manejo material corto-punzante

Upload: karen-isabel-ambiado-rivas

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    1/6

    Manejo Material corto-punzante.

    El riesgo de los profesionales de salud de adquirir infecciones durante la

    prctica, est asociada al contacto con sangre o fluidos. Por lo que

    existen normas universales en el manejo de estos, que se definen como

    el conjunto de medidas destinadas a minimizar el riesgo de transmisin.

    Se denomina material corto-punzante, a las agujas, cnulas, branulas,

    hojas de bistur, ampollas de vidrio rotas, punzones de biopsia o

    cualquier insumo o herramienta que pudiese producir una herida por

    corte o puncin.

    El manejo de material corto-punzante es de vital importancia, para no

    correr riesgos de infecciones en el personal expuesto.

    Se han identificado diversos microorganismos que se transmiten por los

    accidentes con material corto-punzante, pero los que revisten mayor

    importancia epidemiolgica son: Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de

    la Hepatitis C (VHC), Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Por lo tanto en lo que respecta al material corto-punzante:

    No se debe recapsular agujas despus de ser usadas.

    Se debe contar con una dotacin suficiente de cajas para eliminacin

    de material corto-punzante, para reposicin en todas las reas clnicas

    del hospital.

    Las cajas de corto-punzante deben ubicarse en las reas sucias

    delimitadas y estar cerca de los lugares donde se realizan

    procedimientos clnicos y donde permita eliminar en forma inmediata el

    elemento corto-punzante, idealmente deben estar contenidas por un

    envase firme de acrlico o metal.

    La aguja se debe desprender de la jeringa utilizando una pinza.

    La eliminacin de material corto-punzante debe ser inmediatamente

    despus de realizado el procedimiento.

    La caja de eliminacin de material corto-punzante se debe desechar

    cuando est 3/4 de su capacidad

    Al retirar la caja de corto-punzantes el auxiliar de apoyo debe sellarla,

    con cinta engomada de papel, rotularla y dejarla en el rea sucia para

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    2/6

    que la empresa de aseo la retire en carro especial para el traslado a la

    central de residuos slidos, para su eliminacin.

    No se debe eliminar lquidos libres en la caja para corto-punzantes u

    otros materiales que no correspondan a elementos corto-punzantes.

    Se debe contar con caja de cartn con plstico en su interior para la

    eliminacin de vidrios y/o ampollas no contaminadas. Estos deben

    sellarse cuando estn de su capacidad.

    Respecto al lo anteriormente sealado se observaron ocho pasos en el

    manejo del material corto-punzantes, en 4 procedimientos realizados

    por enfermeras de la unidad de quemados del Hospital clnico San BorjaArriarn. De los cuales los resultados son los siguientes:

    1. Se dispone de receptculo para la eliminacin de este

    2. Se desmonta material corto-punzante con ayuda de pinza u otro

    dispositivo

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    3/6

    3. Elimina agujas sin recapsular.

    4. Elimina agujas sin doblar.

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    4/6

    5. No mezcla material corto-punzante con ropa u otro instrumental.

    6. Elimina material en bidn ad-hoc inmediatamente despus de ser

    usado.

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    5/6

    7. El receptculo de eliminacin del material corto-punzante est a

    menos de 2/3 de su capacidad.

    8. Al interior de basuras no se encontraron elementos corto-punzante

    en el momento de la supervisin.

  • 7/22/2019 Manejo Material Corto-punzante

    6/6

    Conclusiones

    En el uso del receptculo para la eliminacin de elementos corto-

    punzante se cumple en un 100% este propsito en los cuatro

    procedimientos observados.

    El sacar la aguja con el uso de pinza, 0% de cumplimiento, debido a que

    no existe este hbito, siendo este un gran riesgo de accidente.

    El 75 % de los profesionales elimina agujas siendo recapsulada,

    cumplindose solo el 25% de este paso observado, lo cual eleva el

    riesgo de la puncin accidental del profesional.

    El 100% elimina agujas sin ser dobladas, haciendo el procedimiento

    correctamente.

    Solo el 50% no mezcla material corto-punzante con otros

    instrumentales. Se vio que el otro 50 % deposita jeringas junto en

    bidones exclusivos para material corto-punzante.

    Existe un 100% que cumple la norma de eliminar solo material corto-

    punzante en el bidn inmediatamente despus de ser utilizados.

    El 100% de receptculos se encontraron con menos de 2/3de su

    capacidad, que es la permitida. Esto evita considerablemente

    accidentes en el momento de cerrar bidones y transportarlos.

    En el interior de dispensadores de basura dentro de las salas de la

    unidad, no se encontraron ningn tipo de material corto-punzante por lo

    cual se cumple el 100% de este paso observado.