manto y corteza

6
Manto y Corteza Gabriel Camacho Olachea

Upload: universidad-autonoma-de-baja-california-sur

Post on 04-Aug-2015

183 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manto y corteza

Manto y Corteza

Gabriel Camacho Olachea

Page 2: Manto y corteza

CortezaCorteza Terrestre: Espesor variable: 10 a 70 km; Promedio: 35

km Estratigrafía relativa:

◦ Rocas Sedimentarias◦ Capa granítica◦ Capa basáltica

Corteza OceánicaEspesor: 10 kmComposición variable: ◦ Capa sedimentaria ◦ Capa basáltica

Page 3: Manto y corteza

Manto Espesor aparente: 2 850 km Composición principal de roca:

Peridotita (manto superior) y rocas ricas en hierro y magnesio (manto inferior)

Se compone de dos partes◦ Mesosfera (manto inferior)

Densidad de 3.3 g/cm3

◦ Astenosfera (superior) Densidad de 5.5 g/cm3

División de la tierra en capas.

Page 4: Manto y corteza

El limite entre la Astenosfera y la litosfera térmica se encuentra a los 1280 °C.

El manto superior esta compuesto principalmente por olivino y en menor proporción por piroxenas y granates. Ringwood (1996) denominó a esta asociación de minerales como Pirolita. Pobre en aluminio, calcio, sodio y potasio.

La discontinuidad de 410 a 660 km se utiliza para subdividir el manto en manto inferior y manto superior.

En el manto se desarrollan corrientes convectivas que fluyen desde el limite con el núcleo hasta la parte superior del manto. Estas corrientes transportan el calor de la base del manto hasta los niveles superiores, que originaran las celdas convectivas.

Page 5: Manto y corteza

El manto inferior se extiende desde la discontinuidad sismica 660 km al limite del núcleo.

Esta compuesto principalmente por perovskita y magnesiovskita.

Aproximadamente a 100-300 km por encima del limite núcleo-manto, se reconoce una capa donde las ondas sísmicas poseen baja velocidad. se considera en esta capa puede tener influencia en la formación de las plumas desarrolladas en el manto (especulativa).

Page 6: Manto y corteza

BIBLIOGRAFÍALas Deformaciones de los materiales de la

corteza terrestre; Maurice Mattauer; HERMAN, EDITEURS DES SCIENCES ET DES ARTS.

“TEMA 2. LA TIERRA. COMPOSICIÓN“; DÍAZ DE TERÁN MIRA, JOSÉ RAMÓN; PDF.

“CAPITULO 4, LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA; www.insugeo.org.ar/libros/cg_15/capitulo_4”