mantiene puebla disminuciÓn de incidencia en 14 …

14
Puebla, Pue. a 21 de Octubre de 2021 No. 263 www.municipalidades.com.mx @municipalidadesrevista @muni_revista LORENZO RIVERA PRESENTA FESTIVAL DE LA LUZ Y DE LA VIDA EN CHIGNAHUAPAN Hoy escriben: SAÚL GARCÍA MORENO / GABRIEL SÁNCHEZ ANDRACA / ABEL PÉREZ ROJAS EL GOBERNADOR BARBOSA ANALIZARÁ CON EDUARDO RIVERA TEMAS PRIORITARIOS PARA LA CAPITAL POBLANA MANTIENE PUEBLA DISMINUCIÓN DE INCIDENCIA EN 14 DELITOS: SESNSP NUEVA CURP CERTIFICADA Y VERIFICADA EN LÍNEA, CÓMO OBTENERLA INSTALA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA EL COMITÉ MUNICIPAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, UNA DE LAS PRIORIDADES PARA EL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA SALUD Y BIENESTAR DE LAS MUJERES SON PRIORIDAD PARA MI GOBIERNO: PAOLA ANGÓN

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Puebla, Pue. a 21 de Octubre de 2021 No. 263

www.municipalidades.com.mx @municipalidadesrevista @muni_revista

LORENZO RIVERA PRESENTA FESTIVAL DE

LA LUZ Y DE LA VIDA EN CHIGNAHUAPAN

Hoy escriben: SAÚL GARCÍA MORENO / GABRIEL SÁNCHEZ ANDRACA / ABEL PÉREZ ROJAS

EL GOBERNADOR BARBOSA

ANALIZARÁ CON EDUARDO RIVERA

TEMAS PRIORITARIOS PARA LA

CAPITAL POBLANA

MANTIENE PUEBLA DISMINUCIÓN DE INCIDENCIA EN 14 DELITOS: SESNSP

NUEVA CURP CERTIFICADA Y

VERIFICADA EN LÍNEA, CÓMO

OBTENERLA

INSTALA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

EL COMITÉ MUNICIPAL PARA EL

FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN DEL COVID-19

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, UNA DE

LAS PRIORIDADES PARA EL

AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS CHOLULA

SALUD Y BIENESTAR DE LAS MUJERES SON

PRIORIDAD PARA MI GOBIERNO: PAOLA

ANGÓN

2

A

OPINIÓN

En nuestro país hay una gran escases de liderazgo

positivo; existen pocos líderes que influyen a través de

VALORES en la sociedad.

Si bien es cierto; hay mucho liderazgo enfocado para

hacer el mal; tal es el caso de quienes dirigen células

delictivas, políticos corruptos, líderes sindicales que son

unos trúhanes y estafadores y la lista puede ser larga.

Pero sea uno o el otro tipo de liderazgo; ambos deben

contar con ciertas características que abordaré en este

artículo.

Si deseamos ser un líder o mejorar el liderazgo que

tenemos, debemos considerar lo siguiente.

Un líder influye y motiva al grupo que lo ha elegido y lo

sigue. Tomando en cuenta que debe desarrollar y explotar

DONES de un verdadero líder.

Pero ¿qué es un Don?: Es la facilidad que tiene una

persona para realizar alguna actividad en particular.

Existen dos tipos de dones:

Dones naturales: Son HABILIDADES innatas con las que

nace una persona, para poder desarrollarlas NO requiere

tener una formación académica o mentoría previa para

poder desarrollarla.

Dones adquiridos: Estas habilidades han sido aprendidas y

perfeccionadas a través de una formación previa.

Dentro de estos dones tenemos el CARISMA.

El CARISMA; es una cualidad natural para caerle bien a

los demás. Su etimología se deriva de la raíz griega

"Charismata".que significa "REGALO DE DIOSES".

Este Don es indispensable para un líder, ya que debe

sumar seguidores a su movimiento, algunos personajes

que tuvieron a su favor esta cualidad fueron Juan Pablo II,

J. F. K., Teresa de Calcuta, Lady Diana, entre otros; los

cito a ellos, por ser unos de los más significativos.

El carisma juega un papel preponderante dentro de su

personalidad, si Juan Pablo II no hubiera sido Papa, te

aseguro que la actividad a la que se dedicara la hubiera

desarrollado con aceptación, ya que contaba con ese

carisma que hacía que la gente le aceptara, estimara y sobre

todo que le abrazara como persona y como líder religioso.

Si el Carisma es primordial en el líder, entonces, se plantea

la siguiente pregunta:

¿El líder nace o se hace?

Bien, deducimos que: NACE y se puede HACER con la

tecnología que adquiere.

Al líder lo hacen el 90℅ de los casos, esto se llama líder

circunstancial.

Este es el tercer tipo de liderazgo, ¿Por qué? Simplemente

porque él no pidió ser un líder, las circunstancias o

situaciones que se presentaron, lo conllevaron a asumir la

posición, tal es el caso de José, ese personaje bíblico que no

pidió estar a la cabeza de sus hermanos, las circunstancias o

situaciones que vivió, lo llevaron a esa posición, durante su

proceso como esclavo, preso y asesor del Faraón, tuvo un

carisma que veían todos aquellos que tenían trato con él. Si

bien es cierto que el Carisma es indispensable en tu carrera

como líder político, no podemos dejar de lado la

CONGRUENCIA, entre tus pensamientos, palabras y

hechos.

Es bueno que manejes tus dones, desarrolles habilidades y

tengas mucho conocimiento....... Pero nada de esto se puede

cristalizar, si no te muestras CONGRUENTE.......

Ejercer la auto influencia es lo más importante, si no crees

en lo que haces....... Nadie más lo hará.

Si deseas saber más sobre el liderazgo y la comunicación

política, solicita informes sobre el Taller de Liderazgo y

Comunicación Política que encontrarás aquí en la Revista

Municipalidades.....

Tu mejor opción en temas de desarrollo Político.

Te envío un cordial saludo a la distancia.

Tu seguro amigo Saúl García.

Octubre 21 de 2021

3

MANTIENE PUEBLA DISMINUCIÓN DE INCIDENCIA EN 14 DELITOS: SESNSP FERNANDO INCHÁUSTEGUI

PRINCIPAL

Desde el inicio, el actual Gobierno del Estado implementó acciones para combatir la delincuencia; el último reporte del

Secretariado destacó la reducción en más de la mitad de los casos de secuestro y robo a transportista

Desde el arranque de la administración que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la Secretaría de Seguridad Pública

(SSP) implementó acciones diarias para combatir a la delincuencia, lo que ha permitido que Puebla mantenga a la baja la

incidencia en 14 de los 18 delitos considerados de alto impacto.

De acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre

enero y septiembre de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2021, los delitos de secuestro (-77.41 por ciento) y robo a

transportista (-54.75 por ciento) disminuyeron en más de la mitad.

Otros delitos que siguen a la baja son: robo de vehículo (-41.20 por ciento), extorsión (-40.78 por ciento), feminicidio (-36.36 por

ciento), homicidio doloso (-30.75 por ciento), robo de ganado (-26.77 por ciento), robo a negocio (-24.26 por ciento), robo total (-

23.98 por ciento) y robo en transporte público (-17.14 por ciento).

Además, violación (-12.03 por ciento), robo a casa habitación (-10.10 por ciento) violencia familiar (-2.62 por ciento) y lesiones

dolosas (-1.56 por ciento).

En cuanto al narcomenudeo hay un aumento de 302.6 por ciento, lo que representa que, de 2019 a la fecha, incrementó el

número de carpetas de investigación por detenciones relacionadas a la venta de droga.

Con estos resultados, el Gobierno del Estado avanza en el compromiso para devolver la tranquilidad a las familias poblanas, y

dará continuidad en la implementación de acciones diarias para contener e inhibir hechos delictivos.

Octubre 21 de 2021

4

LORENZO RIVERA PRESENTA FESTIVAL DE LA LUZ

Y DE LA VIDA EN CHIGNAHUAPAN ENRIQUE H PÉREZ

MUNICIPIOS

“Reitero mi voluntad para trabajar con un enfoque integral hacia los

derechos humanos y abrir espacios de participación”, apuntó Lupita

Cuautle, presidenta del Voluntariado del DIF Municipal

La prevención de enfermedades es un asunto prioritario para el

gobierno municipal, afirmó el presidente Mundo Tlatehui, al inaugurar

la Brigada de Salud en la inspectoría Concepción la Cruz, donde se

entregaron aparatos ortopédicos, lentes y sillas de ruedas.

“Quiero que las y los sanandreseños obtengan los beneficios de un

gobierno sensible, cercano a la gente y que mejor manera de hacerlo

que con estas brigadas, ya que la salud pública es un derecho

fundamental”, puntualizó Mundo Tlatehui.

El presidente enfatizó que la meta es construir un municipio donde la

buena salud sea uno de los pilares del bienestar social, progreso y,

sobre todo de estabilidad para las familias sanandreseñas.

“En la medida que edifiquemos una sociedad más sana,

mejoraremos la capacidad de aprender, incrementar la fuerza laboral

y la prosperidad de nuestras familias”, destacó Mundo Tlatehui.

Lupita Cuautle, presidenta del Voluntariado del DIF Municipal,

sostuvo que a través de estos servicios se brinda una mano amiga

para resolver los problemas básicos de salud de los habitantes de

San Andrés Cholula.

“El objetivo es otorgar mejores oportunidades a la ciudadanía y hacer

de nuestro municipio un espacio generoso e incluyente. Reitero mi

voluntad para trabajar con un enfoque integral hacia los derechos

humanos y abrir espacios de participación”, aseveró Lupita Cuautle.

Finalmente, Iveth Hernández Cevada, regidora de Salubridad y

Asistencia Pública, subrayó que las primeras acciones de gobierno

deben ser enfocadas hacia la salud y bienestar de las y los

sanandreseños.

Los servicios gratuitos que se están ofreciendo son: entrevista

médica, pruebas rápidas de VIH, antígeno prostático, glucosa,

embarazo, somatometrías, mastografías, exploraciones mamarias,

exámenes de la visita y lentes.

En compañía de Leticia Aguilar Hernández, titular de Turismo, el

presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava, dió

a conocer la realización del Festival de la Luz y de la Vida en su

edición 25, el cual se realizará del 29 de octubre al 2 de

noviembre.

El evento se realizará en la laguna artificial y con la participación

de más de 50 actores en escena.

Los días 29 y 31 de octubre la entrada será con boleto y el precio

es desde 200 a los mil pesos y se adquirirán en la página

www.chingahuapan.travel.com

La venta de los boletos inicia el dìa de hoy jueves 21 de octubre.

El edil informo que el próximo 1 de noviembre el acceso gratuito y

con boleto controlado.

Rivera Nava señaló que el evento se realizará con el aforo

controlado y con todas las medidas de sanidad que establece la

autoridad estatal.

El festival busca detonar la economía local, así mismo invito a

inversores para conocer Chignahuapan e instalar sus negocios en

el Municipio.

Finalmente agregó que el Ayuntamiento busca que este festival se

convierta en una increíble experiencia para aquellos turistas que

visten este pueblo mágico, ya que el turismo aumenta

considerablemente en las épocas navideñas por la producción y

venta de esferas.

Octubre 21 de 2021

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, UNA DE LAS

PRIORIDADES PARA EL AYUNTAMIENTO DE SAN

ANDRÉS CHOLULA ENRIQUE H PÉREZ

5

La salud y el bienestar de las mujeres, principalmente de las mamás,

son fundamentales para la tranquilidad de las familias, afirmó la

presidenta municipal Paola Angón Silva, durante la conmemoración

del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, evento

en el que anunció que su gobierno realizará jornadas de salud e

información permanente sobre este importante tema.

En ese sentido, garantizó a las cholultecas total respaldo del

Ayuntamiento y del Sistema DIF Municipal, para recibir el apoyo y

orientación necesarias a fin prevenir consecuencias graves por esta

enfermedad.

Acompañada por María Fernanda de la Barreda, presidenta del DIF

Municipal, Angón Silva inauguró el ciclo de conferencias alusivas al

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, en el que

exhortó a las mujeres a que asuman el hábito de la autoexploración

temprana, así como la concientización de visitar al médico por lo

menos una vez al año, para solicitar un estudio de detección, como

medidas para evitar que este padecimiento afecte a más mujeres.

Angón Silva, instruyó a las regidores y regidores para que, en

coordinación con el Sistema DIF Municipal, se lleven a cabo de forma

constante jornadas de salud y ciclos de conferencias, para que más

mujeres tengan acceso a información precisa que les ayude a cuidar

de su salud.

SALUD Y BIENESTAR DE LAS MUJERES SON PRIORIDAD PARA MI GOBIERNO: PAOLA ANGÓN ENRIQUE H PÉREZ

MUNICIPIOS

En su oportunidad, Priscila Madrid Hernández, regidora de salud,

puntualizó que un gobierno comprometido y cercano a la sociedad,

demuestra sensibilidad ante temas de gran impacto como el cáncer de

mama, en los que es necesario generar conciencia para prevenir el

avance de esta enfermedad.

LLAMA MBH A PRESERVAR TRADICIONES Y HACER DE PUEBLA UN ESTADO FUERTE CON REACTIVACIÓN

ECONÓMICA ENRIQUE H PÉREZ

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF,

Rosario Orozco Caballero, el titular del Ejecutivo refrendó que hoy

la entidad cuenta con un gobierno consolidado, responsable y

ordenado, mismo que combate la corrupción, la delincuencia y

garantiza educación, salud y bienestar a las y los poblanos.

Refirió que, gracias a las acciones implementadas por su

administración, Puebla avanza por “buen rumbo”; en este sentido,

reiteró su disposición de trabajar de la mano con los alcaldes de

los 217 municipios del estado para generar estrategias a favor de

las y los poblanos.

Barbosa Huerta felicitó a las y los habitantes de la región de

Tehuacán por mantener la tradición de mole de caderas, platillo

que si bien lleva insumos oaxaqueños, fue preparado por primera

vez en el municipio.

Añadió que su gobierno, a través de la Dirección de Protección

contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), supervisará que la matanza y

la preparación del platillo cumpla con los estándares de higiene,

además de que los animales no sean torturados. Puntualizó que el

mole de caderas es auténtico, por lo que invitó a las y los

poblanos a sentirse orgullosos de este platillo y de las tradiciones

que hay en la entidad: “el mole de caderas es tehuacanero y así lo

presentamos hoy”.

Con la presentación de ballets de esta región y el “Ritual de la

Matanza”, el gobernador Miguel Barbosa Huerta presidió el inicio de

la “Temporada de Mole de Caderas 2021” en este municipio. En el

acto, el mandatario llamó a autoridades y población en general a

preservar las tradiciones, así como asociar la reactivación económica

con los temas culturales y educativos para hacer de Puebla un

estado fuerte.

Octubre 21 de 2021

6

Más de 14 mil poblanos han realizado este trámite

A la fecha, más de 14 mil placas han sido canjeadas en el

estado, lo que refleja la voluntad de las y los poblanos

para realizar este trámite, reportó el gobernador Miguel

Barbosa Huerta.

Este programa voluntario estará vigente hasta el 20 de

diciembre, y después de esa fecha será un procedimiento

obligatorio, por lo que el Gobierno del Estado ya tiene la

infraestructura necesaria para brindar la atención

correspondiente, explicó el mandatario.

El titular del Ejecutivo local destacó la necesidad de las y

los poblanos por contar con placas actualizadas de alta

tecnología a diferencia de las emitidas en el pasado.

Cabe destacar que el cambio voluntario de placas será

realizado en las Oficinas Recaudadoras y de Orientación y

Asistencia al Contribuyente adscritas a la Secretaría de

Planeación y Finanzas, previa cita, la cual podrá realizarse

en el sitio electrónico https://citasenlinea.puebla.gob.mx

Por otra parte la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill

Mayoral nformó que con la supervisión de protocolos

sanitarios en 34 locales de 32 giros comerciales, la

Coordinación General de Protección Civil Estatal, la

Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de

Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), mantienen

operativos de vigilancia para la prevención del contagio

por SARS-CoV-2.

Además, en las últimas 24 horas, las secretarías de

Movilidad y Transporte, y Seguridad Pública verificaron

137 unidades del transporte público y realizaron 17

acciones de promoción de medidas sanitarias a usuarios

del sistema RUTA.

EL GOBERNADOR BARBOSA ANALIZARÁ CON

EDUARDO RIVERA TEMAS PRIORITARIOS PARA LA

CAPITAL POBLANA ERIKA GONZÁLEZ

RESALTA BARBOSA HUERTA VOLUNTAD DE

POBLANOS PARA REALIZAR CAMBIO

VOLUNTARIO DE PLACAS ERIKA GONZÁLEZ

GOBIERNO

El próximo viernes, el gobernador Miguel Barbosa Huerta se

reunirá con el presidente municipal de Puebla, Eduardo

Rivera Pérez, para tratar temas como ambulantaje,

prostitución; incluso, ataque contra las mafias que operan en

el centro histórico.

Durante su videoconferencia de prensa, el mandatario

anunció un trabajo de coordinación en diversos temas para la

capital del estado, por lo que está el estado dispuesto a

colaborar.

“Se trabajará de la mano para mejorar y dignificar la imagen,

vamos a dar soluciones para que se acaben los controles de

esos mafiosos de las calles que tienen mandamientos legales

en su contra, así como el tema de sexoservidoras en el

parque, bueno todo lo que ocurre que hay desorden”.

De este modo, reconoció la voluntad de trabajo y política que

tiene Eduardo Rivera, y es que aseveró que desde el primer

día de su gestión asumió acciones para tratar el tema del

ambulantaje.

Barbosa Huerta sostuvo que buscarán ambos gobiernos dar

soluciones para acatar diversas problemáticas en la capital;

además, aseveró que si el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera

Pérez, solicita la colaboración de su gobierno, está en toda la

disposición de apoyar, y es que aseveró que la

administración estatal ya emprendía acciones.

Octubre 21 de 2021

El alcalde de Puebla, empezó bien su

trabajo

Eduardo Rivera Pérez, el alcalde de la capital del Estado,

inició sus actividades al frente del gobierno municipal con

buena aceptación. Logró conformar un equipo plural, en el

que hay panistas, priístas y perredistas, sus aliados que lo

llevaron por segunda vez a la presidencia municipal de

Puebla.

Rivera Pérez, ya lo comentamos aquí, aprendió mucho de

política en su primer trienio, porque estuvo anulado por el

autoritario gobernador de entonces, que fue el primer

gobernador panista de la entidad poblana y los golpes

enseñan mucho más que los apapachos.

Es muy temprano para afirmar que se enfila hacia la

candidatura a la gubernatura, pues la gente se ha vuelto

exigente y espera resultados y para ello se requiere tiempo,

pero el arranque fue bueno, pues ya está atendiendo las

necesidades más sentidas por la población. Va a tener que

poner atención al problema del agua, pues los usuarios

rechazan la privatización y este rechazo va en aumento y se

intensificará, si como se rumora, la empresa que tiene en sus

manos uno de los servicios más importantes en cualquier

parte del mundo, incrementa las tarifas por ese servicio.

Su partido, el PAN y ahora también los derechistas del PRI,

se han manifestado en favor de las privatizaciones. Se

niegan a aceptar que los gobiernos sean los tengan en sus

manos servicios tan importantes como el de energía

eléctrica, agua potable y distribución de gas, “porque

terminan con la competencia”.

Quien iba a hacer competencia a Iberdrola, la empresa

eléctrica española que ya incrementó hasta en un 500 por

ciento las tarifas por el servicio que presta en su propio país.

Y en Inglaterra la gente de a pié, se enfrenta a un problema

similar que al de España, pues ese servicio básico, está en

manos del sector privado.

México no pretende acabar con la competencia, sino

regularla. Deja en manos de los particulares, más del 40 por

ciento de la producción de electricidad, que debe estar

regulada por el Estado.

Si en Puebla la empresa Agua de Puebla para Todos, decide

un aumento en sus tarifas, quien le va a decir que no. El

primer gobierno panista de la entidad, dejó muchos malos

recuerdos, entre ellos éste, el de la privatización del servicio

de agua para uso doméstico.

Los candidatos del PRI la gubernatura y a las alcaldías de los

principales municipios, en sus respectivas campañas,

ofrecieron dar marcha atrás a la privatización que la bancada

priista aprobó, junto con la panista, por el sistema de

moches.

Lo mismo ocurrió con la ley bala, que autorizaba la represión

en manifestaciones populares de protesta y que fue causante

de la muerte de un menor de edad. Los diputados priistas de

entonces, hasta elogiaron dicha ley al día siguiente de su

aprobación. Si el actual presidente municipal es sensible y

políticamente centrado, como parece, atenderá los reclamos

populares y se ganará la voluntad de los ciudadanos.

Y A PROPOSITO DEL PAN, SU PRESIDENTE ESTATAL,

acuérdese que Genoveva Huerta solicitó licencia para luchar

por su reelección, Jesús Giles, designó a la presidenta

municipal de San Andrés Cholula, Paola Aragón,

coordinadora de los alcaldes panistas de la entidad.

Su misión es lograr que todos los presidentes municipales de

la entidad, que hayan sido electos a través de ese partido,

trabajen para el bien del pueblo en forma coordinada y eficaz.

Ojalá ningún panista poblano sea enviado al curso que el

ultraderechista partido español Vox, impartirá para los

militantes de la derecha mexicana.

Acuérdense que en 1961 estalló en esta capital una rebelión

de los liberales universitarios contra los derechistas del

Consejo de Honor de esa institución y que ganó la corriente

progresista diez años despuén, corriente que los mismos

derechistas empujaron hacia el Partido Comunista Mexicano

a base de rumores e intrigas. La derecha tuvo que crear su

propia universidad, pues fueron expulsados de la ahora

BUAP, por sus posturas intransigentes.

DURANTE LOS TRES AÑOS PASADOS, EL MUNICIPIO de

Tehuacán, el más importante después del de esta capital,

vivió un auténtico desastre. Su presidente municipal, un

panista morenovallista colado en Morena, fue encarcelado a

los pocos meses de haber tomado posesión acusado de

malversación de fondos públicos.

Desde entonces, Tehuacán no volvió a ver la suya y la actual

administración, recibió un municipio con graves problemas de

inseguridad, de recolección de basura, de corrupción en el

cuerpo de policía del municipio, en una palabra un desastre

administrativo que sin ayuda del gobierno estatal, no podrá

resolver.

Se trata de la ciudad más importante del estado después de

la capital, que no es cualquier cosa. Tiene importancia

histórica, económica, educativa y social. Urge la intervención

de las autoridades estatales para evitar un mayor deterioro.

La lucha política en dicho municipio siempre ha sido del PRI

y PAN. Ahora ganó Morena, porque los dos partidos

tradicionales, están en la lona.

OPINIÓN

7 Octubre 21 de 2021

8

Al reunirse con panistas de Altepexi y Zinacatepec, la candidata a la

dirigencia estatal del PAN Puebla, Genoveva Huerta refrendó su

compromiso por continuar por la vía correcta y seguir trabajando por

un partido incluyente, de diálogo para todas y todos los militantes.

En este sentido, Huerta Villegas señaló que se requiere de un PAN

incluyente, con visión estratégica, por lo que se hará una auténtica

reconciliación, en donde las puertas estén abiertas para todas y todos

los que quieren trabajar por el bien común.

“Desde aquí les decimos a la militancia, qué hay dos opciones; una

que mira al pasado una que conocí muy bien que excluye y negocia

en lo oscurito y otra que incluye que mira al futuro que ha dado

resultados. Tienen mi compromiso de que continuaré trabajando por

el panismo poblano, vamos por la ruta correcta, un partido incluyente

que le abre las puertas a las y los panistas de todo el estado”,

enfatizó.

Remarcó que la sociedad ha evolucionado, no quiere ver un partido

conservador y elitista, que juzgue y critique, ese PAN contra el que se

ha luchado por años y en el que solo se daba oportunidad a unos

cuantos.

Finalmente, hizo un llamado a ver hacia el futuro y no al pasado, en

donde todos estén dispuestos a construir una mejor Puebla y un

mejor país.

VAMOS POR LA RUTA CORRECTA, UN PARTIDO

INCLUYENTE QUE LE ABRE LAS PUERTAS A LAS Y

LOS PANISTAS DE TODO EL ESTADO: GENOVEVA

HUERTA KARLA ROBLES

POLÍTICA

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el

dictamen de la Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal 2022,

contenida en el Paquete Económico que remitió el Ejecutivo Federal

el pasado 8 de septiembre. Se turnó al Senado de la República para

sus efectos constitucionales.

El dictamen con proyecto de decreto reforma, adiciona y deroga

diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la

Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto sobre

Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre

Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros

ordenamientos.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva, en funciones de la

presidencia, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, agradeció a

nombre de la Mesa Directiva la voluntad y la disposición que han

mostrado los grupos parlamentarios para agilizar el desarrollo de esta

sesión.

Con 274 votos a favor, 220 con contra y cero abstenciones, se avaló

en lo particular el dictamen, con las reservas aceptadas por el Pleno.

Las modificaciones aceptadas por la Asamblea son: De la Ley del

Impuesto Sobre la Renta que corresponde a la supresión de los

artículos 9, 74-B, 189, 190, 202, 203 y 204 y la modificación del

párrafo noveno del artículo 113-E.

De la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios se

eliminan las disposiciones transitorias. Del Código Fiscal de la

Federación, modificaciones a los artículos 27, apartado A, párrafo

quinto; 91-A y 96, fracción III; y la fracción sexta de las disposiciones

transitorias.

De la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) se aceptó

eliminar las reformas a los artículos 9 fracción II, 189, 190, 202, 203 y

204 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, relativas a mantener

diversos estímulos fiscales.

También, del diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) se

suprimió el artículo 74-B de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para

que quede como se encuentra vigente en 2021, en materia de las

personas morales de derecho agrario.

Del diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), al párrafo

noveno del artículo 113-E de la Ley del Impuesto Sobre la Renta,

para aumentar de 300 mil a 900 mil pesos, el tope propuesto para no

pagar el Impuesto Sobre la Renta, que se establece para las

personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades

agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.

Una de la diputada Paola Tenorio Adame (Morena), relativa a eliminar

el Artículo Quinto de las disposiciones transitorias de la Ley del

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en materia de cuotas

aplicables a los combustibles automotrices.

Octubre 21 de 2021

LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ, EN LO

GENERAL Y EN LO PARTICULAR, LA MISCELÁNEA

FISCAL 2022 FERNANDO INCHÁUSTEGUI

El Ayuntamiento de Puebla, presidido por el Alcalde Eduardo Rivera

Pérez, instaló el Comité Municipal para el Fortalecimiento de

Medidas de Prevención del COVID-19, con el fin de tener estrategias

claras y precisas para la prevención y cuidado de la salud de las

poblanas y de los poblanos, con el acompañamiento de expertos en

la materia.

El Presidente Municipal capitalino apuntó que las medidas y

recomendaciones emitidas por este comité podrán replicarse en el

ámbito empresarial, académico, en los mercados, en el transporte,

en el trabajo, así como en las micro y pequeñas empresas, entre

otros espacios de actividad diaria.

“La pandemia no ha acabado, no podemos cantar victoria, tenemos

que organizarnos y tenemos que ser conscientes de que hay que

terminar la vacunación, que tenemos que tomar las medidas en los

espacios públicos, de trabajo, de transporte para terminar, acabar y

vencer este mal que ha aquejado mucho en el mundo y por

supuesto en nuestra ciudad”, comentó el Presidente Municipal.

Las y los expertos que conforman este Comité recomendaron el uso

de cubrebocas, lavado continuo de manos o uso de gel antibacterial,

mantener la sana distancia, incluir en los espacios purificadores de

aire, ventilar áreas, hacerse pruebas rápidas antígeno SARS-COV-2

y vacunarse; además de evitar el sobre cupo en establecimientos y

el transporte.

LOCAL

9

INSTALA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA EL COMITÉ MUNICIPAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE MEDIDAS

DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 KARLA ROBLES

Con un llamado a privilegiar el trabajo en favor de la ciudadanía,

se instala mesa de diálogo para coadyuvar en la solución de

conflictos internos.

El Ayuntamiento de Puebla reitera su compromiso de actuar

apegado a derecho en todo momento y destaca su irrestricto

respeto a la vida sindical de los trabajadores municipales.

En este sentido, se instaló una mesa de diálogo para escuchar

las inquietudes de un grupo de trabajadores que se presentaron

esta mañana en el Ayuntamiento, la cual permanecerá abierta

con la finalidad de coadyuvar en la solución de conflictos internos.

Respecto a los hechos registrados la madrugada del pasado 18

de octubre en el Sindicato de Trabajadores del municipio de

Puebla, es importante señalar que la actuación de los elementos

policiacos fue efectiva, con estricto apego a la legalidad y respeto

a los Derechos Humanos; y que serán las autoridades judiciales

las encargadas de determinar la situación jurídica de los

implicados.

AYUNTAMIENTO ACTÚA APEGADO A DERECHO Y RESPETA VIDA SINDICAL KARLA ROBLES

Octubre 21 de 2021

El Gobierno Municipal se mantiene respetuoso de la vida sindical y hace

un llamado a dirimir sus diferencias bajo la vía del diálogo, cuidando

siempre a las instituciones encargadas de procurar el orden y la paz

pública, y anteponiendo siempre la atención de las responsabilidades

laborales para atender a la ciudadanía.

En el caso específico de las escuelas se deben implementar

programas de salud mental para docentes y alumnos, involucrar a

las madres y padres de familia y atender la brecha digital en las

familias. No se recomienda que menores de 2 años utilicen

cubrebocas ya que pueden asfixiarse, pero si deben usar caretas.

El Comité está integrado por: Dr. Guillermo J. Ruiz-Argüelles de

Clínica Ruiz, Dr. Erwin Josuán Pérez Cortes de UDLAP, Dr. Marco

Antonio Cuatepitzi Pérez de IMSS, Mtra. Rosaura Rosas González

de UPAEP, Yaneth Martínez Tovilla de BUAP, Dr. Marco Sánchez

Guerra de Harvard University, Mtra. Ana Bernal de DAI, Cindy

Tarratz Sánchez y Alejandra Hernández Salcedo del Programa

Ventila tu Escuela.

El valor de recuperar nuestras experiencias

Recuperar nuestras experiencias es mucho más, es ver con

ojos en constante cambio

Soy quien busca y soy el llamado

Abel Pérez Rojas

Recuperar nuestras experiencias es, en cierta forma, contar

con la posibilidad de reconfigurar una aproximación más

cercana a responder las interrogantes -siempre inquietantes-,

sobre quiénes somos en lo más profundo.

Seguramente más de una vez, querido lector, al recordar algún

pasaje de su vida que había permanecido en las sombras,

usted ha caído en cuenta sobre alguna búsqueda que parece

reciente, pero que en realidad no lo es.

Por ejemplo, quizá una afición de la infancia es un anticipo de

lo que será nuestro camino en el presente y nuestro derrotero

en el futuro.

Cada vez me queda claro, que, por muchos factores, el futuro

constantemente nos está hablando; por ello, el pasado es un

cruce de caminos que merece ser mirado de nuevas formas.

Recuperar nuestras experiencias es mucho más que

simplemente recordar lo que se ha ido, es ver con ojos en

constante cambio lo que el pensamiento común indica que no

se puede modificar; sin embargo, eso no es cierto.

El tiempo no es reversible, pero sí la decodificación de lo

sucedido en su transcurso.

Somos tiempo atrapado en la masa.

Somos la masa moldeada por el tiempo, por las circunstancias

y por nuestro actuar consciente.

Somos mucho más que masa y algo más profundo a quien se

da cuenta.

Cuando caemos en estos terrenos o dimensiones estamos en

la posibilidad de desprogramarnos, de mirar claramente la

mano del arquitecto e identificar las inconsistencias de la

Matrix.

Pienso todo esto mientras recupero un recuerdo

aparentemente perdido de mi adolescencia.

Recuerdo que en las vigas de madera que sostenían el techo

de lámina de la habitación compartida del hogar familiar -allá

en mi querido Tehuacán-, exactamente en el punto que daba

de frente a mi mirada cuando reposaba en cama; colgué varios

objetos que me evocaban las ciencias y las artes:

representaciones de átomos según Niels Bohr, los restos de

un matraz Erlenmeyer y otros objetos que no logro traer con

tanta claridad.

Ahora, pasadas varias décadas, asumo que esos objetos

colgados -por cierto, muy cercanos a la biblioteca que

conformó mi madre con los libros de texto gratuitos de mis

hermanos y los míos-, fueron un anticipo de lo que he hecho

los más recientes quince años de mi vida a través de

Sabersinfin.com.

Sí, mi pasión por el saber no es de ahora, es algo que

responde a una necesidad tan profunda que se confunde con

lo que soy.

Es decir, soy quien soy por ese llamado íntimo de saber, pero,

por otra parte, yo soy ese llamado.

Soy quien busca y soy el llamado.

El llamado es uno; uno se es cuando atiende al llamado:

Eres otra cuando eres tú. Esa eres.

Hiper breve de mi autoría que vino a mi mente cuando sobre

este punto específico, escribo:

He ahí, cómo es que recuperar un pasaje del pasado puede

convertirse en una excelente provocación para reconfigurar

una aproximación más cercana a responder las interrogantes -

siempre inquietantes-, sobre quiénes somos en lo más

profundo.

¿O no?

Despliegue de video:

https://www.youtube.com/watch?v=XC7Yf6cJrSI

[email protected]

www.sabersinfin.com

OPINIÓN

10 Octubre 21 de 2021

11

NACIONAL

Un tweet despertó en los usuarios mexicanos la duda de tener una

Clave Única de Registro de Población (CURP) verificada y certificada

por parte del gobierno federal, puesto que sin esa leyenda sería

supuestamente inaceptable.

“Amigos si su CURP no tiene esta leyenda certificada: verificada con

el Registro Civil. Tienen que hacer el trámite. A mi hija no le hicieron

válida sin esa leyenda, para renovación de pasaporte”, escribió la

usuaria Tatianotzin.

Cómo obtener tu nueva CURP verificada

Para obtener tu nueva CURP verificada por el Registro Nacional de

Población (RENAPO), es importante recordarte que se hace a través

de la página oficial del SAT, y está disponible para todas las personas

físicas.

El primer paso es ingresar a la página correcta, donde encontrarás

que se trata de un trámite libre que no requiere autenticación. El

objetivo, de acuerdo con el programa de la RENAPO, es “buscar y

consultar tu CURP de manera ágil y sencilla”.

Entonces, los pasos a seguir serán los siguientes:

° Da clic en el botón INICIAR.

° Escribe tu Clave Única de Registro de Población o CURP en el

campo correspondiente y presiona Buscar.

° En caso de no conocer tu CURP, escribe tus datos personales en la

casilla de Datos Personales y presiona el botón Buscar para

encontrar tu CURP. Los datos que debes otorgar son tus nombres o

nombre, apellidos, día de nacimiento, mes de nacimiento, año de

nacimiento, sexo y estado en el que naciste o fuiste registrado.

° Imprime tu formato resultante de la búsqueda en caso de que así lo

requieras, o simplemente guárdalo en tu computadora o dispositivo.

El formato estará completamente verificado, y puedes comprobarlo en

la parte inferior izquierda, a un lado del código de barras.

Por qué debes verificar tu CURP

A través del Diario Oficial de la Federación del 18 de octubre de 2021,

se dio a conocer esta nueva medida en las sección “MODIFICACIÓN

al Instructivo Normativo para la Asignación de la Clave Única de

Registro de Población”.

En el párrafo sexto, inciso g, se especifica que habrá diversas

leyendas:

“CURP certificada: Verificada con el Registro Civil”, cuando tu

documento tenga asociada y vinculada un acta de nacimiento de

personas mexicanas.

° “CURP certificada: Verificada con la Secretaría de Relaciones

Exteriores”, cuando tu CURP tenga vinculada la Carta de

Naturalización.

° “CURP certificada: Verificada con el Instituto Nacional de Migración”,

cuando tu CURP tenga vinculado el documento migratorio que obre

en el Catálogo de los Extranjeros Residentes en la República

Mexicana.

EN REPORTE MENSUAL DE SEGURIDAD

DESTACAN DISMINUCIÓN DE DELITOS DEL FUERO

FEDERAL Y FEMINICIDIOS FERNANDO INCHÁUSTEGUI

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la

presentación del informe mensual sobre los avances de la estrategia

para pacificar al país.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela

Rodríguez Velázquez, destacó que continúan a la baja los delitos del

fuero federal. En los primeros nueve meses del año se logró una

reducción del 23 por ciento en comparación con el mismo periodo de

2019.

Disminuyeron los delitos financieros, fiscales, de delincuencia

organizada, patrimoniales, relacionados con armas de fuego y

explosivos y contra la salud, de enero a septiembre de 2021, respecto

al mismo periodo de 2020.

Del inicio de la administración a la fecha, el robo disminuyó 22.5 por

ciento y el feminicidio bajó 63 por ciento en septiembre en

comparación con agosto de este año.

La titular de la SSPC resaltó que es el septiembre con menos

feminicidios en lo que va del gobierno.

En los primeros meses del 2021 el secuestro disminuyó 22.7 por

ciento respecto al mismo periodo de 2020 y tuvo una baja del 60 por

ciento en septiembre de este año en comparación con enero de 2019.

La secretaria dio a conocer que, gracias a la labor del gobierno

federal en colaboración con los estatales y la Fiscalía General de la

República, de agosto a septiembre de este año disminuyó en 8.4 por

ciento el número de homicidios dolosos en los 50 municipios que se

identificaron como prioritarios.

En 32 de esos municipios se registra una disminución del 27 por

ciento en promedio y 17 municipios registran un aumento del 23 por

ciento en promedio.

Indicó que el combate al robo de combustible continúa dando

resultados; de 74 mil barriles que se robaban por día en diciembre de

2018, la cantidad se redujo a 4 mil 700 barriles diarios, es decir, 94

por ciento menos.

Las acciones de prevención de toma de casetas evitaron en este año

la pérdida de 10 mil 529 millones de pesos y de 2020 al 2021, de 20

mil 126 millones de pesos.

En lo que va de la administración se han bloqueado 43 mil 802

cuentas con 14 mil 529 millones de pesos vinculados a operaciones

ilícitas.

Participaron en el reporte, el secretarios de la Defensa Nacional, Luis

Cresencio Sandoval González; el subsecretario de Seguridad Pública,

Ricardo Mejía Berdeja y el comandante de la Guardia Nacional, Luis

Rodríguez Bucio.

NUEVA CURP CERTIFICADA Y VERIFICADA EN

LÍNEA, CÓMO OBTENERLA FERNANDO INCHÁUSTEGUI

Octubre 21 de 2021

12

CORONAVIRUS

VACUNACIÓN MASIVA PARA REZAGADOS EN

PUEBLA CAPITAL, ANUNCIA BRIGADA

CORRECAMINOS FERNANDO INCHÁUSTEGUI

La jornada será del jueves 21 al sábado 23 de octubre, solo en los

hospitales generales Zona Norte y Sur

Para atender a aquellas personas de 30 años y más que no han

completado su esquema de inmunización con el biológico

AstraZeneca y para la población de 18 años y más que por alguna

razón no acudió a vacunarse contra el coronavirus (rezagados), la

Brigada Correcaminos, capítulo Puebla, realizará una jornada

extraordinaria para los habitantes de Puebla capital del jueves 21 al

sábado 23 de octubre.

Las instituciones que colaboran en la organización de la logística

informan que, para tal efecto, serán habilitados dos módulos

masivos de aplicación, los cuales estarán ubicados en el Hospital

General Zona Norte y Hospital General del Sur (Agua Santa). Los

asistentes podrán acudir sin importar la letra inicial de su primer

apellido ni el grupo de edad, pero sí dentro del horario de 08:00 a

17:00 horas.

Cabe resaltar que las y los jóvenes que acudan a recibir el

biológico por primera vez, deberán tener 18 años cumplidos.

Respecto a las mujeres embarazadas con nueve semanas de

gestación o más, durante esta jornada solo podrán acudir las

rezagadas mayores de 18 años, para que reciban primera o

segunda dosis del biológico AstraZeneca. Mientras que las

embarazadas que aún no alcanzan la mayoría de edad deberán

abstenerse de acudir, porque en esta ocasión no habrá el biológico

recomendado para su edad.

La Brigada Correcaminos reitera el llamado a la responsabilidad

social en el acatamiento de los lineamientos emitidos para

salvaguardar la salud y la vida de las personas que serán

vacunadas, así como de los colaboradores en el proceso; además,

recuerda a los asistentes que acudan a recibir la vacuna, que

vayan con ingesta previa de alimentos y, en caso de estar bajo

algún tratamiento médico, no suspenderlo.

Puntos de vacunación:

Hospital General del Sur, Dr. Eduardo Vázquez N. Antiguo

Camino Guadalupe Hidalgo, número 11350, Unidad Habitacional

Agua Santa.

Hospital General Zona Norte, Bicentenario de la Independencia

Calle 88 Poniente sin número, Unidad Habitacional San Pedro

Por tercera semana consecutiva, el continente europeo ha

registrado un aumento del número de nuevos casos semanales de

Covid-19, con más de 1,3 millones de nuevos casos notificados, un

7% más que la semana anterior, según la agencia de la salud de la

ONU

En la región de Europa, se han registrado más de 18.000 nuevas

muertes, una tasa similar a la de la semana anterior. "Con la

excepción de la región europea, que por tercera semana

consecutiva notificó un aumento de nuevos casos de COVID-19 (7%

de aumento respecto a la semana anterior), todas las demás

regiones notificaron un descenso", informó la Organización Mundial

de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico semanal.

La mayor bajada en el número de nuevos casos semanales la

registró la región africana, con un 18%, seguida de la región del

Pacífico Occidental, con un 17%. El mayor descenso en el número

de nuevas muertes semanales también se registró en el continente

africano, con una disminución del 24% respecto a la semana

anterior, y en el Asia Sudoriental con un 19% de disminución.

Los casos de COVID-19 en el mundo se reducen un 4% y las

muertes en un 2%

En general, el número de casos y muertes semanales se estabilizó

esta semana en todo el mundo, con más de 2,7 millones de casos y

más de 46.000 nuevas muertes entre el 11 y el 17 de octubre. Esto

supone un descenso del 4% y del 2%, respectivamente, similar a las

cifras de la semana pasada.

Pero detrás de estas cifras alentadoras, el descenso no se observa

en todas partes. De hecho, la epidemia está repuntando con fuerza

en la región europea. Más de la mitad de los países de Europa (35

de 61; el 57%) han registrado un aumento del número de nuevos

casos semanales.

El mayor número de nuevos casos fue comunicado por el Reino

Unido; con 283.756 nuevas infecciones, esto supone un aumento

del 14%. Le sigue Rusia, con 217.322 nuevos casos y un aumento

del 15%; y Turquía, con 213.981 nuevos casos, unas cifras

similares a las de la semana pasada.

En cuanto a las víctimas mortales, el mayor aumento se observó en

Luxemburgo, con un 200%; Dinamarca, con 83%; y Eslovaquia, con

82%. El mayor número de nuevas muertes fue comunicado por

Rusia: 6897 nuevas muertes; un aumento del 6%. Le siguieron otros

países de Europa del Este, como Rumanía (2360 nuevas muertes;

un aumento del 27%) y Ucrania (2.140 nuevas muertes; un aumento

del 25%).

En total, Europa registra hasta la fecha más de 73,8 millones de

casos con 1.387.156 muertes. Según la agencia de la salud, las

regiones con mayor incidencia semanal de casos por cada 100.000

habitantes fueron la región de Europa (145,6 nuevos casos por

cada 100.000 habitantes) y las Américas (79,9 nuevos casos por

cada 100.000 habitantes). Estas mismas dos regiones registraron

las mayores tasas de incidencia semanal de muertes, con 1,9 y 1,8

por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

EUROPA SE ENFRENTA A UN RESURGIMIENTO

DEL COVID-19, MIENTRAS RETROCEDE EN EL

RESTO DEL MUNDO FERNANDO INCHÁUSTEGUI

Octubre 21 de 2021

13

GENERAL

LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE

SUMARÁN A LA POLÍTICA EDUCATIVA SOSTENIBLE:

LOZANO PÉREZ FERNANDO INCHÁUSTEGUI

El titular de la Secretaría de Educación participó en la reunión de

rectores de la zona sur de la Federación de Instituciones Mexicanas

Particulares de Educación Superior

Las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de las 32

regiones en el estado, se sumarán a la política educativa sostenible

impulsada por el gobierno estatal, lo que significa que habrán de

emprender acciones para cuidar el medio ambiente de manera local

y regional, informó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez

al participar en la reunión de rectores de la zona sur de la Federación

de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior

(FIMPES).

El evento, organizado por la entidad poblana, reunió a rectores de

las universidades miembros de la Federación, de los estados de

Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,

Yucatán y Veracruz, quienes revisaron los temas de interés común y

conocieron los avances de las acciones de la Secretaría General de

dicha organización.

El titular de la dependencia impartió la ponencia denominada “El

desafío 20-30 construyendo una educación sostenible en Puebla”, en

la que destacó los retos que debe superar la educación para lograr

mejorar el medio ambiente; para ello propuso el movimiento 22-32,

para que en las IES de sostenimiento público, siembren un árbol

equivalente a su matrícula administrativa y de alumnos, en su casa y

su localidad como primera acción de una política educativa

sostenible.

Refirió que las comunidades tienen beneficios gracias a la

vinculación de las IES, productores y autoridades municipales con la

implementación de los “Proyectos Educativos Regionales de

Reactivación Social y Económica”, ya que tienen el objetivo de

buscar la economía para el bienestar, sistematizar las líneas de

producción, la inclusión productiva y financiera, así como fomentar

las capacidades de los productores.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Fondo de

Cultura Económica y la Embajada de México en Cuba informaron

hoy que México será el país invitado de honor en la Feria

Internacional del Libro de La Habana -también conocida como la

Feria Internacional del Libro de Cuba-, la cual se llevará a cabo del

10 al 20 de febrero de 2022.

Al hacer uso de la voz, la secretaria de Cultura del Gobierno de

México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Lo que ha pasado

desde que entró la posibilidad de trabajar juntos con este gobierno

de manera franca, con el presidente Andrés Manuel López Obrador,

sabe que estamos en estos esfuerzos de ensanchar puentes

culturales y de intercambios. Hay tantas historias que han cruzado

este puente de amistad cultural que solo hay que convertirlos en un

puente actual y que tengamos la posibilidad de llegar con la fuerza

de la creación literaria de México a una de las naciones más

lectoras que existen”.

Agregó que “la Feria es un referente, no solo de la literatura, sino de

expresiones artísticas de todas las disciplinas, y ahí estamos de la

mano con el Fondo para que podamos hacer una presencia digna,

fuerte de nuestro país en Cuba”.

Por su parte, el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau,

comentó: “Es una gran fiesta, es un evento de alta convocatoria,

que le aporta un nivel de actividad muy grande a la capital cubana

durante esos días. Para nosotros es un orgullo tremendo poder

contar con México como país invitado de honor, un país con una

tradición cultural extraordinaria, con una relación histórica con Cuba

desde hace siglos”.

Luego de hacer un recuento por personajes como José Manuel

Heredia y José Martí, así como de la relación musical que hermana

a ambas naciones, destacó que se trabaja para presentar una

iniciativa conjunta para que el bolero sea considerado Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad. De igual forma, agradeció las

manifestaciones de apoyo que desde México se han brindado a la

isla caribeña, así como la invitación para ser el país invitado en la

edición 49 del Festival Internacional Cervantino.

En su oportunidad, el director general del Fondo de Cultura

Económica, Paco Ignacio Taibo II, comentó que se trabajará con la

industria editorial para, de manera inteligente, sensata y

democrática, “lograr llevar una representación de la literatura

mexicana si no enorme, sí por lo menos sólida y hacerlo coincidir

con presentaciones de libros que salen a nivel internacional en esos

días de febrero”.

Afirmó que es también una oportunidad para trasladar libros de

México a Cuba y viceversa, en un intercambio literario; además de

que será unas de las vías para dejar en la isla libros que permitan

conformar una librería del Fondo de Cultura Económica en La

Habana.

En esta, que será la segunda ocasión que México esté invitado (la

primera fue en el año 1998), se prevé que esta fiesta cultural cuente

con exposiciones de artes plásticas, música, cine, presentaciones

escénicas, simposios, presentaciones de libros, actividades

académicas, entre muchas otras más.

Octubre 21 de 2021

MÉXICO, INVITADO DE HONOR EN LA FERIA

INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA FERNANDO INCHÁUSTEGUI

14

EDUCACIÓN

PASIÓN DOCENTE, VALOR BUAP QUE ORIENTA LOS PASOS DE MANUEL PARRA, PREMIO INTERNACIONAL

DE POESÍA JAIME SABINES FERNANDO INCHÁUSTEGUI

El estudiante del Doctorado en Literatura Hispanoamericana ha

recibido, además, los premios Juegos Florales Iberoamericanos

Ciudad del Carmen, 2019, y el Nacional de Poesía de Zaachila,

Oaxaca, entre muchos más

Manuel Parra Aguilar se recuerda como un niño frente a un libro en

el cual las palabras tienen una cadencia inusual. Castigado en aquel

salón escucha el bullicio de sus compañeros en el patio de la

escuela. Su falta le impidió jugar y lo obligó a leer la historia de El

lagarto está llorando, de Federico García Lorca, al que se sumarían

poemas de Asunción Silva, Rafael Alberti y autores de la generación

del 27. Aquellas palabras, imágenes y ritmos que atrajeron su

atención fueron el origen de lo que hoy lo define como un poeta.

Estudiante del Doctorado en Literatura Hispanoamericana, en la

Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, Manuel Parra Aguilar ha

sido galardonado recientemente con el Premio Internacional de

Poesía Jaime Sabines, edición 2021, por su obra Los muchachos de

Guinness book, libro que aborda una poesía psicológica en la que se

expone la exclusión y la desgracia humana.

“En Los muchachos de Guinness book trabajo con personajes, pero

también dejo pequeños pedazos de lo que soy. Traté de mostrar

cómo estas personas —famosas en el siglo pasado por presentarse

en espectáculos del cine y el circo— padecieron gigantismo o

enanismo por una enfermedad. Qué fue de sus vidas y cómo eran

considerados como ‛distintos’ a lo ‛normal’, cuando en realidad eran

iguales a nosotros; eso lo reflejé y busqué conciliarlo a través de un

libro poético”.

Manuel Parra expresa en uno de sus versos: “No basta elegir la

lógica de las cosas/ ser elegido por ellas”, y a él lo eligió la literatura,

a contracorriente de su decisión de dedicarse al oficio de mecánico

automotriz, en lo que se desempeñó cuando terminó la preparatoria,

hasta que finalmente se inclinó por la licenciatura en Literaturas

Hispánicas, en su natal Hermosillo, Sonora, de donde partió después

para cursar la Maestría en Estudios de Arte y Literatura, en la

Autónoma del Estado de Morelos.

Sus lecturas entonces se hicieron más sistemáticas, pero no menos

gozosas, y, así, la unión con la literatura fue inevitable, porque entre

más lecturas tenía, mayor era su curiosidad por saber cómo hicieron

esos escritores para construir sus relatos, algo que se convirtió en

una inquietud vivaz.

Del cuento a la poesía

Inicié escribiendo cuento, recuerda Manuel Parra, quien reconoce

que a pesar de que aún practica este género, ha sido en la poesía

donde encontró los mejores canales para comunicar lo que siente y

lo que busca.

“Existe un afán de expresarme a través de la poesía, ha sido el

vehículo más adecuado para mí. Últimamente me acerqué al poema

en prosa, una escritura poética que aprovecha todo el párrafo, todo

el margen de la hoja que me da una mayor libertar de expresión que

no me pide el verso. Entonces, creo que he tenido más cosas que

contar en poesía, revelar quién soy, qué hay alrededor de mí, qué

me representa”.

La literatura le permite saber dónde está, quién es y hacia dónde se

dirige. En este sentido, los lugares en los que ha vivido influyeron en

su escritura. “Yo no sabía cuando empecé a escribir la dimensión de

la literatura y las posibilidades que te da estar fuera de tu ciudad. El

contexto es parte determinante en lo que desarrollas como autor”.

Dedicación, disciplina e investigación: valores BUAP

Lo que inició como un castigo se volvió una forma de representar el

mundo, pero eso no basta, también se crece aprendiendo. Manuel

Parra sabe que paralelo a la creación poética, la profesionalización

es también una necesidad. La BUAP le ofreció la oportunidad de

continuar con sus metas desde la literatura y la academia, y ha sido

en esta casa de estudios donde también encontró valores que

reorientaron su camino.

“Buscaba aprender de los que saben, acercarme a los docentes, por

eso me postulé a la BUAP, y al estar en Puebla pude replantearme

hacia dónde quiero dirigirme y cómo mantener de manera

disciplinada esta profesionalización”.

La dedicación que tienen los profesores para preparar sus clases,

tanto presenciales como en modalidad virtual, es lo que más valora

el poeta sonorense: “He visto todo ese empeño y entusiasmo por

compartir el conocimiento. Fue una pasión por parte de los

docentes, que no esperaba, es uno de los valores que más me

sorprenden: su voluntad, el trabajo y la investigación que hay,

porque se rigen por estándares con alto nivel de exigencia y eso me

ayudó mucho”.

Reconocimientos a la creación

Además del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, Manuel

Parra ha recibido el Premio Filosofía y Letras BUAP, en cuento y

poesía, 2019; los Juegos Florales Iberoamericanos Ciudad del

Carmen, 2019; el Premio Nacional de Poesía de Zaachila, Oaxaca;

el Premio Nacional de Cuento de Zaachila, Oaxaca, 2017; el XV

Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, 2016; el XII Premio

Nacional de Poesía Alonso Vidal, 2013; el XIII Premio Nacional de

Poesía Tintanueva y el Premio Internacional de Poesía Oliverio

Girondo, de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE.

Como investigador ha realizado estudios del género de la poesía en

prosa en Buenos Aires, Argentina. Ha participado en distintos

coloquios nacionales e internacionales, con trabajos de

investigación referentes a la poesía hispanoamericana reciente. En

cuanto a publicaciones destacan sus libros de poesía

Permanencias, Breves, Portuaria, Pertenencias, Manual del

mecánico, En el estudio y Más le valiera morir; en cuento,

Contrataciones.

Octubre 21 de 2021