumnos por curso) paradar calidad sin saturar aldocente”.

Esto implica que,aunquehaya que tomar medidas decontención del gasto en loscentros universitarios, loimportante para los deca-nos es mantener el capitalhumano,no limitar la repo-sición de las plazas de pro-fesores que se jubilan o laconvocatoria de nuevas pla-zas,algo que ya sucede (verinformación).

NUEVAS FÓRMULAS DE FINANCIAR“Evitar gastos superfluosy eliminar duplicidades hayque hacerlo por razonesprácticas, morales e inclu-so educativas,de pedagogíasocial”,defiendeVega.Ade-más, toca buscar nuevasfórmulas de financiación.Arroyo cree que habrá queir en esta línea: “La inves-tigación concertada conempresas privadas puedeser una posible vía”.También sostiene que lasmedidas que puedan llegardeberían hacerse “en fun-ción de un estudio en pro-fundidad sobre qué centrosson deficitarios, qué uni-versidades han hecho losdeberes para evitar el cas-tigo a los que están gene-rando recursos”.

No cubrir plazas y bajarpresupuestos, lo habitual

el recorte ha“afectado fun-damentalmente a la no con-tratación de nuevo profeso-rado y a amortizar plazasde profesorado que se ju-bila”.

En Castilla-La Mancha,como apunta María del MarArroyo, el control está enla misma línea, “limitandola solicitud de recursos ymateriales a lo estricta-mente necesario”.

Aunque pueden venirmás medidas. Como apun-ta Juan Esteva de Sagrera,de Barcelona, además deplantear reducciones “delnúmero de departamentosen las facultades y reducircargos y administrativos”,también se podrían plan-tear reducir másteres, gra-dos y facultades”.

B. G. S. Los recortes no sonnuevos; de hecho muchasfacultades ya vienen de tra-bajar con presupuestos re-ducidos en los últimosaños,como la Complutensede Madrid (con un 25 porciento menos) o la de Cas-tilla-La Mancha (con con-tracción de hasta el 45 porciento, según el centro).Asílas cosas, lo que más se haresentido son las contra-taciones o la cobertura deplazas por jubilación.

“Gastos de fotocopias,te-léfono, celebraciones y re-ducción de obras menoresen los departamentos o enla facultad”son algunas delas primeras medidas quese han tomado,según expli-ca Rafael Lozano,decano dela UCM. Pero, como añade,

“Bolonia, sin duda, hareglamentado y organizadomás la docencia”

orientan “tanto a poten-ciar la investigación comola calidad docente”.

Sobre la calidad de losfuturos graduados, mati-za: “Los resultados se ve-rán los próximos años alcomparar los conocimien-tos y las habilidades delos egresados con respec-to a los formados con elanterior sistema”.

RECORTESSi el pasado más recien-te ha estado marcado porBolonia, el presente y elfuturo parece que pasapor medidas de conten-ción y el RDL 14/2012 haido un primer paso (ver CFdel 30-IV-2012).Para Bue-la-Casal “no supone unproblema que los profeso-res sin actividad investi-gadora tengan que dar 80horas más de clases alaño,y también es muy po-

B. G. S. “No se si realmentese ha mejorado debido ala falta de recursos, pero,sin duda, tras la adapta-ción a Bolonia,la docenciaestá más organizada y re-glamentada”. Es la lectu-ra de Gualberto Buela-Ca-sal, catedrático de la Uni-versidad de Granada y di-rector del Foro sobre laEvaluación de la Calidadde la Investigación y de laEducación Superior (Fe-cies), que se celebró la se-mana pasada en Santiagode Compostela.

La organización docen-te de los últimos años enla Universidad ha estadomarcada por la adapta-ción al Espacio Europeode Educación Superior(EEES). Como explica enentrevista con CF Buela-Casal,“se ha hecho lo quese ha podido con los me-dios que tenemos”. “Paraimplantar bien el sistemaBolonia harían falta mu-chos más recursos; hayque tener presente que sila enseñanza se hace congrupos más reducidospero con los mismos re-cursos no puede funcio-nar como sería deseable”,apunta. Además, “el nivelde postgrado no se haconsensuado bien entrelos países, y el resultadoes que la duración de losmásteres no es igual enel EEES”.

Donde sí ha tenido re-percusión ha sido en lamentalidad docente. “Losprofesores se han preocu-pado de formarse en nue-vos sistemas de enseñan-za y aprendizaje”,explica.La prueba está en los tra-bajos presentados en elForo Fecies.“Se presenta-ron más de 700 trabajosde ponentes de veinte paí-ses,buena parte sobre in-novación docente, entrelos que hay varios de Far-macia”, explica.

“También hay que re-saltar varias presentacio-nes de las universidadessobre planes de forma-ción para su profesorado”que, como aclara, se

Buela-Casalcree que Boloniacreó diferenciasen el postgrado

Gualberto Buela-Casal.

sitivo que los que inves-tigan tengan reducción dela docencia para poten-ciar la investigación”.Ycomparte el criterio de au-mentar las exigencias alalumno que quiera recibirbeca. “Parece sensato pe-dir un esfuerzo a quienesquieran estudiar finan-ciados con fondos públi-cos”, apunta.

También entiende quela Innovación se puedaver afectada a pesar de ser“una inversión para el fu-turo”.“No se puede gastarlo que no hay”,aunque es-pera que “cuando mejorela situación pase a ser untema preferente”. Mien-tras, una alternativa po-dría ser la financiaciónprivada: “En España haybuena disposición de lasempresas para colaborary financiar investigación”.

CORREOFARMACEUTICO 21´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO22 ´ESPECIAL

FORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

PREPARARSE DURANTE EL DESEMPLEO

CUANDO UNO ES EL PRODUCTO Y EL VENDEDOR

Fuente: Arancha Loriente, directora de AvantPharma.

Al mal tiempo del paro, la buenacara de readaptarse al mercado

Las áreas que ofrecen más oportunidades de trabajar y en las que es interesante especializarse sonanálisis clínicos, farmacoeconomía, gestión empresarial, visita farmacéutica y acceso a mercados

GEMA SUÁREZ MELLADO

[email protected] tradicionalmentela profesión farmacéuticaha presumido de tener unaalta tasa de empleo, la ac-tual situación económicaha destruido numerosospuestos de trabajo,como seve en los últimos datos dedesempleo del Consejo Ge-neral de COF de 2010, don-de se registró un 5,10 porciento de paro frente al 3,14de 2007.

Por eso cada vez es máscomún ver farmacéuticosen paro que han perdido sutrabajo después de muchosaños en una empresa,segúnindica a CF Cristina Rodrí-guez, responsable de For-mación del COF de Barcelo-na. Los expertos consulta-dos por CF recomiendan noestar parados nunca y aga-rrarse a la formación comouna vía para conseguir unaespecialización que quizásno se tenga, actualizar co-nocimientos y adquirirotros nuevos en áreas has-ta entonces descartadas.Endefinitiva, como apuntaArancha Loriente,directoradeAvantPharma,“estar pa-rado puede ser una opor-tunidad de oro para rein-ventarse y adaptarse a lanueva realidad del mercadolaboral del sector farma-céutico”.

PARARSE A PENSARTanto Rodríguez como Lo-riente coinciden en que an-tes de aventurarse a esco-ger un curso u otro, lo im-portante es pararse a pen-sar qué es lo que uno quie-re, lo que le gusta y quéáreas tienen más salidasprofesionales. “Esta refle-xión casi nunca se hace”,la-menta Rodríguez.

Una vez se tengan lasideas claras, Elena Bueno,vocal de Docencia del COFdeToledo,recomienda esco-ger cursos centrados enáreas muy concretas porser las que más puestos detrabajo generan: “Análisisclínicos, gestión empresa-rial, investigación en nue-

vas tecnologías informáti-cas y dirección en la indus-tria farmacéutica”.

Juan Carlos Serra, sociodirector de Marketinred,añade otra área: “En el ám-bito de los laboratorios estásurgiendo con fuerza unanueva figura denominadamarket access, por ello, esinteresante que la forma-ción del farmacéutico se en-camine en este sentido” .

De la misma opinión esSonia Vílchez, manager deBúsqueda y Selección en elÁrea de Salud de la consul-

tora de recursos humanosHudson, quien recomien-da los cursos centrados enfarmacoeconomía y máste-res más nuevos que puedenayudar a renfocar la carre-

ra profesional y que estáncentrados en la adquisiciónde conocimientos en accesoal mercado o política sani-taria”

Si el objetivo es el áreamédica,Vílchez recomiendarealizar un máster en inves-tigación clínica.Y si se es-coge el campo de la gestiónde negocios“se puede optarpor un máster en biotecno-logía”.

Rodríguez también des-taca la formación específi-ca para trabajar como visi-tadores farmacéuticos.

Mª Eugenia Moreno, vo-cal de Docencia del COF deZaragoza, hace hincapié enla farmacia hospitalaria:“Los farmacéuticos en parose pueden plantear volver alas aulas para hacer el FIR,pues el farmacéutico hospi-talario está muy bien valo-rado”. Además, una vezaprobado el examen, “de-jas de estar en paro, puesdurante tres o cuatro añosestás trabajando como resi-dente en un hospital”.

Para los farmacéuticosque quieren recuperar sutrabajo en la botica Cristi-na Rodríguez consideramuy importante dominarlos aspectos relacionadoscon la gestión y los servi-cios asistenciales.

SABER VENDERSEConseguida la formación,ya sólo queda saber hacerel currículum (CV) y afron-tar una entrevista de traba-jo. “Para los que llevabanmuchos años en una empre-sa y han perdido su traba-jo esto no es fácil, además,el mercado ha cambiado ylas compañías ya no pidenlo mismo. Por eso hay queformarse en cómo hacer unCV y cómo pasar un proce-so de selección”, comentanRodríguez y Loriente.

Sobre este asunto, Lo-riente recuerda que el CV“hay que adaptarlo a cadaempresa y antes de ponersea redactarlo,plantearse lassiguientes cuestiones:¿para quién voy a escribir elcurrículum? ¿A qué puestome voy a presentar? ¿Cuá-les son mis logros profesio-nales? ¿Cuál ha sido mi tra-yectoria profesional?” (vercuadro con consejos parahacer bien un CV).

Cambiar deprofesión,una opciónque no hayque descartarG.S.M. Una opción intere-sante para un farmacéu-tico en paro podría sercambiar de profesión yreciclarse para explorarotras que podrían ofre-cerle mejores oportuni-dades de trabajo. Así locree Mª Eugenia More-no, vocal de Docencia eInvestigación del COFde Zaragoza, quien ani-ma a los compañeros enparo a probar suerte enel ámbito de la enseñan-za.

Como todo, querertrabajar en otro sectorexige adquirir una for-mación para conseguirla titulación que permi-ta ejercer. Así, Morenoaconseja acceder a unmáster de formación deprofesorado,que cuentacon 60 créditos ECTS:“Con este título se puedetrabajar como profesoren institutos de ense-ñanza secundaria obli-gatoria y de formaciónprofesional”.

Para Moreno, la ense-ñanza,a pesar de los re-cortes recientes efectua-dos en Educación, esuna salida profesionalmuy atractiva “porquesiempre se necesitaránprofesores”.

NO RECHAZAR NADACristina Rodríguez, vo-cal de Formación delCOF de Barcelona,acon-seja que mientras estéen paro el farmacéutico“coja cualquier trabajoque le pueda salir, pormuy eventual que sea,por muy bajo que sea elsueldo y aunque no ten-ga nada que ver con loque él se había marcadoy no tenga relación algu-na con la farmacia”.Y esque, en su opinión, esetrabajo le va a aportarun sueldo, que aunquesea mínimo,le permitirásufragar parte de losgastos de su formación.“Además, en un procesode selección, un empre-sario valora que un can-didato haya cogido cual-quier trabajo,pues es re-flejo de su espíritu in-quieto y trabajador”.

CURRICULUM VITAEJuan Nadie Nadie � Madrid 1971 � Tfno: 91 478 99 00 � [email protected]

DATOS PERSONALES:Como encabezado de CV. No es necesario indicar datos personale

s, como estado civil, hijos o

número de DNI. Puede ser un breve resumen de la trayectoria profesional, destacando logros y

buenos resultados.

OBJETIVO PROFESIONAL:Breve descripción del objetivo profesional, es decir, por qué el ca

ndidato quiere participar en ese

proyecto laboral. Indicar las mayores fortalezas: especializaciones, gestión de equipos, idiomas y

experiencia en el extranjero.

EXPERIENCIA LABORAL:Indicada en periodos de tiempo cronológicos del más reciente al

más antiguo. Se indicarán los puestos más representativos y

únicamente los que aporten algo al puesto al que se opta, a no ser que no se disponga de trayectoria profesional relevante

suficiente, entonces sí se indicará cualquier experiencia laboral previa.

En cada puesto de trabajo se mencionarán las funciones más importantes realizadas, magnif icando las que sean más acordes

con el puesto al que se opta. Hay muchas experiencias que puede resultar útil incluirlas en el currículum: trabajos voluntarios,

estancias en el extranjero; demuestran la capacidad y las inquietudes.

FORMACIÓN ACADÉMICA:Se indicará toda la formación, comenzando por la más relevante

o por la reglada. Se detallará el centro donde se ha cursado.

No es necesario poner todos los cursos, seminarios o talleres alos que se ha asistido, sólo los relacionados con el puesto al

que se aspira o bien los que aporten valor añadido al perfil. Ejemplo: un curso sobre técnicas de venta si se opta a un puesto

que implica atención al cliente.

Se evitará indicar los estudios obvios, por ejemplo BUP si se es licenciado.

Informática: si se manejan herramientas específ icas del sectores importante que se destaquen.

Idiomas: si es un requisito imprescindible de la oferta hay que destacarlo; si no es así o no dominamos bien el idioma

extranjero mejor no ponerlo. Se recomienda evitar indicar que sehabla castellano si es la lengua original del candidato.

Premios y méritos: indicar los méritos y premios recibidos si realmente aportan valor al CV.

Publicaciones científicas: se mencionarán todas la publicaciones para posicionarse como expertos en el sector.

Si se dispone de carné de conducir es recomendable reflejarlo.

Evitar poner hobbies personales a no ser que las aficiones estén muy relacionadas con el puesto al que se opta. Datos como

servicio militar no aportan valor al CV. Expresar disponibilidad geográfica o inmediata siempre que responda a la realidad.

El currículum no es un documento estático, más bien todo lo contrario, es recomendable enfocarlo según laempresa a quien lo dirijamos. Antes debemos hacernos algunas preguntas, como ¿para quién voy a escribirel currículum? ¿A qué puesto me voy a presentar? ¿Cuáles son mis logros profesionales? ¿Cuál ha sido mi tra-yectoria profesional?El currículum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada y sin rodeos. Es la prime-ra imagen del candidato a un puesto, por lo tanto, hay que cuidar qué se dice y lo más importante cómo.

Es importantesaber cómo hacerun currículum ycómo afrontarun proceso deselección

Moreno: “Elfarmacéutico dehospital es unprofesional muyvalorado, por esosería otra opción”

CORREOFARMACEUTICO 23´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO24 ´

BUSCAR PARA COMPARARRelación de universidades que ofertan dobles titulaciones para farmacéuticos.

Universidad de Navarra (privada)FARMACIA CON NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

� Consta de 394,5 ECTS (seis años y medio).� El 35% de los alumnos realizan sus estancias en el extranjero.� Más del 25% de las horas presenciales son prácticas,individuales o por equipos, en laboratorios.� Información: www.unav.es/facultad/farmacia/doble-grado

Universidad Europea de Madrid (privada)FARMACIA Y ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

� La universidad ofrece estancias tuteladas en oficinas defarmacia y hospitales y rotaciones en clínicas optométricas uoftalmológicas y en establecimientos de óptica.� Duración: 6 años y 438 ECTS.

Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (privada)FARMACIA Y NUTRICIÓN HUMANA Y ÓPTICA

� Duración: 6 años cada una� Más información: www.uax.es/revistauax/FYN.pdf

Universidad de Sevilla (pública)FARMACIA Y ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

� Entre las asignaturas que se imparten destacan: materialesópticos, bioestadística e informática, anatomía general y delsistema visual, matemáticas aplicadas a la óptica, fundamentosfisicoquímicos de las técnicas instrumentales y microbiología.� Se incluye la realización de prácticas externas.� Créditos: 270.� Más información: http://institucional.us.es/guiasestudiante/farmacia

Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (privada)FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA

� Se imparte en seis años.� Más información: www.ufv.es/oferta-formativa/grado-en-far-macia-y-biotecnologia_2837

Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (privada)FARMACIA Y ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

� Duración: seis años.� Impartido en inglés.� Ofrece prácticas tuteladas con pacientes reales en clínicasoftalmológicas y en ópticas.� Los alumnos reciben gratuitamente una preparación de inglés.� Más información: www.uchceu.es/estudios/grado/farma-cia_optica_optometria.aspx

� Bilingüe.� Más información: www.uem.es/titulacion/doble-grado-farma-cia--optica-y-optometria

FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA� Duración: 6 años, 384 ECTS,� Bilingüe.� Más información: www.uem.es/titulacion/doble-grado-farmacia--biotecnologiaUniversidad San Pablo CEU de Madrid (privada)

FARMACIA Y NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA� Entre las materias impartidas destacan: química, biología,matemáticas, antropología, introducción al laboratorio químico,parasitología, inmunología, bromatología, tecnología culinaria,análisis biológicos y diagnóstico de laboratorio, nutrición avanzada,dietética avanzada, dietoterapia y nutrición artif icial, legislación yvaloración del estado nutricional.� Más información: www.uspceu.com/pages/admision/como-ser-alumno-queestudiar-farmacia.html

FARMACIA Y ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA� Alguna de las asignaturas que se imparten son química ybiología, antropología, tecnología electrónica en audioprótesis,óptica fisiológica y física, microbiología, radiometría oftálmica,instrumentos optométricos, patología del sistema visual,biofarmacia y farmacocinética, atención farmacéutica y saludpública, entre otras.� Más información: www.uspceu.com/pages/admision/como-ser-alumno-queestudiar-farmacia.html

FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA� Capacita para el ejercicio profesional en el ámbito del fármaco,el medicamento y los productos biotecnológicos. Al f inalizar elquinto curso, el alumno ya es graduado en Farmacia.

Fuente: elaboración propia.

Dobles titulaciones,una oferta limitadaaún a las privadas

Nutrición, Óptica y Biotecnologíason los grados más comunes

CARMEN CÁCERES

[email protected] dobles titulaciones sonitinerarios académicos uni-versitarios que se cursansimultáneamente y permi-ten la obtención de dos ca-rreras en un total de seisaños. En el caso de Farma-cia, este tipo de formacióntodavía es poca en las uni-versidades españolas; dehecho, los centros que másapuestan por ella son priva-dos, con excepción de laUniversidad de Sevilla,queoferta la doble titulación deFarmacia y Óptica (ver ta-bla adjunta).

A pesar de esta reducidaoferta, los expertos consul-tados por CF señalan lasnumerosas ventajas de ac-ceder a esta formación, en-tre ellas y la más evidente,la obtención de dos títulossimultáneos, con lo cual serentabilizan esfuerzos.

PROFESIONES REGULADASLo importante de los doblestítulos que se ofertan conFarmacia,que son por exce-lencia Nutrición y Óptica,hacen referencia “a profe-siones reguladas como pro-fesiones sanitarias”, expli-ca Elena Alonso, vicedeca-na de la Universidad CEUSan Pablo de Madrid, aun-que no resta importanciaa otros campos no regula-dos,como el de la biotecno-logía por su importanteproyección de futuro:“En laactualidad la biotecnologíatiene un gran interés,sobretodo para los farmacéuticosque quieran trabajar en laindustria o dedicarse a lainvestigación”.

De la misma opinión esFernando Caro, coordina-dor de estudios de la Facul-tad de Farmacia de la Uni-versidad Francisco de Vi-toria (Madrid), para quien“el conocimiento de todoslos desarrollos biotecnoló-gicos que se hacen en estedoble grado es importantepara la labor clásica del far-macéutico, como expertoque es en la fabricación y

manejo de los medicamen-tos”.

Alonso también destacaque las dobles titulacionesunen carreras con cierta si-militud y cuyos contenidosse puedan compartir.“En elcaso de Farmacia y Nutri-ción Humana y Dietética secomplementan bastantebien porque el farmacéuti-co siempre ha tenido for-mación en alimentación yes uno de los sectores don-de más ejerce profesional-mente”, afirma.

Aunque en el campo de laóptica hay menos conteni-dos compartidos, unirlacon Farmacia tiene su sen-tido, según Alonso, porqueaquel farmacéutico que de-sea ampliar su ejercicioprofesional en esta direc-ción debe tener el título.

Con respecto a la pruebasde acceso a un doble grado,éstas no difieren de las exi-gidas para el grado de Far-macia. En el caso de Nava-rra y la Universidad San Pa-blo CEU, por ejemplo, serealiza una prueba de ad-misión.

SALIDAS LABORALESOtra de las ventajas de lasdobles titulaciones es su re-flejo en el merado laboral.Yes que los farmacéuticosque cuentan con dos carre-ras tienen una formaciónmás sólida, muy valoradaen el ámbito laboral “y conun título oficial,no un más-ter”, comenta Alonso.

Además, Alberto PérezMediavilla, vicedecano deAlumnos de la Facultad deFarmacia de la Universidadde Navarra,afirma que conesta formación el abanicode áreas en las que el far-macéutico puede ejercer seamplía.Así,en el ámbito dela nutrición y dentro del en-torno hospitalario, desta-ca la posibilidad de inte-grarse en equipos multidis-ciplinares, “donde se reali-za una evaluación nutricio-nal del paciente al ingreso,el seguimiento durante elmismo y recomendaciones

ESPECIALFORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

ESTUDIOS DE GRADO

Convalidaciones,una de laspreocupacionescomunes delos estudiantesC. C. Las convalidaciones deasignaturas y títulos es unade las mayores preocupa-ciones de los estudiantesque quieren acceder a otracarrera; sin embargo, losexpertos de diversas uni-versidades que ofertan do-bles titulaciones consulta-dos por este periódico seña-lan que éste no supone pro-blema alguno, puesto quesiempre se evalúan las cir-cunstancias concretas decada alumno.

Así,ElenaAlonso,vicede-cana de la Universidad CEUSan Pablo de Madrid,apunta que “en las norma-tivas de grado el reconoci-miento de créditos ha cam-biado con respecto a lasconvalidaciones que hacía-mos antes. Se puede reco-nocer lo que se ha estudia-do de forma oficial en otrauniversidad, pero tambiénla experiencia profesional yotros títulos no oficiales”.

Asimismo, explica que siun alumno ya está titula-do en Farmacia por otrauniversidad, “puede acce-der a nuestros programassemipresenciales en loscuales se puede estudiar elgrado de Nutrición Huma-na y Dietética o el de Óp-tica y Audiología”. “Lo quenormalmente se estudiaríaen cuatro cursos académi-cos (como se exige en el gra-do de Nutrición) -añade- lostitulados en Farmacia lopueden hacer en dos”.

UN EJEMPLO PRÁCTICOAlberto Pérez Mediavilla,vicedecano de Alumnos dela Facultad de Farmacia dela Universidad de Navarra,detalla que“si,por ejemplo,un alumno que tiene sóloFarmacia quiere hacer Nu-trición se le convalidan lastroncales y obligatorias quesean comunes y despuésdebería realizar las espe-cíficas de la nueva titula-ción”. En el caso contrario,“si el alumno empieza la do-ble titulación y luego pre-fiere hacer sólo Farmacialas asignaturas que hayacursado de Nutrición se leconvalidan como parte delas asignaturas optativasque tendría que hacer enFarmacia”.

Objetivo cumplido. La demanda de farma-céuticos que quieren acceder a una doble titula-ción es cada vez mayor. Un ejemplo de ello es laUniversidadSanPabloCEU, deMadrid, que oferta ladoble titulación enNutriciónHumana yDietética y enÓptica, Optometría y Audiología.

En la imagen, el acto de graduación de algunos licen-ciados en Farmacia del San Pablo CEU, celebradola semana pasada en Madrid y entre los que se en-cuentran la promoción de alumnos que han cursa-do la doble titulación, tanto enNutrición comoenÓp-tica y Optometría.

PABLO

CUADRADO

en el momento del alta”.“Elfarmacéutico clínico conformación de nutricionis-ta tiene un valor añadido enel ámbito hospitalario yepidemiológico”, añade.

Ventajas al margen,si hu-

biera que poner algún peroa esta formación,los exper-tos señalan que las doblestitulaciones exigen un so-breesfuerzo para realizar-las, como indica Pérez Me-diavilla. Sin embargo, esto

no parece ser un problemapara los alumnos, puestoque según, José ManuelVega,decano de la Facultadde Farmacia de Sevilla, hayuna gran demanda para ac-ceder al doble grado.

CORREOFARMACEUTICO 25´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO26 ´

Estudiantes piden más formación yprácticas centradas en la industria

Representantes de diversas asociaciones de alumnos critican que los planes de estudios esténdemasiado centrados en las dos salidas profesionales clásicas, como botica y farmacia hospitalaria

ALEJANDRO SEGALÁS

[email protected] facultades de Farmaciaespañolas están muy vincu-ladas a la farmacia hospita-laria y a la oficina de farma-cia en sus planes de estu-dios, pero descuidan su re-lación con el sector de la in-dustria farmacéutica.Así locreen y así lo advierten losrepresentantes de las prin-cipales asociaciones de es-tudiantes de Farmacia enEspaña consultados por CF.

“Tenemos muchos profe-sores con grandes conoci-mientos relacionados con laoficina de farmacia y la far-macia hospitalaria,pero nopodemos decir lo mismo enel ámbito de la industria",explicaTamara Jarillo,pre-sidenta de la Asociación deEstudiantes y Licenciadosde Farmacia de la Universi-dad de Alcalá de Henares(Madrid).En su opinión,losestudiantes de Farmacia,cuando llegan al mundo dela industria farmacéutica,no tienen mucha idea decómo se trabaja,competen-cias,puestos de trabajo,en-tre otros aspectos: “Esta-mos un poco verdes en co-nocimientos de la indus-tria”, confiesa.

Para Jarillo, esto es unalimitación, sobre todo si setiene en cuenta las enormesdificultades que actual-mente existen para accedera un puesto de trabajo enlas áreas profesionales quemás se potencian en el gra-do: “Cuando acabamos senos presentan dos opcionesclaras: aprobar el FIR, quecada vez está más compli-cado o trabajar en una boti-ca, que también está difí-cil si no tienes familiarescon una oficina propia”.

SÓLO COMO OPTATIVASAunque los estudiantesconsultados sostienen quesí hay asignaturas relacio-nadas con la industria far-macéutica,critican que es-tén ligadas a las materiasoptativas. ESi tenemos 300créditos, sólo 18 son de op-tativas”,recalca MiguelVar-

gas,secretario general de laFederación Española de Es-tudiantes de Farmacia ypresidente de laAsociaciónValenciana de Estudiantesde Farmacia. Así, recuerdaque, según las optativasque se hayan escogido, seespecificará en el título laespecialización del alumno,

que son tres: Farmacia Co-munitaria, Farmacia Clíni-ca y Hospitalaria y Farma-cia Industrial y Galénica.

Luis Morales, de la Aso-ciación de Estudiantes deFarmacia de Granada, re-calca que en estos momen-tos una de las principalesvías para entrar en el sector

industrial es a través de lainvestigación,pero avisa deque si el recién graduadoentra directamente tieneproblemas,ya que no ha te-nido la suficiente forma-ción en este sector. “Es unacarencia importante que sedebería subsanar modifi-cando los planes de estu-

dios para que,de ese modo,el recién licenciado puedatener más facilidades de en-contrar trabajo en esarama", aclara.

NUEVO FORMATO DE PRÁCTICASEn análisis del estado desalud de la formación uni-versitaria española en Far-macia vista por los alum-nos, reclaman también unnuevo formato de prácticas.En la actualidad, segúncada facultad,los estudian-tes tienen la opción de re-partir sus seis meses deprácticas obligatorias endos estancias de tres me-ses,una en farmacia hospi-talaria y otra en una botica,o cumplir los seis meses enuna de estas dos áreas.

En estas estancias,Mora-les recomienda que se pue-dan hacer periodos de prác-ticas en empresas de la in-dustria farmacéutica,en unlaboratorio farmacéuticoen almacenes de distribu-ción, con el firme objetivode que a los alumnos queles interesen esos sectoresde la profesión puedan de-sarrollar habilidades prác-ticas para conocer el terre-no y no centrarse sólo en lassalidas tradicionales.

Una de las soluciones queplantean estas asociacioneses que más profesionalescon experiencia en el mun-do de la industria farma-céutica y la distribución seincorporen al profesoradode las facultades y quecompatibilicen su carreraprofesional en sus empre-sas con un número de horasde clase a la semana.

Por estos motivos, repre-sentantes de los alrededorde 20.000 alumnos de Far-macia que hay en las uni-versidades españolas pidena los rectorados que cam-bien su forma de ver la en-señanza de grado de los fu-turos farmacéuticos en posde adaptar la formaciónuniversitaria y las habilida-des del futuro profesionalal ámbito laboral que va aencontrarse cuando deje lasaulas atrás.

Los idiomas, los grandes olvidadosen los planes de estudio de Farmacia

sidad de Valencia.Aunque también recono-

cen que algunas universi-dades dan la opción de for-marse en sus propios cen-tros de idiomas, criticansus elevados costes: “Nossale más económico for-

marnos en una academia oen la escuela oficial de idio-mas que en los centros de launiversidad”.

TAMBIÉN EL ALEMÁNAdemás del inglés, LuisMorales, representante deestudiantes de la Facultadde Farmacia de la Universi-dad de Granada, ve conve-niente introducir otros idio-mas, además del inglés,como el alemán, en el pro-grama de estudios, debidoa que grandes empresasfarmacéuticas son alema-nas y tienen sus sedes prin-cipales en el país germano.

A. S. Representantes de losestudiantes de Farmaciaalertan de que su formaciónuniversitaria carece de unaapuesta clara por los idio-mas, principalmente el in-glés,según han declarado aeste periódico.“Estamos unpoco abandonados en esteasunto y lo subsanamosapuntándonos a las escue-las de idiomas oficiales o enalguna academia privada,alas que acudimos en nues-tros ratos libres”, apuntaMiguel Vargas, represen-tante de la Asociación deEstudiantes de la Facultadde Farmacia de la Univer-

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS AULASCon el objetivo de conocer cuál es la visión que tienen los estudiantes de Farmacia sobre la modernizaciónde sus facultades y la introducción de las nuevas tecnologías, CF ha consultado a varios representantes deasociaciones de alumnos y éstas son algunas de las conclusiones.

Fuente: elaboración propia.

ESPECIALFORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

DEMANDAS DEL ALUMNADO

Vargas:“Algunasuniversidadestienen centros deidiomas propios,pero son caros”

Especialización,una necesidaddesde losprimeros añosde carreraA. S. Estudiantes de Farma-cia españoles consultadospor este periódico destacanque en el actual programaformativo del grado de Far-macia se podría direccionarmás hacia la obtención deuna mayor especializaciónque sitúe al futuro profesio-nal en una mejor situacióna la hora de acceder al en-torno laboral.

MiguelVargas,secretariogeneral de la FederaciónEspañola de Estudiantes deFarmacia y presidente de laAsociación Valenciana deEstudiantes de Farmacia,reconoce que algo se estáavanzando en este sentido,pues las materias especia-lizadas en la carrera de Far-macia se han ido introdu-ciendo poco a poco. Ahorabien, insiste en que los pla-nes de estudio no deberíandar tanto protagonismo alas materias básicas delprimer curso, para podercomenzar ya en el primeraño a especializarse en lasramas más característicasde la profesión.

MÁS COMUNICACIÓNTamara Jarillo, presidentade la Asociación de Estu-diantes y Licenciados deFarmacia porAlcalá,sostie-ne que el trato con el usua-rio en la oficina de farmaciaes uno de los aspectos quedebería potenciarse en losplanes de estudios, puestoque, en su opinión, el far-macéutico,si no le enseñan,"no tiene habilidades socia-les para desempeñar esepapel de cara al público".

Para suplir estas caren-cias, señala que los estu-diantes se esfuerzan en or-ganizar seminarios y cur-sos en las materias que notienen tanto protagonismoen el plan formativo, “aun-que en ocasiones chocancon la oposición de las fa-cultades porque creen quese solapan con la formacióndan los profesores titula-res”.

Jarillo también pide quese otorgue un mayor pro-tagonismo y participaciónal alumno,sobre todo en al-gunas prácticas tan impor-tantes como farmacología,"que se dan por vídeo".

CORREOFARMACEUTICO 27´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO28 ´ESPECIAL

FORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

LA ESPECIALIZACIÓN COMO OBJETIVO FINAL

Competencias Meces: continúa labatalla por la equiparación con Europa

A pesar de que Educación no reconoce el máster integrado, los decanos siguendefendiéndolo porque creen que con él España se homogeneizaría con la UE

ENRIQUE MEZQUITA

[email protected] máster integrado en Far-macia es una reciente as-piración de la especialidad,pero con la solución que haofrecido el Ministerio Edu-cación a la solicitud plan-teada por la Conferencia deDecanos de Facultades deFarmacia -que en principioes la misma para las demástitulaciones que poseenmás de 240 créditos ECTSen sus planes de estudio,como Medicina-, al alum-no no se le reconocería el tí-tulo de máster, sino sola-mente haber adquiridocompetencias equivalentesa un nivel máster.

En este contexto, los de-canos de Farmacia españo-les defienden que el másterintegrado supondría un sal-to cualitativo para los futu-ros profesionales, ya quepodrían equipararse al res-to de colegas europeos y au-mentar el reconocimientode la especialidad.

Respecto a la forma dearmonizar esos objetivos,Fidel Ortega, decano de laFacultad de Farmacia de laUniversidad de Alcalá de

Henares (Madarid), recuer-da que“la profesión farma-céutica es eminentementecientífica y los estudios de-ben tener competencias quegaranticen esta vertiente”.“Esta es la razón principal -continúa- por la que los es-tudios de Farmacia debe-rían finalizar con nivel demáster”.

Para Rafael Lozano,deca-

no de la Facultad de Farma-cia de la Universidad Com-plutense de Madrid, “es ne-cesario tener en cuenta to-das las actuaciones del pro-fesional farmacéutico y,para ello,será necesario in-cluir en los Grados, mate-rias con competencias demáster”. Fernando de JesúsFranco,decano de la Facul-tad de Ciencias de la Salud

de la Universidad AlfonsoX,coincide y destaca que esfundamental que “el profe-sional adquiera todas lascompetencias para poderdesarrollar cualquier sali-da profesional”.

Según Beatriz de Pascual-Teresa,decana de Farmaciade la Universidad CEU SanPablo, de Madrid, “la solu-ción que va a dar el Minis-

Un debate abierto. El máster integrado de los estudios deFarmacia, que facilitaría en tiempo y dinero el acceso posterior a losdoctorados, es un debate abierto dentro del entorno académico. Losdecanos de las facultades lo pidieron abiertamente en las páginas deeste periódico, aunque el Ministerio de Educación no se ha mostradofavorable a esta propuesta sino al reconocimiento de competenciasMeces (ver CF del 14-II-2012).

POR QUÉ HACER UN MASTERVentajas que reporta hacer un máster.

TEMAS

�� La actual oferta de másteres es

muy variada, por lo cual cubre ne-

cesidades y expectativas muy diver-

sas, según las preferencias de cada

farmacéutico.

�� Abarcan áreas que no son abordadas

durante la carrera por falta de tiempo.

METODOLOGÍA

�� Se caracterizan por una metodología que combina la teoría y la práctica, siendo

esta última una parte esencial del máster.

�� Se pone a disposición del alumno las últimas tecnologías de la información y he-

rramientas informáticas para la adquisición de habilidades y competencias más

adaptadas a las nuevas demandas del mercado laboral.

�� Los másteres suelen ser un punto de encuentro con empresas del sector, pues

algunos suelen tener acuerdos con ellas para que el alumno realice prácticas.

�� El carácter internacional de muchos de los másteres de las universidades, tan-

to públicas como privadas, permiten un mayor desarrollo profesional del

alumno en un futuro, abriéndole fronteras y la posibilidad de trabajar fuera

del país.

Fuente: elaboración propia.

terio es la de conceder el tí-tulo de graduado con com-petencias Meces (marco es-pañol de cualificacionespara la educación supe-rior)”.Y añade: “Indepen-dientemente de la denomi-nación, lo que hay que con-seguir es la equiparacióncon el mismo tipo de reco-nocimiento académico entoda Europa”.

Para la decana,la carrerade Farmacia en España tie-ne un diseño en su plan deestudios cuidado, consen-suado y con una alto gra-do de multidisciplinariedady, por tanto, “no podemosdejar que la denominacióndel título como graduadodesmerezca o genere dudasen el contexto europeo e in-ternacional acerca de su ex-celencia”.Asimismo,apues-ta por que cada Facultad deFarmacia seleccione lasmaterias, dentro de sus ac-tuales planes de estudios,“que poseen claramentecompetencias de postgra-do, como prácticas tutela-

das, trabajos de investiga-ción o asignaturas de altogrado de especialización”.Sobre este punto, Luis Re-calde,presidente de la Con-ferencia Nacional de Deca-nos de Facultades de Far-macia, advierte de que po-drían surgir variaciones en-tre facultades.

FIJAR LOS CRÉDITOSLo prioritario para Juan Es-teva, decano de la Facultadde Farmacia de la Universi-dad de Barcelona, es “fijarcuántos créditos corres-ponden al grado y cuántosal máster integrado de for-ma creíble y sin que apa-rente ser una componendapara obtenerlo”. Pero reco-noce que “en algún plan deestudios sería fácil y enotros algo más complicado,lo que dificulta la negocia-ción en el ámbito estatal”.Yes que cree que hay planesde estudio “muy diversos yalguno no se adapta deltodo a la estructura de gra-do y máster”.

Por una profesión más valoradamacéutico y una mayor fa-cilidad para la movilidadinternacional, sobre todoporque la tendencia en Eu-ropa es a desarrollar elmáster integrado y losportfolios de especializa-ción”.

En esta misma línea, seexpresa Rafael Lozano, de-cano de Farmacia de laUCM, este reconocimientopermitiría“a los graduadosrealizar los programas demovilidad más fácilmente”,un argumento que compar-te Fernando de Jesús Fran-co,de la UniversidadAlfon-so X El Sabio, de Madrid.

Otra ventaja apuntada porFidel Ortega, decano deFarmacia de la Universidadde Alcalá, es que se “refor-zaría el carácter finalistadel título hacia una pers-pectiva integradora profe-sión-investigación,con unaclara orientación del estu-diante para el desarrollo fu-turo de su faceta investi-gadora,iniciada durante suformación de máster”.

El único inconvenienteque se derivaría de esta si-tuación sería una disminu-ción en la demanda de lasenseñanzas de postgradoy máster.

E. M.Una de las ventajas delmáster integrado,según losdecanos de diversas facul-tades de Farmacia, seríaconseguir una mayor valo-ración de la profesión.

Para Juan Esteva,decanode Farmacia de la Universi-dad de Barcelona, supone“una clara ventaja paranuestros graduados paracompetir en España y en laUnión Europea”,ya que,se-gún recuerda Luis Recalde,presidente de la Conferen-cia Nacional de Decanos deFacultades de Farmacia,su-pone“el reconocimiento delvalor del profesional far-

La orientación práctica garantiza la buena salud de losmásteres, que siguen despertando el interés del alumno

en el mundo laboral”. En lamisma línea se expresaFrancisco García,coordina-dor del Máster en CienciasFarmacéuticas de la Univer-sidad Complutense de Ma-drid: “El número de alum-nos inscritos es similar acursos anteriores y esta ci-fra puede modificarse, yaque está abierto el segundo

plazo de inscripción”.Ade-más, “se están estudiandocambios que den aún másversatilidad a la oferta”.

El principal punto de in-terés para hacer un másteres la posibilidad de aplicarlos conocimientos a casosprácticos. Como resumeRosa Basante,directora delMáster en Farmacia y Tec-

MARCOS DOMÍNGUEZ. En mo-mentos de incertidumbrecomo el actual la formaciónmarca la diferencia entreprofesionales,por ello,a pe-sar de la crisis, crece el in-terés por estudiar un más-ter.

Clara Isabel Colino, delDepartamento de Tecnolo-gía Farmacéutica de la Uni-versidad de Salamanca,se-ñala: “Ante el problema delparo, el graduado inviertesu tiempo en mejorar la for-mación, confiando en queello favorezca su inmersión

El elevado preciode esta formaciónse puede financiarcon becas oficiales

nología Farmacéutica de lasuniversidades Compluten-se y Alcalá de Henares “elalumno aprende haciendo”.

También es importante laprofundización en concep-tos que,por la falta de tiem-po, no son abordados en lacarrera,como apuntaAma-lia Úbeda, directora delMáster en Investigación yUso Racional del Medica-mento de la Universidad deValencia.

Ahora bien, acceder a unmáster implica desembol-sar una importante canti-dad económica. Sobre esteasunto,los expertos consul-tados recuerdan que hayayudas oficiales, como lasconcedidas por Educacióny que implican la gratuidadde la matrícula.

INTERÉS POR EL POSTGRADOAlumnos matriculados en el curso 2011-2012 en másteres oficiales enel área de la salud y alumnos que terminaron los másteres en 2011.

Públicas

Privadas

Matriculados Terminados estudios

9.578

2.002

4.216

1.657

Fuente: INE.

CORREOFARMACEUTICO 29´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO30 ´

UNIVERSIDADCOMPLUTENSEDE MADRIDANÁLISIS SANITARIOS

� Objetivo:proporcio-nar una for-mación depostgradopara lapráctica de análisis quí-micos, bioquímicos y bio-lógicos en el ámbito sani-tario� A quién va dirigido: licencia-dos y/o graduados enFarmacia, Medicina, Bio-logía, Ciencias Químicas,Veterinaria, Enfermería,Odontología y otras Cien-cias de la Salud.� Fecha de inscripción: segun-do plazo: hasta el 15 dejunio. Tercer plazo: del 6al 13 de septiembre� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 20.� Precio: 3.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 91 394 17 14.

CIENCIAS FARMACÉUTICAS

� Objetivo: : transmitir losnuevos conocimientos,teóricos o experimenta-les, necesarios para lapuesta al día en temasactuales farmacéuticosque puedan emplearse entodos los campos de ac-tuación del farmacéutico.� A quién va dirigido: licencia-dos y/o graduados enFarmacia, Ciencias de laSalud y Ciencias Experi-mentales.� Fecha de inscripción: segun-do plazo, hasta el 15 dejunio. Tercer plazo, del 6al 13 de septiembre.� Fechas de realización: con-sultar.

Fármacos y AF copan los másteres de 2013CORREO FARMACÉUTICO ofrece un listado con la principal oferta formativa de las universidades públicas y privadas que tienenla licenciatura o el grado en Farmacia. En él se puede se pueden consultar fechas de inscripción, precios y duración

� Plazas:125.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 91 394 17 14.

FARMACIA Y TECNOLOGÍA

FARMACÉUTICA

� Objetivo: dotar al alumnode nuevos conocimientosy habilidades que permi-tan una integración másfluida en el mundo profe-sional. El programa se es-tructura en tres especiali-dades, dos de ellas conenfoque investigador yotro profesional.� A quién va dirigido: licencia-dos y/o graduados enFarmacia.� Fecha de inscripción: segun-do plazo, hasta el 15 dejunio. Tercer plazo, del 6al 13 de septiembre� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 50.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 91 394 17 14.

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA:

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

� Objetivo: proporcionaruna formación avanzada,de carácter especializadoy multidisciplinar, acadé-mica y científica, orienta-da a su inserción en la ca-rrera investigadora enMicrobiología o Parasito-logía o en el campo profe-sional en I+D+i, especial-mente en las vertientesmedioambiental, biotec-nológica, sanitaria, decontrol de calidad y/o degestión y evaluación de lainvestigación.� A quién va dirigido: personascon formación previa enCiencias Experimentaleso de la Salud.

� Fecha de inscripción: segun-do plazo, hasta el 15 dejunio. Tercer plazo, del 6al 13 de septiembre.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 60.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 91 394 17 14.

UNIVERSIDAD DESALAMANCADISEÑO, OBTENCIÓN Y

EVALUACIÓN DE FÁRMACOS

� Objetivo: proporcionar alicenciados de titulacio-nes biosanitarias y rela-cionadas, la formaciónnecesaria anivel teóricoy prácticopara dise-ñar, obtenery evaluar moléculas conactividad farmacológica,que les capacite para suposterior incorporación acentros de investigación oa empresas del sector far-macéutico o afines.� A quién va dirigido: alumnosprocedentes de los estu-dios de Farmacia, Cien-cias de la Salud y Cien-cias Experimentales.� Fecha de inscripción: hasta el10 de septiembre (salvoperiodo vacacional delmes de agosto).� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas:10-30.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 923 294 522.

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN EN LA

INDUSTRIA FARMACÉUTICA

� Objetivo: dotar al tituladode la capacidad necesariapara aplicar los conoci-mientos y las habilidades

para resolver problemasen entornos nuevos y encontextos multidiscipli-narios.� A quién va dirigido: alumnosprocedentes de los estu-dios de Farmacia, Cien-cias de la Salud y Cien-cias Experimentales.� Fecha de inscripción: hasta el10 de septiembre (salvoperiodo vacacional delmes de agosto).� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-abril de2013.� Plazas: 10-40.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 923 294 522.

UNIVERSIDAD DEGRANADAANÁLISIS BIOLÓGICO Y

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

� Objetivo: conocer la meto-dología analítica, la indi-cación y selección diag-nóstica y las fuentes deerror; enseñar cómo eva-luar los re-s u l t a d o sanalíticos ysu interpre-tación clíni-ca, cómo elaborar infor-mes y realizar intercon-sultas clínicas, y dar aconocer la estructuraadecuada de los laborato-rios de análisis en losdistintos niveles asisten-ciales para su planifica-ción y control de gasto.� A quién va dirigido: alumnosprocedentes de los estu-dios de Farmacia, Cien-cias de la Salud y Cien-cias Experimentales.� Fecha de inscripción: segun-da fase, del 2 al 30 de ju-lio. Tercera fase, del 28 deseptiembre al 2 de octu-

bre.� Fechas de realización: octu-bre de 2012-junio de2013.� Plazas: 16.� Precio: consultar.� Contacto: http://maste-res.ugr.es.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO,

CONTROL E INNOVACIÓN DE

MEDICAMENTOS

� Objetivo: análisis y desa-rrollo de todos los aspec-tos fundamentales en eldiseño e investigación demedicamentos, como ba-ses moleculares; princi-pios básicos que rigen eldiseño de nuevos fárma-cos y desarrollo de lastécnicas computaciona-les; análisis de los pro-ductos microbianos yprebióticos; investiga-ción, desarrollo y monito-rización clínica de pro-ductos farmacéuticos, yanálisis de buenas prácti-cas de laboratorio, entreotros.� A quién va dirigido: licencia-dos o graduados en Far-macia, Química, Biología,Biotecnología, Medicina yCirugía, Veterinaria, inge-nieros químico o ingenie-ros industriales.� Fecha de inscripción: segun-da fase, del 2 al 30 de ju-lio. Tercera fase, del 28 deseptiembre al 2 de octu-bre.� Fechas de realización: no-viembre de 2012-junio de2013.� Plazas: consultar.� Precio: consultar.� Contacto: http://maste-res.ugr.es.

INVESTIGACIÓN Y AVANCES EN

MEDICINA PREVENTIVA Y

SALUD PÚBLICA

� Objetivo: proporcionaruna formación teórica ypráctica en salud públicaacorde con los conoci-mientos actuales, fomen-tando simultáneamente eldesarrollo de capacida-des para formular pre-guntas de investigaciónpertinentes y la adquisi-ción de habilidades útilespara el desarrollo de es-trategias de investigaciónque permitan responder adichas preguntas.� A quién va dirigido: licencia-dos y graduados en Far-macia, Ciencias Ambien-tales, Ciencias y Tecnolo-gía de los Alimentos, Me-dicina y Odontología, en-tre otros.� Fecha de inscripción: segun-da fase, del 2 al 30 de ju-lio. Tercera fase, del 28 deseptiembre al 2 de octu-bre.� Fechas de realización: octu-bre 2012-julio 2013.� Plazas: 20.� Precio: consultar.� Contacto: 958 24 35 44.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

(EUROPHARMNES)

� Objetivo: establecer unametodología probada pa-ra incrementar el papeldel farmacéutico en laatención al paciente; de-sarrollar indicadores decontrol de calidad paraevaluar las actividadesasistenciales del farma-céutico, y promover laidentificación, prevencióny resolución de los resul-tados negativos de la far-macoterapia en los pa-cientes.� A quién va dirigido: licencia-dos en Farmacia.

Las universidades espa-ñolas, tanto públicas co-mo privadas, que ofertanla licenciatura o el gradoen Farmacia ya tienen lis-ta su oferta de másterespara el próximo cursoacadémico, siendo los te-mas estrella el desarrollode medicamentos y laatención farmacéutica yla farmacia asistencial(ver listado con la ofertade los másteres más im-portantes).

Así, las universidadesconsideran esencial quelos farmacéuticos (aun-que también otros profe-sionales de la ciencias dela salud a los que estánabiertos estos títulos depostgrado) estén perfecta-mente formados en las úl-timas técnicas y procesosimplicados en la investi-gación y desarrollo de losfármacos.

Algunos centros vanmás allá y consideran que

del medicamento hay quetener un conocimientoprofundo de todas susetapas, incluso la última,cuando llega al paciente.Por ello, ofertan másterespara fomentar el uso ra-cional, como es el caso dela Universidad de Valen-cia.

En cuanto a la farmaciaasistencial, los objetivosbásicos compartidos portodos los títulos de post-grado son explicar qué es

la atención farmacéutica(AF) y cuáles son los ele-mentos necesarios paraimplementarla en distin-tos ámbitos de ejercicioprofesional (no sólo laoficina de farmacia). Lasuniversidades que hanapostado por la AF sonlas de La Laguna, Sevilla,Barcelona, Valencia, Gra-nada, Cardenal Herrera-CEU, de Valencia, y la SanPablo-CEU, de Madrid.

La microbiología, la in-

vestigación en medicinapreventiva y salud públi-ca, los análisis clínicos,bioquímicos y biológicosy la alimentación sonotros asuntos que centranla oferta formativa demásteres programadospara 2013.

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARESCon independencia del te-ma, muchos de estos títu-los de postgrado tienencomo objetivo común in-

tegrar al profesional enequipos multidisciplina-res y fomentar el espíritucrítico necesario para latoma de decisiones.

Además, muchos de ellosse imparten en inglés,con locual los farmacéuticos inte-resados deberán manejarperfectamente el ingléscientífico si quieren accedera ellos. Es el caso de uno delos másteres ofrecidos porla Universidad de Castilla-La Mancha.

ESPECIALFORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

FORMACIÓN DE POSTGRADO

CORREOFARMACEUTICO 31´

� Fecha de inscripción: segun-da fase, del 2 al 30 de ju-lio. Tercera fase, del 28 deseptiembre al 2 de octu-bre.� Fechas de realización: octu-bre 2012-junio 2013 y oc-tubre 2013-junio 2014.� Plazas: 120.� Precio: consultar.� Contacto: 958 241 932.

UNIVERSIDAD DELPAÍS VASCOFARMACOLOGÍA. DESARROLLO,

EVALUACIÓN Y UTILIZACIÓN

RACIONAL DE MEDICAMENTOS

� Objetivo: dotar de compe-tencias en el diseño, de-sarrollo, preparación, usoy evaluación de medica-mentos en el ámbito cien-tífico, académico, indus-trial, regulatorio y asis-tencial.� A quién va dirigido: licencia-dos y graduados en Far-macia, Enfermería, Medi-cina, Bioquímica, Biolo-gía, Veterinaria, Químicay Odontología.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: octu-bre de 2012-julio 2013.� Plazas: consultar.� Precio: consultar.� Contacto: 946 01 56 83.

MICROBIOLOGÍA Y SALUD

� Objetivo: dotar de una for-mación avanzada en Mi-crobiología y en áreas re-lacionadas, como la Para-sitología y la Inmunolo-gía, tanto en la adquisi-ción de conocimientos so-bre los microorganismosy habilidades de labora-torio, como de actitudes yel saber ser de un profe-sional, que le capacite eninvestigación y sepaafrontar un programa dedoctorado o incorporarseal mundo laboral enáreas de responsabilidad.� A quién va dirigido: licencia-dos, graduados y diplo-mados en Farmacia, En-fermería, Nutrición Hu-mana y Dietética, Biolo-gía, Biología Sanitaria,Bioquímica, Biotecnolo-gía, Ciencias Ambienta-les, Ciencias Biomédicas,Ciencias del Mar, Cienciay Salud Animal, Ciencia yTecnología de los Alimen-tos, Medicina, Odontolo-gía y Veterinaria.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-julio de2013.� Plazas: 30.

� Precio: 2.000 euros.� Contacto: 946 01 28 71.

UNIVERSIDAD DEVALENCIAINVESTIGACIÓN Y USO RACIONAL

DEL MEDICAMENTO

� Objetivo: proporcionar laformación de base nece-saria para la investiga-ción en los diferentescampos quese relacionancon el medi-camento ycompletar yprofundizar conocimien-tos en el entorno del me-dicamento y su adecua-ción en aspectos prácti-cos para un ejercicio pro-fesional responsable en eluso racional de los medi-camentos.� A quién va dirigido: personascon un título universita-rio oficial español u otroexpedido por una institu-ción de educación supe-rior del Espacio Europeode Educación Superior.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: octu-bre 2012-julio 2013.� Plazas: 40.� Precio: 2.700 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 963 54 45 42.

UNIVERSIDADDE LA LAGUNASEGURIDAD Y CALIDAD DE LOS

ALIMENTOS

� Objetivo: formar a exper-tos universitarios en elcontrol y certificación dela calidad y seguridad delos alimentos en conso-nancia con la legislaciónnacional y supranacionalvigente. .� A quién va dirigido: tituladosen Ciencias Experimetna-les, de la Salud y/o Inge-nierías.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 20.� Precio: consultar.� Contacto: [email protected].

BIOTECNOLOGÍA

� Objetivo: ofrecer una for-mación multidisciplinaren áreas de conocimientorelacionadas con la Bio-tecnología; formar profe-sionales expertos en téc-nicas analíticas de biolo-gía molecular y en susaplicaciones biotecnoló-gicas; formar investiga-dores que conozcan y res-peten los procedimientosdel método científico yque sean capaces de pla-

near y ejecutar de manerasolvente tareas de inves-tigación, así como de in-terpretar sus resultados yextraer de ellos conclu-siones que permitan am-pliar el conocimientocientífico� A quién va dirigido: tituladosen Biología, Farmacia,Medicina, Química o Vete-rinaria.� Fecha de inscripción: desdeel 23 de abril.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 20.� Precio: consultar.� Contacto: 922 31 95 83.

UNIVERSIDAD ALCALÁ DEHENARES (MADRID)FARMACIA Y TECNOLOGÍA

FARMACACÉUTICA

� Objetivo: ofrecer conoci-mientos técnicos específi-cos relativos a la com-prensión del funciona-miento, dirección, gestióny control de las diferentesáreas funcionales de laempresa, principalmente,organización de empre-sas, comercialización,marketing, contabilidad,finanzas y recrusos hu-manos y sistemas de in-formación. Aportar cono-cimientos socioeconómi-cos relativos al entornoen que se desenvuelvenlas empresas y su impac-to en el quehacer.� A quién va dirigido: licencia-dos en Farmacia interesa-do en acceder a puestosde trabajo de la Adminis-tración y de la industriafarmacéutica o aquellosque quieran hacer una te-sis doctoral.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 50.� Precio: consultar.� Contacto: [email protected].

UNIVERSIDAD DE SEVILLAATENCIÓN FARMACÉUTICA Y

FARMACIA ASISTENCIAL

� Objetivo: Dotar de ampliosconocimien-tos del medi-camento ensu aspectotecnológico(preformulación y formu-lación, nuevos sistemasde administración, for-mulación magistral), in-dustrial (aspectos técni-cos y reguladores, inves-tigación y desarrollo, bio-tecnología y terapia géni-ca), legal (disposiciones y

legislación) y ético.� A quién va dirigido: licencia-dos en Farmacia, Medici-na, Psicología, Odontolo-gía y diplomado en Enfer-mería.� Fecha de inscripción: segun-da fase, del 2 al 30 de ju-lio. Tercera fase, del 28 deseptiembre al 2 de octu-bre.� Fechas de realización: de no-viembre de 2012 a mayode 2013� Plazas: 40.� Precio: consultar.� Contacto: 954 55 01 45/49/50/51/53/54.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FARMACÉUTICAS Y USO RACIONAL

DEL MEDICAMENTO

� Objetivo: formar profesio-nales, docentes e investi-gadores en el campo delos medicamentos, enconcreto en el diseño, de-sarrollo, fabricación, eva-luación y control, pres-tando especial atención alos aspectos farmacotéc-nicos, farmacocinéticos,clínicos y regulatorios.� A quién va dirigido: licencia-dos en Farmacia, Cienciay Tecnología de los Ali-mentos, Bioquímica, Me-dicina, Odontología, Bio-logía, Veterinaria, Quími-ca y Ciencias Ambienta-les.� Inscripción: segunda fase,del 2 al 30 de julio. Terce-ra fase, del 28 de septiem-bre al 2 de octubre.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: 35.� Precio: consultar.� Contacto: 954 55 01 45/49/50/51/53/54.

UNIVERSIDAD DEBARCELONAFARMACIA ASISTENCIAL Y

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

� Objetivo: dotar del conoci-miento, habilidades y ap-titudes para desarrollarprocedimientos de prácti-ca farmacéutica conteni-dos en los informes de laOrganización Mundial dela Salud (OMS) de 2008,2010 y 2011 para asegu-rar la calidad, efectividady seguridad de uso demedicamentos en pacien-tes, de acuerdo con proce-sos estandarizados y encolaboración con otrosprofesionales de la salud.� A quién va dirigido: licencia-dos y graduados en Far-macia� Fecha de inscripción: procesode preinscripción abierto.� Fechas de realización: sep-

tiembre de 2012-mayo de2013.� Plazas: 40.� Precio: 2.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 93 402 18 80.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y

CONTROL DE MEDICAMENTOS

� A quién va dirigido: licencia-dos o graduados en Far-macia, Ciencia y Tecnolo-gía de los Alimentos, Bio-química, Medicina, Odon-tología, Biología, Veteri-naria, Química, CienciasAmbientales e IngenieríaAgrónoma.� Fecha de inscripción: procesode preinscripción abierto.� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-junio2013.� Plazas: 25.� Precio: consultar.� Contacto: 93 402 45 52.

UNIVERSIDAD CARDENALHERRERA-CEU (VALENCIA)EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y

FARMACIA ASISTENCIAL

� Objetivo: garantizar la ob-tención de la máximaefectividad de los trata-mientos; minimizar losriesgos asociados al usode los medicamentos, y,por tanto, mejorar la se-guridad de la farmacote-rapia; contribuir a la ra-cionalización del uso delos medicamentos, y me-jorar la calidad de vida delos pacientes.� A quién va dirigido: licencia-dos y graduados en Far-macia.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: consultar.� Precio: 5.000 euros.� Contacto: 963 15 63 06.

UNIVERSIDAD DENAVARRAALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y

METABOLISMO

� Objetivo: dotar de la for-mación especializada pa-ra desarrollar una activi-dad investigadora o aca-démica sobre temas dealimentación y salud yformar profesionales ca-paces de integrarse en unequipo multidisciplinarpara la búsqueda biblio-gráfica, el análisis esta-dístico de los resultadosy el desarrollo y aplica-

ción de nuevas tecnolo-gías.� A quién va dirigido: tituladosen Farmacia, Medicina,Nutrición, Ciencias Bioló-gicas, Ciencia y Tecnolo-gía de los Alimentos, Ve-terinaria, Bioquímica oCiencias Químicas.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-septiem-bre de 2013.� Plazas: 20.� Precio: 9.000 euros (apro-ximadamente).� Contacto: 948 42 56 53.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E

INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS

� Objetivo: formar profesio-nales que, con espíritucientífico y crítico, pue-dan trabajar en la direc-ción y gestión de proyec-tos y proporciona habili-dades en la I+D+i, en lacomunicación científica ytécnica, en el trabajo enequipo y en la direcciónde personas.� A quién va dirigido: gradua-dos en Farmacia, Biolo-gía, Bioquímica, Medici-na, Química o Veterinariacuya vocación profesionales el trabajo en industriafarmacéutica o afines.� Fecha de inscripción: hasta el15 de julio de 2012.� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-diciem-bre 2013.� Plazas: consultar.� Precio: 12.700 euros.� Contacto: 948 42 56 53.

DISEÑO GALÉNICO Y BIOFARMACIA

Objetivo: conocer los aspec-tos tecnológicos relacio-nados con el diseño, de-sarrollo, preparación yevaluación de formas far-macéuticas de última ge-neración.� A quién va dirigido: gradua-dos en Ciencias de la Sa-lud, preferentemente enFarmacia, aunque tam-bién podrían cursarlograduados en Veterinaria,Medicina y Biología, Bio-química, Química u otratitulación equivalente.� Fecha de inscripción: antesdel 15 de julio.� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-septiem-bre de 2013� Plazas: 10.� Precio: consultar.� Contacto: [email protected].

UNIVERSIDAD SAN PABLOCEU (MADRID)ATENCIÓN FARMACÉUTICA

� Objetivo: formar expertos

ESPECIALFORMACIÓNSEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

FORMACIÓN DE POSTGRADO

CORREOFARMACEUTICO32 ´ESPECIAL

FORMACIÓN SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

FORMACIÓN DE POSTGRADO

en atención farmacéutica(AF) desde su perspectivabásica y aplicada; inte-grar los conocimientosteóricos y prácticos de laAF, aportando una forma-ción global para que elalumno pueda aplicarlosen su vertiente investiga-dora y sanitaria, y com-pletar la formación de es-pecialistas en atenciónprimaria.� A quién va dirigido: licencia-dos o graduados en Far-macia.� Fecha de inscripción: hastacomienzo del curso� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-julio de2013� Plazas: 25.� Precio: 4.500 euros.� Contacto: www.postgra-do.uspceu.es/pages/aten-cion_farmaceutica/pre-sentacion.html?ID_M=37.

DESCUBRIMIENTOS DE FÁRMACOS

� Objetivo: completar losconocimientos adquiridosen el grado y profundi-zarlos con una formaciónavanzada en el diseño,síntesis, estudio y carac-terización de compuestosquímicos.� A quién va dirigido: licencia-dos o graduados en Far-macia y otros grados deCiencias de la Salud y Ex-perimentales.� Fecha de inscripción: hasta el4 de julio� Fechas de realización: sep-tiembre de 2012-julio de2013� Plazas: 50.� Precio: consultar.� Contacto: www.postgra-do.uspceu.es/descubri-miento_farmacos/presen-tacion.html

UNIVERSIDAD DEMURCIABIOLOGÍA MOLECULAR Y

BIOTECNOLOGÍA

� Objetivo: la adquisiciónpor parte del estudiantede una for-m a c i ó nava n z a d aorientada aprepararlepara la rea-lización de tareas investi-gadoras en Biología Mo-lecular y Biotecnología.� A quién va dirigido: tituladosen Biología, Bioquímica,Biotecnología, CienciasAmbientales, Ciencia yTecnología de los Alimen-tos, Farmacia, Medicina,Nutrición y Dietética,Química y Veterinaria.� Fecha de inscripción: del 2 al13 julio.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: consultar.

� Precio: consultar.� Contacto: www.um.es/web/biologia/conteni-d o / e s t u d i o s / m a s t e -res/biomybiotec.

UNIVERSIDAD DECASTILLA-LA MANCHABIOMEDICINA EXPERIMENTAL

� Objetivo: formación a titu-lados para desarrollar ta-reas científicas en el cam-po de la biomedicina ex-perimental.� A quién va dirigido: tituladoscon base técnica y cientí-fica suficiente en Biolo-gía, Química, Bioquímica,Genética, Fisiología y Far-macología.� Fecha de inscripción: segun-do plazo, del 1 de agostoal 3 de septiembre, ambosinclusive.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: consultar.� Precio: consultar.� Contacto: www.mube.m a s t e r u n i v e r s i t a -rio.uclm.es.

INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA

� Objetivo: adquirir un co-nocimiento integrado dela teoría, los principios,los métodos y las aplica-ciones de la investigacióncientífica en ciencias so-ciosanitarias.� A quién va dirigido: gradua-dos o titulados universi-tarios con interés en ad-quirir competencias enmétodos de investigaciónque les capaciten para re-dactar proyectos compe-titivos relacionados conproblemas del ámbito so-ciosanitario.� Fecha de inscripción: segun-do plazo, del 1 de agostoal 3 de septiembre, ambosinclusive.� Fechas de realización: con-sultar.

UNIVERSIDAD ALFONSO XEL SABIOMETODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

DE LA SALUD

� Objetivo: que los estu-diantes adquieran las he-rramientas para haceruna tesis doctoral y/ocompletarsu forma-ción paradesarro -llar su ca-rrera co-mo inves-tigador.� A quién va dirigido: gradua-dos y licenciados, así co-mo a diplomados.� Fecha de inscripción: de ju-

nio a septiembre.� Fechas de realización: de oc-tubre de 2012 a julio de2013� Plazas: 25.� Precio: consultar.� Contacto: www.uax. es.

UNIVERSIDAD MIGUELHERNÁNDEZNEUROCIENCIA (*)

� Objetivo: posibilitar la in-t e r a c c i ó ncon los in-vestigado-res del Ins-tituto deNeurocien-cias.� A quién va dirigido: personascon titulaciones relacio-nadas con las Ciencias dela Salud y de la Vida.(*) Pendiente de verifia-ción por el Consejo deUniversidades.

UNIVERSIDAD EUROPEADE MADRIDGESTIÓN Y ATENCIÓN EN LA

OFICINA DE FARMACIA

� Objetivo: desarrollar la ca-pacidad de gestión de labotica, incluyendo lasáreas funcionales y pro-cesos de negocio.� A quién va dirigido: profesio-nales de la oficina de far-macia .� Fecha de inscripción: durantetodo el año.� Fechas de realización: de no-viembre a octubre.� Plazas: consultar.� Precio: consultar.� Contacto: www.uem.es/es/oferta-academi-ca/postgrado.

UNIVERSIDAD SANTIAGODE COMPOSTELABIOTECNOLOGÍA

� Objetivo: preparar a profe-sionales que puedan in-corporarse al mercado la-boral de empresas biotec-nológicas y puedan desa-rrollar un trabajo que seaplique en áreas priorita-rias de la Unión Europa.� A quién va dirigido: licencia-dos en Químicas, Farma-cia, Tecnología de los Ali-mentos, Medicina, Veteri-naria y Biología, entreotros.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: a par-tir del 6 de septiembre.� Plazas: consultar.� Precio: pendientes deaprobación.�Contacto: w.usc.es/gl/cen-tros/farmacia.

INNOVACIÓN EN SEGURIDAD Y

TECNOLOGÍA ALIMENTARIAS

� Objetivo: formar a profe-sionales en materias co-mo los nuevos métodosde conservación de ali-mentos, la nutrición y surelación con la salud, laseguridad alimentaria,entre otras.� A quién va dirigido: licencia-dos en Ciencias Experi-mentales, de la Salud yenseñanzas técnicas.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: consultar.� Precio: pendiente deaprobación.�Contacto: w.usc.es/gl/centros/farmacia.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE

MEDICAMENTOS

� Objetivo: formar profesio-nales que dominen la I+Dde los medicamentos y sudifusión y explotación.� A quién va dirigido: licencia-turas en Farmacia, Medi-cina, Veterinaria, Biolo-gía, Química, Bioquímicay Ciencias del Mar.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar� Plazas: consultar.� Precio: pendientes deaprobación.�Contacto: ww.usc.es/gl/centros/farmacia.

UNIVERSIDAD SAN JORGEAF Y FARMACOTERAPIA

� Objetivo: que el estudianteesté en condiciones realesejercer el seguimientofarmacoterapéutico.� A quién va dirigido: personascon título universitariooficial español o un títuloexpedido por una institu-ción de educación supe-rior del Espacio Europeode Educación Superior.� Fecha de inscripción: consul-tar.� Fechas de realización: con-sultar.� Plazas: consultar.� Precio: consultar.�Contacto: www.usj.es/es-tudios/oficiales/posgra-dos/atencionfarmaceuti-ca.

Nota: este listado es unaselección de los principa-les másteres de universi-dades que ofertan Far-macia. La UniversidadFrancisco de Victoria noestá incluida porqueofrece sus másteres a tra-ves del Cesif.

OPINIÓN MARÍA JOSÉ PERAL*

Las nuevas tecnologíasaplicadas a la docencia

La autora defiende el valor delas nuevas tecologías aplicadasa la formación en lasfactultades porque favorecenla labor del alumnado ytambién del profesorado.

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Su-perior (EEES) ha producido importantes cambios enla estructura universitaria, en consecuencia, las me-todologías docentes también se modifican. Se buscannuevos métodos más allá de la clásica“clase magistral”,que estén más cercanos a los problemas laboralescon los que los estudiantes tendrán que enfrentarse enel futuro. El objetivo es obtener mejores resultados deaprendizaje, y para ello, la palabra clave es innovar.Yen este punto se hacen protagonistas las nuevas tecno-logías para modernizar, reformar o reinventar los mé-todos docentes.

Antes del EEES ya iniciábamos su incorporación,conlos ordenadores en las aulas prácticamente se sus-tituye la pizarra por las presentaciones en powerpoint.Así, de algún modo las tecnologías de la informacióny la comunicación (TIC) se han ido incorporando al ám-bito de la enseñanza.Actualmente,su integración en ladocencia es variada y son muy diferentes las modali-dades y su grado incorporación. Las hay relaciona-das con la informática o con las telecomunicacioneso con los audiovisuales, y cada poco tiempo se vanactualizando o surgen otras nuevas.Su aplicación pre-senta muchas ventajas.Entre otras,permite nuevas for-mas de acceder,generar y transmitir información y co-nocimientos, también nuevos métodos de evaluacióny a la vez flexibiliza el tiempo y el espacio en el quese desarrolla la formación. Pueden ofrecer al alumnouna elección real en cuándo,cómo y dónde estudiar,fa-vorecen el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje yfomenta la motivación del alumnado.Gracias a lasTICtenemos las plataformas educativas universitarias quenos han proporcionado un entorno virtual por el que deforma interactiva podemos aplicar toda una variedadde estrategias de aprendizaje. Así que las TIC hanencajado muy bien en el EEES como herramienta muyadecuada para lo que este entorno requiere, que ade-más de conocimientos demanda el desarrollo de una se-rie de habilidades cada vez más valoradas por la socie-dad, como las habilidades de comunicación, la acti-tud crítica o la capacidad para trabajar en equipo.

De cualquier forma,no conviene abusar del uso de lasTIC.A los estudiantes no les ha costado trabajo adap-tarse, son maestros en el manejo de la tecnología, sinduda cambiarían sus libros de texto por herramien-tas on line como blogs, Wikipedia, e-books o cualquie-ra de las redes sociales comoTuenti o Facebook,e igualque ahora tenemos la pizarra virtual tendríamos un tu-tor virtual. Aun así, el propio alumnado manifiesta lanecesidad de que estén presentes los métodos clási-cos y los digitales. Para los profesores, no ha sido tanfácil la adaptación, nos hemos tenido que formar, hansido necesarios varios cursos para ponernos al día yaún seguimos en ello. Lo ideal sería que las TIC su-pongan un buen aliado y no un enemigo, y se hace im-prescindible la convergencia entre la tecnología y la tra-dición. En un mundo en constante movimiento, no po-demos quedarnos parados.Y el profesor debe seguirsiendo un guía, y más ahora, para ayudar al alumna-do a utilizar el poder de la tecnología, a aprovecharlas ventajas que ofrece, y mediar para que sirva paramejorar la calidad de la enseñanza.

*Vicedecana de Estudiantes, Calidad e Innovación Docente. Facultad de Sevilla

´

CORREOFARMACEUTICO 33´

SEMANADEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CORREOFARMACEUTICO34 ´ESPECIAL

FORMACIÓN SEMANA DEL 18 AL 24

DE JUNIO DE 2012

CON AMPLITUD DE MIRAS

MERCEDES ROMANO RODRÍGUEZEn el curso académico 2003-2004 se marchó a laUniversidad de Toronto (Canadá) de intercam-bio y en 2006 realizó las prácticas de fin de ca-rrera en la Universidad de Coimbra (Portugal).

ALFONSO DE JUAN VON WICHMANNSe marchó en 2011 a Chicago (Estados Unidos) gra-cias al programa de titulación bilingüe de la Univer-sidad CEU San Pablo (Madrid) y Cardenal He-rrera (Valencia) con la Universidad de Chicago.

FERNANDO GARCÍA FUENTESTerminada la carrera de Farmacia en 2005, en 2008se marchó a Reino Unido, donde trabajó durantedos años para LLoyds Fharmacy, la segunda cade-na más grande de farmacias.

JOSÉ ANTONIO PINILLA PÉREZEstudió Farmacia en la Universidad San Pablo CEUde Madrid y se marchó a Chicago en septiembrede 2011 durante el primer cuatrimestre del últimoaño de carrera.

FRANCISCO MARTÍNEZ GRANADOSDurante cuarto y quinto de carrera se marchó a laUniversidad de Nantes (Francia) y ya en el postgra-do estuvo en la Universidad Víctor Segalene, deBurdeos (Francia).

Hospital de Barnsley: “Meha sorprendido el desarro-llo de la farmacia inglesa:desde el método de dispen-

sación hasta la responsabi-lidad que asume el farma-céutico en cada dispensa-ción”.

Formarse en el extranjero para teneruna visión más global de la profesión

Inglaterra, Francia, Portugal, Canadá, Estados Unidos...: importa menos el paísque el objetivo de salir fuera para abrir la mente y adquirir nuevos conocimientos

GEMA SUÁREZ MELLADO

[email protected] parte de la carreraen otro país,ampliar la for-mación de postgrado o ad-quirir experiencia profesio-nal en el extranjero songrandes oportunidadespersonales y profesionales,pues quien traspasa fronte-ras vuelve con una visiónmás global de la profesiónfarmacéutica. Así lo creencinco farmacéuticos que semarcharon a Chicago, In-glaterra, Francia y Canadáa terminar sus estudios odirectamente a trabajar (verinformación adjunta).

Así, para Francisco Mar-tínez, quien, además de aFrancia, se fue a Chicago(Estados Unidos) para rea-

lizar su último año de re-sidencia en el Hospital deNorth Shore,haber trabaja-do fuera “ha sido funda-mental” en su carrera: “Ad-quirí una visión global yclaridad sobre cómo traba-jar para introducir cambiosevolutivos en el sistemahospitalario”.“Creo que unaexperiencia como esta esmucho más poderosa queaños de adquisición de co-nocimiento en las aulas”.

Esta visión es comparti-da por Mercedes Romano,quien estudió“en una de lasuniversidades más presti-giosas de Norteamérica”.Para Romano, que actual-mente está en el laboratorioLundbeck, en Dinamarca,estudiar en Canadá y Portu-

gal le ha aportado una “vi-sión global”y le está permi-tiendo “trabajar con mu-chos países para crear es-trategias coordinadas”.

IMPORTAR CONOCIMIENTOSLos farmacéuticos Alfonsode Juan Von Vichmann yJosé Antonio Pinilla reali-zaron una estancia univer-sitaria en Chicago y ambosconsiguieron una forma-ción más sólida en su cam-po: los análisis clínicos.Se-gún Pinilla,que actualmen-te está haciendo prácticasen el Hospital de San Chi-narro,de Madrid,marchar-se fuera es algo “indispen-sable para un farmacéutico,trabaje en un hospital o eninvestigación. En España

en muchas áreas estamosalgo más retrasados,por loque es importante queaprendamos de esas mejo-rar para luego poder apli-carlas aquí”. Sobre esteasunto,Von Wichmann esoptimista y afirma que aho-ra que puede comparar loshospitales americanos conlos españoles cree que “Es-paña va por buen camino”.

Pero formarse en el ex-tranjero no es una opciónexclusiva para farmacéu-ticos de la industria u hos-pitalarios sino tambiénpara los comunitarios,como Fernando García,quien se marchó a Inglate-rra para trabajar en una ca-dena de farmacias; ahoraestá como residente en el