manual de construcción y uso - wave

41
Energía Solar en los Andes Fitotoldos Manual de Construcción y Uso 7

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes

Fitotoldos

Manual de Construcción y Uso

7

Page 2: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 2

“Esta publicación goza de los derechos de autor bajo protocolo 2 de Convención Universal de los Derechos de Autor. Las solicitudes de autorización para la reproducción, traducción o adaptación de parte o todo su contenido deberán ser dirigidas al Programas de Empleo y Juventud PEJ PA, La institución acogerá con gusto sus solicitudes. No obstante, pequeños extractos pueden ser reproducidos sin autorización, con la condición que se indique la fuente.” Primera Edición Julio del 2009 Programas de Empleo y Juventud PEJ PA Proyecto de Energía Solar Sto. Tómas Jr. Dos de Mayo N° 212 Sicuani Cusco Perú Telefax : 084 35 24 74 Email : [email protected] Eco. Henry Mar Tapia : Director ejecutivo PEJ – PA Ing. Ronald Huallpayunca : Coordinador del proyecto Energía Solar Ing. Simon Rüegsegger : Autor parte técnica [email protected] Tec. Wilbert R. Carlos Ccorahua.…. : Autor parte uso Hecho en Perú Printed en Perú

Page 3: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 3

PRESENTACIÓN La Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud PEJ de la Prelatura de Sicuani, como institución de soporte del Proyecto “Energía Solar en los Andes” que viene formando técnicos solares y asumiendo formación básico en instituciones educativos en Chumbivilcas, asume su compromiso de educar y difundir la propuesta de usar energías limpias y el cuidado del medioambiente dese el año 2006 Es para el Proyecto *Energía Solar en los Andes” motivo de alegría el poder publicar el manual “Casas Solares”, dentro el marco del proyecto de Energía Solar en los Andes, que tiene como institución financiera la KLJB de Alemania y el apoyo de un cooperante de la Misión Belén Immensee de Suiza, los cuales hacen posible realizar la formación de técnicos en Energía Solar para la difusión y popularización de la Energía Solar y del cuidado del medioambiente. La Energía Solar y las Energías renovables son una propuesta que hace al frente del modelo de energía convencional que por su precio no está al alcance de los más pobres y más necesitados una alternativa de desarrollo y satisfacción de necesidades básicos. Queremos asumir el reto, de que la población de base puede aprovecharse de las energías renovables y así hacer su aporte al cuidado del medioambiente. Las energías renovables son una propuesta alternativa para hacer llegar energía a los pobladores más lejanos de centros poblados. Esta publicación es parte de la seria “Energía Solar en los Andes” Casas Solares N° 1 Termas Solares y Gasfitería N° 2 Cocinas y Hornos Solares N° 3 Paneles Fotovoltaico y Electricidad N° 4 Secadores Solares N° 5 Bombeo de Agua N° 6 Fitotoldos N° 7 Fogones mejorados N° 8 Biodegistores N° 9 El Autor

Page 4: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 4

ANTECEDENTES: El PEJ es un equipo social de la Prelatura de Sicuani cuyo enfoque es el Desarrollo Humano Integra y economía solidaria en la que el centro de es la persona como ser humano, y una de sus actividades esta orientada al bienestar familiar en cuanto a salud, nutrición y viviendas, implementando para ellas estrategias necesarias. En ese sentido, es prioridad para el PEJ, motivar y generar cambios en los hábitos de consumo de alimentos, condiciones de vivienda, el aprovechamiento adecuado de los recursos disponibles en la zona, en forma coordinada y organizada y que involucren a la familia y comunidad, ya que el progreso de las próximas generaciones es un aspecto clave para impulsar a nuestra comunidad y mejorar la calidad de vida. En la provincia de Chumbivilcas el 89.44% son viviendas que se encuentran en estado precario, el 33.5% solo tiene una habitación, que es compartido como cocina, despensa, comedor y dormitorio, se tiene el 34.50% de hogares en estado de hacinamiento, las viviendas son de construcción de adobe en un 65.0 % y piedra con barro en un 29.1%, con techos de paja el 89.2% y con techo de calamina el 8.9%, el piso es mayormente de tierra (97.4%). Fuente Censo nacional de construcción y vivienda INEI Las enfermedades frecuentes en las familias que usan leña como combustible y sin ventilación del humo al interior de su cocina, son enfermedades respiratorias crónicas en adultos y niños y problemas graves con el tiempo en la vista. En la zona es frecuente que se tenga casos de infecciones respiratorias agudas en la estación de invierno por el descenso de la temperatura.

Page 5: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 5

Índice 1 Introducción 6 2 Base teórico 6 2.1 Efecto invernadero 6 2.2 El recurso Solar 7 1.8.1 Radiación directa, difusa y reflejada 8

2.3 Forma del Fitotoldo y su Techo 8 2.4 El recurso Agua 9 1.3.1 Lluvia 9 3 Construcción del Fitotoldo 9

3.1 Introducción 9 3.2 Planos 10 3.3 Relación de Materiales 12 3.4 Fabricación del Adobes 13

2.5.1. Dimensionamiento del Adobe 13 2.5.2 selección de la tierra 13 2.5.3 Preparación del baro 13

2.5.4 Mezclado 13 2.5.5 El Moldeo 14 3.5 Preparación Terreno 14

2.6.1. Selección del Terreno 14

2.6.2 P reparación del terreno 15 3.6 Cimentación 16 3.7 Albañilería 19

3.8 Revestimientos 21 3.9 Techo 22

3.10 Puerta y Ventana 23 3.11 El Pozo de Agua 23 4 El Uso del Fitotoldo 23

4.1 Importancia de la Producción de Hortalizas. 23

4.2 Manejo de Hortalizas, En un Invernadero. 27 4.3 Producción de Abonos Orgánicos. 32

4.4 Prevención y tratamiento de enfermedades y Plagas. 37 5 Anexo 39

5.1 Fotos 39 6 Bibliografía 40

Page 6: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 6

1 Introducción

El invernadero usamos para asegurar una nutrición balanceado de la familia. Como se produce un microclima cálido en fitotoldo se puede sembrar tomates, lechuga, rocoto, hortalizas que normalmente se malogran por las heladas en la noche. Para aprovechar del calor que normalmente sobre de día en el fitotoldo lo pegamos a la casa. La pared cual lindera con el fitotoldo tendrá una ventana para dejar entrar el calor a la casa. El fitotoldo construimos en media agua y sus paredes de adobe. Lo techamos con Agro film que es un plástico especial que resista la radiación ultravioleta del sol.

2 Base teórico

2.1 Efecto invernadero

Es el fenómeno por el cual la radiación entra en un espacio y queda atrapada, calentando, por tanto, ese espacio. Se llama así porque es el efecto que ocurre en un invernadero, que es un espacio cerrado por un acristalado. El vidrio se comporta de una manera curiosa ante la radiación: es transparente a la radiación visible (por eso vemos a través de él), pero opaco ante radiación de mayor longitud de onda

(radiación infrarroja). Cuando los rayos del sol entran en un invernadero, la radiación es absorbida por los objetos de su interior, que se calientan, emitiendo radiación infrarroja, que no puede escapar pues el vidrio es opaco a la misma. El efecto invernadero es el fenómeno utilizado en los Fitotoldos para captar y mantener el calor del sol.

Page 7: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 7

2.2 El recurso Solar El Sol se originó de la contracción de una gigantesca nube de gas, compuesta esencialmente de hidrógeno, bajo el efecto de las fuerzas de gravedad. Colisiones violentas entre las partículas de hidrógeno liberaron entonces un intenso calor, permitiendo la fusión de los núcleos de hidrógeno y de la energía nuclear asociada. El ritmo actual de esta fusión es de 3.82 millones de toneladas por segundo. Esta fuente –llamada renovable- tendrá, pues, un final, pero seguirá siendo abundante durante cinco o seis billones de años. Las fusiones termonucleares liberan energía bajo la forma de ondas o de radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia. Esta energía radiante nace en el corazón del sol a temperaturas estimadas entre 10 y 14 millones de grados Celsius (°C), pero en la superficie solar no llegan a más de 5500°C. Se habla entonces de fotones, o partículas de luz que atraviesan el espacio bajo la forma de energía electromagnética compuesta de radiaciones de diferentes longitudes de onda. Todas estas radiaciones electromagnéticas son emitadas por el sol y parten en todas las direcciones a la velocidad de la luz. A 150 millones de km/h, la tierra intercepta la 0.45 milmillonésima parte de la energía emitida por el sol. Se define por constante solar la intensidad de radiación o de la energía radiante que alcanza las capas superiores de la atmósfera terrestre. Se trata de una potencia por unidad de superficie, cuyo valor es de 1367 W/m2 (watts por metro quadrado)

Experimento imagen representativa Pone un Balón con un diámetro de 13.5cm en una distancia 1.50m de una billa de un diámetro de 0.126cm Eso es el imagen representativa de la relación entre el sol y la tierra.

Page 8: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 8

1.8.1 Radiación directa, difusa y reflejada La energía solar incidente en una superficie terrestre se manifiesta de tres maneras diferentes: La radiación directa es, como su propio nombre indica, la que proviene directamente del sol. La radiación difusa es aquella recibida de la atmósfera como consecuencia de la dispersión de parte de la radiación del sol en la misma. Esta energía puede suponer aproximadamente un 15% de la radiación global en los días soleados, pero en los días nublados, en los cuales la radiación directa es muy baja, la radiación difusa supone un porcentaje mucho mayor. Por otra parte, las superficies horizontales son las que más radiación difusa reciben, ya que “ven” toda la semiesfera celeste, mientras que las superficies verticales reciben menos porque solo “ven” la mitad de la semiesfera celeste. La radiación reflejada es, como su propio nombre indica, aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de radiación depende del coeficiente de reflexión de la superficie, también llamado albedo. Por otra parte, las superficies horizontales no reciben ninguna radiación reflejada, porque no “ven” superficie terrestre, mientras que las superficies verticales son las que más reciben. La radiación global = directa + difusa + reflejada

2.3 Forma del Fitotoldo y su Techo La forma del fitotoldo es muy importante para tener buenos resultados. Si usamos fitotoldos como en zonas cálidas que son de puro vidrio o plástico transparente se van a quemar las plantas de día por el calor y de noche se van a congelar. Necesitamos construir fitotoldos cuales tienen sus paredes de adobe y usar solo un techo transparente. Es recomendable de usar adobes para las paredes porque ellos tienen la característica de almacenar calor acumulado de día. En la noche el adobe devuelve el calor al fitotoldo así manteniendo la temperatura en el fitotoldo

Page 9: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 9

sobre 0°C. Para reducir las pérdidas de calor por el techo se usa un techo de media agua porque tiene menos superficie que un techo de doble agua.

2.4 El recurso Agua Para dar la sostenibilidad a un Fitotoldo se necesita agua sin agua nuca van a crecer las plantas en el Fitotoldo por eso tenemos un capitulo que se encarga de este tema. 1.3.1 Lluvia La lluvia nos regale anual alrededor de 706 Litros/m2 que podemos almacenar y usar en épocas de sequia.

Mes E F M A M J J A S O N D Anual

Litros/m2 157 117 103 44 7 3 5 8 22 46 74 120 706

10 m2 1570 1170 1030 440 70 30 50 80 220 460 740 1200 7060

20 m2 3140 2340 2060 880 140 60 100 160 440 920 1480 2400 14120

30 m2 4710 3510 3090 1320 210 90 150 240 660 1380 2220 3600 21180

40 m2 6280 4680 4120 1760 280 120 200 320 880 1840 2960 4800 28240

Tabla de lluvia para la región Cusco En la tabal de lluvia podemos ver que a partir de octubre empieza la época de lluvia y termina en abril. También se puede observar que entre Mayo y Agosto casi no hay lluvia. En un techo de 10m2 caen 7060 Litros de agua por año que podemos almacenar para su uso en la época de sequia. Nuestro fitotoldo tiene un techo de 38m2 que nos brinda 26’828 Litros al año. Para el bombeo de agua de un rio o manante consulta por favor nuestro manual N°6 Bombeo de Agua de la seria Energía Solar en los andes

3 Construcción del Fitotoldo

3.1 Introducción En esta secuencia se describe paso por paso como se construye el Fitotoldo. Para simplificar el proceso se describe la construcción de un modelo estándar. En el Anexo se encuentran otros diseños. También cada uno puede hacer su propio diseño respetando las reglas de construcciones. ^

Page 10: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 10

3.2 Planos

Page 11: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 11

Planta Fitotoldo con Almacen de Agua

Page 12: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 12

3.3 Relación de Materiales Material Fitotoldo solo

Item Descripcion Und Med. Cant.

Costo/ Und

Costo

01 OBRAS PRELIMINARES

Limpieza de Terreno Manual M2 39

Trazo y Replanteo M2 39

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavacion Para Cimientos Corridos M3 6.55

03 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

Piedras 4-5“ M3 6

04 MUROS

Adobe de 40x30x18 cm Und 425

05 TECHOS Y COBERTURAS

Rollizos de eucalipto 8cmx4.00m Und 13 10.00 130.00

Listones de 2“x2“X3.00m§ Und 8 7.00 56.00

Clavos 3“ Kg 1 6.0 6.00

Alambre Kg 1 6.00 6.00

Agrofilm M2 40 5.00 200.00

Cinta de jebe M 52 1.00 52.00

Total Costo 450.00

Material para pozo de agua

Item Descripcion Und Med. Cant.

Costo/ Und

Costo

01 OBRAS PRELIMINARES

Limpieza de Terreno Manual M2 18

Trazo y Replanteo M2 18

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavacion Para Cimientos Corridos M3 3.4

03 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

Piedras 4-5“ M3 3

04 MUROS

Adobe de 40x30x18 cm Und 230

05 TECHOS Y COBERTURAS

Listones de 2“x2“X3.00m Und 8 7.00 56.00

Clavos 2“ Kg 1 6.00 6.00

Agrofilm M2 52 5.00 260.00

Cinta de jebe M 20 1.0 20.00

Total Costo 342.00

Page 13: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 13

3.4 Fabricación del Adobes 2.5.1. Dimensionamiento del Adobe En vista de que las dimensiones de los adobes son variadas, sólo es conveniente dictar sobre este tema algunas recomendaciones de carácter general. El tamaño de los adobes no está importante pero por la altura de la pared es recomendable que su ancho es mayor de 25cm. Las medidas usados para esta manual es de 40 x 30 x 18 cm largo x ancho x alto 2.5.2 selección de la tierra La tierra para la fabricación del adobe, debe estar conformada por arena gruesa en un 70 a 80% en peso; por arcilla y limo entre 15 a 30% en peso y gravilla hasta un 10% en volumen. No se debe utilizar tierra de cultivo. La tierra seleccionada debe estar libre de material vegetal y de impurezas orgánicas. Una vez seleccionada la cantera, se procede a la fabricación de adobes de prueba. Si la cantera contiene mucha arcilla, los adobes se rajan, lo que se soluciona agregando arena gruesa al barro. 2.5.3 Preparación del baro Remojar el suelo y retirar las piedras, ajores de 5 mm u otros elementos extraños. Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas o más. Lo cual facilitará el mezclado 2.5.4 Mezclado Agregar al barro la cantidad de agua necesaria y realizar el mazclado con lampas y rastrillos o con los pies, psiando y caminado enérgicamente.

Page 14: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 14

Agregar a la mezcla materias inertes compuestas de fibras de paja o pasto seco con una proporción del 20% en volumen. En caso, de utilizar asfalto como estabilizador, incorporarlo a la mezcla antes de la apaja y mezclarlo adecuadamente hasta que desaparezcan las manchas de aslatto. Antes de ralizar el moldeo, se recomienda verificar la humedad correcta de la mezcla mediante la siguiente prueba: Tomar un puñado de la mezcla y formar una bola. Dejarla caer al suelo desde una altura de un metro. Si se rompe en pocos pedazos grandes, hay suficíente agua; si se aplasta sin romperse, hay demasiada agua: y si se pulveriza en muchos pedazos pequeños, falta agua. 2.5.5 El Moldeo Superadas las pruebas de campo, se procede a la elaboración masiva (moldeo) de los adobes. Para ello se debe acondicionar el lugar donde se pondrán a secar. El suelo debe estar nivelado para evitar deformaciones. De preferencia se debe esparcir sobre éste arena limpia y ponerlo bajo sombra. Después del secado inicial, de alrededor de cinco días, los adobes se pueden colocar de canto. Se apilan a las tres semanas y a la cuarta semana de su fabricación ya pueden utilizarse en la construcción de los muros.

3.5 Preparación Terreno 2.6.1. Selección del Terreno En la selección de Terreno hay que verificarse de los siguientes puntos: Tamaño del terreno mínimo es de 6m x 10m

Page 15: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 15

Ubicación del frontis más larga al norte. Eso es necesario para que se pueda aprovechar al máximo del sol. Si se construye el fitotoldo al oeste o este no hay problemas. Recomendamos de pegar el fitotoldo a una casa existente y de hacer una venta de la casa al fitotoldo para aprovechar el calor que sobre adentro. El Terreno debe ser más o menos plano, si hay mucho pendencia en el terreno el esfuerza para nivelar es mucho. En un terreno nivelado puede ser que un lado de la casa está un metro en el terreno y esto puede causar problemas por filtración de agua en la época de lluvia. El subsuelo debe ser rocosa o de tierra compacta. esto es importante para la cimentación de la casa paraqué no se va a caer con el próximo sismo El terreno debe ser seco, también en la época de la lluvia: muy importante para evitar que se hunde la casa con agua o que las paredes chupen agua y así funcionan coma una refrigeradora. El terreno debe estar registrado en los registros públicos al nombre del propietario. Para evitar problemas en el futuro. 2.6.2 Preparación del terreno Limpieza y nivelación Antes de iniciar los trabajos de nivelación, trazo y excavación, se efectúa la limpieza del terreno retirándose tanto el material suelto como la materia orgánica que se encuentren en la zona de trabajo. El trazo se realiza de acuerdo a los planos de cimentación y arquitectura. Se utiliza cordeles, estacas y yeso para el marcado de los cimientos sobre el terreno. Se coloca puntos de nivelación para los pisos, utilizando una manguera transparente para correr nivel Para marcar los ángulos rectos se usa un cordel con las siguientes medidas

Page 16: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 16

3.6 Cimentación La cimentación es una de los partes más importante en la construcción del Fitotoldo. Porque ella es la base sobre cual construimos nuestro fitotoldo. La cimentación debe transmitir la carga de los muros al terreno de acuerdo al esfuerzo permisible sobre este y con asentamientos diferenciales que no originen rajaduras en la albañilería.

Page 17: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 17

La zanja se elabora al acuerdo del corte arriba. Si se encuentra rocas grandes se puede disminuir la profundidad si el subsuelo es suave hay que aumentar la profundidad y o el ancho de la cimentación. Para la cimentación se llena la zanja con el máximo de piedras grandes que se puede. Se llena el vacío con barro para adobes. Ese proceso se hace en capas para evitar que queden vacios entre las piedras sin relleno de barro. Para el sobre cimiento se usa tablas como guía para el relleno con piedras medianas y barro de adobe. En las cimentaciones para las paredes exteriores se debe llenar adelante con piedras menudas como drenaje, encima se pone tierra apisonado y como acabado final se pone tajas de piedras inclinadas que la lluvia que calle del techo se aleje de la cimentación y de la pared Para evitar que la pared jupe atreves de la cimentación agua del subsuelo se debe colocar una capa de cemento mesclado con aceite quemado o goma de tuna. Es capa también tiene la función de nivelar la cimentación La cimentación terminado debe de tener a todas sus lados la misma altura para nivelar la altura se usa una manguera transparente llenado con agua.

Page 18: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 18

Planta Cimentación

Page 19: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 19

3.7 Albañilería El asentado de los adobes sigue procedimientos similares a otras albañilerías. Los adobes deberán haber completado su proceso de secado, ser limpiados y mojados antes del asentamiento para que no absorban el agua del mortero y haya una buena adherencia entre el adobe y el mortero. El mortero se prepara con barro y paja en forma similar a la mezcla que se utiliza para la elaboración de adobes. Las proporciones en volumen de los materiales son 1 de barro por 1 de paja o pasto seco. Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y deberán ser llenadas completamente.

Deberán evitarse los empalmes del refuerzo de caña; en casos indispensables tendrán una longitud mínima de 40 cm y serán asegurados con soguilla o alambre No. 16. Evitar la continuidad de juntas verticales en los vanos.

Page 20: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 20

Para colocar el refuerzo horizontal de caña se distribuye la mitad de asentado sobre los adobes, se colocan las cañas partidas en tiras, se cubre con el resto de la mezcla y se procede a asentar los adobes de la siguiente hilada. En los encuentros los refuerzos se amarran entre sí, con soguilla o alambre No. 16

Pared con columna 3D Para que la pared sale recto horizontal como vertical hay que usar cordeles y el plomo. Como las paredes son muy largas recomendamos de hacer columnas de adobes para reforzar mejor la pared.

Page 21: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 21

3.8 Revestimientos Se recomienda el revestimiento de los muros para protegerlos de la humedad

Hay diferentes formas de revestir el muro, depende del material que se use y de la forma como se fija al muro. Por ejemplo, la tierra o el yeso se adhieren fácilmente, mientras que el cemento necesita un sistema de fijación. El material del revestimiento debe ser semejante al material del muro para que se adhiera y no se desprenda. Se recomiendan las siguientes alternativas. Revestimiento de tierra Se utiliza el mismo barro del muro, con un 50% más de arena y el 2% en peso de paja o pasto seco. Este barro puede estabilizarse con asfalto en una proporción del 2% Revestimiento de yeso con cal Primera capa revestir con tierra. Segunda capa 1 parte de yeso, 1 parte de arena y 1/10 parte de cal Revestimiento de tierra con cal Utilizar una mezcla compuesta de 5 partes de tierra y 1 parte de cal apagada Revestimiento de tierra con cemento Utilizar tierra arenosa y mezclar 10 partes de tierra con 1 parte de cemento. Emplear un sistema de fijación, que puede ser utilizando juntas hundidas en los muros o una malla metálica (alto costo) Revestimiento de arena, cemento y cal Utilizar una mezcla compuesta de 1 parte de cemento 1 parte de cal y de 6 a 8 partes de arena. Emplear un sistema de fijación, ya sea una red de alambre o malla clavada

Page 22: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 22

3.9 Techo El techo debe tener una inclinación de 12° Grados o más. En el muro a la casa se hace huecos para poder pasar los listones que se colocan cada 82 cm En la frente de las rollizos se calve un listón para poder fijar bien el agro film contra el viento. Para fijar el agro film encima de los rollizos se usa cintas de jebe cuales se clave en los rollizos.

Detalle Techo

Planta para el Techo

Page 23: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 23

3.10 Puerta y Ventana La Puerta y la Ventana puede ser Agro-film u otro plástico colgado o se puede hacer un marco de madera para mayor estabilidad. Eso depende de cada usuario.

3.11 El Pozo de Agua El pozo se construye en zonas adonde no hay agua y o hay que traerlo de lejos. Sin Agua el fitotoldo no va a funcionar.

El piso del pozo se llena con arena para evitar que haya objetos con punta como piedras que pueden perforar el agro-film. El Agro-film se corta 3 metros más largo que el largo del pozo para poder formar una tina cerrada con el agro-film. Los extremos se fija con los listones encima del adobe para evitar que se mueve. En vez de agro-film se puede usar geomebrana o revestir el pozo con concreto mesclado con adjetivos y pintada con una pintura especial que hace el pozo impermeable. Si juntamos el agua de un techo de 25m2 mas al pozo vamos a tener suficiente agua todo el año para el fitotoldo.

4 El Uso del Fitotoldo

4.1 Importancia de la Producción de Hortalizas. HORTALIZAS. Son plantas Que general mente son de un Tamaño Pequeño, Que sirven Para la alimentación del Ser Humano, Que contienen considerables Porcentaje de Nutrientes. I.- IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS. Porque Contienen Nutrientes Que sirven para el desarrollo del organismo del ser Humano, Principal mente de los Niños. También. Las Hortalizas Sirven para El Tratamiento de Enfermedades.

Page 24: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 24

II.- NUTRIENTES QUE CONTIENEN LAS HORTALIZAS. Tenemos:

- Proteínas. - Carbohidratos. - Vitaminas. - Minerales.

III.- Propiedades y nutrientes de algunos vegetales Cebolla: Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la arterosclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios. Brécol, coliflor, repollo, lombarda. Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que ayuda a asimilar mejor el hierro. Uno de los síntomas de niveles bajos de hierro en sangre es una fatiga constante y falta de energía. También son ricas en beta carotenos, con efectos sobre la nutrición de los tejidos y el buen aspecto de la piel. Espárragos: Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Se caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en fibra, pero no están indicados para los enfermos del riñón. Espinacas: Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A. Judías Verdes: Son ricas en vitaminas C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. Ayudan a regenerar la sangre, por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Además, son muy digestivas y ayudan a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Lechuga: El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso. Tomate: Su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licopeno, un tipo de caroteno cuya virtud es ser un potente antioxidante. Además, el tomate es rico en vitamina C y E y con un alto contenido en potasio. Zanahorias: Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para fortalecer nuestras defensas. Pimientos: Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se consiguen cuando se consumen en crudo. Remolacha: Es una hortaliza con gran contenido en ácido fólico, vitamina C y hierro. CONTENIDO DE NUTRIENTES DE LA HORTALIZAS. (100 gr)

Page 25: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 25

Alimento Kcal. Proteínas H. carbono

Fibra Calcio Hierro

Espinacas 32 3´1 gr. 3´6 gr 6 gr 60 mgr 2 mgr

Lechuga 18 1´2 gr. 2´9 gr. 1´5 gr. 62 mgr 0´6 mgr

Acelgas 33 2 gr 5 gr 5´6 150 mgr 3´5 mgr

Alcachofa 64 3´4 gr. 12 gr 1´5 gr. 40 mgr

Tomate 22 1 gr 4 gr 1´5 gr 11 mgr 0´6 mgr

Zanahoria 42 1´2 gr 9 gr 3 gr 39 mgr 1´2 mgr

Cebolla 47 1´4 gr 10 gr 1 gr 32 mgr 0´05 mgr

Espárrago 26 2´2 gr 3´9 gr 1 gr 21 mgr 0´32 mgr

Col 28 1.7 gr 18 mgr

Nabo. 30 1.8 gr 60 mgr.

III.- VENTAJAS QUE TIENE LAS HORTALIZAS.

- Aprovechamiento de Nutrientes de que brindan las Hortalizas. - Fácil Manejo En las labores culturales. - No nenecita de mucho Tiempo el Trabajo que se realiza. - Reduce los costos de compra de Verduras del Mercado. - Tener a disposición Hortalizas orgánicas producidos por uno mismo.

IV.- DESVENTAJAS DE LAS HORTALIZAS.

- Poca disponibilidad de semillas garantizadas para la siembra. - Las Condiciones del Clima. no Permite tener una Producción en todo El año.

Page 26: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 26

- El poco costumbre de Sembrar Hortalizas. - El facilismo de Adquirir Hortalizas en el mercado. V.- CONDICIONES QUE SE DEBE TENER PARA LA SIEMBRA DE HORTALIZAS.

1 Agua a disponibilidad de riego. 2 Terreno adecuado con suficiente materia orgánica. 3 Tener Abonos orgánicos. (Campos, Humus)

CONDICIONES DEUN BUEN SEMILLA - Debe estar limpia no debe contener otro tipo de semilla - Deben tener no menos de 6 mese o mas de 2 años de Importación, Producción.

- Se debe comprar de una Tienda agrveterinaria de garantía. - Preguntar que Hortalizas Puede dar Mejor en Nuestra Comunidad. - Debe tener un Poder Germinativo No menos de 85%

INSTALACION DE ALMACIGOS

CONDICIONES QUE SE DEBE TENER PARA INSTALAR ALMACIGOS

1. Debemos elegir un Lugar Adecuado para el almacigo que tenga Protección y Sombra

2. Aquí nacerá las plantitas de las hortalizas Que se transplantaran. 3. También podemos almacigar en Valdez, Cajones de madera, Ollas de barro u

otras. 4. Los Valdez, Cajones deben tener Pequeños Orificios En la base Con Piedras

Pequeñas en la Base Para que salgue el Agua. 5. Se debe Preparar 2 palas de tierra de cultivo, Con una pala de Abono Orgánico.

Compos, Humus y Una pala de arena Fina. 6. Se debe Mezclar bien el sustrato. 7. Se siembra la semilla, Para luego tapar con tierra. 8. No se debe cubrir más de 3 veces que la semilla. Se apreta con los dedos y se

riega todo los días y tardes.

¿Cuales son los métodos de siembra en el almacigo?

1. Si tenemos un almacigo grande se echa semilla al boleo. 2. Si se tiene semillas mas pequeñas se mezcla con arena o tierra para repartir con

uniformidad. 3. Si tenemos un almacigo pequeño es Mejor sembrar en surquitos. 4. Se siembra uniforme mente y no muy juntos. 5. Se echa tierra al surquito Hasta taparlo y luego regar. 6. Con una Tablita se presiona suave mente la tierra.

¿Como se prepara el almacigo?

Page 27: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 27

1. Se remueve bien la tierra del almacigo debe de entrar fácil mente una pala(20cm) 2. Se pasa con rastrillo Para que este desmenuzado. 3. El campo y el humus deja Suelto la tierra y retiene mas agua para las plantitas. 4. Se nivela el almacigo con un palo derecho.

4.2 Manejo de Hortalizas, En un Invernadero. 1.- PRODUCCION Y MANEJO DE HORTALIZAS EN UN INVERNADERO. ASPECTOS GENERALES.- Los invernaderos tienen la finalidad de producir micro Climas Favorables, Para la producción de Hortalizas. El manejo de hortalizas dentro de un invernadero es una actividad Alternativa de producción, en donde necesaria mente requiere la intervención de toda la familia. El manejo que se requiere es censillo pero que requiere bastante mano de obra. En actividades como las labores culturales. Programas de empleo y juventud plantea esta propuesta de construcción de Invernaderos Familiares, Para la producción de Hortalizas. Aprovechando los rayos solares que pasan A través del Plástico agrofil Creando un micro clima para un optimo crecimiento de las Plantas (hortalizas).

RESULTADOS QUE SE ESPERAN CON LOS INVERNADEROS FAMILIARES.

TECNICOS

Practicar un manejo Eficiente del Agua, suelo.

Se obtendrá cosechas bajo diferentes temperaturas de acuerdo a las especies de Hortalizas y a las épocas.

La producción de hortalizas será con la finalidad de consumo familiar y lo excedente Para la comercialización.

SOCIALES

La familia podrá consumir una gama de hortalizas libres de cualquier contaminación.

Propiciar al cuerpo humano de Nutrientes en forma natural.

Participaran todos los integrantes de la familia en los diferentes labores culturales.

Se capacitaran a 160 familias en el manejo técnico de las hortalizas.

2.- PROCESO DE PRODUCCION. 2.1 Selección del terreno. Para lo cual se tendrá una serie de condiciones que se consideraran:

- El área de ubicación del invernadero será un lugar libre de humedad y un terreno con bastante materia orgánica.

- Debe tener una área donde se pueda construir lechos para la elaboración de abonos orgánicos (Compos,humus)

Page 28: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 28

- La ubicación del invernadero necesaria mente tendrá que ser cerca de una vivienda para el fácil manejo de las Hortalizas.

- Es importante tener acceso al agua para el riego frecuente. 2.2.- PREPARADO DE SUSTRATO. Para tener una buena Producción y un desarrollo vegetativo de los cultivos Nesecitamos que los Suelos estén compuestos por bastantes nutrientes suficientes. Lo que se logra con un buen preparado de terreno del cultivo a lo que se denomina “Sustrato” Para ello es necesario conocer la textura del suelo como Suelos Arcillosos, Arenosos, Limos, Francos. Etc. Para preparar el sustrato y tener un PH adecuado es necesario excavar el área Cultivable dentro del invernadero con una Profundidad de 35 cm., separando la tierra agrícola. El sustrato puede prepararse de acuerdo a las sgts proporciones:

- 3 carretillas de tierra Agrícola. - 2 Carretillas de tierra agrícola Negra cernida. - 2 Carretillas de Campos Mas Humus. - 1 Carretilla de Arena fina.

Rellenar el área excavada con el sustrato Preparado y luego Nivelar con rastrillo u otra herramienta. 2.3.- TEXTURA DEL SUELO. Tenemos 3 tipos de textura de suelo: Suelo Arcilloso.- Suelo arenoso.- Suelo Franco.- 2.4.-PREPARACIÓN DEL SUELO. El área Utilizable dentro del invernadero es pequeño por lo cual se tendrá que sacar el mayor provecho posible, logrando buenas cosechas, es por ello que para evitar el rápido empobrecimiento del suelo es necesario prepara bien el suelo. Una de los mejores métodos de preparación de suelo es la doble excavación o `preparación camas Orgánicas” que consiste en escarbar el suelo en dos etapas, Hacia el Interior del suelo de 30 cm. Haciendo un total de 60 Cm. De esta forma se logra que la tierra del primer nivel pase al interior y la tierra del segunda etapa pase a encima. Este tipo de preparación puede durar Hasta 5 años. Las labores culturales se deben realizar desde el acceso principal (calle central del Invernadero de unos 30 cm. De ancho) 2.5.- DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CULTIVO Y SIEMBRA DE HORTALIZAS. Con la ayuda de estacas y cordel se distribuye el Área de Las Hortalizas. Instalación en almácigos, siembra directa, La distribución del área, será de acuerdo al número de hortalizas a Instalarse. Para el manejo adecuado es necesario dejar un área al medio para el acceso del Productor para realizar las actividades de manejo.

Page 29: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 29

2.6.- SISTEMAS DE SIEMBRA. - SIEMBRA DIRECTA. Se realizan con hortalizas que permanecen desde la Siembra Hasta la cosecha en el Invernadero y que no soportan el transplante. El terreno debe encontrarse perfecta mente preparado de 25 a 30 cm., de profundidad mínimo, bien nivelado y limpio de terrones e Impurezas, el suelo debe hallarse ligeramente húmedo; después de la Siembra se presiona ligeramente el suelo 3.- LABORES CULTURALES 3,1.- QUÉ SON LABORES CULTURALES? Son las acciones agrícolas que se llevan a cabo en el trabajo del biohuerto, comenzando con la preparación del terreno, instalación, siembra, mantenimiento del cultivo hasta la cosecha. 3.2.- RIEGO Es la aplicación artificial de agua al suelo, con la finalidad de proporcionar la humedad necesaria a las plantas para su buen desarrollo y crecimiento, esta labor se realiza desde la preparación del terreno, hasta la cosecha ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL RIEGO

Conocer la textura del suelo, para determinar el uso y la cantidad de agua. Los suelos arenosos retienen poco agua,1 kg. De arena puede almacenar hasta ¼ de litro de agua. Los suelos arcillosos retienen un poco más de agua. I kg. de arcilla puede almacenar 1 litro de agua .Los suelos ricos en HUMUS retienen más agua. 1 kg. de humus puede almacenar 2 litros de agua.

Los riegos realizarlos en horas de la tarde, evitar regar en horas de fuerte calor, la evaporación es más intensa, el cambio brusco de temperatura causa trastornos a la planta.

Regar según la especie y el estado vegetativo de las plantas, hay especies muy exigentes y otras que requieren poco agua.

Generalmente los riegos deben ser ligeros uy frecuentes en los primeros días y poco frecuentes pero con mayor cantidad de agua, cuando las plantas están grandes. Esto por el tamaño de las raíces y del follaje.

En verano las plantas necesitan mayor cantidad de agua, en invierno menos agua por las altas y bajas temperaturas.

Emplear agua de ríos, manantes, pozas.

Hacer el riego necesario, el exceso de humedad es dañino para las plantas por que propagan toda clase de enfermedades y lavan los nutrientes que las plantas necesitan.

Remover el terreno para facilitar la infiltración del agua y la oxigenación del suelo. TIPOS DE RIEGO.

Por gravedad.- Este tipo de riego es tradicional y requiere de mucho agua, se realiza por surcos, melgas, camas bajas, distribuyéndose uniformemente.

Page 30: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 30

Por aspersión.- Esta forma de riego es recomendable para el biohuerto, se utilizan regaderas o envases acondicionados para que al regarlo sea tipo lluvia o también, mangueras con rociador de ducha o tubos con pequeños perforaciones. En la aplicación del agua, es importante considerar la altura, a mayor altura el agua caerá con mayor fuerza haciendo saltar partículas del suelo. También se puede aplicar el agua en mezcla con nutrientes, purín, orines etc.

Riego por goteo.- Este riego es tecnificado, pudiéndose aplicar en camas, surcos y melgas, se puede aplicar junto al agua, los nutrientes que la planta necesita. Esta técnica es muy costosa porque se utiliza mangueras especiales con agujeros a distancia, según la especies a regar, este tipo e riego permite ahorro de agua en relación al riego por gravedad. 3.3.- DESHIERBE Consiste en sacar desde la raíz las malezas o malas hierbas que compiten con las nuevas plantas por espacio, agua, nutrientes, rayos solares, luz, etc. Para eliminar las malezas, regar un día antes, con esta labor( deshierbe) estaremos oxigenando y aflojando el suelo. Requiere de herramientas apropiadas para no dañar las otras plantas. El deshierbe se realizará tan pronto exista diferencia entre las plantas cultivadas y las malezas, procurando que esta labor sea realizada antes que las malezas produzcan semillas. Al sacudir y cortar las malezas, servirán como material para la cobertura del suelo o para la preparación de compost. 3.4.- RALEO O DESAHIJE El raleo se hace en cultivos de siembra directa al voleo o líneas continua. Se trata de eliminar plantas muy juntas que compiten por espacio, nutrientes y luz, proporcionando el distanciamiento adecuado según la especie cultivada para esta práctica deberá humedecerse el suelo un día antes, se sacan las plantas más pequeñas. Débiles atacadas por plagas. Cuando las plantitas tienen 5 a 8 hojas verdaderas, está bien su sistema radicular. Se puede hacer trasplante a lugares donde no han germinado o en camas. Esto para evitar perder las plantitas de especies que pueden desarrollar normalmente ejemplo: Perejil, betarraga, acelga, otras como la zanahoria eliminarlos 3.5.- APORQUE Es una labor importante en las tareas agrícolas, que consiste en cubrir con tierra, compost o humus con cantidad suficiente, el cuello de la planta, esto da un mayor soporte a la planta, mejorando su desarrollo, producción y protección contra las plagas y enfermedades. Se recomienda el aporque para cultivos de col, coliflor, bróculi, esta labor permite desarrollar más hojas y formar cabezas (repollamiento). La papa se aporca para una mayor y mejor producción. El aporque es importante en cultivos de apio y poro, para blanquear el tallo en estos cultivos se debe hacer el aporque bien altos. La acelga necesita aporque después de cada corte. 3.6.- QUIBRE DE TALLOS Se hace con la cebolla, doblamos el tallo pisándolo con cuidado para un mayor desarrollo del bulbo. 3.7.- CONTROL FITOSANITARIO

Page 31: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 31

Es el biohuerto se combate las plagas y enfermedades con productos que no causan daño a los animales ni al hombre, se usa controladores biológicos y plantas repelentes. 4.- LA COSECHA Es recolectar los vegetales cultivados cuando han logrado su desarrollo para ser consumidos. No todas las cosechas son iguales, se debe tener en cuenta algunos criterios que varían de acuerdo a las hortalizas, al periodo vegetativo. 4.1.- CRITERIOS. DE LA COSECHA DE HORTALIZAS. Algunas hortalizas o verduras tienen que cosecharse en un tiempo determinado, no importa el tamaño que tengan, no siempre las verduras más grandes son las más nutritivas o alimenticios. Para realizar esta actividad, es necesario considerar los siguientes criterios.

Se recomienda realizar las cosechas a horas de la mañana o de la tarde, pero nunca en momentos de mucho calor (Lechugas, acelga, bróculi, coliflor) estas hortalizas concentran una mayor cantidad de vitaminas, minerales y proteínas, haciéndose más saludables y nutritivas.

Es muy importante y necesario conocer el periodo vegetativo de cada hortaliza para realizar la cosecha en un momento oportuno, cuando las hortalizas se pasan el tiempo de la cosecha se endurecen y se vuelven amargas, fibrosas y esponjosas o empiezan a florecer.

En caso de acelga y espinacas, coles crispo( alemana) son cultivos que no necesitan ser arrancadas totalmente del suelo, se deben mantener sembradas, para cosechar, bastará cortar con mucho cuidado las hojas de afuera, dejando las hojitas internas para que nuevamente comience su proceso de desarrollo y producción

Señalar algunos casos: los rabanillos deben cosecharse antes del mes medio, las zanahorias antes de los cuatro meses, no importando su tamaño los repollos a los cuatro meses del trasplante.

Algunos frutos pueden cosecharse aún estado verde como el tomate, ají pimiento, pepinillo.

Las hortalizas en lo posible, deben consumirse lo más pronto posible después de la cosecha, por que pierde rápidamente parte de la calidad de sus vitaminas, una vez cosechadas, especialmente las hortalizas de hojas. 4.2.- CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL CULTIVO. En el Perú se siembra alrededor de 185,000 hectáreas que por sus especiales condiciones de perecibilidad. Cortó periodo de vida, riqueza en vitaminas y minerales, alto volumen de producción y alto valor económico, revisten una gran importancia. de hortalizas. El establecimiento y difusión de las características técnicas de producción de las principales hortalizas, así como los costos de producción de cada uno de ellas son de gran ayuda para que el agricultor pueda decidir qué cultivos a sembrar y aumentar si sus ingresos. De las características básicas que se tomaron en cuenta al principio, se seleccionaron finalmente los siguientes cuadros: Cuadro Nº 1 Nombre del cultivo.

Page 32: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 32

Época de siembra Cantidad de semilla por hectárea Distanciamiento de siembra Abonamiento y fertilización Control de malezas

4.3 Producción de Abonos Orgánicos.

DEFINICIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA DEL SUELO I.- FERTILIZACIÓN ORGÁNICA DEL SUELO

1.1- DEFINICIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA DEL SUELO Es la incorporación al suelo de residuos orgánicos de origen animal o vegetal

(estiércol, orines, hojas, abonos verdes, compost, humus, etc.). Estos sirven de alimento a la población microbiana que vive en el suelo, quiénes se encargan de transformarlo en sustancias solubles ricas en minerales que serenen de fuente energética y nutritiva para las plantas.

1.2.- ¿QUÉ ES LA MATERIA ORGÁNICA?

Es el conjunto de residuos orgánicos de procedencia animal o vegetal que se usa para mejorar la fertilidad del suelo.

1.3.- FUENTES QUE GENERAN AL MATERIA ORGÁNICA

Residuos provenientes de la actividad agrícola: - Rastrojos en general - Restos de las podas de árboles y arbustos - Malezas - Frutos dañados. Residuos provenientes de la actividad ganadera: - Estiércoles - Orines - Huesos Residuos provenientes de la actividad forestal: - Aserrín - Hojas - Ramas Residuos provenientes de la actividad industrial: - Pulpa del café - Cáscaras de arroz - Bagazos de caña de azúcar - Papeles y cartones Residuos provenientes de la actividad doméstica: - Basuras (cáscaras, vísceras, hojas, huesos, pelos, plumas) - Aguas residuales

14.- ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA MATERIA ORGÁNICA?

- Aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, tales como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, cobre, fierro, magnesio, como resultado de su proceso de descomposición.

Page 33: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 33

- Activa biológicamente el suelo y representa alimento para la población de los microorganismos del suelo.

- Favorece la estructura del suelo, mejora el movimiento del agua, del aire, y el crecimiento de las raíces

- Incrementa la retención de humedad. 6.5.- FUNCIONES DE LA MATERIA ORGÁNICA

- Mantiene la humedad del suelo - Conserva la temperatura del suelo - Mejora la textura del suelo - Producir nutrientes - Permitir la reproducción de microorganismos favorables de las plantas. - Las plantas crecen más fuertes y resistentes a plagas y enfermedades - El suelo se vuelve poroso y almacena mayor cantidad de oxígeno

1.6.- MATERIALES QUE SE NECESITAN EN LA PREPARACIÓN

Son las siguientes materiales: Estiércoles, rastrojos de las cosechas, cáscaras de huevo, huesos molidos,

pelos, plumas, cal o ceniza y agua. Para cavar se necesitan picos, palas, palos , piedras, etc.

1.7.- PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN

A) El comspot en hoyos.- Para zonas donde no llueve.

Buscar un terreno arcilloso, nunca pantanoso

Cavar 2 hoyos de 1m x 1m x 1m= m3 cada uno, la distancia entre los hoyos debe ser de 1 metro.

Endurecer las paredes de los hoyos para evitar que se desmoronen. Es bueno también darles una ligera inclinación

Endurecer la base del hoyo, se debe afirmar el fondo golpeando con una piedra, también podemos empedrar el fondo del hoyo y luego echarle una capa de arcilla y apisonarlo.

Colocar una capa de3 1 cuarta (20Centímetros) de restos vegetales, estos tiene que estar picaos finamente para que su descomposición sea más rápida.

Humedecer la capa de restos vegetales con dos baldes de agua.

Esparcir en forma uniforme sobre la capa de rastrojos o residuos vegetales hasta alcanzar ( 5 a 10 centímetros) de altura.

Espolvorear sobre el estiércol una capa ligera de cal o cenizas, cáscaras de huevos, huesos molidos para corregir la Aceves del material.

Humedecer ligeramente con agua para favorecer la distribución del estiércol y la cal.

Repetir el mismo proceso hasta formar una pila de compost con capas alternadas que alcancen la altura de un metro o 1.50 metros según la dimensión de la fosa. Cubrir con ramas, costales y con una capa de tierra para crear un ambiente favorable al proceso de descomposición y para evitar que penetre el agua de lluvia.

Retirar en 4 o 6 días de esta forma se hacen los agujeros necesarios para la oxidación del material, sin oxigenación no hay descomposición.

Voltear los materiales cuando se observe que la temperatura alta ha descendido y se encuentra estable( 2 a 3 semanas en el verano o después de 1 mes en el inverno).variando de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona. El volteo consiste en colocar los materiales de la

Page 34: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 34

parte superior hacia la parte inferior y los de abajo hacia la parte superior, regulando la humedad y el aire para facilitar el proceso de descomposición

Finalmente el proceso de descomposición termina de 3 a 4 meses( según la zona)en este momento que el material ya ha sido completamente degradado, , por otra parte si observamos que el material tiene olor a podrido y color blanquecino( presencia de hongos) es muestra que falto oxigeno por exceso de humedad en su proceso de descomposición , en esos casos es necesario voltear varias veces hasta que tenga la apariencia que corresponde a compos.

B).- El compost sobre el suelo En este caso no se hacen hoyos. Se traza un área de 1.20 x 0.80 metros

y se utilizan los mismos elementos y materiales.

Colocar las vegetales picados y formar un montículo

Poner guano seco de ( 5 a 10 centímetros) de grosor.

Espolvorear con cal o ceniza

Humedecer ligeramente con agua para favorecer la distribución del estiércol y la cal.

Se repite todo el proceso, es recomendable que la altura del montículo sea de 80 centímetros a 1 metro.

No se debe voltear cubrir con plástico cuando llueve, el compost estará listo para ser usado a los 1 o 2 meses.

Es hacer este compost en épocas de lluvia. C).- En laderas

En este caso no se hacen hoyos. Se traza un área de 1 x 0.80 x 0.60 metros, utilizando los tablones o piedras de la zona. Se utilizan los mismos elementos o materiales anteriores.

LOMBRICULTURA.

II.- LOMBRICULTURA .

Es una técnica de la agricultura ecológica que consiste en la crianza intensiva de lombrices, en la producción de humus de lombriz, que se puede producir en las mismas chacras, utilizando todo tipos de residuos orgánicos biodegradables.

2.1.- DEFINICIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ.- Es el abono producido por las lombrices, producto orgánico procesado por la lombriz roja, que se presenta como material granulado inodoro, húmedo de color negro oscuro, contiene todo tipo de elementos nutritivos asimilables que necesitan las plantas para su crecimiento, desarrollo de producción ecológica.

2.2.- CLASES DE LOMBRICES.- Existen varias clases de lombrices:

Lombrices de tierra. - Lumbricus terrestre - Lumbricus subillos

Lombrices domésticos - Eisenia andrel - Eudrilus eugeniae( lombrices roja africana) - Eisenia sp( Lombrices roja ayacuchana) - Eisenia foetida (lombrices roja California)

Ventajas: Tiene una lata capacidad de reproducción.

Page 35: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 35

SE puede criar en gran cantidad y en pequeñas espacios (hasta 50,000 lombrices por m2).

Mejora la actividad biológica del suelo Se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas y geográficas. Se alimentan de cualquier materia orgánica que se descomponga(

biodegradables) Su crianza es de bajo costo Las lombrices sirven también como alimento para aves, peces, y para

obtención de harina de lombriz por su contenido de proteínas. 2.3.- POZOS DE DESCOMPOSICIÓN.

¿Cómo se obtiene la crianza de lombriz? Las instalaciones para la producción de humus de lombrices a nivel familiar deben ubicarse de preferencia cerca de una fuente de agua, cerca de la casa, en los extremos y partes altas del biohuerto, con direcciones de los vientos, con esto evitará daños e inundaciones, para la crianza se necesita las siguientes condiciones: Disponer de agua, estiércol, rastrojo de restos de la cosecha. Disponer de un área no mayor de 20 m2. Disponer de materiales para la construcción de lechos. El pozo de descomposición es de 1m de ancho x 3 m de largo y por 50

cm. De profundidad, se recomienda establecer los bordes con piedras para facilitar el llenado del material orgánico para su descomposición.

Pozo de oxigenación o enfriamiento. Las de este pozo son de 1m de ancho x 4 m, de largo x 50 cm. De profundidad como máximo.

Este pozo recibe la materia orgánica descompuesta del primer pozo y se mantendrá ahí de 7 a 15 días, húmedo y cubierto con paja seca para protegerlo de los rayos solares.

Una vez oxigenado estará listo para servir como alimento de las lombrices.

2.4.- LECHOS O CAMAS DE CRÍA

Es el lugar donde se coloca al alimento preparado (pre – compost) en el cual se crían a las lombrices, su construcción puede ser sobre la superficie o debajo de la superficie. Se emplea todo tipo de materiales de preferencia los que están disponibles en la zona (piedras, maderas, adobe, ladrillo, etc.) o simplemente rumas o montones sobre la superficie. En zonas lluviosas los lechos deben ser construidos sobre la superficie.

2.5.- SIEMBRA DE LOMBRICES Y PREPARACIÓN DE HUMUS El lecho de cría se llena con alimentos que se extraen de las pozas de

oxigenación, mas o menos de 150 a 15 cm. De altura echar un puñado de lombrices y observar si se mantienen agrupadas durante 24 horas, quiere decir que falta enfriar el alimento. Si las lombrices se desaparecen, es porque el alimento está en condiciones adecuadas, pudiese sembrar o introducir el resto de lombrices que debe ser de 2 a 3 kilos por lecho.

Una vez sembrado se debe cubrir con paja u ichu u otra de la zona manteniendo el alimento siempre húmedo, con una proporción de 70 % de humedad.

Después de 30 a 45 días se debe verificar la reproducción de lombrices, para esto habrá que observar la presencia de cocones ( tienen un color amarillo verdoso. Mide aproximadamente de 2 – 3 por 3 - 4 mm) o de lombrices

Page 36: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 36

pequeñas que están ubicadas en los bordes o en la base de los lechos. Si esto ocurriera agregar semanalmente una capa de 5 cm. de alimento de la poza de oxigenación.

2.6.- COSECHA DE HUMUS DE LOMBRIZ. Remover la capa superficial de 5 cm. De alimento y tener a los lombrices de

hambre para que acaben con el alimento existente. Después de una semana echar 5 a 10 cm. De alimento y cubrir con paja

dejando de 24 a 48 horas (como trampa). Al cumplirse el tiempo extraer los 5 a 10 cm. De alimento. Allá estarán la mayoría de las lombrices, depositarlo en un espacio adecuado o en bolsas de yute, para trasladar a los nuevos lechos de crianza, junto al lecho. Luego se extrae todo el humus del lecho. Tamizando para almacenar en lugares secos y evitar la exposición directa de los rayos solares.

Vacío el lecho se procede a llenar nuevamente como al inicio, es decir primero 1.5 cm. De alimento, luego las lombrices, pero en mayor cantidad 2 kilos x m2. Esto facilitará la mayor producción de humus en corto tiempo, cuidando para esto tener la cantidad de alimento suficiente a mayor cantidad de lombrices, mayor consumo de alimento, una lombriz necesita 1 gr. De alimento por día.

¿Cómo sabemos que el humus está listo para cosechar? - Cuando es color pardo oscuro negruzco - Tiene aspecto granulado como café molido - Tiene un color de tierra húmeda agradable - Ausencia de huevos de lombriz en el lecho - Reducción de peso y tamaño de las lombrices - Se concentran en pequeños grupos y tienden a fugar del lecho.

2.7.- RECOMENDACIONES - Evitar el uso de estiércol fresco como alimento - Aumentar el espesor de la cobertura de la paja para evitar los cambios

bruscos de temperatura( heladas, calor) - Cubrir con paja, nunca con plástico ni calaminas - Evitar usar agua con sustancias tóxicas (residuos de fertilizantes o

pesticidas químicos). 2.8.- APLICACIÓN.

En condiciones experimentales el humus de lombriz se han utilizado para los cultivos de papa, maíz. Haba, frutales, hortalizas y pastos con buenos resultados. Con la aplicación del humus en los cultivos de hortalizas de hojas y fruto se han logrado rendimientos altos en comparación de las parcelas donde no se han aplicado el humus. En la preparación de almácigos de plantas hortalizas ornamentación, y frutales se han observado buenos resultados en cuanto a la germinación y uniformidad de las plántulas. La cantidad de humus que debe aplicarse también depende de la textura y estructura de los suelos, los suelos arcillosos necesitan más cantidad de humus que los suelos francos.

Recomendaciones para la aplicación de humus en los cultivos:

Especies Cantidad a aplicarse en Gr. Ó kilos

Papa 100 – 300 gr / planta

Page 37: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 37

Maíz Haba Hortalizas Ornamentales Pastos

100 – 200 gr. / planta 50 – 300 gr / planta 100 gr / planta 200 gr/ planta 4 a 5 kilos /m2

4.4 Prevención y tratamiento de enfermedades y Plagas. 5.1.- CONTROL DE PLAGAS. Es el procedimiento por el cual se interrumpe el ciclo de vida de plagas y enfermedades. ¿Qué es Plaga?- Es el conjunto de insectos que afectan la producción de los cultivos comiendo tallos, hojas, flores, frutos, succionando savias, cortando y perforando tallos, minando hojas. 5.2.- FACTORES PARA LA INFESTACIÓN DE INSECTOS

Alta humedad

Temperaturas elevadas

Monocultivos

Plantas hospederas 5.3.- CONTROL DE PLAGAS.- Nos permite eliminar o contrarrestar el ataque de plagas y enfermedades, hay varios tipos de control que están fácilmente a nuestro alcance y no producen daño al hombre, suelo, agua, plantas, animales, medio ambiente. En el invernadero no se utiliza productos químicos ni fungicidas por que nos envenenan poco a poco,y Por el techo de plástico es difícil que se disperse al aire. Para su control biológico se utilizan lanas caseros o repelentes Biocida.. 5.4.-MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS.- Existen diversos métodos de control de plagas, los principales par el biohuerto son:

CONTROL MECÁNICO.- Es una técnica sencilla que consiste en recoger manual o oportunamente, larvas insectos, caracoles, mariposas, babosas, estos quemarlos o enterrarlos en fosas profundas.

CONTROL CULTURAL.- Consiste en reducir la población de insectos mediante:

Eliminación de Fuentes de infección (residuos de cosechas malezas) comportastado o quemando.

Rotación y asociación de cultivos, para interrumpir el ciclo biológico de as plagas.

Preparación oportuna del suelo, al voltear el suelo las larvas quedan expuestos a los pájaros o a los rayos solares y mueren.

Distanciamiento adecuado de las especies a cultivar

Cultivó de variedades resistentes

Inundación que ahogue a las larva dentro del suelo

Aporques altos para evitar los gusanos caracoles del tallo

Plantas repelentes

Uso de bonos orgánicos.

CONTROL ETOLÓGICO.- Es un método que utiliza las reacciones y comportamiento de las plagas, con éste método se usan las trampas, atrayente, repelentes, esterilizantes.

Page 38: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 38

Trampas atrayente de luz.- Las lámparas de kerosén , deben ser colocadas a una distancia no mayor de cinco metros, una vez atraída se les hace caer en una trampa que puede ser un recipiente con agua, aceite o kerosén. Trampas atrayentes amarillas.- Se coloca un cartillo de madera de color amarillo de 30 x 30 cm. Colgados a una altura de 50 m. En forma vertical, a este cartel se unta una sustancia transparente, pegajosa o resinosa, para atrapar los insectos Ej. Miel.

CONTROL BIOLÓGICO.- Es la reducción de plagas mediante la acción de enemigos naturales, estos pueden se parásitos, predadores o patógenos.

La arañas comen insectos alados

Los cien pies comen los huevos de las mariposas

Las lagartijas comen igualmente pulgones

Las mariquitas rojas con puntitos negros comen pulgones

Loa sapos y aves insectos y babosas. 5.5.- CONTROL A BASE DE INSECTICIDAS VEGETALES. Consiste en realizar, primeramente experimentos con aquellas plantas que no han sido atacados por los insectos, por poseer sustancias venenosas y desagradables para las plagas. Mencionaremos algunos preparados de insecticida caseros. Contra las larvas o gusanos. En un litro de agua caliente, disolver una cucharadita de jabón rallado, dos cucharadas de ají molido, colar y rociar sobre las hojas de la planta atacada. También se puede usar un kilo de ortiga fresca, se machaca y se remoja 24 horas en un litro de agua fría, después se agrega jabón y cuela y se plica al cultivo. Para eliminar pulgones. Espolvorear la ceniza de maguey en las plantas hasta controlar el ataque de pulgones. Hervir 5 ajéis, tres puñados de menta, cuatro puñados de ortiga en 10 litros de agua y agregar 3 cucharadas de jabón rallado, colar y aplicar sobre las hojas , tallos, pero no sobre las flores. Insecticidas para las queresas. En 5 litros de agua aliente, machacar 3 cabezas de ajo. 8 a 10 gotas de kerosén, 5 cucharas de jabón rallado, frutar el tallo con la ayuda de una escobilla. 5.6.- CONTROL INTEGRADO. Se define como la utilización razonable de todas las técnicas de control aprovechables, para reducir o mantener la población de las plagas a niveles tales que no se causen daño económico al cultivo. Minimizando los efectos desfavorables que la aplicación de tales técnicas pueden ocasionar al ecosistema 5.7.- CARACTERISTIVCAS DEL CONTROL INTEGRADO

No busca la represión total o erradicación de las plagas, si no más bien equilibrio en niveles sub. económicos.

Establecer la rotación de los cultivos, paralelamente efectuar una buena preparación del terreno.

Sembrar de semillas de buena calidad, de acuerdo a la zona y época con abundante guano (compost).

Sembrar plantas asociados, que funcionan como repelentes ( mal olor para ,los insectos).

Realizar la cosecha en su oportunidad. 5.8.- CONTROL DE ENFERMEDADES.

Page 39: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 39

¿ Que es Enfermedad?.- Son estados producidos por organismos, obserbables y no observables. Dentro de los microorganismos que atacan a las plantas tenemos, los hongos, bacterias y virus. Contra los Hongos.- Seis cebollas machacadas hacer hervir en 10 litros de agua dejar enfriar y luego aplicar sobre la planta.

Contra bacterias.- Tres cabezas de ajo, 200 grs de pepas de papaya, remover en 10 litros de agua, dejar reposar durante los 24 horas colar y aplicar. Caldos bordelesas.- Preparar 20 grs. de cal, 20 gras de sulfato de cobre, en 5 litros de agua fría. Podemos dejar reposar 3 cabezas de ajo y cebolla en 10 litros de agua, colamos luego aplicamos 5.9.- ENFERMEDADES ABIOTICAS. Son enfermedades del tipo no infeccioso ya que no son ocasionados por los organismos vivos, se producen en su mayoría por condiciones adversas del medio ambiente, temperaturas altas y bajas, el viento, deficiencias de nutrientes, etc. Esta enfermedad se reconoce por el marchitamiento generalizado, y tallo débil, moteaduras o manchas amarillentas, manchas acuosas y negras en el limbo y las nervaduras.

5 Anexo

5.1 Fotos

Page 40: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 40

6 Bibliografía Calefacción solar para regiones frías ISBN:9972 47 003 2 Intermediate Technology Development Group, ITDG-Perú Autores: Jean-François Rozis y Alain Guinebault 1997

Page 41: Manual de Construcción y Uso - WAVE

Energía Solar en los Andes Fitotoldos N° 7

Asociación Religiosa Programas de Empleo y Juventud Prelatura de Sicuani 41

Energía Solar Teoría y Práctica Universidad nacional de Ingeniería Lima-Perú Autor: Aníbal Valera P. 1993 Diseño Estructural de Viviendas Económicas Editorial Edicivil S.R.Ltda.Lima-Perú Autor: Ing. Genaro Delgado Contreras 2007