manejo de cateteres

19
MANEJO DE CATETERES

Upload: policlinico-modelo-de-cipolletti

Post on 03-Jun-2015

13.148 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de cateteres

MANEJO DE CATETERES

Page 2: Manejo de cateteres

LA DIFICULTAD DE UN ACCESO VENOSO PERIFÉRICO Y LA NECESIDAD DE QUIMIOTERAPIA EN INFUSIÓN CONTINUA, CONSTITUYEN LAS PRINCIPALES INDICACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ACCESO VENOSO CENTRAL EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEOPLÁSICAS.

INDICACIÓN

Page 3: Manejo de cateteres

1. Catéter semi-implantable (con salida al exterior):

Tunelizados: Hickman 1-2 y 3 ramas

Broviac.

CVC: Arrow Quinton 1-2 y 3

ramas Cook

TIPOS DE CATETERES

Page 4: Manejo de cateteres

2.Cateteres implantables (sin salida al exterior):

Port-a-cath

Bombas implantables

Page 5: Manejo de cateteres

CATÉTERES

Page 6: Manejo de cateteres

LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACCESO VENOSO TOTALMENTE IMPLANTABLES SE INICIÓ A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1980; DIVERSOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO SU UTILIDAD EN:

Tratamiento de pacientes en quimioterapia.

Nutrición parenteral.

Tratamiento endovenoso prolongado en pacientes con SIDA.

HISTORIA

Page 7: Manejo de cateteres

El catéter implantable consiste en un tabique de goma con una capa de silicona autosellante, contenido en un puerto de metal o plástico conectado a un catéter de silicona. El tabique de auto sellado permite punciones repetidas con aguja Huber sin riesgo de daño o fuga. El puerto se implanta mediante cirugía, debajo de la piel, por lo general en la región torácica infraclavicular, en un bolsillo subcutáneo. El catéter se inserta en la vena subclavia o yugular, y su extremo distal, se posiciona en el punto de unión de la vena cava superior con la aurícula derecha.

DEFINICIÓN

Page 8: Manejo de cateteres

El uso de estos dispositivos elimina los problemas derivados del acceso venoso periférico tales como flebitis o agotamiento

del capital venoso, y presentan además ventajas sobre otros sistemas de acceso venoso como los catéteres tipo Hickman, debido a su menor tasa de infección y la mayor comodidad para los pacientes, lo que mejora su calidad de vida.

VENTAJAS

Page 9: Manejo de cateteres

De la colocación: Todo acto quirúrgico puede presentar complicaciones, en este tipo de cirugía pueden generarse las siguientes: hematoma de la herida, neumotórax, infección, tromboflebitis, hemorragia, lesión del vaso, endocarditis, arritmias cardíaca, rechazo al implante y punción cardíaca.

Del uso: infección, trombosis, migración del catéter, extravasación de soluciones medicamentosas y rotación del portal.

COMPLICACIONES

Page 10: Manejo de cateteres

MATERIALES: equipo de canalización; barbijos para el Pcte, operador y colaborador; guantes limpios y guantes estériles; s/f; dos jeringas de 10 ml; heparina; guía con solución a infundir; agujas; gasas estériles; tegaderm o cinta hipoalargénica; aguja Huber (del calibre adecuado; solución pervinox; alcohol al 70%; descartador.

HABILITACIÓN DEL CATETER

Page 11: Manejo de cateteres

1. Lavado de manos.2. Explicar al Pcte el procedimiento.3. Colocación de barbijos.4. Inspección de la zona en busca de

signos de edema, infección o eritema.5. Ubicación del catéter.6. Desinfección de la zona de punción

con sol. antiséptica(primero yodopovidona y luego alcohol al 70 %) desde el centro a la periferia. Dejar secar 1 minuto.

7. Colocar el camisolín y los guantes estériles.

PROCEDIMIENTO

Page 12: Manejo de cateteres

8. Abrir la compresa y preparar los elementos.

9. Purgar la aguja Huber con Sf y cerrar el clamp de seguridad.

10. Nueva asepsia de la zona con alcohol al 70% y/o Sol. Pervinox en forma circular.

11. Palpar con el dedo índice, pulgar y mayor el receptáculo y fijarlo.

12. Insertar la aguja en forma firme y segura hasta notar el impacto con el fondo del reservorio.

13. Conectar la jeringa de 10 ml con solución heparinizada, corroborar retorno venoso, infundir 1,8 ml, cerrar el clamp.

Page 13: Manejo de cateteres

14. Conectar, aspirar 5 ml y descartar.15. Conectar una jeringa con sf e infundir a

presión de inyección para lavar el sistema.16. Colocar el PHP e infundir a un goteo no

menor a 25 ml/h para evitar la oclusión del catéter.

17. Fijar la aguja18. Rotular; descartar material; lavado de

manos y registro del procedimiento.19. Los cambios de tubuladuras se realizaran

dentro de las 96 hs, con técnica aséptica, uso de guantes estériles y barbijos.

20. La aguja Huber se cambiará cada 10 días (en adultos)

21. Los puntos de incisión serán extraídos dentro de los 8-10 días de colocado el catéter.

Page 14: Manejo de cateteres
Page 15: Manejo de cateteres

Lavado de manos

Técnica aséptica.

Sostener el receptáculo firmemente.

Con la mano dominante retirar la aguja.

Colocar gasa estéril y cinta hipoalargénica.

EXTRACCIÓN DE LA AGUJA HUBER

Page 16: Manejo de cateteres

La curación del mismo se realizará cada 72 hs. con técnica aséptica, o cada vez que sea necesario.

Se infundirán 20 ml de SF luego de: administrar medicación; infundir hemoderivados; cuando las guías presenten retorno venoso; cuando se cambien las tubuladuras.

En pacientes ambulatorios el flash de heparina se realizará cada 28 días y se indagara al paciente en busca de signos de complicaciones.

CUIDADOS DEL CATETER

Page 17: Manejo de cateteres

En adultos se tomará 2500 UI ( 0.5 ml ) deHeparina (del frasco donde 1 cm es igual a

5000UIde Heparina sódica) y se los diluirá con 9,5

ml desolución salina, quedando así 250 UI de

Heparina por cada ml. de la jeringa, e infundir 2 ml

(500 UI). En pediátricos, el flash de Heparina se

obtienediluyendo 5000 UI de Heparinasódica ( 1 cc ) en 9 ml. de solución salina, sedescartan 9 ml y al ml. restante lo volvemos

adiluir en 9 ml. de solución salina, obteniendo

así50 UI de Heparina por cada ml. Debemosinfundir 2 ml. de la solución (100 UI).

CIERRE HEPARÍNICO

Page 18: Manejo de cateteres

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no

sabe, eso es enfermedad”

Page 19: Manejo de cateteres

Haga clic en el icono para agregar una imagen

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!