manejo de residuos solidos

15
INDICE I.Introducción 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos 1.3. Definiciones 1.4. Marco Legal II. Descripción de las Actividades de la Empresa III. Evaluación del Manejo y Caracterización de Residuos Sólidos 3.1 Evaluación del manejo actual 3.2 aracteri!ación " clasificación de #esiduos $ólidos %&eligrosos 'eligrosos( IV. lan de Manejo de Residuos Sólidos !"## 4.1 Minimi!ación 4.2 $egregación 4.3 #ea'rovec)amiento 4.4 Manejo 4.* omerciali!ación 4.+ ,raslado a la !ona de Almacenamiento entral 4.- #ecojo ,rans'orte ,ratamiento " dis'osición final 4.8 Proyección de Volumen de residuos Peligrosos y no Peligrosos a generar (m3/año) V. lan de Contin$encias para el Manejo de Residuos Sólidos eli$ VI. Capacitación Ane%os

Upload: laura-esther-cf

Post on 02-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

TRANSCRIPT

INDICE

I. Introduccin

1.1. Antecedentes

1.2. Objetivos

1.3. Definiciones

1.4. Marco Legal

II. Descripcin de las Actividades de la Empresa

III. Evaluacin del Manejo y Caracterizacin de Residuos Slidos

3.1 Evaluacin del manejo actual

3.2 Caracterizacin y clasificacin de Residuos Slidos (Peligrosos y no peligrosos)

IV. Plan de Manejo de Residuos Slidos 2011

4.1 Minimizacin

4.2 Segregacin

4.3 Reaprovechamiento

4.4 Manejo

4.5 Comercializacin

4.6 Traslado a la zona de Almacenamiento Central

4.7Recojo, Transporte, Tratamiento y disposicin final

4.8Proyeccin de Volumen de residuos Peligrosos y no Peligrosos a generar

(m3/ao)

V. Plan de Contingencias para el Manejo de Residuos Slidos Peligrosos

VI. Capacitacin

Anexos

I. INTRODUCCIN

1.1 Antecedentes

CORPORACIN DE INDUSTRIAS PLSTICAS SA (CIPSA), con mas de 50 aos de creacin, siendo sus productos ms importantes: pelotas con la marca Vinibol, adems de otros productos para industria como embases y embalajes adems de soluciones tecnolgicas para la industria y otros.

CIPSA se encuentra localizada en Av. Los Frutales 419 Ate Vitarte Lima.

Para dar cumplimiento a la ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos y de acuerdo al reglamento de la misma, CIPSA., ha desarrollado un Programa de Manejo de Residuos Slidos para el ao 2011, acorde con la condicin de empresa generadora de los mismos.

Dentro del presente Plan de Manejo de Residuos Slidos, se presentan los objetivos, definiciones, el marco legal, la caracterizacin y clasificacin de los residuos, el plan de manejo de los residuos propiamente dicho, as como las acciones de seguimiento y capacitacin.

1.2 Objetivos

El objetivo general es dar cumplimiento a la legislacin nacional, a travs del manejo efectivo y responsable de los residuos generados, de tal manera de no causar dao al medio ambiente, a la salud de los trabajadores y proteger los recursos naturales.

Los objetivos especficos son:

Implementar un manejo adecuado de los residuos en planta, a travs de la concientizacin de nuestro personal.

La reduccin de la generacin de residuos a travs de iniciativas como la implementacin de buenas prcticas operacionales, produccin ms limpia y programas de capacitacin y sensibilizacin.

Evaluar e implementar el reciclaje y/o venta de los residuos.

1.3 Definiciones

- Disposicin Final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos slidos como ltima etapa de su manejo, en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

- Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Slidos (EPS-RS): Persona jurdica que presta servicios de residuos slidos mediante una o varias de las siguientes actividades:

Limpieza de vas y espacios pblicos, recoleccin y transporte, transferencia, tratamiento o disposicin final de residuos slidos.

- Generador: Persona natural o jurdica que en razn de sus actividades genera residuos slidos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario.

- Minimizacin: Accin de reducir al mnimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos slidos, a travs de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, mtodo o tcnica utilizada en la actividad generadora.

- Operador: Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que componen el manejo de los residuos slidos, pudiendo o no ser el generador de los mismos.

- Planta de Transferencia: Instalacin en la cual se descarga y almacenan temporalmente los residuos slidos de los camiones o contenedores de recoleccin, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad.

- Relleno Sanitario: Instalacin destinada a la disposicin sanitaria y ambientalmente segura de los residuos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y mtodos de la ingeniera sanitaria y ambiental.

- Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo slido mediante un proceso de transformacin para cumplir su fin inicial u otros fines.

- Recuperacin: Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo slido.

- Reutilizacin: Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artculo o elemento que constituye el residuo slido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.

- Segregacin: Accin de agrupar determinados componentes o elementos fsicos de los residuos slidos para ser manejados en forma especial.

- Tratamiento: Cualquier proceso, mtodo o tcnica que permita modificar la caracterstica fsica, qumica o biolgica del residuo slido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daos a la salud y al ambiente.

- Residuos slidos: Son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado slido o semislido de los que su generador dispone, o est obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a travs de un sistema que incluya, segn corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

1.Minimizacin de residuos2.Segregacin en la fuente3.Reaprovechamiento4.Almacenamiento5.Recoleccin6.Comercializacin7.Transporte8.Tratamiento9.Transferencia10. Disposicin final

Esta definicin incluye a los residuos generados por eventos naturales (artculo N 14 de la Ley General de Residuos Slidos)

- Residuos Industriales: Son aquellos residuos generados en las actividades de las diversas ramas industriales, tales como: manufacturera, minera, qumica, energtica, pesquera y otras similares. Estos residuos se presentan como: lodos, cenizas, escorias metlicas, vidrios, plsticos, papel, cartn, madera, fibras, que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas o cidas, aceites pesados, entre otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.

- Residuos peligrosos: Son residuos slidos peligrosos aquellos que por sus caractersticas o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Sin perjuicio de lo establecido en las normas internacionales vigentes para el pas o las reglamentaciones nacionales especficas, se considerarn peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes caractersticas: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

1.4 Marco Legal

La legislacin nacional vigente, aplicable a CIPSA. y considerada para el manejo de los residuos slidos, es el siguiente:

Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314), que establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana. La presente Ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestin y manejo de residuos slidos, desde la generacin hasta su disposicin final, incluyendo las distintas fuentes de generacin de dichos residuos, en los sectores econmicos, sociales y de la poblacin. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y trnsito por el territorio nacional de residuos slidos.

El Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, CMARN (DL. N 613), toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida, y asimismo, a la preservacin del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente.

Es obligacin del Estado mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Le corresponde prevenir y controlar la contaminacin ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas estn obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propsitos.

Reglamento de Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos. D. S. N 057-2004-PCM, tiene el objetivo de asegurar que la gestin y el manejo de los residuos slidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana, asimismo establece su cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurdica, pblica o privada dentro del territorio nacional.

II. Descripcin de las Actividades de la Empresa

CIPSA., es una empresa dedicada a la produccin y comercializacin pelotas, film strech, tiles de escolares y de oficina, envases y otros productos para la industria farmacutica y cosmtica, en su planta ubicada en el Av. Los Frutales 419 Ate Vitarte de la Provincia de Lima, Departamento de Lima

III. Evaluacin del Manejo y Caracterizacin de Residuos Slidos

3.1 Evaluacin del manejo actual

3.1.1 Manejo actual

Se tuvo en cuenta los siguientes aspectos y disposiciones:

Residuos no peligrosos domsticos:

Para este tipo de residuos, estn colocados xx cilindros metlicos pintados de color azul, de 208 litros cada uno, rotulados con la denominacin de Residuos Domsticos (incluyen los residuos orgnicos, papel, cartn y tiles de oficina no peligrosos) y tachos de basura con etiquetas azules Residuos Domsticos en las oficinas administrativas. Todos estos depsitos estn distribuidos adecuadamente.

Estos residuos son entregados al personal de la Municipalidad de Lima - Relima, para su transporte correspondiente.

Residuos industriales no peligrosos (Scrrap):

Para los productos deteriorados (mermas) y otros residuos industriales no peligrosos se han instalado espacios, de 3 m3 de capacidad cada uno, rotulados con la denominacin Residuos Industriales. Estos residuos fueron entregados a la empresa xxx SA., para su disposicin correspondiente.

Residuos industriales no peligrosos, provenientes de la fabricacin de pelotas y otros productos:

Se cuenta con , con un volumen total de xxx m3 y xxx m3 respectivamente. Estos residuos fueron entregados a la empresa xxx., para su disposicin correspondiente.

Residuos peligrosos:

Tenemos instalados cilindros metlicos de litros cada uno, todos pintado de color rojo, para almacenar los residuos de acuerdo a su naturaleza fsica y qumica; en dimensiones y rotulado adecuados. Estos residuos fueron entregados a la empresa xxxxx., para su disposicin correspondiente.

Residuos no peligrosos de mantenimiento, se cuenta con 01 contenedor de metal, de 2 m3 de capacidad, para almacenar los residuos de acuerdo a su naturaleza fsica y qumica; en dimensiones y rotulado adecuados. Estos residuos fueron entregados a la empresa DISAL SA., para su disposicin correspondiente.

Todas las operaciones se encuentran registradas indicndose, fecha, origen, peso, empresa de transporte y detalle del vehculo que transporta los residuos.

A partir del 01 de diciembre del 2005, se manejan los residuos slidos (peligrosos y no peligrosos) con la EPS-RS Disal Per. S.A.C., y los meses de noviembre y diciembre del 2006 con el apoyo de la empresa San Jorge Transportes e Inversiones SAC.

3.1.2 Caracterizacin y clasificacin de Residuos Slidos (peligrosos y no peligrosos)

La caracterizacin y clasificacin de los Residuos y su tratamiento se describen segn las tablas a continuacin:

Tipos de residuos, recoleccin, disposicin y responsables ( Residuos Slidos de Gestin Municipal y No Municipal)

TIPO(S) DE RESIDUO(S) GENERADOS POR REA/SECCIN DE TRABAJO:

VINIFAN:Bolsas plsticas, cartones, guaipe con gasolina, trapos contaminados, toner

CORTE Y REBOBINADO: Tucos de carton

EXTRUSION: Trapos, guaipe, yute contaminado, scrap de pvc, bolsas de calcomanias, bolsas de poliestileno, aceite contaminado, gasolina contaminada, solventes contaminados, bronce, cartones, toner

ROTACIONAL: Bolsas, trapos contaminados, guaipe contaminado, cartones, mascarillas con pinturas, gasolina contaminada, residuos de pinturas, solventes contaminados, plastificante contaminado, papel, toner

ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS:Bolsas, cartones, trapos sucios, toner

MANTENIMIENTO: Aceites, solventes, trapos contaminados, guaipes contaminados, gasolina contaminada, thiner contaminado, latas de pinturas, piezas en desuso, toner

PLASTISOLES: Trapos contaminados, guaipes contaminados

PINTURAS: Trapos contaminados, guaipes contaminados

MOLIENDA: Bolsas, trapos sucios sin sustancias peligrosas, scrap de molienda (alguna partculas de PVC).

CONFECCIONES: Trapos contaminados, cartones, bolsas, papeles, toner

SERIGRAFIA: Papel, bolsas, trapos contaminados, guaipes contaminados, toner

IMPRESIN DE MANGAS: Trapos contaminados, bolsas, latas de tinta, toner

FRASCOS: Papeles, bolsas, trapos contaminados, scrap de polietileno, aceites contaminados, cartones, repuestos y accesorios en desuso

FLEXOGRAFIA: Papel autoadhesivo contaminado, tucos, carton, cintas, tintas, trapos contaminados, ribbon, papeles contaminados, toner

ALMACEN MATERIAS PRIMAS: Bolsas, trapos contaminados, cartones, guaipe contaminados, toner

ALMACEN ALTO VALOR: Trapos contaminados, bolsas, cartones, toner

ALMACEN CODIFICACION: Bolsas, cartones, papel, trapos contaminados, toner

SERVICIO TECNICO: Solventes MEK contaminado, butanol contaminado, cartones, papel, trapos contaminados, envases de solventes, toner

OFICINAS ADMINISTRATIVAS: Papeles, cartones, botellas de bebidas, toner, botellas de limpiadores, trapos sucios, bolsas, toner

RESIDUOS DE GESTIN MUNICIPAL (DOMSTICOS)

REATIPO DE RESIDUO (NO PELIGROSOS) RECOLECCIN

DISPOSICINRESPONSABLE DE

RECOLECCIN Y DISPOSICIN.

COMEDORESRESIDUOS DE COMIDA

RESIDUOS DOMSTICOS.CILINDROS COLOR AZULRECOJO MUNICIPALSILSA

JARDINESMALEZA

BOLSAS DE POLIETILENO.BOLSAS PLSTICASRECOJO MUNICIPALSILSA

LIMPIEZA DE OFICINAS Y SSHHRESIDUOS ORGNICOS

PLSTICOS

PAPEL QUE NO SE PUEDE PICAR

VIDRIO.

CILINDROS COLOR AZULRECOJO MUNICIPALSILSA

OFICINASPAPELES TRITURADOS MATERIALES PLSTICOS, CARTN.BOLSAS PLSTICASVENTA A RECICLADORESSILSA

REATIPO DE RESIDUO (PELIGROSO) RECOLECCIN

DISPOSICINRESPONSABLE DE

RECOLECCIN Y DISPOSICIN.

JARDINESFRASCOS Y BOLSAS CON RESTOS DE INSECTICIDAS. CILINDROS COLOR ROJOZONA DE RESIDUOS PELIGROSOS DEL ALMACN DE RESIDUOS SILSA

LIMPIEZA DE OFICINAS Y SSHHENVASES VACIOS CON CERA, DESINFECTANTE PINO, LIMPIA VIDRIOS,

FRASCOS DE SPRAY DE AMBIENTADORES.CILINDROS COLOR ROJOZONA DE RESIDUOS PELIGROSOS DEL ALMACN DE RESIDUOS SILSA

OFICINASPILAS, LMPARAS, CARTUCHOS DE TINTAS, BATERIAS DE RADIO, MEDICAMENTOS VENCIDOS.CILINDRO COLOR ROJOZONA DE RESIDUOS PELIGROSOS DEL ALMACN DE RESIDUOS SILSA

RESIDUOS DE GESTIN NO MUNICIPAL

RESIDUOS NO PELIGROSOS

TIPO DE RESIDUOSRECOLECCINRESPONSABLE DE RECOLECCINDISPOSICINRESPONSABLE DE

DISPOSICIN

RESIDUOS DE MADERA.ZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACEN DE RESIDUOS CHATARRA.REAS GENERADORASVENTA DE RECICLAJELOGISTICA

RESIDUOS DE VIDRIOZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACN DE RESIDUOS CHATARRA , EN CILINDRO COLOR AZUL.REAS GENERADORASVENTA DE RECICLAJELOGISTICA

RESIDUOS DE PAPEL, CARTN.

ZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACN DE RESIDUOS CHATARRA , EN CILINDRO COLOR AZUL.REAS GENERADORASVENTA DE RECICLAJELOGISTICA

RESIDUOS DE PLSTICO.

(BALDES, POLIETILENO, PVC, POLIPROPILENO)ZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACN DE RESIDUOS CHATARRA , EN CILINDRO COLOR VERDE.REAS GENERADORASVENTA DE RECICLAJELOGISTICA

RESIDUOS DE METALZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACN DE RESIDUOS CHATARRA.

REAS GENERADORASVENTA DE RECICLAJELOGISTICA

DESMONTE DE OBRAS CIVILESCONTRATISTACONTRATISTAREA AUTORIZADA DE DISPOSICINCONTRATISTA EJECUTOR DE LA OBRA

RESIDUOS PELIGROSOS

TIPOS DE RESIDUOSRECOLECCINRESPONSABLE

DE RECOLECCINDISPOSICINRESPONSABLE DE DISPOSICIN

ELEMENTOS NO METLICOS CONTAMINADOS CON GRASA, SOLVENTES, TINTAS U OTROS ELEMENTOS PELIGROSOS

BATERIAS Y PILAS

ESCORIA METLICA CONTAMINADA,

MEDICINAS VENCIDAS.DEPSITO ROTULADO COLOR ROJO.RESPONSABLE DE CADA REA.RELLENO DE SEGURIDAD.EPS

FLUORESCENTES.DEPOSITO ROTULADO COLOR ROJO.MANTENIMIENTO.RELLENO DE SEGURIDAD.EPS

ACEITES USADOSDEPSITOS ROTULADOS COLOR ROJO Y ALMACENAMIENTO EN LA ZONA DE RESIDUOS PARA VENTA DEL ALMACN DE RESIDUOS CHATARRA.

MANTENIMIENTOVENTA PARA RECICLAJE A EMPRESA AUTORIZADA POR DIGESA.EPS

TONER USADO.RECOLECCIN EN EL ALMACN DE MATERIALES, EN CILINDROS DE COLOR ROJO.REA DE ALMACN DE MATERIALES.DEVOLUCIN A PROVEEDOR PARA RECARGA.EPS

IV. Plan de Manejo de Residuos Slidos 2011

4.1 Minimizacin

Con el objeto de reducir al mnimo posible el volumen de los residuos slidos, se realizan monitoreos, seguimiento, registro y control de las cantidades que se evacuan.

Con el propsito de mantener una revisin continua de los avances del Programa de Manejo Integral de Residuos que lleva adelante CIPSA., se ha establecido como herramientas las inspecciones de rutina por parte de la Supervisin de Seguridad Industrial.

Las inspecciones consideran el ciclo completo del proceso de manejo de residuos, en CIPSA desde su generacin hasta la entrega del residuo al EPS-RS, que transportar los mismos.

4.2 Segregacin.

Se realiza la segregacin de residuos agrupando determinados componentes o elementos fsicos de los residuos slidos para ser manejados en forma especial. Se viene trabajando con el siguiente cdigo de colores de los cilindros o contenedores:

TIPO DE RESIDUOCONTENIDODEPOSITO

Residuo de gestin municipal (Domstico) No Peligroso residuos orgnicos

papel

cartn

vidrio

tiles de oficina, no peligrosos

Adems se consideran residuos similaresCilindro azul

Bolsas plsticas

Residuo de gestin municipal (Domstico) Peligroso envases vacos de cera

desinfectantes

limpia vidrios

frascos de spray ambientadores

insecticidas

Adems se consideran residuos similaresCilindro Rojo

Residuo de gestin no municipal no Peligroso plsticos

baldes polietileno, PVC, polipropileno

productos

Adems se consideran residuos similaresCilindro Verde

Container Verde

Residuo de gestin no municipal Peligroso pilas y/o bateras

focos y fluorescentes

medicamentos vencidos

elementos no metlicos contaminados con grasa, solventes, tintas u otros

escoria metlica contaminada

aceite usado, toner usado

Adems se consideran residuos similaresCilindro Rojo

Tacho Rojo

4.3 Reaprovechamiento.

En CIPSA. se realiza el reaprovechamiento de papel que proviene de las oficinas, en aproximadamente XXS Kg. por mes.

4.4 Manejo.

Se considera los mismos aspectos indicados en 3.1.1, que esta completamente implementado desde diciembre del 2005.

Residuos no peligrosos domsticos:

Para este tipo de residuos, estn colocados 10 cilindros metlicos pintados de color azul, de 208 litros cada uno, rotulados con la denominacin de Residuos Domsticos (incluyen los residuos orgnicos, papel, cartn y tiles de oficina no peligrosos) y tachos de basura con etiquetas azules Residuos Domsticos en las oficinas administrativas. Todos estos depsitos estn distribuidos adecuadamente.

Estos residuos son entregados al personal de la Municipalidad de Lima - Relima, para su transporte correspondiente.

Residuos industriales no peligrosos, mermas:

Para los productos deteriorados (mermas) y otros residuos industriales no peligrosos se han instalado 05 contenedores de metal, pintados de color verde, de 2 m3 de capacidad cada uno, rotulados con la denominacin Residuos Industriales y 06 cilindros verdes de 208 litros. Continuaremos disponiendo estos residuos con la empresa DISAL SA.

Residuos industriales no peligrosos, provenientes de la fabricacin :

Se cuenta con x piletas y x pozas, con un volumen total de xxxx m3 y xxx m3 respectivamente.

Residuos peligrosos:

Tenemos instalados 24 cilindros metlicos de 208 litros cada uno, todos pintado de color rojo, para almacenar los residuos de acuerdo a su naturaleza fsica y qumica; en dimensiones y rotulado adecuados.

Residuos no peligrosos de mantenimiento, se cuenta con 01 contenedor de metal, de 2 m3 de capacidad, para almacenar los residuos en dimensiones y rotulado adecuados.

Todos los residuos permanecern dentro de las instalaciones de CIPSA, hasta que sean evacuados por la empresa Disal Per SAC. en contenedores de distintas capacidades y cilindros, teniendo varios puntos de acopio dentro de la empresa.

4.5 Comercializacin

Disal Per SAC. ha enviado los aceites a ser regenerados a travs de la empresa LUBRICANTES FILTRADOS MARTE E.I.R.L.

4.6 Traslado a la zona de Almacenamiento Central

No se realiza un traslado a un almacenamiento central.

4.7 Recojo, Transporte, Tratamiento y Disposicin final

El recojo, transporte, tratamiento y disposicin final, para el caso de los residuos domsticos se realiza a diario a travs de los camiones de RELIMA, a excepcin del papel de oficinas que se reutiliza.

Para el recojo de los residuos industriales, se ha contratado a una empresa prestadora de servicios (EPS-RS). La EPS-RS que nos brinda los servicios para los residuos, tanto peligrosos, como No-peligrosos, como se ha indicado es Disal Per S.A.C.

Nombre:

EPS-RS Disal Per. S.A.C.

RUC N :

20198830195

N Registro EPS-RS:

EPNA-0204-06

N Autorizacin Municipal:003677-B

N Aprobacin de Ruta963-2006-MML/GTU-SRT

964-2006-MML/GTU-SRT

No se realiza tratamiento de residuos

4.8 Proyeccin de Volumen a generar (2007) (TM/ao) (Peligrosos y no peligrosos)

Nuestra proyeccin de residuos por evacuar para el ao 2007 es la que se muestra en el siguiente cuadro.

ACTIVIDAD GENERADORA DE RESIDUOVOLUMEN

TM/ao

Mermas

Fabricacin de productos

Mantenimiento (No Peligrosos)

Peligrosos Slidos

Peligrosos Lquidos

V. Plan de Contingencias para el Manejo de Residuos Slidos Peligrosos

El plan de emergencias se detalla a continuacin:

1. OBJETIVO Y ALCANCE

El objetivo fundamental de CIPSA es dar a conocer los procedimientos necesarios para responder en forma adecuada a las emergencias ambientales, de seguridad y salud ocupacional, debido al manejo de los residuos mencionados en el presente plan, que puedan ocasionar un impacto ambiental adverso o un accidente de trabajo.

Este plan se aplica a todas las personas que se encuentren en las instalaciones de CIPSA

2.DEFINICIONES

2.1 MEDIO AMBIENTE

Entorno en que opera una organizacin, que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelacin.

2.2 IMPACTO AMBIENTAL

Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benfico, total o parcial como resultado de las actividades, productos o servicios de una organizacin.

2.3 ACCIDENTE

Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesin, dao, impactos no deseados al medio ambiente u otra prdida.

3. DESARROLLO

Los procedimientos establecidos para el manejo de los incidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia de acuerdo con el impacto ambiental que puedan ocasionar, son:

Anexo 2.1: Procedimiento de emergencias en caso de accidentes de trabajo. VER PRO

Anexo 2.2: Procedimiento de emergencia contra incendios / explosiones.VER PRO

Anexo 2.3: Procedimiento en caso de fugas y/o derrames de combustible.

Anexo 2.4: Procedimiento de derrame de sustancias peligrosas.

Anexo 2.5: Procedimiento de emisiones anormales de material particulado.

3.1 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA DAR RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS AMBIENTALES

Grupo de Apoyo

Las brigadas debern responder a lo definido en el Anexo1 Reglamento de Brigada

Paro de una actividad

El Gerente General, el Gerente de Produccin y Recursos Humanos y los Superintendentes de Produccin, tienen la autoridad para suspender una actividad especfica en el momento de presentarse una emergencia ambiental o un accidente de trabajo.

Suministros y equipos

Se cuenta en lugares estratgicos de la planta con equipos para emergencias, tales como botiquines de primeros auxilios, extintores, equipo contra incendio, camillas.

Equipo de comunicacin

Se cuenta con los siguientes equipos de comunicacin: radios porttiles, radio base, planta telefnica, telfonos celulares

Manejo de la emergencia

Para las emergencias ambientales o de seguridad y salud ocupacional, debe procederse de acuerdo a lo definido a los cuadros del Procedimientos de emergencia.

Simulacros