manifestaciÓn de impacto ambiental modalidad...

148
FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO” MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH. 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LA URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL COSTA DE ORO; LÁZARO CÁRDENAS, MICH. JULIO DEL 2005

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH. 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

PARA LA URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL COSTA

DE ORO; LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

JULIO DEL 2005

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 46

ÍNDICE

I. Datos generales del proyecto, del promovente, y del responsable de impacto ambiental I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2 Ubicación del proyecto I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto I.1.4 Presentación de la documentación legal I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro federal de contribuyentes I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del representante o promovente para oír y recibir notificaciones I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o razón social I.3.2 Registro federal de contribuyentes o CURP I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio I.3.4 Dirección del responsable técnico II. Descripción del proyecto II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Selección del sitio II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.4 Inversión requerida II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias II.1.7 Urbanización del área y descripción servicios requeridos II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa general de trabajo II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4 Etapa de construcción II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento II.2.6 Descripción de las obras asociadas al proyecto II.2.7 Etapa de abandono del sitio II.2.8 Utilización de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los Residuos III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y,

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 47

en su caso, con la regulación del uso del suelo IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto IV.1 Delimitación del área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos IV.2.2 Aspectos bióticos IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico IV.2.5 Diagnóstico ambiental V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios V.1.3.2 Metodologías de evaluación y, justificación de la metodología utilizada VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de la mitigación o correctivas por componente ambiental VI.2 Impactos residuales VII. Pronósticos ambientales y en su caso, evaluación de alternativas VII.1 Pronóstico del escenario VII.2 Programa de vigilancia ambiental VII.3 Conclusiones

ANEXOS I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 48

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO: 1.- CLAVE DEL PROYECTO: 2.- NOMBRE DEL PROYECTO: FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”. 3.- DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO: 3.1.- SECTOR: Desarrollo urbano 3.2.- SUBSECTOR Urbanización (infraestructura urbana) 3.3.- TIPO DE PROYECTO: Se trata de un conjunto habitacional tipo residencial. 4.- ESTUDIO DE RIESGO Y SU MODALIDAD No es necesario ya que no se manejaran sustancias riesgosas señaladas por la LGEEPA. 5. Ubicación del proyecto. El fraccionamiento residencial se pretende desarrollar en un terreno perteneciente al distrito de Salazar que se localiza en el municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán, muy cerca de la colindancia con la mancha urbana del poblado de Chucutitan, al oeste de la localidad. Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo a Las Peñas y pasando la localidad de Chucutitan, en el kilómetro 16 + 100, por la margen izquierda se ubica el predio con las siguientes coordenadas geográficas: Longitud oeste: 102° 27’ 53” Latitud norte: 18° 01’ 22” msnm 10 metros Se anexa con número 1, copia de carta topográfica en escala 1:50,000, donde se observa la ubicación regional del predio para el proyecto. La región donde se ubica el predio, se caracteriza por la presencia de desarrollos turísticos

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 49

de trascendencia local, a unos 6 km en dirección oeste, se ubica Villa Dorada y a dos kilómetros se encuentran La Peñas. TURISMO REGIONAL En Playa Azul, 25 kms al oeste de Lázaro Cárdenas, principia este camino de 250 kms que une, en un horizonte de mar y paisajes, a los estados de Guerrero y Colima a través de Michoacán. Un espléndido conjunto de playas, invitan permanentemente a los viajeros que buscan diversión y descanso. El Camino de las 200 Playas sigue, ahora colgando literalmente de las laderas de las montañas. Al salir de cada curva, el mar resplandece abajo. Es un camino escénico de incomparables panoramas. Bajando se encuentra la pequeña población de Guagua que también tiene espléndidas playas, y de ahí, a Bahía Bufadero. Unos cuantos kilómetros más, la Caleta de Campos se abre casi circular ocupando todo el horizonte. Otro de los sitios Maruata de la costa de Michoacán; otro lugar igual de bello. Nos acercamos a los límites entre Michoacán y Guerrero; sin embargo, aún existen algunas playas por admirar. Antes de llegar a la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, podemos visitar Las Peñas y el centro turístico popular de Playa Azul. PLAYA AZUL De aquí parte la carretera costera. Este lugar, próximo a Lázaro Cárdenas, tiene un clima agradable todo el año. Instalaciones turísticas bien acondicionadas completan los atractivos y delicias de esta playa, la más conocida y visitada en Michoacán. LAS PEÑAS El punto de arranque del litoral rocoso. La bravura del mar y la presencia de los tiburones, hacen difícil la natación en este lugar. La perspectiva que ofrece es de agreste hermosura. CALETA DE CAMPOS (Bahía Bufadero) Lugar adecuado para la instalación de tiendas de campaña por su ubicación, buen clima, y sobre todo, el espectáculo de su bahía. La abundante pesca y la proximidad de agua dulce garantizan el éxito de su desarrollo. Tiene dos pistas para aviones pequeños Continuando por la carretera costera, se localizan otras playas y centros turísticos conocidos. En el siguiente croquis se muestra la ubicación regional del predio para el proyecto así como la ubicación de centros turísticos.

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 50

Macrolocalización del predio “LA MAJAGUERA

Microlocalización del predio “LA MAJAGUERA”

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 51

5.1.- Calle y número, nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia: Dentro de la zona federal (océano pacifico), colindante con el predio para el proyecto, se ubica un pequeño campamento de protección a nidos de tortuga marina (nidos). 5.2.- Código Postal No disponible 5.3.- Entidad Federativa Michoacán 5.4.- Municipio Lázaro Cárdenas, Mich. 5.5.- Localidad Lázaro Cárdenas, Mich. 5.6.- Coordenadas Geográficas y/o UTM: Las siguientes coordenadas se refieren a los puntos del campamento tortugero existente en la zona federal del Océano Pacifico, colindante con el predio del proyecto. Longitud oeste: 102° 27’ 53” Latitud norte: 18° 01’ 22” msnm 10 metros 6. DIMENSIONES DEL PROYECTO El fraccionamiento residencial COSTA DE ORO plantea el desarrollo de las obras de urbanización en un predio ubicado en el poblado de Chucutitan del municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán; se crearán 11 manzanas con lotes tipo residencial y 2 manzanas con lotes comerciales aprovechando la carretera número 200 tramo Lázaro Cárdenas – Las Peñas las actividades se realizarán en un periodo de 12 meses, una vez que se obtengan las autorizaciones necesarias. Las obras de infraestructura urbana necesarias para el fraccionamiento, se ejecutaría de manera continua con un total de 233 lotes habitacionales y 11 comerciales; la construcción de viviendas será por cuenta de los adquirientes de los lotes, en un plazo de 1 a 5 años.

Características del proyecto

Información que se debe proporcionar

El proyecto de lotificación y urbanización, se realizará en 130,163.42 metros cuadrados.

El área total del proyecto corresponde a 130,163.metros cuadrados.

El proyecto por realizar no esta contemplado para salirse de la superficie planteada

El proyecto COSTA DE ORO, comprende la Lotificación y urbanización con equipamiento urbano (drenaje, agua, electrificación, alumbrado público y vialidades). Con uso de suelo residencial (compatible de acuerdo a lo establecido en el dictamen de uso de suelo) la descripción del proyecto se contempla en el capitulo II.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 52

CUADRO DE AREAS

NO. CONCEPTO SUPERFICIE (m2) TOTALES (m2)

SUPERFICIE TOTAL DEL POLIGONO 130,163.42 130,163.42

1 AREA DE DONACIÓN AL ESTADO 3,905.00

2 ÁREA VERDE 3,905.00

3 ÁREA DE VIALIDAD 30,913.40

SUMA 38,723.40

4 ÁREA C.F.E. 3,217.00

5 ÁREA DE DONACIÓN AL MUNICIPIO 8,016.94

SUMA 11,233.94

6 SUPERFICIE DE ÁREA HABITACIONAL 52,351.26

7 SUPERFICIE DE ÁREA COMERCIAL 5,993.12

8 ÁREA FUTURO CRECIMIENTO ECOTURISTICO

21,861.70

SUMA 80,206.08

TOTAL 130,163.42

SUPERFICIE (SUMAS IGUALES) 130,163.42

6.1 Tiempo de Vida Útil del Proyecto. La vida útil del desarrollo del proyecto será permanente; es importante señalar que dependerá, entre otras cosas, de la evolución en la demanda habitacional y turística que se tenga, así como de la oferta y calidad mantenida por el mismo proyecto. Debido a que se contempla un desarrollo integral urbano-turístico, cuyas únicas condicionantes son en la mayoría de los casos la conservación de los ecosistemas y el mantenimiento o renovación del equipamiento urbano - turístico; es decir, este proyecto durará mientras se protejan y exploten adecuadamente los recursos naturales y paisajísticos circundantes, y mientras la población encuentre satisfactores que le permitan mantener un nivel y calidad de vida adecuados. 6.2 Etapas. El proyecto plantea realizar un desarrollo habitacional y turístico, en primer termino, el

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 53

conjunto habitacional motivo del presente estudio se desarrollaría durante una gran etapa de unos 12 meses de duración, el área recreativa con actividad turística se tiene contemplada posteriormente; por tal razón no se incluye la descripción de estas obras y actividades ya que formaría parte de otra etapa como obras asociadas a la actual. Este tipo de proyectos requieren ser desarrollados en una sola etapa de obras, y otra etapa alterna de promoción a fin de programar eficientemente la inversión del capital de riesgo y considerar a la vez, las variaciones que puedan presentarse en el mercado inmobiliario, determinadas tanto por factores internos como externos a nivel país. Los impactos sinérgicos o acumulativos del proyecto serán considerados en los capítulos V, VI, y VII, debido a que el estudio de Impacto Ambiental particular a desarrollar cubrirá una etapa de obras, la etapa de construcción de viviendas es analizada con la finalidad de evaluar los impactos durante esta etapa del proyecto, sin embargo se pondrá especial atención en prevenir, mitigar y evitar en lo posible este tipo de impactos, tomando en cuenta que debido a las características del proyecto estos podrían presentarse. 6.3 PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL 6.3.1. CONSTANCIA DE PROPIEDAD Y SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO. El terreno denominado la” Majaguera” es propiedad del ciudadano Eduardo Sistos González; esta ubicado en el poblado de Chucutitan del municipio de Lázaro Cárdenas esta amparado por la escritura numero 8312, inscrita en el registro de la propiedad raíz del estado bajo él numero 00000025, tomo 00000696, del libro de propiedad correspondiente al distrito de Salazar, se realizo un juicio de retificacion de linderos. (se anexa) En el anexo número 2. Se presenta copia cotejada de escritura que ampara la propiedad y posesión del terreno. El total de documentación legal correspondiente, se incluye en los anexos al presente estudio. I.2 DATOS DEL PROMOVENTE. Lic. Eduardo Sistos González como propietario y responsable del proyecto 1.2.1 NOMBRE DE LA EMPRESA PROMOVENTE. El propietario promueve como persona física 1.2.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. SIGE 730306 1.2.3 NACIONALIDAD. Mexicano

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 54

1.2.4 Dirección, Teléfono, Fax y Correo Electrónico. CALLE TACAMBARO No. 4 COL. 600 CASAS EN CIUDAD LAZARO CARDENAS MICHOACÁN. TELEFONO: 01-753-53-74942 1.2.5 EXPERIENCIA EN EL RAMO DE LA OBRA O ACTIVIDAD. El propietario del predio a lotificar y urbanizar es un ciudadano mexicano con actividad empresaria en el ramo de la construcción y bienes raíces. 3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL. Lic. Eduardo Sistos González 4.- CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL: Propietario del predio y responsable del proyecto 5.- R.F.C. DEL REPRESENTANTE LEGAL: SIGE 730306 6.- CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL: xxxxxxxxxxxxx Se anexa con número 3, copia de identificación oficial del promoverte y de CURP 7.- DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE PARA RECIBIR Y OIR NOTIFICACIONES: 7.1. - CALLE Y NÚMERO: Tacámbaro No. 4 7.2. - COLONIA: 600 casas 7.3. - CODIGO POSTAL: 60950 7.4. - ENTIDAD FEDERATIVA: Michoacán 7.5. - MUNICIPIO: Lázaro Cárdenas 7.6. - TELEFONO: 01-753-53-74942 7.7. - FAX: 01-753-53-23-278 7.8. - CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 55

1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.3.1. Nombre o razón social ECOLOGÍA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE MORELIA. I.3.2. RFC OLP 610913 NF1 I.3.3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio PABLO OLLIVIER PAGES I.3.3.1. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio OIPP 610913NF1 I.3.3.2. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio NO DISPONIBLE I.3.3.3. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio PASANTE DE LIC. EN BIOLOGIA I.3.4. Dirección del responsable del estudio I.3.4.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal I.3.4.2. Colonia, barrio SANTOS DEGOLLADO 720 I.3.4.3. Código postal 58160 I.3.4.4. Entidad federativa MICHOACÁN I.3.4.5. Municipio o delegación MORELIA I.3.4.6. Teléfono(s) 01 (443) 315-55-15 I.3.4.7. Fax 01 (443) 315-55-15 I.3.4.8. Correo electrónico [email protected]

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 56

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 57

II.1 Información general del proyecto El fraccionamiento residencial COSTA DE ORO plantea el desarrollo de las obras de urbanización en un predio ubicado en el poblado de Chucutitan del municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán; se crearán 11 manzanas con lotes tipo residencial y 2 manzanas con lotes comerciales aprovechando la carretera número 200 tramo Lázaro Cárdenas – La Peñas las actividades se realizarán en un periodo de 12 meses, una vez que se obtengan las autorizaciones necesarias. Las obras de infraestructura urbana necesarias para el fraccionamiento, se ejecutaría de manera continua con un total de 233 lotes habitacionales y 11 comerciales; la construcción de viviendas será por cuenta de los adquirientes de los lotes, en un plazo de 1 a 5 años.

II.1.1 Naturaleza del proyecto En una superficie de 130,163.42 m2. En un predio ubicado al oeste de la localidad de Chucutitan a la altura del Km. 16 tramo Lázaro Cárdenas – Las Peñas, sobre la margen izquierda, se pretende construir un fraccionamiento de tipo residencial de acuerdo con los ordenamientos establecidos en la ley de desarrollo del estado. Considerando que en su momento se presento el estudio técnico justificativo de aptitud urbana para uso habitacional del predio “ la Majaguera” observando que dentro del programa de desarrollo urbano de la ciudad de Lázaro Cárdenas no se considera dentro de su ámbito de aplicación. El proyecto “COSTA DE ORO”, motivo del presente Manifiesto de Impacto Ambiental, es de lotificacion y urbanización, consistente en la apertura de vialidades, introducción de servicios de agua potable, drenaje, electricidad y alumbrado publico. Así como el establecimiento de lineamientos y directrices para que se lleve a cabo el desarrollo urbano sustentable de forma ordenada en la zona de estudio. Las actividades planeadas se realizaran en un terreno donde existe cubierta vegetal, que de acuerdo a las visitas que se realizaron para la identificación de la vegetación existente, corresponde a la asociación de vegetación secundaria (como resultado de las actividades antropogénicas), con cocoteros, pastizal. La composición se describe en el capitulo IV de este proyecto. Se pretende aprovechar las características naturales del terreno para ofrecer espacios habitables con todos los servicios urbanos y conexiones con el área urbana de Lázaro Cárdenas, Mich. El concepto urbano del proyecto se ha planteado a partir de conocer y reconocer las características naturales del terreno para aprovechar de manera racional los elementos de valor para el diseño y también ubicar aquellos elementos que puedan resultar condicionantes. El diseño urbano esta planeado para intervenir y modificar lo menos posible las características del terreno, porque éstas representan en buena medida su plusvalía, y

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 58

atracción para particulares al momento de decidir en adquirir un lote. El proyecto pretende aprovechar el gradiente altitudinal de la zona, la topografía, las perspectivas del paisaje costero que pueden disfrutarse desde el terreno con respecto a su entorno sub-urbano, y las acciones consideradas para la cubierta vegetal están encaminadas a restaurar el sistema para ofrecer superficies habitables en un contexto de armonía con el entorno natural. En los estudios de campo realizados en la elaboración del proyecto, se observó que las características fisiográficas del área de interés son estables por lo que se determina que las obras a realizarse, de lotificación y urbanización no ponen en riesgo las características de la zona, debido a que en toda el área no existen tierras que puedan considerarse como frágiles o de valor forestal relevante. De igual manera se considera que dentro del área de interés no existe vegetación silvestre única o excepcional que pudiera ameritar un trato especial. II.1.2 Selección del sitio CRITERIOS DE SELECCIÓN Por su ubicación este terreno cuenta con las condiciones especiales de integración vial con la mancha urbana más cercana y su proximidad a la dotación de servicios básicos como: energía eléctrica, comunicaciones y transportes y las tendencias naturales de crecimiento urbano y desarrollo turístico. El régimen de propiedad privada del terreno, permite tener acceso a la tramitación legal para obtener los permisos correspondientes para la construcción de un fraccionamiento y poder transmitir la propiedad a los futuros compradores. Él área del proyecto, no se ubica dentro de una zona con fallas o fracturas y tampoco existe poliductos o gasoductos que representen un riesgo para los inversionistas. A) AMBIENTALES: a) Clima.- Por su ubicación, el sitio presenta condiciones climáticas tropicales, agradables y propicias para el desarrollo humano. b) Topografía.- La topografía plana garantiza la estabilidad y permanencia de las obras proyectadas (se anexa con número 4, plano del predio para el proyecto). c) Hidrología.- su proximidad al Océano pacifico permite asegurar el abastecimiento de agua gracias a la existencia de numerosas corrientes subterráneas a poca profundidad Vegetación.- La diversidad de ecosistemas, (que se encuentran cerca del proyecto). Constituyen el principal atractivo y ofrecen una condición de vida en estrecha relación y armonía con la naturaleza típica de los ambientes costeros. B) TECNICOS:

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 59

a) Terreno Plano.- Su condición de terreno plano ofrece condiciones propicias para el proyecto, lo que se traduce en menores costos de instalación y un mínimo impacto al entorno natural por motivos de las obras proyectadas. b) Accesibilidad y Comunicación.- Su proximidad a la zona urbana de Lázaro Cárdenas, lo hace accesible y bien comunicado. C) SOCIOECONÓMICOS: a) Proximidad a Poblaciones Importantes.- El sitio se ubica a sólo 5 minutos, de playa azul y a 10 minutos de playa jardín. b) Disponibilidad de Servicios Urbanos.-Por la alta densidad poblacional humana que radica ya en las proximidades del sitio, se cuenta en la zona (dentro de un radio de 5 km), con los siguientes servicios urbanos: energía eléctrica, alumbrado público, línea telefónica, vigilancia municipal, carretera federal, transporte urbano y gasolinera, entre otros. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización En particular este terreno se localiza en el municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán, muy cerca de la colindancia con la mancha urbana de Chucutitan, al oeste de la localidad, se puede llegar a el, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo a Caleta de campo y pasando la localidad de Chucutitan, por la margen izquierda se ubica el predio con las siguientes coordenadas geográficas: Longitud oeste: 102° 28 29” Latitud norte: 18° 01 16” Altura sobre el nivel del mar: 10 metros. La localidad de Chucutitan, se ubica en el Km 16 de la carretera Lázaro Cárdenas-las Peñas en las siguientes coordenadas geográficas: Longitud oeste: 102° 27 53” Latitud norte: 18° 01 22” II. 1. 3.1 Justificación y objetivos El proyecto COSTA DE ORO, es un proyecto de urbanización e introducción de servicios urbanos enlazados con servicios turísticos en una zona que experimenta un acelerado crecimiento urbano, se justifica en la necesidad de dotar a esta región de las herramientas de planeación urbana que garanticen la sustentabilidad y el crecimiento urbano ordenado, respondiendo a las expectativas sociales. La autoridad municipal en ejercicio de sus funciones y de los altos propósitos que orientan su quehacer ha asumido el reto de dotar a esta zona del municipio de las herramientas normativas y de planeación que permitan el adecuado desarrollo urbano y la conservación de un medio ambiente sano como garantía de una buena calidad de vida para los pobladores Los objetivos del proyecto COSTA DE ORO, se resumen en lo siguiente:

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 60

• Consolidar y fortalecer el crecimiento urbano y turístico en la zona. • Proporcionar a la zona del futuro fraccionamiento, los servicios urbanos. • Satisfacer necesidades de descanso, recreación e interés por la naturaleza, que

demandan diversos sectores de la población. II.1.4 Inversión requerida Dada las características del proyecto inmobiliario que se pretende desarrollar, se estima que se requiere un total aproximado de 11 millones de pesos (1 millón de dólares), para llegar a la urbanización y desarrollo comercial previstos. Paridad actual con respecto al dólar: $ 10.75 pesos por dólar. 22/07/2005 El monto de inversión, con lleva a la ejecución de los siguientes rubros: Infraestructura: 80% ($8’ 800, 000.00).

Construcción de caminos internos Construcción de caminos de acceso Construcción de red de agua Construcción de red de energía eléctrica Equipamiento de norias para abastecimiento de agua Tramites legales: 15% ($1’650,000.00).

Estudios (proyectos ejecutivos, etc.) Programas y promoción inmobiliaria Licencias y Autorizaciones Pagos de derechos municipales, estatales y federales. Medidas de prevención y mitigación: 5% ($550,000.00).

Reforestación con plantas nativas y otras adaptables. Instalación de dispositivos para la recolección y almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos Imprevistos II.1.4.1.- Duración del proyecto. La vida útil del proyecto será de carácter permanente. II.1.4.2.- Políticas de crecimiento a futuro.

Se tiene proyectado la creación de obras para servicios ecoturisticos, dentro de la superficie

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 61

crecimiento a futuro y que observa en el plano del proyecto, sin embargo, esto será en mediano plazo, para lo cual habrán de tramitarse las autorizaciones correspondientes a las nuevas obras. II.1.5 Dimensiones del proyecto Este proyecto esta diseñado sobre una superficie de 130,163.42 m2 donde se fraccionara en 11 manzanas con 233 lotes tipo residencial, 2 manzanas con 11 lotes comerciales y un área de futuro crecimiento ecoturistico. A continuación se desglosan los diferentes requerimientos de terreno para el desarrollo del proyecto, mismos que gráficamente se pueden observar en el plano correspondiente. CUADRO DE AREAS

NO. CONCEPTO SUPERFICIE (m2) TOTALES (m2)

SUPERFICIE TOTAL DEL POLIGONO 130,163.42 130,163.42

1 AREA DE DONACIÓN AL ESTADO 3,905.00

2 ÁREA VERDE 3,905.00

3 ÁREA DE VIALIDAD 30,913.40

SUMA 38,723.40

4 ÁREA C.F.E. 3,217.00

5 ÁREA DE DONACIÓN AL MUNICIPIO 8,016.94

SUMA 11,233.94

6 SUPERFICIE DE ÁREA HABITACIONAL

52,351.26

7 SUPERFICIE DE ÁREA COMERCIAL 5,993.12

8 ÁREA FUTURO CRECIMIENTO ECOTURISTICO

21,861.70

SUMA 80,206.08

TOTAL 130,163.42

SUPERFICIE (SUMAS IGUALES) 130,163.42

Superficies por manzanas

MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 62

A 6 1 1

01 AL 06 07 08

10 M 10 M IREGULAR

25.00 M 25.30 M IREGULAR

250.00 M2 203.00 M2 IREGULAR

1500.00 M2 203.00 M2 299.09 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 2002.00 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL B 7

8 5 2 1 1 1

04 AL 10 16 AL 23 11 AL 15 02 AL 03 24 01 25

10 M 10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 25.50 M 25.00 M 25.00 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 200.00 M2 203.00 M2 IREGULAR IREGULAR

1750.00 M2 2,000.00 M2 1,375.00 M2 400.00 M2 203.00 M2 247.47 M2 188.16 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 6,163.63 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL C 6

6 5 2 1 1

03 AL 08 14 al 19 09 al 13 02 y 20 01 21

10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 294.13 M2 263.07 M2

1,500.00 M2 1,500.00 M2 1,375.00 M2 406.00 M2 294.13 M2 263.07 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 5,338.20 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL D 6

6 5 2 1 1

03 AL 08 14 AL 19 09 AL 13 02 Y 20 01 21

10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 258.83 M2 282.44 M2

1,500.00 M2 1,500.00 M2 1,375.00 M2 406.00 M2 258.83 M2 282.44 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA A 5,322.27 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL E 8

7 5 2 1 1 1

03 AL 10 16 AL 22 11 AL 15 02 Y 23 01 24 25

10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 142.19 M2 169.28 M2 178.07 M2

2,000.00 M2 1,750.00 M2 1,375.00 M2 406.00 M2 142.19 M2 169.28 M2 178.07 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 6,020.540 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL F 7

7 5 1 1 1 1 1

04 AL106 16 AL 22 11 AL 15 03 01 02 23 24

10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR IREGULAR IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M IREGULAR IREGULAR IREGULAR IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 186.27 M2 166.57 M2 155.22 M2 223.30 M2 234.17 M2

1,750.00 M2 1,750.00 M2 1,375.00 M2 186.27 M2 166.57 M2 155.22 M2 223.30 M2 234.17 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 5,840.54 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 63

G 6 6 5 2 1 1

03 AL 08 14 AL 19 09 AL 13 02 Y 20 01 21

10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 277.47 M2 249.55 M2

1,500.00 M2 1,500.00 M2 1,375.00 M2 406.00 M2 277.47 M2 249.55 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 5,308.01 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL H 6

6 5 2 1 1

03 AL 08 14 AL 19 09 AL 13 02 Y 20 01 21

10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 245.00 M2 265.79 M2

1,500.00 M2 1,500.00 M2 1,375.00 M2 406.00 M2 245.00 M2 265.79 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 5,291.79 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL I 7

6 5 1 2 1 1

03 AL 09 15 AL 20 10 AL 14 02 21 Y 22 01 23

10 M 10 M 10 M 10 M 10 M IREGULAR IREGULAR

25.00 M 25.00 M 27.50 M 20.30 M 20.30 M IREGULAR IREGULAR

250.00 M2 250.00 M2 275.00 M2 203.00 M2 203.00 M2 208.50 M2 226.02 M2

1,750.00 M2 1,500.00 M2 1,375.00 M2 203.00 M2 406.00 M2 208.50 M2 226.02 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 5,668.52 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL J 11 04 AL 09

02 AL 03 01 10 AL 11

10 M 10 M IREGULAR 12.50 M

25.00 M 20.30 M IREGULAR 25.00 M

250.00 M2 203.00 M2 250.91 M2 343.75 M2

1500.00 M2 406.00 M2 250.91 M2 587.50 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 2,844.41 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES FRENTE FONDO SUPERFICIE SUB TOTAL K 10 04 AL 09

02 AL 03 01 10 AL 11

10 M 10 M IREGULAR 12.50 M

25.00 M 20.30 M IREGULAR 25.00 M

250.00 M2 203.00 M2 260.82 M2 343.75 M2

1500.00 M2 203.00 M2 260.82 M2 687.50 M2

SUB. TOTAL POR MANZANA 2,651.32 M2 TOTAL DE SUPERFICIE HABITACIONAL 52,451.23 M2

CUADRO DE LOTES COMERCIALES MANZANA N° DE LOTES LOTES SUPERFICIE SUB TOTAL 1-M 05 02

03 04 05 06

212.53 M2 395.74 M2 488.22 M2 288.75 M2 336.51 M2

212.53 M2 395.74 M2 488.22 M2 288.75 M2 336.51 M2

SUB TOTAL POR MANZANA 1,721.75 M2 MANZANA N° DE LOTES LOTES SUPERFICIE SUB TOTAL M-2 06 07

08 09 10 11 12

509.85 M2 430.74 M2 588.41 M2 694.03 M2 933.92 M2 1114.42 M2

509.85 M2 430.74 M2 588.41 M2 694.03 M2 933.92 M2 1114.42 M2

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 64

SUB TOTAL POR MANZANA 4,271.37 M2 TOTAL 5,993.12 M2

AREA FUTURO CRECIMIENTO SUB. TOTAL POR MANZANA 20,470.38M2 TOTAL 20,470.38 M2

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias Los terrenos motivo de este estudio aparecen en la cartografía del INEGI con el uso de una agricultura de tipo extensivo ya que se puede observar que existe en el predio restos de una huerta de cocotero, el fraccionador pretende darle un uso de características urbanas, recreativas y turísticas por su colindancia con el océano pacifico. El terreno se orienta dé acuerdo con las siguientes colindancias: Al norte: línea quebrada con Juan Sánchez. Al sur: Océano Pacifico, zona federal de por medio. Al oriente: Dr. Luis Manuel Mora Sandoval. Al poniente: Martha de la Salud Molina Mejía de Chávez. II.1.7 Urbanización del área y descripción servicios requeridos Debido a que el predio, carece de cualquier tipo de urbanización, se requiere de la dotación de infraestructura y equipamiento urbanos para su comercialización, como son la construcción de vialidades y de las redes de energía eléctrica, agua potable, drenajes sanitario y pluvial, así como la propia delimitación física del conjunto. II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO El proyecto de Desarrollo Inmobiliario, “Costa de Oro” se ha estructurado como un plan maestro, con objeto de facilitar su interpretación y manejo, a través de la asignación de usos de suelo específicos. Las áreas residenciales representan el 40.30 % de la superficie total del proyecto, la comercial el 3.11 % y las vialidades el 25.12 %, distribuidas a partir de un concepto integral de diseño urbano, de carácter ecológico, de bajo costo ambiental; producto de su ubicación sobre suelos aptos para su establecimiento, tomando en cuenta una porción del 16% del predio de la reserva del propietario. De tal forma, se establecen dos diferentes tipos de áreas, las residenciales y las comerciales en el proyecto: Adicionalmente, la zonificación de crecimiento a futuro.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 65

IMAGEN CONCEPTUAL El concepto fundamental de diseño para las zonas residenciales se encuentra representado por la necesidad de integrarlas, en su conjunto, a su entorno natural inmediato, el cual se basa en su correcta adecuación y aprovechamiento de los espacios abiertos, representados por las áreas verdes del propio predio que comprende un perímetro de un metro alrededor del predio como area verde y una servidumbre de seis metros para el estacionamiento, con un promedio de 100 m2. de area verde por lote. (se anexa perspectiva de casa habitación) En el anexo número 5, se tiene los planos de drenaje pluvial, y del hidráulico, en escala 1:10000 identificados como A-3. De esta manera los espacios residenciales resultan ser complementarios al paisaje del proyecto Costa de Oro y su resultante volumétrica son parte de un todo integrado, donde esta adquiere importancia por la armonía que guarda con su entorno, a través del diseño de un proyecto de arquitectura del paisaje ad hoc. II.2.1 Programa general de trabajo Los trabajos de la construcción del fraccionamiento “ Costa de Oro” se observan en el programa que en forma gráfica se muestra a continuación, anotando las diferentes etapas con fechas de inicio y terminación de planeación y construcción de sus instalaciones siendo este de tipo enunciativo y no limitativo en cuanto a los tiempos y las actividades.

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

ACTIVIDADES ESPEC IFICAS POR ETAPA

MESES DE TRABAJOS

PREPARACIÓN DEL SITIO DELIMITACIÓN DEL TERRENO. X REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y RESIDUOS SÓLIDOS.

X X

TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO. X CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCCIÓN DE VIALIDADES. Y BANQUETAS

X X X X

PREPARACIÓN DE LA RED HIDROSANITARIA.

X X

PREPARACIÓN DE LA RED ELECTRICA. X X CONFORMACIÓN DE AREAS VERDES X OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, VIALIDADES, ETC.

X

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 66

Es importante señalar que este programa esta en función de los tiempos de respuesta de las autoridades, sin embargo se considera que por el tipo de fraccionamiento se requieren de por lo menos 12 meses para registrar avances cuantitativos. II.2.2 Preparación del sitio La etapa de preparación del sitio básicamente contempla las actividades siguientes: Remoción de la vegetación y residuos sólidos domésticos. Consiste en la remoción de la vegetación de pasto, arbustos y herbáceas rastreras que se encuentran en las vialidades. Rellenado de terreno. Con la finalidad de establecer una plataforma de obras de similar nivel, se incorporará material al suelo original para mantener una topografía plana y con corrientes en sentido natural para dar cauce al agua pluvial a través de la propia red de drenaje pluvial. Trazo y nivelación del terreno. Una vez ya hecho el trazo del proyecto arquitectónico sobre el terreno, se procede a la nivelación con el auxilio de una motoconformadora para darle el nivel necesario al terreno, rellenando como se mencionó anteriormente; para poder comenzar a construir la obra;. ACTIVIDADES EN GENERAL Las actividades de preparación del sitio consistirán en la identificación y delimitación física de las áreas sujetas a desarrollo; despalme, relleno, nivelación y compactación de aquellos sitios destinados al trazo y construcción parcial de las vialidades primaria y secundarias, así como de las redes de agua potable, drenaje, y energía eléctrica, de las unidades habitacionales y comerciales. Equipo a utilizar

CANTIDAD TIPO UTILIZACIÓN

1

Tractor D/55-A2

Despalme, cortes, retiro de la vegetación.

1 PAY LOADER 966-F Cargar material, producto de cortes.

1 Lote de herramienta de trabajo (pala, pico, carretillas, etc.)

Para realizar la obra civil.

1 Camión de volteo Acarreo de material.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 67

Las obras y actividades provisionales que se llevarán a cabo durante la construcción del Fraccionamiento Costa de Oro, son: INSTALACIONES Casetas de vigilancia, Almacenes de equipos y materiales, Letrinas portátiles (una por cada 20 empleados), Área para el almacenamiento temporal de escombros y cascajo, Delimitación y confinamiento de las áreas de trabajo, Actividades Movimiento de personal, vehículos, maquinaria, equipos y materiales, Levantamientos topográficos, Ejecución de las obras de infraestructura y equipamiento urbanos. Las obras e instalaciones provisionales y temporales, se ubicarán en los sitios que puedan ser incorporados, de manera inmediata, al proceso de desarrollo y comercialización del propio proyecto o, en su caso, fácilmente restaurables; además de que en su construcción se utilizarán, preferentemente, materiales desmontables y reutilizables. II.2.4 Etapa de construcción La etapa constructiva incluye la ejecución de las obras relativas a vialidades de la unidad residencial y área comercial. Así como de las obras de infraestructura y equipamiento urbanos, como son los sistemas de agua potable, drenajes pluvial, sanitario y suministro de energía eléctrica. VIALIDADES El sistema vial del proyecto, se compone de una Avenida principal y seis avenidas secundarias y una comercial con cajones de estacionamiento. La entrada al predio sobre la colindancia con la carretera federal 200 playa Azul Las Peñas, a través de una glorieta que será el tanque elevado, ornamentado con la flora de la región. Esta se distribuye dentro del predio en dirección norte - sur, atravesando el proyecto transversalmente. Cuenta con 2 cuerpos de 9 metros, divididos por un camellón central de 5.4 metros, y distribuidos hacia ambos lados guarniciones de pecho de paloma, y banquetas de 2 metros, las vialidades transversales son 6 de 9 metros con guarnición de pecho de paloma y banquetas de 1.50 metros que dan acceso a los diferentes lotes del desarrollo. La zona comercial cuenta con una vialidad y cajones de estacionamiento para los diferentes locales comerciales.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 68

Materiales Los materiales que se requerirán para la construcción de las vialidades es el siguiente:

VOLÚMENES DE OBRA (aproximados)

DESPALME M3 6,400

TERRACERIAS M3 32,000

BASE M3 6,400

CARPETA ASFALTICA M2 32,300

GUARNICION ML 4,250

BANQUETAS M2 5,300

RAMPA MINUSVALIDOS PZA 46

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 69

Equipo a utilizar

CANTIDAD TIPO UTILIZACIÓN

1

Tractor D/55-A2

Despalme, cortes, retiro de la vegetación.

1 Lote de herramienta de trabajo (pala, pico, carretillas, etc.)

Para realizar la obra civil.

30 Camión de volteo Acarreo de material.

Es conveniente señalar que dentro de los materiales utilizados en la edificación la arena y la grava será transportada desde las minas de Sicartsa, que son el banco de materiales más cercano a la zona del proyecto ubicados a 30 KM. rumbo al poniente Personal utilizado Considerando el tipo de mano de obra necesaria para la realización de este tipo de proyectos, el personal necesario será:

PERSONAL CANTIDAD

Operador de Tractor y camión

2

Ingeniero Civil 1

Vigilante 1

peones 20

Éste personal será contratado por 12 meses aproximadamente dependiendo de la disponibilidad de recursos económicos o bien de los acuerdos que consideren los compradores de terrenos. Agua potable El sistema de agua potable para el conjunto habitacional estará integrado por diversas instalaciones, como son una noria localizada en la entrada del fraccionamiento en la área comercial que abastecerá por medio de un equipo de bombeo a un tanque elevado de 20 mil litros, red de abastecimiento con tubería de diferentes diámetros, Para el abastecimiento de las unidades habitacionales y comerciales. se realizara un estudio físico químico para determinar la calidad de agua del lugar de extracción. Datos de proyecto La población de proyecto se calculó tomando como base 233 unidades habitacionales con

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 70

una densidad de población de 5 habitantes/unidad y 11 locales comerciales con una densidad de un empleado, contempladas en el proyecto hidráulico (que no de sembrado), que al aplicar, resulta una población máxima de 1,175 habitantes, en ocupación del 100% del desarrollo, cosa poco probable ya que serán habitaciones de fin de semana y otros como inversión del predio. Dotación de proyecto No. de habitantes máximo proyectado: 1165 Consumo (litros / hab. / día): 200 Gasto promedio / día (l.p.s.): 2.69 Tanques de regulación y distribución: variable Potabilización: Cloración Materiales Al momento de realizar el presente estudio se encuentra en trámite la solicitud ante la CNA para la concesión de una noria para el abastecimiento del agua potable para el fraccionamiento ya que el nivel freático es de 5 mts. En el predio.

AGUA POTABLE

TUBERÍA DE 3” PVC ML 600

TUBERÍA DE 1.5” PVC ML 2,240

MANGERA ½” ML 1,500

TOMA DOMICILIARIA PZA 244

EQUIPO DE BOMBEO PZA 1

TANQUE ELEVADO PZA 1

Drenaje sanitario El drenaje se ha diseñado aprovechando el sentido natural de la pendiente, en dirección norte sur, por lo se contara con fosas sépticas preconstruidas para dar servicio a 2 unidades habitacionales o comerciales. se considera la red de drenaje sanitario, separada del pluvial. En la red de recolección, se instalará tubería de PVC sanitaria que cumpla las especificaciones de hermeticidad que se manifiestan en la norma oficial mexicana NOM-001- CNA-1995. Materiales

AGUA RESIDUAL

TUBERÍA DE 4” PVC ML 2,200

TUBERÍA DE 4” PVC ML 2,700

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 71

FOSAS SEPTICAS PZA 120

Drenaje pluvial La red de drenaje pluvial funcionará totalmente por gravedad, al igual que el drenaje sanitario; los escurrimientos serán captados y conducidos previo control de sedimentos hacia el acuífero mediante pozos de absorción, captados en las vialidades por medio de rejillas pluviales, que tengan una cámara captadora y otra donde se construya un pozo de absorción, los excedentes del agua de lluvia, serán derramados en el mar. Energía eléctrica El suministro de energía eléctrica, será proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad a través de las líneas que pasa por el frente del predio en la zona federal de la carretera. La distribución y suministro de la energía dentro del predio se hará por líneas subterráneas. El alumbrado público en vialidades, será a base de luminarias de vapor de sodio localizadas cada 35 metros y canalizadas por medio subterráneo Materiales

ENERGIA ELECTRICA

POSTES LUMINARIA PZA 50

TRANSFORMADORES PZA 5

Electrificación El proyecto COSTA DE ORO pretende un conjunto residencial turístico. Este conjunto será construido sobre una superficie de 130,163.42 m2 y estará formado por un total de 233 lotes de interés Residencial Turístico más 11 lotes comerciales. Este trabajo, tendrá el objeto de proyectar las redes eléctricas de: RED ELECTRICA PRIMARIA RED ELECTRICA SECUNDARIA RED ELECTRICA PÚBLICA Con esto estaremos en condiciones de poder construir físicamente la red eléctrica, que se utilizara para distribuir la energía eléctrica en el conjunto residencial turístico, cumpliendo, con las bases de proyecto que solicita la Comisión Federal de Electricidad Esta red al construirse, deberá cumplir con el procedimiento y trámites de proyecto para obras de distribución de energía eléctrica, construidos por terceros; al término de la construcción, la obra será entregada a la Comisión Federal de Electricidad División Centro Sur, para su operación y mantenimiento, previa recepción física y contable.

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 72

Voltaje de alimentación La Comisión Federal de Electricidad, suministrara la energía eléctrica al Conjunto Residencial Turístico, a una tensión de adecuada, la distribución primaria, será en tres fases y cuatro hilos, y será del tipo subterráneo. Los transformadores tendrán capacidades de 80 a 112.5 Kva. Resumen de demandas 1.- Residencial 350.0 Kva. 2.- Alumbrado 20.408 Kva. TOTAL DE DEMANDA: 374.408 Kva. La demanda de alumbrado será proporcionada por transformadores de 25 Kva, independientes de los que proporcionaran servicio residencial. Sistemas de distribución Red primaria La red primaria será subterránea en configuración anillo con un total aproximado de 2000 m lineales en 3F-4H y se utilizara para alimentar 4 transformadores trifásicos DRS en BT de 112.5 Kva., con una relación de transformación de 13200Y-220/127 Volts, y 1 transformador monofásicos DRS en BT de 25 Kva., relación de transformación 13200/7620-240/120 V, para dar servicio a las viviendas y alumbrado público. La red primaria se conecta a las boquillas H1, H2 y H3 según sea el caso de los transformadores. La red primaria estará construida sobre registro de media tensión, doctos y sobre la trayectoria de aceras o zonas verdes y solo de ser necesario en arroyo, el conductor de media tensión será cable de energía DS XLP CAL. 3/0 AWG AL. Y un cable de cobre desnudo de cal. 1/0. Todos los equipos y accesorios de la red primaria son seleccionados de acuerdo a las normas de distribución-construcción líneas subterráneas y normas de líneas aéreas. Red secundaria La red secundaria será subterránea y estará construida sobre registros y doctos de baja tensión, con un total aproximado de 2,500 m lineales, alimentándose a través de los transformadores tipo DRS de las boquillas de baja tensión, instalando en los registros conectores de derivación tipo mole (pulpos), para desde estos alimentar las acometidas domiciliarias Configuración 1.- Transformador trifásico DRS en baja tensión, instalado sobre base pedestal.

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 73

2.- Cable de cobre THW-600 volts calibre No.4, para el alumbrado. 3.- Cable cuádruples XLP AL 3X3/0 + 1X1/0 instalado en doctos para red secundaria. Conductor El conductor que utilizaremos será: De transformador a registros y doctos de baja tensión: Transformadores Los transformadores para alimentar la carga residencial, serán trifásicos tipo DRS para operación en anillo. Los transformadores trifásicos serán completamente protegidos en alta y baja tensión. Características: Capacidad 112.5 Kva. Relación 13200Y – 220/127 volts Número de fases 3 Derivaciones 5,2 arriba y 2 abajo, del voltaje nom. Número de boquillas de alta 6 Nivel de operación 2000 m.s.n.m. Norma CFE: K0000-01 Norma Oficial Mexicana NOMJ116 Resumen de transformadores 4 transformadores trifásicos de 112.5 Kva. 900 Kva. 1 Transformadores monofásicos de 25 Kva. 125 Kva. Para alumbrado público. Red de alumbrado público La red de alumbrado será del tipo subterráneo con lámparas de vapor de sodio de alta presión que irán montadas sobre postes metálicos de 9 m. Las lámparas se acoplaran a los postes por medio de un brazo metálico de 1.8 m de longitud, la alimentación a los circuitos de alumbrado se realizará por medio de registros a pie de poste con un codo y tubo de PVC tipo pesado de 13mm, totalmente independiente a la red proyectada para alimentación de los servicios. Configuración La red de alumbrado, estará diseñada para proporcionar un nivel de iluminación adecuado, y ésta se alimentará a una tensión de suministro de 240 V, desde un transformador propio para cada circuito de alumbrado. La red de alumbrado, operará en forma automática de un conjunto de fotocelda y contactos, el que alimentará un centro de carga con dos pastillas termomagnéticas. Esta red consta de 4 circuitos máximos por cada transformador de 25 Kva. Conductor Los circuitos de alumbrado público serán con cable de cobre THW 600 V CAL. No. 4 AWG, alojado en tubería PVC T/P DE 51 Mm. La alimentación de las luminarias serán con cable de

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 74

cobre THW 600 V CAL.8 AWG, al pie de cada luminaria existirá un registro de 400 x 400 x 440 Mm. cobre THW 600 V CAL. 8 AWG para alimentar la luminaria. Luminarias Las luminarias de alumbrado público, se instalarán sobre postes de acero de 9 m de longitud en los lugares marcados en el proyecto y las luminarias serán sujetas al poste por medio de un brazo metálico de 1.8 m de longitud. CARACTERISTICAS Capacidad 150 Watts Tipo de Foco Vapor de sodio alta presión Reactor AFS Voltaje 240 V Tipo de lámpara OV-15 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento La etapa de operación se dará de manera paulatina, conforme se va poblando el fraccionamiento e inician las emisiones al aire, agua y suelo a causa de las actividades de las familias en las viviendas Se reitera que el proyecto COSTA DE ORO motivo del presente estudio no cuenta con una etapa de operación formal ya que, al término de las actividades descritas previamente, termina la responsabilidad del Promovente. Tanto la construcción de las viviendas como la operación de las mismas serán motivo de otro proyecto y, en consecuencia, la responsabilidad recaerá en las personas morales o físicas que adquieran los lotes en mención. Vale mencionar que la naturaleza del proyecto, es de carácter habitacional residencial turística, por lo que no se espera que pudiera tener componentes de diseño u operación que indujeran riesgos potenciales al ambiente. Durante las fases de operación y mantenimiento se establecerá un adecuado manejo y control de los residuos generados, aplicando los siguientes criterios para la correcta disposición y tratamiento de estos residuos y efluentes: Los sólidos de tipo doméstico provenientes de las cocinas y que están compuestos principalmente por materia orgánica serán depositados en contenedores con tapa, próximos a las áreas de generación y su disposición final será realizada de acuerdo a lo establecido por las autoridades municipales.

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 75

La disposición de aguas residuales de origen domestico serán canalizadas a través de la red de drenaje de cada vivienda y serán vertidas a las fosas sépticas preconstruidas y de la fosa a un pozo de absorción. Los residuos generados en cualquier etapa del proyecto y que por sus propiedades físicas, químicas o biológicas tienen características de peligrosidad, de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, serán tratados según lo previsto por el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás ordenamientos aplicables. II.2.6 Descripción de las obras asociadas al proyecto El desarrollo cuenta con la infraestructura administrativa y de servicios suficiente para su operación. Este proyecto no requiere la edificación de obras de apoyo adicionales. II.2.7 Etapa de abandono del sitio A la conclusión de las actividades constructivas se daría el retiro formal de toda la maquinaria y se desmontarían las instalaciones de apoyo, restaurando aquellas áreas que por su ubicación dentro del predio no fueran ha integrarse de manera inmediata al desarrollo. Dado que esta etapa corresponde prácticamente a la urbanización del predio, esta coincide con el inicio de la comercialización, venta y construcción de las unidades residenciales; motivo por el cual no se ha considerado un programa de abandono, además de que este tipo de proyecto tienen una vida útil por arriba de los 50 años, aunado a su carácter patrimonial, lo que los hace permanentes. II.2.8 Utilización de explosivos No se ha considerado el uso de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Durante las actividades de las obras de construcción se generarán residuos de diversos tipos aunque, en cualesquiera de los casos, en proporciones muy bajas. Las actividades de desmonte y despalme implican el retiro de la vegetación y la remoción de los 20 cm superficiales de suelo. La presencia permanente de trabajadores en el sitio de obra implica que tomarán sus alimentos y, en consecuencia, generarán residuos de tipo municipal, orgánico e inorgánico.

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 76

Se estima que la generación per cápita de basura por persona para el municipio es cercano a 500 kg/día, por lo que si se contara con un promedio de 20 obreros de la construcción habría una producción diaria de 10 kg que tendrán que ser retirados regularmente por el promoverte colocando contenedores y retirándolos para llevarlos al basurero municipal. Debido a que las actividades de mantenimiento y operación de vehículos, equipos y maquinaria conllevan la generación de residuos peligrosos, por lo que llevaran a servicio a Playa Azul para el servicio de mantenimiento. Ya en operación el proyecto considera la implementación de un sistema propio de manejo de residuos sólidos, por medio de camiones recolectores, propios o concesionados, para la recolección y traslado de los residuos sólidos municipales al basurero del municipio. Con respecto al consumo de agua, se tiene previsto obtener la concesión de CNA para la construcción de una noria y de esta manera asegurar el suministro al futuro conjunto habitacional; en el caso del agua requerida para las actividades de construcción; se estima que serán utilizados, diariamente, un promedio de 3 m3 de agua cruda y, no se generarán residuos ya que ésta será utilizada en su totalidad. En relación con el uso de agua para sanitarios, se pretende rentar sanitarios portátiles para uso de los trabajadores. En este caso, el retiro y manejo de los residuos será responsabilidad del promoverte, quien deberá contratar los servicios de un particular para la limpieza del sanitario diariamente. Las emisiones a la atmósfera estarán representadas por dos tipos de acciones: la operación de la maquinaria pesada y la movilización de los materiales durante el despalme. En el primer caso se generan emisiones de gases de combustión y, en el segundo, partículas suspendidas. En el cuadro que se presenta a continuación se estiman las emisiones de contaminantes emitidas por la maquinaria que operará en el sitio durante una jornada de trabajo de 8 horas continuas; es evidente que esta situación no se presenta en la realidad ya que el lapso máximo de operación continua de este tipo de maquinaria es no mayor de 6 horas por jornada. Se adiciona, también, una estimación de las emisiones generadas por cada camión de volteo que ingrese y se aleje del predio aunque, cabe mencionar, que estos no se consideran fuentes fijas de emisión como lo son las otras maquinarias que no se moverán de un área restringida en un tiempo específico. Emisión de contaminantes (kg) por jornada de 8 horas

Tipo de maquinaria

HC

NOx

HCOH

SOx

PST

Motoconformadora

0.54

0.14

2.59

0.04

0.31

0.22

Tractor D-8

1.01

0.44

4.56

0.09

0.49

0.40

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 77

Camiones de volteo

0.72

0.35

3.00

0.03

0.27

0.21

US enviromental protectión agency supplement d to compilation of air pollutant emission factors.

Un factor adicional que incidirá sobre la atmósfera es el ruido generado por la maquinaria pesada durante su operación; en cualquier caso se encontrará por debajo de los límites máximos permisibles establecidos por la NOM-080-ECOL-1994 Que establece los límites permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición, además de que será generado y emitido lejos de algún centro de población donde pudiera causar molestias. II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los Residuos Dada la cercanía del proyecto con la ciudad de Lázaro Cárdenas, Playa Azul y La Mira, prácticamente la región dispone de infraestructura necesaria para el manejo y disposición final de cualquier tipo de residuo municipal.

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 78

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 79

INTRODUCCIÓN Con la finalidad de establecer la aplicación de leyes, reglamentos y en general, aquellas regulaciones legales que se requiere acatar para dar viabilidad al proyecto; a continuación se identifican y analizan los ordenamientos en materia ambiental y de uso de suelo que aplican a las obras y actividades proyectadas. Las autoridades, los expertos y los empresarios de las zonas costeras de nuestro país, han concluido en que hay que incrementar la oferta de sol y playa con valores agregados de naturaleza, cultura, y aventura, y diversificar la oferta de espacios hacia estratos sociales medios, que demandan esparcimiento, apacibilidad y destinos cercanos a costos accesibles. III.1 INFORMACIÓN SECTORIAL Los procesos de desarrollo que se han presentado en los últimos años en el Estado de Michoacán, han modificado de manera significativa la estructura política, económica y social que tradicionalmente se reflejaba en la entidad. Sin embargo, como parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Estatal, y atendiendo las Estrategias de la Política de Desarrollo; se plantea como una necesidad indiscutible que dicho desarrollo se realice con respeto y cumplimiento del Marco Normativo vigente. Los particulares interesados en promover la venta de terrenos habitables enlazados con la actividad turística deciden invertir recursos y a la vez contribuir con el cumplimiento de metas establecidas en los Planes y Programas de Desarrollo del País y del Estado en lo particular, permitiendo la integración de las regiones y facilitando el desplazamiento de productos y la prestación de servicios hacia los centros de población que así lo requieran, para un mejor aprovechamiento y atención al Turismo además de ofertar espacios habitacionales en áreas susceptibles de crecimiento. El proyecto “COSTA DE ORO” conforma un proyecto más para ampliar la oferta de espacios habitacionales en conjuntos planificados y que cumplen con las regulaciones legales aplicables, además de mejorar la imagen del paisaje y legalidad hacia esta región costera del estado de Michoacán, enlazando la actividad turística que ha tenido gran auge a partir de la apertura de la autopista siglo XXI. III.2 Análisis de los instrumentos de planeación Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 Dentro del marco del Sistema Nacional de Planeación Participativa, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 expone las prioridades, objetivos y estrategias que se ha fijado la Administración Pública Federal en el periodo mencionado. “La presente administración establecerá diversas medidas y proyectos cuyos objetivos son crear conciencia de la identidad entre bienestar y medio ambiente; construir una cultura de evaluación de prácticas productivas y de resultados de programas sociales basada en el

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 80

criterio de que el deterioro de la naturaleza es un efecto inaceptable; fomentar un mayor conocimiento sobre el deterioro al medio ambiente que provocan ciertas prácticas sociales y productivas; desarrollar, en suma, una concepción de desarrollo en armonía con la naturaleza. Éste es, por tanto, el quinto eje de la acción de gobierno en torno al desarrollo social y humano.” “Los esfuerzos por alcanzar un desarrollo social incluyente, equitativo y liberador se verán rápidamente limitados y frustrados si tal desarrollo se realiza con la destrucción de los ecosistemas naturales de los que depende la vida en la Tierra. El desarrollo social y su base necesaria de progreso económico deberán incorporar esquemas eficaces para la protección de los recursos naturales. Esto implica, en consecuencia, la cuidadosa planeación de las formas como el desarrollo económico y social se lleve a cabo.” “Como indicadores para evaluar los resultados obtenidos se integrará información sobre la moderación del daño a la atmósfera, el consumo de energía, la pérdida de sistemas forestales y la tasa de conservación de acuíferos, entre otros.” En el rubro Crecimiento con calidad, en donde el objetivo rector es elevar y extender la competitividad del país, para alcanzar un crecimiento más dinámico que garantice un desarrollo incluyente, se propone como estrategia principal “Promover el desarrollo y la competitividad sectorial”. La estrategia mencionada incluye al sector Turismo como una prioridad del Estado Mexicano, por lo que se buscará desarrollar y fortalecer la oferta turística para consolidar los destinos turísticos tradicionales, en este caso de la región y estado de Michoacán, y diversificar, como es el caso de Campos de Golf, el producto turístico nacional, aprovechando el enorme potencial con que cuenta nuestro país, y más cuando es reconocida la diversidad estatal en materia de recursos naturales. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO MICHOACÁN 2003-2008 El Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Michoacán, propone en su capitulo VII (MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD), “reconstruir los equilibrios entre sociedad y naturaleza a partir de la idea de desarrollo sustentable” A continuación se mencionan algunas líneas estratégicas correlacionables con el desarrollo del estado para buscar la recuperación del bienestar social: “Toda política del estado está obligada a recuperar y mantener el equilibrio de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, pues esta ultima es fuerte primaria de toda riqueza social y entidad recicladora de los desechos expelidos por la sociedad” “Dado que la depredación de la naturaleza es el resultado de la desorganización, de la perdida de solidaridad social, del triunfo de los valores mercantilistas e individualistas sobre los valores de la colectividad, del debilitamiento de los mecanismos y voluntades para oponerse a las fuerzas destructivas del mercado y de la tecnología, entonces toda política

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 81

ambiental debe dirigir sus esfuerzos hacia la reorganización de la sociedad y sus instituciones locales, municipales y regionales, así como la creación de mecanismos jurídicos, económicos, políticos e institucionales que permitan evitar esa depredación” “Diseñar una política ambiental adecuada que incida en los procesos que han llevado a degradar el medio ambiente, frenando las tendencias del deterioro, conservando la naturaleza y promoviendo la restauración de los ecosistemas dañados, con la intervención coordinada de agentes públicos, privados y sociales” III.3 Análisis de los instrumentos normativos CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El fundamento constitucional regulatorio de la evaluación de impacto ambiental se establece en los siguientes artículos: “Artículo 4, establece el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”. Artículo 25: "... Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente. ..." Artículo 27, párrafo tercero: "... La Nación tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. ...." Artículo 73, fracción XXIX-G: "... El Congreso de la Unión tiene facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 82

el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico. ..." Artículo 115, fracción V: "... Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones, y participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas. Para tal efecto y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios. ...." Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA) La Ley establece como asuntos de competencia federal, a través de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, los proyectos turísticos que contemplan el desarrollo de infraestructura urbana y/o actividades turísticas. Para su autorización la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la LEGEEPA, SECCIÓN V, Evaluación del Impacto Ambiental, Artículo 28 determina que “La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente]” es por ello que el proyecto para la urbanización del conjunto habitacional tipo residencial denominado LAS PALMAS formula el presente Manifiesto de Impacto Ambiental, ya que para iniciar las obras, se requerirá previamente de la autorización en la materia de por parte de la Secretaría. Reglamento de Impacto Ambiental (Año 2000) El Reglamento de Impacto Ambiental reduce las modalidades de la Manifestación de Impacto Ambiental de tres tipos (general, intermedia y específica) a dos: modalidad particular y regional, además de que continúa considerando el Informe Preventivo como la modalidad más simple de notificación a la Autoridad. Y entre otros temas se:

� Incluye una relación detallada de las actividades y obras que requieren la autorización previa en materia de impacto ambiental, así como de aquellas que están exentas de esta obligación.

� Fija las medidas de seguridad que deben acatar los Promoventes. � Especifica las medidas de inspección que realizará la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente para verificar el cumplimiento de sus disposiciones.

� Introduce conceptos avanzados en las metodologías de evaluación como son: la

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 83

evaluación de impactos acumulativos, sinérgicos y residuales, así como la evaluación regional de varios proyectos o, de uno sólo, cuando éste pueda tener un impacto de gran alcance territorial.

� Se adecuan los tiempos de respuesta de la autoridad ambiental a los que establece

la LEGEEPA.

� Se establece la figura de seguros y garantías a los Promoventes para que exista un aval que responda por ellos en caso de que no cumplan con las condiciones que disponga la autoridad para el desarrollo de su obra o actividad, y para que estén en condiciones de resarcir los daños al ambiente cuando se presente un siniestro por el desarrollo del proyecto.

Y, específicamente en su Artículo 13 determina que la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional (MIAR), deberá incluir la siguiente información:

� Datos generales del proyecto, Promovente y responsable del estudio

� Descripción de las obras o actividades, y en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo.

� Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables

� Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del

desarrollo y deterioro de la región.

� Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional.

� Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales acumulativos y

residuales, del sistema ambiental regional.

� Pronósticos ambientales regionales y en su caso alternativas.

� Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la MIAR.

Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, del Sector Turismo, Modalidad Particular (mayo 2002), Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. ]“Documento genérico que incluye gran parte de las resultantes que surgen de la relación Ambiente-Proyecto y que al mismo tiempo es una guía de ayuda para los Promoventes interesados en racionalizar y resolver los problemas derivados de esa relación] Este documento no pretende ofrecer un documento rígido y con reglas invariables, por el contrario, pretende ser un documento indicativo que oriente al Promovente en la integración de su Manifiesto de Impacto Ambiental para identificar la viabilidad ambiental de su proyecto, las medidas de mitigación, restauración y/o compensación que será necesario adoptar para alcanzar la autorización correspondiente de la Autoridad]”

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 84

Apéndices de la Guía para elaborar el Informe Preventivo y las Manifestaciones de Impacto Ambiental Modalidad Particular y Regional Sector Turismo, Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, SEMARNAT. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo. Existen a la vez regulaciones a nivel estatal, las cuales deberán cumplirse en caso de que sea aplicables en el ámbito de su competencia. La Ley del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente del Estado de Michoacán (LEEPAM) fue emitida por el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, la cual en su Artículo 3ro. del primer capítulo párrafo V, señala “la regulación de actividades que no sean consideradas como altamente riesgosas, cuando por sus efectos puedan generar desequilibrios ecológicos, alterar o dañar ecosistemas, procesos biológicos o el ambiente del estado o de sus municipios” Otros artículos a observar de la citada ley son el 8° párrafo g) “el manejo y disposición final de los residuos sólidos que no sean peligrosos, conforme a la ley y demás disposiciones aplicables” Otras regulaciones se encuentran en los artículos siguientes: 21, 26, 158, 165, 171 y 173. Al respecto, el proyecto cumplirá con lo estipulado tanto en la LGEEPA como en la LEEEPA, ya que contempla todos los elementos necesarios para una buena interacción entre el proyecto y el medio ambiente, considerando acatar las normas y reglamentos que la federación estipula para proteger el ambiente.

También son aplicables los reglamentos de la mencionada ley Estatal REGLAMENTO de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico. Las obras y actividades propuestas son congruentes con los criterios establecidos en el reglamento de la LGEEPA, en materia de ordenamiento ecológico que en su artículo 12 menciona lo siguiente: Artículo 12.- En la determinación de los lineamientos y estrategias ecológicas aplicables al programa de ordenamiento ecológico, a que hace referencia la fracción II del artículo 8o., se deberá considerar como mínimo lo siguiente: I. Los programas de combate a la pobreza aplicables por los tres órdenes de gobierno en el área de estudio; II. Los proyectos y los programas de las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, aplicables en el área de estudio; III. Los instrumentos de política ambiental que, conforme a la legislación vigente, resulten aplicables al área de estudio; IV. Las áreas naturales protegidas, los hábitats críticos para la conservación de la vida

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 85

silvestre y las áreas de refugio para proteger especies acuáticas; V. Las áreas críticas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; VI. Las cuencas hidrológicas; VII. La zonificación forestal; VIII. La disponibilidad de agua; IX. El cambio climático y los desastres naturales; X. Los impactos negativos de las actividades productivas y sociales, incluyendo aquéllos de baja probabilidad de ocurrencia, que tengan o puedan tener efectos en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en el área de estudio; y XI. Las demás que determine el órgano encargado de la conducción del proceso de ordenamiento ecológico y, que por sus características, deban de ser consideradas. Artículo 8o. Los convenios de coordinación tienen por objeto determinar las acciones, plazos y compromisos que integran la agenda del proceso de ordenamiento ecológico y que deberán contener como mínimo: SECCIÓN II II. Los lineamientos, criterios y estrategias que permitan instrumentar el proceso de ordenamiento ecológico; PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (PMADS) 2002-2008 El proyecto es compatible con la política establecida dentro del programa ya que se contempla el desarrollo de la zona costera del estado de Michoacán particularmente en el municipio de Lázaro Cárdenas, Mich. Contribuyendo de paso a acrecentar la actividad turística lo cual redundará a su vez en una mayor derrama económica hacia esta región. En el aspecto social y económico, se busca beneficiar e integrar al proyecto a la población local mediante la generación de empleos, mejorar las condiciones de seguridad, oportunidades, e incluso impulsando actividades secundarias como son los establecimientos comerciales y de servicios que contribuyen de manera importante a crear nuevas oportunidades para las familias del municipio. En el ámbito ecológico, se observarán y acatarán las disposiciones legales aplicables. A continuación se transcriben los objetivos y tendencias del programa de medio ambiente y desarrollo sustentable para nuestro estado. “El programa persigue impulsar el crecimiento de Michoacán a través del consenso social para conjuntar esfuerzos que erradiquen la pobreza y la marginación, mejorando los ingresos y calidad de vida de la población en el marco de un usufructo del patrimonio natural que sea racional y no afecte su renovabilidad biológica.”

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 86

La misión del programa “es garantizar que la protección, recuperación y preservación del patrimonio natural y cultural sean el eje del proyecto de desarrollo sustentable de Michoacán, haciendo de la cultura del agua el distintivo de nuestra identidad y el marco prioritario de acción” Los ejes programáticos del PMADS, son, “planeación eco territorial para la sustentabilidad social, ambiental y económica; previsión y control de la contaminación de aguas, atmósfera, suelos, visual, ruido y olores; evaluación del impacto ambiental de la obra pública, desarrollos industriales, comerciales, turísticos, vías terrestres, y en los ecosistemas regionales y sus recursos naturales; conservación y protección de la biodiversidad; restauración de suelos, conservación vegetal y saneamiento de aguas en cuencas de ríos y lagos; regulación ecológica de asentamientos humanos; educación, capacitación, investigación, formación y comunicación de temas ambientales. Asimismo, vigorizar la participación social y la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de la Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable y el fortalecimiento institucional para su planeación, ejecución y evaluación. Dentro de los programas sustantivos que se plantea el gobierno a través de la SUMA, citó el Ordenamiento Ecológico del Territorio; Previsión y control de la contaminación ambiental; evaluación del impacto ambiental regional por la actividad económica estatal; elaboración de criterios de sustentabilidad ambiental en la promoción de la actividad económica y en el aprovechamiento de los ecosistemas regionales; conservación productiva y protección de la biodiversidad en áreas naturales protegidas y corredores biológicos; regulación ecológica de asentamientos humanos; información y documentación ambiental, y, educación y formación ambiental. Se pretende llevar a cabo a través de una serie de programas regionales que se han iniciado ya en las distintas cuencas de la entidad, teniendo como eje el ordenamiento territorial, gestión ambiental y recuperación de potenciales productivos y organizativos. Las cuencas a las que se refirió son las de del Lago de Pátzcuaro; de Cuitzeo; de Chapala; del Río Duero; del Río Angulo; Lerma-La Piedad; del Río Purungueo-Zitácuaro-Tuzantla; del río Carácuaro-Tacámbaro-Patámbaro-Tiquicheo; del río Tepalcatepec; del Cupatitzio; de las regiones Infiernillo-Churumuco; Meseta Purhépecha; Mariposa Monarca y Costa-Sierra. A ellos se suman esquemas especiales como apoyo a la participación social; capacitación a funcionarios estatales y municipales en sustentabilidad y gestión ambiental para el desarrollo sustentable; fomento a la investigación científica socio ambiental, de bioconservación y manejo sustentable de los ecosistemas y sus componentes bióticos y abióticos; protección de la biodiversidad, bioseguridad, marcaje y patentado de genomas de especies silvestres, protegiendo su propiedad intelectual; preservación y restauración forestal de zonas para captura de carbono, y, análisis y reforma a la ley estatal de medio ambiente, elaboración de los reglamentos de la ley. A ellos se añaden programas intersectoriales, como sustentabilidad ambiental y calidad de vida urbana; sustentabilidad ambiental agropecuaria y forestal; sustentabilidad ambiental en la industria; sustentabilidad ambiental de los servicios y desarrollos turísticos, y, construcción de capacidades institucionales para la planeación, operación y evaluación de un modelo de desarrollo sustentable para el Estado de Michoacán.

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 87

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA COSTA DE MICHOACÁN Sobre la zona de influencia del área del proyecto se ha realizado un Ordenamiento ecológico, pero no se ha decretado en el Diario Oficial del estado, se tiene conocimiento del uso potencial del suelo según clasificación de INEGI, desarrollado en cartas temáticas escala 1:250,000; presentando uso potencial agrícola, como terrenos aptos para el desarrollo de agricultura mecanizada continua, pero la franja entre la costa desde Playa Azul y Lázaro Cárdenas se dedica esencialmente al cultivo de cocoteros que soportan la presencia de aguas saladas; para uso potencial forestería, como terrenos no aptos para la explotación forestal. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El área del proyecto no se encuentra dentro de alguna Área Natural Protegida o región prioritaria. 1. Ley General de Asentamiento Humanos Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto. I. Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades y de los Municipios para la ordenación y regulación de los Asentamientos Humanos en el Territorio Nacional. Artículo 3.- El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural. Plan Director de Desarrollo Urbano TITULO TERCERO. POLITICA E INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. CAPITULO IV. DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. Artículo 21.- En el caso de actividades de competencia estatal o federal, los interesados deberán presentar ante la Dirección General de Ecología, copia del dictamen aprobatorio y del expediente integrado por la autoridad competente a efecto de tramitar las licencias o permisos de carácter municipal que correspondan. TÍTULO CUARTO. DE LOS RECURSOS BIOTICOS Y LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS. CAPITULO I. DE LOS RECURSOS BIÓTICOS. Artículo 36. En los predios particulares, el derribo de árboles que no implique aprovechamiento forestal, deberá solicitar previamente autorización a la Dirección General de Ecología Municipal, asumiendo el responsable del derribo, el compromiso de recuperar la

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 88

cobertura vegetal derribada, conforme al dictamen emitido por la misma.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las Normas Oficiales a las cuales se deberá sujetar el desarrollo del proyecto son las siguientes: NOM-059-SEMARNAT-2001 Establece la protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo. NOM-080-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. NOM-081-ECOL-1994

En donde se establecen los límites máximos de ruido que generen las fuentes fijas y su método de medición. NOM-001-CNA-1995 Sistema de alcantarillado sanitario-Especificaciones de hermeticidad. NOM-001-ECOL-1996 Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes pluviales independientes. NOM-003-CNA-1996 La cual establece los requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos. NOM-004-CNA-1996 Esta norma establece los requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general. NOM-041-ECOL-1999 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 89

provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-044-ECOL-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos. NOM-045-ECOL-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. NOM-048-ECOL-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. NOM-006-CNA-1997 Fosas sépticas prefabricadas-especificaciones y métodos de prueba. VINCULACIÓN CON OTROS ORDENAMIENTOS Y AUTORIZACIONES OBTENIDAS DECRETOS Y OTROS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de octubre de 1986, por el que se determinan como zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de tortuga marina, los lugares en que anida y desova dicha especie. Este decreto únicamente contempla las playas de Colola, Maruata y Mexiquillo con una longitud total de 25 Km, además de otras playas de la República Mexicana. No incluye la playa ubicada entre Lázaro Cárdenas y Las Peñas. Además de cumplir con los apartados de las leyes, reglamentos y normas en los puntos que se han señalado o aquellos que sean aplicables; cubriendo también el espíritu de sustentabilidad que rige el desarrollo actual a nivel mundial, a continuación se proporciona una relación de autorizaciones que se han obtenido referentes al proyecto.

� Dictamen de uso de suelo positivo bajo oficio DOP/DU/060/2004

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 90

� Oficio No. DDU-508/04 de la secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente donde se da verificación de congruencia positiva condicionada

Se anexa con número 6, copia certificada de dictamen de uso de suelo y verificación de congruencia expedidos por el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Mich. y la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente estatal respectivamente. SÍNTESIS La planeación del proyecto para desarrollar el fraccionamiento tipo residencial denominado COSTA DE ORO” ha seguido las directrices de sustentabilidad que marcan y definen los planes, programas, leyes, reglamentos y criterios de las autoridades en sus respectivas competencias, por lo tanto, después del análisis de los diferentes instrumentos de planeación y legislación se considera esencial continuar dentro del marco legal de planeación y desarrollo sostenible que establecen las autoridades o dependencias facultadas. Por sus características y cualidades, el Proyecto se inserta y queda incluido en los Planes y Programas Sectoriales Federales, Estatales y Municipales, en el entendido de que sus objetivos generales y principios de acción darán cumplimiento en cada etapa de obras, a todos los requisitos normativos y legales que correspondan.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 91

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 92

INVENTARIO AMBIENTAL 4.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área del proyecto se localiza en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en una franja de costa que corre desde la cabecera hasta Caleta de Campos, pasando 16 + 100 km, después de la cabecera municipal por la carretera federal número 200 se ubica el predio, como referencia esta el poblado y puente de Chucutitan y enseguida a unos 300 metros el lugar apto para convertirse en un destino turístico de importancia para la región. a) Dimensiones del proyecto y actividades a desarrollar. La superficie total del proyecto es de 130,163.42 m2, inicia desde el punto carretero y se sigue en dirección sur colindante con el litoral del Pacífico. El área del proyecto colinda al norte con viviendas rurales, al sur con el Océano Pacífico (zona federal), al este y oeste con propiedades privadas. Se tiene contemplado que la duración de las obras para el establecimiento del proyecto será de 12 meses, en dicho tiempo las principales actividades que se pretenden realizar para la implementación del proyecto se mencionan en el capitulo ll apartado II.2. b) Factores sociales. TABLA IV.I. LOCALIDADES CERCANAS AL SITIO DEL PROYECTO CLAVE

LOCALIDAD

LATITUD

LONGITUD

ALTITUD (msnm)

Chucutitan 18° 01’ 22” 18º 01’ 16”

102° 27’ 53” 102º 28’ 29”

30

0001 Lázaro Cárdenas 17o 57’ 10’’ 18o 00’ 25’’

102o 11’ 00’’ 102o 14’ 30’’

10

0028 Buenos Aires 18o 00’ 40’’ 18o 01’ 35’’

102o 16’ 30’’ 102o 17’ 30’’

40

0025 El Bordonal 18o 00’ 15’’ 18o 00’ 33’’

102o 18’ 35’’ 102o 18’ 55’’

20

0127 La Mira 18o 01’ 00’’ 18o 02’ 50’’

102o 19’ 10’’ 102o 20’ 00’’

60

0158 Playa Azul 17o 58’ 40’’ 17o 59’ 15’’

102o 20’ 30’’ 102o 21’ 30’’

10

0002 Acalpican de Morelos 18o 00’ 50’’ 18o 01’ 20’’

102o 20’ 15’’ 102o 20’ 35’’

40

0082 El Habillal 18o 00’ 15’’ 18o 00’ 45’’

102o 22’ 00’’ 102o 22’ 45’’

30

Las vías de comunicación hacia el proyecto lo es la carretera, que viene desde Lázaro Cárdenas a Playa Azul (carretera federal 200) con una desviación que llega a predio en el km 16 + 100, toda esta vía cuenta con pavimento, y posteriormente se puede caminar o

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 93

entrar en vehículo. c) Rasgos geomorfo-edafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación. La región donde se presenta este predio corresponde a una sección plana (planicie costera y litoral) que se extiende sobre la línea litoral, con vegetación secundaria, aves acuáticas, crustáceos y reptiles, con un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media. El sitio del proyecto se ubica dentro de la Cuenca del Río Neixpa, en la Región Hidrológica RH17 Costa de Michoacán; para el presente estudio y por las características y objetivos del proyecto, se consideró más amplio tomar la Subprovincia Costa del Sur como la zona de estudio. d) Tipo, características, distribución uniformidad y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas). El tipo de ecosistema presente en la región corresponde al de playa y planicie costera, con vegetación secundaria, huertas de cocotales, y existe una continuidad en las unidades ambientales presentes. Es importante destacar que a todo lo largo de la zona costera se presentan condiciones muy similares en cuanto a tipos de vegetación y fauna silvestre, además de la presencia de ríos, estuarios y esteros, lo que le permite a la región presentar una homogeneidad en cuanto al tipo de ecosistemas. También existe en esta región una cierta homogeneidad en cuanto a las actividades productivas que se desarrollan en su superficie, presentándose en esta región la actividad pesquera, el turismo y la fruticultura y solamente en el Puerto Lázaro Cárdenas la actividad industrial. En toda la región costa existen interrupciones en la continuidad de las unidades ambientales debido a las actividades humanas, principalmente debido a la fruticultura y al desarrollo turístico. Por lo anterior y por las dimensiones del proyecto se delimitó el área de estudio atendiendo a las características de la Provincia Geográfica conocida como Sierra Madre del Sur en su parte correspondiente a la Subprovincia “Costa del Sur”. El análisis de los aspectos socioeconómicos se hizo en función de los datos existentes para el municipio de Lázaro Cárdenas donde se ubica el sitio del proyecto por ser el que se verá impactado con la ejecución de la obra e) Usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano aplicable para la zona. No hay usos del suelo en esta región, ni se incluye dentro de planes o programas de Desarrollo Urbano.

IV. 2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL 4.2.1 Aspectos Abióticos

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 94

4.2.1. A Clima La Subprovincia “Costa del Sur”, donde se ubica el sitio del proyecto, presenta un clima Aw”O(w)(i’)g, el cual es un clima cálido, el más seco de los subhúmedos, con lluvias en verano, con una canícula intraestival, y un porcentaje bajo de lluvia invernal, con oscilación térmica anual entre 5oC y 7oC , y una marcha anual de la temperatura tipo Ganges. Las estaciones meteorológicas más cercanas al sitio del proyecto arrojan los siguientes datos: TABLA IV.1. ESTACIONES METEOROLÓGICAS ESTACIÓN

SÍMBOLO DE CLIMA

LATITUD NORTE

LONGITUD OESTE

CLAVE NOMBRE

16-126 Caleta de Campos A(w1) 18o 05’ 102o 45’ 16-186 La Villita A(w1) 18o 01’ 102o 13’ La temperatura máxima exterior registrada es de 39.0oC, mientras que la mínima exterior es de 11.5oC. LA DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS DOMINANTES ES NW, AUNQUE NO SE ENCONTRARON DATOS DE LA INTENSIDAD DE ÉSTOS. Figura 4.2.1 mapa de climas para el estado de Michoacán.

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 95

PRECIPITACIÓN La precipitación anual es de 600 a 800 mm y la época de lluvias corresponde a los meses de julio a septiembre (García, E. Y T. Reyna. 1969). Temperaturas promedio TABLA IV.2. TEMPERATURAS MEDIA MENSUAL Y ANUAL MES

ESTACIÓN

CALETA DE CAMPOS LA VILLITA

Enero 25.7 25.3 Febrero 25.6 25.0 Marzo 25.8 25.5 Abril 26.5 26.6 Mayo 27.9 28.1

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 96

Junio 28.5 28.5 Julio 28.4 28.3 Agosto 28.1 28.2 Septiembre 27.9 27.8 Octubre 28.1 27.8 Noviembre 27.4 27.0 Diciembre 25.7 26.2 Anual 27.1 27.0 Años de observación 11 15 Lluvia invernal Con base en los datos que se presentan para la zona; el porcentaje de lluvia invernal contribuye con aproximadamente la quinta parte de la precipitación anual. Temporada de secas En la zona del proyecto el período de sequía abarca desde diciembre hasta mayo, donde la escasa precipitación puede dar origen a situaciones de estrés hídrico en la vegetación. Temporada de lluvias TABLA IV.3. PRECIPITACIÓN PROMEDIO mes

estación caleta de campos la villita

Enero 91.0 17.2 Febrero 6.2 2.4 Marzo 3.1 6.6 Abril 0.9 3.2 Mayo 12.9 14.1 Junio 213.4 149.2 Julio 258.1 218.4 Agosto 285.5 237.5 Septiembre 309.4 303.8 Octubre 158.4 129.3 Noviembre 3.9 17.3 Diciembre 13.3 16.2 Anual 1,356.2 1,115.3 Años de observación 19 15 Fenómenos Climatológicos - Indicar frecuencia de intemperismos, p. ej. huracanes, heladas, granizadas o algún otro. Debido a la posición geográfica, la zona de estudio es afectada por sistemas meteorológicos

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 97

tropicales durante la mayor parte del año, tales como: masas de aire cálido, ciclones tropicales y ondas tropicales; mientras que en el invierno y parte de la primavera los sistemas meteorológicos que afectan la región son los extratropicales, tales como vaguadas y corrientes en chorro. A continuación se describen los sistemas meteorológicos relevantes. Masas de aire: las masas de aire marítimo tropical se presentan durante todo el año, la mayor persistencia de las masas de aire marítimo tropical es en primavera y verano; sus efectos son ambiente calurosos con temperaturas máximas arriba de los 30°C. Las masas de aire marítimo ecuatorial se presentan durante el verano y parte del otoño, principalmente en los meses de agosto y septiembre, provocadas por la circulación de los conocidos vientos alisios. Sistema de alta y baja presión: Los sistemas de baja presión dinámicos, afectan la zona de estudio en la época de verano y otoño, ocasionan lluvias fuertes con tormentas eléctricas. Los sistemas de alta presión semipermanentes se asocian a las masas de aire cálido, se presentan durante el verano y otoño, favorecen vientos del sur y suroeste, además de cielo despejado a medio nublado. INTEMPERISMOS Los datos de intemperismos severos que se presentan en la siguiente tabla están dados en número de días en el mes y fueron tomados de la estación meteorológica de Acalpican, Municipio de Lázaro Cárdenas, para el año de 1987, única información disponible. TABLA IV.4. INTEMPERISMOS SEVEROS INTEMPERISMO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Bruma

00

6

-

17

29

6

8

11

11

28

19

13

Rocío

3

-

-

-

27

16

10

28

24

26

30

30

Tormenta Eléctrica

10

0

-

0

0

2

8

7

6

1

1

0

Huracanes: Para el presente estudio se presentan datos del análisis en el que se consideraron huracanes que afectaron el estado de Michoacán desde 1950 hasta 2000, ésta información fue proporcionada por el Departamento de Hidro-meteorología de la GEIC (Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil), el área seleccionada presenta las coordenadas geográficas: 104°W, 19,6°N; 104°W, 16,2°N; 100,5°W, 19,6°N y 100,5°W 16,2°N. En base al análisis estadístico realizado por el departamento de Hidro-meteorología de la GEIC se reportó que la parte Oeste del estado de Michoacán se caracteriza por las depresiones tropicales, mientras que en la Este predominan las tormentas tropicales, presentándose en ésta huracanes clase 1. En lo que se refiere al Puerto de Lázaro Cárdenas se observa que es una zona donde han pasado muy cerca huracanes clase 1 y 2. En la siguiente tabla se menciona la categoría de estos eventos (203) según Saffir Simpson. Número de frecuencia de avisos de ciclones en el Puerto de Lázaro Cárdenas

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 98

Categoría No. de avisos Frecuencia DT (depresión tropical) 37 18.23% TT (tormenta tropical) 95 46.80% H1 (huracán categoría 1) 53 26.11% H2 (huracán categoría 2) 3 6.40% H3 (huracán categoría 3) 3 1.48% H4 (huracán categoría 4) 2 0.99% H5 (huracán categoría 5) 0 0.0% 203 100% • Susceptibilidad de la zona a: sismicidad. El tectónismo vinculado al choque de la placa oceánica de Cocos con la placa continental Norteamericana representa la causa más importante de los sismos y del vulcanismo. El 92% del territorio michoacano corresponde a la zona sísmica.

En conclusión, la sismicidad en la historia de Michoacán es sin duda alguna un factor importante cuando se realizan obras de infraestructura como la que se propone en la presente Manifestación de Impacto Ambiental. De acuerdo con Garduño-Monroy V.H. et-al. (1999), en el Estado se tienen tres fuentes potenciales de sismos, los relacionados a la subducción de la Placa de Cocos frente a la cual se encuentra la zona de estudio, los que se generan en el interior del continente por las fallas E-W y NE-SW y los sismos ligados a la actividad volcánica.

El formar parte de una margen activa y tener como acompañante a la Placa de Cocos generan no solo en la zona del proyecto sino en todo el Estado de Michoacán un alto valor en la vulnerabilidad sísmica.

4.2.1. Geología y Geomorfología.

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 99

Geología La región estudiada pertenece a la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur la cual tiene como basamento rocas cristalinas, metamórficas, calizas, plegadas y otros sedimentos clásticos como lavas e intrusiones. Se puede distinguir una estrecha llanura costera asociada a un sistema tectónico de placas formado por el aporte de sedimentos derivados del continente. Al lado, los procesos marinos dieron lugar a la formación de una playa. La unidad estratigráfica que se presenta en la zona del proyecto es de Formaciones Cuaternarias, que están hechas de conglomerados polimícticos de matriz arenosa, ocupan ampliamente los píes de colinas y la planicie costera. Los componentes principales son fragmentos de rocas ígneas regularmente cementadas que cubren en discordancia litológica las rocas del terciario. La formación que se distingue en el área del proyecto es la Litoral (Q2), que forman depósitos recientes de playa, son constituidas por arenas (cuarzo, feldespato, lítico y pedazos de conchas), y se encuentran únicamente en la línea de costa (playas). Topografía – Geomorfología El proyecto se ubica en la subprovincia denominada Costas del sur. Se encuentra rodeada de colinas y serranías con desniveles que van desde la cota del mar hasta los 250 msnm. El área más elevada que rodea la planicie esta formada por colinas y pequeñas serranías de pendientes generalmente suaves correspondientes a las últimas elevaciones de la Sierra Madre del Sur que figura como un corredor paralelo a la línea de costa. Las colinas más elevadas se localizan en los alrededores de La Mira y presentan pendientes más fuertes del orden del 30 %. Topográficamente el área del proyecto se localiza en la zona baja, que es la zona plana y franja litoral, de relieve generalmente plano donde se tiene alturas que varían entre 0 y 10 msnm. (corresponde a Planicie costera, Fluvial, Esteros, Playas), comprende una extensión entre 0.5 a 2 Km. Morfología La playa en esta región del proyecto es del tipo arenoso con textura media a gruesa, formada por los procesos de acumulación de material fluvial, la playa por tanto presenta un perfil completo. La playa es más o menos recta y se estima que debe su origen a levantamientos recientes, probablemente del pleistoceno, dado que el pie de la orla montuosa marginal se han encontrado depósitos de coquina. Estas playas se derivan de la mayor influencia de la actividad morfogenétia del oleaje y las corrientes marinas, que evitan que el material acarreado por los ríos pueda salir al mar. Los materiales dominantes son arenas medianas a finas. La pendiente es ligeramente inclinada hacia el mar y está rematada en la parte más continental por micro dunas. GEOLOGÍA FÍSICA E HISTÓRICA

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 100

El área de estudio se localiza en la subprovincia Costas del sur de la provincia de la Sierra Madre del Sur. En resumen, el municipio de Lázaro Cárdenas, se asienta en una llanura asociada con pequeños lomeríos que se originan de un sedimento aluvial formado por areniscas y conglomerados. Pertenece a la región fisiológica denominada costa, enclavada en la parte sur de la sierra Madre del Sur, Indudablemente esta formada por la s grandes erupciones del periodo terciario formando masas de andesitas producidas por las primeras eyecciones, así como las riolitas que construyen todas las partes altas y toda la superficie de las cumbres y toda la superficie de las cumbres. En los flancos se encuentran en grandes tramos las tobas reoliticas, descubriéndose en la quebrada o barrancas, producidas por la erosión. Hacia el centro de la masa montañosa se encuentran andesitas y rocas calcáreas de distinta naturaleza, con diferentes fósiles, que acusan sus edades. Los sedimentos predominantes son las calizas cretácicas marinas que algunas pizarras intercaladas bordean él rió balsas y constituye gran parte de la sierra de Coalcoman. Las rocas metamórficas que son las mas antiguan, (algunas del precámbrico) están representadas por gneiss y esquisitas, así como pizarras y filitas que se localizan en la sierra Madre del Sur, en la zona costera del Pacifico y en los lomeríos vecinos al litoral. Fallas y Fracturamientos No se observan en el sitio del proyecto Susceptibilidad a Inundaciones El predio presenta bajo riesgo de inundación en los sitios donde se pretende desarrollar el proyecto. 4.2.1.C Suelos a) Tipos de Suelos Los tipos de roca presentes en la Subprovincia Costa del Sur aunados a los factores intemperizantes, han dado lugar al tipo de suelos presentes, entre los que destacan, por la superficie que ocupan los Regosoles, Luvisoles, Feozems y Cambisol. En su mayoría, (61%) estos suelos están limitados en cuanto a su profundidad por una capa continua y coherente de roca denominada fase lítica (INEGI, 1985) Regosoles.- estos suelos ocupan aproximadamente un 30% de la superficie total de la región, son poco desarrollados, por ser jóvenes, presentan texturas francas y arenosas, de ahí que la permeabilidad sea alta y el drenaje muy rápido. Son pobres en materia orgánica, por lo que regularmente tienen colores claros. en cuanto a su fertilidad se distinguen dos variantes, la primera correspondiente a suelos fértiles (regosoles eutricos), en donde los cationes intercambiables como calcio, potasio y magnesio se presentan en concentraciones de moderadas a altas, En este tipo de suelos se desarrolla actualmente la agricultura de riego y de temporal; en la

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 101

segunda se trata de suelos infértiles (regosoles dístricos), caracterizados por su alta acidez, que está determinada por las bajas concentraciones de los elementos mencionados, se localizan en la parte serrana de la región en donde sustentan vegetación de tipo selvático. Luvisoles.- en segundo lugar de dominancia y ocupando una superficie de 994 km2, se presentan los luvisoles, localizados en las partes más altas de la subprovincia y coincidiendo en general con las áreas de influencia de los climas semicálidos. estos suelos soportan vegetación de selvas baja y mediana; se caracterizan principalmente por ser suelos de color rojizo, presentan una capa en la cual se da un proceso de acumulación de arcilla, por lo que su drenaje interno es lento y su permeabilidad baja. son moderadamente ácidos ya que el lavado excesivo ha provocado una baja en las concentraciones de calcio, potasio y magnesio. cabe mencionar que al ser desmontados son sumamente susceptibles a la erosión, por lo que es recomendable al ser incorporados a actividades agrícolas, se sujeten a prácticas de conservación del suelo. Feozem.- los suelos de tipo feozem están representados en un 17% de la subprovincia, se localizan en las sierras y en menor proporción en terrenos planos y ondulados correspondientes a los valles, llanuras y lomeríos. Particularmente en el sitio del proyecto, según la Carta Edafológica del INEGI. E13-6-9, los suelos presentes son en primer lugar el Cambisol eutrico y como secundario el Feozem haplico (Be+Hh/2), con clase textural media Por la parte norte el terreno colinda con suelos del grupo fluvisol, subgrupo fluvisol eutrico con fase física pedregosa rodeada por litosol. Composición del suelo. Cambisol Eutrico.- Suelo con una profundidad de 75 cm. En el Horizonte ócrico tienen un espesor de 18 cm. Con relación nula al HCL. Suelo de textura media, con forma de bloques subangulares de tamaño fino y desarrollo moderado; en el horizonte cambrico presenta reacción nula al [HCL, su drenaje interno es muy drenado, suelo compuesto por un 12% de arcilla, 14% de limo y 74 % de arena, su clasificación textural es migaron arenoso (Ma) su conductividad eléctrica es menor a 2 mmhos su PH en agua relación 1:1 es de 6.6 suelo con un 0.5% de contenido de material orgánica, su CICT es de 7.5 meq/100g. el contenido de NA es de 0.3 meq/100g; el de K es de 0.2 meq/100 g; el de Ca es de 6.6 meq /100g; el de Mg es de 1.7meq /100g. y el de P es de 5.0 p.p.m. Feozem Haplico.- Suelo con una profundidad de 60 cm., en donde limita con roca, en el horizonte mólico, tiene un espesor de 60 cm. En donde limita con roca, en el suelo de textura media, con forma de bloques sub-angulares de tamaño medio y desarrollo moderado, su drenaje interno es drenado, presenta fase física lítica profunda, suelo compuesto por un 44 % de arcilla, 22% de limo y 34% de arena su composición textural es arcilla (R), su conductividad eléctrica es menor a 2 mmhos/cm,. Su PH en agua relación 1:1 es de 6.1 suelo con un 1.6% de contenido de materia orgánica su CICT es de 20.5 meq/100gr. El contenido de Na es de 0.4 meq/100 gr, el de K es de 03 meq/100 gr. El de Ca es de 7.5 meq./100 gr. El de Mg de de 2.6 meq/100gr y el de P es de 1.19 p.p.m. Capacidad de saturación

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 102

Cambisol eutrico.- Presenta el 100% de saturación de bases y menos del 15% de saturación de Na. 4.2.1.D. Hidrología Superficial y Subterránea Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CNA), en el Estado se ubican 4 Regiones Hidrológicas. La mayor parte de la superficie de la Subprovincia Costa del Sur se ubica dentro de la Región Hidrológica RH-17 Costa de Michoacán y la porción E en la colindancia con el Estado de Guerrero pertenece a la Región Hidrológica RH-18 Balsas. Las cuencas hidrográficas que se presentan en la Región Costa de E a W son: Bajo Balsas, Nexpa, Coalcoman y Coahuayana, las cuatro de tipo exorreico (CNA, 2001). HIDROLOGÍA SUPERFICIAL. Los ríos y arroyos de la costa de Michoacán, conforman lo que se conoce como “Sistema Fluvial Costero”. Las corrientes fluviales descienden de la vertiente del sur de la Sierra Madre del Sur, para posteriormente desembocar en el Océano Pacífico. Los ríos de mayor importancia por su volumen de escurrimiento son el Río Balsas, el cual desemboca al W de la Bahía de Petacalco y el Río Coahuayana; ambos ríos establecen los límites naturales de Michoacán con los estados de Guerrero y Colima respectivamente. Además de estos ríos, se localizan los ríos Maquilí, Mexcalhuacan, Chuta, Popoyuta, Chucutitan y Acalpican Los arroyos temporales son numerosos y los esteros y lagunas costeras son principalmente: estero Los Tules, laguna de Mezcala, laguna Colorada, laguna Salinas del Padre, laguna Salinas de la Placita, estero Calabazas, estero El Pichi, estero Santa Ana y estero Acalpican. Específicamente en la zona del proyecto se encuentra a una distancia aproximada de 1 km, cauce del río Chucutitan y en un radio de 10 km se observan cuerpos de agua costeros: esteros, pantanos, humedales y manglares, entre ellos se encuentra el estero La Tigra (el Tigre) Las principales corrientes de agua más cercanas al sitio del proyecto se presentan en la siguiente tabla: TABLA IV.6. CORRIENTES DE AGUA MÁS CERCANAS AL SITIO DEL PROYECTO NOMBRE UBICACIÓN* NOMBRE UBICACIÓN* TOSCANO RH17 AC EL RINCÓN RH17 AB CHUCUTITÁN RH17 AF GUACAMAYAS RH18 DD MEXCALHUACAN RH17 AE *ubicación en relación con la región hidrológica, cuenca y subcuenca. Los cuerpos de agua de gran importancia a nivel nacional son las presas José María Morelos y Melchor Ocampo, conocidas como la villita y el infiernillo respectivamente, ubicadas ambas

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 103

en la corriente del río balsas. este lugar es el más importante centro generador de energía eléctrica en el país, 2,340 mega watts en conjunto de las plantas termoeléctrica e hidroeléctricas. La planta termoeléctrica se localiza en Petacalco, cercano al sitio del proyecto. Mapa de hidrología para el estado de Michoacán.

DRENAJE SUBTERRÁNEO:

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 104

Como ya se mencionó, la infiltración de la lluvia es mayor en las partes llanas de la cuenca, aunque la zona de mayor recarga de los acuíferos es la sierra baja compleja al norte de Parotilla. La dirección del drenaje subterráneo es hacia el mar, de norte a sur. El acuífero en la zona de Lázaro Cárdenas está subexplotado de acuerdo a la C.N.A., habiendo numerosos pozos agrícolas en las zonas de riego. La permeabilidad en el área es baja en materiales consolidados. OCEANOGRAFÍA Zona marina. Aun cuando el desarrollo de las obras proyectadas no afectará el cuerpo marino, por su cercanía con el sitio del proyecto y por la influencia que las corrientes marinas tienen sobre las condiciones naturales de la flora y fauna silvestre que ahí habitan se consideró necesario realizar una descripción general de sus características. La costa de Michoacán donde se localiza el sitio del proyecto, forma parte del litoral del Pacífico de México y corre con dirección SE a NW desde la Boca de San Francisco, brazo Este del delta del Río Balsas a los 17o 56’ 33’’ de Latitud Norte y los 102o 07’ 52’’ de Longitud Oeste, hasta la Boca de Apiza, desembocadura del Río Coahuayana, a los 18o 41’ 08’’ de Latitud Norte y 103o 14’ 50’’ de Longitud Oeste. Tiene una longitud aproximada de 208.5 Km en línea recta, pero siguiendo el contorno costero alcanza los 261 Km. El litoral michoacano se encuentra influenciado por la Corriente de California y la Corriente del Golfo de California durante los meses de enero y febrero, que fluyen con mayor rapidez hacia el Sur, desplazando a la Corriente Norecuatorial (Cromwell y Bennett, 1954 y Wyrtky, 1959; en Alarcón 1993) y que coincide con lo registrado por la Dirección General de Oceanografía (1983), donde explica que en la Costa Sur de México, los desplazamientos de las corrientes fluyen en dirección SE y Este-SE durante el invierno entrando en contacto con la ramificación producto del choque de la Corriente Ecuatorial con el continente Americano llamado Deriva de Costa Rica. Entre los meses de mayo a septiembre, las corrientes provenientes del Trópico paulatinamente aumentan su flujo en dirección septentrional, principalmente la corriente Deriva de Costa Rica y la Corriente México-Centroamericana, hasta alcanzar Cabo Corrientes, frente a los límites de Nayarit y Jalisco. El régimen de marea es micromareal mixto, interpretándose como la ocurrencia de dos pleamares y dos bajamares cada día de marea y según el Servicio Mareográfico Nacional de la UNAM y la Dirección General de Oceanografía Naval de la Secretaría de Marina (1999) la marea en el Puerto de Lázaro Cárdenas es de tipo mixto semidiurno, esto quiere decir que generalmente la pleamar y bajamar ocurren durante el día, siendo sus niveles son los que muestran en la siguiente tabla: TABLA IV.8. REGIMEN DE MAREA

Pleamar máxima 0.922 metros

Pleamar Media Superior 0.257 metros

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 105

Pleamar Media 0.201 metros

Nivel Medio del Mar (NMM) 0.000 metros

Bajamar Media -0.180 metros

Bajamar Media Inferior -0.277 metros

Bajamar Mínima -0.724 metros

En la parte SE de la Costa de Michoacán, por lo general se presenta una topografía submarina llana y suave hasta los 7 m, en donde empieza a aumentar la profundidad bruscamente. El tipo de sustrato está compuesto por texturas areno-lodosas o areno-limosas, productos del intemperismo sobre la roca madre. En la zona de Michoacán, donde la Sierra Madre del Sur fluye hacia el mar, se presenta un substrato rocoso formado principalmente por granito. La pendiente es abrupta y variable dependiendo más bien de la misma forma orográfica que la origina, encontrando lugares con poca profundidad hasta los 10 m inmediatos a la zona de marea, siendo la plataforma continental no muy grande y encontrándose la Fosa del Pacífico también denominada Fosa Mesoamericana cercana a la franja costera (80 Km). Las playas en esta región, presentan una textura más bien gruesa y su composición está dada por la presencia de feldespatos y mica, principalmente. Es difícil de obtener datos más detallados del océano en el área de estudio, toda vez que no existe de manera permanente en operación un mareógrafo en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Usos principales del agua El uso principal para el agua es que se extrae en la zona es para actividades agropecuarias y consumo de los pobladores de las comunidades que se asientan en la zona. IV. 2.2 Aspectos Biótico 4.2.2.A. Vegetación Terrestre

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 106

Es poco variada la diversidad y cantidad de especies que habitan este lugar, en el área del proyecto y en sus alrededores, se encuentra vegetación secundaria y huertas. En general, en el área de estudio hay solo dos formaciones vegetales: vegetación secundaria arbustiva y selva baja caducifolia. Este tipo de vegetación ocupa una delgada franja a lo largo de la costa de entre 0 y 50 m de ancho. En ocasiones se mezcla con la vegetación del matorral La mayoría de las especies de este grupo son consideradas como vegetación de pioneras. Cuando la duna se cubre de vegetación, las raíces y las micorrizas fijan la arena y se acumula materia orgánica iniciando la formación de suelo. En las playas arenosas sen pueden ver zonas de vegetación que se caracterizan por ser halófitas, de hojas crasas, hierbas rastreras, y arbustos muy ramificados (Salvador Flores y Espejel Carvajal, 1994). Hacia la parte norte del área del proyecto se encuentran huertas cultivadas con palma de coco (Cocos nucífera). Nombre Científico Nombre común Cobertura por familia Familia Leguminosae Acacia cymbispina Acacia pennatula Mimosa spp

Huizache Tempame Delicadas o huizache

45%

Familia Gramíneas Chloris virgata

Zacate 20%

Familia Convolvulaceae Ipomea spp

Casahuate 25%

Familia Malvaceae Hibiscus tiliaceus 5% Familia Portulacaceae verdolaga 5% Como se muestra en el listado, el área del proyecto se encuentra perturbado pues presenta una sucesión y la dominancia de la familia leguminosae indicadoras de perturbación. La diversidad es baja por existir solo dos familias y géneros de ellas dominantes, que se encuentran formando bosques o matorrales de acacias o huizachales. En la región cercana al predio para el proyecto encontramos las siguientes asociaciones Bosque Tropical Subdeciduo. Localizado en las barrancas con poca insolación y humedad relativa alta, con suelos arenosos profundos o delgados, donde se diferencian los tres estratos vegetales. La especie que caracteriza a esta asociación vegetal es el uje (Brosimum alicastrum). Además del anterior se encuentran Astronium graveolens, Bursera simaruba, Dendropanax arboreus, Enterolobium cyclocarpum, Ficus spp y Tabebuia donell-smithii, entre otros. Bosque Tropical Caducifolio. Esta asociación vegetal es la más extendida, y se desarrolla en los sitios más secos. El bosque tropical caducifolio se transforma en bosque espinoso en la cima de los cerros, donde el suelo es incipiente y con alto índice de pedregosidad. Entre las

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 107

especies más conspicuas tenemos a Haematoxylon brasiletto, Amphipterigium adstrigens, Acacia cochleacanta, A. farnesiana, Bursera spp, Crecentia alata, Cordia eleagnoides, Cercidium praecox, Cephalocereus sp, entre otras. Palmar. Se presenta en llanos y planicies costeras, cerca de las desembocaduras de ríos y arroyos, en suelos someros, inundables o con capa freática superficial en la época seca del año. La especie que ocupa la mayor extensión es Cocos nucifera, introducida a la región por su importancia comercial. En los alrededores de la zona del proyecto se pueden encontrar las siguientes especies: Amaranthus hybridus, Cordia eleagnoides, Panicum maximum, Acacia angustissima, A. farnesiana, A. hindsi, Bahuinia divaricata, B. ungulata, Caesalpinia pulcherrima, Leucaena esculenta, Mimosa pudica, VEGETACIÓN ENDÉMICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. De acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, que Establece la protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo. No se identificaron para el sitio del proyecto alguna especie en peligro de extinción: Mapa de agricultura y vegetación para el estado de Michoacán.

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 108

b). FAUNA. En la Subprovincia Costa del Sur donde se ubica el sitio del proyecto, se presentan varias especies faunísticas de importancia biológica y social; sin embargo, específicamente para el sitio del proyecto la diversidad y presencia es reducida debido a la perturbación existente, incluso actualmente permanecen asentamientos humanos en las colindancias del predio, al norte, este y oeste. En este hábitat costero las especies de invertebrados presentan una gran diversidad, principalmente en el área de la playa los decápodos como cangrejos, poliquetos, moluscos y

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 109

bivalvos; además existe un número considerable de aves acuáticas costeras que han sido avistadas. Los reptiles hacen presencia ocasionalmente como la iguana verde, diversas especies de culebras y lagartijas han sido avistadas en la parte de la playa, pues por lo regular se encuentran entre la maleza o las huertas, en los troncos de los cocoteros, otros reptiles que aparecen estacionalmente son las tortugas marinas, incluso en las colindancias del predio hacia el sur, existe un campamento tortuguero con nidos. Los mamiferos solo se han visto ocasionalmente, entre estos conejos, armadillos y roedores. En las zonas aledañas al área del proyecto se identifican especies de tortuga marina e iguana verde que se reportan como “en peligro de extinción” y “sujeta a protección especial”, respectivamente y que se encuentran dentro de los listados de la NOM-059-ECOL-2001. En las costas de Michoacán existen poblaciones reproductoras de las tortugas marinas Golfina (Lepidochelys olivacea), Negra (Chelonia agassizi) y Laud (Dermochelys coriacea). De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estas tres especies están consideradas dentro de la categoría “EN PELIGRO”. En esta categoría se incluyen las especies en peligro de extinción, cuya sobre vivencia es poco probable si los factores causales continúan operando. Se incluyen aquí, especies cuyos números han sido reducidos a un nivel crítico o cuyos habitat han sido drásticamente reducidos. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, las tres especies se encuentran en la categoría “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”, esto quiere decir especies cuyas áreas de distribución o tamaño poblacional han sido disminuidos drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su rango de distribución. La Convención de las Naciones Unidas para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) enlista a todas las tortugas marinas en el “APÉNDICE I”, donde se encuentran las especies más susceptibles a la extinción y que por lo tanto no pueden ser comercializadas de o hacia países signatarios de la convención. En la Costa de Michoacán las playas de anidación para la tortuga Golfina son Colola, Maruata, Boca de Apiza, Mexiquillo, Nexpa, Playa Azul, Chucutitan, Calabazas y Chuquiapan. Las arribadas más importantes se presentan entre septiembre y diciembre. La zona continental más importante a nivel mundial para la reproducción y desove de la tortuga Negra se encuentra en la costa michoacana específicamente en las playas de Colola y Maruata, aunque también se le encuentra en las playas de Motín de Oro, Chimapa, Mexiquillo y Boca de Apiza. El anidamiento de esta especie ocurre entre agosto y enero. La tortuga Laud utiliza para su reproducción las playas de Boca de Apiza, Mexiquillo, Colola y Maruata. La anidación ocurre de octubre a febrero de cada año.

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 110

La anidación de las tortugas Golfina y Laúd ocurre inmediatamente después de la línea de marea alta en la zona conocida como berma, misma que está determinada por gradientes de salinidad y temperatura. La tortuga Negra anida en la plataforma media de la playa y en el borde del límite donde empieza la línea de pastos salinos y de vegetación arbustiva. Esto se considera importante puesto en la zona existe una amplia franja de playa, utilizada por las tortugas principalmente por la golfina (Lepidochelys olivacea) y en segundo término por la negra (Chelonia agassizi) y la laud (Dermochelys coriacea) para su anidación, como se ha mencionado, en la colindancia del predio para el proyecto en dirección sur, se localiza un campamento tortuguero para la protección de estas especies. En la región también existe la presencia de otra especie con categoría de amenazada, se trata del cocodrilo Crocodylus acutus, sin que se haya observado en el sitio del proyecto Por comentarios de los lugareños, se reporta para la zona del proyecto las siguientes especies: Crustáceos: mollos (Cardisoma crasum, Gecarcinus cuadratus, G. planatus); cangrejo (Uca brevifrons), langostino (Macrobrachium americanum). peces: cuatete (Arius caerulescens), robalo (Centropomus nigrescens), lisa (Mugil curema), pargo rojo (Lutjanus colorado). aves: garza (Ardea herodias), garceta (Egretta thula), cigüeña (Mycteria americana) ésta se encuentra en la NOM-059-ECOL-2001 como especie amenazada, gaviota (Larus atricilla), pelicano blanco (Pelecanus erythrorhynchos), pelicano pardo (Pelecanus occidentalis), playero alzacolita (Actitis maculara), playero chichicuilote (Calidris minutilla), bobo pata azul (Sula nebouxil). mamíferos: murciélago blanco (Diclidurus virgo) especie bajo la categoría de amenazada, murciélago pescador ((Noctilio leporinus) especie bajo la categoría de rara, mapache (Procyon lotor) especie bajo la categoría en peligro de extinción, el armadillo (Dasypus novemcinctus). ESPECIES DE INTERÉS CINEGÉTICO Y PERIODO DE VEDAS. No se reportan para el área del proyecto ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL: Cuatete (Arius caerulescens), Robalo (Centropomus nigrescens), Lisa (Mugil curema), Pargo rojo (Lutjanus colorado). Huachinango, sierra, atún, langosta, etc. ESPECIES INTRODUCIDAS O QUE PRETENDA INTRODUCIR EL PROYECTO O ACTIVIDAD: Se tiene planeado plantar en áreas verdes y camellones centrales las siguientes especies: (ver listado en anexo)

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 111

FAUNA ACUÁTICA Ya se ha descrito. IV.2.3. PAISAJE. Visibilidad El área del proyecto muestra una homogeneidad en su visualidad, desde el Este a Oeste y de Oeste a Este se observa una vegetación secundaria arbustiva, herbácea que forman manchones de matorrales con una altura de 75 cm a 5 m; existen acumulaciones de arena que forman microdunas. De Norte a Sur se observa una disminución en la vegetación conforme se va acercando al Océano Pacífico, de Sur a Norte se aprecian algunas palmeras. El paisaje que en esta zona se presenta, es de calidad útil para las comunidades ya que se considera un recurso, en el sentido socioeconómico, pues cumple la doble condición de utilidad y escasez. El paisaje es ilimitado en cuanto a percepción polisensorial y subjetiva del medio, pues es capaz de inducir sentimientos de agrado al observarlo, el relieve, la presencia de agua en movimiento, los sonidos y olores son gratos, además ofrece la posibilidad de observar animales silvestres. La locación del proyecto no ha perdido en su totalidad el área escénica, ya que una de sus cualidades preponderantes, es el Océano Pacífico; la apreciación estética tiene un nivel considerable, -dependiendo de la persona que lo este apreciando en la calidad sensorial y especialmente a la capacidad del agrado, por experiencia perceptual del ser humano (incluyendo vista, oído, olfato, tacto, gusto y movimiento) evocado a las configuraciones de los elementos ambientales percibidos. La capacidad del lugar para absorber los cambios es rápida, pero va sufriendo deterioro y la capacidad se vuelve más lenta si estos cambios son cada vez más pronunciados y sin control. No hay presencia de brumas o neblinas a causa de contaminación atmosférica. El paisaje nos da una manifestación externa y conspicua del medio, nos indica la perturbación que el ecosistema ha sufrido, pues la vegetación no es la locataria hay presencia de vegetación secundaria, las comunidades de animales son bajas, en los alrededores del área del proyecto el uso y aprovechamiento del suelo ha cambiado, de selva baja se transformo en huertas de cocos, por lo que en las comunidades el desarrollo ha sido diferente y la calidad ambiental se ha visto afectada. En el anexo número 7, se observa la memoria fotografica donde se observan características del predio.

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 112

DEFINICIONES: Paisaje: Morfología del terreno y su cubierta conformando una escena visualmente distante. Vista: Un paisaje amplio o un panorama. Impacto visual: La importancia y/o gravedad de la alteración que se produzca en la cualidad de los recursos visuales como resultado de actividades o usos del suelo prevista en un conjunto o paisaje. Área escénica: Un sitio designado por alguna autoridad competente por poseer una belleza sobresaliente o sin parangón, por lo que requiere una gestión especial que proteja esas cualidades. Área vista: Esa porción del paisaje que puede ser vista desde una o mas posiciones del observador. Perspectiva aérea: Se relaciona con el efecto que tiene la distancia del observador sobre el color y la diferenciación de objetos; especialmente como resultado de la transparencia del aire comprendido en el medio.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS VISUALES 1 ¿ Se encuentra el proyecto dentro o junto a un Área Crítica de Valor Ambiental? No Descripción visual del medio visual previo 2 El área en torno al emplazamiento del proyecto puede definirse por uno o más de los términos siguientes:

1/2Km. 1 Km. Sin desarrollo alguno no no Reforestada no no Agrícola Sí Si Con urbanizaciones residenciales Sí Si Industrial No No Comercial No No Urbana No No Río, lago, laguna No No Acantilados, lomas No No 1 Espacio abierto Sí Si Llano Sí No Alomado No No

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 113

Montañas No No Otros Sí No 3 Hay proyectos de aspecto similar a menos de: *Una milla No No *Dos millas Si Si *diez millas Sí Si o 8 Contiguo Si Si TOTAL: 9 CLASE 2.- Calidad visual media Grado de visibilidad del proyecto 4 ¿Será visible el proyecto desde más allá de los límites del emplazamiento del proyecto? Si No -1 5 El proyecto puede verse desde: Lugar o estructura reconocida en Lista Nacional No No o Estatal de Sitios Históricos No No Empalizada No No Parque Natural y Estatal o Regional No No Senda ecológica No No Ruta interestatal No No Autopista estatal No No Carretera regional Sí Si Carretera local Sí Si Puente Sí Si Ferrocarril No No Viviendas existentes Sí No -1 Instalaciones públicas existentes No No Propietario(s) de terrenos adyacentes Sí Si Vistas escénicas catalogadas Sí No Otros No No 6 Eliminará, bloqueará, esconderá parcial o totalmente panoramas o vistas reconocidas como importantes para la zona. No No 7 ¿Es estacional la visibilidad del proyecto? Por ejemplo, escondido por el follaje de verano, pero visible en Otoño/Invierno/Primavera No No En caso afirmativo. en que esta estación es visible el proyecto: Verano Invierno

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 114

Primavera Otoño 8 ¿Cuántos metros lineales del proyecto quedarán expuestos a la observación del público?

Todas las obras a realizar en su sección que colinda con el camino de terraceria y con predios de otros propietarios (en sus colindancias), serán visibles al público que pase o viva en esos lugares.

9 ¿Abrirá el proyecto nuevos accesos hacia o creará panoramas o vistas escénicas? Sí Si 10 El plan de actuación o proyecto propuesto plantea : a. Mantener las pantallas naturales previas Sí Si b. Introducir nuevas pantallas para reducir la visibilidad del proyecto No No En caso afirmativo, el apantallamiento será: 1. Vegetal Contexto de visibilidad 11 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encontrarán los observadores cuando el proyecto les sea visible?

Frecuencia

fiestas Actividad diario semanal fin de sem. estacional Viaje a/desde el trabajo X En actividades de recreo X Viajes rutinarios de los residentes X En una vivienda X En lugar de trabajo Otros (cazadores y propietarios) X X Compatibilidad visual 12 ¿Son las características del proyecto diferentes de las del entorno de su área? Sí No - 2 En caso afirmativo, la diferencia visual se debe a:

Tipo de proyecto Estilo de diseño X Tamaño (incluyendo longitud, anchura, X altura, número de estructura, etc.)

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 115

Coloración Condiciones del entorno Materiales de construcción X Otros

13.¿Existe oposición local al proyecto debido sólo o en parte a sus aspectos visuales? No 14.¿Existe apoyo de la opinión pública al proyecto debido a sus aspectos visuales? Sí

TOTAL -4 Se considera que el proyecto tendrá impactos en el entorno paisajístico Aplicar la siguiente serie de preguntas como ayuda para el establecimiento de la importancia de cada impacto visual. Se incluye: 1.¿Cuál es la probabilidad de que el efecto ocurra? Una vez que se llegue a la etapa de preparación del sitio 2.¿Cuál será la duración del impacto? Permanente 3.¿Es la naturaleza del impacto irreversible y el carácter de la comunidad quedará permanentemente alterado? SI, aún cuando se pondrán en marcha acciones para mitigar en lo más posible el impacto generado. 4.¿Se puede controlar el impacto? No 5.¿Hay consecuencia regional o estatal de este impacto? No 6.¿El potencial repercutirá en detrimento de los objetivos y valores locales? No Las respuestas a estas preguntas indicarán si el impacto potencial es importante o no. El resultado nos muestra que el impacto sobre el paisaje será poco significativo.

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 116

TIPO, CARACTERÍSTICAS, HOMOGENEIDAD, DISTRIBUCIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS UNIDADES AMBIENTALES (ECOSISTEMAS Y/O SOCIOSISTEMAS). La región de ubicación del predio para el proyecto es eminentemente turística, donde el factor de atracción para el visitante lo es el ambiente imperante y el valor paisajístico de la zona costera del municipio. Dentro de la zona se manifiestan diferentes usos de suelo y asociaciones vegetales. Con esta base se identificaron los sectores homogéneos existentes, considerando esencialmente para tal objetivo los componentes fenotípicos. De este análisis se obtuvieron las unidades ambientales existentes, lo cual da pié para realizar el correspondiente diagnostico ambiental, para tal efecto los límites asignados para el área de influencia fueron los siguientes: Al norte rumbo al cerro de Chucutitan (3 km) Al sur con zona de mareas del Océano Pacifico Al este con el poblado de Chucutitan (1km) Al oeste con el poblado de Las Peñas (2 km) Las unidades ambientales identificadas fueron: Vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia Bosque Tropical Subdeciduo. Bosque Tropical Caducifolio. Palmar. Se presenta en llanos y planicies costeras De acuerdo al análisis sobre la homogeneidad y continuidad los ecosistemas y sociosistemas, se observa que el ecosistema natural ha sufrido cambios poco significativos, desde su fragmentación por caminos y apertura de áreas agrícolas, y fraccionamientos, hasta la creciente incorporación de áreas para servicios turísticos sin la perdida completa de la homogeneidad. En lo social, los cambios sobre la continuidad de los ecosistemas han influido favorablemente ya que han permitido mejorar las oportunidades de empleo, calidad de vida y mayor seguridad a los visitantes lo cual retroalimenta el circulo de beneficios, además crea mayor infraestructura de tipo urbano.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 117

IV.2.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO A. DEMOGRAFÍA Los cambios demográficos de la zona del proyecto están estrechamente relacionados con el desarrollo industrial de la zona y la construcción del puerto Lázaro Cárdenas. En el sitio donde se desarrolló la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, lugar de donde tendrá repercusión directa el establecimiento del fraccionamiento proyectado, estuvo ocupado originalmente por el pueblo de Melchor Ocampo del balsas, mismo que contaba con una población de 660 habitantes en 1937. para el año de 1970 después de la construcción de las presas de la villita y el infiernillo y del inicio del dragado del primer canal de acceso portuario, se experimentó una explosión demográfica documentada por los censos poblacionales de 9,200 habitantes para este año a cerca de 200,000 habitantes para el año de 1995, estimándose que su población actual es cercana a los 250,000 habitantes, aunque cifras oficiales del censo de población indican un número menor se estima que esto se debe a la población flotante que existe en el municipio. Esto quiere decir que existe una numerosa población transciende de trabajadores migratorios eventuales de la zona industrial portuaria. Cifras oficiales estiman que en los próximos 5 años no más de 15% de los nuevos empleos que se generen en Lázaro Cárdenas serán permanentes y el restante 85% serán eventuales. El área urbana de la ciudad se ha más que cuadruplicado en ese mismo periodo de tiempo, en el que se construyó la siderúrgica las truchas (sicartsa), sus muelles para metales y minerales, las primeras instalaciones portuarias, la operación del complejo siderúrgico, la habilitación del mega-complejo portuario e industrial con el establecimiento de la planta de fertilizantes, fabricación de tubos de acero, manufactura de turbinas, silos de almacenamiento de granos, tanques de almacenamiento de combustibles, construcción y operación de la planta termoeléctrica en Petacalco y la instalación de la zona naval. De 1990 al 2000, con el inicio de operaciones de la nueva administración portuaria integral, la habilitación de nuevos muelles para carga y descarga de productos derivados del petróleo, la construcción de la terminal de descarga de carbón y la inauguración de nuevas instalaciones de la base naval, se dio continuación al incremento poblacional del puerto y de sus zonas urbanas satélites, guacamayas, la mira y buenos aires. Datos actualizados al año 2,000, del sistema nacional de información municipal, de la secretaría de gobernación indican que la población total del municipio de Lázaro Cárdenas es de 171,100 habitantes. (Secretaría de gobernación, 2002) Del año 1980 al 2000 el municipio de Lázaro Cárdenas, presentó el siguiente crecimiento poblacional: TABLA IV.10. CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LÁZARO CÁRDENAS

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 118

población del municipio tasa de crecimiento año hombres mujeres total periodo % de

crecimiento 1980 62,355 80-90 8.02 1990 67,960 67,009 134,964 90-95 2.85 1995 78,067 77,299 155,366 95-2000 1.94 2000 85,912 85,188 171,100 fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002 TABLA IV.11. DENSIDAD POBLACIONAL ddeennssiiddaadd ddeell mmuunniicciippiioo periodo hab/km2 1980 57.12 1990 123.65 1995 142.33 2000 156.75 El municipio de Lázaro Cárdenas en el año 2000 contaba con un total de 168 localidades. las cuatro más importantes son: TABLA IV.12. PRINCIPALES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO principales localidades 1995 población las guacamayas 36,726 la mira 14,224 la orilla 11,751 buenos aires 9,551 fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002 La población económicamente activa del municipio se presenta en el siguiente cuadro: TABLA IV.13. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LÁZARO CÁRDENAS población económicamente activa total de la

población población económicamente activa 59,733 pea ocupada 58,799 pea desocupada 934 pea no especificada 4,080 población económicamente inactiva 57,629 población económicamente inactiva estudiante 18,183 población económicamente inactiva dedicada al hogar 25,327 tasa de participación económica 50.62% tasa de ocupación 98.43 % fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 119

TABLA IV.14. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES población ocupada en los diversos sectores sectores población % de la población ocupada sector primario 33,,993388 66..6699 %% sector secundario 1188,,889955 3322..1133 %% sector terciario 3333,,771133 5577..3333 %% fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002 La población ocupada del municipio de Lázaro Cárdenas en el año 2,000, presentó el siguiente nivel de ingreso mensual: TABLA IV. 15. NIVEL DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL nivel de ingresos de la población de Lázaro Cárdenas población con menos de 1 salario mínimo 4,562 7.75% población con más de 1 y hasta 2 salario mínimo 12,914 21.96% población con más de 2 y hasta 5 salario mínimo 25,847 43.95% fuente: sistema nacional de información municipal. secretaría de gobernación El análisis de las estadísticas existentes al año 2000, para el municipio de Lázaro Cárdenas, en relación con el grado de marginación municipal se muestran en la siguiente tabla. TABLA IV. 16. GRADO DE MARGINACIÓN MUNICIPAL periodo grado de marginación índice de marginación 1980 -18.210 media 1990 -1.584 baja 1995 -1.522 muy baja 2000 -1.346 muy baja fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002 TABLA IV.17. INDICADORES DE MARGINACIÓN indicadores de marginación mayores de 15 años analfabetas 9.94% mayores de 15 años sin primaria completa 27.85% habitantes en localidades menores a 5 mil habitantes 11.50% población ocupada con ingresos menores a 2.5 s.m. 35.75% ocupantes en viviendas particulares sin drenaje ni excusado 8.03% sin energía eléctrica 2.06% sin agua entubada 8.03% con hacinamiento 48.68% con piso de tierra 10.84%

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 120

fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002 La región de Lázaro Cárdenas, se ha venido transformando de una zona eminentemente rural hacia un polo de desarrollo industrial a partir del reconocimiento de su potencial minero desde principios del siglo pasado, como ya se ha venido mencionando reiteradamente la población de este polo de desarrollo está compuesta por individuos que han inmigrado hacia esta zona procedentes de otras regiones del estado y del país, siendo uno de los municipios que presentan tasas de crecimiento poblacional muy por arriba de la media nacional y altos índices de inmigración, situación que evidentemente ha repercutido en el deterioro de los recursos naturales sobre todo de la periferia del puerto y de las poblaciones satélites de Lázaro Cárdenas. los datos más recientes de población, actualizados al año 2000, se presentan en la siguiente tabla. TABLA IV.18. DATOS DE MIGRACIÓN DEL MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS ddaattooss ddee mmiiggrraacciióónn ddee llaa ppoobbllaacciióónn ttoottaall población que nació en la entidad 115,709 67.62% población que nació en otra entidad 23,351 31.18% población que nació en otro país 730 0.42% población que no especifica lugar de nacimiento 1,310 0.76% población que reside en la entidad 133,908 78.26% población que reside en otra entidad 13,571 7.93 población que reside en otro país 980 0.57 población que no especifica lugar de residencia 514 0.30 no migrante municipal 130,144 76.06% migrante municipal 2,824 1.65% no especifica migración municipal 940 0.54% total migrante estatal e internacional 14,551 8.50 migrante estatal e internacional en otra entidad 13,571 7.93% fuente : sistema nacional de información municipal, secretaría de gobernación. 2,002

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 121

B. FACTORES SOCIOCULTURALES En lo general, la costa de Michoacán es una región de altos contrastes: pluriétnica, es hogar de las comunidades nahuas víctimas de múltiples vejaciones; zona limítrofe de los estados de colima, Jalisco y guerrero, situación que enriquece su diversidad y apertura. en ella se ubica el polo de desarrollo más importante de Michoacán. La proximidad de la sierra con la belleza de su costa sella el carácter de sus pobladores, cuya gran mayoría proviene de importantes migraciones de otras entidades. esta región posee un elevado potencial para la producción de alimentos, en cambio adquiere fuera la mayoría de los que consume. la costa es una región natural poco integrada por la insuficiencia de comunicaciones. al lado de la tecnología más avanzada convive el desempleo de recursos calificados, el desorden urbano, la inseguridad, los rezagos y la pobreza extrema. En lo particular, el municipio de Lázaro Cárdenas donde se ubica el sitio del proyecto, desde el punto de vista sociocultural no presenta manifestaciones típicas como las que pueden identificarse en otras regiones del estado, no debemos olvidar que en la década de los 30 era una región de muy difícil acceso, apenas poblada por pequeños grupos como el del pueblo de Melchor Ocampo del balsas que contaba con una población original de 660 habitantes, el desarrollo portuario e industrial dado a partir de 1970, trajo como consecuencia un incremento poblacional de más del 2,000% en tan solo 25 años, integrándose por una población migrante de las diferentes entidades de la república y de varios municipios del mismo estado, lo que dio origen a una población pluriétnica sin rasgos culturales característicos sino más bien una mezcla de diferentes costumbres. El nivel de educación refleja el grado de desarrollo y bienestar de la sociedad, en este sentido, la demanda de servicios educativos en el municipio de Lázaro Cárdenas se incrementó con el aumento de la población, encontrando que de 1966 en que nace la primera secundaria en el municipio, a la fecha se presenta una buena cobertura de servicios educativos, tal como puede observarse en la siguiente tabla: TABLA IV.19. SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO nivel preescolar

nivel primaria

nivel secundaria

nivel bachillerato

capacitación p/el trabajo

profesional medio

Escuelas 88 185 30 12 3 3 Alumnos 13,544 56,432 29,134 12,690 3,750 3,446 Grupos 245 1,303 310 136 101 35 fuente: sistema nacional de información municipal. secretaría de gobernación. 2,002 Del total de la población de 15 años y más solo un 10% es analfabeta, mientras que el 90%

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 122

restante es alfabeta, lo cual da idea del grado de educación de la sociedad del municipio. Aunque la población municipal se conforma como ya se señaló por inmigrantes de varias partes de la república, con una diferencia de costumbres existe coincidencia en las creencias religiosas ya que de acuerdo con la secretaría de gobernación, más del 87% de la población de 5 años y más profesan la religión católica. es importante aclarar que referente a actividades religiosas y culturales estrechamente relacionadas con los recursos naturales en el sitio donde se construirán los puentes son inexistentes. Respecto a la población indígena, para el municipio de Lázaro Cárdenas se presentan las siguientes cifras: TABLA IV. 20. POBLACIÓN INDÍGENA DEL MUNICIPIO población indígena número total de indígenas 1,900 indígenas menores de 5 años 581 indígenas mayores de 5 años 1,319 población monolingüe 24 población de habla mixteco 219 población de habla purepecha 165 En las zonas más aledañas al sitio del proyecto no se tienen referencias de la presencia de comunidades indígenas que pudieran estar estrechamente vinculadas con los recursos naturales del sitio, únicamente se cuenta con algunas organizaciones de pescadores asentados en la zona desde hace varios años. dentro del municipio existen 9 uniones de pescadores y en playa azul existe una asociación de propietarios de enramadas. estos últimos manifiestan simpatía por el proyecto ya que piensan que el turismo se incrementará con cada obra que sea incentivo para atraer a los paseantes o turistas nacionales lo cual redundara en cuantiosos beneficios. Lo mismo sucede con los propietarios de los terrenos colindantes con el del proyecto, los que consideran que se incrementará la plusvalía de sus terrenos, por lo que entre ellos el proyecto ha tenido buena aceptación.

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 123

* CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES

o Existen un parques infantiles, Canchas de fut-bol, Basquet-bol y Boli-vol. o También se cuenta con teatros, cines, bibliotecas públicas salones de eventos, feria

regional etc. * ECONOMÍA DE LA REGIÓN La economía municipal es de mercado local, regional, nacional e internacional. La importancia industrial y comercial del municipio es de trascendencia internacional, dado que es el principal centro productor de acero en el país (4.4 millones de toneladas en 1998), el mayor centro productor de fertilizantes de América Latina (2.9 millones de toneladas en 1998), es el más importante centro generador de energía eléctrica en el país (2,340 mega watts), cuenta con las instalaciones de mayor capacidad de almacenamiento de granos en el Pacífico (80,000 toneladas), es el segundo mayor centro y terminal de abastecimiento de combustibles del país, ocupa el primer lugar nacional en manejo de cargas comerciales nacionales (25% del mercado), de exportaciones (22%), de cabotaje (24%) y de gráneles (50%), de aquí que el valor de Lázaro Cárdenas sea como puerto y como zona industrial. * TENENCIA DE LA TIERRA: El predio para el proyecto pertenece al promoverte quien posee la posesión legal del mismo (se anexa con número 2, copia de escritura publica que ampara la propiedad y juicio de rectificación de linderos). En la región existe certidumbre en cuanto a la tenencia de la tierra con régimen de pequeña propiedad, ejidos y predios en fase de regularización. No se conoce actualmente sobre disputas o inconformidades por la tenencia de la tierra (conflictos agrarios). PRECIO DE LA TIERRA: Es variable según sea el terreno de riego, de temporal, la ubicación del mismo y la pendiente principalmente.

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 124

IV.2.5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO REGIONAL. El sistema ambiental regional que constituye el área de influencia directa e indirecta del proyecto, a pesar de observar los elementos del ecosistema con pocas modificaciones, que se han dado principalmente por el cambio de uso de suelo debido a practicas agrícolas y presencia de asentamientos humanos. Sin embargo debido a la ubicación del área del proyecto y sus características en cuanto a obras y actividades planteadas, las presiones que se ejercen para cortar la homogeneidad del ecosistema son de magnitud baja y parcialmente reversibles si se consideran adecuadas medidas de mitigación de impactos. El proyecto por si solo plantea la realización de obras atendiendo las regulaciones ambientales aplicables, de igual manera las actividades enlazadas con los servicios turísticos tienden a la conservación del hábitat en particular en la zona colindante con el Océano Pacifico, por lo cual se establece como un proyecto viable desde el punto de vista ambiental. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. El Sistema Ambiental donde se ubica el sitio del proyecto pertenece a la Provincia Geográfica conocida como Sierra Madre del Sur, en su parte conocida como Subprovincia “Costa del Sur”, la que a su vez se ubica en la porción sur occidental del estado, constituyendo una pequeña Subprovincia, conformada por paisajes cerriles y algunas partes planas, dominada por climas cálidos subhúmedos, entre ellos el menos húmedo y el intermedio en cuanto a humedad. El sistema de topo formas dentro de esta Subprovincia, va desde la sierra baja compleja con altitudes de hasta 800 msnm hasta la llanura costera con altitudes de 0 msnm. Específicamente el área de estudio pertenece a esta llanura costera constituida por una franja angosta de 3 Km de ancho como promedio y una altitud media de 60 msnm. Esta llanura costera se encuentra formando parte del litoral del Pacífico de México y corre con dirección SE a NW desde la Boca de San Francisco, brazo Este del delta del Río Balsas, hasta la Boca de Apiza, desembocadura del Río Coahuayana. La actividad volcánica y sísmica de la zona determinó su accidentada topografía, por lo que la llanura costera presenta una línea irregular. Específicamente la llanura costera que se extiende de Lázaro Cárdenas a Las Peñas donde se tiene proyectada la obra no presenta este tipo de discontinuidad y únicamente se ve interrumpida por la presencia de esteros. En la llanura costera se pueden encontrar cinco tipos de suelo: regosol, feozem, litosol, cambisol y vertisol, específicamente en la zona del proyecto se reconocen los cambisol y el feozem. Los suelos en esta zona anteriormente cubiertos por vegetación nativa, están siendo ocupados por huertas de coco, mango y plátano, desarrollos urbanos e industriales y algunas áreas que aun conservan su vegetación natural.

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 125

En este sentido, la vegetación de la zona costera está representada por bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, asociación de dunas costeras, palmar autóctono y el manglar. Este último, se encuentra restringido como ya se comentó con anterioridad, a las orillas de los esteros y desembocadura de los ríos con afluencia permanente de agua. Varios esteros de la costa michoacana, entre ellos los de El Pichi, Santa Ana, Playa Azul y la Tigra cuentan con la presencia en sus aguas y rivera de Crocodylus acutus. Aun cuando los lugareños no los capturan de manera comercial en estos, sus poblaciones se encuentran bastante abatidas debido a las excesivas capturas que se realizaron en el pasado para la venta de su piel y el deterioro de su hábitat, lo que determinó casi el exterminio de la especie. Uno de los problemas que enfrentan actualmente estos esteros es la contaminación de sus aguas por la descarga de aguas residuales de origen municipal, tal es el caso del estero El Pichi que recibe las aguas negras de la población de La Mira, lo mismo sucede con otros esteros de la región, como el estero Playa Azul que también recibe las descargas de aguas residuales, en este caso las de una parte del poblado del mismo nombre.

La actividad pesquera en estos esteros no alcanza una importancia económica debido por una parte a la talla tan reducida de las especies que pueden ser capturadas en sus aguas y a decir de la gente de la zona la pesca para autoconsumo se realiza en pequeña escala por el temor que existe a la contaminación generada por la descarga de aguas residuales. La zona de playa que conforma el área federal, es utilizada por las tortugas marinas para su anidación. De Playa Eréndira hasta Las Peñas y más representativa hacia la costa este, se presenta la anidación de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y en menor proporción de la negra (Chelonia agassizi) y la laud (Dermochelys coriacea). La playa de Mexiquillo ubicada al NW de la zona del proyecto es importante para la anidación de la tortuga laud, mientras que las playas de mayor importancia en México para la anidación de la tortuga negra son Colola y Maruata ubicadas también al NW del sitio del proyecto.

En los 10 Km de playa colindantes con el sitio del proyecto, se localizan tres campamentos de protección a la tortuga marina que tienen como finalidad la protección de nidos y crías de estas especies. El fenómeno de anidación de las tortugas marinas presenta una problemática severa debido a que por una parte y a decir de los encargados de los campamentos existen en la zona algunos grupos de pescadores que tienden sus redes frente a estas playas diezmando de esta manera el número de tortugas que llegan a desovar. Por otra parte, existen muchos hueveros que se roban los nidos para vender los huevos. Esta situación se ve agravada por la insuficiente vigilancia proporcionada por la Secretaría de Marina. Los encargados de los campamentos también comentaron que cada año es menor el número de tortugas que llegan a desovar a estas playas.

El sistema ambiental regional presenta un proceso de desequilibrio ecológico originado por las actividades industriales, portuarias y de infraestructura urbana, sin que sea representativo en el área especifica del proyecto que aquí se manifiesta; este proceso se observa en la cabecera municipal debido al inminente crecimiento de las actividades productivas industriales, de servicios y por el crecimiento poblacional.

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 126

Como los vientos dominantes provienen del NW, no se aprecia en la zona del proyecto, la presencia de gases contaminantes, la visibilidad es alta y se respira sin dificultad, por lo que se considera que la calidad del aire es buena en este lugar, a diferencia de las áreas donde se encuentran ubicadas las industrias. El crecimiento industrial y portuario de la zona del proyecto trajo aparejado otro tipo de problemas que finalmente están derivando en un deterioro ambiental. El pueblo de Melchor Ocampo donde se desarrolló la ciudad de Lázaro Cárdenas experimentó una excesiva explosión demográfica, pasando de 9,200 habitantes con que contaba en 1970 a 200,000 en 1995, estimándose que su población actual es cercana a los 250,000 habitantes. Desde el punto de vista social, el desarrollo portuario e industrial que trajo como consecuencia una excesiva migración, también provocó una transformación de los pobladores locales, cambiándolos de pescadores y campesinos a obreros. En este sentido, derivado del crecimiento urbano del municipio se observa que los impactos de magnitud media que afectan la continuidad y calidad de los ecosistemas son las descargas de aguas residuales y el manejo de residuos sólidos. Los impactos adversos que se ocasionan con la contaminación de las aguas marinas ya sea por la descarga de aguas residuales municipales e industriales o por el depósito de residuos contaminantes, suelen ser severos para las especies que viven en el mar. La descarga de aguas residuales municipales y el manejo de los residuos sólidos están vinculados a la explosión demográfica, muy notoria en el caso de Lázaro Cárdenas, ya que debemos recordar que en tan solo 25 años la población se incrementó en más del 2000 por ciento, incrementando con ello la densidad poblacional y la demanda de servicios de urbanización. Debido al desarrollo portuario e industrial, dentro del municipio prácticamente no existe el desempleo, presentando una tasa de ocupación del 98.43% del total de la población económicamente activa. Por las características de la zona no es de extrañarse que los sectores que ocupan la mayor cantidad de mano de obra son el secundario y el terciario, mientras que en el sector primario únicamente se ocupa poco más del 6.5% de la población económicamente activa. Todas las obras de infraestructura que ha traído aparejadas el desarrollo portuario e industrial, incluyendo las vías de comunicación han contribuido a bajar los índices de marginalidad que existieron en el pasado en esta zona, presentando actualmente un grado de marginación baja.

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 127

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES, RECURSOS O ÁREAS RELEVANTES Y/O CRÍTICAS. Afortunadamente, el sistema ambiental de la zona particular (en un radio de 10 km), donde se localiza el proyecto, aun se considera en equilibrio a pesar de sus niveles de modificación y alteración; por lo que cualquier impacto que el proyecto pudiera generar el sistema ambiental local y del entorno del proyecto tienen aun la ventaja de poder ser asimilados debido a las medidas de mitigación que se proponen más. Por lo que respecta a la opinión de la población para la implantación del proyecto; es aceptable, ya que de ello esperan más obras de equipamiento urbano, oportunidad de empleo, mayor derrama económica y de manera permanente debido a los servicios turísticos planteados lo cual significa el arraigo de las familias dentro de sus lugares de origen. IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS. Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. La sección del sistema ambiental imperante en la zona del proyecto no presenta fragilidad solamente se ha identificado como área especial, el campamento de tortugas existente en la colindancia del predio en dirección sur, dentro de la zona federal donde se tiene el espacio que temporalmente es ocupado por una sociedad cooperativa que participa en un programa de protección de tortuga marina. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES CRÍTICOS DEL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO REGIONAL. DEFINICIONES Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto - ambiente previstas. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 128

ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o suscesionales del ecosistema. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. El hábitat de la playa constituye un componente ambiental critico ya que aquí arriba estacionalmente tortuga marina, es en la zona federal donde se ha establecido el campamento, sin embargo, no se plantea ninguna actividad u obra dentro del proyecto, que afecte esta zona y hábitat. Las obras para las cuales se solicita el dictamen en materia de impacto ambiental, se realizarían dentro del terreno propiedad del promoverte, donde no existen componentes ambientales con categoría de críticos. La vegetación de la llanura costera constituye un componente ambiental relevante ya que contribuye a dar continuidad al sistema ambiental regional, el proyecto contempla la reforestación con especies nativas o fácilmente adaptables a la zona y de esta manera compensar los efectos sobre el paisaje, biomasa, perdida de uso de suelo y corte de las vistas escénicas En realidad aun cuando sé prevé una alteración ambiental en la zona, esta se considera de baja intensidad y lenta; debido a que se encuentra regulada por las distintas autoridades municipales, estatales y federales. Otro factor ambiental relevante es el componente hidrológico (acuíferos) ya que es de relevancia para el funcionamiento del sistema ambiental en su conjunto, ya que estos forman parte de un sistema hidrológico regional. El abastecimiento de agua se garantizará por cuenta del promoverte mientras que para la descarga de aguas residuales se tienen contempladas medidas de mitigación. El relieve o topografía del sitio, constituye un componente relevante dentro del sistema ambiental, ya que entre otros factores, propicia el clima existente, debido a la continuidad de los sistemas orográficos que de una u otra manera permiten o impiden el paso de aire húmedo y resguardan la desecación a la vegetación. DIAGNÓSTICO LOCAL En el interior del predio y zona colindante, es evidente la perturbación del escenario ambiental debido principalmente a la existencia de asentamientos humanos dispersos, actividades agropecuarias, de protección y turísticas.

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 129

En la zona tradicionalmente marginada, ha experimentado en los últimos 8 años, un crecimiento sostenido en cuanto al desarrollo de obras de infraestructura urbana y servicios turísticos, lo cual ha repercutido hacia el sistema ambiental regional sobre los factores agua, suelo, manejo de residuos y sobre la flora y fauna. También se observa un crecimiento poblacional regional que demanda espacios habitacionales, servicios turísticos y oportunidades de empleo. El promoverte del actual proyecto plantea desde ahora, cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en las regulaciones legales aplicables, con la finalidad de dar sustentabilidad y legalidad al proyecto. Como sabemos la modernidad y el crecimiento poblacional genera disturbios sobre los componentes ambientales de una determinada zona, estos son irreversibles cuando se trata de la expansión del individuo, sin embargo, con la debida planeación quedan minimizados y en ocasiones revertidos. Las condiciones de los elementos analizados indican que el predio de estudio presenta en grado de deterioro mínimo, los elementos de degradación son el cambio de uso de suelo, el desmonte para actividades agrícolas o turísticas. El diagnóstico ambiental del sitio donde se desarrollará el Proyecto de Urbanización y obras complementarias del fraccionamiento residencial COSTA DE ORO, servirá para demostrar que es factible el desarrollo en armonía con el ambiente. a). INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO AMBIENTAL Con la información obtenida en el capítulo de Descripción del Sistema Ambiental y

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC 130

Señalamiento de la Problemática Ambiental Detectada en el Área de influencia del Proyecto, se realizó un inventario resumido de los recursos naturales y socioeconómicos presentes en el predio del proyecto y su área de influencia, a fin de que nos sirva como base para elaborar el listado de cotejo del ambiente. Como se consideró que la asignación de valores numéricos a las distintas unidades del medio natural y socioeconómico suele ser subjetivo se decidió para el caso de la Construcción del Fraccionamiento Residencial, adoptar una evaluación meramente cualitativa en la cual las unidades se clasificaron como se indica a continuación: Los criterios que se utilizaron para describir de una manera genérica la condición actual de los recursos naturales o ambientales presentes en la zona del proyecto y la del atributo de cada uno de estos recursos potencialmente impactados, se resumen en el inventario de la tabla de la siguiente hoja, indicando en ella si el atributo del recurso ambiental está regulado por la normatividad ambiental vigente o no. Para los otros criterios de valoración se calificó de una manera cualitativa con los adjetivos (A) alto, (M), medio y (B) bajo, su condición de diversidad, rareza, naturalidad, grado de aislamiento y calidad del atributo potencialmente impactado. Estos criterios de valoración fueron perfectamente aplicables para los factores ambientales lo cual no sucede así para los factores socioeconómicos, mismos que por estar presentes y ser de suma importancia por la influencia que tienen sobre el proyecto se consideraron dentro de este inventario pero no se les otorgó calificación en relación con los criterios de valoración utilizados para los recursos ambientales.

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIF

ESTACI

ÓN D

E IMPA

CTO A

MBIE

NTAL MODALI

DAD PARTIC

ULA

R LÁ

ZARO CÁRDENAS, M

IC

85

RECURSO AMBIENTAL

O

SOCIOECONÓMICO

SUSCEPTIBLE DE SER

IMPACTADO

ATRIBUTO

DEL

RECURSO

POTENCIALMENTE

IMPACTADO

CONDICIÓN ACTUAL EN BASE AL DIAGNOSTICO

NORMATIVOS DIVERSIDAD RAREZA NATURALIDAD GRADO

DE

AISLAMIENTO CALIDAD

ATMÓSFERA

CALIDAD DEL AIRE

SI

A

ESTADO

ACÚSTICO

NATURAL

SI

A

SUELO

USO ACTUAL

SI

B

USO POTENCIAL

B

CALIDAD

SI

M

AGUA

PATRON

DE

CIRCULACIÓN

B

CALIDAD

SI

M

FLORA SILVESTRE

ABUNDANCIA

SI

B

B

B

M

DIVERSIDAD

SI

B

B

B

M

FAUNA

DISTRIBUCIÓN

SI

B

B

M

DESPLAZAMIENTO

SI

B

B

M

REPRODUCCIÓN

SI

B

B

A

PAISAJE

COMPOSICIÓN

PAISAJÍSTICA

B

B

M

APARIENCIA VISUAL

M

M

VISIBILIDAD

A

DEMOGRAFÍA

EMPLEO

A

ECONOMÍA LOCAL

A

DEMANDA

DE

SERVICIOS

B

FACT.

SOCIOCULTURALES

USO DE LA ZONA

A

A= Adverso significativo

B= Benéfico significativo

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

93

En relación con la interpretación del inventario de los recursos naturales bióticos y abióticos de la zona del proyecto, se encontró que en cuanto a la atmósfera del lugar la calidad del aire es buena. Como no se cuenta con parámetros de los componentes atmosféricos, la calificación se le dio en base a las observaciones realizadas en el sitio del proyecto, percibiendo una claridad en el ambiente sin la presencia de humos contaminantes ni partículas suspendidas. La calidad atmosférica está regulada por la normatividad ambiental vigente y en este caso se atenderá a las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-ECOL-1993 y NOM-045-ECOL-1993. Aun cuando los datos climatológicos para esta zona no demuestran una variación en los últimos años, se considera que la pérdida de áreas de vegetación nativa, el relleno de esteros, el crecimiento de la mancha de concreto en las áreas urbanas y el establecimiento de industrias, pueden estar modificando los patrones de humedad, precipitación, evaporación y temperatura, por lo que no se considera que el microclima de la región esté en la situación ideal o estable que se presentaría con la condición natural de los ecosistemas regionales. Este atributo no fue incluido en la tabla anterior por considerar que no será impactado por el proyecto. A pesar de que las zonas portuaria, industrial y urbana se encuentran relativamente cercanas a los sitios del proyecto la emisión de ruidos generados por estas actividades no alcanzan a ser percibidos en esta zona por lo que el estado acústico del sitio es natural percibiéndose únicamente el sonido del mar y el del, esporádicamente se escucha el ruido de los vehículos automotores circulan por la carretera federal No. 2000. Los límites máximos permisibles de emisión de ruido generado por este tipo de vehículos está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-080-ECOL-1994. Geomorfológicamente, la zona del proyecto está constituida por 208 Km, con dos tipos generales de costa: costas regulares con playas largas y amplias planicies costeras; y costa sin planicie costera y con montañas cercanas al mar. Específicamente, los sitios del proyecto pertenecen a una zona de 30 Km de longitud de planicie o llanura costera, con un grado de naturalidad medio, debido a que las biocenosis presentan un alto grado de perturbación por la acción humana. Entre estas acciones se pueden identificar los cambios de uso de suelo para el establecimiento de huertas frutícolas y desarrollos urbanos. El proyecto no ocasionará ninguna modificación sobre la geomorfología de la zona por lo que tampoco se incluyó en la tabla. La zona en estudio se encuentra dentro de la RH-17, en la cuenca del Nexpa. Se requerirá de agua cruda durante la construcción del fraccionamiento y agua potable durante las actividades, la descarga de aguas afectará la naturalidad del recurso En cuanto a la vegetación se refiere, en la zona en estudio se localizan dos tipos de vegetación: vegetación de selva baja y secundaria en asociación de palmar. En cuanto a la fauna silvestre, existen en la zona del proyecto especies incluidas dentro de la NOM-059-ECOL-1994, de importancia biológica y ecológica como el cocodrilo (Crocodylus acutus), las tortugas, Lepidochelys olivacea, Chelonia agassizi y Dermochelys coriacea, y la Iguana iguana. Estas especies están consideradas como raras y en peligro de extinción, no presentan un

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

94

estado de conservación natural y en cuanto a las poblaciones de cocodrilo son muy sensibles a los cambios ambientales debido al alto grado de aislamiento que presentan, dado que su distribución está restringida a los esteros y lagunas costeras, por lo diezmado de sus poblaciones se considera como especie rara. En cuanto a las tortugas marinas, sus poblaciones también se encuentran diezmadas por la sobreexplotación de huevos y adultos siendo cada año menos la cantidad de tortugas que se acercan a estas playas a desovar. En cuanto al paisaje de la Costa del Sur, éste se encuentra integrado por un litoral escabroso más algunas planicies costeras como la de Coahuayana, La Placita, Cachán, Tizupa, Mexiquillo, Tupitina y Lázaro Cárdenas. En la parte de la costa irregular donde las montañas se encuentran cerca del mar, lo inaccesible del lugar hace que el paisaje conserve su condición natural. A lo largo de los 30 Km de planicie costera de Lázaro Cárdenas donde se ubican los sitios del proyecto, se encontró que su composición original y la apariencia natural han sido modificados con el establecimiento de desarrollos frutícolas, urbanos e industriales. Finalmente el diagnostico demográfico, económico y sociocultural del municipio donde se encuentra ubicado el sitio del proyecto indica que es una zona densamente poblada con un índice de inmigración elevado, integrada por un mega complejo portuario e industrial que incluye una base naval y una zona urbana desarrollada en los últimos 25 años. Con respecto a los factores socioculturales, se ha venido señalando que el uso de la zona del proyecto se realiza con fines recreativos por gente de la región en sábados, domingos, días festivos y periodos vacacionales, no existiendo comunidades indígenas vinculadas a los recursos naturales de este lugar, salvo las cooperativas pesqueras que controlan los campamentos de protección a la tortuga y algunos lugareños que eventualmente usan los esteros para realizar la pesca. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL SISTEMA

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

95

AMBIENTAL REGIONAL. Medio físico

CONDICIONE PREVALECIENTE EN LA ACTUALIDAD PARA LA REGIÓN DEL PROYECTO

CONDICIÓN ESPERADA AL CONSTRUIR LAS OBRAS PROYECTADAS Y DURANTE LAS ACTIVIDADES.

CLIMA Quizá debido a la perturbación que existe en la zona, se han presentado pequeños cambios en el microclima, en los índices de humedad, variación en la temperatura, que aunque estos no se manifiestan aun en un registro oficial, los habitantes del lugar perciben algunas de estas alteraciones. Cabe mencionar que en el mundo entero estos cambios ya son de dominio general, aunque en un porcentaje muy bajo.

CLIMA Las condiciones de humedad y temperatura prevalecen.

AIRE. En este sentido la región aun tiene una calidad de aire alta, favorecida por las condiciones naturales tanto de topografía, vientos y régimen de lluvia, los cuales hacen posible una dispersión rápida de los pocos contaminantes gaseosos y partículas suspendidas que se generan en la zona y de aquella que llegan por los vientos, provenientes de otros lugares.

AIRE. Se incrementan las emisiones de gases por la operación de maquinaria. Las emisiones de partículas se controlan mediante riego durante movimiento de tierras. Las emisiones de gases de vehículos es mínima ya que solo se contemplan 233 lotes

AGUA. La disponibilidad de agua en la región es abundante, ya que las características pluviales y de infiltración a los mantos y corrientes subterráneas; aunado a la presencia del mar hace que exista en la zona un potencial alto. En esta zona objeto de estudio, los recursos hidrológicos (pozos, corrientes subterráneas), afortunadamente no presentan un alto grado de contaminación.

AGUA. La disponibilidad de agua en la región es abundante, ya que las características pluviales y de infiltración a los mantos y corrientes subterráneas aunado a la presencia del mar hace que exista en la zona un potencial alto. En esta zona objeto de estudio, los recursos hidrológicos (pozos, lago y corrientes subterráneas), afortunadamente no presentan un alto grado de contaminación

SUELO. Los niveles de erosión son bajos para la zona El cambio de uso del suelo se dará de manera irreversible

SUELO. El cambio de uso del suelo se dará de manera irreversible

Geología y geomorfología. Las condiciones se han mantenido sin modificación significativa

Geología y geomorfología. Las condiciones se mantienen.

Medio biótico.

Page 91: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

96

FLORA (TERRESTRE). En la región permanece una diversidad baja tanto cualitativa como cuantitativamente. Se mantienen cualidades de vegetación con disturbio,

FLORA (TERRESTRE). Al realizar las actividades del proyecto, se mantienen áreas verdes con especies de la región.

FAUNA (TERRESTRE). En la actualidad la fauna presente en el predio es de fácil desplazamiento por lo que no existirá perdida de organismos (vertebrados), en cuanto a insectos, no se afectarán de manera significativa las poblaciones.

FAUNA (TERRESTRE). Directamente no se espera una pérdida o afectación a la fauna local, debido a que se trata de una zona con escasa fauna. Se respetara el campamento tortugero en la zona federal

ECOSISTEMA. No se prevé ninguna modificación al ecosistema que pudiera considerarse como un punto de alteración.

ECOSISTEMA. No ha existido modificación al ecosistema que pudiera considerarse como un punto de alteración.

PAISAJE. El paisaje se mantiene en niveles adecuados de naturalidad debido a las prácticas conservaduristas.

PAISAJE. El paisaje se mantiene desde el punto de vista estético, ya que se pretende desarrollar un complejo habitacional - turístico teniendo como primicia el cuidado del ambiente

MEDIO SOCIOECONÓMICO. MEDIO SOCIOECONÓMICO. MEDIO SOCIAL. Con respecto a la incidencia en salud, educación, transporte, vivienda, recreación, seguridad y confort de vida se espera se tenga una incidencia baja.

MEDIO SOCIAL. Con respecto a la incidencia en salud, educación, transporte, vivienda, recreación, seguridad y confort de vida se espera se tenga una incidencia baja.

MEDIO ECONÓMICO. En este sentido, se espera una repercusión en un incremento en el nivel de ingresos de la población local y/o de la población económicamente activa de la región y un cambio a favor en la estructural en el nivel adquisitivo a corto, mediano y largo plazo.

MEDIO ECONÓMICO. En este sentido, se espera una repercusión en un incremento en el nivel de ingresos de la población local y/o de la población económicamente activa de la región y un cambio a favor en la estructural en el nivel adquisitivo a corto, mediano y largo plazo.

En el siguiente capitulo se describen los impactos que se han identificado para las etapas que contempla el proyecto:

Page 92: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

97

RESULTADO El área del proyecto queda identificada como una sección de una unidad ambiental homogénea tanto en condiciones imperantes de preservación; como en lo referente a características naturales que se han conservado a pesar del incremento de asentamientos urbanos, prácticas agrícolas y servicios turísticos. Para llegar esta aseveración nos basamos en la técnica de superposición de mapas bajo una misma escala, empleando los parámetros temáticos del ambiente físico (clima, geología, suelos e hidrología), biológico (vegetación, fauna) y socioeconómico del área. Para la superposición de planos, se utilizaron las cartas de vegetación, suelo, topográfica, uso potencial, geológica, climas, edafológica y demás, contenidas en la síntesis geográfica del estado de Michoacán (INEGI 1990), en escala 1:500 000 y 1:50 000. Otros procedimientos para identificar la estructura del sistema ambiental consistieron en la siguiente: • Recorridos físicos por las colindancias del predio y el interior, cotejándolo las condiciones

reales con la información oficial de las cartas de geología, vegetación, clima, tipo de suelo y topográfica.

• Se realizaron entrevistas con habitantes de la zona. • Se realizó un recorrido específico, para identificar fauna presente. En lo referente al medio socioeconómico, se recurrió a las publicaciones del INEGI. b). SÍNTESIS DEL INVENTARIO En la región se tiene un marcado contraste entre la actividad económica; por un lado se tiene alta ocupación en el municipio de Lázaro Cárdenas, debido principalmente a la actividad industrial, comercial y de servicios.

Page 93: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

98

Conforme se avanza en dirección al este de la región costera, es evidente la marginación y pocas oportunidades de empleo, lo cual ocasiona un alto flujo migratorio de las familias principalmente hacia el puerto industrial u otras ciudades del país y de USA, Tal vez debido a esta situación tenemos una unidad ambiental más homogénea conforme salimos del puerto industrial. Los componentes ambientales son menos frágiles fuera del puerto, de tal manera que es factible el establecimiento de obras y actividades planificadas y que atiendan las regulaciones aplicables para evitar disturbios mayores sobre los ecosistemas El potencial de desarrollo e incremento de la actividad turística es prometedor, sobre todo con proyectos sustentables, esta posibilidad, abriría nuevas expectativas de mejoramiento de las oportunidades de empleo e implicaría inyección en materia de inversiones así como la creación de un positivo y mayor dinamismo, socioeconómico a la región En la zona ubicada al oeste del municipio no existen grupos étnicos que pudieran ser afectados (negativamente). Las localidades son pequeñas y de poca densidad poblacional. Para la ejecución de las actividades, el personal de las comunidades cercanas mantendría un empleo independientemente de los indirectos que se originan. No existen impedimentos de tipo legal ni requerimientos de obras o servicios que se demanden al municipio, estado o federación; tampoco se identifican situaciones de competencia por el recurso o afectaciones sobre terceras personas ni emisiones contaminantes que trasciendan en la región. De esta manera se identificó en el lugar del proyecto una (1) Unidad ambiental con las siguientes características: Tabla Características de la Unidad Ambiental existente en el área de estudio

Unidad Ambiental

Factor ambiental

Componentes relevantes del factor ambiental y críticos

CLIMA Existen eventos meteorológicos que establecen un nivel de riesgo medio para la actividad (inundaciones, huracanes, etc.)

FISIOGRÁFICA El área de estudio se encuentra dentro de la Provincia Sierra

madre del sur subprovincia costa del sur según INEGI (1995).

Page 94: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

99

1

GEOLOGÍA buena estabilidad de suelos para ocurrencia de movimientos tales como flujos de lodos, deslizamientos de rocas y tierra en casos de lluvias. baja estabilidad para sismos y deslizamientos a causa de estos.

SUELOS Erosión moderada. Estabilidad edafológica moderada. Uso potencial de repercusión local (recreación y agricultura) Baja generación de residuos

HIDROLÓGICA Características muy favorables para la conservación de acuíferos. Se mantienen condiciones que favorecen los aportes de corrientes a la cuenca

AIRE No existe deterioro en la calidad del aire Niveles de ruido estables

PAISAJE Se mantienen vistas escénicas en niveles acordes a la región VEGETACIÓN Es baja la afectación sobre la masa vegetal arbórea.

Baja afectación sobre vegetación herbácea FAUNA Perdida de hábitat, ahuyentamiento y perdida de continuidad

en ruta para especies locales SOCIOECONOMÍA A nivel municipal, una población marginada, escasa cobertura

en servicios (menos del 50%) y actividades fundamentadas mayoritariamente en practicas agrícolas, siendo incipiente el resto de las actividades.

Page 95: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

100

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

Page 96: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

101

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. El escenario ambiental donde se insertará el proyecto, ha sido descrito y analizado a detalle y de manera integral en el capítulo IV, considerando los elementos del medio físico o abiótico, el medio biótico, incluyendo las afectaciones naturales y modificaciones antrópicas en la calidad y potencial paisajístico, así como los componentes del medio socioeconómico, tales como demografía, empleo, educación, salud, vivienda, actividades productivas, regulación normativa aplicable (Federal, Estatal y municipal como el Reglamento de Ecología, el Plan de Desarrollo Urbano y los Reglamentos) y factores socioculturales de la región objeto de estudio. V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales La identificación y descripción de los impactos potenciales se realizara en base a las interacciones del proyecto y el ambiente que lo sustenta, considerando a las condiciones generadoras y a las áreas ambientales receptoras de impacto. Una vez identificados los impactos, se procede a describirlos para cada una de las etapas del desarrollo del proyecto. La evaluación se efectúa considerando la significancía de los impactos, en función de su extensión, duración y el grado de adversidad o benéfico que representa para el ambiente, por lo que es necesario originar criterios de significancía en función con la magnitud, temporalidad y dirección del impacto, los cuales corresponden a los atributos del proyecto (técnicas), y de ambiente (natural y socioeconómico). Es decir los impactos se establecen en función de la magnitud y/o extensión de la obra, de la duración de las acciones requeridas para llevarlas a cabo. Del efecto que ambas pueden causar al ambiente, los impactos pueden tener diversas significancía dependiendo de las etapas de desarrollo del proyecto y los efectos que dichas etapas provoquen sobre el ambiente donde se realizaran las obras. La magnitud se establece en función de las áreas afectadas o el volumen de la obra, considerando para ello las acciones necesarias para su ejecución tales como: cercado, estacionamiento, compactación, acarreo de material, almacén, cimentación de obra civil, mecánica o eléctrica, uso y afectación de recursos naturales o socioeconómicos durante su operación y mantenimiento de a casa. Así mismo se toma en cuenta la extensión de impacto para considerar al impacto restringido a un sitio (puntual) o si se distribuye en toda el área del proyecto (extensivo). La temporalidad se refiere a tiempo que tarda en llevarse a cabo cada una de las obras y acciones del proyecto, durante sus diversas etapas de desarrollo, así como el tiempo que puede tardar en establecerse o revertirse un impacto. La dirección del impacto se establece en función de la diversidad o beneficio que el proyecto representa para el ambiente, en sus diversos componentes (medio natural y medio socioeconómico), considerando en general adverso a los años y/o alteraciones que afectan al medio natural y reduzcan la producción o bienestar social del área donde se origina el proyecto, ya sea de manera reversible, mientras que los efectos benéficos de una acción, serán aquellos que incrementen el desarrollo productivo y social del área así como la preservación de los recursos naturales de la misma, también de manera reversible o irreversible.

Page 97: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MIC

102

Finalmente, la significancía se establece con dos grados de magnitud, definiéndose impactos no significativos e impactos significativos, los cuales a su vez pueden representarse efectos adversos o efectos benéficos, con mitigación y sin mitigación. De esta manera, los impactos se podrán definir como sigue. No significativo: cuando sea puntual, reversible y a corto plazo. Significativo: cuando sea de magnitud relativa considerable, extensiva, Irreversible o reversible a mediano o largo plazo. La metodología aplicada para la realización del análisis del proyecto se basa en la técnica matricial con los siguientes esquemas:

� Matriz de identificación � Matriz de evaluación � Descripción de los impactos. V.2 Impactos ambientales generados Para el desarrollo de la identificación de los impactos se utilizo primero la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto como se muestra continuación con la siguiente simbología: A = Adverso significativo sin medida de mitigación A* = Adverso significativo con medida de mitigacion a = Adverso no significativo sin medida de mitigacion a* = Adverso no significativo con medida de mitigacion B = Benéfico significativo b = Benéfico no significativo

Page 98: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIF

ESTACI

ÓN D

E IMPA

CTO A

MBIE

NTAL MODALI

DAD PARTIC

ULA

R LÁZARO CÁRDENAS, M

IC

96

A C C E S O S

D E S M O N T E Y

D E S P A L M E

L I M P I E Z A C O R T E

R E L L E N O

M O V I M I E N T O D E

E Q U I P O S

M A N O D E O B R A

A G U A S R E S I D U A L E S

M A N E J O D E

R E S I D U O S S O L I D O S

A L T E R A C I Ó N

D R E N A J E

A M I S I O N E S A

A T M Ó S F E R A

R E Q U E R I M I E N T O S

D E A G U A

C O N T R A T A C I Ó N D E

P E R S O N A L

M A N E J O D E

M A T E R I A L E S

O B R A S D E D R E N A J E

C O M P A C T A C I Ó N

T E N D I D O D E

C E M E N T O E N

V I A L I D A D E S

M O V I M I E N T O D E

E Q U I P O S

M A N E J O D E

R E S I D U O S

Á R E A S V E R D E S

M A N O D E O B R A

U S O D E A G U A

E X C A V A C I O N E S

A L T E R A C I Ó N D E

D R E N A J E

E M I S I O N E S A

A T M Ó S F E R A

O B R A S

C O M P L E M E N T A R I A S

A G U A S R E S I D U A L E S

E M I S I O N E S A

A T M Ó S F E R A

J A R D I N E R I A

M A N T E N I M I E N T O

G E N E R A L

M A N O D E O B R A

SU

PE

RF

ICIA

L

aA*A*

A*

A*

A*

A*

SU

BT

ER

RA

NE

Aa

A*

A*a*

A*

A*

A*

ER

OS

ION

a

A*

B

CA

RA

CT

. F

ISIC

OQ

UIM

ICA

S

A*

DR

EN

AJ

E V

ER

TIC

AL

AA

ES

CU

RR

IMIE

NT

OS

UP

ER

FIC

IAL

AA

ES

TR

UC

TU

RA

DE

L S

UE

LO

AA

aA

aa

CA

LID

AD

DE

L A

IRE

a*a*

a*

a*

a*

a*

A*

a*

aa*

aa

VIS

IBIL

IDA

D

a*a*

a*

a

ES

TA

DO

AC

US

TIC

O N

AT

UR

AL

a*

a

MIC

RO

CL

IMA

FL

OR

A

AA*

aa

BB

b

FA

UN

AF

AU

NA

TE

RR

ES

TR

E

A*A*

BA*

aB

RE

LIE

VE

AP

AR

IEN

CIA

VIS

UA

L

A*A*

Ba*

A*

a*

a*

a*

a*

A*

Ba

Bb

CA

LIN

AD

DE

L A

MB

IEN

TE

CA

LID

AD

DE

L A

MB

IEN

TE

Ba*

A*a*A*

a*

A*

A*

B

SO

CIA

LE

SB

IEN

ES

TA

R S

OC

IAL

a*

BB

b

TR

AN

SP

OR

TE

A*

A*

EM

PL

EO

E I

NG

RE

SO

RE

GIO

NA

LB

BB

Bb

BB

BB

BB

B

F A C T O R E S

B I O T I C O S

ACTIV

IDADES P

REVIS

TAS E

N LAS D

IFERENTES E

TAPAS D

EL P

ROYECTO

PREPARACIÓ

N D

EL S

ITIO

CONSTRUCCIÓ

NOPERACIÓ

N

P A I S A

J E

E C O N O M

I C O S

S O C I O E C O N Ó M I C O S

A R E A S P O T E N C I A L M E N T E R E C E P T O R A S D E

I M P A C T O S A M B I E N T A L E S

AG

UA

S U E L O A T M O S F

E R A

VE

GE

TA

CIÓ

N

F A C T O R E S

A B I O T I C O S

MANIFESTACIÓ

N D

E IMPACTO A

MBIE

NTAL

MODALID

AD P

ARTIC

ULAR

PROYECTO:

FRACCIO

NAMIE

NTO R

ESID

ENCIA

L TURÍS

TIC

O

"COSTA D

E O

RO"

Page 99: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

2

Page 100: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

3

Page 101: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

4

Page 102: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

5

V.2. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS. (VER MATRIZ DE CRIBADO) Una vez identificados los impactos en la matriz de Leopold adaptada para el proyecto, se procede a describir los impactos identificados; para esto se utiliza la información presentada en los capítulos II, III de este estudio, además se toman en cuenta los criterios de calificación y evaluación descritos anteriormente. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO. Accesos vs. Erosión del Suelo. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Cuando se realizó el presente estudio de impacto ambiental los caminos de acceso ya existen hasta su etapa de terracerías por lo que los impactos adversos que ocasionó la realización de esta actividad será supuestos. Accesos vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Durante la ejecución de esta actividad se producirán polvos fugitivos producto del desmonte y despalme así como del movimiento de los equipos que realizaban esta actividad en los caminos que se iniciaban, afectando a la calidad del aire en forma adversa no significativa. Accesos vs. Visibilidad. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Durante la ejecución de esta actividad se producirán polvos fugitivos producto del desmonte y despalme así como del movimiento de los equipos que realizaban esta actividad en los caminos que se iniciaban, afectando a la visibilidad en forma adversa no significativa. Accesos vs. Flora. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Durante la realización de esta actividad se producirá el desmonte y despalme de individuos vegetales de diferentes tipos que existe en el área en donde se desarrolla el proyecto principalmente bajo los siguientes porcentajes de selva baja se afectaran vegetación secundaria (40%), de cocoteros y otras palmas (5%) y de pastos (10%.)

Page 103: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

6

Accesos vs. Fauna Terrestre. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. El desmonte y despalme propiciado por esta actividad producirá la pérdida de hábitats de fauna silvestre que vive en este tipo de ecosistema y provocando la migración de la misma a áreas mas tranquilas cercanas al proyecto. Accesos vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. La pérdida de la cubierta vegetal y la visualización de suelo desprovisto de ella ocasionan un efecto negativo al paisaje en el sitio en donde se ejecutaron estas actividades, siendo temporal durante la etapa que dure la construcción. Brechas reacceso vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Esta actividad requiere de mano de obra para llevarse a cabo, por lo que se contratara a lugareños produciéndose ingresos adicionales a la gente contratada. Desmonte y Despalme vs. Erosión. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Cuando se realizó el presente estudio de impacto ambiental los caminos de acceso ya existen hasta su etapa de terrecerías por lo que los impactos adversos que ocasionó la realización de esta actividad será supuestos. Desmonte y Despalme vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Esta actividad producirá polvos fugitivos que impactarán de manera adversa la calidad del aire en los sitios en donde se esté ejecutando. Desmonte y Despalme vs. Visibilidad. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Los polvos fugitivos que se generarán por esta actividad disminuirán la visibilidad en los sitios en donde se esté llevando a cabo. Desmonte y Despalme vs. Flora. Tipo: Adverso significativo.

Page 104: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

7

Mitigación: Si. Esta actividad consiste en la eliminación de la cubierta vegetal la cual es arrancada de raíz con maquinaria pesada. Esta acción se considera como un impacto de gran magnitud, siendo irreversible y de carácter adverso significativo. Desmonte y Despalme vs. Fauna terrestre. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si Al quitar la cubierta vegetal se provocará la pérdida de nichos y hábitats de la fauna presente en el aire, provocando con ello el desplazamiento de organismos a sitios de menor perturbación, esto en lo mejor de los casos, ya que algunos organismos jóvenes o de escasa movilidad es posible que se pierdan por el desarrollo de esta actividad. Desmonte y Despalme vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Al ejecutar esta actividad y dejar sin cubierta vegetal al suelo, la visualización de éste desprovisto de ella ocasionará un efecto al paisaje negativo en el sitio en donde se ejecutarán estas actividades, siendo temporal durante la etapa que dura la construcción. Desmonte y despalme vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Esta actividad requerirá de mano de obra para llevarse a cabo, por lo que la contratación de lugareños producirá ingresos adicionales a la comunidad de Chucutitan. Limpieza del Sitio vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las actividades de desmonte y despalme producen una gran cantidad de materiales que deben ser removidos del lugar, causando un efecto temporal debido al polvo levantado al momento de la ejecución afectándose así la calidad del aire. Limpieza del Sitio vs. Visibilidad. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Los residuos sólidos productos del desmonte y despalme serán removidos del área del proyecto mediante carga de los mismos a camiones de volteo para ser trasladados al relleno sanitario o tiradero municipal que indique las autoridades. Este movimiento de residuos así como el movimiento de equipo generarán polvos y posiblemente algunos olores que serán de carácter puntual y temporal durante el tiempo que dure la actividad. Limpieza del Sitio vs. Apariencia Visual.

Page 105: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

8

Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Al ejecutar esta actividad se producirá un efecto benéfico en la zona, ya que se retirarán los residuos producto del desmonte y despalme haciendo que la apariencia mejore visualmente. Limpieza del Sitio vs. Calidad del ambiente. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. El retiro de los desechos producidos por el desmonte y despalme evitará que se establezcan hábitats favorables para fauna nociva tales como ratas, moscos, entre otros. Asimismo, el retiro de estos residuos evitarán su descomposición y por lo tanto la generación de malos olores. Por lo que se considera un impacto benéfico significativo. Limpieza del sitio vs. Empleo e Ingreso regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. La limpieza del sitio de los residuos resultantes del desmonte y despalme requerirá de mano de obra para llevar a cabo esta actividad, produciéndose así ingresos a la gente contratada y de esta forma se contribuirá a elevar el nivel de vida del personal contratado así como de la comunidad. Movimiento de Equipo vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La ejecución de esta actividad en los sitios en donde se realicen las maniobras producirá la compactación del suelo alterando las condiciones iniciales de porosidad y permeabilidad que pueden repercutir en las características geohidrológicas del lugar. Movimiento del Equipo vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. El movimiento de maquinaria y equipo generará emociones de gases de combustión y polvos fugitivos por el paso de las unidades por la terracería, afectando a la calidad del aire en forma adversa mientras duren las obras. Movimiento del Equipo vs. Estado Acústico Natural. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Esta actividad producirá niveles de ruido ocasionado por el funcionamiento de los motores de los equipos así como por la actividad que realicen, esto afectará de manera adversa el estado acústico natural de la zona, sin embargo el impacto se considera temporal y puntual debido a que cesará al término de las obras y únicamente se presentará en los frentes de trabajo.

Page 106: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

9

Movimiento del Equipo vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. La apariencia visual se verá afectada temporal y localmente por la presencia y operación de la maquinaria y equipo. Esta afectación quedará restringida únicamente a las vialidades y sus efectos desaparecerán al concluirlas. Movimiento del Equipo vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. El funcionamiento de los motores de combustión interna de los equipos en movimiento generará ruido, vibraciones, olores y polvo, afectando al ambiente en forma puntual y temporal en los diferentes frentes de obra durante el tiempo que duren las actividades. Se considera a esa actividad adversa no significativa con mitigación. Mano de Obra vs. Fauna terrestre. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. El personal que desarrollará la obra puede, de no existir reglamentos internos en el área en el que se desarrolla el proyecto, ocasionar un impacto adverso significativo sobre la fauna al realizar acciones de caza furtiva o bien destruir hábitats que no están dentro del proyecto. Mano de Obra vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. De no existir las instalaciones adecuada para que el personal que desarrolla la obra realice sus necesidades fisiológicas, la calidad del ambiente se verá severamente afectada. De igual forma de no contar con contenedores adecuados para la disposición de los desechos sólidos personales tales como pañuelos desechables, servilletas desechables, envases, bolsas, latas, etc., en los diferentes tramos de obra, se correrá el riesgo de contaminar los tramos de obras en donde se esté trabajando y lugares de reserva tales como el área de corredores biológicos que el desarrollador tiene contemplado dentro del proyecto. Mano de Obra vs. Transporte. Tipo: Adverso poco significativo. Mitigación. Si Es posible que el transporte urbano local se vea afectado por el requerimiento de traslado del personal en el momento de inicio o término de la jornada laboral, ya que es posible que el personal que labora en el proyecto sature la transportación local. Mano de obra vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: no aplica.

Page 107: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

10

El requerimiento de mano de obra para la construcción del proyecto generará empleo para los habitantes de la zona propiciando de esta forma un aumento de ingreso en la región. Este impacto se presenta también durante la etapa de operación. Aguas Residuales Negras vs. Agua Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. El manejo inadecuado de las aguas negras provenientes de las instalaciones sanitarias tales como baños portátiles pueden contaminar en forma adversa significativa los cuerpos de agua superficiales existentes perimetrales al área del proyecto tales como el mar que se encuentra a 50 metros del proyecto Este impacto se presenta también durante la etapa de construcción y operación (no responsabilidad del Promovente.) Aguas Residuales Negras vs. Agua Subterránea. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Bajo la suposición de la contaminación de los mantos freáticos por infiltración de aguas residuales negras producto de letrinas utilizadas en esta etapa del proyecto, se considera que el impacto que presentan las aguas residuales negras sobre las aguas subterráneas seria es adverso de alta magnitud se no se tiene el control necesario, cuyo efecto no se presenta de manera inmediata a la realización de estas obras. Este efecto se manifestará como un aporte contaminante continuo de los mantos freáticos. Este impacto se presenta también durante la etapa de construcción y operación. Aguas Residuales Negras vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. La calidad del aire se puede ver afectada por los olores generados por las instalaciones sanitarias tales baños portátiles. Dicha afectación se localiza en el área circundante a estas instalaciones y será suspendida al cesar la utilización de las anteriores por lo que se considera un efecto de corto plazo y reversible. Este impacto se presenta también durante la etapa de construcción y operación. Aguas Residuales Negras vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las aguas negras generadas en baños portátiles ocasionarán un efecto adverso en la calidad del ambiente ya que se producirán malos olores. Sin embargo, este impacto se considera puntal y de carácter temporal en tanto duren las obras. Manejo de Residuos Sólidos vs. Agua Superficial.

Page 108: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

11

Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Al no contar con sitios adecuados y contenedores para la disposición controlada de los residuos sólidos éstos pueden ser depositados en cualquier sitio del proyecto por lo que se generaría un impacto adverso significativo. Este impacto se presenta también durante las etapas de construcción y operación. Manejo de Residuos Sólidos vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Los desechos sólidos dispuestos en forma inadecuada (el no contar con contenedores propicios así como lugares determinados y adaptados) dentro del área del proyecto propiciará el deterioro visual de los sitios en donde se estén acumulando. Este impacto se presenta también las etapas de construcción y operación. Manejo de Residuos Sólidos vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso significativo. Mitigación. Si. La disposición inadecuada de los desechos sólidos propiciará hábitats adecuados para fauna nociva tales como ratas, ratones, moscas, cucarachas, etc., así como malos olores que afectará en forma adversa significativa la calidad del ambiente. Este impacto se presentara también durante las etapas de construcción y operación. Alteración del drenaje vs. Drenaje vertical. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Los cambios del medio biótico superficiales tales como desmontes, despalmes, cambios en el relieve del suelo provocarán alteraciones en el drenaje vertical pudiendo ocasionar variaciones en el porcentaje de humedad del suelo así como en una menor escala en el porcentaje de recarga del nivel freático. Alteración del Drenaje vs. Drenaje Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Las diferentes actividades (caminos de acceso, desmontes y despalmes) que se llevarán a cabo en el área del proyecto modificarán los escurrimientos superficiales de aguas en los sitios donde se realicen éstas. Esto ocasionará cambios en el drenaje superficial provocando alteraciones en la humedad del suelo en los diferentes tramos de obra así como en los sitios que se localicen por debajo de las zonas afectadas. Emisiones a la atmósfera vs. Calidad del Aire.

Page 109: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

12

Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las emisiones a la atmósfera producidas por la ejecución de esta etapa del proyecto deteriora la calidad del aire. Dicho deterioro ocurre de manera inmediata y es directamente proporcional en su afectación a los tiempos de operación de la maquinaria por lo que sus efectos son temporales ya que al suspenderse la utilización de dicha maquinaria y equipo, se evita la emisión de contaminantes a la atmósfera. Este impacto se presenta también durante las etapas de construcción. Emisiones a la Atmósfera vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las emisiones de humos y polvos producidos por los motores de combustión interna y vehículos en movimiento deteriorarán la apariencia visual puntualmente en los sitios en donde se estén llevando las actividades. Este impacto se presenta también durante las etapas de construcción. Combustible vs. Características Fisicoquímicas del Suelo. Tipo: Adverso poco significativo. Mitigación: Si. Los derrames accidentales de combustibles contaminan el suelo en área del proyecto donde se lleva a cabo su manejo por lo que su afectación se considera como adverso significativo. Los efectos de dicha contaminación son detectables de manera inmediata. Este impacto se presenta también durante la etapa de construcción. Requerimiento de Agua vs. Bienestar Social. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Los requerimientos de agua para la obra es posible que disminuyan en un muy pequeño porcentaje el gasto de agua para las necesidades de la población de Chucutitan. Sin embargo, el impacto se considera adverso no significativo ya que este gasto será temporal durante el tiempo que dura la etapa de construcción además de que estos requerimientos serán mínimos según los datos proporcionados por el promovente; adicionalmente una vez terminado el desarrollo proporcionarán ingresos para la región. Requerimiento de Agua vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico no significativo. Mitigación: No aplica. Durante la etapa de construcción se requerirá de transportar agua mediante pipas, esto generará empleo e ingreso monetario a las empresas que alquilen éstos vehículos así como a los chóferes de los mismos, por lo que se considera un impacto benéfico no significativo.

Page 110: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

13

CONSTRUCCIÓN. Manejo de Material vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Duración: La pérdida de materiales de construcción tales como arena, grava, cemento, entre otros, al ser transportados o al almacenarse en sitios descubiertos factibles a ser dispersados por el viento, pueden ocasionar el deterioro de la calidad del aire ya que aumentaría el porcentaje de partículas suspendidas totales. Manejo de Materiales vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. El transportar cualquier tipo de material utilizado en el proyecto desde su lugar de distribución al predio y dentro del mismo genera un detrimento de la apariencia visual de la zona. Esta afectación es baja debido al volumen de materiales transportados y a la temporalidad de los movimientos de estos. El detrimento escénico sufrido es recuperado al término de dichas actividades. Obras de Drenaje vs. Estructura del suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Las obras de infraestructura que se construirán para controlar, encauzar y desalojar las aguas pluviales con la finalidad de respetar los cauces originales y dar protección a la vialidad, ocasionarán un impacto adverso significativo en las características geomorfológicas del suelo. Obras de Drenaje vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Durante las obras de drenaje se abrirán zanjas, se instalarán tuberías que estarán dispuestas cercanas al sitio de su instalación y habrá equipo realizando estas actividades, lo que ocasionará un deterioro de la apariencia visual del paisaje en los frentes de obra en donde se realicen las mismas. El impacto se considera adverso no significativo por ser de carácter temporal y puntual. Compactación vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La compactación del suelo altera las condiciones iniciales de porosidad y permeabilidad que pueden repercutir en alteraciones de las características geohidrológicas del lugar.

Page 111: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

14

Se considera que es un impacto adverso no significativo dadas las dimensiones del área compactada en la realización de las obras sino como una modificación irreversible de las condiciones de porosidad y permeabilidad del suelo. Sin embargo por su magnitud no es significativo. Tendido de concreto y pavimentación vs. Agua Subterránea. Tipo: Adverso no significativos. Mitigación: No. El tendido de concreto en las diferentes vialidades del proyecto actuará como una superficie impermeable lo que impedirá la captación de agua al manto freático. El impacto se considera adverso no significativo en función de que las superficies afectadas no cubrirán la totalidad del proyecto. Tendido de concreto y pavimentación vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. El tendido del asfalto en las vialidades del proyecto compactará el suelo de tal forma que la porosidad del mismo será nula y de manera permanente, evitando en estos sitios el paso de aire y agua al subsuelo. Tendido de concreto y pavimentación vs. Microclima. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La construcción de plataformas de asfalto en las vialidades actuará como pantallas reflejantes de las radiaciones solares, por lo que el microclima en el predio del proyecto se modificará. El impacto se considera adverso no significativo en función de que las superficies con concreto no cubrirán la totalidad del proyecto. Obras Complementarias vs. Aguas Subterráneas. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La construcción a lo largo de cada una de las vialidades del proyecto de bordillos de concreto, guarniciones, subdrenes longitudinales, etc., actuarán como una superficie impermeable lo que impedirá la captación de agua al manto freático. El impacto se considera adverso no significativo en función de que las superficies afectadas no cubrirán la totalidad del proyecto. Asimismo, se considera un impacto de menor magnitud que el ocasionado por las actividades de pavimentación ya que esta actividad únicamente es el complemento de la otra. Obras Complementarias vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. La actividad de la construcción de obras complementarias tales como bordillos de concreto,

Page 112: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

15

guarniciones, subdrenes longitudinales, etc., a lo largo de las vialidades del proyecto compactará el suelo de tal forma que la porosidad del mismo será nula y de manera permanente, evitando en estos sitios el paso de aire y agua al subsuelo. Sin embargo, el impacto se considera adverso no significativo ya que se esta actividad es complementaria del tendido del asfalto. Obras Complementarias vs. Microclima. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La construcción de bordillos de concreto, guarniciones, subdrenes longitudinales, etc., a lo largo de las vialidades actuarán como pantallas reflejantes de las radiaciones solares, por lo que el microclima en el predio del proyecto se modificará. El impacto se considera adverso no significativo en función de que estas obras son complementarias al tendido de asfalto. Movimiento de Equipo vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La ejecución de esta actividad en los sitios en donde se realicen las maniobras producirá la compactación del suelo alterando las condiciones iniciales de porosidad y permeabilidad que pueden repercutir en las características geohidrológicas del lugar. Movimiento del Equipo vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. El movimiento de maquinaria y equipo generará emisiones de gases de combustión y polvos fugitivos por el paso de las unidades por la terracería, afectando a la calidad del aire en forma adversa mientras duren las obras. Movimiento del Equipo vs. Estado Acústico Natural. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Esta actividad producirá niveles de ruido ocasionado por el funcionamiento de los motores de los equipos así como por la actividad que realicen, esto afectará de manera adversa el estado acústico natural de la zona, sin embargo el impacto se considera temporal y puntual debido a que cesará al término de las obras y únicamente se presentará en los tramos de trabajo. Movimiento del Equipo vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. La apariencia visual se verá afectada temporal y localmente por la presencia y operación de la maquina y equipo. Esta afectación quedará restringida únicamente a los frentes de obra y sus efectos desaparecerán al concluir las obras. Movimiento del Equipo vs. Calidad del Ambiente.

Page 113: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

16

Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. El funcionamiento de los motores de combustión interna de los equipos en movimiento generará ruido, vibraciones, olores y polvo, afectando al ambiente en forma puntual y temporal en los diferentes tramos de obra durante el tiempo que duren las actividades. Se considera a esa actividad adversa no significativa con mitigación. Manejo de Residuos Sólidos vs. Aguas Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Al no contar con sitios adecuados y contenedores para la disposición controlada de los residuos sólidos éstos pueden ser depositados en cualquier sitio del proyecto por lo que se generaría un impacto adverso significativo. Manejo de Residuos Sólidos vs. Agua Subterránea. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. La depositación no controlada de los residuos pueden generar lixiviados que contaminarían los mantos freáticos. Dicha contaminación se suspende al cesar las actividades de disposición pero sus efectos pueden ser irreversibles. Manejo de Residuos Sólidos vs. Características Fisicoquímicas del Suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. La disposición de desechos sólidos en forma inadecuada puede generar la contaminación por infiltración del suelo en aquellos puntos dentro del predio en donde se depositen. Manejo de Residuos Sólidos vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Los desechos sólidos dispuestos en forma inadecuada (el no contar con contenedores propicios así como lugares determinados y adaptados) dentro del área del proyecto propiciará el deterioro visual de los sitios en donde se estén acumulando. Manejo de Residuos Sólidos vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. La disposición inadecuada de los desechos sólidos propiciará hábitats adecuados para fauna nociva tales como ratas, ratones, moscas, cucarachas, etc., así como malos olores que afectarán en forma adversa significativa la calidad del ambiente.

Page 114: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

17

Reforestastación vs. Erosión del Suelo. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Dentro de su programa de actividades, se reforestaran aquellas áreas en donde se pueda presentar erosión. El propietario tiene un vivero en producción con 5,000 especies de la región, Para realizar la reforestacion del predio. Reforestación vs. Flora. Tipo: Benéfico Mitigacion: No aplica El reforestar áreas verdes y áreas de escurrimientos naturales, Utilizando especies nativas se incrementara la cubierta vegetal de flora silvestre. Reforestación vs. Fauna Terrestre. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. El reforestar áreas carentes de cubierta vegetal en la zona del proyecto, compensará de alguna forma la pérdida de hábitats de algunas especies animales principalmente aves, por lo que esta actividad se considera benéfica significativa. Reforestación vs. Apariencia Visual. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. La actividad de reforestación con especies de la zona en sitios dentro del área del proyecto que por actividades del mismo se encuentran carentes de cubierta vegetal, mejorará en forma benéfica significativa. Reforestación vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico no significativo. Mitigación: No aplica. La actividad de reforestación requerirá de mano de obra principalmente de jardineros de la región, por lo que propiciará empleo e ingreso en pequeña escala a la región siendo el impacto benéfico. Combustible: vs. Características Fisicoquímicas del Suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Los derrames accidentales de combustibles contaminan el suelo en el área del proyecto donde se lleva a cabo su manejo por lo que su afectación se considera de baja intensidad. Los efectos de dicha contaminación son apreciables de manera inmediata. Mano de Obra vs. Fauna Terrestre. Tipo: Adverso significativo.

Page 115: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

18

Mitigación: Si. El personal que desarrollará la obra puede, de no existir reglamentos internos en el área en el que se desarrolla el proyecto, ocasionar un impacto adverso significativo sobre la fauna al realizar acciones de caza furtiva o bien destruir hábitats que serán considerados como importantes de conservar dentro del área del proyecto. Mano de Obra vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. De no existir las instalaciones adecuadas para que el personal que desarrolla la obra realice sus necesidades fisiológicas, la calidad del ambiente se verá severamente afectada. De igual forma de no contar con contenedores adecuados para la disposición de los desechos sólidos personales tales como pañuelos desechables, servilletas desechables, envases, bolsas, lactas, etc., en los diferentes frentes de obra, se correrá el riesgo de contaminar los frentes de obra en donde se esté trabajando y lugares de reserva tales como el área de corredores biológicos y áreas verdes que el desarrollador tiene contemplado dentro del proyecto. Mano de Obra vs. Transporte. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Es posible que el transporte urbano local se vea afectado por el requerimiento de trasladó del personal en el momento de inicio o término de la jornada laboral, ya que es posible que el personal que labora en el proyecto sature la transportación local. Mano de Obra vs. Empleo e ingreso Regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. El requerimiento de mano de obra para la construcción del proyecto generará empleo para los habitantes de la zona propiciando de esta forma un aumento de ingreso en la región. Requerimiento de Agua vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico no significativo. Mitigación: No aplica. Durante la etapa de construcción se requerirá de transportar agua mediante pipas, esto generará empleo e ingreso monetario a las empresas que alquilen éstos vehículos así como a los chóferes de los mismos, por lo que se considera un impacto benéfico no significativo. Excavación vs. Agua Subterránea. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. La excavación del suelo para la instalación de drenaje puede modificar o contaminar los mantos freáticos que se localicen en el área en donde estén realizando estas acciones, sin

Page 116: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

19

embargo se considera un impacto adverso son ligeras. Excavación vs. Estructura del Suelo. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. Durante la etapa de construcción, el desarrollador reporta que únicamente hará excavaciones para realizar las cimentaciones de las diferentes estructuras que se requieren para el proyecto así como para la instalación de los drenajes. Estas pueden producir cambios en las características físicas del suelo, tales como su permeabilidad, textura y conformación, entre otros, así como sus características morfológicas. Estas no se restituirán, es decir, nunca se afectarán a las condiciones originales. Sin embargo, debido a la superficie que afectará su nivel de afectación no es significativo. Excavación vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. La actividad de excavación para instalación de drenaje provocará polvos fugitivos que alterarán en forma adversa no significativa la calidad del aire en los sitios en donde se estén llevando a cabo estas actividades. Se considera también que es un impacto temporal ya que sólo se manifestará durante el tiempo que duren éstas. Excavación vs. Visibilidad. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. Los polvos fugitivos producto de la actividad de excavación para instalación de drenaje disminuirá en forma adversa no significativa la visibilidad en el área en donde se estén llevando se estén llevando a cabo estas actividades. Se considera también que es un impacto temporal ya que sólo se manifestará durante el tiempo que duren éstas. Excavación vs. Apariencia Visual. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: No. Los agujeros producidos por las excavaciones para la instalación de drenajes darán una apariencia visual desagradable, por lo que se considera un impacto adverso no significativo ya que éste será de carácter temporal y puntual al ser cubiertos nuevamente dichos agujeros por el mismo suelo removido. Alteración del Drenaje vs. Drenaje vertical. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Las actividades de pavimentación, obras complementarias e instalación de drenajes del desarrollo, provocarán alteraciones en el drenaje vertical pudiendo ocasionar variaciones en el porcentaje de humedad del suelo así como en una menor escala en el porcentaje de

Page 117: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

20

recarga del nivel freático. Alteración del Drenaje vs. Escurrimiento Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: No. Las actividades de pavimentación, obras complementarias e instalación de drenajes del desarrollo que se llevarán a cabo en el área del proyecto modificarán los escurrimientos superficiales de agua en los sitios donde se realicen éstas. Esto ocasionará cambios en el drenaje superficial provocando alteraciones en la humedad del suelo. Emisiones a la atmósfera vs. Calidad del Aire. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las emisiones a la atmósfera producidas por la ejecución de esta etapa del proyecto deteriora la calidad del aire. Dicho deterioro ocurre de manera inmediata y es directamente proporcional en su afectación a los tiempos de operación de la maquinaria por lo que sus efectos son temporales ya que al suspenderse la utilización de dicha maquinaria y equipo, se evita la emisión de contaminantes a la atmósfera. Aguas Residuales Negras vs. Agua Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. El manejo inadecuado de las aguas negras provenientes de las instalaciones sanitarias tales como baños portátiles pueden contaminar en forma adversa significativa los cuerpos de agua sin el manejo adecuado. Aguas Residuales Negras vs. Calidad del Ambiente. Tipo: Adverso no significativo. Mitigación: Si. Las aguas negras generadas en letrinas ocasionarán un efecto adverso en la calidad del ambiente ya que se producirán malos olores. Sin embargo, este impacto se considera puntual y de carácter temporal en tanto duren las obras. OPERACIÓN. Mano de Obra vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Durante la operación del proyecto se requerirá de mano de obra para las diferentes actividades involucradas en esta etapa tales como personal para mantenimiento de la infraestructura instalada, entre otros, así como el personal de limpieza que requerirán cada sección de las vialidades, por lo cual se considera un impacto benéfico significativo ya que

Page 118: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

21

se proporcionará empleo por lo menos a 30 personas. Mantenimiento vs. Bienestar Social. Tipo: Benéfico significativo. Mitigación: No aplica. Considerando que los productos utilizados para el mantenimiento de la infraestructura instalada y que los desperdicios generados por esta actividad sean manejados adecuadamente, se considera a ésta como benéfica significativa ya que mantendrá en óptimas condiciones el desarrollo, propiciando el bienestar social de los habitantes del mismo al mantener el costo de la inversión y más aún propiciando su incremento atrayendo de esta manera a inversionistas. Jardinería vs. Superficial. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. Durante la operación del proyecto se requerirá del mantenimiento de los jardines y áreas verdes por lo que para esta actividad se utilizarán sustancias tales como insecticidas, fertilizantes, plaguicidas, etc., pudiéndose afectar la calidad de los cuerpos de agua superficiales adyacentes al proyecto ya que estas sustancias pudieran llegar a éstos por escurrimientos o por una aplicación cercana a ellos, por lo que se considera como un impacto adverso significativo pero Mitigable. Jardinería vs. Agua Subterránea. Tipo: Adverso significativo Mitigación: Si. En las acciones de jardinería que se requerirán para el mantenimiento de las áreas verdes del desarrollo, se utilizarán sustancias tales como insecticidas, fertilizantes, plaguicidas, etc., pudiéndose afectar la calidad del agua subterránea en aquellas zonas en donde se apliquen dichos químicos, por lo que se considera como un impacto adverso significativo pero Mitigable. Jardinería vs. Características Fisicoquímicas del Suelo. Tipo: Adverso significativo. Mitigación: Si. La utilización de sustancias químicas tales como insecticidas, pesticidas, plaguicidas y fertilizantes, en las actividades de jardinería, pueden alterar las características fisicoquímicas del suelo en aquellas zonas en donde se apliquen dichos químicos, por lo que el área de afectación de este impacto, se estima puntual. El impacto se considera adverso significativo, pero Mitigable. Jardinería vs. Apariencia Visual. Tipo: Benéfico no significativo. Mitigación: No aplica.

Page 119: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

22

Este impacto se podría presentar como benéfico, siempre y cuando, en las actividades de jardinería se utilicen especies lugareñas y de ornato, tratando de preservar una flora correspondiente a la vegetación de la zona. El efecto se observaría puntual y se considera como un impacto benéfico. Jardinería vs. Flora. Tipo: Benéfico significativo Mitigacion: No aplicable Con la creación de áreas verdes y un buen mantenimiento de los jardines, principalmente con especies nativas incrementara la supervivencia del bosque tropical caducifolio. Jardinería vs. Fauna Tipo: Benéfico significativo Mitigacion: No aplicable El incremento de la corteza vegetal, en áreas verdes y jardines incrementara las especies nativas en esta área y especies perdidas retornaran a ella. Jardinería vs. Empleo e Ingreso Regional. Tipo: Benéfico no significativo. Mitigación: No aplica. La actividad de jardinería requerirá de mano de obra especializada conocedora de la vegetación de la región, por lo que propiciará empleo e ingreso en pequeña escala a la región siendo el impacto benéfico no significativo.

Page 120: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

23

V.2.2. Selección y descripción de los impactos significativos. Con base en la descripción de impactos, y de manera generalizada se separan los impactos más significativos que incidirán sobre los factores del ambiente de manera local. Etapa de selección del sitio. Etapa de Preparación del Sitio y Construcción. e Flora y Fauna. Durante la preparación del sitio, y en específico durante el acondicionamiento de los caminos de acceso y brechas, necesariamente existirá remoción de la vegetación arbustiva y de herbáceas, y se ahuyentará la fauna silvestre, la cual es de fácil y amplio desplazamiento, considerándose impacto Mediano en el caso de la vegetación similar por afectaciones a especies de fauna. Para el caso de la lotificación, se realizará el trazó y se removerá el estrato herbáceo y arbustivo, en las áreas verdes permanece el arbolado actual e Aire. Los atributos ambientales que son analizados en el factor aire son calidad del aire, ruido y visibilidad. Durante las etapas de preparación del sitio y construcción, se estima que se manifestarán 3 impactos ambientales de naturaleza Adverso Bajo, debido principalmente a: e Derivado de la utilización de maquinaria durante estas actividades, se tendrán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, producto de la combustión interna de los motores de vehículos que transportarán al personal, equipo y maquinaría. e La maquinaria a utilizarse aumentará los niveles de ruido, los cuales sobrepasarán, en algunos casos los niveles permitidos por la NOM-080-ECOL-94. e Se generarán polvos provenientes del movimiento de la maquinaria, al remover la capa edáfica (suelo) y litológica. e Agua. Durante la preparación del sitio y construcción, se estima que los impactos ambientales, serán de magnitud baja ya que: e No afectará ningún cuerpo de agua ni corrientes superficiales. e Las unidades geohidrológicas no se verán afectadas. e No se verá afectada la calidad del agua de ningún cuerpo de agua.

Page 121: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

24

Por otra parte, durante la preparación del sitio se generarán aguas residuales producto de los servicios sanitarios de los trabajadores; sin embargo, se utilizarán servicios ya existentes en las colindancias complementándolo con sanitarios portátiles. e Suelo. Durante las obras, se verá afectada la capa edáfica en un área pequeña; el excedente se depositará en sitios adyacentes con vocación de cultivo agrícola, por lo que el impacto ambiental se considera Adverso Bajo. El cambio de uso de suelo resulta ser el impacto de mayor consideración ya que deriva en la perdida de la vocación natural, disminución de biomasa y remoción del hábitat en la superficie. e Recursos. Los atributos ambientales evaluados para este factor, fueron los siguientes: e Agrícola. e Arqueológicos. e Flujo vehicular. e Economía local y regional. e Calidad de vida. e Empleo. Las actividades de preparación del sitio y construcción, manifestaron lo siguiente: e No se prevé la generación de impacto sobre el atributo agrícola, ya que el proyecto se desarrollará en una zona con presencia de asociación vegetal de vegetación secundaria con especies de selva baja. Por lo que se prevé un impacto ambiental Adverso Bajo. e No se prevé la generación de impactos ambientales, al atributo arqueológico, ya que no se identificaron sitios de interés arquitectónico u arqueológico. e Debido al transporte de personal, maquinaria e insumos, se aumentará el flujo vehicular, ocasionando, mayores emisiones de gases y partículas. Por lo que se prevé un impacto ambiental Adverso Medio. e La economía local y regional, la calidad de vida de un sector de la población y el empleo, representan 3 impactos ambientales Benéficos Altos, ya que se contratará mano de obra local, para la realización de las obras, generando empleos temporales; además de proveerse de insumos (comida, combustible y lubricantes, materiales, etc.), la percepción de un salario en los trabajadores locales, ayudará en el mejoramiento de su calidad de vida, y durante las diferentes actividades del proyecto, se aumentará la demanda de empleos, respectivamente. Etapa de Operación y Mantenimiento. e Vegetación y Fauna.

Page 122: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

25

En esta etapa, la escasa cubierta vegetal, ya se vio afectada durante la preparación del sitio y construcción; sin embargo, debido al movimiento de maquinaria, se podrían afectar áreas fuera del predio, con lo que podrían resultar afectadas algunas zonas de pastizales o agrícolas, por lo que se considera la generación de un impacto ambiental Adverso Bajo. Asimismo, durante la operación y mantenimiento, la fauna no se vera afectada. e Aire. Para la operación y mantenimiento, se considera lo siguiente: e Se utilizarán vehículos particulares, un impacto ambiental Adverso Bajo sobre la calidad del aire. e Hidrología. Durante al operación, se considera la generación de aguas residuales, provenientes de los servicios sanitarios de las casas habitación, se ha planeado una microplanta de tratamiento de aguas residuales por cada lote. e Suelo. Generación de un impacto bajo por la generación de residuos domésticos.

Page 123: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

26

V.3. Evaluación de los impactos. A continuación se presenta el análisis global de los impactos identificados, presentándose en una tabla resumen la evaluación global del proceso de cambio generado por el proyecto. Como punto final, al capítulo de IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS, a continuación se presenta un resumen de los aspectos abordados en el presente, pretendiendo una visión integral del proyecto y de sus efectos sobre los factores y atributos que conforman el Medio Natural y Socioeconómico. Bajo este contexto, en el siguiente cuadro se proporciona el resumen del número de impactos identificados, por la técnica de Matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales de Leopold (1971). CUADRO RESUMEN. NÚMERO DE IMPACTOS, PUNTUALES

Tipo de Impacto Etapas

RANGO NEGATIVO O ADVERSO

POSITIVO O BENÉFICO

Selección y Preparación del sitio

Significativo 3 Significativo con medida de mitigación

12 7

No significativo 16 0 Construcción Significativo 4 7

Significativo con medida de mitigación

11

No significativo 19 Operación y mantenimiento

Significativo 0 4 Significativo con medida de mitigación

4

No significativo 1 SUB TOTAL 70 18

Significativo 7

Significativo con medida de mitigación

27

No significativo 36

Page 124: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

27

V.4. Identificación de las afectaciones al sistema ambiental V.4.1. Identificación de efectos y perturbaciones Los principales efectos de perturbación se mencionan a continuación por etapa de proyecto: Preparación del sitio:

o Uso de Vehículos. Generación de gases contaminantes. o Cambio de uso de suelo o Eliminación de parte de la vegetación y ahuyentamiento de fauna silvestre. o Uso de agua

Construcción: e Uso de Vehículos. Generación de gases contaminantes. e Construcción de obras de equipamiento, casas. (Generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera, uso de agua, aguas residuales. Operación y mantenimiento: e Uso de Vehículos. Generación de gases contaminantes a la atmósfera. e Mantenimiento y operación en obras de equipamiento, casas. (Generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera, uso de agua, aguas residuales. V.4.2. Construcción del escenario modificado por el proyecto El proyecto, no producirá impactos negativos al sistema ambiental en la zona de influencia, los efectos sobre suelo, vegetación y paisaje, serán compensados con la creación de áreas verdes y reforestación, debemos tomar en cuenta que los tipos de vegetación dentro del área a urbanizar no comprenden poblaciones de importancia ecológica significativa. V.5. Determinación del área de influencia El proyecto tiene su influencia en el poblado de Chucutitan así como en la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, Mich, Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que se iguale el área de estudio con la de influencia se anexa plano del proyecto con respecto a la ciudad de Lázaro Cárdenas, Mich. Se anexa plano de ubicación del predio (Ver Anexo 1).

Page 125: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

28

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

Page 126: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

29

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. OBJETIVO Sabemos que cualquier actividad que implique realización de obras con cambio de uso del suelo genera a su vez impactos ambientales de diversas magnitudes, por lo que se estima la conveniencia de proponer medidas para dar sustentabilidad durante la ejecución del proyecto. Para el caso del fraccionamiento turístico COSTA DE ORO, a continuación se presentan las medidas, de naturaleza ambiental, que resulta más conveniente aplicar para cada una de las etapas del proyecto antes mencionado. VI.1 MEDIDAS PREVENTIVAS. En el presente capítulo se incluyen las medidas de mitigación que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados. Las medidas se definieron con base en las actividades causantes de impactos en cada etapa (Preparación del Sitio, Construcción, y Operación y Mantenimiento). Las medidas de mitigación son trascendentales para la prevención y/o remediación de los efectos negativos generados por las actividades del proyecto. La implementación de medidas puntuales en cada una de las etapas, aunado a su integración en programas de conjunto que contemplen desde la selección del sitio. De acuerdo con la legislación ambiental, las medidas de prevención y mitigación son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad. Asimismo, incluye la aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de un proyecto (diseño, construcción, operación y mantenimiento y abandono del sitio). Con el análisis detallado de las características del proyecto, los impactos potenciales identificados y evaluados, aplicando la técnica matricial propuesta por Leopold (1971), se presentan las medidas de mitigación tendientes a preservar el medio ambiente con las acciones necesarias para optimizar el aprovechamiento de los recursos estéticos del lugar con fines habitacionales. Con los datos obtenidos por la matriz se aprecia que durante la etapa de preparación y construcción se generaran la mayor parte de los efectos adversos hacia el medio físico y socioeconómico. Sin embargo dadas las características del área en que se ubica, los impactos generados por el proyecto no serán de gran significancía, ya que la constitución de la flora y fauna del predio se encuentran alteradas debido a las actividades antropogénicas de ganadería y agricultura que se realizaban dentro del predio anteriormente. Las medidas preventivas que se implantaran para el desarrollo del proyecto son las siguientes.

Page 127: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

30

1. Cumplimento de la normatividad.- se dará a conocer al personal operativo y administrativo las sanciones que serán acreedoras ha toda persona que viole las leyes ambientales federales, estatales y municipales y las que se deriven de estas. 2. Capacitación Operativa.- Como medida preventiva de posibles impactos ambientales, previo a la ejecución de los trabajos se dará capacitación teórico práctica al personal de campo, respecto de la forma de realizar los trabajos de: derribo de árboles, apertura de vialidades, transporte de materiales, introducción de servicios y construcción de viviendas; asimismo, en su oportunidad se realizará lo propio en lo referente a la reforestación. 3. Supervisión técnica.- Como medida preventiva de posibles impactos ambientales, durante la ejecución del proyecto el personal técnico realizará frecuentes visitas a las áreas a fin de verificar la correcta ejecución de los trabajos programados. 4. Difusión.- para reducir los posibles impactos a la fauna silvestre se colocaran letreros en el área con la consigna de que toda persona que se le sorprenda con cualquier organismo silvestre se remitirá a las autoridades correspondientes y si es trabajador será despedido inmediatamente. La evaluación de los impactos generados durante el desarrollo de las actividades programadas, se realizará en primer instancia, mediante observación directa que realizará el personal técnico, el titular del permiso y el personal de campo, en el ámbito de las áreas intervenidas, cuya significación habrá de evaluarse posteriormente, bajo los procedimientos cuantitativos convencionales, dependiendo del carácter de éstas. VI.2 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN. En el capitulo anterior, se determinaron los impactos ambientales provocados por la ejecución del proyecto, identificándose las acciones más importantes y las áreas más afectadas. Por o que se desprende del análisis de identificación de impactos, se observa que las acciones que afectan más frecuentemente son: apertura de caminos, desmonte y despalme, aguas residuales, desechos sólidos mal manejados, tendido de cemento y pavimentación. En el presente capitulo se describirán las medidas de mitigacion y/o prevención de los impactos identificados con medida de mitigacion. Asimismo, las medidas de mitigacion pueden estar encauzadas a la instrumentación de programas de reglamentación y capacitación, orientados al manejo y conservación de los recursos naturales, pero también a los procesos constructivos y operativos que puedan ocasionar impactos significativos, de tal manera que dichas medidas requieran a su vez de un programa que establezca se ejecución durante las diversas etapas de desarrollo del proyecto. Las medidas de mitigacion que se proponen a continuación son resultado del análisis y evaluación de los impactos identificados en la matriz de evaluación y cribado como adversos significativos con medidas de mitigacion.

Page 128: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

31

Estas medidas están enfocadas a mitigar principalmente los impactos adversos significativos, partiendo básicamente del control en las acciones que los motivan durante cada etapa de desarrollo del proyecto; pero también contribuirán a mantener los impactos benéficos generados por la implantación del mismo. La aplicación de estas medidas se justifica por la necesidad de mantener un desarrollo económico equilibrado y acorde con las políticas de protección ambiental vigentes a nivel nacional, y además deberán contemplar los siguientes puntos. Medidas de mitigacion generales: 1. Limitarse a las dimensiones específicas del proyecto. 2. Manejar de manera adecuada los residuos líquidos y sólidos, cumpliendo las normas oficiales mexicanas en la materia y reglamentos. 3. Respetar los cauces permanentes o intermitentes a lo largo de las vialidades. 4. Reforestar con especies nativas 5. Instrumentar una disposición final adecuada de residuos. 6. Dotar de servicios medidas de seguridad en el trabajo, adecuados al personal empleado, durante las diferentes etapas del proyecto. 7. Cumplir con las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas emitidas por la secretaria del medio ambiente y recursos naturales, secretaria de comunicaciones y transporte y comisión nacional del agua, así como las que emanen del gobierno del estado y del municipio de Lázaro Cárdenas, Mich. 8. Verificar el cumplimiento del horario de obra. 9. Diseñar y ubicar las obras de drenaje, considerando los escurrimientos y excedentes extraordinarios durante época de lluvias. 10. Para afectar lo menos posible la cubierta vegetal del predio deberá desarrollar la supervisión de las autoridades MEDIDAS DE MITIGACION POR ETAPA DEL PROYECTO. Etapa de preparación del sitio (ACCIONES EN GENERAL) Todas las obras consideradas en la ejecución del proyecto “COSTA DE ORO”, serán acordes con las condiciones impuestas en el dictamen de uso de suelo y verificación de congruencia así como otras condiciones que sean impuestas al obtener otras autorizaciones. Con el objeto de conservar la máxima proporción de las características naturales del predio donde se desarrollara el proyecto, el uso del suelo se limitara al mínimo necesario para la instalación de la infraestructura y obras de apoyo, de tal forma que se ha realizado un diseño del proyecto en el cual se integro el máximo posible elementos vegetales originales de la zona. Accesos Delimitar los caminos de acceso y restringirlos al mínimo necesario. Los caminos de acceso serán las vialidades propuestas del proyecto por lo tanto no se

Page 129: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

32

abrirán caminos no contemplados, dentro de las vialidades futuras, cabe señalar que los caminos no excederán en su corona de 20 y 12 metros contemplando las áreas de banquetas con árboles de la región por los dos extremos, realizando todas las obras dentro del mismo. Desmonte y Despalme Las obras de desmonte y despalme se realizaran de manera gradual con el fin de permitir el escape de la fauna que pudiera encontrarse en el sitio donde se desarrollara el proyecto, cabe mencionar que el proyecto se realizara en una sola etapa y se realizara en un periodo de 12 meses. Los materiales resultantes de las prácticas de desmonte y despalme no serán quemados, serán recolectados en camiones particulares, cubiertos con lonas para evitar los polvos fugitivos y su disposición final será en el relleno sanitario o tiradero Municipal establecido por las autoridades municipales, y con su autorización. En caso de que alguna de las áreas donde se realicen desmontes y despalmes no se utilicen como parte de las vialidades estas deberá ser restaurada proporcionando obtener una cubierta vegetal persistente constituida por especies propias de la región. Limpieza del sitio Los materiales producto del desmonte y del despalme deberán ser retirados del área del proyecto para evitar la proliferación de fauna nociva. Estos deberán ser retirados en vehículos del Promovente y transportados al tiradero o relleno sanitario que la autoridad indique. Durante su transporte deberán tener una cubierta que evite la dispersión de polvo. Movimiento del equipo. Los vehículos utilizados durante esta etapa del proyecto, únicamente podrán circular por las vialidades (caminos de acceso) hechas y existentes en el área del proyecto, con esto se podrá mitigar parcialmente la compactación del suelo en el área del proyecto ya que esta se daría en los caminos de acceso. Para evitar la dispersión de polvo en el área del proyecto, durante el movimiento de equipo será conveniente humedecer con agua cruda o tratada las áreas en donde se encuentran trabajando estos equipos. En ningún caso se deberá utilizar agua potable para esta actividad. Los vehículos y maquinaria utilizados en esta etapa del proyecto, observaran los lineamientos establecidos de el reglamento de la ley del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en prevención y control de la contaminación a la atmósfera y la normas oficiales mexicanas sobre las emisiones de humo y gases provenientes de vehículos automotores equipados con motor diesel y gasolina. Los vehículos de combustión interna deberán tener silenciador en buen estado para evitar la emisión de ruido excesivo en áreas en donde estén operando, observando lo establecido por las normas oficiales mexicanas en la materia. Mano de obra.

Page 130: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

33

Par evitar afectaciones a la fauna por la actividad antropogénica, todo tipo de actividades y movimientos de personal, quedara circunscrito al derecho de vía del proyecto, concientemente al personal para evitar el daño, caza o captura de organismos. Con el fin de mitigar los impactos por la demanda de transporte, el Promovente establecerá un sistema de transporte de personal con capacidad suficiente para la demanda generada. Se establecerá un horario de obra para establecer tiempos de entrada y salida del personal a si como jornadas de trabajo. Aguas residuales negras. La disposición de las aguas negras generadas durante la ejecución de esta etapa del proyecto, para efecto estos desechos serán colectados y dispuestos por el servicio de letrinas portátiles, es decir, estas serán contratadas para dar limpieza mínimo una vez por semana a estas instalaciones además de verificar la integración de las mismas para evitar fugas y disponer de los residuos en done las autoridades municipales lo indiquen. Se dotara de instalaciones sanitarias provisionales suficientes y eficientes a los trabajadores que laboren durante esta etapa del proyecto. Manejo de residuos sólidos. Con el fin de evitar impactos adversos sobre el suelo, agua superficial, apariencia visual y calidad del aire, se dispondrán los desechos sólidos de la siguiente manera: Residuos producto de construcción, se almacenaran de manera provisional en un punto del área de trabajo y dentro del mismo, donde posteriormente se trasportaran en vehículos del Promovente cubiertos con lonas, hacia aquellos depósitos autorizados para vertimiento por las autoridades locales. De ser posible, se procurara el reciclamiento de los residuos de construcción a través de centros de acopio de cascajo. Residuos de carácter domestico, se almacenaran en contenedores de basura con tapa, mismos que serán dispuestos en el área de trabajo, procurando la obligatoriedad de su uso a los trabajadores del proyecto. Dichos residuos serán recolectados por el Promovente o se contrataran los servicios municipales de limpia con periodicidad tal, que impida el desbordamiento del contenido. Sin embargo lo anterior deberá definirse con las autoridades municipales en el monto previo a la construcción de la obra. Combustible Los combustibles no se almacenaran en el área del proyecto, los camiones y equipo liviano cargaran directamente en las estaciones de servicio local, y la maquinaria pesada se transportara en recipientes cerrados de 200 litros, cuando se requiera. Requerimiento de agua. El agua requerida para esta etapa del proyecto será la que se utilice para humedecer caminos de acceso (vialidades) será transportadas por medio de pipas. El agua utilizada para este fin será cruda o tratada.

Page 131: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

34

Se utilizara agua potable de garrafón para el consumo del personal que labore en esta etapa del proyecto. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. Manejo de materiales. El transporte de materiales requeridos para esta etapa del proyecto que puedan ser dispersados por el viento, se realizar en vehículos cubiertos y los materiales serán previamente humedecidos con agua cruda o tratada, con lo cual se pretende evitar la dispersión de estos. En ningún caso se deberá utilizar agua potable para esta actividad. El almacenamiento de materiales de construcción se realizara en lugares dentro de las vialidades y el volumen será el necesario para la realización de las obras por tramo de vialidad, por lo que no existirá un almacenamiento con volúmenes mayores a 100 m3 de material. Obras de drenaje. Se ha detectado que las obras de drenaje no tienen medida mitigatoria sobre las características geomorfológicas ni apariencia visual. Sin embargo es necesario asentar que los drenajes pluviales deberán seguir los causes naturales u orinales del sitio del proyecto. Se establecerá un sistema de drenaje pluvial tendiente a evitar el aporte de materiales y contaminantes hacia el sistema marino y terrestre aledaño, evitando asimismo la contaminación de los acuíferos subyacentes por efecto de su infiltración. Dicho sistema de drenaje pluvial será implementado de manera independiente a los demás sistemas de aguas residuales, se instalaran trampas de sólidos y de residuos municipales en la salida del drenaje. Tendido de cemento y pavimentación. Los impacto provocados por la construcción de banquetas, guarniciones, instalaciones complementarias y el tendido de la carpeta asfáltica, los impacto el la composición del suelo, la permeabilidad, en el microclimas, será un impacto no Mitigable en el área del la vialidad, pero se disminuirá utilizando las banquetas para la reforestación con árboles de la región. Las medidas de mitigacion en los puntos: MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, COMPACTACIÓN, MOVIMIENTO DE EQUIPO, REFORESTACIÓN, COMBUSTIBLE Y REQUERIMIENTO DE AGUA, son las mismas que la etapa de preparación del sitio. Excavación No existe mitigacion para esta actividad, sin embargo el proyecto acumulado por esta acción se deba mantener el menor tiempo posible descubierta la excavación, ya solamente se realizaran para las obras complementarias a la urbanización de las vialidades. Reforestación y jardinería

Page 132: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

35

Los impactos por esta actividad son de tipo benéfico significativo y es una de las medidas más importantes para la protección y conservación de la vida silvestre en la zona, En el caso de las áreas de jardines y zonas verdes, el resembrado de especies vegetales de flora local minimizara cualquier afectación a la caracterización del ecosistema original para este fin se anexa un listado de especies a utilizar en esta actividades (anexo No. 8.) Para reducir mas impacto a la fauna en general, se colocaran letreros en diferentes áreas del proyecto, con la finalidad de proteger las especies silvestres y prohibiendo su depredación. Etapa de operación En esta etapa solamente se tomaron en cuentas acciones de mantenimiento, ya que el proyecto solamente contempla la urbanización de predio, como es la apertura de vialidades, introducción del sistema de drenaje sanitario y pluvial, alumbrado publico, electrificación, instalaciones para teléfonos, banquetas, áreas verdes y red de agua potable, la construcción de proyectos individuales se requerirá de una evaluación por cada uno de ellos, los cuales será responsabilidad de los propietarios de los lotes. Los impactos que se generen por el crecimiento de la población hacia la zona donde se ubica el predio para el proyecto, con respecto a los servicios municipales, estos no se impactaran significativamente, ya que se cuenta con los recursos y equipos para el amortiguamiento, en el consumo de agua potable, y el tratamiento de aguas negras, una medida propuesta por el Promovente es la realización en conjunto con la autoridad municipal para resolver los problemas a futuro que pudieran surgir por la mala administración, o por fenómenos naturales no previstos de los recursos antes mencionados. Jardinería Los impactos con esta actividad son positivos en su mayoría, pero para prevenir contaminación por residuos químicos utilizados en la jardinería se utilizara fertilizantes y insecticidas orgánicos o en su caso los permisibles en la norma oficial mexicana así su aplicación será controlada.

Page 133: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

36

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

Page 134: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

37

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. A lo largo de este estudio se describió y caracterizó al medio natural y socioeconómico; se describió el proyecto en sus diferentes etapas de desarrollo, y se planteó la problemática que se generará al ejecutarlo. Lo anterior sirvió de marco en el planteamiento de las principales modificaciones que sufrirá el medio natural y socioeconómico en el área del proyecto. VII.1.- PRONÓSTICO DEL ESCENARIO. Ahora bien, la vegetación dentro del predio no será sustituida completamente, ya que se elegirán organismos que por sus características y dimensiones sea posible integrarlos al proyecto de áreas verdes del desarrollo; con esta acción se crea por un lado la conservación de especies de la zona y por el otro una continuidad estética entre los elementos naturales del entorno y su contraparte la infraestructura del proyecto. Se proyecta que el paisaje resultante será una zona urbana de un diseño arquitectónico moderno, acorde con la zona, incluyendo elementos como jardines, avenidas y algunos atractivos naturales. Por otro lado conviene enfatizar que desde su origen, el proyecto ha sido planificado, considerando la aptitud, vocación y usos de suelo conforme a las normas y regulaciones vigentes a nivel nacional, en cumplimiento con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; por lo que el desarrollo del proyecto se considera compatible con el entorno natural y socioeconómico, es decir, se inserta un cambio que ha sido estudiado y planificado considerando criterios ecológicos y arquitectónicos para sustentar un desarrollo residencial de primer nivel, capaz de armonizar los aspectos del desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales de la región. Esta situación de origen contribuye significativamente a disminuir los riesgos y vulnerabilidad del mismo proyecto, a la vez que atenúa o minimiza los impactos potenciales por su implantación. En este sentido, aunque las interacciones proyecto-ambiente se generalizan sobre los componentes natural y socioeconómico del ambiente, afectando en diversas formas cada factor y área ambiental, los impactos generados son de magnitud relativamente pequeña, en su mayoría de poca duración, de carácter inicialmente adversos por la afectación de áreas, pero reportando casi siempre efectos benéficos a mediano plazo sobre todo en el factor socioeconómico y siendo casi siempre directos, lo cual permite un mayor control y mitigación de sus efectos. La calidad del aire se verá alterada mínimamente por gases, polvos, humos y olores que serán esporádicos en sus emisiones, provenientes de vehículos que transiten por la carretera o los caminos de comunicación dentro del desarrollo. Además la permanencia de estos en el ambiente se verá disminuida por los vientos que la dispersarán. Se considera que el microclima local generado al término de las construcciones se verá modificado con respecto al original debido básicamente a la diferencia de cobertura vegetal, sin embargo, la vegetación contribuirá a mantener la humedad en la zona, y a que el clima en la región sea muy agradable y confortable.

Page 135: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

38

La poca vegetación que termine por removerse se compensará con la introducción de vegetación de ornato, principalmente especies locales, para compensar las alteraciones ocasionadas. El Proyecto de Urbanización de COSTA DE ORO, propiciará el incremento de las actividades económicas dentro del sector terciario, siendo éstas muy importantes para el crecimiento del turismo local. El desarrollo turístico y la zona urbana de Lázaro Cárdenas propiciarán la migración de prestadores de servicios, lo cual contribuirá a mantener tanto una población flotante así como un aumento en la población residente. El estilo y calidad de vida de los pobladores se verá modificado positivamente, además de que también dependerá del avance de las diferentes etapas y elementos del desarrollo turístico en la región. Residencial COSTA DE ORO constituirá una zona residencial dentro de la zona costera de Michoacán, que sin dejar de ser zona industrial y turística, brinda oportunidad de asentamiento a personas que quieran hacer en de esta región su centro de vida. Se puede observar que la implementación del proyecto, propiciará una mayor estabilidad y arraigo de la población en la región, lo que tendrá repercusiones en la calidad de vida de la población local, significando esto un desahogo en la tendencia migratoria y una diversificación de las actividades productivas en el Estado, siempre contemplando la continuidad de un desarrollo sostenido y equilibrado, bajo la aplicación de conceptos arquitectónicos armonizados con el paisaje y la conservación ecológica. VII.2.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El programa de vigilancia ambiental con lleva la verificación, por parte de un consultor externo, de todas y cada una de las medidas de prevención, control y mitigación ambientales incluidas en la presente manifestación de impacto ambiental. Particularmente, se llevará a cabo la verificación del programa de reforestación en escurrimientos naturales y programa de jardinería, Así como el aseguramiento de apertura y consolidación de vialidades con el propósito de que se respeten la topó forma y la vegetación dominantes dentro de las áreas arboladas del terreno. La calificación de las medidas señaladas en cada uno de los puntos establecidos y se registrara los alcances que tiene cada uno para el mejoramiento del medio ambiente dentro del proyecto esto será calificado por las autoridades competentes. Una vez que se obtenga el dictamen en materia de impacto ambiental por parte de SEMARNAT, se ampliará el programa de vigilancia para atender las condiciones que se impongan, adicionalmente se elaborará un Reglamento que acaten las futuros habitantes de COSTA DE ORO, así como aquellos dueños de comercios y negocios que se instalen en aquellas zonas autorizadas para ello. Dentro de ese reglamento se hará especial énfasis en el ahorro del agua, en la separación

Page 136: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

39

de los residuos sólidos generados, así como en no realizar obras que rompan la armonía visual de la zona. Las fachadas arquitectónicas están diseñadas para armonizar con el entorno, y proporcionar una imagen clásica costera. Asimismo, se pueden instaurar reglas adicionales para limitar la emisión de ruidos, la utilización de maquinaria y/o vehículos ruidosos por parte de los vecinos que moleste a los demás, la venta de determinados artículos, así como la instalación de ciertos giros de negocios. Esto último es principalmente para salvaguardar el bienestar físicos y patrimonial de los futuros habitantes, y mantener una armonía relajante. VII.3.- CONCLUSIONES. Recomendaciones: Desde el inicio de la etapa de preparación del sitio, deberá delimitarse físicamente las áreas de trabajo para la construcción con la finalidad, de evitar el ingreso de personas no relacionadas con las mismas que puedan degradar los recursos naturales del proyecto. Colocar letreros suficientes en los accesos al sitio de obra indicando las áreas establecidas y la protección de los recursos naturales, así como también la colocación de letreros permanentes en las vialidades indicando el paso de fauna silvestre y su protección. Mantener un servicio de vigilancia permanentemente en el sitio del proyecto para el resguardo de los recursos naturales y la aplicación de lo dispuesto por la autoridad. Colocar sanitarios portátiles durante todo el tiempo que duren las obras en una proporción de 1 por cada 20 trabajadores y colocados en sitios estratégicos de conformidad con el avance de las obras. Cubrir los apilamientos de materiales con lonas y/o materiales plásticos para evitar la resuspensión de partículas. CONCLUSIONES: De todo el análisis anterior se pueden establecer las siguientes conclusiones fundamentales: La ubicación seleccionada para el desarrollo del proyecto presenta una gran compatibilidad con el carácter del mismo, la vocación natural del área escogida es para el proyecto de Urbanización y creación de servicios turísticos del fraccionamiento residencial COSTA DE ORO, situación confirmada por las autoridades Federales, Estatales y Locales. La compatibilidad del proyecto con el uso del suelo, se ve confirmada en el dictamen de uso de suelo expedido por el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Mich. El proyecto de interés, se encuentra alejado de áreas protegidas, tanto de competencia Federal como Estatal, por lo cual se considera que su impacto a ecosistemas de gran fragilidad es nulo. Los insumos de agua, combustibles y otros productos y materiales no representan un

Page 137: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

40

consumo de magnitud tal que pudiese poner en riesgo los recursos naturales del área. Las emisiones contaminantes a la atmósfera, dadas las características de las actividades a desarrollar y los combustibles a utilizar, serán mínimas. Tomando en cuenta adicionalmente las características favorables de dispersión atmosférica del área, es de esperarse que su impacto sea insignificante. Las aguas residuales generadas por el proyecto, presentan características municipales sin la presencia de contaminantes tóxicos, adicionalmente, esta agua serán enviadas a un sistema sanitario adecuado en donde se le aplicara un tratamiento, con lo cual las aguas residuales cumplan con la normatividad ecológica existente, y estas en su mayoría serán utilizadas para el riego de jardines y áreas verdes. La disposición de los residuos sólidos generados durante la operación del proyecto representa tal vez el problema ambiental directo más agudo del mismo; estos serán llevados al basurero municipal por el Promoverte durante las etapas de prepararon del sitio, construcción y cuando se realice la etapa de operación la realizara la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Los impactos socioeconómicos esperados, presentan un balance positivo, ya que tanto la inversión directa, como la creación de empleos directos e indirectos, la reactivación económica colateral, el ingreso de divisas y el incremento en la captación de impuestos locales, estatales y federales impactaran muy positivamente. En contraparte, los impactos negativos serán menores, ya que el desarrollo tiene como política la contratación de personal y servicios en el ámbito local, evitando la migración innecesaria y aumentos en la demanda de bienes y servicios por esta población emigrante. Con base en los elementos vertidos y analizados en el desarrollo del presente estudio, puede afirmarse que el proyecto COSTA DE ORO, es congruente con el medio ambiente en que pretende desarrollarse y que su instrumentación no generará impactos ambientales significativos adicionales a los ya presentes.

Page 138: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

41

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

Page 139: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

42

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación El presente documento se entrega, de acuerdo con lo establecido en la Guía para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental del Sector turístico, Modalidad Particular, en formato WORD y se anexan cuatro copias en forma magnética en donde se incluyen los anexos (estudios complementarios) y cuatro carpetas con los planos mencionados en el estudio. VIII.1.1. Planos de localización Carta topográfica en escala 1:50 000, donde se muestra la ubicación del predio VIII.1.2 Fotografías Se anexa un estudio fotográfico. VIII.1.3 Videos No se tiene contemplado VIII.2 Otros anexos Los anexos que te utilizaron se mencionan a continuación. a) - Documentos Legales

• Constancia de pago de derechos en forma 5, ante SAT.

• Copia de dictamen de uso de suelo y de verificación de congruencia emitidas el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Mich. y SUMA estatal respectivamente.

• Copia certificada de escritura publica que ampara la posesión del predio

• Copia de identificación oficial y CURP del promovente

Page 140: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

43

VIII.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Para ilustrar el significado de los factores y atributos ambientales incluidos en las técnicas de verificación y Matriz de Leopold, y de esta manera facilitar su uso adecuado, se ha preparado el presente glosario descriptivo. Asimismo, se han incluido algunos términos de uso frecuente en el análisis del impacto ambiental. A continuación se presentan los significados de algunos términos comúnmente empleados con relación al impacto ambiental: Términos de uso frecuente en análisis ambiental Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable. Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo. Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Cambio de uso de suelo. Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación. Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso. Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Page 141: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

44

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente: a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de compensación. Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el Promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Page 142: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

45

Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el Promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de auto depuración del medio. Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el área por afectar por la obras proyectadas y sus asociadas. Ambiente. Es el complejo total de factores físicos, químicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, estéticos, que afectan a los individuos y a las comunidades, y en última instancia determinan su forma, su carácter, sus relaciones y supervivencia. Aprovechamientos. Es el uso o explotación racional y sostenida de recursos o bienes naturales. Área de Influencia. Es el área donde se presenta o tienen influencia los impactos adversos o benéficos de un proyecto. Un mismo proyecto puede tener diferentes áreas de influencia, dependiendo de los factores ambientales que se vean afectados. Área del proyecto. Es la superficie que ocupará físicamente las obras, instalaciones, servicios, infraestructura, terrenos, etc. de un proyecto. Atributos Ambientales. Son las características específicas del ambiente que definen la calidad, integridad y comportamiento de un área dada. Contaminación. Es toda materia o sustancias, sus combinaciones o compuestos, los derivados químicos o biológicos, así como toda forma térmica, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar con la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento ambiental, alteren o modifiquen su composición o afecten la salud humana. Ecología. Es el estudio de las relaciones entre los organismos o grupos de organismos con

Page 143: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

46

su medio ambiente. Ecosistema. Es la unidad básica de interacción de los organismos vivos entre sí y con el ambiente en un espacio determinado (ej. selvas, bosques, etc.). Efecto Significativo al Ambiente. Es el relativo a una acción en la cual el total de consecuencias primarias y secundarias acumuladas, alteran significativamente la calidad del medio humano, reducen las oportunidades de un uso benéfico del mismo o interfieren en la consecución de objetivos ambientales de largo plazo. Impacto a Corto Plazo. Es aquél cuyos efectos significativos ocurren en lapsos relativamente breves. Impacto a largo Plazo. Es aquél cuyos efectos significativos ocurren el lapsos distantes del inicio de la acción. Impacto Acumulado. Es aquél en que sus efectos vienen a sumarse directa o sinergísticamente a condiciones ya presentes en el ambiente o a otros impactos. Impacto Ambiental. Cualquier alteración de las condiciones ambientales o creación de un nuevo conjunto de condiciones ambientales, adverso o benéfico, causadas o inducidas por la acción o conjunto de acciones consideradas. Impacto Directo. Es la alteración que sufre un elemento del ambiente en algunos de sus atributos por la acción directa del hombre o la naturaleza. Impacto Indirecto o Inducido. Son los efectos que se derivan de los impactos primarios, o de la interacción de todos aquellos que integran un proyecto. Impacto Irreversible. Es aquél que pro la naturaleza de la alteración no permitirá que las condiciones originales se restablezcan. Impacto residual. Es aquel cuyos efectos persistirán en el ambiente, por lo que requieren de la aplicación de medidas de atenuación que consideren el uso de la mejor tecnología disponible. Impacto Reversible. Es aquél cuyos efectos sobre el ambiente pueden ser mitigados de forma tal, que se restablezcan las condiciones preexistentes a la realización de la acción. Matriz de Cribado Ambiental. Es aquella que como columnas contiene a las actividades del proyecto y como filas a los factores y atributos ambientales, y sirve para identificar los posibles impactos que el proyecto va a producir. Medida de Mitigación. Es la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, acción, equipo, sistema, etc. tendiente a minimizar en los posible los impactos adversos que se pueden presentar durante la construcción y operación de una obra. Monitoreo Ambiental. Es la determinación sistemática de la calidad de los parámetros que integran el ambiente.

Page 144: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

47

Parámetros del Ambiente. Son variables que representan características particulares de los atributos ambientales. Prevención. Es la disposición anticipada de medidas para evitar daños al ambiente. Técnicas de Análisis de Impacto Ambiental. Son los mecanismos técnicos que conducen a la evaluación directa o indirecta de los impactos que se deriven de la interacción del proyecto en sus distintas fases con los factores y atributos ambientales que definen la calidad del sitio de ubicación y el entorno. Criterios de calificación de impactos. a) Naturaleza del impacto (benéfico o adverso). Impacto. Es la modificación realizada por la naturaleza o por las acciones del hombre sobre su medio ambiente. Impacto Benéfico. Se refiere al carácter positivo de las actividades del proyecto, sobre las condiciones originales (existentes antes del inicio del proyecto) de algún atributo ambiental. Impacto Adverso. Se refiere al carácter de afectación de las actividades del proyecto, sobre las condiciones originales (existentes antes del inicio del proyecto) de algún atributo ambiental. Importancia del impacto, Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente: e La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. e La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. e La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. e La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. Tipos de Medidas de Mitigación: a) Medidas de Manejo. Aplicación obligatoria de las Normas Oficiales Mexicanas, así como Planes de Contingencias Ambientales, de Seguridad e Higiene. Así como criterios de protección descritos en Planes de Ordenamientos y Áreas Naturales Protegidas existentes en el área. b) Medidas de prevención. Son aquellas encaminadas a impedir que un impacto ambiental se presente. Entre ellas se encuentran las actividades de mantenimiento, planes y programas de emergencia, y algunas otras medidas encaminadas al mismo fin. c) Medidas de minimización o mitigación. Cuando el efecto adverso se presenta en el ambiente sin posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que tiendan a disminuir sus

Page 145: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

48

efectos; tales medidas se diferencian de las de control, en que éstas siempre tienden a disminuir el efecto en el ambiente cuando se aplican, mientras que las de control sólo lo regulan para que no aumente el impacto en el ambiente. Entre las medidas de mitigación más comunes se encuentran la toma de decisión sobre un proyecto o de una actividad del proyecto, a partir de la posibilidad de emplear diversas alternativas. Otras medidas de mitigación tienen relación con el rescate del medio que puede ser afectado, como por ejemplo el trasplante de organismos vegetales. d) Medidas de restauración. Son aquellas medidas que tienden a promover la existencia de las condiciones similares a las iniciales. e) Medidas de compensación. Un impacto ambiental puede provocar daños al ecosistema que hacen necesarios aplicar medidas que compensen sus efectos. Por lo general estos impactos ambientales que requieren compensación son en su gran mayoría irreversibles. Algunas de las actividades que se incluyen en este tipo de medidas, son la repoblación vegetal o la inversión en obras de beneficio al ambiente. Espacialmente la medida no es aplicable en el sitio, sino en áreas equivalentes o similares a las afectadas. X. REFERENCIAS

Page 146: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

49

Conesa V., Fernández-Vitora. 1993 Guía Metodológica para las Evaluaciones de Impacto AmbientaL, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España. Control de Riesgos de Accidentes Mayores, (Manual Práctico). 1993, Organización Internacional del Trabajo. Ediciones Alfa-Omega, México, D.F. García E. 1984 Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Kóeppen (para adaptarla a las condiciones de la República Mexicana). SPP. 1994. Síntesis Geográfica del Estado de Michoacán. SPP. Aguilar Herrera, Nicolás. 1989. Tratado de edafología de México. Tomo 2. Leopold, A:S: 1990. Fauna Silvestre de México., Editorial Pax México-Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México, D.F. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Michoacán, Martínez Máximino., 1979. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas. De Fondo de Cultura Económica, México. Niembro Rocas, A, 1990. Árboles y Arbustos Útiles de México. Ed. Limusa, Max. Rzedowzki, J. 1988. Vegetación de México., Editorial Limusa. México D:F: Sistema de Areas Naturales Protegidas, Unidad Coordinada de Areas Naturales Protegidas, Dirección General de Vida Silvestre Gacetas Ecológicas, 37, 38, 39 y 40. INE-SEMARNAP, México D.:F.- Invierno, Primavera, Verano, Otoño, 1996. SEDUE. 1990. Información Básica sobre las Areas Naturales Protegidas. CATALOGO DE LA BIODIVERSIDAD EN MICHOACÁN Departamento de Proyectos y Planificación Rural “Casos Prácticos en Planificación Física y evaluación de Impactos” 1994. Canter, L.W., 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGraw Hill, Madrid, España. CETENAL, 1982. Manual para la aplicación de las cartas edafológicas de CETENAL para fines de Ingeniería Civil. Clasificación FAO/UNESCO, 1970. México, D.F. Periódico oficial del estado de Michoacán, 2000. Ley del equilibrio ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán. Morelia, Mich. Gobierno del Estado de Michoacán, 2002. Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2003-2008. Morelia, Mich. INEGI, 2001. Cartas temáticas de geología, topografía y uso del suelo y vegetación, escalas 1:50 000. Morelia, Mich.

Page 147: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

50

INEGI, 1999. Anuario Estadístico del Estado de Michoacán 1999. Aguascalientes, Ags. INEGI, 1998. Estadísticas del Medio Ambiente. México 1997. Aguascalientes, Ags. Instituto de Geografía-UNAM, 1998. Carta de vientos dominantes. Ciudad Universitaria, D.F. Secretaría de Gobernación, 2001. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. México, D.F. Secretaría de Gobernación, 1997. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México, D.F. INE, 2000. (CORREO ELECTRÓNICO) Áreas Naturales Protegidas de México. México, D.F. Tratado Universal del Medio Ambiente, Rezza editores España 1993 CIDEM. 2000 programa estatal de medio ambiente y recursos naturales Gobierno del Edo de Michoacán 1999. Gobierno del Edo. de Michoacán 1993. Historia General de Michoacán. INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Se consulto la página de la SEMARNAT, para revisión de las normas.

"LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO “COSTA DE ORO” BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES

Page 148: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/...Al predio se puede llegar, partiendo de ciudad Lázaro Cárdenas con rumbo

FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL “COSTA DE ORO”

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR LÁZARO CÁRDENAS, MICH.

51

REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CÓDIGO PENAL. PROMOVENTE O REPRESENTANTE NOMBRE: EDUARDO SISTOS GONZÁLEZ PODER NOTARIAL (en su caso) NUM._____________________ FIRMA: ______________________________ CONSULTOR: ECOLOGIA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE MORELIA NOMBRE DEL TITULAR: PABLO OLLIVIER PAGES RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL ESTUDIO NOMBRE: PABLO OLLIVIER PAGES FIRMA: _____________________________________________ PARTICIPANTE .......................... PARTICIPANTE NOMBRE: Jaime Vázquez López _ NOMBRE: __Jerónimo Flores Francisco CED. PROF. NUM._pasante __ CED. PROF. NUM. 2084003 INGENIERO CIVIL FIRMA:____________________ FIRMA:___________________ FECHA DE CONCLUSIÓN DE ESTUDIO: JULIO DE 2005