manifestacion de impacto ambiental modalidad …sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/nl/e...el...

112
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN. PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES PROYECTO: RENACIMIENTO PARQUE FUNERAL, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN. PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V. MONTERREY, NUEVO LEÓN. JULIO DE 2010.

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

PARA CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES

PROYECTO:

“RENACIMIENTO PARQUE FUNERAL”,

EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR:

JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

MONTERREY, NUEVO LEÓN. JULIO DE 2010.

Page 2: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

INDICE #

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 6

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

24

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

38

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 84

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 104

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 105

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES.

107

ANEXOS.

RESUMEN EJECUTIVO.

Page 3: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

367000

367000

368000

368000

369000

369000

370000

370000

371000

371000

372000

372000

373000

373000

374000

374000

285

50

00

285

50

00

285

60

00

285

60

00

285

70

00

285

70

00

285

80

00

285

80

00

285

90

00

285

90

00

A MONCLOVA

A COLOMBIA

ANILLO PERIFÉRICO

LIBRAMIENTO A LAREDO

POL ÍGONO DEL

PROYECTO

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto.

Elaborar e insertar en éste apartado un croquis, donde se señalen las características de

ubicación del proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos

sobresalientes y próximos, vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación.

Figura I.1.- Ubicación del predio del proyecto en el municipio de General Escobedo, Nuevo León.

Page 4: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

I.1.1 Nombre del proyecto.

Renacimiento Parque Memorial.

I.1.2 Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad, municipio o

delegación y entidad federativa.

El área del proyecto se encuentra ubicada en el municipio de General Escobedo, Nuevo León. Se

tiene acceso por la Carretera a Monclova y a la altura del Anillo Periférico se toma hacia la

derecha y aproximadamente a 300 metros se encuentra el predio del proyecto.

COORDENADAS DEL PREDIO DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO.

Tabla I.1.- Coordenadas UTM NAD27 del polígono del Proyecto.

COOR_ID X_COORD Y_COORD COOR_ID X_COORD Y_COORD

1 369133.13 2857801.28 6 369082.09 2858054.06

2 369099.05 2857799.97 7 369017.31 2858048.63

3 369038.51 2857795.66 8 368975.63 2858545.95

4 369030.16 2857895.31 9 369094.95 2858588.20

5 369094.93 2857900.74 10 369164.64 2857800.99

Superficie: 85,762.79 metros cuadrados.

Superficie total del proyecto: 85,762.79 m2.

Page 5: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

###

##

##

#

#

#12

3

45

67

8

9

10

N

EW

S

Polígono del Proyecto.

# Coordenadas del Polígono.

368600

368600

368700

368700

368800

368800

368900

368900

369000

369000

369100

369100

369200

369200

369300

369300

369400

369400

369500

369500

369600

369600

285

79

00

285

79

00

285

80

00

285

80

00

285

81

00

285

81

00

285

82

00

285

82

00

285

83

00

285

83

00

285

84

00

285

84

00

Figura I.2.- Polígono del predio donde se llevará a cabo el proyecto.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses.

• Duración total (incluye todas las etapas).

30 años.

1.1.4 Presentación de la documentación legal.

Page 6: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

• De ser el caso, constancia de propiedad del predio.

En el Anexo 1 se presenta copia de la Escritura Pública que acredita la posesión del predio

donde se va a desarrollar el proyecto.

I.2 Promovente.

I.2.1 Nombre o razón social.

Jardines del Santo Cristo de Saltillo, S. A. de C. V. (Anexo 2.- Acta Constitutiva).

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte.

JSC881221 D16 (Anexo 3.- Copia simple de la Cédula Fiscal).

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal.

Lic. Roberto Romo Tijerina

Representante Legal. (Anexo 4.- Poder e Identificación oficial del Representante Legal).

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal.

Diego de Montemayor #809 Nte.

Zona Centro

Monterrey, Nuevo León.

C.P. 64000

Teléfono: (81) 8372 8081

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental y Responsable técnico del

estudio.

Page 7: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

I.3.1 Nombre o razón social.

Ing. Olga Lidia López González.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP.

LOGO780817HV9. (Anexo 5.- Copia ID oficial).

I.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudio.

Privada Jesús Pérez #268

Colonia La Petaca

Linares, Nuevo León

C.P. 67750.

Teléfono: (81) 8994 7522.

Page 8: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1 Información del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de una

superficie total de 85,762.79 m2, con lo cual se planea la construcción de un Parque Funeral, en

un predio que cuenta con vegetación de Matorral Espinoso Tamaulipeco.

II.1.2 Selección del sitio.

Criterios para selección del sitio:

a) Ambientales: El área del predio presenta elementos vegetales características de

calidad baja comparativamente con otros sitios relativamente cercanos. Se trata de

un área que anteriormente ha sufrido cambios en su cubierta vegetal debido a las

actividades que ahí se han desarrollado.

b) Técnicos: existen proyectos de vialidad, el desarrollo del entorno contemplados

dentro de los planes de desarrollo urbano municipal que justifican la elección del

sitio, además, dadas las características topográficas, la pendiente, tipo de suelo, la

densidad vegetal y la ubicación permiten el desarrollo del mismo.

c) Socioeconómicos: la tasa de mortalidad en el área metropolitana de monterrey

demandan la construcción de este tipo de proyectos.

Page 9: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

367000

367000

368000

368000

369000

369000

370000

370000

371000

371000

372000

372000

373000

373000

374000

374000

285

50

00

285

50

00

285

60

00

285

60

00

285

70

00

285

70

00

285

80

00

285

80

00

285

90

00

285

90

00

A MONCLOVA

A COLOMBIA

ANILLO PERIFÉRICO

LIBRAMIENTO A LAREDO

POL ÍGONO DEL

PROYECTO

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

Figura II.1.- Ubicación del predio del proyecto, en el municipio de General Escobedo, Nuevo León.

Superficie total del polígono: 85,762.79 m2

Tabla II.1.- Coordenadas UTM NAD27 del polígono del Proyecto.

COOR_ID X_COORD Y_COORD COOR_ID X_COORD Y_COORD

1 369133.13 2857801.28 6 369082.09 2858054.06

2 369099.05 2857799.97 7 369017.31 2858048.63

3 369038.51 2857795.66 8 368975.63 2858545.95

4 369030.16 2857895.31 9 369094.95 2858588.20

5 369094.93 2857900.74 10 369164.64 2857800.99

Superficie: 85,762.79 metros cuadrados.

Page 10: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

II.1.4 Inversión requerida.

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación),

para el proyecto.

$ 35,000,000.00

b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo

respectiva.

10 años

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

La aplicación de las medidas de prevención y mitigación representa un costo de

alrededor de $ 2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos 00/100 M. N.), en los

cuales se tiene contemplado la introducción de pasto en las áreas de jardines para evitar

la erosión del suelo, la plantación arboles, así como el sistema de riego y mantenimiento.

Este costo aproximado en las medidas de prevención y mitigación también contempla la

realización de los diversos estudios (Manifestaciones de Impacto Ambiental, Hidráulico –

Hidrológico, Mecánica de Suelos, Impacto Vial, etc.) necesarios que nos ayudan a ver y

como prevenir posibles impactos en un futuro, y así aplicar las medidas de prevención y

mitigación más efectivas en relación a las obras y actividades del proyecto y así atenuar

los impactos ambientales. Igualmente se contemplan los diversos permisos requeridos

por las diferentes dependencias.

II.1.5 Dimensiones del proyecto.

Especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio (en m2).

Page 11: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

###

##

##

#

#

#12

3

45

67

8

9

10

N

EW

S

Polígono del Proyecto.

# Coordenadas del Polígono.

368600

368600

368700

368700

368800

368800

368900

368900

369000

369000

369100

369100

369200

369200

369300

369300

369400

369400

369500

369500

369600

369600

285

79

00

285

79

00

285

80

00

285

80

00

285

81

00

285

81

00

285

82

00

285

82

00

285

83

00

285

83

00

285

84

00

285

84

00

85,762.79 m2.

Figura II.2.- Polígono donde se pretende llevar a cabo el proyecto con una superficie de 85,762.79 m2.

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto,

por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque,

etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del

proyecto.

Page 12: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

# #

##

#

N

EW

S

Polígono del Proyecto.

Área fuera de CUS.

# Coordenadas del Área fuera del CUS.

368600

368600

368700

368700

368800

368800

368900

368900

369000

369000

369100

369100

369200

369200

369300

369300

369400

369400

369500

369500

369600

369600

285

79

00

285

79

00

285

80

00

285

80

00

285

81

002

85

81

00

285

82

00

285

82

00

285

83

00

285

83

00

285

84

00

285

84

00

El área total del proyecto es de 85,762.79 m2, de los cuales se requiere Cambio de Uso de Suelo

para una superficie de 83,712.79 m2 lo que representa el 97.61% del total del predio, esto

debido a que se encuentran áreas desprovistas de vegetación.

Figura II.3.- Polígono del Proyecto y Área Fuera del Cambio de Uso de Suelo.

Tabla II.2.- Coordenadas UTM NAD27 del Área fuera del CUS en el polígono del Proyecto.

COO__ID X_COORD Y_COORD COO__ID X_COORD Y_COORD

1 369050.39 2857897.01 3 369038.51 2857795.66

2 369059.11 2857797.13 4 369030.16 2857895.31

Superficie: 2,050.00 metros cuadrados.

Page 13: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

###

# #

##

#

#

#123

4 5

67

8

9

10

N

EW

S

Polígono de Cambio de Uso de Suelo.

# Coordenada

368600

368600

368700

368700

368800

368800

368900

368900

369000

369000

369100

369100

369200

369200

369300

369300

369400

369400

369500

369500

369600

369600

285

79

00

285

79

00

285

80

00

285

80

00

285

81

00

285

81

00

285

82

00

285

82

00

285

83

00

285

83

00

285

84

00

285

84

00

Tabla II.3.- Coordenadas UTM NAD27 del polígono de Cambio de Uso de Suelo. COORDENADA X Y COORDENADA X Y

1 369133 2857801 6 369082 2858054

2 369099 2857800 7 369017 2858049

3 369059 2857797 8 368976 2858546

4 369050 2857897 9 369095 2858588

5 369095 2857901 10 369165 2857801

Superficie: 83,172.79 metros cuadrados.

A continuación se presenta la relación de acuerdo al tipo de vegetación presente en el predio:

Page 14: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Tabla II.4.- Relación del tipo de vegetación presente en el predio y superficie a desmontar.

TIPO DE VEGETACIÓN % DE SUPERFICIE A

DESMONTAR SUPERFICIE A DESMONTAR

Vegetación de Matorral Espinoso Tamaulipeco. 97.61 83,712.79 m2

Superficie sin vegetación. 2.39 2,050.00 m2

Total 100.00 85,762.79 m2

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto

a la superficie total.

Al igual que la anterior, ya que se contempla la totalidad a desarrollar:

Tabla II.5.- Superficie para obras permanentes en relación a la superficie total.

m2 %

Área neta a desarrollar 85,762.79 100

d) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y

aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además

considerar las dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

• Si el proyecto se encuentra dentro de un solo predio se deberá indicar el área del

proyecto y área total, en caso de estar inmerso en un predio mayor.

• Si el proyecto se encuentra dentro de un conjunto predial se mencionará las

superficies totales del conjunto predial y/o de cada predio, además, especificar el

tipo de superficie en hectáreas y el porcentaje de las mismas (de acuerdo a la

siguiente tabla).

Tabla II.6.- Clasificación de superficies para proyectos que requieran el cambio de uso de suelo.

ZONAS CLASIFICACIONES SUP. EN HA. %

Zonas de Conservación y aprovechamiento restringido

Áreas Naturales Protegidas. 0

Superficie arriba de los 3,000 MSNM. 0

Superficie con pendientes mayores al 100% o 45°. 0

Superficies con vegetación de Manglar o Bosque mesófilo de montaña.

0

Superficie con vegetación en galería. 0

Zona de producción Terrenos forestales o de aptitud preferentemente 0

Page 15: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

forestal de productividad maderable alta.

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable Media.

0

Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable baja.

8.37 97.61

Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas. 0

Terrenos adecuados para realizar forestaciones. 0

Zonas de restauración

Terrenos con degradación alta. 0

Terrenos con degradación media. 0

Terrenos con degradación baja. 0

Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración.

0

NOTA: LA TABLA ANTERIOR CORRESPONDE A LA ZONIFICACIÓN DE LOS TERRENOS FORESTALES Y DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL CON BASE EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Y EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO NACIONAL.

II.1.6 Uso actual de suelo.

Definir la categoría de uso de suelo que presenta el sitio del proyecto.

De acuerdo a la carta de uso de suelo del INEGI, el predio del proyecto presenta vegetación de

matorral espinoso tamaulipeco; actualmente se encuentra en desuso, se observan en algunos

puntos actividades de pastoreo, aprovechando que actualmente existe gran cantidad de

manchones de zacate buffel, por lo que podría considerarse con actividad agropecuaria aunque

en baja escala, en las inmediaciones es evidente el sobrepastoreo. No se encuentra dentro de

algún área de atención prioritaria.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

Describir la disponibilidad de servicios básicos (vías de acceso, agua potable, energía eléctrica,

drenaje, etc.) y de servicios de apoyo (plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas

telefónicas, etc.). De no disponerse en el sitio, indique cual es la infraestructura necesaria para

otorgar servicios y quien será el responsable de construirla y/u operarla (promovente o un

tercero).

El área de donde se encuentra el predio del proyecto colinda con la colonia Andrés Caballero

Moreno, por lo que es viable la extensión de la infraestructura existente tanto de electricidad,

Page 16: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

agua potable, drenaje y otros servicios, por lo que no se prevé dificultad para proveer los

servicios necesarios.

II.2 Características particulares del proyecto.

Se recomienda que se ofrezca información sintetizada de las obras principales, asociadas y/o

provisionales en cada una de las etapas que se indican en esta sección, debiendo destacar las

principales características de diseño de las obras y actividades en relación con su participación

en la reducción de las alteraciones al ambiente.

II.2.1 Programa general de trabajo.

Presentar a través de un diagrama de Gantt, un programa calendarizado de trabajo de todo el

proyecto, desglosado por etapas (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento

y abandono del sitio, en su caso), señalando el tiempo que llevará su ejecución, en términos de

semanas, meses o años, según sea el caso. Para el período de construcción de las obras, es

conveniente considerar el tiempo que tomará la construcción los períodos estimados para la

obtención de otras autorizaciones como licencias, permisos, licitaciones y obtención de créditos,

que puedan llegar a postergar el inicio de la construcción.

Tabla II.7.- Programa de todo el proyecto.

Actividad. Años.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 N...

Obtención de permisos federales y municipales.

Preparación del sitio.

Desmonte.

Despalme.

Construcción.

Establecimiento de jardines.

Sistemas de riego.

Obras pluviales.

Construcción de fosas.

Mantenimiento.

Mantenimiento de las diferentes obras del proyecto.

Page 17: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete.

En este apartado se incluirán todos y cada uno de los estudios que fueron empleados para la

elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, así como la justificación técnica para su

empleo.

Definir los tipos de vegetación que serían afectados, especificando la superficie de afectación

por cada tipo de vegetación y/o especie, detallando en número de individuos, volumen y/o

densidades de afectación con nombres comunes y científicos.

A continuación se especifican los resultados de los muestreos efectuados en el sitio:

En el área de estudio se 12 ubicaron unidades de muestreo al azar tratando de realizarse en los

diferentes tipos de vegetación presentes; estas unidades fueron de forma rectangular con un

área de 200 m2 cada uno. En cada una de las parcelas se contabilizó el número de plantas por

cada una de las especies perennes que ahí se encontraron.

El volumen es una forma de medir la masa forestal o bien un parámetro usado para estimar la

cantidad de madera existente en un ecosistema forestal.

El volumen se calculó de la siguiente forma:

Vol. = AB * h*CM

Donde: Vol. = Volumen

AB = Área basal del tronco;

h = Altura total del árbol.

Cm: Coeficiente mórfico

Calculo del volumen promedio por sitio.

Page 18: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Se realizaron 12 sitios de muestreo de 200 m2, es decir de 0.02 hectárea los que se realizaron

completamente al azar en el terreno.

Se registraron los parámetros de altura total de cada especie, diámetro y área basal de cada

especie y cobertura de copa. En base a los parámetros utilizados se estimó el volumen por

especie en cada sitio de muestreo.

Una vez determinado el volumen (m3 r.t.a.) en cada uno de los sitios de muestreo, se determina

el volumen promedio utilizando la fórmula de la media aritmética.

n

i

xiVol1

DONDE:

xI= vol. En cada uno de los sitios.

n= Número de sitios en el área

Determinación de Volumen promedio por hectárea.

Una vez determinado el volumen por sitio se multiplico por 500 para estimar el volumen por

hectárea, ya que en una hectárea hay 50 sitios de 100 m2.

E.R.T./Ha = (E.R./sitio) (S) => Existencias en 200 m2 x 50 (Kg./ha ó Ton/ha).

Donde: E.R.T. = Existencias Reales Totales

Ha = Hectárea

S = Superficie

200 m2 = Tamaño del sitio

50 = Número de sitios equivalentes a una hectárea.

Page 19: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En este predio se muestrearon 12 sitios (Anexo 6) de los cuales se obtuvieron los siguientes

datos.

Tabla II.8.- Parámetros medidos por especie.

Nombre Común Nombre Científico Numero Altura Diámetro Cobertura

Amargoso Castella tortuosa 18 0.50 0.01 0.38

Anacahuita Cordia boissieri 78 1.45 0.03 1.06

Cenizo Leucophyllum frutescens 34 0.58 0.01 0.58

Granjeno Celtis pallida 62 1.78 0.03 0.95

Huizache Chino Acacia schaffneri 88 1.86 0.04 1.27

Lantana Lantana macropoda 34 1.10 0.01 0.80

Mezquite Prosopis laevigata 31 1.50 0.03 0.94

Palo Verde Cercidium floridum 20 1.38 0.03 0.92

Panalero Forestiera angustifolia 83 1.68 0.03 0.95

Uña de Gato Acacia wrigtii 13 1.58 0.03 1.00

Tabla II.9.- Volumen a remover en la superficie de Cambio de Uso de Suelo del predio en proyecto.

Especie Nombre Científico Superficie de

Cambio de uso de Suelo (has.)

individuos totales

estimados a remover

Volumen por hectárea en

m3rta

Volumen total de

remoción m

3rta

Amargoso Castella tortuosa 8.37 627.8 0.003563 0.029818

Anacahuita Cordia boissieri 8.37 2720.3 0.199833 1.672605

Cenizo Leucophyllum frutescens 8.37 1185.8 0.003792 0.031736

Granjeno Celtis pallida 8.37 2162.3 0.193688 1.621164

Huizache Chino Acacia schaffneri 8.37 3069.0 0.671500 5.620455

Lantana Lantana macropoda 8.37 1185.8 0.014375 0.120319

Mezquite Prosopis laevigata 8.37 1081.1 0.083021 0.694884

Palo Verde Cercidium floridum 8.37 697.5 0.095396 0.798463

Panalero Forestiera angustifolia 8.37 2894.6 0.237208 1.985434

Uña de Gato Acacia wrigtii 8.37 453.4 0.045521 0.381009

Total 8.37 16077.4 1.547896 12.955888

En la tabla siguiente se muestra el volumen total de remoción en las 8.37 hectáreas para

Cambio de Uso de Suelo.

Tabla II.10.- Superficie y volumen de remoción en el área del proyecto.

Superficie de cambio de uso de suelo (has). Volumen total de remoción m3

rta

8.37 12.9559

Page 20: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción

(manual, uso de maquinaria) y el tipo y volumen del mencionado material (arcilla, hojarasca

etc.).

Para la recolección del material desmontado y el suelo despalmado se utilizará un mano de

chango y camiones de 4 toneladas para el traslado de los residuos de las actividades anteriores

a los sitios que disponga el municipio.

Se estima que se removerá un volumen de 12.9559 m3r.t.a. de especies leñosas.

Presentar un Programa de Protección para aquellas especies que se distribuyen en el sitio del

proyecto que estén consideradas en alguna categoría de protección según la NOM-059-ECOL-

2001, en dicho programa deberá de identificar aquellas áreas que presenten mayor densidad

poblacional de estas especies y su posible segregación de las obras y actividades en dichas

áreas.

Presentar un Programa de Rescate de Flora y Fauna que deberá instrumentarse previamente a

las actividades de despalme, desmonte y/o remoción, en dicho programa se identificarán

aquellas especies arbóreas que deberán preferentemente conservarse in situ o bien, sean

integradas al diseño de áreas verdes de a cuerdo al proyecto de que se trate, de igual manera se

identificarán aquellas especies biológicas de especial interés como cactus, bromelias y

orquídeas, susceptibles de trasplante, así como de especies que cuenten con algún tipo de valor

regional o biológico.

Se presenta programa de rescate de flora y fauna (Plan de Manejo Ambiental) en el Anexo 7.

Para el trasplante de estas especies se deberá presentar las técnicas a emplear para su

reubicación y seguimiento e indicar los sitios específicos para su reubicación y que se

consideraran como vegetación permanente y las superficies de los mismos.

Page 21: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Presentar un Programa de Conservación de Suelos para aquellas áreas en las que pueda

presentarse problemas de erosión en donde se llevarán a cabo acciones de conservación y/o

restauración de suelos con el propósito de evitar su pérdida en el área del proyecto.

No se presenta programa de conservación de suelos.

Dicho programa deberá contener cuando menos:

☺ Estimación de la pérdida de suelos del área propuesta para el proyecto en el estado

actual.

☺ Pronóstico de la pérdida de suelo al remover la cubierta vegetal, sin medidas de

mitigación.

☺ Medidas de protección y conservación de suelos que se propone realizar y programa de

ejecución.

☺ Pronóstico de la pérdida de suelo con la realización del proyecto, incluyendo las medidas

de mitigación.

II.2.2 Preparación del sitio.

Se recomienda que en éste apartado se haga una descripción concreta y objetiva de las

principales actividades que integran esta etapa, señalando características, diseños o

modalidades.

En esta etapa se removerá la vegetación presente y se quitará parte del suelo. El retiro de la

vegetación se hará con trascabo, bulldozers D8H para realizar el desmonte, cargadores

frontales, retroexcavadoras, camiones de volteo de 12 m³ para el traslado de material. Esto se

realizará de manera paulatina permitiendo en caso de que se encontrase fauna, esta se retire a

tiempo del sitio, evitando sea dañada durante las operaciones.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Page 22: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Toda vez que el desmonte se efectuará en una sola etapa, se ubican un área donde se instala la

maquinaria, el parque vehicular y las instalaciones provisionales (caseta de construcción y zona

de sanitarios), una vez desmontada, se coloca una capa de cascajo de aproximadamente 3 cm.,

para evitar que la momento de realizar movimiento de maquinaria y vehículos se desprendan

partículas del suelo, los vehículos y la maquinaria son abastecidos en establecimientos

autorizados en el caso de combustible.

II.2.4 Etapa de construcción.

No aplica.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento.

No aplica.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto.

Como obra asociada se identifica a toda aquella obra que complemente a cualquiera de las

obras principales como podrían ser: los edificios de áreas administrativas, de servicios, etc. El

tratamiento a desarrollar en este caso es similar al de los rubros anteriores.

Durante la fases de preparación del sitio, se utilizará una caseta de obra y vigilancia, las cuales

son portátiles así como sanitarios portátiles para uso de los trabajadores. Estos se ubicarán

dentro de un área especifica y se moverá de acuerdo a al avance programado.

El material de desmonte y despalme se acopiara en sitios específicos dentro del predio y se

colectara mediante trascabo, transportándose en camiones de volteo para su posterior retiro a

SIMEPRODE.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio.

Page 23: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Presentar todos aquellos planes y/o programas que serán tomados en cuenta para la

rehabilitación, compensación y restitución de todas las obras y/o actividades del proyecto.

Presentar un Programa detallado del abandono del sitio, en el que se defina el destino que se

dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto.

☺ Una descripción de las actividades de rehabilitación, restitución o compensación de las

superficies intervenidas.

☺ Una descripción de los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia

del abandono.

La operación tendrá una viabilidad mayor a los 90 años, en caso remoto de que el área sea

requerida para otro tipo de actividades o se vea impactada por eventos naturales, se ajustará a

lo que dicte en su momento la legislación respectiva, por lo que su reconstrucción y/o

modificación, quedando sujeta a esto último.

En un supuesto que algún imprevisto ocasionase que le proyecto fuese detenido antes de entrar

en operación, se realizarán las siguientes acciones dependiendo del grado de avance de la

construcción.

Demolición de las construcciones,

Acarreo y deposito de lo residuos que se generen de la actividad anterior a los sitios

previstos para tal fin,

Escarificación del suelo para promover su restitución vegetal,

Construcción de terrazas y obras de drenaje para disminuir la erosión hídrica.

Programa de reforestación o en su defecto seguimiento de revegetación por si solo.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera.

Page 24: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Resulta conveniente identificar los residuos que habrán de generarse en las diferentes etapas

del proyecto y describir su manejo y disposición, considerando al menos lo siguiente: tipo de

residuos (sólido o líquido, orgánico o inorgánico) y emisión a la atmósfera.

Los residuos que se generaran durante la etapa de preparación del sitio son:

Material vegetal producto del desmonte (SO),

Tierra o suelo producto del despalme (SO e I),

Residuos de la alimentación de los trabajadores (SO e I),

Aguas residuales de la operación de los sanitarios portátiles (LO) y

Residuos de operaciones de mantenimiento menor de la maquinaria y equipo,

(esto último solo en casos fortuito). (RPO)

Los primeros 4 residuos serán de tipo no peligrosos y los últimos podrían resultar peligrosos.

Los residuos sólidos orgánicos serna colectados en tambos de 200 lts y posteriormente llevados

a SIMEPRODE para disposición definitiva, los residuos líquidos orgánicos producto de las aguas

residuales de los sanitarios portátiles serán recogidos por la empresa que presta el servicio de

renta, la cual cuenta con la autorización respectiva para su manejo, y dispondrán de ellos de

acuerdo a su protocolo de manejo autorizado, en el caso de generar residuos peligrosos serán

enviados a empresas autorizadas para su disposición y manejo.

Abreviaturas. SO e I = Sólido orgánico e inorgánico, LO e I = Líquido orgánico e inorgánico, RPO =

Residuo peligroso orgánico.

Tanto el parque vehicular como la maquinaria generaran emisiones a ala atmósfera producto de

la combustión interna de los motores, para atenuar su producción, deberán de estar en

condiciones optimas de operación.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

Page 25: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Es necesario identificar y reportar la disponibilidad de servicios de infraestructura para el

manejo y disposición final de los residuos, en la localidad y/o región, tales como: rellenos

sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, servicios de separación,

manejo, tratamiento, reciclamiento o confinamiento de residuos, entre otros.

En caso de hacer uso de ellos indicar si estos servicios son suficientes para cubrir las demandas

presentes y futuras del proyecto y de otros proyectos presentes en la zona.

En el caso de Nuevo León cuenta con un amplia infraestructura tanto para el manejo de

residuos sólidos como de residuos peligrosos, específicamente cuenta con el Sistema de

Procesamiento y Manejo de Residuos Sólidos (Simeprode) ubicado en Municipio de Salinas

Victoria, lugar donde se efectúan operaciones de separado, acopio, clasificación, reciclaje y

confinamiento de residuos no peligrosos, asimismo existen empresas que se dedican al reciclaje

de aguas residuales y al manejo de residuos peligrosos, por lo que la generación y el manejo de

los mismos no representa mayor problema que el traslado a los sitios autorizados para su

recepción.

Page 26: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

III. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO

ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS.

Con base en las características del proyecto propuesto, a continuación se identifican y analizan

los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se pretende establecer, a

fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal que rigen el desarrollo de actividades que

contemplan procesos de cambio de uso de suelo.

De acuerdo a las disposiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así como en sus

respectivos reglamentos, corresponde a la Federación las ordenaciones ambientales para la

remoción de la vegetación.

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio decretados

A nivel nacional se cuenta con una serie de criterios de ordenamiento ecológico, mismos que no

existen a nivel municipal ni para el estado de Nuevo León (Fig. III.1), los cuales abarcan temas

que van desde el control de la contaminación sobre los recursos naturales (agua, aire y suelo),

hasta la reglamentación de ciertas actividades sectoriales.

De los que se encuentran disponibles para su consulta, ninguno incide directamente sobre el

predio donde se pretende desarrollar el proyecto; sin embargo, por la naturaleza de su

contenido se recomienda aplicar los siguientes criterios durante las diferentes fases de

implementación, teniendo como propósito lograr el aprovechamiento racional y sostenido de

los recursos naturales, así como aminorar los impactos adversos sobre el ambiente.

Page 27: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Figura III.1.- Estado de los Programas de ordenamiento ecológico regional en la República Mexicana, 2004 (www.semarnat.gob.mx).

En materia de aire:

Prohibir la descarga o emisión de contaminantes que alteren la atmósfera o que

provoquen degradación en perjuicio del ecosistema.

Prohibir la emisión de contaminantes por energía térmica y ruido en contravención de

las disposiciones legales relativas.

Tomar medidas técnicas preventivas para evitar efectos nocivos en la salud de la

población.

En materia de suelo:

Prohibir la descarga, depósito o infiltración de contaminantes en los suelos sin el

cumplimiento de las normas reglamentarias y los lineamientos técnicos

correspondientes.

Page 28: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Todos los contaminantes que se depositen o se infiltren en el suelo deberán contar con

un tratamiento previo a efecto de reunir las condiciones necesarias para evitar o

prevenir su contaminación, alteraciones nocivas en el proceso biológico y alteraciones

en el aprovechamiento, uso y explotación.

En materia forestal (considerando forestal toda cubierta vegetal constituida por árboles,

arbustos y vegetación espontánea que tenga influencia directa contra la erosión normal en el

régimen hidrográfico, sobre las condiciones climatológicas y que pueda además desempeñar

funciones de producción y de recreo. Se excluyen los terrenos con fines agrícola, hortícola o

ganadero):

Prohibir el uso del fuego en forma que pueda propagarse en los terrenos forestales y sus

colindancias.

Observar las recomendaciones emanadas de la aplicación del procedimiento de impacto

ambiental, con objeto de mitigar los efectos negativos al medio ambiente.

Utilizar la vegetación natural y fijadores de suelo en áreas afectadas por los movimientos

de tierra.

Disponer adecuadamente los desechos resultantes de movimientos de tierra, de la

remoción de la cubierta vegetal y de materiales de construcción excedentes.

Seleccionar las áreas de depósito que permitan la incorporación de dichos materiales al

suelo sin efectos colaterales adversos al medio ambiente, o bien utilizar los materiales

para la restauración de los bancos explotados.

No existen programas de ordenamiento autorizados a la fecha para la zona del proyecto.

Page 29: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales y Municipales o en su caso, del Centro de

Población.

a) Plan Estatal de Desarrollo, Nuevo León, 2004-2009

En este se definen los objetivos y estrategias en materia de vivienda, ecología y medio

ambiente, desarrollo urbano y su equipamiento, agua, carreteras y caminos, transporte,

tenencia de la tierra y el desarrollo regional, buscando mejorar el nivel y calidad de vida de la

población urbana y rural entre otros aspectos, mediante:

- La vinculación del desarrollo urbano con la concertación social de la población;

- La adecuada interrelación socioeconómica de los centros de población, el desarrollo urbano

sustentable de Estado;

- El impulso del desarrollo de los centros de población estratégicos;

- La concertación de las zonas metropolitanas;

- La concertación y concertación de la inversión pública y privada.

En la sección “Por un desarrollo ordenado y sustentable”, el Plan establece como uno de sus

objetivos estratégicos la promoción de una nueva cultura para la protección del ambiente y los

recursos naturales en el ámbito estatal, mediante 10 grandes estrategias que abordan los temas

prioritarios de la agenda ambiental: nuevo marco jurídico y administrativo, mejora en la gestión

ambiental, manejo integral del agua, educación e información ambiental, manejo integral de los

residuos y fomento del reciclaje, aprovechamiento y desarrollo sustentable de los recursos

forestales y la vida silvestre, gestión para el desarrollo tecnológico sustentable, fomento a la

participación ciudadana, aprovechamiento del patrimonio ecológico de la entidad y

ordenamiento ecológico regional y local.

Page 30: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

El Plan Estatal de Desarrollo recoge la legítima inquietud de la sociedad por contar con un

entorno habitable y armonioso, propio al desarrollo de las actividades de quienes la integran.

De ahí se señala la necesidad de afrontar los retos y problemas que entrañan los centros

urbanos como necesarios generadores de contaminación bajo una forma planificada y

coherente con una visión de conjunto, con el propósito de lograr un desarrollo ordenado y

sustentable.

b) Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de General Escobedo, N. L., el

predio se encuentra ubicado dentro de una zona Mixta. El área del proyecto se encuentra

dentro del Distrito E16 en la cual está permitido entre otras cosas los Servicios Funerarios, lo

que engloba Crematorios, Agencias de Inhumación (Funerarias) y Cementerios. (Anexo 8).

El proyecto se vincula con el Plan de desarrollo Urbano, siendo este un instrumento de

planeación, apegándose a lo establecido en él, ubicándose en un área previamente designada

para uso de servicios funerarios y obteniendo las autorizaciones correspondientes sin

contravenir lo aquí establecido.

Normas Oficiales Mexicanas

En materia de emisiones, los vehículos y maquinaria que se utilicen en área del proyecto para

las actividades de desmonte y despalme deberán de estar en óptimas condiciones para cumplir

con las siguientes normas:

NOM-041-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan

gasolina como combustible.

Page 31: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Se buscará que los vehículos que realizan dentro del área del proyecto, cuenten los las bitácoras

del mantenimiento realizado a sus vehículos.

NOM-044-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de

hidrocarburos no quemados, bióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas

totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como

combustible y que se utilizan para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto

vehicular mayor de 3,857 Kg.

Se buscará que las empresas que se contraten para los trabajos de operación en el área del

proyecto, cuenten los las bitácoras del mantenimiento realizado a sus vehículos.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre

y acuática, en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que

establece especificaciones para su protección.

Se realizará un programa de rescate y reubicación de especies de flora y fauna que estuviesen

dentro de la Norma.

NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Los vehículos y maquinaria utilizada en el proyecto, deberán encontrarse en condiciones

óptimas de operación, a fin de cumplir con lo establecido en la norma.

Para dar cumplimiento a las normas antes mencionadas, la promovente deberá establecer un

programa de mantenimiento preventivo y correctivo con la intención de que los vehículos y

Page 32: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

maquinaria que se utilice en las obras cumpla con los parámetros establecidos en dichas

normas.

En el caso de la introducción del gasoducto resulta aplicable la NOM-129-SEMARNAT-2006,

Redes de distribución de gas natural.- Que establece las especificaciones de protección

ambiental para al preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono de

redes de distribución de gas natural que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas e

industriales, de equipamiento urbano o de servicios.

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

Tal como ha sido citado en el contenido de este Estudio, la ubicación del proyecto no concuerda

con los límites ni se encuentra dentro de algún Área Natural Protegida (ANP) de regulación

federal o estatal, tampoco se encuentra dentro de alguna área o región prioritaria; Áreas de

Importancia para la Conservación de las Aves (AICA´s), Regiones Terrestres Prioritarias (RTP´s) o

Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP´s).

Leyes y Reglamentos

a) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988).

………………..

SECCION V. Evaluación del Impacto Ambiental

ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que

puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin

Page 33: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos

que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna

de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de

impacto ambiental de la Secretaría:

I a VI.....

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

………………..

El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este

artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos

ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los

límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del

equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al

procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.

Para los efectos a que se refiere la fracción XII del presente artículo, la Secretaría notificará a los

interesados su determinación para que sometan al procedimiento de evaluación de impacto

ambiental la obra o actividad que corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el

propósito de que aquellos presenten los informes, dictámenes y consideraciones que juzguen

convenientes, en un plazo no mayor a diez días.

Una vez recibida la documentación de los interesados, la Secretaría, en un plazo no mayor a

treinta días, les comunicará si procede o no la presentación de una manifestación de impacto

ambiental, así como la modalidad y el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo señalado, sin

que la Secretaría emita la comunicación correspondiente, se entenderá que no es necesaria la

presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental.

Page 34: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

El proyecto está vinculado con la Fracción VII del Artículo 28; Cambios de uso de suelo de áreas

forestales, así como en selvas y zonas áridas, ya que presenta vegetación de matorral.

b) Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia del Impacto Ambiental (Diario Oficial de la Federación del 30 de mayo del 2000)

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de

impacto ambiental y de las excepciones.

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

A) a N) .....

O) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario,

de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de

instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con

excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones

comerciales o de servicios en predios menores a 1,000 metros cuadrados, cuando su

construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros

cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a

un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros

instrumentos jurídicos aplicables;

II a III…..

Page 35: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

c) Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Diario Oficial de la Federación del 25 de

febrero de 2003)

Son atribuciones de la SEMARNAT en materia forestal, autorizar el aprovechamiento de los

recursos forestales maderables y la forestación, así como evaluar y supervisar su manejo e

impacto ambiental.

La Secretaría solo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por

excepción, previa opinión del Consejo Regional de que se trate y con base a los estudios

técnicos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de

los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución de su captación, y que los usos

alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se

deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.

En las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar

respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los

miembros de Consejo Forestal Estatal.

No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que

hayan pasado 20 años, a menos de que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el

ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se

establezcan en el reglamento correspondiente.

Artículo 118. Los interesados en el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, deberán

acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental

para actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y

condiciones que establezca el reglamento.

Page 36: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

d) Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Diario Oficial de la

Federación del 21 de febrero de 2005)

Título Cuarto. De las medidas de conservación forestal.

CAPÍTULO SEGUNDO. Del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales.

Artículo 120. Para solicitar la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, el

interesado deberá solicitarlo mediante el formato que expida la Secretaría, el cual contendrá lo

siguiente:

I. Nombre, denominación o razón social y domicilio del solicitante;

II. Lugar y fecha;

III. Datos de ubicación del predio o conjunto de predios, y

IV. Superficie forestal solicitada para el cambio de uso del suelo y el tipo de vegetación por

afectar.

Junto con la solicitud, deberá presentarse el estudio técnico justificativo, así como copia simple

de la identificación oficial del solicitante y original o copia certificada del título de propiedad

debidamente inscrita en el registro público que corresponda o en su caso, del documento que

acredite la posesión o el derecho para realizar actividades que impliquen el cambio de uso de

suelo en terrenos forestales, así como copia simple para su cotejo.

Tratándose de ejidos o comunidades agrarias deberá presentarse original o copia certificada del

acta de asamblea en la que conste el acuerdo de cambio de uso de suelo en el terreno

respectivo, así como copia simple para su cotejo.

Page 37: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Artículo 121. Los estudios técnicos justificativos.........., deberán contener lo siguiente:

I. Usos que se pretendan dar al terreno.

II. Ubicación y superficie del predio o conjunto de predios, así como la delimitación de la

porción en que se pretenda realizar el cambio de uso de suelo en los terrenos forestales a

través de planos georeferenciados.

III. Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrológica forestal en donde

se ubica el predio.

IV. Descripción de las condiciones del predio que incluya los fines a que esté destinado, clima,

tipos de suelo, pendiente media, relieve, hidrografía y tipos de vegetación y de fauna.

V. Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas del cambio

de uso de suelo.

VI. Plazo y forma de ejecución del cambio de uso de suelo.

VII. Vegetación que deba respetarse o establecerse para proteger las tierras frágiles.

VIII. Medidas de prevención y mitigación de impactos sobre los recursos forestales, la flora y

fauna silvestres, aplicables durante las distintas etapas de desarrollo del cambio de uso

de suelo.

IX. Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso de suelo

propuesto.

X. Justificación técnica, económica y social que motive la autorización excepcional del

cambio de uso de suelo.

Page 38: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

XI. Datos de inscripción en el registro de la persona que haya formulado el estudio y en su

caso, del responsable de dirigir la ejecución.

XII. Aplicación de los criterios establecidos en los programas de ordenamiento ecológico del

territorio en sus diferentes categorías.

XIII. Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio de

uso de suelo.

XIV. Estimación del costo de las actividades de restauración por motivo del cambio de uso de

suelo.

XV. En su caso, los demás requisitos que especifiquen las disposiciones aplicables.

Artículo 123. La Secretaría otorgará la autorización de cambio de uso de suelo en terreno

forestal, una vez que el interesado haya realizado el depósito a que se refiere el artículo 118 de

la Ley, por el monto económico de la compensación ambiental determinado de conformidad

con lo establecido en el artículo 124 del presente reglamento.

El trámite será desechado en caso de que el interesado co acredite el depósito a que se refiere

el párrafo anterior dentro de los treinta días hábiles siguientes a que surta efecto la notificación.

Una vez acreditado el depósito, la Secretaría expedirá la autorización correspondiente dentro de

los diez días hábiles siguientes. Transcurrido el plazo sin que la Secretaría otorgue la

autorización, ésta se entenderá concedida.

En términos generales, de acuerdo a lo establecido en los criterios normativos analizados durante la elaboración de los estudios ambientales y a las medidas recomendadas, se concluye que la ejecución del proyecto es congruente con la regulación federal en materia de cambio de uso de suelo, acorde a los diferentes instrumentos jurídicos y de planeación examinados.

Page 39: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Para dar cumplimiento a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, el

proyecto requiere de sus autorizaciones en la materia (Cambio de Uso de Suelo) por contar con

vegetación forestal. La autorización de la remoción de la vegetación implica la aportación

económica al Fondo Forestal Mexicano como compensación ambiental por el cambio de uso de

suelo, para que estos recursos sean destinados a actividades de reforestación o restauración y

mantenimiento de ecosistemas afectados.

Page 40: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO

AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio.

La zona de estudio se delimitó con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes

ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, aplicando los siguientes criterios

para el establecimiento del área de estudio:

a) Dimensiones del proyecto.

La superficie total del proyecto es de 85,762.79 m2, la superficie donde se efectuará el cambio

de uso del suelo es de 83,712.79 m2.

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar.

En este caso solo se efectuará el cambio de uso del suelo (CUS) por lo que se retirará la

vegetación únicamente dentro del área del proyecto, limitándose al polígono del mismo.

c) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera).

La ubicación del área del proyecto se encuentra en crecimiento, contando con la disponibilidad

de todos los servicios públicos y medios de transportes.

El centro poblado más cercano y donde se prevé se tenga el mayor impacto en demanda de

mano de obra es General Escobedo, el cual sitúa su cabecera municipal y mayores

asentamientos humanos a una distancia de 2.5 kilómetros al suroeste.

d) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros.

El predio del proyecto geográficamente se encuentra ubicado hacia el norte del área

metropolitana de Monterrey, en el municipio de General Escobedo. Se tiene acceso por la

Page 41: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

Provincias:

GRANDES LLANURAS DE NORTEAMÉRICA

LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE

SIERRA MADRE ORIENTAL

PROYECTO#

200000

200000

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

260

00

00

260

00

00

270

00

00

270

00

00

280

00

00

280

00

00

290

00

00

290

00

00

300

00

00

300

00

00

#

Carretera a Monclova a la altura del puente del Anillo Periférico. Tomando a la derecha

aproximadamente a 300 metros se localiza el área del proyecto.

El área del proyecto se encuentra ubicada en un valle submontano entre la Sierra Minas Viejas

ubicada a 13.5 kilómetros al Norte del predio de proyecto, el Cerro El Topo ubicado a 8.5

kilómetros al Sur del predio, y la Sierra Higueras la cual se encuentra a 30 kilómetros al noreste

del predio del proyecto.

Se establecen como límites del área bajo estudio las cotas 450 m. Así como la provincia de de la

Llanura Costera del Golfo (Figura IV.1) y subprovincia fisiográfica de llanuras y lomeríos (Figura

IV.2). La vegetación y fauna tienden a ser muy similares a lo largo de toda esta subprovincia y la

presencia de nuevos núcleos industriales afectaría a toda la subprovincia en su conjunto. Dada

la amplitud de la zona se considerará únicamente esta condición como restringida hacia a el

interior de las demás zonas de influencia.

Figura IV .1.- Provincias Fisiográficas del estado de Nuevo León.

Page 42: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

Subprovincias:

GRAN SIERRA PLEGADA

LLANURAS DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN

LLANURAS Y LOMERÍOS

PLIEGUES SALTILLO PARRAS

SIERRA DE SAN CARLOS

SIERRAS TRANSVERSALES

SIERRAS Y LLANURAS COAHUILENSES

SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES

PROYECTO#

#

200000

200000

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

260

00

00

260

00

00

270

00

00

270

00

00

280

00

00

280

00

00

290

00

00

290

00

00

300

00

00

300

00

00

Tabla IV.1.- Regiones Fisiográficas del estado de Nuevo León. Provincia % de superficie en el estado de Nuevo León

Clave Nombre Clave Nombre

V Sierra Madre Oriental 7 Sierras y Llanuras Coahuilenses 13.56

5 Pliegues Saltillo – Parras 4.50

2 Sierras Tranversales 0.54

4 Gran Sierra Plegada 16.16

3 Sierras y Llanuras Occidentales 15.09

VI Gran Llanura de Norteamérica Llanura de Coahuila y Nuevo león 35.08

VII Llanura Costera del Golfo Norte Llanuras y Lomeríos 15.07

Figura IV .2.- Provincias Fisiográficas del estado de Nuevo León.

Su superficie no posee ningún tipo de formación montañosa, poseyendo un suelo del tipo

aluvial en su mayoría, con mínimas formaciones aisladas de rocas sedimentarías del tipo aluvial.

Respecto a la composición de suelo el tipo corresponde a Castañozem de tipo lúvico y cálcico de

Clase textual fina (Kl + Kk/3).

Page 43: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

#

N

EW

S

# Geología:

Aluvial

Arenisca

Arenisca-Conglomerado

Brecha sedimentaria

Caliza

Caliza-Lutita

Caliza-Yeso

Conglomerado

Diorita

Esquisto

Granodiorita

Lacustre

Lutita

Lutita-Arenisca

Monzonita

N/A

Sienita

Travertino

Yeso

PROYECTO#

200000

200000

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

260

00

00

260

00

00

270

00

00

270

00

00

280

00

00

280

00

00

290

00

00

290

00

00

300

00

00

300

00

00

Figura IV .3.- Geología del estado de Nuevo León.

Cerca del sitio del proyecto se encuentra sustrato de rocas de tipo conglomerado, que son al

igual que los suelos aluviales suelos de tipo sedimentario pertenecientes al cuaternario.

Este tipo de sustrato esta constituido por clastos de caliza proveniente de las formaciones

cretácicas principalmente, se presentan poco cementados por carbonato de calcio con un rango

granulométrico que varía de 2 a 12 cm.

Page 44: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

#

#Edafología:

Acrisol

Cambisol

Castañozem

Chernozem

Feozem

Fluvisol

Gleysol

Litosol

Luvisol

N/A

Regosol

Rendzina

Solonchak

Vertisol

Xerosol

Yermosol

PROYECTO

200000

200000

300000

300000

400000

400000

500000

500000

600000

600000

700000

700000

260

00

00

260

00

00

270

00

00

270

00

00

280

00

00

280

00

00

290

00

00

290

00

00

300

00

00

300

00

00

Figura IV .4.- Edafología del estado de Nuevo León.

La comunidad vegetativa actual en los alrededores del predio consiste de Vegetación de

Matorral Espinoso Tamaulipeco. En los alrededores del predio la especie dominante es Cenchrus

ciliaris, zacate Buffel; y se acompaña de algunos elementos secundarios con una densidad

sumamente baja de Acacia farnesiana, huizache; Opuntia lindheímieri, nopal; Opuntia

leptocaulis, tasajillo; Acacia amentacea, chaparro prieto; Prosopis glandulosa, mezquite,

Bouteloua trifida, navajita roja.

En el área de influencia del proyecto la vegetación se encuentra en la condición de disturbio por

la presión que ejerce el avance de la mancha urbana del área metropolitana de Monterrey, por

lo tanto en los tipos ya mencionados se presentan características secundarias. El más

importante por su predominio es el Matorral Espinoso Tamaulipeco, en el cual se presentan tres

estratos bien definidos y un estrato superior arbóreo que corresponde a este tipo.

Page 45: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En el área de influencia existen algunas especies de interés comercial como las especies

cultivadas con fines agrícolas y de producción de forraje. Por otra parte existen algunas especies

más sin embargo en el predio no se presentan o en caso de encontrarse están en cantidad

demasiado pequeña y con características no apropiadas para su explotación, tal es el caso de los

elementos de mezquite y ébano principalmente.

En lo que se refiere a la agricultura en la zona de influencia del proyecto, esta actividad se

presenta de manera aislada y principalmente en labores de cultivo de pastizales, los cuales

algunos de éstos presentan estados de abandono debido al desplazamiento de zonas de cultivo

localizadas al norte de esta zona de influencia para dar uso al suelo a otras actividades

económicas como las de uso industriales y comerciales. Las actividades pecuarias han

fomentado cambios en las comunidades florísticas de la zona, mermando las poblaciones

vegetativas en algunas áreas específicas por otras para ser empleadas como forraje. En las

proximidades del proyecto se encuentran distintas zonas de pastizales inducidos, en los cuales

la principal especie introducida en ellas es el zacate Buffel (Cenchrus ciliaris).

Actualmente en el predio del proyecto, no se presentan actividades agrícolas ya que éstas se

han ido desplazando.

En lo que a ganadería se refiere, actualmente en las cercanías del proyecto aún subsisten

algunos hatos de ganado bovino y caprino, establos lecheros y granjas avícolas. Sin embargo en

el área del proyecto no se presentan actividades ganaderas, ni la existencia de animales.

La fauna subsistente tiende a buscar asociaciones vegetales similares para su anidación y

reproducción. Se considera el impacto sobre el uso de este suelo al crearse un impacto sinérgico

con el resto de los suelos del mismo tipo y por tanto impactos en vegetación y comunidades

faunísticas cercanas. Asimismo existe una relación entre los suelos presentes y la permeabilidad

de éstos para la recarga de los mantos acuíferos.

Este valle intermontano donde se ubica el proyecto pertenece a la región hidrológica RH-24 (Río

Bravo-Conchos), a la Cuenca B (Río Bravo-San Juan), y a la Subcuenca d (RH-24-B-d, Río Salinas).

Page 46: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Por el predio no pasan escurrimientos, el río Pesquería pasa aproximadamente a 5 kilómetros al

sur del predio del proyecto y el río Salinas pasa aproximadamente a 12 kilómetros al norte del

predio. El substrato geohidrológico del área donde se localiza el terreno está formado por

materiales no consolidados con una permeabilidad alta y probabilidades altas de explotación (>

40 lps). De acuerdo a los reportes dados por la CNA los mantos están a profundidades de entre

10 y 50 metros siendo estos de agua salada, no obstante la misma CNA considera a ésta región

como área de veda para la extracción adicional de agua. El flujo de estos acuíferos tiende a

seguir una dirección hacia el noreste.

La calidad del agua en el acuífero es en esta zona de la cuenca de muy altamente salina (C4) lo

que no es apropiada para riego bajo condiciones ordinarias, en cuanto a sodio se refiere el agua

del acuífero de acuerdo a datos reportados de pozos cercanos es un agua baja en sodio (S1).

Esta agua tampoco es adecuada para procesos industriales ya que es agresiva, por lo que se

sugiere un proceso de suavización y deionización previo.

La recarga del acuífero tiene lugar a lo largo del contacto entre las sierras y la planicie a través

de la infiltración de los escurrimientos superficiales sobre esta. La descarga o salida del acuífero

se efectúa por la salida de agua subterránea por veneros o por la misma extracción humana.

La zona del proyecto esta considerada como zona de veda para la extracción de agua, por lo que

la influencia de este proyecto y sus futuras instalaciones deben de incidir únicamente sobre la

zona vedada.

e) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades

ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas).

Los ecosistemas presentes en este momento se encuentran en su totalidad fuera de los límites

de una zona urbana de Monterrey, por lo que puede proponerse un límite al sur de esta unidad

ambiental que pudiera ser la margen norte del Río Pesquería.

Page 47: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

La zona asimismo puede considerarse como todo el valle intermontano con las características

las cuales son homogéneas desde el punto de vista de poblaciones vegetales y especies

faunísticas subsistentes en esta zona.

Este valle se encuentra a una altura aproximada de 450 metros sobre el nivel del mar y en las

cercanías a la zona se presentan pocas elevaciones topográficas de importancia.

La zona presenta poca variación en su pendiente dando características muy homogéneas dentro

de las curvas de nivel de entre 440 y 500 msnm. Al llegar al punto donde confluyen los Ríos

Pesquería y Salinas el nivel de elevación cae por debajo de la cota de 400 msnm presentándose

cambios notorios en los tipos de vegetación, geomorfología y fauna.

Los sistemas sociales se ubican primordialmente en las secciones paralelas a las vías de

comunicación como son las carreteras que rodean el sitio del proyecto, así como su

continuación hacia centros poblados.

Por lo anterior se considerará como unidad ambiental ó área de influencia el valle en donde se

localiza este proyecto el cual tiene un área aproximada de 345 Km2 y se circunscribe por las

áreas determinadas anteriormente. Siendo el área preponderante el que influirá en el aspecto

socioeconómico de la zona y sobre los tipos de suelos.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1 Aspectos abióticos.

Climatología.

Tipo de clima.

La tipificación climática de la región se fundamenta en el sistema de clasificación de Köppen

modificada por E. García para la República Mexicana el tipo de clima de la zona del proyecto es:

BS0(h’); se localiza dentro de la categoría de climas Secos seco (BS0), Cálido ((h’)h), régimen de

Page 48: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

N

EW

S

Tipo de clima:

BS0(h')hw

Polígono del Proyecto.

368600

368600

368700

368700

368800

368800

368900

368900

369000

369000

369100

369100

369200

369200

369300

369300

369400

369400

369500

369500

369600

369600

285

79

00

285

79

00

285

80

00

285

80

00

285

81

00

285

81

00

285

82

00

285

82

00

285

83

00

285

83

00

285

84

00

285

84

00

lluvias en verano (w), el segundo tipo se localiza dentro de la categoría Secos semiseco (BS0),

Cálido ((h’)h), régimen de lluvias en verano (w).

Figura IV.5.- Tipo de clima en el área del proyecto.

IV.2.2 Temperatura.

La temperatura promedio anual es de 23° C. y las temperaturas promedio mensuales se

presentan en la tabla siguiente. El área del proyecto se ubica entre las Isotermas anuales de 22°

C. y 24° C. Los meses más calurosos son Julio y Agosto, con una temperatura media de 29.6° C.,

así como los meses de Diciembre y Enero son los meses más fríos, con una temperatura media

Page 49: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

mensual de 15.1° C. Para esta estación de la cual se cuenta con datos desde Enero de 1995 la

temperatura mínima registrada es –3° C. en el mes de Diciembre de 1996, mientras que la

máxima extrema puntual registrada es de 46° C. registrada en el mes de Mayo de 1998.

La temperatura mínima promedio mensual registrada para el área Metropolitana de Monterrey

es 10.5° C. en el mes de Enero de 1966, mientras que la máxima extrema mensual es de 32.6° C.

registrada en el mes de Agosto de 1958.

La temperatura promedio anual es de 23° C.

IV.2.3 Precipitación.

La precipitación promedio anual se sitúa entre las isoyetas de 500 y 600 mm. por lo que se

puede estimar una precipitación media anual a falta de datos de estaciones meteorológicas

próximas.

El comportamiento estacional del clima en el área del proyecto es altamente contrastante ya

que durante la época invernal se observan temperaturas medias mensuales de 15° C. e isoyetas

anuales de 100 mm. Durante la época cálida por su parte la temperatura media mensual llega a

ser hasta 30°C. y superior y la precipitación llega a ser hasta cinco veces a la precipitación

invernal. La precipitación para ésta temporada se presenta con un período de 30 a 45 días de

lluvia apreciable. Las lluvias se presentan principalmente en verano con una precipitación

promedio anual de 715 mm. con lluvias máximas mensuales en el mes de Septiembre.

IV.2.4 Insolación y nubosidad.

De acuerdo a datos reportados se han promediado 110 días nublados y 255 días despejados por

año.

IV.2.5 Intemperismos severos.

Page 50: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Los fenómenos meteorológicos severos son poco frecuentes, la aparición de heladas se

presenta regularmente durante la época invernal y al inicio de la primavera, en el período de

Noviembre a Marzo de cada año. Estos fenómenos con frecuencia son de pocas horas de

duración y en períodos nocturnos, de ahí que el número medio de días con temperaturas de 0°

C. o menos se presente con un promedio de 5.7 días al año. La región no es susceptible a otro

tipo de intemperismos como huracanes, sismos o vulcanismo. Por otra parte, la frecuencia de

granizadas se presenta en un rango de 0 a 2 días por año, la incidencia de este fenómeno está

asociada a los primeros meses del período de lluvias, esto es; abril, mayo y junio.

IV.2.6 Altura de la capa de mezclado de aire.

La altura de la capa de mezclado es la región de la atmósfera en la cual se dispersan los

contaminantes. El valor de esta altura varía constantemente dependiendo de las condiciones de

calentamiento del aire y de la velocidad del viento y está en función de la estabilidad

atmosférica. Durante la mañana, la disminución de la temperatura en las capas superficiales da

lugar a la formación de inversiones térmicas. Esto provoca una disminución en el valor de la

altura de mezclado. Al llegar el mediodía, la temperatura incrementa su valor ocasionando que

se rompan las inversiones térmicas que se habían formado. Al desaparecer las inversiones, la

altura de mezclado se incrementa hasta llegar a un valor máximo después del mediodía. En la

tarde la temperatura disminuye lentamente hasta el amanecer, llevando consigo un nuevo

decremento en la altura de mezclado. Durante los meses de invierno la altura de mezclado

exhibe un comportamiento más lineal y alcanza valores menores que durante el verano,

principalmente en sus valores máximos.

El área del proyecto se encuentra a una altura aproximada de 450 metros sobre el nivel del mar

y en las cercanías a la zona se presentan pocas elevaciones topográficas de importancia.

La dirección predominante que presenta el viento es del sureste, es decir, de sureste a

noroeste. Sin embargo, durante los meses de invierno, cuando se presentan masas de aire frío,

los vientos provienen del norte y noroeste, lo que ocasiona que las concentraciones de

Page 51: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

contaminantes se dirijan a áreas mas pobladas como los Municipios de Escobedo y San Nicolás

de los Garza, principalmente en lo referente a las concentraciones de partículas menores a 10

micras. Además de un cambio en la dirección de los vientos. Se ha detectado una disminución

de velocidad en la época invernal. La velocidad de los vientos disminuye considerablemente

durante los meses de invierno, lo que ocasiona que se genere una mayor acumulación de

contaminantes.

IV.2.7 Vientos dominantes.

Los vientos dominantes reportados por la torre meteorológica localizada en el Aeropuerto del

Norte a cargo de Servicios Para la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) son en el

42% del tiempo localizado entre el este y el Sureste (90º a 135º azimutales), y con una velocidad

media anual de 4.23 nudos (7.83 Km./hr.)

IV.2.8 Humedad relativa.

Según datos reportados por la estación meteorológica 19-030 La humedad relativa promedio

anual en el área del proyecto es 61%.

IV.2.9 Calidad del aire.

Debido a la distancia de los centros de monitoreo del Sistema Integral de Monitoreo

Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey los estudios de la calidad del aire de

Monterrey no son aplicables para este estudio. Asimismo no se cuentan con estudios de esta

parte específica del estado de Nuevo León.

IV.3 Geología y geomorfología.

IV.3.1 Geomorfología general.

Page 52: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

La zona de interés se encuentra dentro de la región fisiográfica de la provincia de la Llanura

Costera del Golfo Norte, la cual comprende la porción central del Estado de Nuevo León y

colinda con la Gran Llanura de Norteamérica y la Sierra Madre Oriental. La zona Metropolitana

de Monterrey y zonas aledañas están dentro de la subprovincia de llanuras y lomeríos. Las

estructuras características de las rocas de esta provincia están formadas por numerosos

pliegues de pequeñas dimensiones y por abundantes fracturas y fallas de corriente horizontal.

Dadas las características litológicas de la llanura Costera del Golfo Norte, no hay yacimientos de

minerales metálicos y sólo se explotan los bancos de caliza, que se localizan en el en las

cercanías del área. La caliza es aprovechada por la industria de la construcción y la siderurgia y

la industria del vidrio.

Geomorfológicamente, el área se encuentran en un estado temprano de madurez, mostrando

un drenaje bien integrado con varias corrientes fluyendo de las alturas a los valles. En general,

las corrientes depositan grandes cantidades de materiales rocosos en los pies de montaña,

mientras que los materiales más finos son depositados en los valles.

En particular el sitio del proyecto y su zona de influencia están constituidos por suelos de tipo

Aluvión que pertenecen a la era Cuaternaria.

IV.3.2 Descripción de las características del relieve.

Existen dos sistemas de topoformas que pueden identificarse en la provincia de la llanura

Costera del Golfo Norte: Sierra, subprovincia Llanuras y Lomeríos. En esto municipio el suelo es

en parte montañoso.

Esta zona se encuentra incluida en la Llanura costera o Plano Inclinado, su relieve presenta

pendientes de 0 al 2%, para tramos cortos resulta adecuada; es medianamente apta para el

desarrollo urbano, considerando que en tramos mayores puede presentar problemas en cuanto

al tendido de redes subterráneas de drenaje y costos elevados de aplicación.

Page 53: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

IV.3.3 Susceptibilidad de la zona a riesgos geológicos.

De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos, la región donde se encuentran los terrenos en donde

se pretende establecer las obras que conforman el proyecto, no se localiza en una zona donde

los riesgos por deslizamientos o derrumbes, sismos y actividad volcánica sean significativos

(Figura IV.6).

La República Mexicana se encuentra fraccionada en cuatro zonas sísmicas, según lo frecuentes

que son los sismos en las diversas regiones y a la máxima aceleración del suelo a esperar

durante un siglo. De acuerdo a lo anterior, la región del proyecto se encuentra ubicado en la

zona “A”, que es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, ya que no se han

reportado en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de

la aceleración de la gravedad causada por temblores.

Figura IV .6.- Ubicación del área de estudio, respecto a la zonificación sísmica de la República

Page 54: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

IV.4 Suelos.

IV.4.1 Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas.

El área pertenece a la Provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte y está localizado en la Sub-

Provincia de Llanuras y Lomeríos. El suelo predominante de este municipio está constituido en

su gran mayoría por los siguientes tipos: rendzina, litosol y castañozem; en menor grado por

feozem, xerosol y regosol.

El tipo de suelo rendzina se caracteriza por ser un tipo de suelo poco evolucionado que se forma

sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto de la erosión, presenta

además una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre una roca caliza; no

alcanza gran profundidad (apenas miden 10 cm.), tienen textura arcillosa de color negro a gris,

son de susceptibilidad moderada a alta a la erosión, y se encuentran en regiones semiáridas.

El Litosol es un tipo de suelo no evolucionado que se forman sobre roca madre dura, también

pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales, se caracterizan por su

bajo aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B. Se distinguen por tener una

profundidad menor a los 10 cm. Se localizan en las sierras, en laderas, barrancas y malpais, así

como en lomeríos y algunos terrenos planos. Tiene características muy variables, pues pueden

ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona

en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

Los tipos de suelo castañozem tienen una capa superficial de color pardo, y su textura es de

migajón arcillosa y arcillosa. Son suelos profundos que descansan sobre furas capas de arcilla

con contenidos bajos de materia orgánica y acumulación de carbonatos de calcio en el subsuelo,

presentan baja susceptibilidad a la erosión, y son de regiones semiáridas.

Page 55: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En el sitio donde se ubicará el proyecto Renacimiento Parque Memorial, el cual se caracteriza

por la poca pendiente se encuentran los tipos de suelo Castañozem de tipo Luvico y Cálcico de

Clase textual fina (Kl + Kh / 3).

IV.4.2 Hidrología.

El área del proyecto se localiza en la Región Hidrológica RH-24 (Río Bravo- Conchos), con una

superficie dentro del estado de 39,661.014 km2; Cuenca B (Río Bravo-San Juan), y a la

Subcuenca d (Río Salinas). Presenta un coeficiente de escurrimiento promedio en el área de 1.5

% y el volumen de escurrimiento por año estimado es de 14 millones de m3. De tal modo que las

aguas pluviales del área y del resto de las vertientes drenan finalmente hacia el este de la

cuenca principal.

IV.4.3 Hidrología superficial.

La mayor parte de esta cuenca, 16, 534 km2, queda dentro del Estado de Nuevo León. Una de

las corrientes principales es el Río San Juan, segundo afluente de importancia del Bravo. Tiene

su origen en el arroyo La Chueca, que recibe pequeños arroyos perennes que bajan de la Sierra

Madre Oriental desde las altitudes del orden de 2,000 a 2,300 m.s.n.m. El arroyo “La Chueca”

corre con dirección sureste hasta la presa La Boca (construida para la dotación de agua de

Monterrey) y de aquí continúa con el nombre de Río San Juan, cambiando su dirección hacia el

noreste y recibiendo las aportaciones del río Santa Catarina y del río Ramos.

Un poco más adelante pasa por el poblado de San Juan para continuar hacia el oriente,

confluyendo con el arroyo Garrapatas, el río Pilón y el arroyo Mohinos. La confluencia de este

último modifica su dirección hacia el nornoreste, después de que recibe la aportación del mayor

de sus afluentes, el río Pesquería y sigue hacia el norte hasta Los Aldamas. En este punto cambia

su rumbo hacia el oriente y después hacia el noreste, hasta la presa Marte R. Gómez, que es de

las más importantes del país. Descarga en el río Bravo un poco adelante de Ciudad Camargo.

Page 56: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Tiene como subcuencas intermedias; presa Marte R. Gómez (24BA), Río San Juan (24BB), Río

Pesquería (24BC), Río Salinas (24BE), Río Monterrey (24BF), Río Ramos (24BC) y Río Pilón (24BJ).

IV.4.4 Embalses o cuerpos de agua cercanos (lagos, presas).

No existen cuerpos de agua dulce de tipo lótico (presas, lagos, lagunas, etc.) cercanos al predio,

ni en el área aledaña que tengan significancia.

IV.4.5 Aguas subterráneas.

El notable desarrollo y la creciente explosión demográfica de la zona de Monterrey implican

mayores demandas de agua. Sin embargo, la escasa disponibilidad de este recurso y su irregular

distribución en la temporada de lluvias redundan en una recarga reducida de los acuíferos. La

permeabilidad de las calizas de la región se debe a la presencia de una franja arrecifal que se

desarrolló en las formaciones del Cretácico Inferior y que se ha cortado en los pozos de los

campos situados en la porción oeste del área.

El substrato geohidrológico del área donde se localiza el terreno está formado por materiales no

consolidados con una permeabilidad alta y probabilidades altas de explotación (> 40 lps). De

acuerdo a los reportes dados por la CNA los mantos están a profundidades de entre 10 y 50

metros siendo estos de agua salada, con, no obstante la misma CNA considera a ésta región

como área de veda para la extracción adicional de agua.

Cerca del sitio del proyecto se encuentran sustrato de rocas de tipo aluvial de tipo sedimentario

pertenecientes al cuaternario. Este tipo de sustrato esta constituido por clastos de caliza

proveniente de las formaciones cretácicas principalmente, se presentan poco cementados por

carbonato de calcio con un rango granulométrico que varía de 2 a 12 cm. La calidad del agua en

el acuífero es en esta zona de la cuenca de muy altamente salina (C4) lo que no es apropiada

para riego bajo condiciones ordinarias, en cuanto a sodio se refiere el agua del acuífero de

Page 57: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

acuerdo a datos reportados de pozos cercanos es un agua baja en sodio (S1). Esta agua tampoco

es adecuada para procesos industriales ya que es agresiva, por lo que se sugiere un proceso de

suavización y desionización previo. La recarga del acuífero tiene lugar a lo largo del contacto

entre las sierras y la planicie a través de la infiltración de los escurrimientos superficiales sobre

esta.

IV.5 Aspectos bióticos.

IV.5.1 Vegetación.

☺ Tipos de vegetación de la zona.

A pesar de que la mancha urbana de la zona Metropolitana de Monterrey en continuo

crecimiento ha ejercido una fuerte presión de desplazamiento de la vegetación nativa en la zona

del proyecto y en sus alrededores aún permanece relativamente libre de impacto significativo

en su población, salud vegetal y diversidad. Para determinar la vegetación de la región se utilizó

el sistema de clasificación de tipos vegetativos del INEGI para la región y el área de influencia.

La vegetación predominante es Vegetación de Matorral Espinoso Tamaulipeco. En los

alrededores del predio la especie dominante es Cenchrus ciliaris, Zacate Buffel; y se acompaña

de algunos elementos secundarios con una densidad sumamente baja de Acacia farnesiana,

Huizache; Opuntia lindheímieri, Nopal; Opuntia leptocaulis, Tasajillo; Acacia amentacea,

chaparro prieto; Prosopis glandulosa, Mezquite, Bouteloua trifida, Navajita roja; Acacia

schaffneri, Huizache chino.

En el área de influencia del proyecto la vegetación se encuentra en la condición de disturbio

menor por la presión que ejerce el avance de la mancha urbana del área metropolitana de

Monterrey, la vegetación presente es el Matorral Espinoso Tamaulipeco.

A continuación se especifican los resultados de los muestreos efectuados en el sitio:

Page 58: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En el área de estudio se ubicaron unidades de muestreo al azar tratando de realizarse en los

diferentes tipos de vegetación presentes; estas unidades fueron de forma rectangular con un

área de 200 m2 cada uno. En cada una de las parcelas se contabilizó el número de plantas por

cada una de las especies perennes que ahí se encontraron.

El volumen es una forma de medir la masa forestal o bien un parámetro usado para estimar la

cantidad de madera existente en un ecosistema forestal.

El volumen se calculó de la siguiente forma:

Vol. = AB * h*CM

Donde: Vol. = Volumen

AB = Área basal del tronco;

h = Altura total del árbol.

Cm: Coeficiente mórfico

☺ Calculo del volumen promedio por sitio.

Se realizaron sitios de muestreo de 200 m2, es decir de 0.02 hectárea los que se realizaron

completamente al azar en el terreno.

Se registraron los parámetros de altura total de cada especie, diámetro y área basal de cada

especie y cobertura de copa. En base a los parámetros utilizados se estimó el volumen por

especie en cada sitio de muestreo.

Una vez determinado el volumen (m3 r.t.a.) en cada uno de los sitios de muestreo, se determina

el volumen promedio utilizando la fórmula de la media aritmética.

n

i

xiVol1

DONDE: xI= vol. En cada uno de los sitios.

Page 59: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

n= Número de sitios en el área

☺ Determinación de Volumen promedio por hectárea.

Una vez determinado el volumen por sitio se multiplico por 50 para estimar el volumen por

hectárea, ya que en una hectárea hay 50 sitios de 200 m2.

E.R.T./Ha = (E.R./sitio) (S) => Existencias en 200 m2 x 50 (Kg./ha ó Ton/ha).

Donde: E.R.T. = Existencias Reales Totales

Ha = Hectárea

S = Superficie

200 m2 = Tamaño del sitio

50 = Número de sitios equivalentes a una hectárea.

En este predio del proyecto se muestrearon 12 sitios de los cuales se obtuvieron los siguientes

datos.

Tabla IV.2.- Volumen a remover en la superficie de Cambio de Uso de Suelo del predio en proyecto.

Especie Nombre Científico Superficie de

Cambio de uso de Suelo (has.)

individuos totales

estimados a remover

Volumen por hectárea en

m3rta

Volumen total de

remoción m

3rta

Amargoso Castella tortuosa 8.37 627.8 0.003563 0.029818

Anacahuita Cordia boissieri 8.37 2720.3 0.199833 1.672605

Cenizo Leucophyllum frutescens 8.37 1185.8 0.003792 0.031736

Granjeno Celtis pallida 8.37 2162.3 0.193688 1.621164

Huizache Chino Acacia schaffneri 8.37 3069.0 0.671500 5.620455

Lantana Lantana macropoda 8.37 1185.8 0.014375 0.120319

Mezquite Prosopis laevigata 8.37 1081.1 0.083021 0.694884

Palo Verde Cercidium floridum 8.37 697.5 0.095396 0.798463

Panalero Forestiera angustifolia 8.37 2894.6 0.237208 1.985434

Uña de Gato Acacia wrigtii 8.37 453.4 0.045521 0.381009

Total 8.37 16077.4 1.547896 12.955888

Page 60: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En la tabla siguiente se muestra el volumen total de remoción en las 8.37 hectáreas de Cambio

de Uso de Suelo.

Tabla IV.3.- Superficie y volumen de remoción en el área del proyecto.

Superficie de cambio de uso de suelo (has). Volumen total de remoción m3

rta

8.37 12.9559

Las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción

(manual, uso de maquinaría) y el tipo y volumen del mencionado material (arcilla, hojarasca

etc.).

Para la recolección del material desmontado y el suelo despalmado se utilizará un mano de

chango y camiones de 4 toneladas para el traslado de los residuos de las actividades anteriores

a los sitios que disponga el municipio.

Se estima que se removerá un volumen de 12.9559 m3r.t.a. de especies leñosas.

☺ Metodologías para la evaluación de la cubierta vegetal en el predio.

Para corroborar que la vegetación del área de estudio se ajuste a lo establecido en la literatura y

obtener datos cuantitativos sobre su composición y estructura, se realizaron recorridos en la

superficie arbolada que ocupa el predio con el fin de analizar los componentes florísticos;

estableciéndose 12 parcelas de muestreo de 20 m x 10 m (200 m2) cada una, en las cuales se

determinaron el diámetro de fuste, diámetro de copa, altura y número de individuos por

especie, para efectuar posteriormente estimaciones de Abundancia (A), Dominancia (D) y

Frecuencia (F), utilizando las siguientes fórmulas:

Abundancia: Número de individuos por especie por el total de individuos.

Ar = (n / N) * 100

Page 61: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Airel = n / N * 100

Donde: n = número de individuos

N = número total de individuos

Dominancia: cobertura de la copa por especie por cobertura total del arbolado. Di = c / C

Direl = (c / C) * 100

Donde: c = cobertura de la copa de la especie i

C = cobertura de la copa total

Frecuencia: porcentaje de sitios de muestreo, donde la especie (Si) se presenta. Fi = n

Firel = (n / N) * 100

Donde: n = frecuencia de la especie i en los sitios de muestro

N = número total de muestreos Estimación de Índices

Los índices han sido y siguen siendo muy útiles para medir la vegetación. Si bien muchos

investigadores opinan que estos comprimen demasiado la información, además de tener poco

significado, en muchos casos son el único medio para analizar los datos de vegetación. Los

índices que se utilizan en este trabajo son los más utilizados en el análisis comparativo y

descriptivo de la vegetación (Muller et al, 1974).

Estimación del Índice de Valor de Importancia (IVI)

El IVI es un parámetro que mide el valor de las especies, típicamente en base a tres parámetros

principales: dominancia (ya sea en forma de cobertura o área basal), densidad y frecuencia. El

índice corresponde a la suma de estos tres parámetros, siendo este valor el que revela la

Page 62: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal y un mejor descriptor

que cualquiera de los parámetros utilizados individualmente.

Para obtener el IVI es necesario transformar los datos de cobertura, densidad y frecuencia en

valores relativos. La suma total de los valores relativos de cada parámetro debe ser igual a 100.

Por lo tanto, la suma total de los valores del Índice debe ser igual a 300.

I.V. = Airel + Direl + Firel

Tabla IV.4.- Valores de Abundancia, Frecuencia, Dominancia y Valor de Importancia de las especies en el área de estudio.

Nombre Común Nombre Científico

Abundancia Relativa

Frecuencia Relativa

Dominancia Relativa

Valor de Importancia

Amargoso Castella tortuosa 3.90 5.56 4.24 13.70

Anacahuita Cordia boissieri 16.92 11.11 12.01 40.04

Cenizo Leucophyllum frutescens 7.38 5.56 6.50 19.43

Granjeno Celtis pallida 13.45 13.89 10.74 38.08

Huizache Acacia schaffneri 19.09 15.28 14.39 48.76

Lantana Lantana macropoda 7.38 6.94 9.05 23.37

Mezquite Prosopis laevigata 6.72 11.11 10.60 28.44

Palo Verde Cercidium floridum 4.34 8.33 10.36 23.04

Panalero Forestiera angustifolia 18.00 15.28 10.79 44.08

Uña de gato Acacia wrigtii 2.82 6.94 11.31 21.07

Total 100 100.00 100.00 300.00

En la tabla se observa que en los valores de Abundancia Relativa las especies de Huizache y

Panalero presentaron los valores más altos y las especies de uña de gato y chaparro amargoso

presentan los valores más bajos.

En cuanto a los valores de Frecuencia Relativa las especies de huizache y panadero presentaron

los valores más altos y las especies de cenizo y chaparro amargoso los valores más bajos.

En los valores de Dominancia Relativa la especie de huizache presentó el valor más alto y la

especie de chaparro amargoso el valor más bajo.

Page 63: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1

Especies

ABUNDANCIA RELATIVA Amargoso

Anacahuita

Cenizo

Granjeno

Huizache

Lantana

Mezquite

Palo Verde

Panalero

Uña de Gato

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1

Especies

FRECUENCIA RELATIVA Amargoso

Anacahuita

Cenizo

Granjeno

Huizache

Lantana

Mezquite

Palo Verde

Panalero

Uña de Gato

En los valores de Valor de Importancia la especie que presento el valor más alto fue el huizache

y la especie de chaparro amargoso el valor más bajo.

A continuación se presentan gráficamente los resultados de la tabla anterior.

Figura IV.7.- Abundancia relativa de las especies presentes en el área del proyecto.

Figura IV.8.- Abundancia relativa de las especies presentes en el área del proyecto.

Page 64: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1

Especies

DOMINANCIA RELATIVA Amargoso

Anacahuita

Cenizo

Granjeno

Huizache

Lantana

Mezquite

Palo Verde

Panalero

Uña de Gato

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1

Especies

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA Amargoso

Anacahuita

Cenizo

Granjeno

Huizache

Lantana

Mezquite

Palo Verde

Panalero

Uña de Gato

Figura IV.9.- Dominancia relativa de las especies presentes en el área del proyecto.

Figura IV.10.- Índice de Valor de Importancia de las especies presentes en el área del proyecto.

IV.5.2 Especies de interés comercial.

En el área de influencia existen algunas especies de interés comercial como las especies

cultivadas con fines agrícolas y de producción de forraje. Por otra parte existen algunas especies

más sin embargo en el predio no se presentan o en caso de encontrarse están en cantidad

demasiado pequeña, tal es el caso de los elementos de Mezquite.

En lo que se refiere a la agricultura en la zona de influencia del proyecto, esta actividad se

presenta de manera aislada y principalmente en labores de cultivo de pastizales, los cuales

algunos de éstos presentan estados de abandono debido al desplazamiento de zonas de cultivo

Page 65: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

localizadas al norte de esta zona de influencia para dar uso al suelo a otras actividades

económicas como las de uso industriales y comerciales.

Las actividades pecuarias han fomentado cambios en las comunidades florísticas de la zona,

mermando las poblaciones vegetativas en algunas áreas específicas por otras para ser

empleadas como forraje. En las proximidades del proyecto se encuentran distintas zonas de

pastizales inducidos, en los cuales la principal especie introducida en ellas es el Zacate Buffel

(Cenchrus ciliaris).

IV.5.3 Vegetación endémica y/o en peligro de extinción.

En el área de influencia no presenta indicativos de la presencia de especies que estén

clasificadas como de especial cuidado o que se declaren endémicas o en peligro de extinción.

IV.5.4 Fauna.

De manera paralela a los muestreos de vegetación, se procedió a monitorear las especies de

fauna según los grupos taxonómicos involucrados, mismos que se describen a continuación:

Anfibios y reptiles.

Durante las visitas al sitio donde se registraron las parcelas de muestreo para determinar el

volumen también se utilizaron para registrar la fauna silvestre que existiera en el lugar y de las

cuales no se observo individuos de estas especie. Sin embargo, lo anterior no descarta la

presencia de especies, dado que el sitio reúne las condiciones necesarias como hábitat de

especies de fauna.

Por lo anterior, como una de las medidas de prevención derivadas de este estudio, se

recomendará la aplicación de un Programa de conservación para los ejemplares que pudieran

identificarse durante las labores del proyecto durante su desarrollo.

Page 66: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Aves.

Referente al monitoreo de aves, éste se efectuó en los mismos sitios de muestreo que se

utilizaron para vegetación y reptiles, solo que se cambio el diámetro a 50 m registraron aquellas

especies observadas y/o identificadas por su canto durante 10 minutos de observación en cada

estación de conteo.

Los sitios se levantaron por la mañana y en la tarde se regreso a los mismos sitios para registrar

las especies de aves que pudieran observarse, con la finalidad de cubrir una mayor cantidad de

especies con diferentes hábitos y que fuera de esta manera más representativo el muestreo. De

la misma manera, en la distribución de los sitios ya que se ubicaron completamente al azar.

En la siguiente tabla se registra las aves encontradas en el área de estudio, ubicada en el

Municipio de General Escobedo, N. L., y el estatus que se encuentra en la norma oficial

mexicana.

Tabla IV.5.- Aves registradas en los sitios de muestreo en el área de estudio, Municipio de Escobedo, Nuevo León.

Nombre Común Nombre Científico NOM-059-SEMARNAT-2001

Cuervo Corvus corax -------------

Urraca Quiscalus mexicanus -------------

paloma huilota Zenaida macroura ------------

Golondrina -----------

Tortolita común Columbina passerina ------------

Mamíferos terrestres.

La presencia de este grupo se determinó mediante la observación directa e identificación de

huellas y excretas con la finalidad de evitar implementar técnicas de captura, realizando

recorridos en las primeras horas del día y por la tarde, cabe mencionar que solo se observó 3

ejemplares de conejos.

Page 67: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Tabla IV.6.- Mamíferos registrados en los sitios de muestreo en el área de estudio en el Municipio de General Escobedo, Nuevo León.

Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2001

Sylvilagus floridanus Conejo -----

En resumen, durante los monitoreos se registraron 53 individuos para el área de estudio,

repartidos por clase de la siguiente manera: reptiles 0, 50 aves y 3 mamíferos, de las cuales

ninguno se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

El proyecto contempla disminuir al mínimo la pérdida de especies de fauna y flora silvestre en

estatus de riesgo ecológico, por lo cual, se recomienda que durante los trabajos de desmonte si

se detecta la presencia de alguna especie vegetal o animal bajo estatus de protección, se

aplicará un Programa de Conservación y Rescate con el fin de proteger cualquier individuo que

eventualmente pudiera localizarse en el sitio previo a las actividades de desmonte;

considerando que los ejemplares que pudieran resultar mayormente afectados serían los

roedores y lagomorfos, así como aquellos reptiles que se caracterizan por su lento

desplazamiento.

En la tabla siguiente se registran los datos de abundancia, frecuencia relativa, dominancia y

valor de importancia, que se realizó para las aves en el área de estudio en el Municipio de

Escobedo, Nuevo León.

Tabla IV.7.- Valores de Abundancia, Frecuencia, Dominancia y Valor de Importancia de especies de aves presentes en el área del proyecto, en el municipio de General Escobedo, Nuevo León.

Nombre Común Nombre Científico Abundancia

Relativa Frecuencia

Relativa Dominancia

Relativa Valor de

Importancia

Cuervo Corvus corax 36 20.8 28.4 85.3

Urraca Quiscalus mexicanus 8 12.5 10.3 30.8

Paloma huilota Zenaida macroura 32 29.2 30.6 91.8

Golondrina 6 12.5 9.3 27.8

Tortolita Común Columbina passerina 18 25.0 21.5 64.5

Total 100 100 100 300

En la tabla se observa que en los valores de Abundancia Relativa la especie de Cuervo tiene el

valor más alto y la especie de golondrina el valor más bajo.

Page 68: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1

Especies

ABUNDANCIA RELATIVA

Cuervo

Urraca

Paloma huilota

Golondrina

Tortolita Común

En el valor de frecuencia relativa la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y las

especies de urraca y golondrina presentan los valores más bajos.

En el valor de Dominancia Relativa la paloma huilota es la que presenta el valor más alto y la

especie de golondrina presenta el valor más bajo.

En el valor de Importancia la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y la especie

de golondrina presenta el valor más bajo.

A continuación se presentan los resultados Gráficamente de Frecuencia, Abundancia,

Dominancia y Valor de Importancia, del área de Estudio ubicada en el municipio de General

Escobedo, Nuevo León.

Figura IV.11.- Abundancia Relativa de las especies de aves presentes en el área de estudio.

Page 69: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

0

5

10

15

20

25

30

1

Especies

FRECUENCIA RELATIVA

Cuervo

Urraca

Paloma huilota

Golondrina

Tortolita Común

0

5

10

15

20

25

30

35

1

Especies

DOMINANCIA RELATIVA

Cuervo

Urraca

Paloma huilota

Golondrina

Tortolita Común

Figura IV.12.- Frecuencia Relativa de las especies de aves presentes en el área de estudio.

Figura IV.13.- Dominancia Relativa de las especies de aves presentes en el área de estudio.

Page 70: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1

Especies

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA

Cuervo

Urraca

Paloma huilota

Golondrina

Tortolita Común

Figura IV.14.- Valor de Importancia de las especies de aves presentes en el área de estudio.

IV.5.4.1 Fauna característica de la zona.

En el área de influencia donde se localiza el proyecto las especies faunísticas nativas han

desaparecido o han sido desplazadas en casi en su totalidad, debido a la influencia de la mancha

urbana. En áreas más alejadas es notable la presencia de aquellas especies de fauna cuya

distribución natural comprende la provincia fisiográfica Llanura Costera Golfo Norte y por lo

tanto es muy escasa la actividad por parte de los elementos faunísticos en el área del proyecto,

y sólo se reporta actividad en lugares muy alejados de está área (más de 10 Km. a la redonda)

de algunas especies como: Canis latrans, coyote; Lepus californicus, liebre de cola negra y

Silvilagus floridanus, conejo del este.

La presión ejercida por las vías de comunicación como carreteras y vías férreas así como por la

creciente actividad industrial y comercial han favorecido al desplazamiento de las especies

faunísticas nativas de la zona. En la zona propia del proyecto solo se cuenta con la fauna nociva

urbana, reptiles menores y algunas especies de aves tanto nativas de la zona urbana como

migrantes en épocas específicas del año.

Page 71: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

De acuerdo con la CONABIO, en el área de influencia de donde se ubica el proyecto están

reportados los siguientes grupos de fauna:

Tabla IV.8.- Mamíferos en la zona del proyecto.

Nombre Científico Nombre Común

Didelphis virginiana californica Tlacuache o Zarigüeya

Dasvous novemcinctus mexicanus Armadillo

Lepus californicus Liebre de Cola Negra

Svlvilagus floridantus Conejo

Sciurus sp Ardilla Arbórea

Soermoohilus sp Ardilla de Tierra

Neotoma sp Rata Matorralera

Dioodomvs sp. Rata Canguro

Canis latrans Coyote

Urocvon cineroargenteus Zorra Gris

Coneoatus mesoleucus mearnsi Zorrillo Espalda Blanca

Linx rufus texensis Gato Montés

Tabla IV.9.- Especies de aves reportadas como presentes en la región

Nombre Científico Nombre Común

Buteo sp Aguililla colirrufa

Cathartes aura Aura común

Icterus spurius Calandria café

Icterus galbula Calandria cañera

Setopahga ruticilla Calandrita

Cardinalis cardinalis Cardenal común

Picoides sp Carpintero

Mimus polyglottos Centzontle común

Collinus virginianus Codorniz norteña

Callipepla squamata Codorniz cresta blanca

Columbiana passerina Coquita

Geococcyx californianus Correcaminos

Corvus imparatus Cuervito

Toxostoma longirostre Cuitlacoche alacranero

Toxostomo curvirostre Cuitlacoche común

Ortalis vetula Chachalaca

Carduelis psaltria Dominico dorado

Bubulcus ibis Garza Ganadera

Passer domesticus Gorrión inglés

Carpodacus mexicanus Gorrión Mexicano

Passerina versicolor Gorrión Morado

Falco peregrinus Halcón peregrino

Catharus ustulatus Mirlillo

Zenaida asiática Paloma de alas blancas

Zenaida macroura Paloma huilota

Leptotila verreauxi Paloma suelera

Passerina ciris Sietecolores

Page 72: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Piranga rubra Tangara roja

Pheuticus melanocephalus Tigrillo

Xanthocephalus xanthocephalus Tordo cabeza amarilla

Molothus ater Tordo negro

Euphagus cyanocephalus Tordo ojos amarillos

Columbian passerina Tortolita pechipunteada

Calamospiza melanocorys Turco

Sialia mexicana Ventura azul

Cyanocorax morio Urraca

Sialia sialis Ventura azulillo

Chondestes grammacus Zacatero

Amphispiza bileneata Zacatero garganta negra

Zonotrichia leucophrys Zacatero mixto

Cardinalis sinoatus Zaino

Quiscalus mexicanus Zanate

Únicamente las especies mencionadas en los párrafos anteriores de mamíferos y aves muestran

actividad en el área de influencia, sin embargo, en la región se tienen registros históricos de más

especies de ambos grupos y el factor preponderante de su poca actividad esta dado por la

cercanía de los núcleos urbanos, industrias y vías de comunicación.

El área de influencia del proyecto se encuentra situada dentro de la ruta migratoria de distintas

variedades de estas aves acuáticas, principalmente patos y cercetas. Estas rutas migratorias se

han visto afectadas debido a los cambios de uso del suelo de la zona en los últimos años así

como el impacto que han recibido los cuerpos de agua de la región fisiográfica en su conjunto.

La temporada del año en donde se observan estos individuos migrantes corresponde del

período de septiembre a diciembre.

Tabla IV.10.- Aves migratorias acuáticas reportadas en ruta en la zona del

proyecto.

Nombre Científico Nombre Común

Anas plathyrhynchos Pato de collar

Anas discors Cerceta de alas azules

Anas carolinensis Cerceta de lista verde

Mareca americana Pato chalcuán

Chaulelasmus streperus Pato cabezón

Sátula clypeata Pato cuaresmeño

Aythya affinis Pato boludo chico

Aythya americana Pato cabeza roja

Mergus merganser Mergo americano

Oxyura jamiacences rubida Pato tepetate

Page 73: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Cairina moschata Pato real

Tabla IV.11.- Reptiles reportados en la zona del proyecto.

Nombre Científico Nombre Común

Xerobates berlandieri Tortuga del Desierto

Kinossternon flarescens Tortuga de Fango

Hemidactvlus turcicus turcicus Salamanqueza

Holbrookia texanus texanus Lagartija sin Orejas

Crotaohvtus reticulatus Iguana de Collar

Phrvnosonla cornutum Camaleón

Scelooarus olivaceus Lagartija de los Árboles

Cnenlidoohorus gularis gularis Lagartija Rallada

Drvnlobius margaritiferus Alicantre Punteado

Elaohe guttata enlori Víbora Ratonera

Masticoohis flagellum testaceus Chirrionera

Pituohis deoeii jani Alicantre de Montaña

Rhinocheilus lecantei tesselatus Falsa Coralillo

Thanmoohis marcianus marcianus Culebra de Agua

Crotalus atrox Cascabel de Diamante

Crotalus lepidus Cascabel de la Roca

Drvnlarchon corais arebennus Víbora Negra

Bufo debilis Sapo verde

Bufo valliceps Sapo temporalero

Hyla miotympanum Rana verde

IV.5.5 Especies de valor comercial.

Existen especies con valor comercial perteneciendo a las familias Mimidae y Fringillidae, estas

son aves canoras y de ornato.

Existe fauna doméstica de interés comercial como ganado bovino (Angus, Charolais, Brangus y

Hereford) ganado caprino y aves de corral (guajolote, patos, gallinas). Sin embargo, estas

especies han sido desplazadas poco a fuera más alejadas del área metropolitana de Monterrey

debido a la vocación industrial que está tomando la zona.

Tabla IV.12.- Especies de aves canoras y de ornato de interés comercial en

la región.

Nombre Científico Nombre Común

Mimus polyglottos Centzontle norteño

Toxostoma longirostre Cuitlacoche alacranero

Toxostoma dorsalie Cuitlacoche crisal

Toxostomo curvirostre Cuitlacoche común

Page 74: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano

Carduelis psaltira Dominico dorado

IV.5.6 Especies de interés cinegético.

Las especies con valor cinegético muestran una nula actividad en el área de influencia debido al

desplazamiento que han sufrido estas especies debido a la influencia de la creciente mancha

urbana de la zona Metropolitana de Monterrey. La zona corresponde de acuerdo al Calendario

de Aprovechamiento Cinegético y de Aves Canoras y de Ornato a la región cinegética 2 del

Estado de Nuevo León, sin embargo en toda la zona correspondiente al área metropolitana de

Monterrey y sus municipios aledaños no está permitido el aprovechamiento cinegético.

IV.5.7 Especies amenazadas o en peligro de extinción.

La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, publicada en el diario oficial de la

federación el 22 de marzo del 2000, determina las especies y subespecies de flora y fauna

silvestres terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, y/o

sujetas a protección especial para la región (cuenca hidrológica) donde se localiza el predio. No

se reportan especies presentes correspondientes a esta Norma Oficial en la zona del proyecto ni

si área de influencia próxima. Aunque las especies que pudieran encontrarse en esta zona

perteneciente a las categorías mencionadas en la Norma anterior han sido desplazadas casi en

su totalidad de la zona del proyecto por la influencia de la mancha urbana no se descarta una

eventual presencia de estas especies.

Una especie en peligro de extinción la constituye aquella cuyas áreas de distribución o tamaño

poblacional han sido disminuidas drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en

todo su rango de distribución por múltiples factores, tales como la destrucción o modificación

drástica de su hábitat, restricción severa de su distribución, sobreexplotación, enfermedades, y

depredación, entre otros.

Page 75: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Una especie amenazada es aquella que podría llegar a encontrarse en peligro de extinción si

siguen operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que

disminuyan sus poblaciones. En el entendido de que especie amenazada es equivalente a

especie vulnerable.

Tabla IV.13.- Especies en peligro de extinción o sujetas a protección especial presentes en la zona

del proyecto.

Nombre Científico Nombre Común Estatus

Gopherus flavomarginatus Tortuga del desierto Peligro de extinción

Crotalus atrox Víbora de cascabel Sujeta a protección especial

Accipiter cooperi Gavilán pechirrufo mayor Amenazada

Accipiter stratus Gavilán pechirrufo menor Amenazada

Aquila chrysaetos Aguila real Peligro de extinción

Aratinga horochlora Perico aliverde Amenazada

Buteo jamaicensis Aguililla colirrufa Sujeta a protección especial

Otus asio Tecolote común Amenazada

IV.6 Paisaje.

Los elementos del paisaje natural se verán perturbados directamente por la eliminación de la

cubierta vegetal y por el desarrollo de diversas actividades antropogénicas relacionadas con el

desarrollo del proyecto, por lo que los efectos adversos se consideran inevitables pero con la

posibilidad de la aplicación de medidas de mitigación, medidas que amortiguaran, aunque en

menor proporción el retiro de la vegetación

Visibilidad. El paisaje será alterado, se recomienda mantener libre de contaminantes de todo

tipo el área de construcción y disminuir la generación de polvos fugitivos que alteren las

características de visibilidad en el sitio durante la ejecución del proyecto.

Calidad paisajística. La zona donde se ubica el predio no se considera como un área con

atributos escénicos excepcionales. Se considera que se modificará la armonía visual en la

superficie donde se desarrollará el proyecto, ya que se eliminará la vegetación natural.

Page 76: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Fragilidad. En este aspecto, se estima que el comportamiento de la fauna silvestre será

afectado, particularmente el de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles por su limitada

movilidad afectando la fragilidad del ecosistema; en cambio, se estima que la avifauna del sitio

no se verá impactada significativamente debido a su capacidad de vuelo. En cuanto a la

vegetación, no existen elementos raros, ya que la distribución es uniforme, presentando un

mosaico de vegetación secundaria de matorral submontano y pastos, aquí también no existen

elementos únicos que al momento de eliminarse deterioren el paisaje.

IV.6.1 ¿Modificará la dinámica natural de un cuerpo de agua?

No.

IV.6.2 ¿Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna?

Si, una gran proporción del predio si se verá afecta debido a la flora y fauna existente en el

predio, al realizarse la preparación del sitio.

IV.6.3 ¿Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de la flora y/o fauna?

Solo en el caso de la fauna local; este proyecto no se encuentra dentro de las rutas migratorias

terrestres de fauna y no tendrá afectación sobre la migración de especies voladoras.

IV.6.4 ¿Se contempla la introducción de especies exóticas?

No.

IV.6.5 Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticas únicas o excepcionales.

No, el terreno que carece de atractivos propios.

Page 77: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

IV.6.6 ¿Es una zona considerada con atractivo turístico?

El sitio mismo del proyecto no se considera como tal.

IV.6.7 ¿Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico?

No.

IV.6.8 ¿Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?

No.

IV.6.9 ¿Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial?

No.

IV.6.10 ¿Existe alguna afectación en la zona?

Existe una afectación moderada. Estado medio de disturbio debido a actividades pecuarias de la

zona, conservando muchas de sus condiciones naturales, a pesar de su relativa cercanía a al

área urbana.

IV.7 Medio socioeconómico.

General Escobedo, N. L.

El Municipio de General Escobedo se encuentra ubicado al noreste del Estado de Nuevo León, a

una altura de 500 m sobre el nivel del mar, entre las coordenadas geográficas 25º 47´ 36” de

latitud norte y 100º 19´ 30” de longitud oeste; su extensión territorial representa el 3 % de la

Page 78: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

superficie del Estado. Colinda al norte con los municipios de Hidalgo, Abasolo, El Carmen,

Salinas Victoria y Mina; al sur con los municipios de San Nicolás de los Garza, Monterrey y

García; al oriente con el municipio de Apodaca y al poniente con García. Su ubicación lo coloca

en uno de los accesos más importantes del Área Metropolitana, con el paso de las Carreteras a

Colombia y a Monclova y vías intermunicipales como Boulevar José López Portillo (Carretera a

Laredo), Periférico Monterrey y el Libramiento Arco Vial.

☺ Población.

La población del Municipio de Escobedo en el año de 1940 apenas alcanzaba los 1,648

habitantes, en 1950 alcanzó los 2,066, con un incremento porcentual del 20.23%; en 1960 los

datos estadísticos nos indican 1,824 habitantes, con un retroceso del 13.26%; en 1970 la

población se estimó en 10,688 habitantes con un crecimiento del 486%, para 1980 alcanzó

aproximadamente 20,000 habitantes, en 1982 el Municipio contaba con 28,000 habitantes,

cuatro años más tarde, en 1986, casi se logra doblar la población alcanzando los 59,000

habitantes; según datos del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de mayo de 1991, la población se

estimó en 152,641 habitantes; en 1992 ascendió a 193,349; para la fecha cuando se aprobó el

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de noviembre de 1993, la población era de 287,425

habitantes. Actualmente y de acuerdo con el último conteo (2005) de Población y Vivienda del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática el municipio cuenta con 310,291

habitantes.

Cabe resaltar, que si bien la tendencia para el crecimiento poblacional estimado no se cumplió,

la razón primordial obedece a que el pronostico fue realizado con base en la superficie con la

que originalmente contaba el municipio de 19,100 hectáreas, sin embargo en el año 2001, el H.

Congreso de Nuevo León mediante Decreto Núm 93 publicado en el Periódico Oficial del Estado

de fecha 05 de noviembre de 2001, determinó los limites territoriales entre los municipios de

General Escobedo y Monterrey, con lo cual una gran parte del sector sur poniente del

municipio, en donde hoy se localiza el sector conocido como la Alianza y Solidaridad con una

Page 79: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

extensión densamente poblada de casi 3,063 hectáreas, paso a formar parte del territorio

municipal de Monterrey, N.L.

Las expectativas de crecimiento futuro para Escobedo, según datos estadísticos, hablan de que

para el año 2008, se tendrán 333,070 habitantes y para el año 2010 serán 355,775

aproximadamente.

Población

241608264556

287459310291

333070355775

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

2000 2002 2004 2006 2008 2010

Hab

itan

tes

☺ Servicios.

La estimación de la demanda de agua potable para Escobedo en la actualidad con 287,425

habitantes, basado en la norma de dotación para localidades con clima semi-desértico es de 350

m3 por habitante por día para dar un total de 100,598.75 M3 por segundo.

La descarga de aguas residuales a la red está estimada en 40,239.50 litros por día; el consumo

de energía eléctrica para casa habitación se estima en 3’936,964.70 kw./h./mes, para uso

comercial 1’124,232.00 kw./h./mes, para la industria 16’716,519.00 Kw./h./mes, para el

alumbrado público 336,110.50 Kw./h/./mes.

Page 80: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

El 78% de las colonias cuentan con servicio de agua potable domiciliario, 13% se abastecen

mediante llaves colectivas o pozos profundos, el servicio se presta restringido a seis horas

diarias; el 50% del área urbana cuenta con sistema de drenaje sanitario, se están llevando a

cabo obras de entubamiento en las acequias de la colonia 16 de Septiembre con una longitud de

800 m para beneficiar a 7,000 habitantes.

Se han iniciado obras pluviales en el Bulevar Benito Juárez y FFCC a Laredo (200 m) y en la Ave.

Mariano Escobedo (180 m), para beneficiar a 100,000 habitantes, con la construcción del canal

pluvial en el arroyo Las Otrerillas con una longitud de 1,460 m se benefició a 25,000 habitantes.

La energía eléctrica domiciliaria se presta en el 74% de las colonias, considerando que del

consumo medio anual estimado para el área de Escobedo el 75.53% es de consumo industrial, el

0.1779% es para su uso doméstico, el 0.051% es de uso comercial, el 1.52% es de alumbrado

público y el 0.08% de bombeo.

El servicio de alumbrado público se presta en el 66% de las colonias del Municipio, con un déficit

calculado de 500 lámparas y arbotantes aproximadamente.

El servicio de gas natural se presta solamente en seis colonias del Municipio; el 47% de las

colonias tienen redes telefónicas.

La pavimentación es un servicio con el que cuentan el 68% de las colonias en forma total y 6%

de las restantes cuentan con pavimentación parcial

☺ Medios de comunicación.

General Escobedo cuenta con los servicios de correo, telégrafo y teléfonos. Se reciben señales

de radio y televisión y circulan los principales diarios y revistas de las ciudades de Monterrey y

México.

☺ Vías de acceso.

Page 81: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Escobedo está ubicado en uno de los accesos más importantes del Área Metropolitana, con el

paso de las carreteras federales No. 85 Monterrey-Laredo y No. 53 Monterrey-Monclova y la

carretera estatal No. 1 Monterrey-Colombia.

La vialidad del municipio descansa sobre dos libramientos, Periférico de 100 metros de ancho y

Arco Vial con 64 m.; cuatro vías de acceso controlado que son las carreteras a Laredo, 100

metros de ancho y a Monclova con 64 metros de ancho, y la avenida Sendero Norte.

Se complementa con la vialidad primaria de acceso controlado, carretera a Colombia, Bulevar

Benito Juárez, que corre de suroeste a noroeste, con 40 metros de ancho; Parque Industrial de

norte a sur, con 40 metros de ancho; el eje vial Loma de la Paz/Las Torres, de 40 metros de

ancho, Abraham Lincoln, de oriente a poniente con 64 m de ancho; las avenidas paralelas al río

Pesquería, a las vías del FFCC a Laredo y a Torreón, las avenidas República Mexicana, de la

Concordia, Paseo de la Victoria y No Reelección entre otras.

En la vialidad primaria, avenidas principales: Acueducto, Las Torres, Solidaridad y prolongación

Ruiz Cortínez entre otras; la vialidad secundaria, avenidas colectoras: Mariano Escobedo,

Camino a las Pedreras y avenida Andrómeda entre otras; la vialidad secundaria, avenidas

locales: Acueducto de Sendero a PROVILEON, avenida paralela a Abraham Lincoln entre otras.

☺ Centros educativos.

Se cuenta con el servicio educativo de:

30 Pre- Escolares 3,618 Alumnos 176 Maestros

77 Primarias 21,150 Alumnos 1,495 Maestros

10 Secundarias 6,081 Alumnos 531 Maestros

2 Preparatorias 316 Alumnos 30 Maestros

☺ Centros de salud.

Page 82: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

En este municipio se cuenta con los servicios del I.M.S.S., Cruz Roja, D.I.F., Centros de Salud

Comunitarios y Consultorios Particulares.

☺ Vivienda.

La estructura urbana de Escobedo presenta mayores similitudes con los municipios que

componen la Región Centro Periférica, que con los municipios conurbados del Área

Metropolitana.

Su situación geográfica estratégica, lo coloca en uno de los accesos más importantes del área,

esto aunado a la planeación que se da a todos los niveles, a su capacidad industrial, a su

potencial turístico, etc., le facilitan su integración a tiempo y con una estrategia de

incorporación a la modernidad basada en las necesidades de sus pobladores.

En la delimitación de zonas homogéneas, se consideraron barrios:

A) Históricos, comprendiendo aquellos que existen desde la fundación hasta 1960;

Residenciales, viviendas con todos los servicios, edificadas por fraccionadores

particulares; INFONAVIT, desarrollos habitacionales auspiciados por el INFONAVIT, los

más antiguos datan de 1971.

Page 83: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

B) Dignificados, asentamientos que surgen a la comunidad sin servicios y que con el paso

del tiempo han regularizado su situación gozando actualmente de ellos;

C) De Fomento, asentamientos auspiciados por FOMERREY, nacen con grandes carencias y

con el apoyo gubernamental y esfuerzo propio han ido mejorando su calidad de vida; en

Dignificación, asentamientos irregulares, en proceso de regularización, a través del cual

obtienen el derecho a demandar servicios.

D) Campestres, fraccionamientos agropecuarios que reúnen a comunidades dedicadas a la

crianza de ganado; gente que vive en la más extrema pobreza e imposibilitados para ser

beneficiados con una regularización de la tenencia de la tierra y por consiguiente la

dotación de servicios que vendría a aliviar su precaria situación, su ubicación en terrenos

federales, derechos de vía, terrenos no aptos para el desarrollo urbano, son

generalmente la causa de sus problemas.

E) Industriales, barrios dedicados a la producción. Para la identificación de zonas

homogéneas ver el plano correspondiente; El plano de Codificación de las Unidades

Territoriales de Planeación (UTP), comprende la división de Sectores, Distritos, y

Sectorización por Colonias, codificando posteriormente los terrenos.

De acuerdo a los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2000 llevado a cabo por

el INEGI, en el municipio existen 53,705.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el

municipio cuentan con un total de 69,299 viviendas de las cuales 67,064 son particulares

☺ Zonas de recreo.

Monumentos Históricos. Estatua ecuestre del general Mariano Escobedo, ubicada en la plaza

principal. Las casonas construidas de sillar son, en sí, antiguos edificios históricos del municipio.

Museos. La Casa de la Cultura y el Archivo Histórico que colaboran con la tarea educativa.

Page 84: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Fiestas, Danzas y Tradiciones. La celebración anual de la feria que se realiza en Julio, en la fiesta

del Apóstol Santiago.

Centros Turísticos. Muy concurrido el ojo de agua La Turbina, el cual brota al pie de un pequeño

cerro, creando una cascada de 6 metros de altura y 18 ancho, con una corriente continua que

forma un pequeño lago. Muy cerca de la cabecera municipal se puede disfrutar del Balneario

San Martín.

☺ Tipo de economía.

Principales Sectores, Productos y Servicios.

Agricultura. Se cultivan cereales, sobre todo cebada, maíz, sorgo, trigo, avena y fríjol.

Ganadería. En especial se cría ganado vacuno, cabrío y lanar.

Industria. El parque industrial de General Escobedo es de los más importantes del Estado y uno

de los signos más promisorios del repunte económico.

De acuerdo a los estímulos preferenciales, este parque está dentro de la zona II de Prioridad

Estatal, dada su cercanía con la ciudad capital ha sido uno de los preferidos por los industriales.

Las empresas instaladas en éste tienen como actividades: La utilización y reparación de llantas,

procesamiento de aceites y lubricantes, montajes y equipos, fabricación de varilla y ataúdes,

fundición de metales y fabricación de aparatos electrónicos, dentro de las cuales podemos

encontrar a las siguientes: LTH, HUNTER, DICOSA, ERAQUIMICOS, ETC. Otra actividad que se

desarrolla en el municipio, es la producción de lácteos.

Page 85: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

IV.8 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.

El planteamiento del diagnóstico general de la situación que prevalece en el sistema ambiental

del cual forma parte el área del proyecto es el siguiente: El predio donde se desarrollará el

proyecto no posee, ni se encuentra cerca de ningún tipo de formación montañosa, poseyendo

un suelo del tipo aluvial. Respecto a la composición de suelo el tipo corresponde a Castañozem

de tipo Lúvico y Cálcico de Clase textual fina (Kl + Kh/3). La comunidad vegetativa actual en los

alrededores del predio consiste de Vegetación de matorral espinoso tamaulipeco. En el área de

influencia donde se localiza el proyecto las especies faunísticas nativas han desaparecido o han

sido desplazadas en casi en su totalidad, debido a la influencia de la mancha urbana, se ubica

dentro de la región hidrológica RH-24 (Río Bravo-Conchos), a la Cuenca B (Río Bravo-San Juan), y

a la Subcuenca d. Por otra parte, las rocas en la región son sedimentarias del cuaternario, con

depósitos con una composición de arcillas, arenas, arenisca y lutitas, así como conglomerados

en matriz areno-limosa. Se encuentra dentro de la región fisiográfica de la provincia de la

Llanura Costera del Golfo Norte, la cual comprende la porción central del Estado de Nuevo León

y colinda con la Gran Llanura de Norteamérica y la Sierra Madre Oriental, la zona donde se ubica

puede considerarse como un valle intermontano con las características las cuales son

homogéneas desde el punto de vista de poblaciones vegetales y especies faunísticas

subsistentes en esta zona, la cual presenta poca variación en su pendiente dando características

muy homogéneas dentro de las curvas de nivel de entre 460 y 400 msnm.

La calidad ambiental del predio conformada por el estado actual de los elementos del medio

ambiente se considera media, toda vez que no se ubican dentro de un índice de calidad 1,

debido a que algunos de los factores no presentan características únicas, rareza, endemismos o

distribución restringida, como por ejemplo la vegetación. Los suelos se presentan en algunas

áreas cercanas y en otras partes del estado y de esa forma en general para los demás factores.

Page 86: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales.

La identificación de los impactos ambientales potenciales se basó en la experiencia

multidisciplinaria del equipo de trabajo, la información aportada por el promovente y visitas de

verificación de campo.

Para la evaluación de impactos ambientales identificados se utilizaron la técnica de la Matriz de

Leopold y las Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojórquez et. al. (1998).

Primeramente se realizó un check list de las acciones relevantes del proyecto, así como de los

factores y componentes ambientales, para después identificar las interacciones ambientales

mediante la Matriz de Leopold modificada.

Para la asignación de las categorías de impacto se utilizaron criterios y una escala de valores

para calificarlos. En seguida se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la

metodología

Posteriormente se llevó a cabo la construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Finalmente, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto se obtienen las

estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad.

La metodología propuesta es de carácter cualitativo, ya que no involucra una medición de los

cambios esperados, sino que éstos son interpretados en función de los criterios de

caracterización.

V.1.1 Indicadores de impacto.

Page 87: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Se utilizarán indicadores ambientales para cada interacción que será evaluada, lo cual permitirá

conocer la magnitud de los impactos esperados de acuerdo a la evaluación de la importancia o

significancia de las interacciones entre las actividades del proyecto y los atributos ambientales

prevalecientes.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

En seguida se presenta la relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes

del ambiente:

Indicadores de impacto para el proyecto.

Factor ambiental

Componente ambiental Indicador ambiental

Agua Modificación de superficie de absorción.

Suelo Drenaje Modificación de patrón de drenaje.

Cantidad Riesgo de erosión.

Aire Calidad Concentración de partículas, humos y

gases contaminantes.

Nivel sonoro Generación de ruido

Vegetación Pérdida de cobertura vegetal. Superficie total a desmontar.

Fauna

Pérdida y desplazamiento de fauna (afectación a reptiles, aves, mamíferos).

Tipo de especies de distribución probable.

Paisaje Modificación del paisaje natural. Valor estético de la vista.

Sociales y económicos

Empleo Tiempo de ocupación

Molestias a la población Generación de ruido, contaminación atmosférica y residuos.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios.

Page 88: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las diferentes etapas del

proyecto, se procederá a calificar su impacto, considerando para ello criterios básicos y criterios

complementarios.

Los criterios básicos son: Intensidad del impacto, Extensión del efecto y Duración de la acción.

Los criterios complementarios utilizados son Sinergia, Acumulación, Controversia y Mitigación.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

En la metodología para la identificación y evaluación de impactos ambientales se utilizaron, por

una parte, la técnica de la Matriz de Leopold, que en suma se trata de un estándar de relación

causa - efecto que añade a su papel en la identificación de impactos, la posibilidad de mostrar la

estimación de su valor; y por otra parte, las Matrices Matemáticas para determinar impactos de

Bojórquez et. al. (1998). Ambos modelos fueron ajustados, las fases del proceso de análisis

fueron las siguientes:

1. Check List de acciones relevantes.

En esta fase se sintetizaron y clasificaron las actividades relacionadas con las diferentes

etapas del proyecto: Preparación del Sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento. La

información fundamentó una lista de actividades principales.

2. Check List de factores y componentes ambientales.

Se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser

perturbados por las actividades del proyecto.

3. Identificación de interacciones ambientales.

En la identificación de las interacciones ambientales (benéficas y adversas) que podrían ser

causadas por las actividades del proyecto, se elaboró la Matriz de Leopold modificada.

En esta matriz se ordenaron sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron

en el punto 1 de este apartado, y sobre los renglones o filas se incluyeron los componentes

ambientales relacionados en el punto anterior.

Page 89: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

La interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales se señalaron

sombreando las celdas de intersección (positivo y negativo).

4. Asignación de categorías de impacto.

La identificación de los criterios y una escala de valores para calificarlos se presentan en las

siguientes Tablas:

Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos de evaluación.

Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios de evaluación.

Sinergia Acumulación Controversia Mitigación

Escala (S) (A) (C) (M)

Definida por el grado de interacción entre impactos

Definida por el nivel de acumulación entre impactos

Definida por la existencia de normatividad ambiental aplicable y la percepción del recurso por la sociedad civil

Definida por la existencia y efectividad de las medidas de mitigación

0

Nula. Cuando no se presentan interacciones entre impactos

Nula. Cuando no se presentan efectos aditivos entre impactos

No existe. Cuando el impacto SI esté regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional NO manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso

Nula. No hay medidas de mitigación.

Intensidad del Impacto Extensión del Impacto Duración de la Acción

Escala (I) (E) (D)

Definida por la proporción de las existencias del componente ambiental afectado

Definida por el tamaño de la superficie afectada por una determinada acción

Definida por el lapso de tiempo en que se estará llevando a cabo una acción particular

1

Mínima. Cuando la afectación cubre la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (< 25%).

Puntual. Ocurre y se extiende dentro del área del proyecto.

Corta. Cuando la acción dura menos de 1 mes.

2

Moderada. Cuando la afectación cubre una proporción intermedia entre la mayor y la menor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (> 25% y < 50%).

Local. Si ocurre y su extensión rebasa los límites del área del proyecto y en un radio de 500 m.

Mediana. Cuando la acción dura entre 1 a 6 meses.

3

Alta. Cuando la afectación cubre la mayor proporción del total de los recursos existentes dentro del área del proyecto (> 50%).

Regional. Si ocurre y su extensión excede a los 500 m de radio del área del proyecto.

Larga. Cuando la acción dura más de 6 meses.

Page 90: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

1

Ligera. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas

Poca. Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente ambiental

Mínima. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Baja. Si la medida de mitigación aminora la afectación hasta en un 25%

2

Moderada. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas

Media. Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones sobre el mismo componente

Moderada. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil regional manifiesta su aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Media. Si la medida de mitigación aminora las afectaciones en más del 25% y hasta un 75%

3

Fuerte. Cuando el efecto producido por las suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa a las mismas.

Alta. Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones sobre el mismo componente

Alta. Cuando el impacto NO está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional SI manifiesta aceptación o preocupación por la acción y el recurso.

Alta. Si la medida mitigación aminora afectación en más del 75%

5. Cálculo de índices.

Se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la metodología sugerida: Índice

Básico, Índice Complementario, Índice de Intensidad de Impacto e Índice de Significancia; así

como el rango de valores para la clasificación del resultado del Índice de Significancia.

• Índice Básico.

Se obtiene utilizando los 3 criterios básicos (Intensidad, Extensión y Duración), mediante la

siguiente ecuación:

IBij=1/9 (Iij +Eij + Dij)

Donde: Iij = Intensidad del impacto

Eij = Extensión del impacto

Dij = Duración de la acción

Page 91: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

El origen de la escala de valoración es 0.33, debido a que es el valor más bajo posible de obtener

para este índice, por lo que:

0.33 ≤ IB ≤ 1

• Índice Complementario.

Para el cálculo se utilizan tres de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y

Controversia), mediante la siguiente fórmula:

ICij = 1/9 (Sij +Aij+ Cij)

Donde: Sij = Sinergia

Aij = Acumulación

Cij = Controversia

En este índice el origen de la escala es 0, debido al valor más bajo posible de obtener, por lo que

sus valores pueden ubicarse en el siguiente rango:

0 ≤ IC ≤ 1

• Índice de Impacto.

Está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios. Cuando existe alguno

de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y Controversia), el Índice Básico

incrementa su valor; el Índice de Impacto se calcula a través de la siguiente fórmula:

IIij = IBij(1-ICij)

Donde: IBij = Índice Básico

ICij = Índice Complementario

Page 92: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Los valores de este índice se ubican en el siguiente rango:

0.33 ≤ II ≤ 1

• Significancia de Impacto.

Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II (Básico, Complementario y de Impacto), se procede

a calcular la Significancia del Impacto (Sij), tomando en consideración la existencia y en su caso

eficiencia esperada de las Medidas de Mitigación (Mij), mediante la siguiente formula:

Sij = IIij*(1-1/3(Mij))

Donde: IIij = Índice de Impacto

Mij = Medidas de Mitigación

Los valores de la Significancia del Impacto (Sij) que se obtienen se clasifican de acuerdo con la

siguiente escala:

Clasificación de los valores de Significancia del Impacto.

Tipo de Impacto Clave Rango

Impacto no significativo ns 0.0000 a 0.2000

Impacto poco significativo ps 0.2001 a 0.4000

Impacto moderadamente significativo ms 0.4001 a 0.6000

Impacto significativo S 0.6001 a 0.8000

Impacto muy significativo MS 0.8001 a 1.0000

6. Construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Page 93: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Se elabora la matriz de calificaciones de Índice de Significancia de impactos, la cual se presenta a

manera de síntesis del proceso de evaluación.

7. Balance de impacto.

A partir de los resultados de los Índices Básico, Complementario, de Impacto y Significancia de

Impactos, se obtienen las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad, a

manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto.

Impactos ambientales generados Fase 1 y 2.

Los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, así como las acciones

por etapa del proyecto, se presentan en las siguientes Tablas:

Factores y componentes ambientales considerados en la evaluación.

Factor ambiental Componente ambiental analizado

Agua Modificación de superficie de absorción

Suelo Erosión

Drenaje superficial

Aire Calidad del aire

Generación de Ruido

Fauna

Reptiles

Aves

Mamíferos

Vegetación

Herbáceas

Arbustivas

Arbóreas

Paisaje Modificación del paisaje natural

Sociales y económicos Empleo

Molestias a la población

Page 94: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Etapas y actividades consideradas Actividades del proyecto evaluadas

Etapa Actividades o acciones

Preparación del sitio Elaboración del proyecto

Instalación de áreas de soporte

Operación de maquinaria y vehículos

Remoción de la vegetación

Generación y manejo de residuos

Fase 3.

Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y

componentes ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la Matriz de

Identificación de Interacciones Ambientales, en la cual se establecieron las interacciones que

corresponden con los impactos ambientales que podría causar el proyecto. Esta Matriz se

presenta a continuación.

PREPARACIÓN DE SITIO

FACTOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

INSTALACIÓN DE ÁREA DE APOYO

OPERACIÓN DE MAQ. Y VEHÍCULOS

REMOCIÓN DE VEGETACIÓN

REMOCIÓN DEL SUELO

GENERACIÓN DE RESIDUOS

AGUA REDUCCIÓN SUPERICIE DE ABSORCIÓN

- - - X X X

SUELO EROSIÓN - - X X X -

DRENAJE SUPERFICIAL

- - X X X X

AIRE CALIDAD - - X X X -

NIVEL DE RUIDO

- - X X -

FLORA VEGETACIÓN ARBOREA

- - - X - -

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

- - - X - -

VEGETACIÓN HERBACEA

- - - X - -

FAUNA MAMIFEROS - X X X - X

AVES - X X X - -

REPTILES - X X X - -

PAISAJE MODIFICACIÓN PAISAJE

- X X X X X

SOCIO ECONOMICO

EMPLEO - - X X X -

DEMANDA DE SERVICIOS

- - - - X X

MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

- - X - - -

Page 95: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

MATRIZ DE INTERACCIÓN DE IMPACTOS.

Se contabilizaron 40 interacciones

Etapa del proyecto Interacciones ambientales

Preparación del Sitio 39

Fases 4 y 5.

Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción identificada en la Fase 3,

se elaboraron las calificaciones obtenidas para cada interacción, aplicando los Índices Básico,

Complementario, de Impacto y de Significancia de Impactos; ésta última fue clasificada en cinco

clases de significancia.

SIMBOLOGIA

NO SIGNIFICATIVO 0.0000 - 0.2000

POCO SIGNIFICATIVO 0.2001 - 0.4000

MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO 0.4001 - 0.6000

SIGNIFICATIVO 0.6001 - 0.8000

MUY SIGNIFICATIVO 0.8001 - 01.000

Page 96: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

FACTOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ACCION DEL PROYECTO

I E D S A C M IB IC II SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO

CLASE DE SIGNIFICANCIA

# interacción

AGUA REDUCCIÓN DE SUPERFICIE DE ABSORCIÓN

Remoción de la vegetación

3 3 3 2 1 0 0 1.0000 0.3333 1 1 MS 1

Remoción del suelo

2 2 3 0 1 0 3 0.7777 0.1111 0.7997 0 ns 2

Generación de residuos

3 1 3 2 2 0 3 0.7777 0.4444 0.8696 0 ns 3

SUELO

EROSIÓN

Remoción de la vegetación

2 1 3 0 1 0 2 0.6666 0.1111 0.6973 0.2324 ps 4

Remoción del suelo

3 1 3 2 2 0 2 0.7777 0.4444 0.8696 0.2899 ps 5

Operación de maquinaria y vehículos

2 1 3 1 1 0 2 0.6666 0.2222 0.7296 0.2432 ps 6

DRENAJE SUPERFICIAL

Remoción de la vegetación

2 3 3 2 2 0 3 0.8888 0.4444 0.9366 0 ns 7

Remoción del suelo

2 2 3 0 2 0 2 0.7777 0.2222 0.8223 0.2741 ps 8

Operación de maquinaria y vehículos

2 2 3 0 1 0 2 0.7777 0.1111 0.7997 0.2666 ps 9

Generación de residuos

3 1 3 1 2 0 1 0.7777 0.3333 0.8456 0.5637 ms 10

AIRE

CALIDAD

Operación de maquinaria y vehículos

3 1 3 1 2 0 1 0.7777 0.3333 0.8456 0.5637 ms 11

Remoción de la vegetación

3 3 2 2 2 0 2 0.8888 0.4444 0.9869 0.329 ps 12

Remoción del suelo

3 1 3 1 2 0 1 0.7777 0.3333 0.8456 0.5637 ms 13

NIVEL DE RUIDO

Operación de maquinaria y vehículos

2 1 3 1 0 0 1 0.6666 0.1111 0.6973 0.4648 ms 14

Remoción de la vegetación

3 3 2 2 2 0 2 0.8888 0.4444 0.9869 0.329 ps 15

FLORA

VEGETACIÓN ARBOREA

Remoción de la vegetación

3 3 3 2 2 0 1 1 0.1111 1 0.6667 S 16

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

Remoción de la vegetación

2 3 3 1 1 0 1 0.7777 0.2222 0.8223 0.5482 ms 17

VEGETACIÓN HERBACEA

Remoción de la vegetación

2 3 3 0 1 0 3 0.8888 0.1111 0.9005 0 ns 18

FAUNA

MAMIFEROS

Instalación de obras de apoyo

1 1 3 0 1 0 0 0.5555 0.1111 0.5929 0.5929 ms 19

Remoción de vegetación

2 3 3 1 2 0 1 0.8888 0.3333 0.9244 0.6162 S 20

Operación de maquinaria y vehículos

2 1 3 1 1 0 0 0.6666 0.2222 0.7294 0.7294 S 21

Generación de residuos

2 1 3 0 1 0 0 0.6666 0.1111 0.6973 0.6973 S 22

AVES

Instalación de obras de apoyo

3 3 3 2 2 0 1 0.9999 0.4444 0.9999 0.6666 S 23

Remoción de vegetación

3 2 3 1 1 0 0 0.8888 0.2222 0.9123 0.9123 MS 24

Page 97: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Operación de maquinaría y vehículos

2 1 3 1 2 0 1 0.6666 0.3333 0.763 0.5086 ms 25

REPTILES

Instalación de obras de apoyo

3 2 3 2 2 0 1 0.8888 0.4444 0.9366 0.6244 S 26

Remoción de la vegetación

2 1 3 1 0 0 0 0.6666 0.1111 0.6973 0.6973 S 27

Operación de la maquinaría y vehículos

2 2 3 1 1 0 3 0.7777 0.2222 0.8223 0 ns 28

PAISAJE MODIFICACIÓN PAISAJE

Instalación de obras de apoyo

3 2 3 2 2 0 0 0.8888 0.4444 0.9366 0.9363 MS 29

Remoción de la vegetación

3 2 3 2 2 0 0 0.8888 0.4444 0.9366 0.9366 MS 30

Remoción del suelo

2 2 3 1 1 0 1 0.7777 0.2222 0.8223 0.5482 ms 31

Operación de la maquinaría y vehículos

2 2 3 1 1 0 1 0.7777 0.2222 0.8223 0.5482 ms 32

Generación de residuos

2 2 3 1 1 0 3 0.7777 0.2222 0.8223 0.5482 ms 33

SOCIO ECONOMICO

EMPLEO

Remoción de la vegetación

3 2 2 2 2 0 0 0.7777 0.4444 0.8696 0.8696 MS 34

Remoción del suelo

3 2 3 2 2 0 0 0.8888 0.2222 0.9123 0.9123 MS 35

Operación de la maquinaría y vehículos

3 2 3 2 2 0 0 0.8888 0.2222 0.9123 0.9123 MS 36

MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

Remoción de la vegetación

3 1 3 2 2 0 3 0.7777 0.4444 0.8696 0 ns 37

MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

Operación de la maquinaría y vehículos

2 2 3 2 2 0 3 0.7777 0.4444 0.8696 0 ns 38

DEMANDA DE SERVICIOS

Remoción del suelo

3 1 3 1 1 0 2 0.7777 0.2222 0.8223 0.2741 ps 39

Generación de residuos

3 1 3 1 2 0 3 0.7777 0.3333 0.8456 0 ns 40

SIMBOLOGIA IB IC II significancia del impacto

NO SIGNIFICATIVO 0.0000 - 0.2000 0 9 0

POCO SIGNIFICATIVO 0.2001 - 0.4000 0 19 0

MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO 0.4001 - 0.6000 2 12 1

SIGNIFICATIVO 0.6001 - 0.8000 24 0 9

MUY SIGNIFICATIVO 0.8001 - 01.000 14 0 30

40 40 40

Page 98: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Fase 6.

Se generó la matriz con los resultados de la evaluación con la categoría de impacto por

significancia, presentándose tanto los impactos benéficos como adversos.

Fase 7.

La cantidad de interacciones por clase de impacto, así como los porcentajes correspondientes

para cada uno de los índices considerados en la evaluación de impacto ambiental del proyecto

se presentan a continuación.

Cantidad y porcentaje de interacciones por clase de impacto.

Etapa Actividades o acciones

Índice de significancia

Positivo Negativo

ns ps ms S MS ns ps ms S MS

Preparación del sitio

Elaboración del proyecto - - - - - - - - - -

Instalación de obras de apoyo.

- - - - - - - 1 2 1

Operación de maquinaria y vehículos.

- - - - 1 2 2 4 1 -

Remoción de la vegetación - - - - 1 3 3 1 3 3

Remoción del suelo 1 1 3 2

Generación de residuos - - - - - 2 - 2 1 -

Criterio

Clase de impacto

No Significativo

Poco Significativo

Moderadamente Significativo Significativo

Muy Significativo

Cant % Cant % Cant % Cant % Cant %

Básico - - - - 2 5.00 24 60.00 14 35.00

Complementario 9 22.50 19 50.00 12 30.00 - - - -

Impacto - - - - 1 2.50 9 22.50 30 75.00

Page 99: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Matriz cribada de impactos ambientales. FACTOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

INSTALACIÓN DE ÁREA DE APOYO

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN

REMOCIÓN DEL SUELO

GENERACIÓN DE RESIDUOS

AGUA REDUCCIÓN SUPERICIE DE ABSORCIÓN

- - - MS ns ns

SUELO EROSIÓN - - ps ps ps

DRENAJE SUPERFICIAL

- - ps ns ps ms

AIRE CALIDAD - - ms ps ms -

NIVEL DE RUIDO

- - ms ps -

FLORA VEGETACIÓN ARBOREA

- - - S - -

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

- - - ms - -

VEGETACIÓN HERBACEA

- - - ns - -

FAUNA MAMIFEROS - ms S S - S

AVES - S ms MS -

REPTILES - S ns S - -

PAISAJE MODIFICACIÓN PAISAJE

- MS ms MS ms ms

SOCIO ECONOMICO

EMPLEO - - MS MS MS -

DEMANDA DE SERVICIOS

- - - - ps ns

MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

- - ns ns - -

Las acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación son las

valoradas como impactos negativos significativos y muy significativos:

Acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación.

Page 100: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

FACTOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ACTIVIDAD M II SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO

IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

AGUA

REDUCCIÓN DE SUPERFICIE DE ABSORCIÓN

Remoción de la vegetación

0 1 1

Aumento de la velocidad de escorrentía de lluvia al no funcionar la protección que brinda la vegetación reduciendo el tiempo de permanencia sobre el suelo.

En base a los resultados del estudio hidrológico se realizarán las adecuaciones necesarias para evitar que el aumento en la escorrentía afecte los predios aledaños.

Remoción del suelo

3 0.7997 0 Al despalmar el suelo no hay retención de agua de lluvia.

La recuperación de otras áreas, fuera del proyecto, compensará el área despalmada (Pago al Fondo Forestal Mexicano).

Generación de residuos

3 0.8696 0

El mal manejo de los residuos que se generen en las labores de desmonte y despalme afectarán la superficie de aquellas zonas donde se depositen.

El manejo adecuado (conforme a Ley y Reglamento) evitará la disposición inadecuada en áreas no aptas para ello.

SUELO

EROSIÓN

Remoción de la vegetación

2 0.6973 0.2324

Al quedar el suelo desnudo sin la barrera protectora, esta propenso al arrastre del viento y la lluvia.

Evitando el desmonte de áreas que aun no se utilizarán para dar servicio, se disminuye este impacto.

Remoción del suelo

2 0.8696 0.2899

Al remover el suelo de un área específica, se empieza a perder también en el área aledaña, provocando una perdida en mayor proporción a la original.

Evitar el desmonte fuera del área de trabajo para disminuir el efecto borde de pérdida de suelo.

Operación de maquinaria y vehículos

2 0.7296 0.2432

El movimiento de maquinaría y vehículo en áreas donde se ha removido la vegetación provocará desprendimiento de partículas de suelo por fricción del rodamiento.

Delimitar zonas de circulación, así como crear rutas internas prohibiendo su circulación fuera de ellas.

DRENAJE SUPERFICIAL

Remoción de la vegetación

3 0.9366 0

Al no existir la barrera de la vegetación, el aumento en el nivel de escorrentía provocará que se desvíe de los cauces del patrón original existente.

Los resultados del estudio hidrológico orientarán sobre las adecuaciones a aplicar para evitar este impacto.

Page 101: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Remoción del suelo

2 0.8223 0.2741

Modificación del patrón original por cambio en el nivel preexistente del suelo.

Se evitará la obstrucción de zonas de escorrentía existentes dentro del predio, o en su defecto, se canalizará mediante tubería y alcantarillado.

Operación de maquinaria y vehículos

2 0.7997 0.2666

Cambio por desgaste del suelo de las áreas con mayor frecuencia de uso por rodamiento.

Se trazarán rutas internas evitando la circulación de manera desordenada dentro del predio del proyecto.

Generación de residuos

1 0.8456 0.5637

El acumulamiento de residuos en áreas no previstas, potencialmente obstruirá el patrón original de drenaje.

El manejo de los residuos de manera adecuada evitará el acumulamiento temporal en zonas no aptas para su depósito.

AIRE

CALIDAD

Operación de Maquinaria y vehículos

1 0.8456 0.5637

La emisión de los gases y partículas que emitan la maquinaría y vehículos provocará contaminación del aire.

Tanto la maquinaría como los vehículos que se utilicen en el proyecto se sujetarán a mantenimiento preventivo por parte del contratista.

Remoción de la vegetación

2 0.9869

0.329

La remoción de vegetación deja desprotegido el suelo permitiendo su transporte por el agua y el aire (erosión) y disminución de la visibilidad, depósito en la vegetación aledaña (obstaculizando el proceso de fotosíntesis).

El período de tiempo entre el desmonte y el inicio del proceso de construcción no deberá ser mayor a un mes; se deberá trabajar en fase húmeda para disminuir el aporte de PM10 por incidencia del viento.

Remoción del suelo

1 0.8456 0.5637

Las actividades de remoción del suelo provocarán la emisión de PM10.

Se trabajará en fase húmeda para evitar la dispersión de PM10.

NIVEL DE RUIDO

Operación de Maquinaria y vehículos

1 0.6973 0.4648

Se incrementará el nivel de ruido provocado por la operación de maquinaría y vehículos.

La maquinaria y vehículos que se usen en el proyecto, a parte de mantenerse en buen estado mecánico, deberán de usar dispositivos

Page 102: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

para reducción de ruido.

Remoción de la vegetación

2 0.9869 0.329

Disminución del efecto barrera permitiendo que las ondas de sonido se extiendan más allá del predio donde se efectuarán los trabajos.

No retirar la vegetación fuera del sitio del proyecto, uso opcional de mamparas. Los vehículos y maquinaria deberán operar en óptimas condiciones. Se trazarán rutas de transito dentro del área.

FLORA

VEGETACIÓN ARBOREA

Remoción de la vegetación

1 1 0.6667

Se removerá el total de la vegetación en la zona del proyecto, perdiéndose los servicios ambientales que presta.

La remoción de la vegetación se hará de manera paulatina, evitando que las áreas donde no se realicen trabajos inmediatos de construcción permanezcan desnudas, no se harán remociones fuera de las áreas destinadas para ello.

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

Remoción de la vegetación

1 0.8223 0.5482

VEGETACIÓN HERBACEA

Remoción de la vegetación

3 0.9005 0

FAUNA MAMIFEROS

Instalación de obras de apoyo

0 0.5929 0.5929

La instalación de las obras de apoyo provocará el ahuyentamiento de la fauna, principalmente mamíferos.

Se evitará dañar especies animales por parte del personal que labore en la instalación de obras de apoyo.

Remoción de vegetación

1 0.9244 0.6162

El hábitat se vera modificado en esta etapa y durante la vida media del proyecto.

Solo se quitará aquella vegetación que sea necesaria para realizar la construcción.

Operación de maquinaria y vehículos

0 0.7294 0.7294

El ruido y movimiento provocado por la operación causará el alejamiento de la zona.

El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna.

Generación de residuos

0 0.6973 0.6973

El mal manejo de residuos, sobre todo alimenticios atraería a mamíferos a la zona del proyecto poniéndolos en riesgo.

Se hará un manejo adecuado mediante la recolección oportuna y almacenamiento en recipientes con tapa para evitar

Page 103: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

atraer especies que se pudieran alimentar con los deshechos.

AVES

Instalación de obras de apoyo

1 0.9999 0.6666 El ruido y la colocación de instalaciones alejará a las aves del área.

El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna.

Remoción de vegetación

0 0.9123 0.9123 La remoción provocará fragmentación y pérdida del hábitat original.

Solo se quitará aquella vegetación que sea necesaria para realizarlas obras.

Operación de maquinaría y vehículos

1 0.763 0.5086

El ruido y movimiento provocado por la operación provocará alejamiento.

El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna.

REPTILES

Instalación De obras de apoyo

1 0.9366 0.6244 Fragmentación del hábitat original por la instalación.

Solo se removerá la vegetación en aquellas áreas estrictamente necesarias para la instalación de obras de apoyo

Remoción de la vegetación

0 0.6973 0.6973

El hábitat de los reptiles es más sensible a los disturbios en proporción compárado con el de los mamíferos y las aves. Desaparición del hábitat original y creación de barreras.

Modificación paulatina y permanente en extensión mientras dure la vida media del proyecto, después de la reforestación interna, regreso parcial de la población, sin recuperarse en su totalidad.

Operación de Maquinaría y vehículos

3 0.8223 0 Riesgo de muerte por aplastamiento y atropello.

Se crearán áreas específicas de circulación dentro del sitio de trabajo. Desmonte paulatino permitiendo alejamiento de la fauna hacía los predios aledaños.

Page 104: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

PAISAJE

MODIFI- CACIÓN DEL PAISAJE

Instalación de obras de apoyo

0 0.9366 0.9363

Modificación a baja escala dentro del paisaje original; introducción de elementos de distinta índole.

La introducción de estos elementos será gradual, comenzando con la instalación de obras de apoyo, desmonte, despalme, y construcción de las obras definitivas. Esta degradación será observable solo en el área del proyecto y a medida que comience la construcción de las áreas de servicio, a un a distancia mayor, por lo que solo se desmontará el área del proyecto, de manera paulatina conforme se vayan añadiendo áreas a las ya existentes, el bardeado perimetral atenuará a nivel de la calle el impacto.

Remoción de la vegetación

0 0.9366 0.9366

Impacto alto, con modificación por la desaparición de un elemento clave en el paisaje original.

Remoción del suelo

1 0.8223 0.5482 Alteración de la capa superficial.

Operación de Maquinaría y vehículos

1 0.8223 0.5482

Al igual que en la instalación de las obras de apoyo, introducción de elementos extraños al medio.

Generación de residuos

3 0.8223 0.5482

El depósito de los mismos en o fuera de la zona del proyecto alterará la visualización del medio.

Se llevará una bitácora de control donde se registren volúmenes de generación almacenamiento y retiro de las instalaciones, así como contratación de empresa especializada para su manejo y disposición final.

SOCIO ECONOMICO

EMPLEO

Remoción de la vegetación

0 0.8696 0.8696

Impacto positivo por la creación de empleos.

Impacto positivo, sin medida de mitigación.

Remoción del suelo

0 0.9123 0.9123

Operación de maquinaría y vehículos

0 0.9123 0.9123

MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

Remoción de la vegetación

3 0.8696 0

Las consecuencias del retiro de la vegetación, se reflejarán en molestias provocadas por el arrastre del suelo desprendido aguas abajo y en el aire.

La remoción de la vegetación de manera paulatina y el trabajo en fase húmeda evitarán este impacto.

Page 105: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Operación de maquinaría y vehículos

3 0.8696 0 El ruido y emisiones provocarán molestias a los vecinos de a zona.

Igual que el anterior.

DEMANDA DE SERVICIOS

Remoción del suelo

2 0.8223 0.2741

Se requerirá del uso de maquinaría y vehículos para su remoción y disposición.

Se contratará parque vehicular especializado para su manejo. No se prevé que cause déficit en este servicio por la cantidad de empresas especializadas existentes en el mercado.

Generación de residuos

3 0.8456 0 Se requerirá el uso de compañías especializadas para su manejo

Igual que el anterior.

Page 106: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por

componente ambiental.

Las medidas se anexaron en el capítulo anterior.

VI.2 Impactos residuales

Como impactos residuales se califican la remoción de la vegetación y la modificación de los servicios ambientales

que prestaba al ecosistema; dicha modificación se mantendrá dado que aun con la reforestación y creación de

áreas jardinadas, no se recuperará por completo durante la vida media del proyecto hasta que se abandone.

Page 107: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Actualmente el predio se encuentra en proceso de integración al área urbana, siendo aislado por la construcción de

fraccionamientos y áreas industriales fragmentando el hábitat original del cual formaba parte. Se aprecia que

anteriormente la vegetación original sufrió cambios para dar paso en primera instancia a agricultura y luego a

pecuario; esto permitió que con el paso de los años comience de nuevo a repoblarse con vegetación secundaría de

matorral submontano y actualmente se observan algunos elementos representativos de este tipo de vegetación en

manchones dentro del predio.

El retiro de la vegetación dará paso al diseño e instalación de las áreas jardinadas y en cuanto se requiere se abrirán

el suelo para la construcción de las fosas de manera paulatina a medida que se requieran. Dichas áreas permitirán

que se recupere parcialmente las funciones del ecosistema original, sin llegar al 100%. Con la aplicación de las

medidas de mitigación, se reducirán los impactos durante la fase de preparación del sitio y construcción, sin

embrago el retiro de la vegetación original reducirá y en algunos casos perderá, los servicios ambientales que

prestaba como en el caso de refugio, anidación y alimentación de fauna, retención de escorrentía de lluvia,

reducción de velocidad del viento y de temperatura, producción de biomasa, entre otros.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Se anexa programa de vigilancia ambiental.

VII.3 Conclusiones

El proyecto resulta viable de implementarse toda vez que los impactos resultan mitigables, recuperándose

parcialmente la vegetación y los servicios ambientales que presta, no modificando la distribución de la vegetación

aledaña, especies endémicas o bajo algún régimen de protección.

Page 108: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 Formatos de presentación.

VIII.1.1 Planos definitivos.

VIII.1.2 Fotografías.

VIII.1.3 Videos.

No se incluyen

VIII.1.4 Listas de flora y fauna.

En el numeral IV.2.2 se encuentran los listados de vegetación y fauna

VIII.2 Otros anexos.

Anexo 1. Copia de la escritura del terreno donde se pretende llevar a cabo el proyecto.

Anexo 2. Acta Constitutiva de la Empresa.

Anexo 3. Copia simple del RFC de la Empresa.

Anexo 4. Poder e Identificación Oficial del Representante Legal.

Anexo 5. Identificación oficial del técnico responsable de la elaboración de la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular.

Anexo 6. Datos de campo que generaron el volumen a remover.

Anexo 7. Plan de Manejo Ambiental.

Anexo 8. Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población del Municipio de General

Escobedo, N. L.

Page 109: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

VIII.3 Glosario de términos

Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más

de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio

organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica

y red de agua potable.

Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos,

llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la

naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los

impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en

el pasado que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la

naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia

simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las

incidencias individuales contempladas aisladamente.

Page 110: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para evitar

efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar

el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes

de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el

subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende

establecer el proyecto.

VIII.4 Bibliografía.

Alanís F., G; G. Cano; M. Rovalo. 1996. Vegetación y Flora de Nuevo León. Una Guía

Botánica - Ecológica. Consejo Consultivo Estatal para la Preservación de la Flora y

Fauna Silvestre de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.

Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León. Edición 2006. INEGI – Gobierno del

Estado de Nuevo León.

Bojórquez Tapia, L. A., Ezcurra, E. and García, O. (1998). Appraisal of Environmental

Impacts and Mitigation Measures Through Mathematical Matrices. Journal of

Environmental Management 53, 91-99.

Cartas Topográfica y Uso del Suelo Apodaca G14C16. Escala 1:50,000. INEGI.

Cartas Hidrológicas de Aguas Superficiales y Aguas Subterráneas Monterrey G14-7.

Escala 1:250,000. INEGI.

XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Sistema para la Consulta de la

Información Censal 2000. Nuevo León. INEGI.

Leopold, L. B., et al (1971). A Procedure for Evaluating Environmental Impact.

Geological Survery Circular 645. Washington 13 p.

Page 111: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Poder Ejecutivo del Estado. Periódico

Oficial del Estado, 15 de julio de 2005.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la

Federación, 28 de enero de 1988.

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que establece los límites

máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape

de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2007.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, Que establece los niveles

máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación que usan diesel como combustible o mezclas que

incluyan diesel como combustible. Diario Oficial de la Federación, 22 de abril de

1997.

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993, Que establece los niveles

máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape

de vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas

natural u otros combustibles alternos como combustible. Diario Oficial de la

Federación, 22 de octubre de 1993.

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles

máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos

automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de

medición. Diario Oficial de la Federación, 13 de enero de 1995.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002.

Plan de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano del Municipio y del

Centro de Población de Ciénega de Flores, 2000-2020, publicado en el Periódico

Oficial del Estado, 04 de junio del 2001.

Page 112: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/e...El proyecto consiste en el cambio de uso del suelo de un área de 83,712.79 m2 de

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “RENACIMIENTO PARQUE MEMORIAL”, EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN.

PROMOVIDO POR: JARDINES DEL SANTO CRISTO DE SALTILLO, S. A. DE C. V.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Secretaría de Medio Ambiente,

Recursos Naturales y Pesca. Diario Oficial de la Federación, 30 de mayo de 2000.

Síntesis Geográfica de Nuevo León y Anexo Cartográfico. Diciembre de 1981.

INEGI.