manejo inicial del paciente en emergencia médica odontológica

83
Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica.

Upload: others

Post on 28-Apr-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica.

Page 2: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

2 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Temario

Introducción. Pág. Introducción a la urgencia médica 4

Emergencia en el consultorio. 5 Incidencia de las situaciones de emergencia. 5 Recomendaciones básicas en situaciones de emergencia. 6

Signos Vitales. 8 Malpraxis 11

Alteración o perdida de la conciencia. Lipotimia o sincope. 12 Hipoglucemia aguda. 13 Uso de Dextroxtil 16 Accidente vascular Cerebral. 19

Dificultad respiratoria.

Hiperventilación. 25 Crisis aguda de asma. 28 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) consciente. 30

Dolor en pecho.

Angina de pecho. 34 Infarto Agudo al miocardio. 37

Crisis hipertensiva.

Reacciones alérgicas.

Cuadro clínico de la Anafilaxia 40 Shock Anafiláctico. 40 Prevención de la Anafilaxia. 41

Vías de administración

Subcutánea 45 Intramuscular 45

Intravenosa. 47

Medicamentos.

Page 3: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 3

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Aplicación de instrumentos en el paro respiratorio.

b) Cánulas Orofaríngeas. 51 c) Cánulas nasofaríngeas. 53

Respiración de salvamento en:

Paro respiratorio 55 Boca a boca. 57 Boca-Mascarilla 58 Bolsa Mascarilla Reservorio. 59

Reanimación cardiopulmonar

Niño 64 Adulto 67 Desfibrilador Externo Automático. 75 Secuencia de RCP por dos reanimadores con DEA 76 Resumen de secuencia de RCP 78 RCP y DEA adulto por 2 reanimadores 79 RCP y DEA niño por 2 reanimadores 81

Page 4: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

4 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Introducción.

El paro cardiorespiratorio (PCR) constituye una de las urgencias medicas que mayor estrés desencadenan en el personal adscrito al área de la salud, pues consiste en la interrupción repentina y, en principio, potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea de un paciente cuya situación previa no predecía un desenlace mortal. La enfermedad isquémica cardiaca es la principal causa de muerte en el mundo. La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las muertes en adultos debidas a enfermedades coronarias cardiacas. Un estudio realizado en Escocia concluye que el 82% de los PCR extra hospitalarios se debe a etiología cardiaca. En el momento del primer análisis del ritmo, alrededor del 40% de los pacientes en PCR presenta Fibrilación ventricular (FV) y otro grupo importante presenta Taquicardia ventricular (TV) en el mismo momento del colapso, pero cuando se realiza el EKG, pasados unos minutos su ritmo se ha deteriorado a asistolia. Cuando la causa que provoco el PCR es de origen cardiaco se denomina muerte súbita cardiaca (MSC). Muchas víctimas de PCR podrían sobrevivir su los testigos presenciales actuaran inmediatamente mientras la FV aún está presente, pero una vez que el ritmo se ha deteriorado a asistolia el pronóstico es mucho más sombrío. El tratamiento óptimo de la parada cardiaca es FV es la Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata, realizada por los propios testigos a base de compresiones torácicas combinadas con respiraciones de rescate, mas desfibrilación eléctrica. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de técnicas encaminadas a suplir en un primer momento las funciones respiratorias y cardiacas y más tarde revertir la situación de paro cardiorespiratorio (PCR). El concepto de tiempo para su manejo es imprescindible. La RCP exige del trabajo de un equipo multidisciplinario debidamente actualizado y entrenado para tomar decisiones y realizar un conjunto de técnicas inmediatas, simultáneas y agresivas entre las que se encuentra el Soporte vital básico (SVB) y el Soporte Vital Avanzado (SVA).

Page 5: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 5

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Emergencia en el consultorio.

Aunque no sean comunes, las situaciones de emergencia pueden ocurrir en la clínica odontológica de modo imprevisible, sin obedecer a reglas o modelos definidos. La expresión emergencia, del latín emergentia, puede ser utilizada para traducir una situación crítica, hecho peligroso o dificultad súbita. Algunos factores pueden contribuir para elevar la incidencia de estos hechos: el aumento del número de personas mayores que buscan tratamiento odontológico, la tendencia de prolongar la duración de las sesiones de atención e incluso los avances de la terapéutica medica. De hecho, con relación a este último factor, se sabe que actualmente el hombre posee mayor expectativa de vida en virtud de los nuevos métodos de diagnostico y modalidades terapéuticas. Como consecuencia, se ha constatado qué los individuos diabéticos, hipertensos, cardiópatas, asmáticos, o portadores de desordenes renales o hepáticos son, hoy día, pacientes regulares de los cirujanos dentistas. Esta realidad obliga al profesional a adoptar ciertas precauciones antes de iniciar un tratamiento dentario. La evaluación del estado general de salud y la adopción de simples medidas preventivas aumentan la seguridad clínica en la atención de pacientes que requieren cuidados especiales, disminuyendo de forma significativa la incidencia de las situaciones de emergencia. Con respecto a la prevención, las emergencias medicas pueden ocurrir con cualquier persona y en diferentes circunstancias, sea antes (en la sala de espera) durante o después del tratamiento odontológico, o incluso fuera del ambiente del consultorio como, por ejemplo, en casa, en la calle, en el restaurant. Por lo tanto el odontólogo, como profesional del área de la salud debe de estar preparado para conocer e instituir medidas de pronta atención en las situaciones de emergencia. En otras palabras es imperativo que reciba un entrenamiento para ejecutar acciones de Soporte básico de Vida, así como manejar ciertos medicamentos, accesorios y equipos utilizando en las emergencias médicas.

Incidencia de las situaciones de emergencia. Existen datos sobre la movilidad y mortalidad asociadas a las emergencias medicas en la odontología.(cuadro1) muestra la suma de dos levantamientos epidemiológicos realizados en los estados unidos en América, involucrando la clínica privada de 4309 cirujanos dentistas, que informaron 30,608 episodios de carácter de emergencia durante un periodo de 10 años1. Es importante observar que una buena parte de estos casos parece estar asociada a la falta de control, estrés, antes y durante la atención, induciendo cuadros de lipotimia, sincope vasopresora, hiperventilación y alteraciones cardiovasculares. Otras situaciones están asociadas al uso de fármacos. Los anestésicos locales, como las drogas más comúnmente utilizadas en la clínica odontológica, en general se considera como los “malos de la historia” ya que la gran mayoría de estos episodios ocurrió en la vigencia o justo después del momento de la anestesia local. Sin embargo, parece ser consensual el hecho de que las reacciones inadvertidamente asociadas a los anestésicos locales son, en su mayor parte, de fondo psicogénico o emocional, no guardado ninguna relación causal con su farmacología.

1 MALAMED SF. Managing medical emergencies. J Am Dent Ass, V.124 n.8 p. 40-53 August 1993

Page 6: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

6 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Cuadro : incidencia en las situaciones de emergencia en la práctica odontológica, en un periodo de 10 años, ocurridos

en consultorio particulares de 4309 odontólogos en estados unidos. Los números expresan la suma de los episodios relatados en dos estudios epidemiológicos. (malamed)

Tipo de Emergencia Número de casos informados

Lipotimia y sincope 15407 Reacción alérgica moderada 2583

Angina de pecho 2552 Hipertensión ortostatica 2475

Convulsion 1595 Crisis aguda de asma 1392

Hiperventilación 1326 Reacción a adrenalina 913 Hipoglucemia aguda 890

Parada cardiaca 331 Reacción anafiláctica 304 Infarto de miocardio 289

Dosis excesiva de anestésico local 204 Edema pulmonar agudo 141

Coma diabético 109 Accidente vascular cerebral 68

Crisis de hipertiroidismo 4 total 30608

Recomendaciones básicas en las situaciones de emergencias Independientemente del tipo de gravedad en la emergencia que pueda ocurrir en la clínica odontológica, algunos procedimientos se aplican a cualquier tipo de situación. De esa forma, se recomienda lo siguiente:

1.- MANTENER LA TRANQUILIDAD (HABLAR ES FÁCIL, DIFÍCIL HACER)

En cualquier emergencia el conservar la calma ya que alguien tiene que asumir el mando de la situación, para mantener la situación bajo control. El ambiente del consultorio odontológico esta tarea esta asignada al operador que deberá, por lo menos transmitir seguridad al equipo de trabajo. 2.- SABER CUÁNDO Y A QUIEN PEDIR AYUDA. No en todas las situaciones de emergencia que se presenten forzosamente tiene que ser atendido por un servicio médico de emergencia (SME). Por ejemplo, la lipotimia y síncope, las mas comunes de estas situaciones, son controladas a través de simples acciones. Por lo contrario cuadros como de infarto de miocardio, edema pulmonar agudo, reacciones alérgicas graves, etc. Seguramente van a requerir de un SME para trasladar al paciente a un centro hospitalario.

Page 7: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 7

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Debe de tener un directorio de los servicios médicos de emergencia como es el 066 o el 065 (cruz Roja Mexicana). 3.- ESTAR ENTRENADOS PARA EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SOPORTE BÁSICO DE VIDA. Actualmente la norma oficial mexicana NOM-013SSA2-1994 para la prevención de enfermedades bucales obliga al personal de atención odontológica, obliga al cirujano dentista tener cada año su actualización en Soporte Básico de Vida, algunos de ellos incluyen módulos de entrenamiento de procedimientos de ventilación asistida con equipo como son mascarilla, bolsa mascarilla reservorio (AMBU), oxigeno, cánulas orofaríngeas, cánulas nasofaríngeas, Desfibrilador externo automático. Lamentablemente en México las sesiones de emergencia en las clínicas odontológicas se concretar a trabajar con teoría de la emergencia, pueden tener el conocimiento teórico pero la practica la dejan a un lado y eso provoca un alto grado de inseguridad por parte de los egresados de las clínicas ante una situación de emergencia y el desconocimiento de cómo atender algo tan sencillo como un desmayo. 4.- SABER TRATAR CON EL EQUIPO DE EMERGENCIA. El soporte básico de vida incluye acciones que no dependen de cualquier tipo de accesorios o de la administración de drogas o medicamentos. Es por eso conveniente que un dentista egresado tenga su botiquín de paro, en los hospitales se les conoce como carro de paro (anteriormente carro rojo) sabemos que no tenemos las mismas necesidades que un hospital, pero las emergencias van a ser muy parecidas es por eso que debemos de tener lo básico para atender cualquier tipo de emergencias recordando como dice el dicho, es mejor tenerlo y no ocuparlo a no tenerlo y necesitarlo.

Page 8: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

8 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Signos Vitales.

La evaluación de los signos vitales hace parte del examen físico, debiendo hacerse en toda consulta inicial. Aunque también es descuidada por los dentistas, la obtención de valores relativos a la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura y pupilas a veces los dan por evidentes, siendo esta la manera de saber si el paciente está bien. FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO. La frecuencia cardiaca (FC) o pulso puede ser medida mediante cualquier arteria accesible. La más comúnmente empleada en una emergencia son las arterias carotideas, porque el objetivo mayor en esas situaciones es el soporte básico de vida, y la carótida es la arteria que carga sangre oxigenada para el cerebro. Técnica recomendada.

a) Coloque los dedos medio e índice sobre la arteria carotidea, presionando solo lo suficiente para sentir la pulsación, pero no tan firmemente a punto de ocluir la arteria, esto se debe de hacer en una emergencia como mínimo 5 segundos pero no más de 10 segundos. En este lapso usted debe de identificar si hay o no hay pulso mas no saber cuántas pulsaciones tiene el paciente.

VALORES NORMALES DEL PULSO EN FUNCIÓN DE LA EDAD.2

Edad (años) Frecuencia por minuto 1 110-130 2 90-115 3 80-105

7-14 80-105 14-21 78-85

Más de 21 70 más/menos 10

La frecuencia cardiaca normal de un adulto en reposo se sitúa entre 70 mas menos diez (60 o 80 Pulsaciones por minuto) siendo en general baja en un atleta bien preparado y alta en individuos ansiosos o aprensivos. El pulso normal debe mantener un ritmo regular. No obstante habiendo, habiendo alteraciones del ritmo cardiaco en un paciente con otros factores de riesgo para la enfermedad coronaria, se recomienda la interconsulta, pues eso puede indicar una irritabilidad del miocardio. Otra observación se refiere al pulso alternante. En este caso, el puso presenta un ritmo regular, pero las contracciones son fuertes en un momento y débiles en otro, lo que puede sugerir una insuficiencia ventricular izquierda, hipertensión arterial severa o enfermedad de la arteria coronaria. Se recomienda la consulta médica.

2 Emergencias medicas en odontología. Eduardo Díaz de Andrade P. 12 artes medicas Latinoamérica 2004

Page 9: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 9

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Frecuencia Respiratoria

El resultado de la respiración puede ser erróneo si el odontólogo le informa al paciente que valorara la frecuencia respiratoria, esto podrá inducirle a respirar de forma lenta o más rápida. Por lo tanto se recomienda que la frecuencia respiratoria sea monitorizada inmediatamente después de la evaluación de la frecuencia cardiaca. En una urgencia médica la valoración de la respiración es de suma importancia (como veremos en capítulos mas adelante) ya que será uno de los factores importantes para mantener con vida a un paciente.

VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA.3

Edad (años) Frecuencia respiratoria por minuto 1 24 3 22 5 20 8 18 12 16

Adultos 17 mas menos 3

Interpretación Clínica. La frecuencia respiratoria normal en el adulto es de 17 +/- 3 movimientos respiratorios por minuto. Una FR anormalmente baja (bradipnea), puede ser provocada por la administración de drogas opioides, siendo que la taquipnea (Frecuencia anormalmente alta) puede ser observada en el caso de fiebre o alcalosis. La alteración respiratoria más comúnmente observada en la práctica odontológica está asociada a la hiperventilación, donde hay un aumento anormal de la frecuencia y de la profundidad de la respiración evidenciando el estado de ansiedad aguda. La hiperventilación también puede ser vista en pacientes con cetoacidosis diabética, cuya incidencia en el consultorio es mucho más rara.

Presión Sanguínea Arterial. El baumanómetro o esfigmomanómetro de mercurio, los aparatos de medida de la PA en el dedo no son recomendados. La medida de la presión sanguínea arterial debe obedecer a las siguientes etapas técnicas.

Poner al paciente en posición sentada o en el sillón dental.

Si el paciente acaba de llegar y no tuvo etapa de reposo déjelo descansar por lo menos de 5 a 10 minutos, en ambiente tranquilo.

Localice la arteria braquial por palpación.

3 Emergencias medicas en odontología. Eduardo Díaz de Andrade P. 12 artes medicas Latinoamérica 2004

Page 10: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

10 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Ponga el manguito firmemente cerca de 2 a 3 cm. Sobre la fosa antecubital, centrando el brazalete sobre la arteria braquial. El ancho del brazalete tiene relación con el brazo del paciente.

Mantenga el brazo del paciente a la altura del corazón.

Posicione la campana del estetoscopio delicadamente sobre la arteria braquial, en la fosa antecubital, evitando excesiva compresión.

Infle rápidamente de forma constante hasta llegar al nivel deseado.

Desinfle con una velocidad constante, evitando la congestión venosa y molestia al paciente.

Determine la presión sistólica (“máxima”) en el momento del surgimiento del primer sonido, que se intensifica con el aumento de la velocidad del desinfle del brazalete.

Determine la presión Diastólica (“mínima”) en el momento del desaparecimiento del sonido. Ausculte cerca de 20 a 30 mm Hg abajo del último sonido para confirmar su desaparecimiento y después proceda con la desinflación completa.

Registre los valores de las presiones sistólica y diastólica, el brazo en que se hizo, el horario. Tabla de diferentes tamaños.

Dimensione recomendadas de la bolsa inflable, según por la AHA

Circunferencia del brazo (cm)

Denominación Ancho de la bolsa Longitud de la bolsa (cm)

13-20 Niño 8 13 17-24 Adulto delgado 11 17 24-32 Adulto 13 24 32-42 Adulto Obeso 17 32

Interpretación Clínica. La medida de la presión arterial en la consulta inicial o en toda sesión de atención en el caso de pacientes hipertensos o cardiópatas debe hacerse como mínimo 2 veces, con intervalos de 1 a 2 minutos entre ellas. La Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure publicó recientemente un documento que propone una nueva clasificación de la presión arterial para adultos con edad igual o superior a los 18 años, con base en promedio de dos o más lecturas, tomada en dos o más visitas después de la consulta inicial.

Dimensione recomendadas de la bolsa inflable, según por la AHA

Categoría Presión arterial sistólica (mmHg)

Presión arterial Diastólica (mmHg)

Normal <120 y <80 Pre-hipertensión 120-139 O 80-89

Hipertensión Etapa 1 140-159 O 90-99 Hipertensión Etapa 2 ≥160 O ≥100

Page 11: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 11

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

MALPRAXIS

Aunque no sean comunes, las situaciones de emergencia pueden ocurrir en el consultorio dental de manera imprevisible.

Palabra que se utiliza para describir la NEGLIGENCIA de un profesional que puede ser por:

Descuido.

Falta de conocimiento.

No contar con los medicamentos y el equipo de RCP.

Page 12: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

12 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Lipotimia o sincope.

DEFINICIÓN. Es la perdida transitoria del conocimiento. La mayor parte de las veces se debe a hipoxia cerebral secundaria, a una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Puede estar causado por una enfermedad cardiaca u otros motivos de carácter circulatorio (vasovagal o lipotimia) Hipoxemia, hipoglucemia, intoxicación etílica, por fármacos. Una proporción importante, alrededor del 40% de los casos es de origen desconocido. VALORACIÓN. Tras el episodio, el paciente suele relatar los siguientes signos y síntomas.

Sensacion de mareo y flojedad de piernas.

Alteraciones visuales o auditivas.

Piel pálida, fría y sudorosa. TRATAMIENTO DE URGENCIA

Reposo en decúbito supino.

Elevar extremidades inferiores durante un rato para facilitar el retorno sanguíneo al corazón y de esta forma también al cerebro.

Determinar la presión arterial y el pulso.

Si no hay recuperación del estado de consciencia, abra la vía aérea con técnica no invasiva (inclinación de la cabeza-elevación del mentón o tracción de la mandíbula en caso de sospechar de trauma)

Al recuperarse el paciente debe de incorporarse con lentitud, si se reincorpora con demasiada rapidez puede volver a sufrir un desvanecimiento.

Al paciente debe mantener la vista fija en un punto lejano en lugar de cerrar los ojos. DEFINITIVO. El tratamiento definitivo depende de la causa del sincope. Debe recordarse que puede existir varios mecanismos de sincope. Por ejemplo, puede tener lugar al mismo tiempo hipotensión postural, estrés e hiperventilación. CUIDADOS SANITARIOS.

Mantener la permeabilidad de la vía aérea y asegurarse de que respira y tiene pulso.

Aflojar las ropas u objetos que opriman su cuello, pecho o cintura.

Mantener el reposo del paciente durante unos minutos.

Revisar la presión sanguínea.

Colocar vía IV de grueso calibre para administración de cristaloides y tratamiento

Page 13: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 13

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Hipoglucemia aguda

La hipoglucemia (nivel anormalmente bajo glucosa sanguínea) es una complicación que, cuando aguda, puede ser amenazadora a la vida del paciente, pudiendo ocurrir en individuos diabéticos (mas común) o no diabéticos. CUANDO PUEDE OCURRIR. La hipoglucemia aguda puede ocurrir de forma espontanea en estado de ayuno o en respuesta a una comida inadecuada o ejercicios extenuantes. Pero la causa mas frecuente son las siguientes: Dosis excesiva de insulina. Dosis excesiva de hipoglucemiantes orales. Ingestión de alcohol. Interacciones que causan potenciación del efecto de los agentes hipoglucemiantes, provocadas por drogas como la aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (aines) oxitetraciclinica, dicumarol, bloqueadores energéticos, etc. La hipoglucemia es mas frecuente en pacientes diabéticos, especialmente en los individuos tratados con insulina, donde la perdida de conciencia puede ocurrir minutos después de su inyección (choque insulinico). Ya en aquellos bajo tratamiento con hipoglucemiantes orales, la instalación de los síntomas es mas lenta (minutos a horas) Las señales y síntomas de la hipoglucemia aguda se manifiestan según la etapa en que se encuentran (precoz, Avanzada o tardío) ETAPA PRECOZ.

Nausea.

Sensación de hambre.

Disminución de la función cerebral. (alteración en el humor o temperamento y disminución de la espontaneidad)

ETAPA AVANZADA.

Diaforesis

Taquicardia

Piloerección (Cuando los folículos pilosos se contraen en respuesta a una baja temperatura) cabellos de punta.

Aumento de la ansiedad.

Modelo raro de comportamiento. (No cooperación- agresividad) ETAPA TARDÍA.

Inconsciencia.

Convulsiones.

Hipotensión.

Hipotermia.

Page 14: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

14 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

COMO PREVENIR. 1. En la anamnesis, investigue si el paciente presenta historia previa de algún episodio de

hipoglucemia, aun no siendo diabético. 2. Con los diabéticos, busque obtener el máximo de informaciones sobre el control actual de la

enfermedad, uso de medicamento, complicaciones recientes, etc. Confirmándolas posteriormente con el médico que trata del paciente.

3. En procedimientos donde hay expectativa de limitación de la función masticatoria en el periodo post operatorio, discuta con el medico sobre la necesidad de alteración de la dieta alimenticia y eventual ajuste de la dosis de insulina o hipoglucemia oral;

4. Considere el uso de un protocolo de reducción del estrés en caso de pacientes extremamente ansiosos o aprensivos, con el auxilio de técnicas de acondicionamiento psicológico.

5. Durante la atención de diabéticos, mantenga una solución azucarada a disposición durante toda la sesión.

Protocolo de atención en la hipoglucemia aguda. La selección de protocolo para el tratamiento de la hipoglucemia aguda en la clínica odontológica va a depender del estado de conciencia del paciente, el cual puede encontrarse:

1. Consciente, alerta 2. Consciente pero no responsivo; 3. Inconsciente.

Paciente consiente y alerta. 1. Si el paciente presenta un comportamiento anormal, como si estuviera borracho, interrumpla

inmediatamente la atención y remueva todo material de su boca; 2. Ponga al paciente en una posición en que se sienta confortable. 3. Nunca administre insulina, que es una droga de uso medico exclusivo. 4. Administre carbohidratos vía oral ( agua con azúcar, jugo de naranja, refresco coca) cada 5

minutos, hasta que los signos desaparezcan. 5. Manténgalo en observación por 30 minutos como minimo antes de entregárselo a su acompañante

o en su defecto llame para que alguien acuda por el paciente. 6. Investigue las causas de la hipoglucemia para prevenir que vuelva a ocurrir.

Paciente consciente pero no responsivo. 1. Si el paciente presenta un comportamiento anormal, como si estuviera borracho, interrumpa

inmediatamente la atención y remueva todo el material de su boca; 2. Ponga al paciente en una posición que se sienta comodo. 3. Nunca administre insulina que es una droga de uso medico exclusivo. 4. Administre carbohidratos vía oral ( agua con azúcar, jugo de naranja, refresco coca) cada 5

minutos, hasta que los signos desaparezcan. En caso de que el paciente no responda siga los siguientes procedimientos.

5. Active el servicio médico de urgencia 066 o 065 Cruz Roja Mexicana 6. Administre una solución de glucosa al 25% (ampolla de 10ml), vía intravenosa, en inyección lenta. 7. Evalué los signos vitales cada 5 minutos 8. Entregue al servicio médico de urgencia al paciente indicando la hora y el tiempo en que el paciente

perdió el conocimiento, los medicamentos administrados, dosis, tiempo de administración.

Page 15: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 15

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

9. Investigue las causas de la hipoglucemia para prevenir que vuelva a ocurrir.

Paciente inconsciente. 1. Interrumpa la atención y remueva todo el material de su boca del paciente. 2. Mantenga o ponga el paciente en posición supina con los pies elevados. 3. Abra la vía aérea (A) 4. Evalúe la respiración (B) y el pulso (c) 5. Active el servicio médico de urgencia 066 o 065 Cruz Roja Mexicana 6. Si es posible administre una ampolla (10 ml) de una solución glucosada al 25%, vía intravenosa en

inyección lenta. En la imposibilidad de uso de la solución glucosa IV, ponga una cuchara (sopera) de Dextrosol en ½ vaso de agua. Enseguida, tome una gasa, colóquele un hilo de sutura, mójela en la solución y póngala en el labio inferior y los incisivos y caninos inferiores, permitiendo que el azúcar sea absorbido vía sublingual

7. Mientras espera auxilio médico, verifique los signos vitales cada 5 minutos.

Page 16: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

16 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Uso del Dextroxtil

Las tiras reactivas Dextrostix® son útiles para monitorear los niveles de glucosa en sangre, mediante la lectura visual, comparando con la carta de colores de la etiqueta del envase. Ayudan a personas con diabetes a controlar mejor su condición, al permitirles conocer el efecto de la alimentación, el ejercicio físico y el modo de vida sobre sus niveles de glicemia. En caso de urgencia nos puede dar un parámetro para valorar la hiperglucemia o hipoglucemia en sangre.

Principios químicos del procedimiento La prueba con Dextrostix® + es específica para la glucosa y se basa en el método de la glucosa-oxidasa, usando tecnología exclusiva de reactivo seco.

Advertencias y Precauciones Las tiras reactivas Dextrostix® + tienen sólo valor orientativo. No han sido diseñadas para usarse con suero o plasma. Los resultados obtenidos con Dextrostix® + sólo deben compararse con los de otros sistemas para determinar glucosa en sangre (*) en forma simultánea y usando la misma muestra. Si se determinan niveles de glucosa en suero o plasma, los valores serán entre 10 y 15% más altos que los obtenidos en sangre entera. Los valores de glucosa en muestras con niveles elevados de colesterol y/o triglicéridos deben interpretarse con precaución. Los hematocritos extremos pueden afectar los resultados obtenidos con Dextrostix® +: los hematocritos superiores al 50% tienden a causar resultados bajos, mientras que los hematocritos inferiores al 35% tienden a causar resultados altos.

Valores esperados Los valores pueden variar con el consumo de alimentos, dosis de insulina, ejercicio físico, etc. El paciente deberá consultar a su médico qué niveles de glucosa en sangre son apropiados para él. Los valores normales de glucosa en sangre venosa y capilar en personas sin diabetes y en mujeres no embarazadas, son los siguientes:

En ayuno, menos de 100 mg/dl (5,6 mmol/l)

Dos horas después de una prueba oral de tolerancia a la glucosa, menos de 120 mg/dl (6,7 mmol/l) en sangre venosa entera y menos de 140 mg/dl (7,8 mmol/l) en sangre capilar entera.

Tiempo de reacción: 30 segundos. Lectura del resultado: en 1 minuto y medio más, luego del tiempo de reacción.

Page 17: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 17

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Paso Acción Imagen

1

Limpie el dedo en donde va a realizar la punción. (Puede ser con torundas de alcohol y espere que se seque). Trate de que no estén muy impregnadas las torundas de alcohol.

Retire una tira del frasco y coloque la tapa rápidamente.

Coloque papel facial doblado (4 partes) para el momento del secado.

2 Utilice equipo para punción, si no cuenta con él, utilice la lanceta para puncionar el dedo limpio.

3 Forme una gota de sangre lo suficientemente grande y COLOQUELA sobre áreas del dextrostix, cubriéndola completamente.

4 Comience a medir el tiempo inmediatamente utilizando un cronometro o un reloj

5

Seque el área reactiva exactamente a los 30 SEGUNDOS después de haber colocado la gota de sangre, realizando el siguiente procedimiento de secado

a) Coloque la tira (con el área reactiva hacia arriba) sobre el papel facial y este sobre una superficie firme.

b) Doble el papel sobre las áreas reactivas y presione firmemente por 1-2 segundos. Si la sangre no se elimina completamente, inmediatamente, repetir el procedimiento sobre una área limpia del mismo papel.

6

Continúe midiendo 90 segundos más (en total 120 segundos desde que inicio la prueba). LEA el resultado comparando las áreas reactivas con la carta de colores impresa en la etiqueta del frasco. Nota: al comparar la carta de colores si el color de la tira se encuentra entre dos cuadros de color, se puede estimar el resultado.

7 De tratamiento adecuado dependiendo de la lectura al paciente

Page 18: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

18 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Buenas técnicas de prueba para asegurar resultados confiables.

1. OBTENER UNA MUESTRA DE SANGRE ADECUADA Y SUFICIENTE DE MANERA QUE SE CUBRAN LAS

ÁREAS REACTIVAS.

Obtenga sangre de la parte lateral de la yema del dedo. Emplee cada vez diferentes dedos para disminuir las posibilidades de dolor. Evite apretar el dedo en forma excesiva porque puede provocar resultados incorrectos. Si existe dificultad para obtener suficiente cantidad de sangre del sitio de punción, mantenga el brazo y la mano hacia abajo y de masaje de antebrazo hacia muñeca. Coloque una gota de sangre suficientemente grande para que se pueda extender y cubrir las áreas reactivas.

2. MIDA EXACTAMENTE LOS TIEMPOS INDICADOS EN EL PROCEDIMIENTO

Esta medición deberá hacerse en segundos desde el momento en que se aplica la gota de sangre sobre las áreas reactivas hasta que se secan. Asimismo, deberá medirse el tiempo adicional requerido antes de la lectura.

3. SEQUE RAPIDA Y FIRMEMENTE

Doblar el papel facial en 4 partes y colocarlos sobre una superficie firme

Colocar la tira sobre el papel con las áreas reactivas hacia arriba

Secar 2 veces rápida y firmemente.

Mover la tira hacia un área limpia del papel para el segundo secado.

Remover suficientemente la sangre de las áreas pero considerar que no es necesario remover toda la sangre seca de los bordes.

Si el papel se pega a las áreas reactivas, quiere decir que la maniobra de secado es demasiado fuerte y muy prolongada. Deberá repetirse la prueba con otra tira reactiva y usando diferente sitio de punción.(es preferible hacer la punción en otro dedo)

4. EL PROCEDIMIENTO QUE SIGA DERA SER CONSISTENTE

Hacer la prueba de la misma manera: es decir, al aplicar la muestra de sangre en la medición de los tiempos y el secado, así como la lectura de los resultados.

Page 19: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 19

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Ataque cerebral agudo

La identificación y el tratamiento inicial de los pacientes con ataque cerebral agudo esta dentro de las

funciones del proveedor del SVCA. Este caso cubre los principios de la atención extra hospitalaria y los

aspectos fundamentales de la atención inicial de un ataque cerebral agudo.

La atención extrahospitalaria del ataque cerebral agudo se concentra en:

La rápida identificación y evaluación del paciente con ataque cerebral.

El traslado rápido (con notificación previa llegada) a un centro con capacidad para tratar los casos

de ataque cerebral agudo.

Ataque cerebral” es un término general que se refiere a una alteración neurológica aguda que sigue a la

interrupción del suministro de sangre a una parte especifica del cerebro. Aunque la atención rápida del

ataque cerebral es importante para todos los pacientes, en este caso se enfatiza el tratamiento de

reperfusión para el ataque cerebral isquémico agudo.

Los principales tipos de ataque cerebral son:

Ataque Cerebral isquémico- responsable del 85% de todos los casos de ataque cerebral y, por lo general,

debido a una oclusión de una arteria hacia una región del cerebro.

Ataque cerebral Hemorrágico- responsable del 15% del total de casos; ocurre cuando se produce la ruptura

súbita de un vaso sanguíneo del cerebro que se expande al tejido circundante. Los fibrinoliticos están

contraindicados en este tipo de ataque cerebral. Evite anticoagulantes.

La detección precoz de un ataque cerebral isquémico agudo es importante porque el tratamiento

fibrinolitico por vía IV se debe administrar dentro de las 3 primeras horas después de la aparición de los

síntomas. La mayoría de los ataques cerebrales se producen en el hogar y solo la mitad de los pacientes

con un ataque cerebral agudo recurre al SME para el traslado al hospital. A menudo los pacientes con

ataque cerebral niegan los síntomas o tratan de racionalizarlos. Incluso los pacientes de alto riesgo, como

los que sufren de fibrilación auricular o hipertensión, no reconocen los signos de ataque cerebral. Esto

retrasa la activación del SME y al tratamiento, y conduce a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.

La educación a los cirujanos dentistas es fundamental y ha aumentado la proporción de victimas de

ataques cerebrales candidatas y tratadas con fibrinoliticos. Los miembros de los equipos de salud, los

hospitales y los consultorios dentales deben seguir desarrollando sistemas para mejorar la eficiencia y

eficacia de la atención del ataque cerebral.

Page 20: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

20 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Cadena de supervivencia para el ataque cerebral. El objetivo de la atención del ataque cerebral es minimizar la lesión cerebral y

maximizar la recuperación del paciente la cadena de supervivencia para el

ataque cerebral descrita por la AHA y la american stroke Association es

similar a la cadena de supervivencia para el paro cardiaco. La cadena

relaciona las acciones que deben seguir los pacientes, los familiares y lo

miembros del equipos de salud, para maximizar la recuperación del ataque cerebral. Los eslabones de la

cadena son:

Rápido reconocimiento y reacción ante los signos de alarma del ataque cerebral.

Rápido envió de auxilio del SME

Rápido traslado del SME y notificación previa al hospital que recibirá al paciente.

Rápido diagnostico y tratamiento en el hospital.

Las 7 D para la atención del ataque cerebral. Las 7 D para la atención del ataque cerebral subraya los pasos principales en su diagnostico y tratamiento, y

los puntos clave en los que se producen retrasos.

Detección de la aparición de los signos y síntomas del ataque cerebral.

Despacho del SME llamando a los servicios médicos emergencia

Determinación con notificación previa de la llegada a un centro con capacidad para tratar los casos

de ataque cerebral agudo.

Derivación a la sala de emergencia, incluyendo la llegada a la estratificación de prioridades urgente

en el lugar.

Datos que incluyen la tomografía computarizada (TC) y su interpretación

Decisión sobre el tratamiento, incluidos los fibrinoliticos.

Drogas (fármacos), administración de fármacos (según corresponda) y control tras la

administración.

Signos y síntomas de alarma. Los signos y síntomas del ataque cerebral pueden ser sutiles e incluyen:

Debilidad o adormecimiento repentinos de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un solo lado del

cuerpo.

Confusión súbita.

Dificultades para hablar o comprender.

Problemas repentinos en la vista, en uno o ambos ojos.

Problemas súbitos para caminar.

Page 21: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 21

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación.

Cefalea grave repentina sin causa conocida.

Activar el SEM inmediatamente.

En cuanto detecten posibles signos o síntomas de ataque cerebral, activar el SEM. En la actualidad, la mitad

de los pacientes con ataques cerebral son llevados a la sala de emergencia por sus familiares o amigos.

El personal del SEM puede identificar y trasladar a un hospital donde atiendan casos de ataque cerebral

agudo y notificar al hospital la llegada inminente del paciente.

La notificación previa a la llegada permite que el hospital se prepare para evaluar y atender al paciente de

forma eficiente.

Los operadores telefónicos para emergencias médicas también desempeñan un papel fundamental en el

tratamiento oportuno de una posible victima de ataque cerebral. Los operadores:

Identifican a las posibles víctimas de ataque cerebral.

Envían auxilio de alta prioridad.

Dan instrucciones a los testigos circunstanciales para realizar maniobras de RCP que pueden salvar

la vida u otro tipo de atención de apoyo, si es necesario, mientras llega el equipo de SEM.

Herramientas de evaluación del ataque cerebral

En las guías 2005 de la AHA sobre RCP y ACE se recomienda que todos el personal del área de la salud

reciban entrenamiento para reconocer un ataque cerebral usando una herramienta de evaluación

neurológica validada y abreviada de uso extrahospitalario, como:

Escala prehospitalaria del ataque cerebral de Cincinnati (Cincinnati Prehospital stroke scale)

Evaluación prehospitalaria del ataque cerebral de los ángeles.(Los Angeles prehospital stroke

screen)

Escala prehospitalaria del ataque cerebral de Cincinnati (CPSS)

Esta escala permite identificar un ataque cerebral a partir de 3 hallazgos físicos:

Asimetría facial (haga que el paciente muestre los dientes o sonría)

Debilidad en el brazo (haga que el paciente cierre los ojos y extienda los brazos hacia el frente)

Habla normal (haga que el paciente diga “El perro de san Roque no tiene rabo” y otra frase

trabalenguas conocida en su zona)

Usando esta escala, el personal medico puede evaluar al paciente en menos de 1 minuto. La presencia de 1

hallazgo en la escala indica una probabilidad del 72% de ataque cerebral. La presencia de los 3 hallazgos

indican una probabilidad superior al 85%.

Page 22: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

22 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Escala prehospitalaria del ataque cerebral de Cincinnati

Examen Hallazgo

Asimetría Facial: Haga que el paciente muestre los dientes o sonría.

□ Normal-ambos lados de la cara se mueven de la misma forma.

□ Anormal-un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro

Descenso del Brazo: el paciente cierra los ojos y mantiene ambos brazos extendidos, con las palmas de las manos hacia arriba, durante 10 segundos.

□ Normal – ambos brazos se mueven igual, o no se mueven (otros hallazgos, como presión de manos en pronación, pueden ser útiles)

□ Anormal- un brazo no se mueve o cae respecto al otro.

Habla normal: haga que el paciente diga “el perro de san roque no tiene rabo”

□ Normal- el paciente utiliza las palabras correctas, sin arrastrarlas.

□ Anormal- el paciente arrastra las palabras, utiliza palabras equivocadas o no puede hablar.

Evaluación prehospitalaria del ataque cerebral de los Ángeles. La LAPSS es una evaluación más detallada del ataque cerebral agudo. Esta evaluación se fundamenta en los

hallazgos físicos de la CPSS y añade criterios de edad, ausencia de antecedentes de convulsiones, duración

de los síntomas, concentraciones de glucemia y ausencia de dificultades para caminar preexistentes. Una

persona que presenta resultados positivos en estos 6 criterios tiene una posibilidad del 97% de ataque

cerebral agudo.

Tabla.

Se utiliza para evaluar los síntomas neurológicos agudos no traumáticos, no comatosos. Si responde SI (o

“desconocidos”) a todos los criterios de 1 a 6, avise al hospital receptor antes de la llegada del paciente con

posible ataque cerebral. Si alguno tiene como respuesta “NO”, siga con el protocolo de tratamiento

apropiado. Interpretación: el 93% de los pacientes con ataque cerebral presenta hallazgos positivos en la

LAPSS (sensibilidad =93%), y el 97% de aquellos con hallazgos positivos en la LAPSS tiene un ataque cerebral

(especificidad=97%) tenga en cuenta que el paciente puede estar sufriendo un ataque cerebral aunque no

cumpla los criterios de la LAPSS.

Page 23: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 23

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Criterio Si Desconocido No

1.- Edad > 45 años □ □ □

2.- Ausencia de antecedentes de convulsiones o epilepsia

□ □ □

3.- Duración de los síntomas <24 horas.

□ □ □

4.- Al inicio, el paciente no está en silla de ruedas ni postrado en la cama

□ □ □

5.- Glucemia de entre 600 y 400 □ □ □

6.- Asimetría evidente (derecha frente a izquierda) en cualquiera de las siguientes 3 categorías de evaluación (debe ser unilateral)

□ □ □

Igual Debilidad Dcha Debilidad Izda

Sonrisa/muesca facial □ □ Asimetría □ Asimetría

Prensión □ □ Presión débil □ Presión débil

□ Sin prensión □ Sin prensión

Fuerza del brazo □ □ Desciende □ Desciende

□ Cae rápidamente

□ Cae rápidamente

Evaluación y acciones criticas en el consultorio dental. Los Cirujanos dentistas que atienden a pacientes con algún problema de ataque cerebral agudo o deben

minimizar el intervalo entre la aparición de los síntomas y la llegada del paciente a la sala de emergencia.

Dado que el tratamiento especifico del ataque cerebral solo se puede administrar en la sala de emergencia

adecuada al hospital que recibe al paciente, el tiempo transcurrido hasta la llegada solamente retrasa (y

puede impedir) el tratamiento definitivo. Durante el traslado al hospital o a la sala de emergencia se puede

continuar con evaluaciones más exhaustivas e iniciar los tratamientos de soporte.

Page 24: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

24 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Para lograr el mejor resultado en pacientes con posible ataque cerebral:

Acción Procedimiento

Identifique los signos Defina y reconozca los signos del ataque cerebral Proporcione soporte ABC Proporcione el soporte básico de vida ABC y suministre oxigeno, si

es necesario. Realice la evaluación del ataque cerebral

Realice una evaluación extrahospitalaria rápida del ataque cerebral (CPSS o LAPSS)

Determine el tiempo transcurrido

Determine la hora en que el paciente estuvo por última vez en condiciones normales o en el estado neurológico de referencia. Esto representa el minuto cero. Si el paciente despierta con síntomas de ataque cerebral, el minuto cero corresponde a la última vez que estuvo en condiciones normales.

Llame al Servicio médico de Emergencia

Cuando llegue la unidad de emergencia médica, traslade al paciente con rapidez y considere derivarlo a un centro especializado en ataques cerebrales. Durante el traslado, proporcione soporte a la función cardiopulmonar. Si es posible acompañe al paciente para confirmar el momento de aparición de los síntomas del ataque cerebral.

Avise al hospital El SME deberá notificar al hospital que recibirá al paciente. Evalúe el estado neurológico

Identifique cualquier déficit neurológico y controle el estado neurológico durante el traslado.

Verifique la glucosa Durante el traslado, verifique la glucemia si así lo permite el protocolo o control médico.

Los pacientes con ataque cerebral agudo tienen riesgo de sufrir una insuficiencia respiratoria por

aspiración, por obstrucción de la vía aérea alta y por hipo ventilación. El edema pulmonar neurogeno es

una complicación poco frecuente. La hipoxemia puede exacerbar y extender la lesión isquémica cerebral, y

se ha asociado con una pero evolución del ataque cerebral.

Tanto personal odontológico, paramédico y medico deben administrar oxigeno suplementario a los

pacientes con ataque cerebral e hipoxemia (es decir, saturación de oxigeno <92%) o aquellos en los que se

desconoce la saturación de oxigeno.

Page 25: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 25

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Hiperventilación

Es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico. También se denomina hiper-respiración y puede dejar a la persona con una sensación de falta de aliento.

Consideraciones generales

Cuando uno respira, inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono. La excesiva respiración lleva a que se presenten bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo cual causa muchos de los síntomas que uno puede sentir si se hiperventila.

El hecho de sentir mucha ansiedad o tener un ataque de pánico son las razones usuales por las que uno se puede hiperventilar. Sin embargo, la respiración rápida puede ser un síntoma de una enfermedad, como:

Sangrado Trastorno pulmonar o cardíaco Infección.

La respiración rápida se puede considerar una emergencia médica, a menos que uno haya experimentado esto antes y el médico le haya asegurado que se puede autotratar.

A menudo, el pánico y la hiperventilación se vuelven un círculo vicioso: el pánico conduce a que se presente respiración rápida y la respiración rápida puede hacer que uno sienta pánico.

Si uno experimenta híper respiración con frecuencia, puede tener el síndrome de hiperventilación que se desencadena por emociones de estrés, ansiedad, depresión o ira. La hiperventilación ocasional originada por pánico generalmente está relacionada con un miedo o fobia específica, como el miedo a la anestesia, al ruido de la pieza de alta, las alturas, a morir o estar en espacios cerrados (claustrofobia).

Si se presenta el síndrome de hiperventilación, uno podría no estar consciente de que está respirando rápidamente. Sin embargo, puede ser consciente de tener muchos de los otros síntomas, como:

Eructos Distensión abdominal Dolor torácico Confusión Vértigo Resequedad en la boca Mareos Espasmos musculares en las manos o en los pies Entumecimiento y hormigueo en los brazos o alrededor de la boca Palpitaciones Dificultad respiratoria Trastornos en el sueño Debilidad

Page 26: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

26 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Causas comunes

Ansiedad y nerviosismo Sangrado Cardiopatía como insuficiencia cardiaca congestiva o ataque cardiaco Medicamentos (como en el caso de una sobredosis de ácido acetilsalicílico) Infección como neumonía o sepsis Cetoacidosis y afecciones médicas similares Enfermedad pulmonar como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o Ataque de pánico Embarazo Dolor severo Situaciones en las que hay una ventaja psicológica al tener una enfermedad dramática y repentina

(por ejemplo, trastorno de somatización) Estrés

Cuidados con el paciente

Si el paciente se hiperventila por ansiedad, estrés o pánico, hay medidas que usted puede tomar en el consultorio dental. Usted, pueden aprender técnicas para detener la hiperventilación cuando se presente y prevenir ataques futuros.

Si comienza el paciente a experimentar la hiperventilación, el objetivo es elevar los niveles de dióxido de carbono en la sangre, con lo cual se pondrá punto final a la mayoría de los síntomas. Hay varias formas de hacer esto:

1. El hecho de ser tranquilizado por un amigo o un miembro de la familia puede ayudarle a relajar la respiración. Palabras como "lo estás haciendo muy bien", "no tienes un ataque al corazón" y "no vas a morir" son de mucha ayuda. Es sumamente importante que la persona que le esté ayudando permanezca calmada y le transmita estos mensajes con un tono de voz suave y relajada.

2. Para incrementar el nivel de dióxido de carbono, es necesario tomar menos oxígeno. Para lograr esto, usted puede respirar a través de los labios fruncidos (como si estuviera apagando la llama de una vela) o se puede cubrir la boca y una fosa nasal y respirar por la otra fosa.

A largo plazo, hay algunas medidas importantes para ayudarlo a detener la hiperventilación:

1. Si le han diagnosticado ansiedad o pánico, acuda donde un psicólogo o psiquiatra para que le ayude a entender y tratar esta afección.

2. Aprenda ejercicios respiratorios que le ayuden a relajarse y respirar desde el diafragma y el abdomen, en lugar de hacerlo desde la pared torácica.

3. Practique técnicas de relajación de manera regular, como la relajación muscular progresiva o la meditación.

4. Haga ejercicio de manera regular.

Si estos métodos solos no previenen la hiperventilación, el médico puede recomendar un medicamento

Page 27: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 27

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

beta bloqueador.

Se debe llamar al médico si

Llame al médico si:

Está experimentando respiración rápida por primera vez, ya que se trata de una situación de emergencia y lo deben llevar al servicio de urgencias de inmediato.

Presenta dolor, fiebre o se observa cualquier sangrado. La hiperventilación continúa o empeora, incluso con tratamiento en el hogar. También tiene otros síntomas.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El C.D. evaluará qué tan rápido está respirando usted en el momento de la visita. Si el paciente está respirando rápidamente, debe de colocar una bolsa de papel en su boca y nariz y hacer que respire lo más lentamente posible, en caso de que no tenga una bolsa, pídale al paciente que junte sus manos y que las coloque rodeando su nariz y boca.

Mientras se presenta la hiperventilación, el cirujano dentista debe preguntar cómo se siente y observar la forma de como respira, incluyendo qué músculos de la pared torácica o de las áreas circundantes se están usando.

Page 28: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

28 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Asma

En un ataque de asma el aire fluye con dificultad por los pulmones debido al estrechamiento en los bronquiolos, la inflamación de estos y la consiguiente producción de flemas acentúan el problema. Una persona afectada por asma agudo debe ser trasladada urgentemente al hospital más próximo, ya que, si falla el suministro de oxigeno al cerebro, puede sobrevenir la muerte cerebral en un periodo de tiempo breve. La crisis aguda de asma se caracteriza por el estrechamiento de las grandes y pequeñas vías aéreas debido al espasmo de la musculatura lisa de los bronquios, edema e inflamación de sus paredes, e hiperproducción de moco adherente. En general, es auto limitada; sin embargo, cuando los episodios se vuelven constantes y refractarios a la terapia farmacológica, exige una pronta atención, por ofrecer riesgo de vida al paciente.

Definición. Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por una respuesta excesiva del árbol traqueo-bronquial a diversos estímulos que da lugar a una obstrucción difusa de la vía aérea, reversible de forma espontanea o mediante tratamiento.

Cuando puede ocurrir La alteración básica del asma es la hiperreactividad bronquial, que puede ser precipitada por varios agentes desencadenantes, alérgenos o no en cualquier paciente. Estimulo en general bien tolerados en individuos normales puede producir bronco espasmos en asmáticos, siendo que la absorción del antígeno ocurre a través de las vías respiratorias, membranas mucosas del intestino y por la piel. Los estímulos que causan el broncoespasmo en asmáticos, pasibles de ocurrir en el consultorio odontológico son los siguientes:

Contaminantes e irritantes ambientales (polvo, Hongos, polen, humo de tabaco)

Estrés físico o emocional.

Reflujo gastroesofágico

Aire frio

Drogas como el ácido acetilsalicílico y los antiinflamatorios no esteroides.

Substancias antioxidantes del grupo de los sulfitos, como el bi o metalbisulfito de sodio, incorporadas a las soluciones anestésicas que contienen vasoconstrictores adrenérgicos o incluso algunas soluciones de uso oral, como es el caso del paracetamol solución “gotas”

Otros agentes también están relacionados con el inicio de la crisis de asma: infecciones virales en niños, vacunas, alimentos como leche, huevo, chocolate, pescado, etc. Antígenos ocupacionales y agentes farmacológicos tales como colinérgicos, antagonistas b-adrenérgicos e histamina (liberada directamente en algunos individuos después de la ingestión de bebidas alcohólicas). Se manifiesta por sibilancia y disnea, el estrechamiento se debe a una combinación de broncoespasmos, inflamación de la mucosa e incremento de secreciones.

Page 29: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 29

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Síntomas. Dificultad respiratoria Disnea, tos y sensación de ahogo.

Pulso acelerado

Respiraciones por más de 18 por minuto. (Taquipnea)

Sensación de opresión en el pecho.

Cianosis (amoratamiento en los labios)

Sibilancia (silbido llamado resuello asmático.)

Actuación. Interrumpir el tratamiento y remueva cualquier material de la boca del paciente;

Tranquilizar al paciente, mencionando (tranquilo voy a ayudarle)

Solicitar al asistente que active el SME 066 o 065 (Cruz Roja Mexicana)

Levantar el respaldo de la unidad

Solicitar el botiquín de paro del consultorio. o Un ataque agudo de asma puede llegar a producir la muerte cerebral por falta de oxigeno

(anoxia) o Administrar Oxigeno utilizando mascara facial o Puntas nasales con flujo de 5 a 7

litros/minuto.

Emplear un broncodilatador en spray pues seguramente tiene practica en la aplicación, para aliviar los síntomas.

Si por algún motivo eso no fuera posible, insufle 5 aplicaciones en una bolsa de papel, adáptela a la boca/nariz del paciente y pídale que inspire lentamente y profundamente.

Colocar al paciente en posición cómoda (sentado contra el respaldo con los brazos lanzados hacia adelante

No habiendo regresión del episodio, el broncoespasmo debe ser de tal dimensión que el broncodilatador en espray no está llegando a los alveolos. En estos casos administre vía subcutánea 0,3 ml de una solución de adrenalina 1:1000 (ampollas con 1ml) que posee una potente acción broncodilatadora controlando el broncoespasmo algunos minutos después de su administración.

Medicamentos. Oxigeno. Ampolla de Adrenalina (1:1000) de 1ml

Page 30: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

30 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)

Alivio de asfixia en victimas a partir de 1 año de edad

La detección temprana de la obstrucción de la vía aérea es clave para que la evolución de la victima sea

favorable. Es importarte distinguir entre esta emergencia y desmayos, ataques cerebrales, ataques al corazón,

convulsiones, sobredosis de drogas u otras afectaciones que causan insuficiencia respiratoria súbita, pero que

requieren un tratamiento diferente. Un observador entrenado puede detectar los signos de asfixia.

Los cuerpos extraños pueden causar obstrucciones leves o graves de la vía aérea.

Obstrucción leve de la vía aérea Obstrucción grave de la vía aérea

Signos. Signos

Buena entrada de aire Mala entrada de aire o ausencia de entrada de aire

La victima responde y puede toser con fuerza Tos débil, no efectiva, o ausencia total de tos.

Puede presentar sibilancias entre cada episodio

Ruido agudo al inhalar, o ausencia total de ruido.

Aumento de la dificultad respiratoria.

Posible Cianosis (victimas con color azulado)

Incapacidad para hablar

Agarrarse el cuello con el pulgar y el resto de los dedos, lo cual constituye un signo universal de la asfixia

Signo universal de asfixia

Precaución: Victimas obsesas o embarazadas Si la victima está embarazada o es obsesa, realice compresiones con golpes secos en el tórax en lugar de compresiones abdominales rápidas.

Compresión con golpes secos

Page 31: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 31

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Aliviar la asfixia en adultos y niños mayores de 1 año de edad. Utilice compresiones abdominales rápidas (maniobra de Heimlich) para aliviar la asfixia en adultos y niños

mayores de 1 año de edad. No utilice compresiones abdominales rápidas para aliviar la asfixia en lactantes54.

Cada una de las compresiones que administre debe tener la intención de eliminar la obstrucción. Es posible

que necesite repetir las compresiones varias veces para despejar la vía aérea.55

Complicaciones derivadas de las compresiones abdominales rapidas Las compresiones abdominales rápidas pueden causar complicaciones, tales como daño a órganos internos.56-

64 Las víctimas que hayan recibido compresiones abdominales rápidas deben ser examinadas por personal de

salud para descartar que presenten alguna complicación potencialmente fatal.

Compresiones abdominales rápidas con la victima de pie o sentada. Para administrar compresiones abdominales rápidas en una víctima adulta o pediátrica que responde y que se

encuentra de pie o sentada, siga los siguientes pasos.

Paso Acción

1 Póngase de pie o de rodillas detrás de la víctima y coloque los brazos en torno a la cintura de la víctima.

2 Cierre el puño de una de las manos

3 Coloque el pulgar de la mano que tiene el puño cerrado contra el abdomen de la víctima, en la línea media, ligeramente por encima del ombligo y por debajo del esternón, a buena distancia de este.

4 Tómese el puño con la otra mano y presione el puño contra el abdomen de la víctima, haciendo compresión rápida y hacia arriba.

5 Repita las compresiones hasta que el cuerpo extraño sea expulsado de la vía aérea o la victima pierda el conocimiento.

6 Cada nueva compresión que realice debe ser de un movimiento único, con el fin de eliminar la obstrucción.

Compresiones abdominales rápidas (maniobra de Heimlich) en una víctima que se

encuentra de pie.

Page 32: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

32 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Compresiones abdominales rápidas en victimas acostadas Si se encuentra una víctima de asfixia con respuesta que esta acostada, realice las compresiones torácicas con

la víctima en esa misma posición.

Acciones por parte del personal del equipo de salud para el alivio de la

asfixia en victimas sin respuesta. Es posible que una víctima de asfixia tenga respuesta al principio pero luego pierda el conocimiento. En este

caso, usted ya sabe que los síntomas de la víctima son consecuencia de la asfixia, y que debe buscar un cuerpo

extraño en la faringe.

En este caso de una víctima adulta sin respuesta, active el sistema de emergencia medicas, abra la vía

aérea, retire el cuerpo extraño en caso de que lo vea, e inicie la RCP.

Si se encuentra solo con una víctima pediátrica de asfixia que pierde el conocimiento, abra la vía aérea,

retire el cuerpo extraño en caso de que lo vea, e inicie RCP. Tras aproximadamente 5 ciclos o 2

minutos de RCP, active el sistema de emergencias médicas, en caso de que aun no se haya hecho.

Tanto en victimas adultas como en las pediátricas, cada vez que abra la vía aérea para administrar

respiraciones, abra la boca de la víctima y busque el cuerpo extraño. En caso de que vea el cuerpo extraño

retírelo con los dos dedos. Si no ve el cuerpo extraño, continúe con la RCP.

En ocasiones es posible que la victima de asfixia ya haya perdido el

conocimiento cuando el reanimador la encuentra. En este caso, probablemente

usted no sepa que se trata de una obstrucción de la vía aérea. Active el sistema

de emergencias médicas e inicie la RCP.

Secuencia de acciones posteriores al alivio de la asfixia. Puede determinar que ha eliminado con éxito una obstrucción de la vía aérea en una víctima que no responde

si:

Siente la entrada y salida de aire y observa que el pecho de la víctima se eleva cuando administra

respiraciones.

Ve y extrae el cuerpo extraño de la faringe de la víctima.

Una vez aliviada la asfixia en una víctima sin respuesta, siga los siguientes pasos.

Page 33: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 33

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Pasos Acción

1 Administre 2 respiraciones.

2

Verifique el Pulso. ¿Tiene Pulso? ¿Respira? Entonces, usted debería

No No Realizar compresiones torácicas y conectar el DEA

Si No Continuar con las respiraciones de salvamento y verificar el puso cada 2 minutos.

Si Si

Colocar a la víctima en la posición lateral de seguridad y dejarla en observación hasta la llegada del personal del SEM. (Más adelante aprenderá más detalles sobre la posición lateral de seguridad)

3

Si ha logrado aliviar con éxito la asfixia mediante compresiones abdominales rápidas, indique que la victima que sea atendida inmediatamente por personal médico, a fin de asegurarse de que no presenta complicaciones derivadas de las compresiones abdominales rápidas.

Page 34: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

34 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Angina de Pecho

ANGINA PECTORIS O INFARTO AL MIOCARDIO

Un paciente que siente dolor en el pecho durante la atención odontológica, probablemente como cirujanos

dentistas lo podemos relacionar con el cuadro de angina de pectoris o infarto al miocardio, por tratarse de

un síntoma característico de estas alteraciones cardiovasculares, que merecerán la debida atención. No

obstante es importante destacar que el dolor de pecho puede originarse de otras condiciones como la

úlcera péptica, hernia de hiato o incluso problemas musculo esqueléticos. El propio síndrome de

hiperventilación debe ser considerado al hacerse el diagnostico diferencial.

La angina de pecho (del latín Angere= apretar, sofocar y pectoris=pecho), es un dolor torácico

característico, en general abajo del esternón, resultante de una disminución temporal del flujo sanguíneo

en las arterias coronarias. Ocurre cuando el trabajo cardiaco y la demanda miocárdica de O2, exceden la

capacidad del sistema arterial coronario de proveer sangre oxigenada.

La crisis dolorosa es, en la mayoría de los casos, aliviada por el reposo o por el uso de drogas

vasodilatadoras coronarias, vía sublingual sin complicaciones residuales. No obstante, durante el episodio,

pueden ocurrir alteraciones del ritmo cardiaco, recidiva de infarto agudo de miocardio y también muerte

súbita.

CUANDO PUEDE OCURRIR

El ejercicio físico es el principal factor de la angina de pecho. El estrés emocional, temperaturas muy bajas, alimentación excesiva, ingestión de cafeína y tabaquismo también pueden precipitar las crisis.

Signos y síntomas.

Inicio repentino.

Diaforesis aumentada.

Dolor subesternal, de intensidad variable.

Si esta bajo tratamiento médico demuestra ansiedad por su medicamento.

Dolor que tiene una duración de 2 a 3 min. Que se expande hacia el hombro izquierdo cara interna del brazo.

Taquicardia.

Disnea.

Sensacion de desmayo. PROTOCOLO DE ATENCIÓN.

1. Interrúmpala atención. 2. Coloque al paciente donde se sienta cómodo (en general obtenida con el sillón dental

semiinclinado) 3. Active el Servicio Médico de Urgencia 066 o 065 (Cruz Roja Mexicana)

4. Administre un vasodilatador coronario. (dinitrato de isosorbida 5mg. O propatilnitrato 10mg, via

Page 35: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 35

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

sublingual.) 5. Administre Oxigeno, a través de una cánula nasal o mascara facial. 6. Controlada la crisis, mantenga en monitoreo los signos vitales (respiración, Frecuencia cardiaca,

Tensión arterial) 7. Espere la ayuda médica profesional, si aún persisten los síntomas.

Page 36: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

36 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Infarto Agudo al Miocardio

Es un síndrome clínico resultante de la deficiencia de suministro de sanguíneo de las arterias coronarias

para una región del miocardio, que resulta en muerte celular y necrosis. En la mayoría de los casos, la causa

básica es la formación de un trombo agudo que ocluye una arteria parcialmente obstruida por una placa

arterioesclerótica (ateroma).

Clínicamente, el infarto al miocardio se caracteriza por el dolor subesternal- similar al de la angina de

pecho, PERO MUCHO MAS SEVERO Y PROLONGADO. Las complicaciones clínicas mas observadas son las

arritmias, la insuficiencia o parada cardiaca.

CUANDO PUEDE OCURRIR.

La mayoría de los factores de riesgo para el infarto al miocardio son conocidos: Antecedentes hereditarios

de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, niveles elevados de

colesterol, etc. Los factores que predisponen directamente al infarto del miocardio incluyen la disminución

significante del flujo sanguíneo a través de las arterias coronarias, como ocurre en las trombosis o el

aumento de los niveles de trabajo cardiaco sin un aumento correspondiente del suplemento de oxigeno

para el miocardio como se observa en las situaciones de estrés.

SEÑALES Y SÍNTOMAS DE INFARTO DE MIOCARDIO.

1. Dolor agudo y repentino, localizado en el tercio medio o superior del esternón y, más raramente, en el tercio inferior del epigastrio. Cuando el dolor ocurre en el epigastrio y se asocia a nausea y vómito el cuadro clínico puede ser confundido con gastritis aguda o ulcera péptica.

2. El paciente se vuelve extremamente aprensivo, con diaforesis aumentada, sintiendo la muerte inminente.

3. Coloca la mano en el pecho con el puño cerrado (señal de dolor isquémico) y relata dolor profundo. Descrito con palabras tales como “hay algo como si fuera un auto sobre mi pecho”

4. De la misma manera que la angina de pecho, el dolor se irradia para el hombro, cara interna del brazo y mano izquierda, pudiendo difunde por la espalda, cuello, mandíbula, dientes, y ocasionalmente en el brazo derecho.

5. En general la disnea (dificultad respiratoria) está presente, siendo que los movimientos respiratorios no intensifican el dolor. Nausea y vomito son frecuentes, especialmente cuando el dolor es muy severo.

6. El dolor no se alivia por el reposo o por el uso de drogas vasodilatadoras coronarias, como la isosorbida.

Page 37: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 37

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Con relación al planteamiento odontológico, se recomienda que:

1. Evite atender pacientes con historial reciente de infarto de miocardio (menos de 6 meses). las

urgencias odontológicas, planee la atención junto con un cardiólogo, que deberá ser realizada en

ambiente hospitalario.

2. Utilice un protocolo de control de ansiedad al tratamiento dental.

3. Evalué los signos vitales antes y después de cada sesión de atención.

4. Establezca sesiones cortas.

5. Interrumpa la atención si el paciente muestra señales de fatiga;

6. Utilice, de preferencia una solución anestésica local con felipresina como agente vasoconstrictor, en

un volumen máximo equivalente al contenido de 2 cartuchos, (3.6 ml); en las intervenciones de corta

duración se puede considerar el uso de mepivacaina al 3% sin vasoconstrictor.

7. Prevenga y controle efectivamente el dolor postoperatorio.

8. El suplemento de oxigeno durante la atención (flujo de 3 a 5 lts/ por minuto) vía cánula nasal,

minimiza la posibilidad de falta de oxigenación del miocardio.

9. Incluya un vasodilatador coronario y el acido acetilsalicílico 100 mg. (inhibidor de agregación

plaquetaria) en el botiquín rojo.

10. Permita al paciente un breve descanso en el sillón dental antes de darlo de alta.

Protocolo de atención en infarto agudo al miocardio. 1. Interrumpa la atención.

2. Ponga al paciente en una posición mas cómoda (semiinclinado en el sillón dental)

3. Tranquilice al paciente comentándole, “tranquilo voy a ayudarle” evite cualquier conducta que

requiera de un esfuerzo físico.

4. Active el servicio médico de urgencias 066 o 065 Cruz Roja Mexicana.

5. Administre 2 comprimidos de acido acetilsalicílico 100 mg. Para disminuir el aumento de plaquetas y

formación de nuevos coágulos en las arterias coronarias.

6. Administre oxigeno de 13 a 15 litros por minuto.

7. Coloque una manta al paciente si nos refiere tener frio, para evitar temblores y gasto de energía.

8. Verifique constantemente los signos vitales.

9. En caso de paro cardiorespiratorio inicie ciclos de RCP

a. ABC

b. 30 Compresiones 2 insuflaciones 5 veces.

Page 38: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

38 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Crisis Hipertensiva.

Page 39: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 39

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Reacciones alérgica

Reacciones alérgicas La reacción alérgica puede ser definida como un estar definida como un estado de hipersensibilidad, del

organismo adquirido por la exposición primaria a un determinado tipo de alérgeno (antígeno), cuyo

contacto posterior puede producir una reacción exacerbada.

Cuando un antígeno entra en contacto con el organismo por primera vez, induce la formación de

anticuerpos (en el caso de la reacción del tipo I, la inmunoglobulina E o simplemente IgE). En el segundo

contacto, el organismo libera anticuerpos específicos que se conectan al antígeno formado el complejo

antígeno-anticuerpo. Como los anticuerpos tienen afinidad por las membranas de los neutrófilos, basofilos

y mastocitos, el complejo antígeno-anticuerpo se conecta a las membranas de esas células, provocando su

lisis y la liberación de sustancias químicas llamadas

Shock anafiláctico / anafilaxia Síndrome clínico potencialmente mortal, en el que el flujo sanguíneo es insuficiente para mantener los

requerimientos de los tejidos, provocando un descenso generalizado en la perfusión (irrigación) a los

órganos corporales vitales.

La anafilaxia es una urgencia que requiere atención inmediata, la vida del paciente depende de la velocidad

con que se instaure el tratamiento. La anafilaxia aguda es una reacción alérgica iniciada por la interacción

de un antígeno con un anticuerpo sensibilizante de la piel. Esta reacción antígeno anticuerpo produce

liberación de mediadores químicos que actúan sobre el sistema vascular y aparato respiratorio

produciendo bronco constricción y aumentando la secuestración (la sangre queda retenida o secuestrada

en la circulación periférica sin que regrese al corazón). Las sustancias liberadas causantes de este cuadro

son la histamina y bradiquinina.

A pesar de los mecanismos compensadores, esta insuficiencia circulatoria, produce una disfunción celular y

por ende orgánica, que si no se trata a tiempo será irreversible.

Aparece rápidamente, en unos 30 minutos (desde 1 a 15 minutos hasta a veces, dos horas) tras la

exposición al alérgeno (inyección de un medicamento al cual es alérgico) aquejando el paciente de

ansiedad e inquietud, estornudo, tos, opresión torácica, palpitaciones, disnea, prurito, parestesias,

urticaria, exantema generalizado y angioedema; incluso edema laríngeo y broncoespasmo, a veces

nauseas, vomito, diarrea y dolor abdominal. En 1-2 minutos aparece hipotensión con signos de hipo

perfusión tisular convulsiones, coma, e incluso la muerte.

Principales alérgenos causantes de la anafilaxia: - Penicilina y derivados. - Sueros. -Aspirina. - Tranquilizantes. - Vacunas - Medidas de contraste yodadas. - Anestésicos locales. - Picaduras de insectos. - Comidas.

Page 40: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

40 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Cuadro clínico de la anafilaxia:

Los síntomas iniciales son el enrojecimiento de la piel, prurito y urticaria. Después aparecen:

- Síntomas respiratorios. Estornudos, rinorrea, tos, edema laríngeo, disnea, cianosis.

- Síntomas cardiovasculares. Colapso vascular periférico, desmayo o síncope, hipotensión arterial, palidez, frialdad de la piel, taquicardia, Paro cardíorespiratorio.

- Síntomas oculares. Prurito ocular y lagrimeo.

- Síntomas gastrointestinales. Nauseas, vómitos y diarreas.

El tiempo transcurrido entre la exposición del antígeno y la aparición de los síntomas puede variar desde algunos segundos a horas. La severidad de los síntomas depende del grado de

hipersensibilidad del paciente, de la cantidad de antígeno absorbido y de la vía de administración. Los cuadros graves suelen aparecer pronto (segundos o minutos). Existen también:

Agitación, ansiedad.

Venas del cuello planas.

Colapso de las venas periféricas.

Pulsos periféricos ausentes o disminuidos, débiles y

filiformes.

Taquipnea: (respiraciones superficiales con sonidos

respiratorios crepitantes.)

Hipotermia.

Debilidad extrema.

Palidez perioral y conjuntival.

Cianosis de los labios.

Piel pálida, fría y sodurosa (diaforesis)

Tiempo de llenado capilar aumentado >2 seg.

Nauseas vomito.

Sed excesiva.

Estado neurológico.

Page 41: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 41

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Tratamiento inmediato.

Activar el SME 066 o 065 (Cruz Roja Mexicana)

Evaluar ABC y D (vía aérea, ventilación, circulación, estado

neurológico)

Oxigenoterapia.

Administración de adrenalina. En el músculo deltoides, es decir

intramuscular, o en la porción ventral de la lengua para asegurar una

rápida absorción. La dosis de adrenalina se puede repetir cada 10-20

minutos si el cuadro no cesa. Si la anafilaxia se debiera a una picadura de insecto o inyección en

extremidad, se debe colocar un torniquete en

situación proximal para retardar la absorción del

antígeno

Colocar al paciente acostado y con las

extremidades inferiores elevadas.

Medicación. (antihistamínico)

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. El

cuello se coloca en hiperextensión y la cabeza

hacia el lado para facilitar la salida de los vómitos si los hubiera.

Controles de los signos vitales.

Respiración de salvamento. Boca-boca cuando este indicado. Si el edema laríngeo persiste puede

ser necesario practicar una intubación.

Si hay paro cardiaco. iniciar maniobras de RCP y Respiración de salvamento.

Los fármacos se utilizan por este orden siempre: 1º.Adrenalina. 2º. Antihistamínicos. 3º. Corticoesteroides o corticoides.

Prevención de la anafilaxia.

Antes de iniciar cualquier tratamiento (Con antibióticos, analgésicos, sueros...) lo esencial es averiguar si el paciente tiene antecedentes alérgicos (Si ha tenido alguna reacción previa al material que se le va a administrar). Debe evitarse la administración múltiple e innecesaria de drogas (En especial, penicilina) para prevenir la sensibilización. Cuando sea posible se utilizará la vía oral debido a que las reacciones anafilácticas por esta vía son menores y menos severas. En casos de duda, hacer un test de escarificación cutánea y test intradérmicos ante la administración de dosis medicamentosas. En la práctica profesional, llevar siempre en el botiquín adrenalina, antihistamínicos y corticoesteroides. Así el cuadro no progresa y no es necesaria la traqueotomía. Inyectarlo al menor síntoma de reacción anafiláctica. Las personas que hayan tenido reacciones severas a, picaduras de abeja, llevarán consigo antihistamínicos orales que tomarán inmediatamente si son picados de nuevo y acudirán al hospital. También no debe irse después de

Page 42: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

42 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

inyectar al paciente pues se corre el riesgo de que vuelva de nuevo al cuadro, esperar, hablar con el paciente unos minutos, como se encuentra... etc

Protocolos de atención de las reacciones alérgicas.

Reacciones cutáneas inmediatas. 1 Interrumpa el tratamiento apenas reconozca las señales de reacción alérgica. 2 Retire todo material de la boca del paciente. 3 Posicione al paciente en forma comoda. 4 Evalúe la respiración y la frecuencia cardiaca 5 Si es necesario, instituya los procedimientos de soporte básico de vida.

6 Administre una ampolla de prometazina 50 mg. Y 1 ampolla de betametasona 4 mg vía intramuscular.

7 Mantenga al paciente en constante observación durante 20 a 30 minutos , controlando los signos vitales (frecuencia cardiaca y respiratoria)

8

Si el paciente se encuentra estabilizado , sin señales de daños respiratorios o cardiovasculares, prescriba un antihistamínico vía oral – prometazina 25 mg o loratadina 10 mg, siendo un comprimido al dia, hasta la remisión del cuadro (en general de 2 a 3 dias)

9 Mande al paciente con un acompañante, orientándole que no ingiera bebidas alcoholicas;

10 Solicite una evaluación médica para determinar la causa de la reacción alérgica y establezca un protocolo para prevenir recurrencias.

En la presencia de manifestaciones respiratorias y cardiovasculares.

1

Si prevalecen las señales de la dificultad respiratoria en la ausencia de hipotensión arterial, posicione el paciente de forma que se sienta más confortable; en el caso de caída evidente de presión arterial sanguínea, ponga al paciente acostado de espaldas con los pies levemente elevados

2 Active el servicio médico de urgencia 066 o 065 Cruz Roja Mexicana 3 Administre oxigeno a través de cánula nasal o mascara facial.

4

Administre, vía subcutánea, 0.3 ml de una solución de adrenalina 1:1000 (presentada en ampollas de 1ml) controle las respuestas cardiovasculares (frecuencia cardiaca y presión arterial) pues, según la evolución del cuadro, el mismo volumen de la solcion de adrenalina puede repetirse a cada 5 a 10 minutos, cuando ya debe haber llegado la ayuda medica.

5 Cesado los síntomas respiratorios y/o cardiovasculares de la reacción alérgica, administre 1 ampolla de prometazina 50 mg vía intramuscular.

Page 43: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 43

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Broncoespasmo 1 Interrumpa la atención a las primeras señales de broncoespasmo; 2 Levante el respaldo de la silla pues, en general, la posición semiinclinada es la preferida. 3 Remueva cualquier instrumento o material de la boca de la victima. 4 Tranquilice al paciente diciéndole: “tranquilo, voy a ayudarle”

5 Si hay presencia de CIANOSIS, solicite ayuda medica de urgencia (066 o 065 Cruz Roja Mexicana) y proceda con las medidas de soporte básico de vida (A,B,C)

6 Haga una o dos aplicaciones de un broncodilatador en forma de spray (Eje. Salbutamol) 7 Administre oxigeno (mascara facial), en un flujo de 5 a 7 litros/minuto

8

Si el episodio no mejora, significa que el broncoespasmo debe ser de tal dimensión que la medicación broncodilatadora en spray no esta llegando a los alveolos. En estos casos, administre vía subcutánea 0.3 ml de una solución de adrenalina al 1:1000 (ampolla 1 ml) Obs. La potente acción broncodilatadora de la adrenalina en general controla el broncoespasmo algunos minutos después de su administración, pues revierte la acción histamina; pero así como los antihistamínicos, la adrenalina no bloquea la acción de leucotrienos, mucho mas potentes que la histamina.

9 Cesada la crisis aguda 10

Shock Anafiláctico

Page 44: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

44 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Vías de administración.

La administración de fármacos mediante inyecciones es un procedimiento de extrema importancia en el tratamiento de algunas emergencias medicas en la clínica odontológica. El conocimiento de las características de cada vía de administración de la solución a inyectar, asi como los cuidados básicos para la correcta ejecución de la técnica, es esencial para obtener al máximo efecto terapautico de la droga. La selección de la vía de administración de una solución inyectable va a depender de la velocidad de absorción deseada y del tipo de medicamentos utilizados. Como veremos, ciertos detalles en la descripción de las técnicas de aplicación de inyectables fueron suprimidos, intentando mostrar lo que realmente ocurre en las situaciones en que el paciente corre “riesgo su vida”. Como ejemplo, al describirse el paso que precede a la inyección de la solución como “Limpieza del lugar con torundas de alcohol, de arriba hacia abajo, alcanzando la región central y las laterales de la región seleccionada” se coloco solamente “siendo posible, haga la antisepsia del lugar”, ya que ciertos cuadros de emergencia son tan dramáticos que el procedimiento es dispensado.

Material utilizado y condiciones de uso. Los materiales utilizados para la administración de soluciones inyectables son las Jeringas y agujas (torniquete para inyección Intravenosa). Para que este material sea usado con seguridad, se deben de observar las siguientes c0ndiciones:

a) Esterilidad.- el medicamento y el material de aplicación tienen que estar estériles hasta el momento de la administración. Los embalajes de las jeringas y agujas deben estar íntegros, sin humedad o señales de violación, y dentro del plazo de validez para su uso, lo que garantiza sus condiciones de esterilidad.

b) Aguja.- se debe presentar con el bisel afilado. El tamaño y el calibre de la aguja deben ser adecuados a la vía de administración y medicamentos utilizados.

c) Medicamento.- verifique el rotulo, la fecha de caducidad, la concentración o factor de dilución, si es necesario. Cuando la medicación esté en la forma de solución, la presencia de partículas en el interior de la ampolla o frasco-ámpolla no presenta rupturas o fracturas de la superficie, lo que son indicativos de violación de su contenido.

d) Estado general del paciente: bajo condiciones normales, el paciente debe ser tranquilizado y no debe haber ingerido bebida alcohólica. En las situaciones de emergencia, no siempre se puede tranquilizar al paciente.

Vías de administración. En la clínica odontológica, las vías parenterales utilizadas en las situaciones de emergencia se constituyen en vía subcutánea, intramuscular e intravenosa. La vía intradérmica es, en general, utilizada para testes de sensibilidad alérgica, no encontrándose como una emergencia. La vía sublingual o submentoniana no es la vía más recomendable para la adrenalina.

Page 45: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 45

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Inyección subcutánea.

La hipodermis es un tejido subcutáneo que constituye la denominada fascia superficial y separa la piel de las estructuras internas. En la inyección subcutánea o hipodérmica debajo de la dermis. Por todas las extension de la capa subcutánea se encuentra una extensa red de capilares venosos, arteriales y linfáticos. Como la absorción de la droga por esta vía es más lenta que por la vía intramuscular, se utiliza para la administración de una solución inyectable de ADRENALINA 1:1000, indicada en las reacciones alérgicas graves (broncoespasmos agudos o choque anafiláctico). Teóricamente todas la región subcutánea podría ser usada para la administración de fármacos; no obstante, en las situaciones de emergencia, los puntos mas indicados son las caras externas anterior y posteriormente del brazo. Para eso, se debe utilizar una jeeringa para insulina (1,0 ml) y aguja 13x 4.5 con angulo de 45°.

Técnica de administración.

a) Con el paciente sentado, acostado o de pie, exponga el area de aplicación seleccionada (cara externa

anterior o posterior del brazo)

b) Realice la antisepsia del lugar, si es posible.

c) Marque el tejido con los dedos índice y pulgar de una de las manos;

d) Con auxilio de la otra mano, introduzca rápidamente toda la aguja en un angulo de 45°, con el bisel

hacia arriba.

e) Haga aspiración, verificando si la aguja no alcanzo un bazo sanguíneo, inyecte lentamente, terminada

la inyección, espere cerca de 5 segundos antes de retirar la aguja, para impedir el reflujo de liquido.

f) Retire rápidamente la aguja y comprima el lugar de la puncion con algodón, sin hacer masaje.

Inyección intramuscular.

Los fármacos administrados por esta vía son

rápidamente absorbidos, pudiendo ser utilizada la

mayoría de los fármacos, incluso sustancias irritantes,

que pueden estar en vehículo acuoso, grasoso o

suspensión. El musculo en el cual el fármaco será

administrado debe ser muy desarrollado, de fácil

acceso y que no contenga grandes vasos ni nervios

superficiales. Los más indicados son el deltoides, los

glúteos y la región lateral del muslo.

Obsr. El musculo deltoides esta contraindicado para niños de 0 a 10 años. Se utiliza el glúteo para adolescentes y adultos y

excepcionalmente para niños. Se utiliza la región lateral del muslo en adulto y niños.

Page 46: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

46 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

En las situaciones de emergencia de la practica odontológica, la vía intramuscular puede ser utilizada para la

administración de betametazona y prometazina, en caso de reacciones alérgicas.

Sea cual sea la droga, el volumen máximo a inyectarse es de 5.0 ml, siendo que en el musculo deltoides se recomienda

la administración de hasta 2.0 ml. La capacidad de la jeringa puede variar de 1 a 10 ml, dependiendo del volumen a

utilizar.

El tamaño y el calibre de la aguja varian según las características del paciente y del medicamento. En adultos, la aguja

utilizada es de 30 X 7, en niños, la aguja es de 25 X 7.

Técnica de administración – musculo deltoides. El músculo deltoides posee un formato triangular, teniendo su base en la clavícula y escapula y su ápice en la

tuberosidad deltoides del humero. Se debe de dar una atención especial al nervio radial, pues la incorrecta

administración puede ocasionar graves lesiones.

a) Con el paciente sentado, el brazo flexionado (formando una L) en posición anatómica, exponga el área de la

aplicación. De esta manera, el musculo quedara relajado.

b) Localice el área de la aplicación, que debe estar en una posición de 3 a 5 cm. Debajo de la extremidad del hombro

(aproximadamente 5 dedos)

c) Haga la antisepsia del lugar, si es posible;

d) Marque el tejido con los dedos índice y pulgar de una de las manos;

e) Con la otra mano, sujete la jeringa con el bisel para la lateral e introduzca la aguja rápidamente en ángulo de 90°

f) Realice la aspiración, verificando si la aguja no alcanzo un vaso sanguíneo, e inyecte lentamente.

g) Terminada la inyección, espere cerca de 5 segundos antes de sacar la aguja para impedir el retorno del liquido.

h) Retire rápidamente la aguja y comprima el lugar de la punción con algodón.

Técnica de administración-región glútea La región glútea incluye los musculos glúteo mayor, glúteo mediano y glúteo

menor, extendiéndose desde el margen lateral del sacro y coxis hasta la espina

iliaca anterosuperior. La administración intramuscular debe hacerse en el

cuadrante superior externo de la nalga, punto saliente constituido por el glúteo

mayor, siendo recubierto superficialmente por tejido adiposo.

La masa muscular es bastante vascularizada e inervada y, por lo tanto atención

especial debe ser dispensada al nervio ciático, fundamental para la motricidad de

los nervios inferiores. La administración IM en el cuadrante superior interno puede

causar comportamiento en la función de este nervio.

Se describe la técnica abajo, destacándose que, en situaciones de emergencia en el

consultorio odontológico, se da preferencia por la inyección IM del musculo

deltoides.

Page 47: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 47

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

a) La posición ideal para la administración en el glúteo es la decúbito ventral, lo que permite el relajamiento de los

músculos de la región. El paciente debe de permanecer con la cabeza hacia el aplicador, los brazos extendidos a

lo largo del cuerpo y los pies hacia adentro, lo que relaja todavía más la musculatura de la región.

b) En caso de que sea necesaria la administración en la posición en pie, el paciente debe permanecer con los pies

hacia adentro.

c) Examine la piel del lugar, excluyendo las aéreas de edema, absceso, rubor, o con otras señales de lesión.

d) Localice el cuadrante superior externo de la nalga; de esta forma, la administración se hará en el glúteo mayor.

e) Haga la antisepsia del lugar si es posible.

f) Marque el tejido con los dedos índice y pulgar con una de las manos.

g) Con la mano derecha, sujete la jeringa e introduzca toda la aguja rápidamente, en ángulo de 90° de una sola vez.

h) Realice la aspiración, verificando si la aguja no alcanzo un vaso sanguíneo, e inyecte lentamente. Terminada la

inyección, espere cerca de 5 segundos antes de retirar la aguja. Para impedir el retorno del liquido.

i) Retire rápidamente la aguja y comprima el lugar de la punción con algodón sin hacer masaje.

Inyección intravenosa

Es la introducción de fármacos directamente en las venas mediante una puncion. Las inyecciones intravenosas debe

de hacerse siempre que se desee una acción inmediata de la droga, una vez que todos los factores que interfieren en

la absorción no están presentes en esta vía, garantizando una alta concentración del fármaco en la corriente

sanguínea en un corto espacio de tiempo.

En la situaciones de emergencia de la practica odontológica, solamente 3 drogas o medicamentos podrán

eventualmente ser administrados por la vía intravenosa:

Diazepám (en caso de episodios convulsivos más graves)

Hidrocortisona (en las reacciones alérgicas o insuficiencia adrenal

aguda)

Solución glucosa 25% (en el caso de hipoglucemia aguda en

pacientes inconscientes).

Para las aplicaciones por esta vía se utilizan las venas basílicas, basílica

mediana (interna), cefálica, cefálica mediana (externa) todas ellas

localizadas en el brazo

La aguja utilizada en las inyecciones intravenosas tienen la

especificación de 25 x 7, siendo que el volumen normalmente

administrado varia de 1 a 10 ml.

Page 48: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

48 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Page 49: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 49

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Técnica de administración. a) Con el paciente sentado o acostado, exponga el área de la aplicación, siendo que el brazo debe de estar

extendido con la mano hacia arriba.

b) Toque las venas de la región para verificar sus condiciones.

c) Fije el torniquete sin compresión exagerada.

d) En el caso de que el paciente este responsivo, pídale que abra y cierre la mano;

e) Haga la antisepsia del lugar, si es posible.

f) Ponga el dedo índice de una de las manos sobre el terminal de la aguja y, con los demás dedos, sujete la jeringa,

manteniendo el bisel hacia arriba.

g) Con la otra mano, estire la piel para localizar la vena, utilizando el pulgar e índice.

h) Introduzca la aguja en un angulo de 15° aproximadamente, disminuyendo el angulo hasta que la jeringa quede

paralela a la región de aplicación.

i) Después de evidenciar la entrada de sangre en la jeringa, demostrando que la aguja se encuentra en el interior de

la vena. Mantenga el conjunto inmóvil para no “ perder” el vaso o dañarlo;

j) Retire el torniquete;

k) Inyecte el líquido lentamente. Terminada la inyección, aguarde 5 segundos antes de sacar la aguja para impedir el

retorno del liquido.

l) Retire rápidamente la aguja y comprima delicadamente el lugar de la punción con algodón con alcohol.

Page 50: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

50 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Medicamentos.

Page 51: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 51

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Aplicación de instrumentos en el paro respiratorio

Cánulas Orofaríngeas. Las cánulas Orofaríngeas se utilizan en pacientes que tienen riesgo de desarrollar una obstrucción de la vía

aérea causada por la lengua o la relajación de los músculos de la vía aérea superior. Este dispositivo en

forma de letra “J” se calza sobre la lengua, y mantiene tanto la lengua como la estructura hipofaríngea

blandas lejos de la pared

posterior de la faringe.

Cánulas de Guedel

Las cánulas Orofaríngeas se utilizan en pacientes que están inconscientes si no se logra abrir la vía aérea y

mantenerla libre de obstrucciones con los procedimientos de apertura de la misma (por ejemplo, inclinación

de la cabeza-elevación del mentón o tracción de la mandíbula). No se deben utilizar cánulas Orofaríngeas en

pacientes conscientes o semiconscientes, dado que pueden provocar nauseas y vomito. La evaluación

clave es verificar si el paciente tiene el reflejo tugsigeno y nauseoso intacto. De ser así, no utilice una cánula

orofaríngea.

Cánulas de Berman

Se puede utilizar una cánula orofaríngea para mantener abierta la vía aérea durante la ventilación con

sistema de bolsa-mascarilla si existe riesgo de que los reanimadores , sin saberlo presionen la mandíbula

hacia abajo, lo que obstruye la vía aérea. Las cánulas Orofaríngeas se utilizan también mientras se aspiran

las secreciones de la boca y la garganta y en pacientes intubados, para evitar que muerdan y obstruyan el

tubo traqueal.

Page 52: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

52 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Cánula Orofaríngea

insertada

Técnica de inserción de la cánula orofaríngea.

Paso Acción

1 Deje la boca y la faringe libres de aparatos, grapas, dique de hule, secreciones, sangre o vomito, con un dispositivo rígido de aspiración faríngea, si es posible.

2 Seleccione la canula orofaríngea de tamaño correcto. Coloque la canula orofaríngea contra el costado de la cara. Cuando el extremo de la canula orofaríngea esta en la comisura de la boca, la falange esta alineada con el angulo del angulo de la mandíbula. Cuando la canula orofaríngea es del tamaño correcto y esta correctamente colocada, queda alineada de forma correcta con la abertura de la glotis.

3 Inserte la canula orofaríngea de forma que gire hacia atrás a medida que entra en la boca.

4 A medida que la canula orofaríngea se introduce en la cavidad bucal y se acerca a la pared posterior de la faringe, girela 180° grados para que quede en la posición correcta. Un método alternativo consiste en insertar la canula orofaríngea directamente, utilizando un depresor de lengua o un dispositivo similar para mantener la lengua contra la base de la boca.

Una vez insertada la cánula orofaríngea, monitorice al paciente. Mantenga la cabeza y la mandíbula en la

posición correcta para mantener la vía aérea abierta. Aspire las secreciones de la vía aérea, si es necesario.

Precauciones Cuando utilice una cánula orofaríngea, tenga en cuenta lo siguiente:

Si la cánula orofaríngea seleccionada es demasiado grande, puede obstruir la laringe o causar un

traumatismo en las estructuras laríngeas.

Si la cánula orofaríngea es demasiado pequeña o no esta correctamente colocada, puede empujar

la base de la lengua en dirección posterior y obstruir la vía aérea.

La cánula se debe insertar con cuidado para evitar traumatismo en los tejidos blandos de los labios

y la lengua.

Recuerde que las cánulas Orofaríngeas se utilizan en pacientes que no responden y no tienen reflejo

tusígeno ni nauseoso. Si el paciente tose o tiene reflejo nauseoso, la cánula orofaríngea puede provocar

vómitos o laringoespamos.

Page 53: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 53

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Cánulas nasofaríngeas. Las canulas nasofaríngeas son una alternativa a las cánulas Orofaríngeas para los pacientes que necesitan

un accesorio básico para el manejo de la vía aérea. Una cánula nasofaríngea es un tubo blando sin

manguito, de caucho o plástico que proporciona un conducto para el flujo del aire entre las fosas nasales y

la faringe.

A diferencia de los dispositivos para la vía aérea orales, las cánulas nasofaríngeas se pueden utilizar en

pacientes conscientes o semiconscientes (pacientes que tienen reflejo tusígeno y nauseoso). Las cánulas

nasofaríngeas están indicadas cundo es técnicamente difícil o imposible utilizar una cánula orofaríngea.

Algunos ejemplos son pacientes con fuerte reflejo nauseoso, trismo, traumatismo masivo alrededor de la

boca o sutura de la mandíbula. Las cánulas nasofaríngeas se pueden utilizar también en pacientes que

tienen deterioro neurológico, con poca tonicidad faríngea o coordinación, que deriva en obstrucción de la

vía aérea superior.

Técnicas de inserción de las cánulas nasofaríngeas

Paso Acción

1 Seleccione la cánula nasofaríngea del tamaño correcto.

Compare la circunferencia externa de la cánula nasofaríngea con el diámetro interno de las fosas nasales. La cánula nasofaríngea no debe ser tan grande como para que las fosas nasales pierdan el color de forma continuada. Algunos proveedores utilizan el diámetro del dedo meñique del paciente como guía para seleccionar el tamaño correcto.

La longitud de la cánula nasofaríngea debe ser igual a la distancia entre la punta de la nariz y el lóbulo de la oreja del paciente.

2 Lubrique la vía aérea con un lubricante soluble en agua o con vaselina anestésica.

3 Inserte la cánula en la fosa nasal en dirección posterior, perpendicular al plano de la cara. Pásela con delicadeza por la base de la nasofaringe. Si encuentra resistencia: Gire delicadamente el tubo para facilitar la inserción en el ángulo de la fosa nasal y nasofaríngea. Intente la inserción desde la otra fosa nasal, ya que el tamaño de las dos fosas nasales de los pacientes es diferente.

Vuelva a evaluar al paciente con frecuencia. Mantenga la inclinación de la cabeza recurriendo al

desplazamiento de la mandíbula en dirección anterior mediante la elevación del mentón o tracción de la

mandíbula. La cánula nasofaríngea tiene un diámetro interno reducido y puede quedar obstruida por

moco, sangre, vómitos o los tejidos blandos de la faringe. Quizá sea necesario evaluar y aspirar con

frecuencia la vía aérea para garantizar su permeabilidad.

Page 54: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

54 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Precaución. Cuando utilice una cánula nasofaríngea, tenga en cuenta lo siguiente:

Tenga la precaución de insertar la cánula con delicadeza para evitar complicaciones. El dispositivo

puede irritar la mucosa o rasgar el tejido adenoide y causar sangrado, posiblemente con aspiración

de coágulos hacia la tráquea. La aspiración puede ser necesaria para retirar la sangre o las

secreciones.

Una cánula nasofaríngea de tamaño incorrecto puede entrar en el esófago. Si se utilizan métodos

de ventilación activa, como el sistema de bolsa-mascarilla, la cánula nasofaríngea puede provocar

distensión gástrica y posiblemente hipo ventilación.

Las cánulas nasofaríngeas pueden provocar laringoespasmos y vomito, aunque en general son bien

toleradas por los pacientes que están semiconscientes.

Utilícelas con precaución en pacientes con traumatismos facial, ya que hay riesgos de que entren

en la cavidad craneal a través de una fractura de placa cribiforme.

Precauciones con las cánulas Nasofaríngeas y Orofaríngeas Cuando utilice una cánula orofaríngea o nasofaríngea, tome las siguientes precauciones.

Verifique siempre la respiración espontanea inmediatamente después de colocar una cánula

orofaríngea o nasofaríngea.

En caso de que la respiración sea nula o inadecuada, comience con la ventilación con presión

positiva inmediatamente, utilizando un dispositivo adecuado.

Si no dispone de ningún accesorio recurra a la ventilación boca dispositivo de barrera

Page 55: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 55

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Respiración de salvamento

Paro Respiratorio En este capítulo tendremos las opciones apropiadas de evaluación, intervención y tratamiento de un paciente

adulto inconsciente y sin respuesta con paro respiratorio. La respiración está completamente ausente o está

claro que es inadecuada para mantener una oxigenación y ventilación efectiva. HAY PULSO (no se debe

confundir un boqueo agónico con una respiración adecuada) la evaluación primaria del SVB y la evaluación

secundaria de SVCA se aplican aunque el paciente este en paro respiratorio y no en paro cardiaco.

Se puede considerar el uso de fármacos adicionales en sistemas o instalaciones donde se realice una secuencia

de intubación rápida.

La evaluación primaria de SVB Los primeros pasos para tratar cualquier emergencia antes de evaluar (A,B,C,D) son:

Pasos Acción.

Seguridad del Sitio. Corrobore que el sitio sea seguro para usted y la victima. La idea es que usted no se convierta en una víctima también.

Verificación de la respuesta Estimule el hombro de la víctima y pregunte en voz alta: ¿está bien?

Activación del sistema de emergencia medica Si está solo, grite para pedir ayuda. Si nadie responde, active el sistema de emergencia, llame al número local de emergencias medicas 066 o 065 Cruz Roja Mexicana. Consiga un DEA, si es posible. Luego, regrese junto a la victima e inicie el soporte vital.

Los miembros del equipo de salud que se encuentren solos pueden adaptar la secuencia del paso a la causa

más probable del paro. En el caso de pacientes con un probable paro por asfixia, el reanimador único debe

realizar 2 minutos (unos 5 ciclos) de RCP antes de dejar al paciente para activar el sistema de emergencias

médicas y conseguir un DEA. Luego regresar con el paciente, reiniciar la RCP y usar el DEA, si está indicado.

Page 56: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

56 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Abrir la vía aérea y administrar respiraciones. (Adulto) En esta apartado hablaremos de cómo es la forma correcta de abrir la vía aérea de la víctima y administrarle respiraciones.

Posición del Cirujano dentista Es importante que si estamos al lado del paciente en la unidad dental nos mantengamos en esa posición, colocando al paciente en posición de trabajo y retirándole cualquier objeto que se encuentre en la cavidad bucal (grapas, Dique, limas, eyector, etc.)

Inclinación de la cabeza-elevación del mentón. Para realizar la maniobra de inclinación de la cabeza-elevación del mentón siga los siguientes pasos.

Pasos Acción

1 Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma para inclinar la cabeza hacia atrás.

2 Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea de la mandíbula, cerca del mentón.

3 Levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba.

La inclinación de la cabeza-elevación del mentón alivia la obstrucción de la vía aérea en las victimas que no responden. A obstrucción causada por la lengua. Cuando la víctima esta inconsciente, es posible que la lengua bloquee la vía aérea superior. B, al realizar la maniobra de inclinación de la cabeza-elevación del mentón se levanta la lengua, evitando así la obstrucción de la vía aérea

PRECAUCION Que hay que evitar cuando se realiza la inclinación elevación de la cabeza elevación del mentón

No se debe presionar con profundidad en el tejido blando del mentón, porque esto puede obstruir la vía aérea.

No se debe utilizar el pulgar para elevar el mentón.

No se debe de cerrar completamente la boca de la victima (a menos que se le deba administrar respiración con la técnica boca-nariz)

Page 57: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 57

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Respiración de boca a boca. La respiración de boca-boca es una manera rápida y eficaz de suministrar oxigeno a la víctima. El aire que exhala el reanimador contiene aproximadamente un 17% de oxigeno y un 4% de dióxido de carbono. Esto es suficiente para proveer a la victima de oxigeno que necesita. Para administrar respiración boca-boca a la víctima, siga los siguientes pasos.

Paso Acción

1 Mantenga abierta la vía aérea de la victima mediante inclinación de la cabeza-elevación del mentón. 2 Tape la de la víctima con los dedos pulgar e índice (de la mano que tiene sobre la frente de la víctima.

3 Tome aire normalmente (no profundamente) y forme un sello hermético con los labios en torno a la boca de la víctima.

4 Administre una respiración (sople durante un segundo). Mientras administra la respiración, observe para comprobar que el pecho de la víctima se eleva.

5 Si el pecho no se eleva, repita la maniobra de la inclinacipn de la cabeza-elevación del mentón.

6 Administre una segunda respiración (sople durante un segundo]). Observe para comprobar que el pecho se eleva.

Precaución de Riesgo de distención gástrica: Si administra las respiraciones demasiado rápido o con demasiada fuerza, es probable que el aire vaya al estomago en vez de a los pulmones. Esto puede provocar distensión gástrica. La distensión gástrica aparece con frecuencia durante la ventilación boca-boca, boca-mascarilla o con sistema de bolsa-mascarilla. La distensión gástrica puede acarrear consecuencias graves, tales como vómitos, aspiración o neumonía. Los reanimadores pueden reducir el riesgo de distensión gástrica si evitan administrar las respiraciones demasiado rápido o con demasiada fuerza. Sin embargo, durante la RCP es posible que aparezca distensión gástrica aunque los reanimadores hayan administrado correctamente las respiraciones. Para prevenir la distensión gástrica:

Asegúrese de que cada respiración administrada dura un segundo.

Administre suficiente aire como para que el pecho de la víctima se eleve.

Respiración de boca a boca

Page 58: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

58 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Respiración boca-dispositivo de barrera. El riesgo de contraer infecciones por causa de la RCP es muy bajo. Sin embargo la norma oficial mexicana y la AHA (American Heart Association) recomienda tener en el botiquín una mascarilla, como medidas preventivas en caso de estar expuestos al contacto con la sangre u otros fluidos corporales (saliva) entre las precauciones esta utilizar un dispositivo de barreras, como mascarilla facial o un sistema de bolsa-mascarilla, para administrar respiraciones. Habitualmente las mascarillas cuenta con una válvula unidireccional que evita que el aire espirado vuelva al reanimador.

Respiración boca-Mascarilla Para la respiración boca-mascarilla utilizara una mascarilla con o sin válvula unidireccional. La válvula unidireccional permite que la respiración del reanimador entre en la boca la nariz de la víctima, pero evita que el aire espirado por la victima vuelva al reanimador. Algunas mascarillas cuentan con una entrada de oxigeno suplementario.

Utilización de la técnica de respiración boca-mascarilla Para utilizar la mascarilla, el reanimador único se coloca al lado de la víctima. Esta posición es ideal cuando se realiza RCP por un solo reanimador porque, al estar situado al lado de la víctima, el reanimador puede administrar respiraciones y realizar compresiones torácicas. El reanimador único colocara la mascarilla sobre la cara de la víctima y abrirá la vía aérea mediante inclinación de la cabeza elevación del mentón. Para administrar respiración a una víctima utilizando una mascarilla, siga los siguientes pasos:

Paso Acción

1 Colóquese al lado de la víctima.

2 Ponga la mascarilla sobre la cara de la víctima, tomando el puente de la nariz como punto de referencia para una correcta colocación.

3

Forme un sello entre la mascarilla y la cara: Coloque el pulgar y el índice de la mano que tenga más cerca de la cabeza de la victima sobre el borde de la mascarilla. Coloque el pulgar de la otra mano sobre el borde inferior de la mascarilla.

4 Coloque los restantes dedos de la mano cerca del cuello de la víctima, siguiendo el contorno de los huesos de la mandíbula, y levántele la mandíbula. Realice una inclinación de la cabeza-elevación del mentón para abrir la vía aérea.

5 Mientras eleva la mandíbula, presione firmemente alrededor de todos los bordes externos de la mascarilla, para crear un sello hermético entre ésta y la cara.

6 Administre aire durante un segundo para que el pecho de la víctima se eleve.

Ventilación boca-mascarilla por un reanimador único. Colocado a un costado del paciente, si estuviera en el sillón dental nos colocaríamos de igual manera a un costado.

Técnica de respiración con bolsa-mascarilla y respiración de rescate en adultos y niños.

Page 59: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 59

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Técnica de respiración con bolsa mascarilla y respiración de rescate

El dispositivo de bolsa mascarilla consta de una bolsa conectada a una mascarilla facial. También puede tener

una válvula unidireccional. Estos dispositivos son el método más común para realizar ventilación con presión

positiva tanto dentro como fuera del hospital.

La técnica de ventilación con sistema de bolsa-mascarilla requiere instrucción y practica. El Cirujano Dentista

debe de ser capaz de administrar ventilación de forma efectiva con el sistema de bolsa-mascarilla.

Importancia de la apertura de la vía aérea y de que el sello sea hermético. A fin de lograr una ventilación eficaz, el reanimador debe poder realizar una inclinación de la cabeza y luego

presionar la mascarilla contra la cara al mismo tiempo que eleva la mandíbula. De ser posible, debe haber dos

reanimadores para abrir la vía aérea, conseguir un sellado hermético entre la cara y la mascarilla, y administrar

ventilaciones eficaces, observando si el pecho se levanta.

Administrar respiraciones con oxigeno suplementario. Aun en caso de que esté utilizando oxigeno suplementario con un sistema de bolsa-mascarilla, cada

respiración que administre durará un segundo

Utilización del sistema de bolsa-mascarilla por un reanimador único Para utilizar el sistema de bolsa-mascarilla, siga los siguientes pasos:

Paso Acción

1 Colóquese a la cabecera de la víctima.

2 Ponga la mascarilla sobre la cara de la víctima, tomando el puente de la nariz como punto de referencia para una correcta colocación.

3

Utilice la Técnica E-C para mantener la mascarilla en su lugar mientras eleva la mandíbula para que la vía aérea quede abierta. Realice una inclinación de la cabeza. Coloque los dedos índice y pulgar en forma de C, presione los bordes de la mascarilla contra la cara. Coloque los demás dedos restantes para levantar los ángulos de la mandíbula (los 3 dedos forman una “E” y abrir la vía aérea.

4 Apriete la bolsa para administrar respiraciones (cada una de 1 segundo). Mientras observa si el pecho se eleva. La administración es igual con o sin oxigeno suplementario.

Page 60: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

60 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Utilización del sistema de bolsa-mascarilla por dos reanimadores. Dos reanimadores podrán realizar ventilaciones más eficaces que un

único reanimador. Cuando dos reanimadores utilizan el sistema de

bolsa-mascarilla, uno de ellos abre la vía aérea mediante inclinación

de la cabeza y elevación de la mandíbula y sostiene la mascarilla

contra la cara mientras en el otro reanimador aprieta la bolsa. Las

técnicas para sostener la mascarilla son las mismas que se utilizan con

los dispositivos para ventilación boca-mascarilla descritos

anteriormente. En caso de que haya un tercer reanimador disponible

puede realizar la presión sobre el cricoides.

Respiración de rescate. Algunas veces las victimas presentan una respiración inadecuada o no respiran, pero si tienen pulso. En estos

casos, los reanimadores administrarán respiraciones sin compresiones torácicas. Esto se denomina respiración

de rescate.

Guías de la respiración de rescate.

Respiración de rescate en adultos Respiración de rescate en niños. Administre 1 respiración cada 5 a 6 segundos (10 a 12 respiraciones por minuto

Administre 1 respiración cada 3 a 5 segundo (12 a 20 respiraciones po minuto)

Cada respiración debe durar 1 segundo Cada respiración debe durar 1 segundo

Cada respiración debe lograr una elevación visible del pecho.

Cada respiración debe lograr una elevación visible del pecho.

Verifique el pulso aproximadamente cada 2 minutos. Verifique el pulso aproximadamente cada 2 minutos.

Page 61: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 61

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Después proceda con la evaluación ABCD de la evaluación primaria de SVB como se describe a continuación.

Evaluación Acción.

Vía Aérea Abra la vía aérea con técnicas no invasivas: Inclinación de cabeza-elevación de mentón O Elevación de la mandíbula sin inclinación de la cabeza si hay un traumatismo o se sospecha que puede haberlo. Mientras observa el pecho del paciente: OBSERVE.- si el pecho se eleva y regresa a su posición original. ESCUCHE.- si sale aire durante la espiración. SIENTA.- si el aire fluye contra su mejilla

Buena Respiración Si no hay respiración o es inadecuada: ADMINISTRE 2 RESPIRACIONES. Use un dispositivo de barreras si está disponible. Cada respiración debe usar 1 segundo y hacer que el pecho se eleve de forma visible.

Circulación Busque el pulso carotideo durante al menos 5 segundos pero no más de 10.

Nota: En este caso, el paciente tiene pulso y las compresiones torácicas no están indicadas.

Desfibrilación Si no hay Pulso, conecte un DEA o un desfibrilador manual. Siga las instrucciones del DEA o aplique una descarga, si está indicada. Nota: en este caso (paro respiratorio con pulso), el DEA no se conecta

Observe que la evaluación primaria del SVB se concentra en la RCP y la desfibrilación precoces.

Si un paciente está en paro respiratorio y tiene pulso, administre 1 respiración cada 5 a 6 segundos (10 a 12

respiraciones por minuto) vuelva a verificar el pulso aproximadamente cada 2 minutos. Verifique el pulso

durante al menos 5 segundos pero no más de 10 segundos.

La decisión de colocar un dispositivo avanzado para la vía aérea se toma durante la evaluación secundaria de

SVCA. Si un paciente está en paro cardiaco, la colocación de un dispositivo avanzado puede interrumpir las

compresiones torácicas durante varios segundos. La necesidad de aplicar compresiones se sopesa con la

necesidad del dispositivo avanzado. Si la ventilación con bolsa-mascarilla es adecuada, los reanimadores

pueden postergar la inserción de un dispositivo avanzado para la vía aérea hasta que el paciente no responda

a las maniobras iniciales de RCP y a los intentos de desfibrilación o hasta que se observe el retorno de la

circulación espontanea.

Page 62: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

62 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Se resume la evaluación secundaria de SVCA aplicada a este caso

Evaluación Determine el tratamiento según corresponda

Vía aérea En pacientes que estén inconscientes, mantenga la permeabilidad de la vía aérea usando la maniobra de inclinación de la cabeza-elevación del mentón o una cánula orofaríngea o nasofaríngea. Si es necesario, utilice un dispositivo avanzado para la vía aérea (por ejemplo, mascarilla laríngea, combitube o intubación endotraqueal.

Buena Respiración Administre ventilaciones con bolsa-mascarilla cada 5 o 6 segundos entre 10 y 12 respiraciones por minuto (respiraciones de rescate sin compresiones torácicas.) El beneficio de utilizar un dispositivo avanzado para la vía aérea se sopesa con el efecto adverso de interrumpir las compresiones torácicas. Si la ventilación con bolsa-mascarilla es adecuada, los reanimadores pueden retrasar la inserción del dispositivo avanzado para la vía aérea hasta que el paciente no responda a las maniobras iníciales de RCP y a los intentos de desfibrilación, o hasta que se observe el retorno a la circulación espontanea. Si se utilizan dispositivos avanzados para la vía aérea: Confirma la posición del dispositivo avanzado para la vía aérea, mediante el examen físico y un dispositivo de confirmación (detector de CO2 espirado, detector esofágico.) Asegure el dispositivo avanzado para la vía aérea. Para prevenir desplazamientos, en especial en pacientes con riesgo de movimiento. Asegure el tubo endotraqueal con una cinta adhesiva o con un dispositivo comercial. Considere la capnografía; monitorización cuantitativa continua del CO2 al final de la respiración.

Circulación Establezca un acceso I.V / I.O. Conecte las derivaciones del ECG Identifique y monitorice las arritmias (por ejemplo, FV, TV sin pulso, Asistolia, AESP, bradicardia asintomática y taquicardia) Administre líquidos si está indicado.

Diagnostico Diferencial

Busque, identifique y trate las causas reversibles y los factores que estén contribuyendo.

Page 63: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 63

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Ventilaciones En este caso, el paciente está en paro respiratorio, así que debe ventilarlo UNA VEZ CADA 5 O 6 SEGUNDOS

(10 a 12 veces por minuto). Cada respiración debe durar 1 segundo y hacer que el pecho se eleve de forma

visible. Evite las ventilaciones excesivas (demasiadas respiraciones por minuto o un volumen demasiado

grande por respiración).

El manejo del paro respiratorio incluye intervenciones tanto de SVB como de SVCA. Estas intervenciones

incluyen:

Administrar oxigeno suplementario.

Abrir la Vía aérea.

Proporcionar ventilación básica

Utilizar accesorios básicos para la vía aérea (cánulas Orofaríngeas y nasofaríngeas).

Aspiración.

Administrar ventilaciones con dispositivo avanzados para la vía aérea. Sea cual sea la forma de la ventilación asistida que use, debe tener cuidado de no administrar una ventilación

excesiva (demasiadas respiraciones o un volumen demasiado grande). La hiperventilación (demasiadas

respiraciones por minuto o demasiado volumen de aire por respiración) puede ser prejudicial, ya que aumenta

la presión intratoracica, disminuye el retorno venoso al corazón y reduce el gasto cardiaco. También puede

provocar distensión gástrica y predisponer al paciente a sufrir vomito y aspiración del contenido gástrico.

Medicamentos Utilizados. Administre Oxigeno a pacientes con síntomas cardiacos agudos o dificultad respiratoria. Controle la saturación

de oxigeno y regule la administración de oxigeno suplementario para mantener una saturación de al menos el

90 %. Administre oxigeno de forma continua si la saturación es inferior a 90%.

Page 64: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

64 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Reanimación Cardiopulmonar en niños.

El personal del equipo de la salud debe regirse por las guias de RCP en niños para tratar a niños desde 1 año

de edad hasta la pubertad. Entre los signos de la pubertad se cuentan el desarrollo de los senos en las niñas

y la aparición de vello en las axilas, pecho y la cara en los niños.

Una vez que el niño llega a al pubertad, el personal del equpo de la salud debe utilizar las guias de RCP en

adultos para la resucitación.

Si bien los pasos necesarios para realizar la RCP en adultos y niños son similares, existen algunas

diferencias:

La cantidad de aire para las respiraciones.

La posibilidad de necesitar más de dos intentos para administrar 2 respiraciones que hagan que el

pecho se eleve.

La profundidad de las compresiones.

La posibilidad de realizar las compresiones torácicas con una sola mano en niños muy pequeños.

Lo que debe hacer cuando el pulso del niño es menor de 60 latidos por minuto.

Cuando conectar un DEA

Cuando activar el sistema de Emergencias Medicas.

Cantidad de Aire Cuando administre respiraciones a niños, asegúrese de administrar solamente la cantidad de aire necesaria para hacer que el pecho de la víctima se eleve. Si el niño es muy pequeño, es posible que requiera menos aire que para niños más grandes o adultos. Es posible que los reanimadores necesiten hacer algunos intentos para administrar 2 respiraciones que hagan que el pecho de la víctima se eleve. Si cualquiera de las 2 respiraciones no logra que el pecho se eleve, el reanimador debe volver a intentar abrir la vía aérea del niño y administrar una respiración que haga que el pecho se eleve. Los lactantes y niños con paro cardiaco a menudo carecen de un suministro suficiente de oxigeno al cerebro, el corazón y otros órganos vitales incluso antes de que el corazón haya dejado de bombear sangre. Es muy importante administrar respiraciones efectivas (que hagan que el pecho se eleve) durante la RCP. Profundidad de las compresiones. Cuando realice las compresiones torácicas recuerde las siguientes diferencias en cuanto a la profundidad de estas:

Desde 1 año hasta la pubertad Adultos.

En cada compresión, presione a 1/3 o 1 /2 del diámetro antero posterior

En cada compresión, presione entre 1.5 y 2 pulgadas (4-5 cm)

Page 65: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 65

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Compresiones torácicas con una sola mano. En los niños muy pequeños puede realizar compresiones torácicas utilizando una o las dos manos. Asegurese de presionar el pecho entre 1/3 y 1/2 del diámetro antero posterior del torax en cada una de las compresiones.

Activación del SME Cuando se encuentre con victimas pediátricas que no responden, el reanimador único debe realizar aproximadamente 5 ciclos de RCP antes de dejar sola a la victima para activar el sistema de emergencias medicas. Tenga en cuenta que, si un niño presenta pérdida brusca de conocimiento, el personal del equipo de la salud que se encuentra solo con la victima debe seguir las secuencia de RCP en adultos y en primer lugar Activar el servicio médico de urgencias, conseguir un DEA si está disponible. Luego el reanimador único debe regresar junto a la victima para utilizar el DEA lo antes posible e iniciar la RCP.

En qué momento se debe conectar el DEA. Los reanimadores que se encuentren fuera del hospital deben realizar aproximadamente 5 ciclos de RCP en niños antes de utilizar el DEA Pasos para realizar la RCP en niños.

Pasos Acción

1 Evalúe si la victima responde. Si no responde, grite para solicitar ayuda.

2 Si alguien responde, envíelo a activar el sistema de emergencias medicas y conseguir un DEA

3 Abra la vía aérea de la víctima y evalúe la respiración (esto debe ocuparle al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos.

4 Si la víctima no respira, administre 2 respiraciones (es posible que necesite varios intentos para abrir la vía aérea y administrar 2 respiraciones que hagan que el pecho se eleve).

5 Verifique el pulso de la victima (en esto debe tardar al menos 5 segundos, pero no mas de 10 segundos). Si la victima no tiene pulso o la frecuencia cardiaca es menor a 60 latidos por minuto con signos de mala perfusión (mal color)

6 Realice ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2) con una frecuencia de 100 compresiones por minuto.

7 Tras administrar 5 ciclos de RCP.

Si nadie lo ha hecho, active el Servicio medico de urgencia y consiga el DEA, si esta disponible.

Utilice el DEA.

Page 66: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

66 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Algoritmo de Soporte vital Básico pediátrico

Fuente. American Heart

Page 67: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 67

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Reanimación Cardiopulmonar en adultos.

La RCP consta de cuatro elementos principales:

Vía Aérea

Buena Respiración

Circulación.

Desfibrilación. Durante este curso usted aprenderá sobre cada uno de ellos. Nota: comenzaremos con la aptitud más sencilla, pero que es muy importante: las compresiones torácicas. Más adelante le enseñaremos como se debe integrar estas aptitudes, en el orden adecuado durante la RCP.

Relación de compresión-ventilación. Todos los reanimadores únicos deben utilizar una relación universal de compresión-ventilación de 30 compresiones y 2 respiraciones cuando administre RCP a víctimas de todas las edades (excepto neonatos) si los reanimadores son dos, deben utilizar una relación de compresión-ventilación de 15 compresiones y 2 respiraciones cuando administre RCP en niños y lactantes. Los reanimadores deben procurar por todos los medios posibles que la administración de las respiraciones sea eficaz. Esto minimizara las interrupciones en las compresiones torácicas. Cuando realice las compresiones torácicas, es importante hacerlas con profundidad y con una frecuencia de alrededor de 100 compresiones por minuto, y permitir que el pecho regrese completamente a la posición original.

Soporte de vida Básico. Para realizar la RCP por un reanimador único, siga los siguientes pasos:

Pasos Acción

1 Evalué si la victima responde. Si no responde, grite para pedir ayuda.

2 Si está solo, active el sistema de emergencia medicas y, si está disponible consiga un DEA

3 Abra la vía aérea de la víctima y verifique la respiración (esto debe ocupar al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos).

4 En caso de que la respiración no sea adecuada, administre dos respiraciones.

5 Verifique el pulso de la victima (esto debe ocupar al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos)

6 Si no está completamente seguro de haber detectado pulso, realice cinco ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2)

Page 68: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

68 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Algoritmo para SVB en adultos

Page 69: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 69

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Como colocar a la víctima Antes de iniciar la RCP la victima debe estar boca arriba (decúbito supino) sobre una superficie rígida. Si se

encuentra una víctima que no responde y no esta boca arriba, gírela hasta que quede en la posición

indicada.

Si la víctima no se encuentra sobre una superficie rígida (por ejemplo, está en el sillón dental o en la cama)

coloque la media tabla bajo la víctima. Si no dispone de una tabla o instrumento similar, coloque a la

víctima en el suelo.

Paso 1: Evaluación. El reanimador que llega junto a la victima debe asegurarse rápidamente de que el lugar es seguro. Luego, el

reanimador debe verificar si la victima responde:

Pasos Acción

1 Asegúrese de que el lugar es seguro tanto para usted como para la víctima. La idea es que usted no se transforme en una víctima también.

2 Toque a la víctima en el hombro y pregúntele en voz alta: ¿Se siente bien?

Paso 2: Activar el sistema de emergencia Si se encuentra solo con una víctima que no responde en el consultorio dental, grite a su asistente o algún

vecino de comercio para pedir ayuda. Si nadie responde, active el sistema de emergencias medicas 065

(Cruz Roja Mexicana), 066 emergencia (algunos municipios NO cuentan con este sistema) consiga un DEA

en caso de que esté disponible y luego regrese junto a la victima e inicie la RCP.

A.-Toque a la víctima en el hombro y pregunte en voz alta “¿Se siente bien? B.-Si la victima adulta no responde, grite para pedir ayuda. Si responde otro reanimador, envíelo a activar el sistema de emergencia medicas.

Paso 3: abrir la vía aérea y verificar la respiración Para evaluar la respiración se debe observar, escuchar y sentir si la victima respira o no. Este procedimiento de evaluación debe ocupar al menos 5 segundos, pero no mas de 10 segundos. Si el personal del equipo de salud no detecta una respiración adecuada en 10 segundos, el reanimador debe administrar dos respiraciones artificiales. Para observar, escuchar y sentir si una víctima respira, siga los siguientes pasos:

Page 70: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

70 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Pasos Acción

1 Abra la vía aérea de la victima mediante la maniobra de inclinación de la cabeza-elevación del mentón.

2 Coloque su oreja cerca de la nariz y la boca del paciente.

3 Mientras observa el pecho de la víctima.

Observe si el pecho se levanta y vuelve a su posición original.

Escuche si hay sonido de aire espirado.

Sienta si choca aire contra su mejilla.

Fundamentos: importancia de abrir la vía aérea. En algunas víctimas que no responden, la posición de la cabeza puede bloquear la vía aérea y evitar que

respiren adecuadamente. Abrir la vía aérea mediante inclinación de la cabeza-elevación del mentón

permite a la victima volver a respirar de forma adecuada sin que el reanimador deba realizar ninguna otra

acción.

Paso 4: administrar dos respiraciones. Si la víctima no respira adecuadamente, utilice un dispositivo de barrera para administrar dos respiraciones

(de un segundo cada una) mientras observa si el pecho de la víctima se eleva.

Pasó 5: Verificar el pulso. Después de administrar las dos respiraciones, el personal del equipo de salud debe dedicar al menos 5

segundos, pero no más de 10 segundos, a verificar el pulso.

Buscar el pulso en la carótida. Para verificar el pulso en un adulto, busque el pulso carotideo esta técnica a menudo es más fácil y es

posible realizarla con menos presión en el lado que está más cerca del reanimador.

Page 71: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 71

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Fundamentos: iniciar la RCP cuando no está seguro del pulso.

Si no está seguro de que la victima tenga pulso, debe iniciar la secuencia de RCP. Realizar una RCP innecesaria es mucho menos perjudicial que no realizar la RCP cuando la víctima realmente la necesita. Para buscar el pulso carotideo, siga los siguientes pasos:

Pasos Acción

1 Mantenga la inclinación de la cabeza colocando una mano sobre la frente de la víctima.

2 Encuentre la tráquea utilizando 2 o 3 dedos de la otra mano. (A)

3 Deslice estos 2 o 3 dedos de la otra mano en la hendidura que se encuentra entre la tráquea y los músculos laterales del cuello, donde se puede sentir el pulso carotideo (B)

4 Palpe la arteria durante al menos 5 segundos pero no más de 10 segundos.

a) Localizar la tráquea b) Tomar el pulso carotideo con suavidad

Paso 6: iniciar ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones Todos los reanimadores únicos deben utilizar una relación de compresión-ventilación de 30 compresiones y

2 respiraciones cuando administren RCP a victimas adultas.

El reanimador único debe procurar por todos medios posibles que la

administración de las respiraciones sea eficaz. Esto minimizara las interrupciones

en las compresiones torácicas. Cuando realice las compresiones torácicas, es

importante hacerlas a la profundidad adecuada, con una frecuencia de alrededor

100 compresiones por minuto y permitir que el pecho regrese completamente a

la posición original.

Page 72: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

72 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Fundamento: frecuencia de compresión. El ritmo de compresión se refiere a la velocidad de las compresiones, no al número de compresiones

administradas por minuto. El número de compresiones torácicas que se realizan por minuto está

determinado por la frecuencia (por ejemplo, para utilizar el DEA o administrar respiraciones) reduce la

cantidad de compresiones administradas.

Conceptos críticos: minimizar las interrupciones. Los reanimadores deben procurar por todos los medios posibles minimizar cualquier interrupción de las

compresiones torácicas. Los estudios han demostrado que los reanimadores profesionales solo

administran compresiones torácicas durante el 50% del tiempo que dura la resucitación. Cuando el

reanimador no está realizando las compresiones torácicas, no fluye sangre al cerebro y al corazón entre las

causas de que no se realicen compresiones se encuentra:

Que las verificaciones del pulso sean prolongadas.

Que ocupe mucho tiempo en administrar respiraciones a la víctima.

Que se mueva a la víctima.

Que se utilice el DEA. Los reanimadores deben esforzarse en minimizar la cantidad y la duración de las interrupciones de las

compresiones torácicas. Los reanimadores deben intentar limitar estas interrupciones a menos de 10

segundos, excepto cuando realizan una intubación, desfibrilación, o intentar alejar a la víctima de un

peligro (como un incendio).

Page 73: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 73

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Compresiones torácicas. Las compresiones torácicas son un elemento importante de la RCP, porque hacen que la sangre siga circulando hacia el corazón, cerebro y otros órganos vitales. Para realizar las compresiones torácicas en un adulto, siga los siguientes pasos.

Pasos Acción

1 Sitúese al lado de la victima

2 Asegúrese de que la victima esté acostada boca arriba sobre una superficie plana y firme. Si la victima esta en el sillón dental deslícela hasta que la cadera este en el inicio del rodapié de la unidad, tómela de los brazos y colóquela en el piso, si la victima esta boca abajo, gírela con cuidado hasta que quede boca arriba.

3 Aparte o quite todas las ropas que cubran el pecho de la victima; necesita poder verle la piel.

4 Coloque la palma de la mano en el centro desnudo de la víctima, entre los pezones.

5 Coloque la base de la palma en la otra mano sobre la primera.

6 Estire los brazos y colóquese de forma que sus hombros queden justo encima de sus manos.

7 Comprima fuerte y rápido. En cada compresión presione hacia abajo entre 4-5 cm. En cada una de las compresiones asegúrese de estar haciendo presión directamente sobre el esternón de la víctima.

8 Al finalizar cada compresión, asegúrese de permitir que el pecho de la victima vuelva a su posición original o se re expanda completamente. Permitir que el pecho vuelva a su posición original hace que entre más sangre al corazón entre las compresiones. Si el pecho no regresa de forma completa a la posición original, esto reducirá el flujo de sangre que genera las compresiones.

9 Administre las compresiones de forma regular a razón de 100 compresiones por minuto

Page 74: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

74 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

De acuerdo a la AHA los investigadores de la conferencia de consenso 2005 llegaron a varias conclusiones

respecto de las compresiones torácicas.

Aptitud ¿Por qué es importante?

Los reanimadores DEBEN comprimir el pecho fuerte y rápido

Es posible que la compresiones torácicas poco profundas no generen el flujo de sangre adecuado.

Los reanimadores DEBEN comprimir a una frecuencia de 100 veces por minuto

Esta frecuencia de compresión generará un flujo adecuado de sangre y mejorará la supervivencia

Los reanimadores DEBEN permitir que el pecho regrese completamente a su posición original después de cada compresión.

Cuando el pecho regresa completamente a su posición original, se maximiza el llenado del corazón. Esto es necesario para que haya flujo de sangre efectivo durante las compresiones. Si el pecho no regresa de forma completa a la posición original, esto reducirá el flujo de sangre que generan las compresiones.

Los reanimadores NO DEBEN interrumpir las compresiones torácicas a menudo ni durante mucho tiempo

Cuando el reanimador no comprime el pecho, no hay flujo de sangre.

Si se tienen dificultades para lograr una suficiente profundidad al presionar sobre el esternón durante las

compresiones, coloque una mano sobre el esternón para hacer presión sobre el torax y agarre la muñeca

con la otra mano para dar soporte a la mano al comprimir el pecho. Esta técnica puede ser de utilidad para

los reanimadores que padecen de artrosis en las manos o las muñecas.

La evidencia científica no ha permitido identificar una única frecuencia de compresión ideal. La mayoría de

los estudios avalan la frecuencia de aproximadamente 100 compresiones por minuto, si son lo

suficientemente profundas y se minimiza las interrupciones.

Page 75: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 75

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Desfibriladores Externos Automáticos

Introducción:

El intervalo entre el colapso y la desfibrilación es uno de los factores más importantes que determinan la

supervivencia en un paro cardiaco. Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son sofisticados

dispositivos computarizados fiables y sencillos de utilizar, lo cual permite que tanto los reanimadores legos

como personal de la salud puedan intentar la desfibrilación de forma segura.

Principios de la desfibrilación temprana. La desfibrilación temprana es importante para la victima de paro cardiaco por los siguientes motivos:

El ritmo inicial más comúnmente observado en los casos de paro cardiaco presenciado es la fibrilación

ventricular (FV). En caso de FV, el corazón “tiembla” y no bombea sangre.

El tratamiento más efectivo para la FV es la desfibrilación con dispositivos eléctricos (la administración

de una descarga para detener la FV).

La probabilidad de que la desfibrilación sea exitosa disminuye rápidamente con el tiempo.

Si no se trata, la FV empeora y se convierte en asistolia.

Cuanto antes se realice la desfibrilación, mayor será la tasa de supervivencia. En presencia de FV, la RCP puede

aportar una pequeña cantidad de flujo de sangre al corazón y el cerebro, pero no lograra recuperar de forma

directa un ritmo cardiaco organizado. Para recuperar el ritmo de perfusión se debe realizar RCP inmediata y

desfibrilar transcurridos pocos minutos de paro inicial.

En el caso de que los testigos no realicen RCP, las probabilidades de sobrevivir al paro cardiaco por FV

disminuye entre un 7% y un 10% por cada minuto que se retrase la desfibrilación. La RCP por parte de

testigos aumenta la probabilidad de supervivencia al paro cardiaco por FV cualquiera que sea el intervalo hasta

la desfibrilación.

La utilización del DEA aumenta la cantidad de personas (reanimadores legos y personal del equipo de salud)

que pueden realizar RCP e intentar la desfibrilación, con lo cual se reduce el intervalo entre la perdida de

conocimiento y la desfibrilación.

Los DEA son dispositivos computarizados que se conectan a la victima sin pulso por medio de parches

(electrodos adhesivos). El DEA recomendara administrar una descarga solamente en caso de que el ritmo

cardiaco de la víctima se pueda tratar con una descarga. Los DEA brindan a los reanimadores indicaciones

visuales o verbales que guían, las acciones de estos.

Page 76: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

76 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Secuencia de RCP por dos reanimadores con DEA

Los reanimadores que utilizan DEA deben seguir los siguientes pasos:

Paso Acción

1 Verifique si la victima responde. Si la víctima no responde: El primer reanimador permanece junto a la víctima y realiza RCP hasta la llegada del DEA. El segundo reanimador activa el SEM (066 o 065 Cruz Roja Mexicana) y consigue el DEA. (Cualquiera de los dos reanimadores puede manejar el DEA cuando este llegue.

2 Abra la Vía Aérea: inclinación de la cabeza-elevación del mentón.

3 Verifique la respiración. De ser necesario, administre respiraciones:

Observe, escuche y sienta si la victima respira.

Si la víctima No respira, administre 2 respiraciones utilizando un dispositivo de barrera apropiado.

4 Verifique el Pulso. Si no está seguro de haber sentido el pulso en 5 a 10 segundos.

Realice compresiones torácicas y prepárese para conectar el DEA: - El primer reanimador inicia las compresiones torácicas, mientras el segundo reanimador se prepara para utilizar el DEA. - Quite toda la ropa que cubra el pecho de la victima para poder administrar compresiones torácicas y colocar los parches del DEA.

5 Intente la desfibrilación con el DEA:

Cuando llegue el DEA, colóquelo al lado de la víctima, cerca del reanimador que lo vaya a utilizar. Por lo general, el DEA se coloca junto a la víctima, del lado opuesto al reanimador que realiza la RCP

Existen dos excepciones:

En un niño que haya sufrido un paro cardiaco no presenciado fuera del hospital, realice 5 ciclos (o aproximadamente 2 minutos) de RCP antes de conectar y utilizar el DEA.

En un adulto que haya sufrido un paro cardiaco no presenciado fuera del hospital, y si el intervalo entre la llamada y la llegada del personal del SEM excede los 4 o 5 minutos, el personal del SEM puede realizar 5 ciclos (o aproximadamente 2 minutos) de RCP antes de conectar y utilizar el DEA.

6 ENCIENDA el DEA y siga las indicaciones verbales. Algunos se encienden automáticamente cuando se levanta la tapa o se abre el dispositivo. CONECTE el DEA:

Seleccione los parches adecuados para la edad y tamaño de la victima (adulto y niño), y en caso de requerirlo utilice el botón o interruptor para administrar una dosis pediátrica

Retire la protección posterior de los parches.

PEGUE los parches a la piel del pecho de la víctima.

Conecte el cable del parche al DEA (en caso de no estar conectado) Permita que el DEA ANALICE el ritmo de la victima (aléjese de la victima antes de realizar el análisis) De ser necesario, Administre una DESCARGA (aléjese de la victima antes de la descarga) Si no es necesario administrar una descarga, y después de administrarla, reanude la RCP comenzando por compresiones torácicas.

Page 77: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 77

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

El reanimador que maneja el DEA

lo enciende

El segundo reanimador coloca el

DEA al lado de la victima

Pegue los parches (electrodos adhesivos) en la

victima y luego conecte los cables al DEA

El reanimador se aleja de la victima antes de realizar

el análisis del ritmo

Inicie RCP comenzando con

compresiones

El reanimador se aleja de la victima antes de administrar la

descarga, una vez que se han alejado de la victima el reanimador

a cargo del DEA presiona el botón shock/descarga

Page 78: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

78 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Resumen de secuencia de RCP

RCP Adulto y niños mayores (pubertos y mayores)

Niños De 1 año de edad hasta la

pubertad

Lactantes Menos de 1 año de edad

Determine que la víctima no responde

Active el sistema de emergencias medicas

Active el sistema de emergencias medicas en

cuanto encuentre a la victima

Active el sistema de emergencia médica tras haber administrado 5 ciclos de RCP

Abra la vía aérea Utilice la maniobra de

inclinación de la cabeza-elevación del mentón

Inclinación de la cabeza-inclinación del mentón (en caso de sospecha de traumatismo: tracción de la mandíbula)

Verificar la respiración Si la víctima no respira,

administre 2 respiraciones que hagan que el pecho se

eleve

Abra la vía aérea, observe, escuche y sienta Esto debe hacerlo al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos.

Primeras 2 respiraciones Administrar 2 respiraciones que hagan que el pecho se eleve

(de 1 segundo cada una)

Verifique el pulso Esto debe de ocuparle al

menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos.

Pulso carotideo (si la víctima no tiene

pulso, inicie RCP)

Pulso carotideo (en caso de ausencia de pulso o si el pulso es <60

L.p.m. con signos de mala perfusión, inicie

RCP

Pulso braquial (en caso de ausencia de pulso o si el pulso es <60

L.p.m con signos de mala perfusión inicie

RCP

Inicie RCP

Donde se realizan las compresiones

Centro de esternón, entre los pezones. Sobre el esternón, justo debajo de la línea de los

pezones.

Método de compresión Base de la palma de una mano, la otra encima ( o en

victimas pequeñas una sola mano

Dos dedos (para la RCP por dos

reanimadores, los dos pulgares con las manos

alrededor del torax

Profundidad de las compresiones

1,5 a 2 pulgadas (4 a 5 cm)

1/3 a ½ del diámetro anteroposterior

Frecuencia de las compresiones

100 por minuto

Relación compresión-ventilación

30 compresiones 2 insuflaciones

5 veces reanimador único

o 2 reanimadores

30 compresiones, 2 insuflaciones 5 veces reanimador único

o 15 compresiones, 2 insuflaciones 10 veces

Por dos reanimadores

Page 79: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 79

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

RCP y DEA por dos reanimadores

Guias de desempeño

Verifique si la victima responde

Si la víctima no responde, envié a alguien a activar el sistema de emergencias medicas 066 o 065 cruz roja Mexicana y que consiga un DEA

Abra la vía aérea.

Inclinación de la cabeza-elevación del mentón.

Verifique si la victima respira adecuadamente (durante al menos 5 segundos, pero no mas de 10 seg).

Observe, escuche y sienta. En caso de que la respiración no sea adecuada, administre 2 respiraciones

Haga que el pecho se eleve Verifique el pulso.

Durante al menos 5 segundos pero no más de 10 segundos

En caso de que la víctima no tenga pulso, inicie ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones:

30 compresiones (comprima fuerte y rápido)

Con una frecuencia de 100 por minuto y permitiendo que el pecho regrese a su posición original

2 respiraciones Llegada del DEA tras 2 ciclos de RCP Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas; intente que duren menos de 10 segundos

Page 80: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

80 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Coloque el DEA junto a la víctima y siga las indicaciones

Encienda el DEA

Pegue los parches (electrodos adhesivos) para

adulto (no utilice parches para niño ni active el modo

de descarga pediátrica)

Asegúrese de que nadie esté tocando a la víctima y permita que el DEA verifique el ritmo cardiaco (o de ser necesario presione el botón de ANALIZAR

Asegúrese que nadie esta tocando a la victima y administre una descarga (siga las indicaciones del DEA)

Inicie RCP (comenzando con compresiones) inmediatamente después de administrar la descarga

El tiempo de transcurrido entre la llegada del DEA y la administración de la primera descarga no debe exceder

de 90 segundos.

Page 81: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 81

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

RCP y DEA por dos reanimadores en NIÑOS

Verifique si la victima responde.

Si la víctima no responde, envié a alguien a activar el sistema de emergencias medicas y conseguir el DEA

Abra la vía aérea

Inclinación de la cabeza- elevación del mentón.

Verifique si la victima respira (durante al menos 5 segundos, pero no mas de 10 segundos)

Observe, escuche y sienta

En caso de que la víctima no respire, administre 2 respiraciones Haga que el pecho se levante (es posible que necesite varios intentos para conseguir administrar 2 respiraciones que hagan que el pecho se eleve) Verifique el pulso

Durante al menos 5 segundos pero no más de 10 segundos.

Si la víctima no tiene pulso o la frecuencia cardiaca es menor de 60 latidos por minuto con signos de mala perfusión, inicie ciclos de 15 compresiones y 2 respiraciones:

15 compresiones (comprima fuerte y rápido)

Con una frecuencia de 100 por minuto y permitiendo que el pecho regrese a su posición original

2 respiraciones Minimice las interrupciones en las compresiones torácicas; intente que las interrupciones duren menos de 10 seg.

Page 82: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

82 | P á g i n a

“Carrera de Cirujano Dentista”2011

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Tras 5 ciclos o aproximadamente 2 minutos de RCP, utilice el DEA Coloque el DEA junto a la víctima y siga las instrucciones

Encienda el DEA

Si estan disponibles, conecte los parches (electrodos adhesivos) para niños o active el sistema pediatrico

Si no dispone de parches para niños, utilice los de adulto

Asegurese que nadie este tocando a la victima y permita que el DEA verifique el ritmo cardiaco (o si es necesario presione el boton ANALIZAR/ANALISIS) mientras se carga el DEA, cuntinuar con RCP

Asegurese de que nadie esté tocando a la victima y administre una descarga (siga las indicaciones del DEA)

Inicie RCP (comenzando con compresiones) inmediatamente despues de administrada la descarga

Page 83: Manejo Inicial del paciente en Emergencia médica odontológica

P á g i n a | 83

Manejo primario del paciente en urgencia médica odontológica

Porque la capacitación no es un gasto, es una inversión a largo plazo en donde el pago puede ser la vida de un ser humano Cursos referentes a la Protección Civil: R.C.P., Primeros Auxilios, Combate de incendio, Evacuación, entre otros.

Email. [email protected] Tel. 55-1939-2173

Bibliografía Emergencias medicas en odontología. Eduardo Díaz de Andrade P. 12 artes medicas Latinoamérica

2004

American Heart Association

Manual para el equipo de la salud

1. Martín J. Dunn / Donald F. Booth. Medicina interna y urgencias en odontología. Editorial

Manual Moderno. México D.F. 1980 p.p. 109-117 138 p.

2. Stanley F. Relamed. Urgencias Médicas Dentales en la consulta de odontología. Editorial:

Mosby/Doyma Libros, España. Cuarta edición, 1994.

3. Gustavo O. Kruger. Cirugía maxilofacial. Editorial Médica Panamericana. p.p. 105-107.

4. Santos Peña Moisés A. Urgencias clínico-estomatológicas. Guías para el diagnostico y

tratamiento. Hospital Universitario. “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos.

5. http://www.infomed.sld.cu/revistas/est/vol37_1_00/est01100.htm

6. Jeffrey d. Bennett. Jeffrey B. Dembo. Clínicas Odontológicas de norteamerica. Vol 3/1995.

“Urgencias Médicas en el Consultorio Dental” Editorial Interamericana.

7. Síndrome convulsivo. Versión revisada del capítulo “Síndrome convulsivo”. En protocolos de

urgencia. Hospital general Universitario de la Samaritana.

http://www.fepafem.org/guias/10.8.html

8. Carlos Sánchez David, MD. Síncope. Oficina de Recursos Educacionales-FEPAFEM.

http://www.fepafem.org/guias/10.7.html

9. Avellaneda, Federico. Asfixias. Cruz Roja Argentina Filial Vicente López. http://

www.geocities.com/Area 51/Hollow/6137/

10. Avellaneda, Federico. Paro Respiratorio. Cruz Roja argentina Filial Vicente López.

http://www.geocities.com/Area 51/Hollow/6137/

11. Iruretagoyena Marcelo. Tratamiento Dental en el paciente Diabético.

http://www.sdpt.net/diabetes%204.html.