manual centro 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · uso del cuaderno agenda...

48

Upload: others

Post on 03-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería
Page 2: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

2

Page 3: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

3

Debido a la variedad de las acciones emprendidas en

nuestro Instituto y la complejidad que encierran las instituciones

educativas en general –en lo referente a la organización y a los

modos de funcionamiento- hemos elaborado este Dossier

Informativo para todo el profesorado, con la voluntad que nos

anima constantemente de clarificar las actuaciones y facilitar la

información.

Este manual pretende, por tanto, ser un valioso instrumento

para todos los profesores que durante este curso escolar

trabajaremos juntos, favoreciendo nuestro trabajo cotidiano con

la seguridad del conocimiento de la institución y sus normas.

¡¡Bienvenidos a un nuevo curso en el

IES “Antonio Machado”!!

Page 4: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

4

Quinta edición: julio 2008

Diseño y maquetación:

Equipo Directivo y Grupo de Calidad

Edición:

IES Antonio Machado

C/ Alalpardo s/n

28806 Alcalá de Henares, Madrid

Tel.: 81 889 24 50 Fax: 91 888 39 16

www.iesmachado.org

[email protected]

Page 5: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

5

ÍNDICE

1. EL IES “ANTONIO MACHADO”............................................................................................7 1.1. OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO:.........................................................................................7 1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. ......................................................................................8

2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...............................................................................................9 2.1. MISIÓN:................................................................................................................................9 2.2. VISIÓN. ................................................................................................................................9 2.3. VALORES .............................................................................................................................9 2.4. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES...........................................................................................9

3. PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO ........................................................... 10 3.1. CALIDAD Y MEJORA CONTINUA .......................................................................................... 10 3.2. EQUIPO DE MEDIACIÓN........................................................................................................ 10 3.3. PROMOCIÓN DE SALUD. ....................................................................................................... 11 3.4. MANTENIMIENTO FÍSICO “MANTENTE EN FORMA”. .............................................................. 12 3.5. MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL FOMENTO DE LA LECTURA ............................... 12 3.6. MEJORA E INNOVACIÓN DE LA BIBLIOTECA .......................................................................... 12 3.7. ETWINNING: “HERMANAMIENTOS ESCOLARES A TRAVÉS DE LAS TIC” ................................... 13 3.8. EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS........................................................................... 13 3.9. AULAS TÉCNICAS EUROPEAS. ............................................................................................. 13 3.10. PROYECTO LEONARDO .................................................................................................... 13

4. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ......................................................................................... 14 4.1. ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO ............................................................................ 14 4.2. ORGANIGRAMA .................................................................................................................. 15 4.3. HORARIO GENERAL DEL CENTRO ......................................................................................... 16 4.4. ACCIÓN TUTORIAL .............................................................................................................. 17 4.5. IMPARTICIÓN DE CLASES ..................................................................................................... 17 4.6. NORMAS GENERALES DE ORGANIZACIÓN ............................................................................. 18

5. SERVICIOS DEL CENTRO................................................................................................... 18 5.1. CENTRALITA ...................................................................................................................... 18 5.2. SERVICIO DE REPRODUCCIONES .......................................................................................... 18 5.3. FAX .................................................................................................................................. 19 5.4. PÁGINA WEB ...................................................................................................................... 19 5.5. CORREOS INSTITUCIONALES ................................................................................................ 20 5.6. BOLSA DE TRABAJO ............................................................................................................ 22

6. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.................................................................................... 22 6.1. ACCESO AL CENTRO. .......................................................................................................... 23 6.2. PERMISOS Y AUSENCIAS DEL PROFESORADO. ........................................................................ 22 6.3. GUARDIAS DEL PROFESORADO EN EL CENTRO ...................................................................... 26 6.4. LAS PDA’S Y LA AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE AFD........................................................ 27 6.5. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EN EL ALUMNADO................................................................... 28 6.6. USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ......................................................................... 30

7. NORMAS DE CONDUCTA .................................................................................................. 31 7.1. COMPORTAMIENTO EN EL CENTRO ...................................................................................... 31 7.2. EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS......................................... 33 7.3. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LAS FALTAS DE DISCIPLINA........................................ 34

7.3.1.CORRECCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE COMETEN FALTAS LEVES. ......................................... 35 7.3.2.CORRECCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE COMETEN FALTAS GRAVES........................................ 37 7.3.3.CORRECCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE COMETEN FALTAS MUY GRAVES. ............................... 39

7.4. GRADUACIÓN DE SANCIONES POR FALTA LEVE ..................................................................... 43

Page 6: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

6

Page 7: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

7

1. EL IES “ANTONIO MACHADO”

El Instituto Antonio Machado comenzó su actividad docente el curso 1966/1967

con la denominación de Universidad Laboral de Alcalá de Henares. Ahora, somos un

centro público dependiente de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad

de Madrid y cofinanciado por el Fondo Social de la Unión Europea. El Centro cuenta

con 2200 alumnos, de edades comprendidas entre 12 y 20 años. Sus instalaciones, con

superficie total en torno a 155.000 m2, están abiertas de 8:00 hasta las 22:00 horas

ininterrumpidamente. Entre las personas que trabajan en el centro, hay 45 trabajadores

del Personal de Administración y Servicios y 200 profesores distribuidos entre 20

Departamentos didácticos y 6 Familias Profesionales.

1.1. Oferta educativa del centro: Nuestros alumnos pueden iniciar sus estudios en 1º ESO y finalizarlos con el título

de Técnico Superior. Nuestra amplia oferta de estudios se concreta en:

1. Enseñanza Secundaria Obligatoria que tiene una duración de cuatro años, entre

los 12 y 16 años.

2. Sección Lingüística en Francés dirigida a los alumnos de ESO. La Sección

Lingüística en Francés es un proyecto innovador que se implanta en Madrid en el

curso 2006-2007 en 12 Centros, siendo el IES “Antonio Machado” el único

Centro de Alcalá de Henares que lo desarrolla.

3. Programas de Cualificación Profesional Inicial se imparten los perfiles de:

Operario de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y Operario de Mecanizado.

Además contamos con la modalidad para Alumnos con Necesidades Educativas

Especiales, en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y

Marroquinería.

4. Bachillerato en las tres modalidades: “Ciencias y Tecnología”, “Humanidades y

Ciencias Sociales” y “Artes”.

Page 8: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

8

5. Ciclos Formativos de Grado Medio en turno diurno y vespertino: Equipos

electrónicos de Consumo, Mecanizado, Soldadura y calderería, Cuidados

auxiliares de enfermería (Diurno y Vespertino), Montaje y Mantenimiento de

instalaciones de frío, climatización y producción de calor (Diurno y Vespertino).

6. Ciclos Formativos de Grado Superior. En el centro se imparte los siguientes:

Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, Desarrollo y

Aplicación de Proyectos de Construcción, Prevención de Riesgos Profesionales,

Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Anatomía Patológica y Citología,

Dietética, Desarrollo de Productos Electrónicos, Sistemas de Regulación y Control

Automáticos y Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.

7. Bachillerato Nocturno se imparte en las modalidades de: “Ciencias y Tecnología”

y “Artes”. Cada una de las modalidades consta de tres bloques o años.

1.2. Características del alumnado. El IES Antonio Machado está situado en el distrito VIII de la ciudad de Alcalá de

Henares. El alumnado que llega a nuestro centro escolar en los niveles de escolaridad

obligatoria procede, mayoritariamente, de seis colegios públicos de Alcalá de Henares,

así como de los pueblos cercanos: Camarma de Esteruelas, Valdeavero y Los Santos de

la Humosa. En niveles no obligatorios, el centro recibe alumnos de toda la Comunidad,

aunque fundamentalmente de Alcalá de Henares y de Torrejón de Ardoz.

La relación del profesorado con el alumnado es importantísima. El Centro

considera que más allá de la enseñanza de los currículos de las diferentes materias, el

objetivo es una educación integral del alumnado que se consigue mediante la

convivencia. Por ello, nuestros afectos y nuestras actitudes forman parte de las acciones

educativas.

Page 9: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

9

2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

2.1. Misión:

La formación integral de personas capaces de desarrollar su autonomía y

creatividad para un pleno desarrollo profesional y humano en el entorno.

2.2. Visión.

El IES “Antonio Machado” aspira a ser un centro educativo:

1. Democrático y abierto a la participación de todos los sectores.

2. Integrador de las diferencias individuales y culturales de sus miembros.

3. Innovador, con visión de futuro y capacidad de adaptación a los cambios.

4. Referente para el entorno.

5. Abierto a la colaboración con las instituciones.

6. Con un clima favorable para la formación continua.

7. Sensible a la satisfacción de las necesidades de la comunidad educativa.

2.3. Valores El centro considera prioritario los valores:

1. Responsabilidad.

2. Trabajo en equipo.

3. Autonomía.

4. Respeto a los valores democráticos.

5. Espíritu crítico.

2.4. Documentos Institucionales

Según el Reglamento Orgánico de Centros, los institutos dispondrán de autonomía para definir el

modelo de gestión organizativa y pedagógica, que deberá concretarse mediante los correspondientes

instrumentos de planificación y su aplicación práctica. Estos instrumentos de planificación serán

elaborados una sola vez y valorados anualmente:

Proyecto Educativo de Centro, documento que tendrá como propósito fundamental

hacer explícitos los fines, las metas, los objetivos, las prioridades y los

compromisos que asume el centro como institución y que habrán de determinar su

visión y su orientación educativa.

Page 10: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

10

El Proyecto Curricular de Centro es un documento que especificará de forma

detallada el qué, el cómo y el cuándo de los procesos de enseñanza y aprendizaje

que se han de desarrollar en el centro, de acuerdo con el currículo oficial y con los

criterios establecidos por el claustro.

Las Programaciones Didácticas son los instrumentos de planificación curricular

anual específicos para cada una de las áreas, materias o módulos asignados a los

departamentos didácticos.

El Reglamento de Régimen Interior establece las reglas de convivencia,

organizativas y de funcionamiento del centro en concordancia con las normas que a

tal efecto haya dictado la Administración Educativa.

El Plan de Convivencia. Los fines de este plan de convivencia son los de

proporcionar una reglamentación y actuaciones que faciliten el control y mejora de

los procesos de convivencia en el centro.

La Programación General Anual recoge todas las previsiones y actuaciones que

se vayan a llevar a cabo en el Centro durante el curso académico.

3. PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO

3.1. Calidad y Mejora Continua

El Instituto tiene, desde 2003, la Carta de Servicios que nos está permitiendo

avanzar en el establecimiento de la calidad en todos nuestros servicios, mediante el

diseño e implantación de procesos.

Cada año se ofertará, entre los profesores, el Seminario de Calidad que pretende

trabajar en la implantación paulatina de modelos de Calidad en Educación para mejorar

nuestra tarea docente y dar un mejor servicio a nuestros alumnos.

3.2. Equipo de mediación

La mediación es un proyecto instaurado en la Comunidad de Madrid, en los

centros escolares, desde el año 1997 y básicamente consiste en una forma diferente de

afrontar los conflictos que surgen de la convivencia de las personas. Para poder llevar a

cabo este proyecto se establecen dos niveles de participación:

l El mediador-coordinador es el responsable de la coordinación y buen

funcionamiento del proyecto.

Page 11: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

11

l El equipo de mediación, formado por alumnos, profesores y padres, llevará a

cabo los procesos de mediación de conflictos.

El equipo de mediación se propone alcanzar los siguientes objetivos:

1. Mejorar la convivencia en el instituto.

2. Favorecer la implicación de todos en la mejora de la convivencia.

3. Fomentar la colaboración, la comprensión y la búsqueda de soluciones conjuntas a los

problemas interpersonales.

4. Estimular la participación del alumnado en la resolución de sus propios conflictos.

5. Elevar los niveles de solidaridad y apoyo mutuo entre el alumnado.

6. Evitar los casos de violencia, abusos y el maltrato.

3.3. Promoción de salud.

Hoy en día está totalmente comprobado que existe una relación directa entre una

alimentación inadecuada y la probabilidad de desarrollar determinadas enfermedades,

por eso es necesario realizar actuaciones de información y prevención en educación para

la salud que incluyan aspectos nutricionales.

Según estudios de la organización mundial de la salud, con dichas actuaciones se

alcanzan objetivos a corto y largo plazo y es en la edad escolar donde más fácilmente

pueden modificarse los hábitos alimentarios que sean susceptibles de mejora.

Con la práctica docente, hemos podido comprobar en numerosas ocasiones, la

existencia de alteraciones nutricionales, debido entre otras causas al desconocimiento

que se tiene sobre el tema, a informaciones inadecuadas y a la presión de ciertos

mensajes publicitarios, en relación a las modas y modelos.

Por lo anteriormente mencionado, durante el presente curso se trabajará con los

alumnos de 3º de ESO, sus familias, sus profesores tutores y el equipo de orientación,

con el fin de alcanzar una serie de objetivos que se resumen en dos: capacitar a los

profesores en aspectos básicos sobre la alimentación saludable para la población

escolar, de acuerdo a requerimientos nutricionales por edad y sexo y promover hábitos

de vida saludable, que ayuden a mejorar la salud de los alumnos y sus familias.

Para alcanzar estos objetivos, están programadas sesiones con los profesores

tutores así como con los siete grupos de 3º de ESO en las horas de tutoría.

Existe la posibilidad de realizar una evaluación nutricional individualizada a los

alumnos (cuyos padres autoricen dicho estudio), para analizar su desarrollo y

Page 12: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

12

crecimiento. Dicha evaluación se llevará a cabo a lo largo del curso escolar y al finalizar

el mismo, se informaría confidencialmente, a las familias de los alumnos participantes,

de los resultados obtenidos.

3.4. Mantenimiento físico “Mantente en Forma”.

Dirigido al personal docente y no docente para potenciar y mejorar el estado físico

y la mejora de la autoestima personal. Es el segundo año que se realiza, en horario de

lunes a jueves de 14:30 a 15:30 horas.

3.5. Mejora de la comprensión lectora y el fomento de la lectura

El IES Antonio Machado sensible y comprometido con la mejora de las

competencias ligüísticas de sus alumnos se destacan las siguientes propuestas,

consensuadas por todos, con el fin de mejorar la comprensión lectora y el fomento de la

lectura.

1. Hacer actividades encaminadas a la adquisición de habilidades para poder hablar en público:

exposiciones en la clase, presentación oral de los trabajos realizados, etc.

2. Hacer uso de las lecturas que aparecen en los libros de texto como actividad para mejorar la

comprensión lectora.

3. Enseñarles a elaborar informes escritos de distintos tipos: descriptivos (sobre el desarrollo de

las visitas en las AACCEE), científicos (análisis y crítica de los resultados en prácticas y/o

problemas que se puedan plantear en clase) y de investigación (para que el alumno aprenda a

buscar información y analizarla). Valorarles positivamente el orden y la presentación de los

informes.

4. Que aparezcan, en todas las programaciones didácticas, y se apliquen en positivo, criterios de

calificación relativos a las lecturas y la ortografía.

5. Difundir entre los alumnos las actividades culturales que se desarrollen en el entorno:

Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, asociaciones culturales, etc.

6. Disponer de Bibliotecas de Sección, para que puedan ser usadas en las guardias.

3.6. Mejora e innovación de la biblioteca

Con este proyecto se trata de fomentar el uso de la biblioteca como centro de

recursos educativos multimedia, de forma que se pueda acceder a los fondos que hay

disponibles en ella y también se desarrollen estrategias personales de búsqueda y

localización de la información que faciliten la adquisición del conocimiento que en cada

momento se requiera. Se pretende con ello favorecer entre los profesores el uso de las

Page 13: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

13

tecnologías de la información como medio didáctico y desarrollar entre los alumnos

algunas de las Competencias Básicas que deben adquirir como parte de su formación

integral: lingüística, uso de las tecnologías de la información, aprender a aprender,

iniciativa y autonomía personal, es decir, las que van a permitir desarrollar con más

facilidad el resto de las competencias y objetivos del currículo.

3.7. eTwinning: “Hermanamientos escolares a través de las tic”

El proyecto eTwinning es una parte fundamental del programa eLearning, iniciado

por la Comisión Europea a lo largo del año 2004. Pretende que centros de dos países

europeos diferentes, aprovechen las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) para colaborar y obtener beneficios pedagógicos,

sociales y culturales. Los hermanamientos escolares, cada vez más frecuentes y con una

mayor aceptación en Europa, brindan la oportunidad de motivar a los jóvenes para que

aprendan unos de otros y de su cultura escolar y familiar, mientras practican destrezas

relacionadas con las TIC, con unos objetivos educativos claros.

3.8. El Portfolio Europeo de las lenguas.

El curso 2005-2006, el IES “Antonio Machado” fue seleccionado como uno de los

8 centros de la Comunidad de Madrid que van a implantar el Portfolio Europeo de las

Lenguas de forma experimental. En definitiva, se pretende que, con este trabajo del

portfolio, nuestros alumnos sean más autónomos, activos y respetuosos y aumenten su

capacidad de aprender por su cuenta a lo largo de este curso y del siguiente.

3.9. Aulas Técnicas Europeas.

Esta oportunidad formativa ofrece a los alumnos que cursan estudios de

Formación Profesional en el IES Antonio Machado una cualificación lingüístico-

profesional de cara a sus necesidades laborales futuras en contextos cada vez más

internacionalizados. Las clases se impartirán en dos grupos 4 horas semanales: uno, los

lunes y miércoles y otro, los martes y jueves, ambos de 14:30 a 16:30 horas

3.10. Proyecto LEONARDO

Posibilita la realización de prácticas en países de la Unión Europea. Este proyecto

está coordinado por el Excmo. Ayuntamiento y en él participan varios centros de FP de

Alcalá de Henares.

Page 14: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

14

4. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

4.1. Órganos unipersonales de gobierno Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el Equipo Directivo del instituto.

DDiirreeccttoorraa: Ostenta la representación del instituto, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes. Es quien

dirige y coordina todas las actividades del instituto.

Dª. Mª Yolanda Sánchez Baro

SSeeccrreettaarriioo--AAddmmiinniissttrraaddoorr:: Ejerce su autoridad sobre el personal administrativo y de servicios

generales del instituto por delegación de la directora. Es de su competencia expedir las certificaciones,

custodiar los libros escolares, elaborar los presupuestos y ordenar el régimen económico del instituto.

D. Jesús Sanz Pareja

JJeeffeess ddee EEssttuuddiiooss AAddjjuunnttooss:: Dependen directamente del Jefe de Estudios Coordinador y tienen

delegado ejercer la autoridad sobre el profesorado y el alumnado, así como supervisar la realización

de las actividades académicas de los estudios específicos para los que fueron propuestos.

Dª. Pilar López Lechuga Jefa de Estudios Adjunto para ESO

D. Ángel Pérez López Jefe de Estudios Adjunto para BACHILLERATO

Dª. Concepción de Luz García Jefe de Estudios Adjunto para la SECCIÓN LINGÜÍSTICA

D. José Redondo García Jefe de Estudios Adjunto para FORMACIÓN PROFESIONAL

JJeeffee ddee EEssttuuddiiooss CCoooorrddiinnaaddoorr:: Ejerce su autoridad sobre el profesorado y alumnado en todo lo

relativo al régimen académico. Coordina todas las actividades académicas y vela por la acción

pedagógica en el instituto. Sustituye al director en caso de ausencia o enfermedad.

D. Julio Tomás Calvo Martínez JJeeffee ddee EEssttuuddiiooss NNooccttuurrnnoo:: Ejerce su autoridad y coordina todas las actividades académicas de

profesores y alumnos de los turnos vespertino y nocturno.

D. Tomás Martínez Naranjo

Page 15: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

15

4.2. OrganigramaORGANIGRAMA DEL

IES “Antonio Machado”

EQUIPO DIRECTIVOCLAUSTRO CONSEJO ESCOLAR

DIRECTOR

JEFE DE ESTUDIOS

Comisión de Baremación

Comisión de convivencia

Comisión Económica

SECRETARIOComisión de Coordinación Pedagógica

Tutores

Coordinadores de Ciclos Tutores

de FCT

Coordinación Docente

Equipos Docentes

Departam

entos D

idácticos

Familias

Profesionales

Departam

ento de O

rientación

Actividades

Extraescolares

Grupos de Trabajo

Grupo de Calidad

Equipo de Mediación

J.E. Adjunto de ESO

J.E. Adjunto de FP

J.E. Adjunto de

Bachillerato

J. E. Nocturno

Jefes de Departamento y Familias Profesionales

J. E. Sección Lingüística Francés

Sección Lingüística

Régimen Económico

Recursos materiales

Régimen Administrativo

Personal No Docente

Page 16: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

16

4.3. Horario general del centro La jornada escolar nos permite realizar todas las actividades lectivas y complementarias que se

programen. Dicha jornada podrá ser distinta para las diferentes etapas o ciclos, a fin de que se

facilite una mejor organización, el mayor rendimiento de los alumnos según su edad y el mejor

aprovechamiento de los espacios y recursos del centro. Atendiendo a nuestras peculiaridades y tipos

de enseñanzas, el horario para el próximo curso escolar queda establecido en sesiones:

HORARIO GENERAL DEL INSTITUTO Para todas las enseñanzas

Diurno Vespertino Nocturno

8:30 a 9:25 h. 9:25 a 10:20 h.

10:20 a 11:15 h.

15:55 a 16:45 h. 16:50 a 17:40 h. 17:45 a 18:35 h.

17:30 a 18:25 h. 18:30 a 19:25 h.

Recreo (25 minutos) Recreo (15 minutos) Recreo (15 minutos)

11:40 a 12:35 h. 12:35 a 13:30 h. 13:30 a 14:25 h.

18:50 a 19:40 h. 19:45 a 20:35 h. 20:40 a 21:30 h.

19:40 a 20:35 h. 20:40 a 21:35 h. 21:35 a 22:30 h.

Recreo (10 minutos)

14:35 a 15:30 h.

Indicaciones sobre el horario

1. Todos los miembros de la Comunidad Educativa cumplirán puntualmente el horario asignado.

2. Profesores y alumnos deben entrar con puntualidad a la hora de comienzo de la clase.

3. Cada período lectivo tendrá una duración de 55 minutos. Los profesores no abandonaremos el aula

antes de que toque el timbre.

4. El período de permanencia obligatoria en el Centro para todo profesor a dedicación completa será

de al menos 4 horas por día. El mínimo de horas lectivas será de 2 horas por día, y el máximo de 5

horas (6 horas en FP).

5. Ningún profesor podrá modificar su horario personal o alterar el de los cursos o grupos, sin contar

con la aprobación de la Jefatura de Estudios.

6. No está permitido que el alumno abandone su aula entre clases. Sólo podrá hacerlo para

desplazarse a las aulas específicas o al recreo.

7. En el caso de realizar un examen deben permanecer presentes en el aula todos los alumnos durante

el período lectivo completo.

8. Los profesores que después de tener clase en el pabellón no tengan clase en la siguiente sesión,

permanecerán en el aula hasta que llegue el profesor de la siguiente hora.

Page 17: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

17

4.4. Acción tutorial

Consideramos que la acción tutorial es fundamental para favorecer el desarrollo personal del

alumnado, permitiendo a través del tutor/a un conocimiento individual de cada uno, así como de sus

relaciones con su entorno escolar y familiar. La comunicación continua con los padres permite

establecer a través del tutor el nexo imprescindible entre escuela y familia.

Con el fin de facilitar la acción tutorial se han establecido los siguientes mecanismos:

1. Una hora semanal lectiva de tutoría con alumnos. En esta hora se trabajarán aspectos

fundamentales relacionados con la convivencia, las técnicas de trabajo para mejorar nuestro

rendimiento, temas relacionados con los valores y los derechos humanos, etc. Para la buena

marcha del grupo ésta es una hora imprescindible.

2. Una hora semanal lectiva de Tutoría sin alumnos (ESO). Se dedica a: organizar y revisar

todo lo relativo a faltas de asistencia del alumnado, apercibimientos, etc; planificar posibles

llamadas o comunicaciones a las familias; preparar la tutoría lectiva con alumnos, etc.

3. Una hora semanal de atención a familias (madres, padres, tutores legales). Para colaborar

con los profesores tutores en la atención a padres, los profesores podrán asignarse en el

horario una hora complementaria, aun cuando no sean tutores.

4. Una reunión semanal de tutores por niveles para trabajar conjuntamente con el

Departamento de Orientación y con la Jefatura de Estudios.

5. Se establecerá una reunión de familias con tutores en la segunda quincena de octubre.

6. La agenda educativa del Centro constituye un valioso instrumento para el apoyo de la acción

tutorial. A través de la agenda los alumnos aprenderán a planificar sus tareas y será un

vehículo de comunicación entre el profesorado y la familia del alumno.

4.5. Impartición de clases

Para desarrollar adecuadamente la labor educativa es imprescindible un buen ambiente de

trabajo, lo que, a su vez, generará la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa.

Por ello, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Puntualidad en las entradas y salidas de cada clase (que vienen marcadas por un único toque de timbre).

2. Puntualidad en el inicio y finalización del periodo de guardias.

3. Efectuar los cambios de clase de la manera más eficaz y rápida posible para evitar que el alumnado se “relaje”

y llegue tarde.

4. Unificar criterios en las actuaciones dentro del aula.

Page 18: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

18

4.6. Normas generales de organización

1. Atención a padres. Las horas de atención a padres de los diferentes Tutores, Equipo

Directivo y Orientador figurarán en la página Web del cetro www.iesmachado.com

2. Atención a alumnos. Los alumnos serán atendidos por los profesores correspondientes para

tratar de su aprovechamiento académico durante las clases o en las horas que éstos acuerden

con ellos.

3. Actividades extraescolares. En caso de actividades complementarias y extraescolares que

afecten a un número significativo de alumnos, el profesor dedicará esas clases a actividades

de repaso, resolución de dudas, etc., no deberá avanzar materia ni realizar exámenes.

4. Desalojo de aulas y pasillos. Para evitar deterioros y robos, el alumnado está obligado a

abandonar las aulas y pasillos durante los recreos.

5. En caso de accidente. Cuando algún alumno resulte accidentado o se encuentre indispuesto

durante la jornada escolar, se reclamará la atención del profesorado de guardia quien entrará

en contacto con la familia del alumno para comunicarle la situación y las medidas tomadas.

Por último, indicará al alumno o a sus padres, en los casos que proceda, la necesidad de que

se cumplimente, en la secretaría, la documentación exigida el seguro escolar.

5. SERVICIOS DEL CENTRO

5.1. Centralita En los Departamentos, Sala de Profesores y Sala de Tutoría hay un teléfono a disposición

del profesorado, para realizar, desde ellos, las llamadas que se consideren necesarias. Todas las

llamadas telefónicas que se pueden realizar son locales. En el caso que fuera necesario marcar algún

número telefónico que no sea local, se podrá hacer uso de la Centralita que nos pondrá en

comunicación a la mayor brevedad posible.

Los usuarios del servicio de Centralita para uso particular deberán abonar el importe de las

llamadas realizadas, según la tarifa vigente.

5.2. Servicio de Reproducciones El servicio de reprografía, fotocopias y encuadernación tiene como finalidad el apoyo al

funcionamiento del Instituto, tanto en aspectos docentes como en tareas de administración o

funcionamiento general. Constituye uno de los servicios más utilizados por profesores y alumnos

del Centro que debe utilizarse con responsabilidad por su incidencia económica y ambiental.

Para coordinar este servicio, el profesorado, alumnado y personal de administración y

servicios, se ajustarán a estas normas básicas:

Page 19: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

19

1. Los profesores deberán llevar el impreso de autorización firmado por el Jefe de

Departamento y procurarán entregar los trabajos, al menos, con un día de antelación.

2. No se podrán realizar juegos de fotocopias para entregar a los alumnos. Si un profesor cree

necesario hacer entrega de documentación fotocopiada, deberá limitarse a entregar un solo

juego y que los alumnos se organicen para realizar las copias para todo el grupo.

3. No se podrán realizar fotocopias de libros o material protegido por el derecho de copia.

4. Los alumnos entregarán los originales que deseen fotocopiar en el recreo y recogerán las

copias al finalizar la jornada escolar, en caso de que el número de fotocopias sea elevado,

los encargos se harán de un día para otro.

5. Los trabajos se abonarán en el momento de la recogida de las reproducciones.

5.3. FAX El servicio de envío de fax tiene como finalidad el apoyo al funcionamiento del Instituto,

tanto en aspectos docentes como en tareas de administración o funcionamiento general. Por tanto,

no podrá ser utilizado este servicio para asuntos particulares por ningún miembro de esta

Comunidad Educativa o por otras personas.

El número del fax es 91 888-39-16, se encuentra situado en la secretaría de jefatura de

estudios y son los administrativos que allí se encuentran quienes tienen como cometido ayudar a los

profesores para enviar los fax que soliciten.

Siempre que se envíe un Fax en nombre de centro, debe quedar copia en la Secretaria de

Jefatura de Estudios, al igual que todo Fax que llegue al Centro se guardará una copia en el registro

de fax del Centro.

5.4. Página Web La página Web del instituto (http://www.iesmachado.org) tiene como finalidad informar a la

comunidad educativa de los estudios que en él se imparten, así como de otros aspectos de interés

para dicha comunidad: estudiantes, padres, profesores, trabajadores del Centro, empresas

colaboradoras, antiguos alumnos, etc.

Page 20: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

20

5.5. Correos institucionales

USUARIO DIRECCIÓN CORREO EQUIPO DIRECTIVO

Directora [email protected] Jefe de Estudios Coordinador [email protected] Jefe de Estudios Bachillerato [email protected] Jefe de Estudios E.S.O. [email protected] Jefe de Estudios Sección Lingüística [email protected] Jefe de Estudios Formación Profesional [email protected] Jefe de Estudios Vespertino-Nocturno [email protected] Secretario-Administrador [email protected]

DEPARTAMENTOS Biología y Geología [email protected] Dibujo [email protected] Economía [email protected] Educación Física [email protected] Extraescolares [email protected] Filosofía [email protected] Física y Química [email protected] Francés [email protected] Geografía e Historia [email protected] Griego [email protected] Inglés [email protected] Latín [email protected] Lengua y Literatura [email protected] Matemáticas [email protected] Música [email protected] Orientación [email protected] Religión [email protected] Tecnología [email protected]

SECRETARÍA Secretaría [email protected] Secretaría Secundaria-Bachillerato (Guadalupe)

[email protected]

Secretaría Formación Profesional (Isabel) [email protected] TIC

TIC Secundaria [email protected] TIC Formación Profesional [email protected]

Page 21: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

21

PROGRAMAS EUROPEOS

Secundaria [email protected] Formación Profesional [email protected]

VARIOS Calidad (EFQM) [email protected] Webmaster iesmachado.org [email protected] Bolsa de trabajo [email protected]

FAMILIAS PROFESIONALES

Actividades Físicas Y Deportivas [email protected] Edificación y Obra Civil [email protected] Electricidad y Electrónica [email protected] Fabricación Mecánica [email protected] Mantenimiento y Servicios a la Producción [email protected] Sanidad [email protected] Fol [email protected]

CICLOS FORMATIVOS (FCT)

AFD Animación de Actividades Físicas y Deportivas [email protected] Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas [email protected] EOC Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción [email protected] Equipos Electrónicos de Consumo [email protected] Desarrollo de Productos Electrónicos [email protected] Sistemas de Regulación y Control Automáticos [email protected] Sistemas de Telecomunicación e Informáticos [email protected]

ELE

Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (VESPERTINO) [email protected] Mecanizado [email protected] FME Soldadura y Calderería [email protected] Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor (MAÑANA) [email protected]

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor (VESPERTINO) [email protected]

Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificio y Proceso [email protected]

MSP

Prevención de Riesgos Profesionales [email protected] Cuidados Auxiliares de Enfermería. (MAÑANA) [email protected] Cuidados Auxiliares de Enfermería. (VESPERTINO) [email protected] Anatomía Patológica y Citología [email protected]

SAN

Dietética [email protected]

Page 22: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

22

5.6. Bolsa de trabajo Este Centro educativo quiere prestar especial atención a la integración laboral de sus

alumnos, mediante una bolsa de trabajo en la que se reciben todo tipo de ofertas de distintas

empresas. Existe una Bolsa de Trabajo gestionada a través de una base de datos y dirigida,

principalmente, al alumnado de Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior.

Durante todo el curso, se publican las ofertas en un tablón de anuncios ubicado en la primera

planta, y también en la página Web del Centro.

Asimismo, entre octubre y junio, llegan estas ofertas a través del Tutor del curso, siendo el

Jefe de Estudios y/o gestor el que las envía en julio y septiembre.

6. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

6.1. Permisos y ausencias del profesorado. Cualquier falta de asistencia que no estuviera prevista y no se haya podido evitar deberá ser

notificada al Equipo Directivo con la antelación suficiente o con la mayor brevedad posible. Se

entenderá por la mayor brevedad posible: comunicación telefónica con Jefatura de Estudios al

comienzo de la jornada de trabajo, al número 91-8892450 extensión 119 (ESO y Bachillerato) ó 122

(Formación Profesional) para que la ausencia conste en el parte de guardia y pueda ser sustituido.

En el caso de conocerse la falta de asistencia con antelación (permisos establecidos por la

ley de Funcionarios Públicos, licencias por enfermedad, etc.) deberá solicitarse permiso a la

Directora del Centro, para lo cual se rellenará el correspondiente modelo que existe a tal efecto en la

secretaría de Jefatura Estudios. Este impreso será entregado debidamente cumplimentado. Hasta

que el impreso no esté debidamente cumplimentado y firmado por la Directora no se entenderá que

ha sido concedido el permiso y mientras que, con posterioridad, no se adjunte la justificación oficial

correspondiente no estará justificada la ausencia. Para este último procedimiento se dispone de 3

días tras la incorporación. Se tendrá en cuenta que:

1. Deben justificarse todas las faltas, tanto los períodos lectivos como los complementarios, así como las

faltas a claustros, sesiones de evaluación, etc., cuya asistencia es obligatoria.

2. Para la justificación de las ausencias, deberá entregarse el documento original acreditativo

correspondiente.

3. Siempre que sea posible, las visitas médicas, gestiones administrativas, etc. habrán de realizarse fuera

del horario lectivo, ya que según la legislación vigente no se conceden permisos por estos asuntos.

4. Aquellas ausencias que sean por el tiempo imprescindible deberán indicar en el justificante hora de

entrada y salida.

Page 23: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

23

5. En el caso de que no exista documento que justifique la falta, el profesor debe ir a comunicarlo al

Jefe de Estudios correspondiente.

La Directora comunicará a la Dirección de Área Territorial, en el plazo de tres días,

cualquier falta o retraso de un profesor que, a juicio del Equipo Directivo, resulte injustificado.

Dicha comunicación se notificará por escrito, simultáneamente, al profesor correspondiente.

El parte de faltas del profesorado, confeccionado mensualmente, será expuesto en el tablón

de anuncios de la Sala de Profesores durante los días posteriores a su envío, a fin de que puedan

formularse las reclamaciones que consideren pertinentes.

6.2. Acceso al Centro. El acceso de personas ajenas al Centro está prohibido, salvo autorización expresa de la

Dirección del Centro. Para poder controlar el acceso peatonal y de vehículos al Centro, además de

la puerta automática, se dispone de un guardia de seguridad. Las normas que rigen el acceso,

permanencia y salida del Centro son:

1. Hasta la hora de entrada, 8:30 horas, las puertas de acceso peatonal y de vehículos estarán

abiertas. Después se cerrará la puerta de acceso de vehículos y un guardia de seguridad

controlará a quien vaya a entrar al Centro mediante su identificación.

2. Los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria no pueden abandonar el Centro durante

su horario lectivo, salvo con permiso de Jefatura de Estudios una vez consentido por los

padres o tutores.

3. A la hora del recreo, 11:10 horas, se abrirán las puertas para los alumnos de 3º y 4º ESO,

alumnos de Ciclos Formativos, Garantía Social y Bachillerato que lo deseen puedan salir;

sin embargo, estos alumnos deberán tener en cuenta que a las 11:40 se cerrarán, ya que a esa

hora se reanudan las clases. Sin embargo los alumnos de 1º y 2º ESO, durante los recreos, no

pueden abandonar el recinto escolar.

4. En cuanto a los vehículos cuyos conductores no sean profesores o personal del Centro y no

dispongan por tanto del mando a distancia, no deberá entrar al recinto, pero si lo hacen sólo

se les permitirá el acceso al inicio de la jornada (diurno o vespertino-nocturno) y sólo podrán

aparcar en los espacios que no sean de uso exclusivo para el personal del centro y deberán

tener en cuenta que, una vez dentro del mismo, no se permitirá la salida del vehículo hasta la

hora de finalización general de las clases. Aquellos alumnos con asignaturas sueltas o

módulos sueltos deberán someterse a la misma norma o dejar el vehículo fuera.

Page 24: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

24

Page 25: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

25

Page 26: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

26

6.3. Guardias del profesorado en el Centro

Los profesores de guardia velarán por el mantenimiento del orden tanto en las aulas como en el resto del

centro, sin que esto suponga por parte del resto del profesorado una inhibición de este mismo cometido. Asimismo,

colaborará con el Equipo Directivo en cuantas incidencias se produzcan durante el período de guardia.

a) Funciones del profesor de guardia

El profesor de guardia debe cumplir con su función, que consiste en:

1. Orientar las actividades del grupo sin profesor durante ese período.

2. Velar por el orden y buen funcionamiento del Centro en colaboración con el personal de conserjería.

3. Anotar, en el parte de guardia correspondiente, las ausencias o retrasos de los profesores y cualquier

otra incidencia que se haya producido.

b) Procedimiento de las guardias

Para cada sesión lectiva o recreos, la labor del profesor de guardia comienza cuando suena el

timbre y finaliza cuando termina dicha sesión. En la mesa de la Sala de Profesores y en el correo

electrónico de cada Dpto. figurarán los partes de cada día, en los que se consignarán los profesores

ausentes, aula sin profesor, incidencias y las firmas de los profesores de guardia y habrá un listado

que servirá para apuntar cuántas veces se ocupa cada profesor de sustituir en el aula a los profesores

ausentes.

En el caso de que el número de ausencias sea mayor que el de profesores de guardia se

comunicará esta circunstancia al Equipo Directivo. Si no hay posibilidad de atender a todos los

grupos, tendrán prioridad los grupos de alumnos de menor edad. Cuando un profesor queda libre de

clases porque sus alumnos están realizando una salida y, a esa hora haya más ausencias que

profesores de guardia, tendrá que realizar las guardias de los profesores que acompañan a los

alumnos en esa salida.

Cuando el número de ausencias sea menor que el de profesores de guardia, todos los que

queden libre de servicio, con el fin de su pronta localización, estarán presentes, durante toda le

sesión, en la Sala de Profesores por si fuera necesaria su intervención.

En el caso de que algún alumno se ponga enfermo o sufra algún accidente en el Centro, el

profesor que le imparte clase en ese momento se lo comunicará al profesor de guardia, quien avisará

a sus padres.

Los profesores que tengan guardias de Biblioteca deberán permanecer durante esos

periodos en ella y harán cumplir las normas de uso de la misma a toda persona que permanezca en

esta estancia. Es obligación del profesor de guardia de biblioteca controlar a los alumnos que estén

en ella, de manera que sean alumnos de asignaturas sueltas (y que no tienen clase en ese momento)

u otros que tengan autorización escrita del Jefe de Estudios. Puesto que la asistencia a clase es

Page 27: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

27

obligatoria, ningún alumno que tenga clase debe estar en la biblioteca. Cuando sea preciso,

asumirán guardias de aula.

Las guardias en el recreo, Los profesores encargados de esta tarea recorrerán todos los

espacios del recinto (no siempre los mismos) y/o el patio del Pabellón de aulas, con el fin de vigilar

y velar porque los recreos transcurran con normalidad y los alumnos se comporten correctamente.

6.4. Las PDA’s y la ayuda a la función docente AFD

Los dispositivos electrónicos (PDA’S) que utilizamos los profesores para el control de la

asistencia y calificación de los alumnos (aplicación AFD) están ubicados en el despacho adjunto al

del J. E. Coordinador

a) Personal encargado del mantenimiento.

Los profesores que impartan su docencia en el turno diurno contarán con la ayuda de la

funcionaria de Administración y Servicios que tenga encomendada esa misión y de Dª María Luisa

García Sinovas (Profesora del Dpto. de Física y Química). Los que trabajen en los turnos vespertino

o nocturno contarán con la ayuda del Jefe de Estudios Nocturno. Cualquiera de estas personas están

facultadas para realizar las siguientes funciones:

§ Comunicar a los profesores su número de dispositivo, código de usuario o contraseña.

§ Recordar si fuera necesario las normas básicas de funcionamiento de la misma.

§ Recoger todas las incidencias que los profesores encuentren en el uso diario de la PDA.

b) Normas de funcionamiento.

1. Utilización. Con el fin de mejorar las funcionalidades que prestan estos dispositivos, así como

favorecer la comunicación entre el profesorado, las PDA’S, salvo causas de fuerza mayor, deben

utilizarse todos los días; es decir, diariamente deben retirarse de su cuna, encenderse, comprobar su

correcto funcionamiento, leer los mensajes que se hayan recibido, anotar en ella las incidencias del

día y, por último, al final de cada jornada, asegurarse de que la aplicación AFD se ha cerrado

correctamente y devolver el dispositivo a su lugar correspondiente hasta la siguiente jornada.

2. Horario de uso. Para facilitar las labores de custodia y de mantenimiento del servicio, salvo que

puntualmente el personal encargado del mismo no indique lo contrario, todas las PDA’S deben

permanecer en su armario correspondiente, excepto el tiempo que cada profesor deba utilizarla. Los

profesores del turno diurno podrán disponer de su agenda desde las 08:15 a las 15:30 horas, y los del

vespertino-nocturno desde las 15:55 a las 22:30 horas.

3. A pesar de ser reiterativos, es muy importante que al finalizar la jornada cada PDA debe “pincharse”

correctamente en el lugar destinado para cada una de ellas. Antes de proceder con esta operación, el

usuario debe asegurarse que la aplicación AFD está convenientemente cerrada.

Page 28: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

28

4. Si a lo largo del día se detectara cualquier incidencia en el uso del dispositivo, se debe comunicar la

misma a los encargados.

5. Una vez a la semana, el viernes podría ser el mejor día, es conveniente que antes de depositar la

PDA en su alojamiento se proceda a resetear la PDA.

6.5. Asistencia y puntualidad en el alumnado

a) Normas sobre asistencia y puntualidad

1. Abandono del centro. Los alumnos no pueden salir del centro durante el horario lectivo, salvo en

casos excepcionales y justificados con la autorización de Jefatura de Estudios.

2. Faltas o retrasos del profesorado. Ante la falta o retraso de un profesor, los alumnos permanecerán

en su aula hasta que sean atendidos por el profesor de guardia. En ningún caso los alumnos podrán

decidir individual o colectivamente el abandono del aula.

3. Retrasos de alumnos. El alumno que llegue tarde debe incorporarse a su aula inmediatamente, no

pudiendo permanecer ni en los pasillos ni en los servicios ni en cafetería. La acumulación de retrasos

podrá hacer que estos se consideren como faltas injustificadas.

4. Justificación de faltas. La justificación de faltas a clase se realizará en impreso proporcionado por

Jefatura de Estudios que deberá ir firmado por el padre, madre o tutor legal del alumno, mostrándolo

a los profesores y entregándolo, finalmente, al tutor que lo custodiará. Siempre que sea posible irá

acompañado del documento justificante: parte médico, etc. Los padres o tutores legales de los

alumnos de 1º y 2º de la ESO, justificarán las ausencias de sus hijos en las agendas escolares.

b) Faltas de asistencia sin justificar en la ESO

CONDUCTA CORRECCIONES CORRECTOR

5 faltas sin justificar en una materia Comunicación telefónica a sus padres e informar al Tutor

El Profesor

10 faltas sin justificar en total entre todas las materias.

1ª Amonestación por escrito e información a los padres

El Tutor

De 15 a 20 faltas sin justificar en total entre todas las materias.

Realización de trabajos específicos en horario no lectivo.

El Tutor

Más de 20 faltas sin justificar en total entre todas las materias.

2ª Amonestación por escrito e información a los padres

El Tutor

Más de 50 faltas sin justificar en total entre todas las materias.

Posibilidad de pérdida de la evaluación continua en todas las asignaturas

El Tutor y el Director

Page 29: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

29

c) Faltas de asistencia sin justificar en Bachillerato y en Ciclos Formativos

CONDUCTA CORRECCIONES CORRECTOR

Tantas faltas sin justificar, como horas lectivas semanales tiene la asignatura

Comunicación telefónica a sus padres e informar al Tutor

El Profesor

Las faltas correspondientes a dos semanas lectivas

1ª Amonestación por escrito e información a los padres

El Tutor

Las faltas correspondientes a una semana más después de la 1ª amonestación

2ª Amonestación por escrito e información a los padres

El Tutor

Una falta más después de la 2ª amonestación Pérdida del derecho a la evaluación continua en la asignatura donde se ha faltado

El Tutor y el Director

d) Retrasos injustificados a clase

CONDUCTA CORRECCIONES CORRECTOR

Retrasos injustificados

Cada tres retrasos debe ser considerado como una falta de asistencia.

Cada profesor en su asignatura

e) Anulación de matricula por inasistencia de alumnos de CC. FF.

La ORDEN 2323/2003, en el apartado 4 del artículo 7, dispone los procedimientos a seguir

para proceder a la anulación de la matrícula.

Caso A. - Faltas no justificadas equivalents al 15% de las horas de formación en el Centro

Educativo que correspondan al total de los módulos en el que el alumno se halle matriculado.

Curso Nº horas total en Centro Educativo Máximo faltas no justificadas (15%)

1º 1000 150 2º 620 93

2º ANATOMIA P. 290 43

Caso B. - Inasistencia no justificada del alumno a las actividades de todos los módulos en que

esté matriculado durante un periodo de 15 días lectivos consecutivos.

Consecuencias de la anulación de matrícula por faltas no justificadas: Anotación de la

anulación en el expediente y en el libro de calificaciones, no se le incluirá en las Actas finales y

pierde el derecho de reserva de plaza para el próximo curso.

Page 30: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

30

6.6. Uso del cuaderno agenda del alumno

A todos los alumnos de 1º y 2º ESO se les facilitará un cuaderno al comenzar el curso. El

alumno traerá siempre el cuaderno a clase y deberá facilitarlo a cualquier profesor que se lo pida.

Siempre que sea enviado a Jefatura de Estudios, lo hará con el cuaderno.

En el cuaderno del alumno, como instrumento de comunicación con las familias, el profesor

podrá anotar cualquier falta de disciplina del mismo, solicitar entrevista con los padres y comprobar

las justificaciones de las ausencias y retrasos del alumno.

1. El cuaderno, como agenda escolar, incluye un apartado donde el alumno anotará la

programación prevista para cada materia, algunas recomendaciones para su estudio, qué

material es el que se va a necesitar y cómo se va a evaluar.

2. El profesor vigilará, sobre todo a principio de curso, que el alumno anote diariamente, en la

agenda del cuaderno, las tareas encomendadas en su materia, así como los controles y

exámenes previstos con antelación.

3. Toda anotación deberá llevar la fecha y la firma del profesor. El profesor se encargará de

comprobar que la información enviada está debidamente firmada por los padres.

4. Cuando lo considere oportuno, el profesor solicitará el cuaderno al alumno y, en el caso de

no tenerlo, se deja a juicio del profesor sancionar al alumno mediante un parte de

comunicación a los padres.

5. Los tutores deberán revisar periódicamente los cuadernos de sus alumnos e informarán a

Jefatura si el alumno tiene varios partes o si la gravedad de los partes requieren la

intervención del Jefe de Estudios o incluso la de la Comisión de Convivencia.

Page 31: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

31

7. NORMAS DE CONDUCTA

7.1. Comportamiento en el Centro Para crear un ambiente educativo adecuado en el que el respeto al estudio (deber básico de los

alumnos) y a la dignidad de las personas estén presentes, debemos participar y colaborar

activamente, junto con el resto de los miembros de la Comunidad Educativa, con el propósito de

favorecer el mejor desarrollo de la enseñanza y de la convivencia en el Centro.

En un Centro donde se imparten tantas enseñanzas diferentes a alumnos de distintas edades,

parece necesario establecer unas normas de comportamiento que, por básicas, es conveniente

recordar y asumir.

a) Asistencia y puntualidad a las clases:

1. Asistir a clase y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes

de estudio.

2. Respetar los horarios para el desarrollo de las actividades del Centro Escolar.

3. Puntualidad en todos los actos programados por el centro.

4. No se puede salir del aula, salvo causa de fuerza mayor, durante el período lectivo

correspondiente.

5. Los alumnos deben estar dentro del aula cuando entre el Profesor y no agolpados en

la puerta.

6. No se deben utilizar los servicios durante las horas de clase, excepto en casos

justificados.

Page 32: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

32

b) Comportamiento en el aula:

1. Permanecer durante la clase sentados correctamente hasta que el profesor dé por terminada

la misma.

2. Pedir previamente la palabra para poder intervenir y respetar el turno de palabra de los

demás.

3. No interrumpir el desarrollo normal de la clase con conversaciones, ruidos o cualquier otro

acto que pueda ser considerado como interrupción de la actividad.

4. Mantener una actitud de trabajo teniendo preparado el material de la asignatura, prestando

atención al profesor en silencio y realizando las tareas que éste considere más convenientes

en cada momento. En ningún caso se permitirá realizar tareas correspondientes a otras

asignaturas.

5. No se permite el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos durante la

actividad lectiva.

6. No se podrá utilizar ningún tipo de material no didáctico en horario de clase.

c) Comportamiento en el centro:

1. En cualquier lugar del Centro, se mantendrá siempre la compostura y las buenas formas. No

se permitirá correr, ni gritar, ni sentarse en el suelo y se procurará evitar aglomeraciones,

fundamentalmente en los lugares de entrada, salida y escaleras. Se evitarán las

gesticulaciones amenazantes, despectivas, etc.

2. Utilizar una expresión verbal correcta, evitar groserías, gritos, palabrotas, etc. y procurar

utilizar fórmulas de cortesía como el tratamiento de usted y el pedir las cosas por favor.

3. Se evitarán las demostraciones afectuosas íntimas dentro del centro.

4. Velar por la limpieza personal, así como la del material propio de cada uno.

5. Vestir adecuadamente, no utilizar ropa indecorosa impropia de un centro educativo.

6. Está prohibido el uso de gorras, pañuelos, sombreros, etc. dentro de las diferentes

dependencias del Instituto.

7. Respetar el reglamento de régimen interior del Centro.

Page 33: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

33

d) Con relación a cualquier persona de la comunidad educativa:

1. Respetar la autoridad del Profesor, tanto dentro de la clase como en el resto del recinto

escolar.

2. Realizar los trabajos que los Profesores manden para casa.

3. Atender en todo momento a las explicaciones e indicaciones del Profesor.

4. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas, así como la dignidad,

integridad e intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

5. Respetar a los conserjes y al resto del personal de administración y servicio y atender, en

todo momento, sus indicaciones.

e) Con relación a los compañeros:

1. Respetar al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

2. Mantener un trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose, en ningún caso, el

ejercicio de violencia física o verbal.

f) Con relación al material y las instalaciones:

1. Respetar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del Centro.

2. Velar por la limpieza del aula, del mobiliario y del material común, haciendo un uso

correcto de todo el material disponible.

3. Respetar el material ajeno, procurando no tocarlo y no utilizarlo en beneficio propio, sin

permiso.

4. Respetar la disposición de las mesas y los lugares asignados por el tutor del grupo, o por el

profesor, cuando se utilice un aula específica o en caso de que la tarea encomendada así lo

requiera.

7.2. El papel del profesorado en la prevención de conflictos

Los profesores de cada grupo, coordinados por el tutor, constituyen el equipo educativo

responsable, en primera instancia, de la prevención de los conflictos y de las normas de

convivencia en el aula.

Todo aquello que contribuye a que mejore el clima general y la convivencia en el Centro

puede considerarse una medida preventiva. Por ejemplo: La mejora de la labor tutorial y

orientadora en el centro, el establecimiento de procedimientos que aumenten la comunicación, la

Page 34: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

34

reflexión y la intervención de los equipos docentes, la aplicación flexible y no rutinaria de las

normas.

Los desajustes en la conducta podrían corregirse con el trabajo de los profesores en los

siguientes aspectos:

1. Las habilidades para la convivencia, como cualquier otra capacidad o contenido curricular,

pueden ser objeto de enseñanza en el marco habitual de actividades en el aula.

2. Tratar de corregir únicamente mediante sanción al alumno puede no ser efectivo, si no va

acompañado de un proceso educativo sistemático que promueva la adquisición y puesta en

práctica de aquellas habilidades.

3. El docente, como profesional con un alto nivel de cualificación, debe plantearse como una

más de sus funciones el contribuir, mediante el análisis reflexivo y la búsqueda de

alternativas educativas, a crear y mantener un clima de convivencia adecuado en el centro.

7.3. Procedimiento de actuación ante las faltas de disciplina. En los casos de faltas claras contra la convivencia o las normas del centro, el procedimiento

de actuación será de conformidad con el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el

marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. (Boletín

Oficial de la Comunidad de Madrid de 25-4-2007).

Ante la falta de disciplina de un alumno, el profesor procederá del siguiente modo:

1. Amonestación oral, el profesor dará una llamada de atención al alumno. En su caso,

comunicación al tutor y a los padres (a través de la agenda cuando proceda).

2. Ante la reincidencia, repetición o gravedad de la falta: El profesor hará una comunicación

escrita a través del apercibimiento, según modelo de Jefatura de Estudios y en el caso que

proceda habrá una aplicación de sanción correspondiente.

3. A mayor incidencia o gravedad, se solicitará la intervención de Jefatura de Estudios o de la

Comisión de Convivencia, el cual se comunicará directa e inmediata con los padres y se

aplicará la sanción correspondiente.

La acumulación o gravedad de faltas puede dar lugar a la expulsión temporal conforme a la

legislación vigente o en su caso, a la apertura del expediente que la ley también determina.

Page 35: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

35

7.3.1. Corrección de los alumnos que cometen faltas leves. Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el

Plan de Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni

de muy grave. Las faltas leves se corregirán de forma inmediata, de acuerdo con lo dispuesto en el

Reglamento de Régimen Interior. Las sanciones que se contemplan en dicho Reglamento son las

siguientes:

a) Amonestación verbal.

Los profesores deberán llevar un control de las mismas.

b) Amonestación por escrito.

Este tipo de amonestación se realizará a través del impreso “AMONESTACIÓN POR

FALTA LEVE” (Anexo 1) que el profesor podrá recoger en las diferentes conserjerías o en las

dependencias administrativas de jefatura de estudios.

Una vez que el profesor lo cumplimente, se lo entregará al alumno para que, al día siguiente,

cuando tenga clase con dicho profesor, se lo devuelva firmado por sus padres. Este documento

será custodiado por el profesor que hará dos copias: una se la dejará al tutor en el casillero de su

grupo (despacho de las PDAs) y la otra a la administrativa de jefatura de estudios.

c) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios.

A la mayor brevedad posible, el profesor deberá asegurarse de que, efectivamente, el alumno

ha comparecido ante el Jefe de Estudios.

d) La privación del tiempo de recreo.

e) Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

f) La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta

la finalización de la jornada.

El profesor deberá depositar el teléfono o dispositivo en Jefatura de Estudios, de donde el

alumno o sus padres, en caso de reincidir, podrán retirarlo.

g) La realización de tareas o actividades de carácter académico.

Para cada una de las sanciones establecidas en los apartados c), d), e), f) y g), el profesor

rellenará el impreso “INFORME AL JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA LEVE” (Anexo 2) y

comunicará telefónicamente a los padres del alumno la sanción impuesta.

El Jefe de Estudios hará una copia del informe que dejará al tutor en el casillero de su grupo

(despacho de las PDAs).

Page 36: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

36

DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO POR FALTA LEVE

El alumno comete una FALTA LEVE

El profesor sanciona

Amonestación verbal

El profesor registra las amonestaciones

FIN

El profesor guarda el original

FIN

Amonestación por escrito

El profesor rellena AMONESTACIÓN POR

FALTA LEVE” (Anexo 1)

Los padres firman la amonestación

El alumno lo devuelve al profesor al siguiente día

que tenga clase

El original lo entrega al alumno

El profesor hace dos copias

AL TUTOR se la deja en el casillero de su grupo (Despacho de

las PDAs)

En JEFATURA DE ESTUDIOS

(Guadalupe o Isabel)

La privación del recreo

Permanencia después de la

jornada escolar

La realización de tareas de

carácter académico

La retirada del teléfono móvil

El profesor deja el móvil en JE

Al terminar la jornada el alumno

o sus padres lo pueden retirar

Expulsión a Jefatura de Estudios

El profesor pasa por JE lo antes

posible

El profesor rellena el impreso “INFORME AL

JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA LEVE”

(Anexo 2)

El profesor informa

telefónicamente a los padres

El Jefe de Estudios informa al

TUTOR mediante copia del

informe que deja en el casillero de

su grupo (Despacho de las PDAs)

FIN

Page 37: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

37

7.3.2. Corrección de los alumnos que cometen faltas graves.

Se calificarán como faltas graves las que dicta el Artículo 13 del Decreto 15/2007, de 19 de

abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros de la Comunidad

de Madrid. Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones:

h) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios.

En este caso, a la mayor brevedad posible, el profesor deberá asegurarse de que,

efectivamente, el alumno ha comparecido ante el Jefe de Estudios.

i) La privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.

j) Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

k) La realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si

procede, dirigidas a reparar los daños causados o a mejorar el entorno ambiental del centro.

Para cada una de las sanciones establecidas en los apartados a, b), c) y d), el profesor

rellenará el impreso “INFORME AL JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA GRAVE” y

comunicará telefónicamente a los padres del alumno la sanción impuesta.

El Jefe de Estudios hará una copia del informe que se la dejará al tutor en el casillero de

su grupo (despacho de las PDAs).

l) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro,

por un periodo máximo de un mes.

m) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos.

n) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos.

Las sanciones establecidas en los apartados e), f) y g) serán solicitadas al Jefe de

Estudios por cualquier miembro de la comunidad educativa, a través del impreso

“SOLICITUD DE INTERVENCIÓN AL JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA

GRAVE”.

El Jefe de Estudios y el Director, oído el Tutor, será el responsable de imponer la

sanción solicitada y comunicarla a los padres del alumno e informar a los profesores del

alumno mediante mensajes .

Page 38: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

38

DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE FALTA GRAVE

SANCIONA EL PROFESOR

El alumno comete una FALTA GRAVE

El profesor rellena el impreso “INFORME AL

JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA GRAVE”

(Anexo 1)

El profesor informa

telefónicamente a los padres

El Jefe de Estudios informa al

TUTOR mediante copia del

informe que deja en el casillero de

su grupo (Despacho de las PDAs)

FIN

La realización de tareas que reparen el

daño o mejoren el entorno ambiental

La privación del recreo

Permanencia después de la

jornada escolar

Expulsión a Jefatura de Estudios

El profesor pasa por JE lo antes

posible

El profesor rellena el impreso “SOLICITUD DE INTERVENCIÓN

AL JEFE DE ESTUDIOS POR FALTA GRAVE” (Anexo 2)

El Jefe de Estudios pide información del TUTOR

El Jefe de Estudios y el Director comunican a los

padres la sanción por escrito. Informan, mediante

mensaje en PDA, a los profesores del alumno

(Anexo 3)

FIN

Expulsión de determinadas clases por

un plazo máximo de seis días lectivos

Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días

lectivos

La No participación en las Actividades Complementarias o

Extraescolares

SANCIONA EL JEFE DE ESTUDIOS

Y EL DIRECTOR

Page 39: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

39

7.3.3. Corrección de los alumnos que cometen faltas muy graves.

Se calificarán como faltas muy graves las que dicta el Artículo 14 del Decreto 15/2007, de

19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros de la

Comunidad de Madrid:

FALTAS MUY GRAVES ASPECTOS A TENER EN CUENTA

a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración,

insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes,

cometidos hacia los Profesores y demás personal del

centro.

b) El acoso físico o moral a los compañeros.

c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas

graves y los actos que atenten gravemente contra la

intimidad o las buenas costumbres sociales contra

los compañeros o demás miembros de la comunidad

educativa.

d) La discriminación, las vejaciones o las

humillaciones a cualquier miembro de la comunidad

educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza,

sexo, religión, orientación sexual, opinión cualquier

otra condición o circunstancia personal o social.

e) La grabación, publicidad o difusión, a través de

cualquier medio o soporte, de agresiones o

humillaciones cometidas.

Se considerarán circunstancias agravantes: a) La premeditación y la reiteración.

b) El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras,

desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio continuado

y de acoso dentro o fuera del centro.

c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor

edad o recién incorporados al centro.

d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser

discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo,

convicciones políticas, morales o religiosas, así como

por padecer discapacidad física o psíquica, o por

cualquier otra condición personal o circunstancia

social.

e) Los actos realizados en grupo que atenten contra los

derechos de cualquier miembro de la comunidad

educativa.

Se considerarán circunstancias atenuantes:

a) El arrepentimiento espontáneo.

b) La ausencia de intencionalidad.

c) La reparación inmediata del daño causado.

f) Los daños graves causados intencionadamente o por

uso indebido en las instalaciones, materiales y

documentos del centro en las pertenencias de otros

miembros de la comunidad educativa.

• Los alumnos quedan obligados a reparar los daños o a

hacerse cargo del coste económico de su reparación.

• Están obligados a restituir lo sustraído.

• La reparación material de los daños pueda sustituirse por

la realización de tareas que contribuyan a la mejora del

entorno ambiental del mismo.

• La reparación económica no eximirá de la sanción.

Se considerarán circunstancias agravantes:

a) La premeditación y la reiteración.

Se considerarán circunstancias atenuantes:

a) El arrepentimiento espontáneo.

b) La ausencia de intencionalidad.

c) La reparación inmediata del daño causado.

Page 40: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

40

FALTAS MUY GRAVES ASPECTOS A TENER EN CUENTA

g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción

de documentos académicos.

h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de

objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para

la integridad personal de los miembros de la comunidad

educativa

i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades

del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las

normas de conducta.

j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.

k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una

falta grave.

Se considerarán circunstancias agravantes:

a) La premeditación y la

reiteración.

Se considerarán circunstancias atenuantes: a) El arrepentimiento

espontáneo.

b) La ausencia de

intencionalidad.

c) La reparación inmediata del

daño causado.

Cuando cualquier miembro de la comunidad educativa detecte que un alumno podría haber

incumplido, o ha incumplido muy gravemente alguna de las normas de conducta, deberá informar

de ello al Jefe de Estudios y dejará constancia por escrito del hecho.

Caso 1. Procedimiento ordinario por falta muy grave

Cuando un alumno infringe las normas de convivencia del centro en alguna de las faltas

clasificadas como muy graves y resulta evidente la autoría de la falta, la sanción se tramitará a

través del procedimiento ordinario, en este caso se hace necesario la reunión de los padres del

alumno con la Dirección del centro, Jefatura de Estudios, el tutor del alumno y cuantas personas se

considere necesario con el fin de que aporten la información que permita una correcta valoración

de los hechos. Siempre deberá respetarse el derecho de audiencia del alumno o, en su caso, de sus

representantes legales, con carácter previo a la adopción de la sanción.

La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días naturales.

Se deberá dejar constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos y los

fundamentos que la sustentan. Posteriormente, el Director, impondrá la sanción correspondiente

de manera inmediata y se comunicará a los padres por escrito. Las sanciones que en estos casos

podrá imponer el Director del centro son:

1. Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir

al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar

los daños causados.

Page 41: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

41

2. Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o

complementarias del centro, por un período máximo de tres meses.

3. Cambio de grupo del alumno.

4. Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a

dos semanas.

5. Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un

mes.

Caso 2. Procedimiento especial.

Cuando sea necesario el esclarecimiento de los hechos o si se considera que es de aplicación

alguna de las sanciones de las letras f) y g) del artículo 14.2,

a) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un

alumno de enseñanza obligatoria.

b) Expulsión definitiva del centro.

se realizará la tramitación del procedimiento especial regulado en la Sección II del Capítulo IV El

procedimiento especial. El Director del centro, con carácter inmediato, en el plazo de dos días

lectivos desde que se tuvo conocimiento de la comisión de la falta, incoará el expediente, bien por

iniciativa propia, bien a propuesta del profesorado, y designará a un instructor, que será un Profesor

del centro.

Como medida provisional, y comunicándolo al Consejo Escolar, podrá decidir la suspensión

de asistencia al centro, o a determinadas actividades o clases, por un período no superior a cinco

días lectivos. Este plazo será ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del

expediente. El procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de catorce días lectivos desde la

fecha de inicio del mismo.

Instrucción del expediente

La incoación del expediente y el nombramiento del instructor se comunicarán al alumno y, si

este es menor de edad, igualmente a sus padres o representantes legales.

El instructor iniciará las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos, y en un

plazo no superior a cuatro días lectivos desde que se le designó, notificará al alumno, y a sus

padres o representantes legales si aquel fuera menor, el pliego de cargos, en el que se expondrán

con precisión y claridad los hechos imputados, así como las sanciones que se podrían imponer,

dándoles un plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen pertinente. En el escrito de

Page 42: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

42

alegaciones podrá proponerse la prueba que se considere oportuna, que deberá aportarse o

sustanciarse en el plazo de dos días lectivos.

DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO FALTA MUY GRAVE

Instrucción del expediente

El Director designará a un instructor, que será un

Profesor del centro.

Incoación de expediente

Procedimiento Ordinario

Procedimiento Especial

SE NECESITA MÁS INFORMACIÓN

LA FALTA ES FLAGRANTE

El alumno comete una FALTA MUY GRAVE

El Director comunica a los padres la sanción

por escrito. Informan, mediante mensaje en

PDA, a los profesores del alumno

(Anexo 3)

FIN

Expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza No

obligatoria.

Cambio de centro en el caso de ser un alumno de ESO

Realización de tareas en el centro fuera del horario

lectivo

Cambio de grupo del alumno.

Expulsión de determinadas clases por

un período superior a seis días e inferior a dos

semanas.

Prohibición temporal de participar en las AAEE y

CC del centro, por un período máximo de tres

meses.

Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a

un mes.

El Director convoca a los padres por escrito o

telefónicamte para darles audiencia.

El Director sanciona al alumno con alguna de las siguientes sanciones

Los padres podrán presentar reclamación ante la DAT

El instructor elevará al Director el expediente completo, incluyendo la

propuesta de resolución

El Director adoptará la resolución y la notificará a

los padres

FIN

Page 43: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

43

7.4. Graduación de sanciones por falta leve Como norma general cuando se lleve a cabo un acto contrario a la convivencia que pueda

ser catalogado como falta leve, se aplicarán las sanciones con el siguiente orden:

1º. Amonestación verbal.

2º. Comunicación por escrito, a los padres, en la Agenda del Alumno (sólo 1º ciclo de ESO)

3º. Amonestación por escrito mediante impreso oficial: “Amonestación por falta leve”

4º. La realización de tareas o actividades de carácter académico, en sus casas.

5º. La privación del tiempo de recreo de ese día o del día siguiente.

6º. La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado.

7º. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o

el Director.

8º. Permanencia en el centro después de la jornada escolar, realizando actividades

académicas o de reparación del daño causado.

Si la actitud se reitera y el alumno acumula tres de las sanciones anteriores se impondrá una

sanción por escrito: “Amonestación por falta leve” indicando que dicha sanción se le pone por:

“Acumulación de actitudes contrarias al buen funcionamiento de las actividades del centro”.

Cuando el alumno vaya acumulando amonestaciones, los profesores o en su caso los tutores

o jefes de estudios graduarán las sanciones en el número de días de cumplimiento de cada una de

ellas:

• Por una primera sanción por falta leve se ajustará en un día de cumplimiento: 1 día sin

recreo, 1 día quedándose a 7ª hora ha realizar trabajos académicos, 1 día quedándose a 7ª

hora ha realizar tareas de limpieza,…

• Para la segunda sanción por falta leve, se ajustará en 3 días de cumplimiento,

independientemente de que pueda considerarse, según las características de los actos

realizados, que debería considerarse una falta grave por acumulación de faltas leves. En el

caso de que sea la segunda vez que hay una retirada del teléfono móvil o del aparato o

dispositivo electrónico, éste sólo se hará entrega a los padres.

• Si se acumula una tercera sanción por falta leve será informado el Jefe de Estudios y será

impuesto, a su vez, un parte por falta grave y se expulsará al alumno 1 día.

• A partir de la cuarta Amonestación por falta leve se valorará por el Tutor y el Equipo

Directivo la conveniencia de expulsar al alumno hasta 6 días por considerarse una falta

grave por acumulación de faltas leves o, si debería considerarse como una falta muy grave.

Page 44: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

44

DIAGRAMA DE LA GRADUACIÓN DE SANCIONES POR FALTA LEVE

Aspectos a tener en cuenta a la hora de imponer alguna de las sanciones previstas por faltas

leves

a) EXPULSIÓN TEMPORAL A JEFATURA DE ESTUDIOS.

Solo en circunstancias excepcionales en las que un alumno interrumpa gravemente el normal

funcionamiento de la clase, se podrá optar por expulsarle del aula. Será siempre la última medida

que se contemplará, puesto que:

• No es una medida pedagógica.

• Si se practica con asiduidad mina la autoridad del profesor.

• Convierte peligrosamente Jefatura de Estudios en un aula de castigo.

FIN

SI ¿Acumula 2 amonestaciones?

NO

Amonestación por escrito

La privación del tiempo de 1

recreo

La realización de tareas en sus

casas.

Expulsión de clase y envío al Jefe de Estudios

Permanencia 1 día en el centro después de la

jornada escolar

Amonestación verbal

SANCIÓN

Acto LEVE contrario a la convivencia del centro

Retirada de móvil hasta

final de jornada

La privación del tiempo de 3

recreos

Amonestación por escrito

Expulsión de clase y envío al Jefe de Estudios

Permanencia 3 días en el centro después de la jornada escolar

Retirada de móvil y entrega

a los padres

SI ¿Acumula 3 amonestaciones?

NO

Expulsar al alumno hasta 6 días

Acumulación de faltas leves y considerar una

FALTA GRAVE

Page 45: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

45

El profesor que recurra a esta medida deberá, al término de la clase, acudir a jefatura de

estudios a aclarar lo ocurrido y cumplimentar el correspondiente “Informe al Jefe de Estudios por

falta leve”.

b) SUSTANCIAS PERJUDICIALES.

En cumplimiento de la ley 5/2002, de 27 de junio sobre Drogodependencias y otros

Trastornos Adictivos, artículo 33.1.c. “No se permitirá el consumo de tabaco en los centros

educativos de enseñanza infantil, primaria, secundaria y especial”. Asimismo queda prohibido el

consumo de bebidas alcohólicas y de cualquier tipo de droga. El incumplimiento de esta norma en

cualquier parte del recinto del centro (incluidos desde los patios a los lavabos) será considerado una

falta muy grave, y se valorará de forma especialmente grave la exposición directa o indirecta de

alumnos de nuestro centro al acto de fumar.

c) ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL EXTERIOR DEL CENTRO.

Tal y como se indica en el Artículo 10 del Decreto 15/2007, se pueden sancionar todos los

actos contrarios a las normas establecidas en el Reglamento de Régimen Interno que realicen los

alumnos en el recinto escolar o durante la realización de actividades complementarias y

extraescolares y servicios educativos complementarios. Igualmente se podrán corregir todos

aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando tengan su origen o estén

directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros de la Comunidad

Educativa.

En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los

Profesores y el Equipo Directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en

conocimiento de los Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal.

d) CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES.

La aplicación de las normas de convivencia y la valoración de su cumplimiento se habrá de

realizar siempre teniendo en cuenta la edad, situación y condiciones personales del alumno, y

aquellos otros factores del entorno que pudieran ser relevantes.

Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes

que concurran en el incumplimiento de las normas de conducta.

Se considerarán circunstancias atenuantes:

a) El arrepentimiento espontáneo.

b) La ausencia de intencionalidad.

c) La reparación inmediata del daño causado.

Page 46: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

46

Se considerarán circunstancias agravantes:

a) La premeditación y la reiteración.

b) El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de

menosprecio continuado y de acoso dentro o fuera del centro.

c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados

al centro.

d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de

nacimiento, raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por

padecer discapacidad física o psíquica, o por cualquier otra condición personal o

circunstancia social.

e) Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier

miembro de la Comunidad Educativa.

e) REPARACIÓN DE LOS DAÑOS MORALES Y ECONÓMICOS.

Al amparo de lo que se indica en el artículo 19 de Decreto 15/2007, los alumnos quedan

obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o

por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros

miembros de la Comunidad Educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación.

Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales

asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley.

Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus

compañeros o demás miembros de la Comunidad Educativa, se deberá reparar el daño moral

causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos,

bien en público o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo

con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección.

f) PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.

De acuerdo con el artículo 28 del Decreto 15/2007 de 19 de abril, por el que se establece el

procedimiento regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid:

1. Las faltas leves prescribirán en el plazo de tres meses, las graves en el de seis meses y las

muy graves en el plazo de doce meses, sendos plazos contados a partir de la fecha en que

los hechos se hubieran producido.

Page 47: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

47

2. Asimismo, las sanciones impuestas sobre faltas leves y graves prescribirán en el plazo de

seis meses, y las impuestas sobre las muy graves en el plazo de doce meses, ambos plazos

contados a partir de la fecha en que la sanción se hubiera comunicado al interesado.

3. Los períodos de vacaciones se excluyen del cómputo de los plazos.

g) RECURSOS Y RECLAMACIONES.

Las sanciones podrán ser objeto de reclamación por el alumno o sus padres o representantes

legales, en el plazo de dos días hábiles, ante el Director de Área Territorial correspondiente.

Page 48: MANUAL CENTRO 2008 - iesmachado.net insti/info/doc/manual del centro.pdf · USO DEL CUADERNO AGENDA DEL ALUMNO ... en la que se imparte el perfil de: Reparador de Calzado y Marroquinería

48