manejo de bosque de pino en nicaragua

76
i

Upload: dangxuyen

Post on 12-Feb-2017

284 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

i

Page 2: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

Este Manual fue elaborado y financiado en el marco del Programa Socioambiental y DesarrolloForestal con fondos del Gobierno de la República de Nicaragua y del Contrato de PréstamoBID-1084, FND 362.

Unidad Coordinadora del Programa

Francisco Rodríguez C. Director Ejecutivo

Mauricio Rodríguez R. Coordinador Unidad TécnicaHenry Saravia Cruz Especialista ForestalJosé Luis Rojas A. Especialista en PMDN

Georgina Orozco S. Coordinadora Unidad de PlanificaciónLuisa Emilia Gámez U. Economista AmbientalDámaso Barquero Especialista en SeguimientoRoberto Munguía Economista de ProyectosFrancisco Areas Administrador del SIMOSE

Osmin Mondragón Coordinador Administrativo FinancieroGustavo Largaespada Especialista en ContratacionesHéctor Gaitán ContadorLorena Blanco Servicios Generales

Héctor Valdivia L. Coordinador Territorial EstelíMiguel Álvarez Supervisor de Campo EstelíJavier Gutiérrez Coordinador Territorial ManaguaOscar Delgado Supervisor de Campo ManaguaFidel Lanuza Coordinador Territorial CarazoRichard Vanegas Supervisor de Campo CarazoBlanca Lacayo Coordinador Territorial Jinotega MatagalpaAlfredo Portillo Supervisor de Campo Jinotega MatagalpaHumberto Ramírez Coordinador Territorial Nueva SegoviaMarcio Aguilar Supervisor de Campo Nueva SegoviaHéctor Rodríguez Supervisor de Proyectos RAANMario Benavides Supervisor de Proyectos RAAS

Coordinación y Revisión Técnica: Henry Saravia, Humberto Ramírez y Marcio AguilarEquipo Consultor ANIECATIE: Adrian Gutiérrez, Mauricio Carcache y Lilliam Rodríguez

Diagramación: Enmente, S.A.

Impresión : Copy Express

MARENA POSAF II. Km 12 ½ Carretera Norte, Managua Nicaragua.Tels: 505 2632623, 2331420, 2331952. Fax: 505 2632155 email: [email protected]

Page 3: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

Lineamientos y Componentes del Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal (POSAF II)

El Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal (POSAF II), fue concebido en el marco delPlan de Acción Forestal de Nicaragua (PAF-NIC), orientado a mejorar el uso productivo de losrecursos naturales, principalmente de pequeños y medianos productores, disminuyendo elimpacto del deterioro ambiental, a través del impulso de sistemas de producción que conllevanprácticas de conservación de suelos y de aumento de la productividad de los recursosnaturales.

El POSAF II, es ejecutado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales(MARENA) con la participación del Instituto Nacional Forestal (INAFOR). El Programa tieneun período de ejecución de cinco años, con financiamiento del Banco Interamericano deDesarrollo (BID).

Objetivos del POSAF II:

1. Mejorar las condiciones socioeconómicas y calidad de vida de la población y disminuir eldeterioro ambiental y el impacto de desastres naturales en cuencas hidrográficas.

2. Aumentar la capacidad de los productores de emprender cambios técnicos en la pro ducción forestal y agropecuaria que conduzcan a mayor productividad, mayores ingresosy menor deterioro ambiental.

3. Reducir la vulnerabilidad de la población expuesta a altos riesgos de deslizamientos e inundaciones.

Los recursos del Programa se concentran en áreas críticas seleccionadasdentro de las siguientes cuencas prioritarias:

• Cuencas del Río Dipilto y El Jícaro, en Nueva Segovia,• Cuencas del Río Estelí y Río Pire, en Estelí,• Cuencas del Río San Francisco y Molino Norte, Matagalpa y Río Jigüina, Jinotega,• Municipio de San Francisco Libre y Cuenca Sur del Lago de Managua, en Managua,• Cuenca del Río Grande de Carazo.

El Programa tiene la meta de introducir sistemas productivos rentables y sostenibles enfincas individuales de unos 14,150 productores campesinos, totalizando un área de interven-ción directa de unas 78 mil hectáreas. A esto se suma el apoyo a unas 75 mil ha de áreasprotegidas bajo planes de manejo. El área de intervención del Programa abarca 24 Municipios.

Los impactos que se generarán en las cuencas hidrográficas como producto de la intervencióndel POSAF II, se pueden expresar en ambientales, económicos y sociales, entre los cuales, semencionan los siguientes; disminución de la tasa de deforestación, reducción de la erosión,aumento de la infiltración del agua en los suelos, mejoría en el uso de la tierra, aumento de lacobertura vegetal, disponibilidad continua de productos alimenticios y materiales para elmejoramiento de la sostenibilidad financiera y calidad de vida de los pequeños y medianosproductores participantes.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) i

Page 4: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)ii

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

MANEJO DEL BOSQUEDE PINO EN NICARAGUA

N333.75P969 Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal

Manejo del Bosque de pino en Nicaragua/Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal. -- 1a ed.--Managua : MARENA - POSAF II, 2006.

65 p : il. mapas, tablas

ISBN: 99924-907-3-X

1. RECURSOS NATURALES-NICARAGUA 2.ARBOLES MADERABLES 3. PROTECCION DE LOS BOSQUES-NICARAGUA 4.PINOS

Page 5: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

iii

EDITORIALEl aporte del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) através del Programa Socio ambiental y Desarrollo Forestal, POSAF II alManejo de los Recursos Naturales Renovables bajo el enfoque de Manejo deCuencas, ha sido fundamental en el país, elaborando planes de ordenamientode cuencas, planes de manejo de áreas protegidas, estudios de análisis deriesgos para la prevención y mitigación de desastres ante fenómenos natura-les y planes de acciones forestales departamentales como instrumentos deplanificación territorial para el manejo sostenido de los recursos naturales.

Además, incentivando con transparencia administrativa, creatividad ycapacidad técnica a unas 14,500 familias rurales en el país para que hagan unaprovechamiento sostenido de los recursos naturales mediante elestablecimiento y manejo de sistemas productivos diversificados, rentables,ambientalmente sanos y socialmente justos, dejando atrás esa teoría queexiste contradicción entre producción y conservación. Asimismo, con obrasque reduzcan la creciente vulnerabilidad a la que están expuestas nuestraspoblaciones rurales y peri urbanas.

En esta ocasión, hacemos entrega a nuestros socios y beneficiarios de estedocumento técnico que pretende mejorar la calidad del establecimiento,manejo y apropiación de los sistemas productivos promovidos por el POSAFII, con la seguridad que será un instrumento útil para las familias rurales másallá de los objetivos del Programa.

No obstante, es necesario reconocer que no basta con producir y conservar,en el nuevo contexto de globalización y de libre mercado quedan retos aúnmayores que resolver, i) el reto de masificar la adopción de la tecnologíaincentivada, ii) promover patrones organizativos de los productores parainsertarse adecuadamente en los mercados locales y externos y iii) abrirmercado y crear mecanismos de pago para los servicios ambientales con elpropósito de favorecer su producción en el contexto de este libremercado.Todo esto acompañado de instituciones ágiles que regulen lasfuerzas del mercado y favorezcan la producción y conservación de los recur-sos naturales y el manejo de cuencas hidrográficas.

Desde ya, se reconoce que MARENA a través del POSAF II y con el apoyofinanciero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Nórdicode Desarrollo (FND), ha marcado pautas tecnológicas, metodológicas y demecanismos de trabajo para impulsar el desarrollo rural, nos quedan los retosplanteados y la búsqueda de mecanismos de sostenibilidad de los nivelesalcanzados y para que sus experiencias sean transferidas a nivel nacional.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (POSAF II)

Page 6: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

iv

PRESENTACION

Nicaragua es un país privilegiado por sus enormes riquezas naturales, es por esoque la protección y conservación de los recursos naturales (agua, suelo, bosque,flora y fauna) requiere de acciones concretas y de un trabajo conjunto detécnicos (as) y productores(as). En ese sentido, el Manejo de los BosquesNaturales juega un rol importante en la protección y conservación de losecosistemas naturales (Cuencas, suelo, fauna, etc.).

El presente manual, tiene como objetivo ofrecer a los técnicos y extensionistas forestales información técnica básica sobre el Manejo del Bosque de Pinoen Nicaragua. Inicialmente se hace una descripción general relacionada con laimportancia de los Recursos Naturales (agua, aire, suelo y bosque), seguida-mente se describe la necesidad de la protección y manejo de las cuencashidrográficas y del bosque natural, como principal elemento para la conservaciónde las cuencas, y se ofrce información sobre la distribución de los bosques depino a nivel nacional. Se sugieren las principales consideraciones legales que sedeben cumplir al momento de Manejar y Aprovechar el Bosque Natural de Pino,así como definiciones y conceptos básicos importantes que deben conocer losextensionistas y dueños de bosques.

Se presenta información práctica sobre el Manejo, Planificación yAprovechamiento del Bosque Natural de Pino donde se describen los dife-rentes sistemas y tratamientos silviculturales promovidos por el POSAF II yfinalmente se describe una sección con aspectos básicos relacionados con cál-culos físicos financieros para determinar la relación Beneficio Costo del Manejodel Bosque Natural de Pinares.

Este manual presenta información recopilada de muchas experiencias, ma-nuales, libros y folletos, es importante que su uso sea con carácter de referen-cia, ya que no se pretende limitar la creatividad del técnico(a) o del productor(a), en el Manejo de los Bosques de Pino en Nicaragua.

Para el manejo del bosque no existe una fórmula única. El éxito del manejodependerá de las condiciones (biofísicas y socioeconómicas) particulares decada sitio y del desempeño de los usuarios y actores relacionados.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (POSAF II)

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 7: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

v

INDICE DE CONTENIDOConntenido PáginaI. Los recursos naturales de Nicaragua 11.1. Las Cuencas hidrográficas como unidades de manejo 5 1.2. Distribución y manejo de los bosques de pino en Nicaragua 91.3. Funciones y beneficios que generan los bosques de pino 10

II. Aspectos básicos del manejo forestal 112.1. El Manejo forestal del bosque de pino 112.2. Los planes de manejo forestales 12 2.3. Marco legal institucional 13 2.4. Definiciones básicas 14

III. El manejo del bosque de pino 153.1. Sistema de manejo del bosque de pino 153.2. Los rodales del bosque como unidades de manejo forestal 18 3.3. Estados o clases de desarrollo del bosque de pino 193.3.1. Estado de desarrollo: Área sin bosque 193.3.2. Estado de desarrollo: Bosque en regeneración 19 3.3.3. Estado de desarrollo: Bosque Joven 203.3.4. Estado de desarrollo:Bosque en Desarrollo 20 3.3.5. Estado de desarrollo: Bosque Maduro 203.4. Etapas de planificación del manejo forestal 213.4.1. Etapa preparatoria 213.4.1.1. Actividades a realizar en la etapa preparatoria 23 3.4.2 La etapa de campo 263.4.2.1. Actividades a realizar en la etapa de campo 27 3.4.3. Etapa de cálculo y análisis de datos 32 3.4.3.1. Actividades a realizar en la etapa de cálculo y análisis 323.5. Estimación de la corta anual permisible 36

IV. Tratamientos Silviculturales 384.1. Tratamientos silviculturales 384.1.1. La Poda de los árboles 394.1.2. Raleos de rodales (pre-comercial y comercial) 404.1.2.1. Raleo precomercial 404.1.2.2. Raleo comercial 414.1.3. Corta final dejando árboles semilleros 424.1.4. Manejo de la regeneración natural 424.1.5. La repoblación del bosque/completamiento 43 4.1.6. Plantaciones forestales 43

Page 8: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

vi

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

V. Actividades de protección en los bosques de pino 445.1 Medidas preventivas/Contingencias forestales 445.2Rondas contrafuego 455.3Prevención de plagas y enfermedades 455.4.Cortas de saneamiento 46 5.5. Recolección de residuos 465.6. Cercado y vigilancia 465.7.Rotulación del área 46

VI. Costos e ingresos del manejo del bosque 47 6.1. Costos, ingresos y relación beneficio-Costo 48

VII. Productos del bosque, mercados y comercialización 527.1. Productos maderables 527.2. Productos no maderables 527.3. Mercados y comercio 53

VIII. Requisitos para elaboración de planes de manejo forestales 54 8.1. Requisitos para la presentación del plan de manejo forestal 54 8.2. Proceso de revisión y aprobación 548.3. Pago de impuestos 54

IX. POSAF II y el incentivo para el manejo de la regeneración natural del bosque de pino 559.1. Contexto socioambiental 559.2. Descripción del sistema productivo 559.3. Marco institucional 579.4. Techo máximo del incentivo 579.5. Aspectos técnicos para el manejo de la regeneración natural 599.5.1. La poda 609.5.2. Los raleos 609.5.3. Enriquecimiento o completamiento 619.5.4. Limpieza del sitio 619.5.5. Rondas contrafuego 629.5.6. Chapeo 629.5.7. Cercas de Protección 629.5.8. Prevención de plagas y enfermedades 639.5.9. Vigilancia y control de incendios 639.5.10. Quemas de residuos y establecimiento de rondas 63Bilbliografía 65

PáginaContenido

Page 9: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 1

I. Los recursos naturales de NicaraguaNicaragua es un país que tiene muchas riquezas naturales, tales como;bosques, aguas, suelos, minerales etc., los cuales, usamos para producir ali-mentos, energía y fabricar artículos que satisfacen nuestras necesidades.La permanencia de estos recursos sobre la tierra estará condicionada porsuforma de uso y manejo.

El Bosque

El bosque está constitutido principalmente por flora (en la que se inclu-yen todas las formas de vida vegetal), fauna, ríos, suelos, relieves, loscuales, interactúan entre sí para producir su propio ambiente y benefi-ciarse unos de otros.

En Nicaragua, el recurso bosque está conformado con especies latifoliadas (especies de hojas anchas y frondosas) y por especies de coníferas (especies de hojas lanceoladas y finas), donde se destaca el Género Pinus.

Según el Instituto Nacional Forestal (INAFOR, 2000) los bosques parael año 2000 cubrían una extensión territorial total de 5,688,580 hectá-reas (lo que representó para ese año el 43.6% de la superficie total delpaís). Actualmente, la mayor superficie de los bosques del país se en-cuentra en la Costa Atlántica, Norte de Jinotega y Río San Juan.

En las regiones del norte, centro,pacífico y sur de Nicaragua, el recurso bosque ha sido utilizado porel hombre de forma continua y sureposición ha sido a pequeña escala,lo que ha conllevado a la pérdida designificantes extensiones de bos-ques y biodiversidad.

Es importante mencionar que los bos-ques ejercen significantes funcio-nes sobre la tierra, entre ellas;

almacenan el CO2 de la atmósfera(dióxido de carbono) y liberan oxígeno, reducen la erosión hídrica yeólica, mantienen de forma perpetua un alto grado de intercambio conel suelo, fauna y agua, evitan el recalentamiento de la tierra, retienenla humedad atmosférica en forma de lluvia, actúa como fertilizantenatural (absorben el nitrógeno y lo fijan al suelo), protegen las cuencashidrográficas y proveen al hombre de diferentes productos y serviciosesenciales para el desarrollo de su vida, entre los cuales, se pueden men-cionar los siguientes:

Page 10: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

madera, leña, postes, semillas,alimentos, cortezas, resinas,aceites, taninos, medicinas. ho-jas, tallos, forraje, raíces, asícomo belleza escénica y produc-ción de aguas entre otros.

Cuando hacemos mal uso delbosque, se afecta al resto de losrecursos naturales y el medioambiente y se perciben lossiguientes efectos; escasez deagua y productos forestales,aumento de temperaturas,sequías prolongadas, se favore-ce la erosión y las inundaciones(lo que provoca contaminación),

se reduce el número de animales silvestres y se pone en riesgo la vidaen general dentro del planeta.

El Agua

El agua o los recursos hídricos del país están conformados por mares,lagos, lagunas, embalses y ríos. Según el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, estos cuerpos de aguas cubren una superfi-cie total de 12 mil kilómetroscuadrados, siendo el Lago deNicaragua y el de Managua losque cubren la mayor propor-ción areal.

En términos globales, el agua cubre 3/4 partes de la superficieterrestre del planeta. Es el elemento líquido esencial parala vida en la tierra. Su utilizaciónes constante, y su disponibilidad,calidad y cantidad están en función de su buen uso ymanejo.

El agua ejerce diferentes funciones y proporciona beneficios, entre,los cuales, se pueden mencionar los siguientes: mantiene el equilibrioecológico de cualquier sitio sobre la tierra, actúa como líquido vitalpara el crecimiento de los seres vivos, es fuente de energía química,su calor específico y su capacidad de absorción de los rayos solaresevitan el enfriamiento excesivo de la tierra durante la noche y loscambios bruscos de temperatura, constituyen el componente

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)2

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 11: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

esencial de la materia viviente, esel disolvente universal por excelen-cia y regula el metabolismo del or-ganismo vivo continuamente comocondición básica para el manteni-miento de la vida. El uso inapropia-do de las fuentes de aguas puedeconllevar a la obtención de lossiguientes problemas: se reduce sudisponibilidad y oferta hídrica, seminimizan posibilidades de proyec-tos hidroeléctricos en el país, lared hídrica de las cuencas hidro-gráficas agotan sus caudales, lacalidad del agua se reduce por

efectos de salinidad y se pierde el oxígeno del agua por la excesiva pro-liferación de algas entre otros.

El agua es un recurso natural de gran importancia, ya que es indispen-sable para la vida, sin ella no existirían los seres humanos, animales yplantas.

¿Qué ocurre con el agua?

El calor del sol transforma el agua en vapor (Evaporación). El vapor delagua sube al cielo y forma nubes (Condensación). El viento sopla lasnubes sobre la tierra. Las nubes encuentran aire frío. El vapor del aguase transforma entonces en gotas de agua y éstas caen al suelo. A estefenómeno que realiza el agua en la naturaleza se le llama CicloHidrológico.

Del agua que se precipita, una parte queda en las hojas y tallos de lasplantas; otra se escurre por la superficie del suelo y termina en los ríosy lagos; y otra parte se filtra en el suelo y es absorbida y transpiradapor las plantas o forma el agua subterránea

El agua como recurso natural, ademásde ser tan necesaria para la vida, esutilizada por el ser humano para susdiversas actividades tales como: agri-cultura, generar energía eléctrica,lavar, preparar los alimentos, asearse,controlar incendios, etc. Es por esoque debemos cuidar nuestros ríos,lagos, lagunas y mares, no contaminán-dolos.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 3

Usos del agua

Page 12: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)4

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

El Suelo

El recurso suelo abarca la mayorsuperficie territorial en Nicara-gua. Según el mapa forestal(INAFOR, 2000), los suelos cu-bren una superficie total de 6millones 300 mil hectáreas, loscuales, son dedicados principal-mente a la agricultura y ganade-ría. Por su excelencia, el sueloes el recurso natural que utiliza elhombre para sembrar sus plantasy cultivos, los cuales, brindan losalimentos nutritivos esencialespara el desarrollo de su vida. Lossuelos suministran el medio físico para el enraizamiento de las distintasplantas y además sirve de depósito de aguas y elementos minerales in-dispensables para el metabolismo de los seres vivos.

Cuando hacemos un mal uso de los suelos, se llegan a obtener las siguien-tes consecuencias; pérdida de su fertilidad, reducción de la humedadsuperficial y subterranea, susceptible a lavados por lluvias, propenso ala erosión hídrica y eólica, se desagregan las partículas del suelo y sepierde su estructura y textura, lo que conlleva a no utilizarlos.

Para definir el uso de la tierra en Nicaragua, Marín 1997, las clasificóde acuerdo a tres grandes regiones:

a) La Región del Pacífico, representa el 15% de la superficie del terri-torio nacional. Esta región es la más pequeña, pero la más desarrolladay tiene suelos de alta fertilidad. Las principales actividades económicasson: la agricultura, pesca, y ganadería.

b) La Región Central, representa el 35% de la superficie del territo-rio nacional, con un relieve accidentado y presencia de montañas, ríos,cordilleras etc. Las principales actividades económicas son: la ganade-ría, el cultivo del café, hortalizas y el aprovechamiento del bosque.

c) La Región Atlántica, representa el 50% de la superficie del terri-torio nacional. A pesar de ser la región más grande y rica en recursosnaturales, es por hoy la más pobre y poco desarrollada. Las principalesactividades económicas son: la pesca, explotación de minas y bosque.

Page 13: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 5

1.1. Las Cuencas hidrográficas como unidades demanejo

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica? Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que escurre agua, enun arroyo, río, lago, pantano, océano, o un acuífero subterráneo.

Vivimos en una cuenca quedesemboca en un arroyo local, ytoda el agua que se escurre denuestras casas y jardines,desembocan a dicho arroyo.

Entonces, una cuenca hidrográ-fica es la superficie de drenajenatural, donde se juntan aguasque vienen de los valles y que-bradas, formando una red dedrenajes o afluentes que ali-mentan a un desagüe principalque puede ser un río, lago u otro.

En el año 2000, elMARENA/POSAF realizó un

estudio de priorización de cuencas hidrográficas a nivel nacional, resul-tando su presencia en cuencas de alta y muy alta prioridad para sumanejo en diferentes regiones del país.

Cuadro 1. Cuencas hidrográficas donde trabaja POSAF II

Además, el POSAF II tiene presencia en la Subcuenca Río Grande deCarazo, Subcuenca San Francisco en Matagalpa, Subcuenca norte delLago de Managua, San Francisco Libre, y la Subcuenca Jícaro en NuevaSegovia.

Prioridad Microcuencas Área Total

Muy alta

Managua Sur; Microcuenca II 23,706 haRío Jigüina; Microcuenca Jigüina. 18,455 ha

Río Grande de Matagalpa - Sébaco;Microcuenca Molino Norte 2,215 ha

Río Estelí 132,700 ha

AltaMicrocuenca Estanzuela, Estelí 14,431 ha

Río Coco Ocotal -Microcuenca Dipilto 9,658 ha

Page 14: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)6

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA¿Por qué es importante el Manejo Integrado de las CuencasHidrográficas?

Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe eno alrededor de nuestras comunidades.

También son sitios en los que seencuentran cultivos y se realizan acti-vidades como la ganadería, la foreste-ría, la agroforestería y el ecoturismo.

Muchos de estos rubros productivos,representan importantes ingresos parala familia, pero también pueden con-vertirse en fuentes de contaminaciónambiental y deterioro de los recursos através de su explotación irracional.

Las cuencas son áreas naturales querecolectan y almacenan el agua que utilizamos para el transporte,consumo humano y animal, los sistemas de riego agrícolas y foresta-les, dotar de agua a las ciudades y hasta para producir la energíaeléctrica que alumbra nuestros hogares.

Las cuencas son áreas geográficas donde las personas comparten elespacio, sus identidades, tradiciones yculturas; socializan y trabajan en fun-ción de la disponibilidad de recursos.Por estas razones, la preservación delas cuencas hidrográficas es una tareamuy importante para el desarrollo inte-gral de nuestra vida.

Las cuencas hidrográficas también jue-gan un papel primordial en el clima, lapresencia de oxígeno y la purificacióndel aire a través de los bosques quecrecen en ellas. Así, la protección delos recursos naturales en las cuencashidrográficas que habitamos, es deespecial importancia para mantener la salud y bienestar de todos losseres vivos.

Dentro del enfoque de manejo de cuencas, el POSAF II promueve elmanejo de los Bosques Naturales y el establecimiento de PlantacionesForestales y de Sistemas Integrados de Cultivos, de tal manera quesea posible hacer un uso equilibrado de la mano de obra familiar y delos recursos de la finca, para lograr una producción más barata, salu-dable y sostenible en el tiempo.

Page 15: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

¿Por qué es importante el Manejo del Bosque Natural de Pino enel Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas?

Es importante manejar el BosqueNatural de Pino porque donde noexiste bosque a nivel de cuenca, nohay agua, la vegetación desaparece yla fauna también. Podemos decir quedonde no existe, agua, aire puro,suelos fértiles y bosque, las personasse enferman, no pueden trabajar yresulta muy difícil vivir y produciralimentos de buena calidad. EnNicaragua nuestros bosques por

muchos años han sido explotados de forma inadecuada. La pérdidade los bosques en muchas partes del país ha tenido graves conse-cuencias a nivel social, económico y ambiental.

La conservación de una cuenca, depende en gran medida del gradode cobertura vegetal que contenga. Así, el manejo sostenible delbosque es necesario para prote-ger y conservar las fuentes deagua y evitar la erosión de lossuelos.

Por ejemplo, en la Zona delPacífico del país que hace muchosaños fue despalada, ahora lamayoría de sus cuencas no tienenagua y las que tienen están conproblemas de contaminación, poreso se han aumentado las enfer-medades de todo tipo, el agua noes buena y se ha escaseado, lamayoría de los suelos han perdidosu capacidad productiva y el aireestá contaminado.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 7

Page 16: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

En general, las cuencas nacionales son afectadas por la sobre-explotación del bosque, la contaminación de afluentes con dese-chos sólidos y tóxicos utilizados en la agricultura e industria yuna tendencia marcada en el uso irracional de los suelos, que ace-lera los procesos de degradación de los recursos naturales.

Partiendo de esta problemáti-ca y con el objetivo de incen-tivar la preservación de losrecursos naturales y el medioambiente, POSAF II promue-ve la elaboración de planes deordenamiento y manejo inte-grado de cuencas, donde elrecurso bosque es manejadocon principios y criteriosforestales sostenibles.

Así, se ha desarrollado un plan de ordenamiento para cada cuenca,identificando las áreas de conflictos de uso, áreas críticas o áreasambiental y socialmente sensibles y donde las inversiones delPrograma tanto en el ámbito de finca como de áreas protegidassean más efectivas.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)8

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Sistemas Agroforestales No. Productores Areas de Fincas(ha)

Area Total (ha)

Arboles con Cultivos Limpios 7,000 3 21,000

Café Ecoforestal 1,000 1 1,000

Sistema Silvopastoril 2,000 7.2 14,400Manejo de Bosques Naturales / Establecimiento

y Manejo de Plantaciones ForestalesManejo Sostenible de Bosques 650 32 20,800

Manejo de Regeneración Natural 1,000 10 10,000

Sistema de Reforestación Industrial 1,500 5 7,500

Sistema de Reforestación Energética 1,000 3 3,000

TOTALES 14,150 - 77,700

Cuadro 2. Sistemas productivos que promueve POSAF II a nivel de cuencas.

Page 17: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)9

1.2. Distribución y manejo de los bosques depino en Nicaragua.

En Nicaragua, los bosques de pino se encuentran distribuidos princi-palmente en las regiones del Atlántico, Norte y Pacífico. De forma es-pecífica en los Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Chinandega, León, Managua, RAAN y RAAS.

En el país, se han identificado cuatroespecies del género pinus Pinus oo-carpa (ocote), Pinus maximinoii (pina-bete), Pinus tecunimani (pino rojo) yPinus caribeae (caribeño).

Según el estudio denominado Valo-ración Forestal de Nicaragua (INA-FOR, 2000), los bosques de pinocomprenden un área total de514,879 hectáreas, lo que represen-ta el 9.0% del total de bosques exis-tentes en el país.

Los principales esfuerzos por el manejo de los bosques de pino se hanconcentrado en los Departamentos de Nueva Segovia, Estelí, Madriz,Matagalpa y Jinotega. No obstante, la poca responsabilidad por el usoy manejo de estos bosques ha incidido en su disminución.

Cuadro 3. Distribución del bosque de pino en Nicaragua

Departamento / Región Área (ha)Nueva Segovia 63,193.0

Madriz 1,456.0Estelí 2,234.0

Jinotega 1,725.0

Matagalpa 1,496.0Chinandega 671.0

León 938.0Managua 32.0

RAAN 418,919.0RAAS 24,215.0

TOTAL : 514,879.0

Page 18: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)10

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Los bosques de pino desempeñan diferentes funciones sobre la tie-rra o sobre el sistema natural y se pueden agrupar en protectivas, re-guladoras y productivas, las cuales, adquieren un valor económico deacuerdo al uso y valor que le asigne el hombre:

1.3. Funciones y beneficios que generan losbosques de pino

Funciones Protectivas

Protección del suelo por absorción y desviación delas radiaciones solares, precipitaciones y vientos.

Conserva la humedad y el dióxido de carbono de laatmósfera.

Hábitat natural, tanto para otras plantas comopara los animales.

Protege los suelos y mejora su fertilidad.

FuncionesReguladoras

Descontamina el ambiente al capturar el dióxidode carbono (CO2) que se propaga en la atmósfera.

Captación y almacenamiento de agua.

Absorción y transformación de energía radiantey termal.

Favorece la infiltración de agua en el sueloy mantiene su calidad.

Mantiene las condiciones del clima de una comunidad o región.

FuncionesProductivas

Almacenamiento de energía en forma utilizable.

Autorregulación y proceso regenerador de árboles, madera, leña, postes, semillas, medicina, cortezas, acículas y resina.

Generador de paisaje o belleza escénica y mantiene la biodiversidad.

Page 19: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 11

II. Aspectos básicos del manejo forestal

2.1. El Manejo forestal del bosque de pino

En el país, los bosques de pino semanejan bajo el sistema monocícli-co, lo que significa que las activida-des silviculturales y de aprovecha-miento se realizan por rodal o comparti-miento tomando en consideración suedad, altura, diámetro, crecimientoy la clase de desarrollo del bosque.

Los rodales son áreas de bosquesque albergan un mismo tamaño de in-dividuos. En un rodal, los árbolespresentan en promedio la misma altura, diámetro, edad, área basal yvolumen de madera, entre otros.

La planificación del manejo del bosque de pino se realiza por rodal ocompartimiento y los tratamientos silviculturales se aplican en funciónde sus condiciones biológicas, distribución espacial y de la densidadque presentan los árboles entre otros.

El manejo forestal puede entendersecomo la combinación ordenada decomponentes biológicos, económi-cos y sociales que interactúan en-tre sí para generar bienes y servi-cios ambientales a las poblacionessin detrimento de los recursosnaturales.

El manejo forestal posee su propiametodología (desde el punto devista de su dimensión biológica), lacual, se basa en el diagnóstico silvi-cultural, dasométrico y biofísicodel bosque.

A partir de esta información, se hace una prescripción silvicultural(plan de manejo), que es implementada en el bosque de forma conti-nua en un periodo de 10 años. De acuerdo a la Ley #462 (LeyForestal) para el manejo y aprovechamiento de los bosques de pino serequiere de un plan de manejo forestal que debe ser sometido alInstituto Nacional Forestal (INAFOR) para su revisión y aprobación.

Page 20: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)12

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

2.2. Los planes de manejo forestales

Para manejar y aprovechar el bos-que de pino, es necesario implemen-tar un sistema de manejo planifica-do donde el principal objetivo es or-denar los pinares en función de susestados de desarrollo.

Un plan de manejo forestal es el do-cumento rector donde están pres-critas las actividades biológicas,ecológicas, económicas y sociales que deben ejecutarse en losbosques para realizar un aprovechamiento continuo de bienesy servicios sin causar efectos negativos a los recursos naturales y almedio ambiente.

De forma específica, el plan de manejo forestal se convierte en el instrumento rector del aprovechamiento racional del bosque, elcual se formula principalmente a partir de las características biofí-sicas del área y en base a los objetivos del productor.

El plan de manejo ayuda al propietario a manejar su bosque a través de la planificación y ejecución ordenada de las actividades queestos demandan, de modo que se pueda obtener a corto, mediano y lar-go plazo los productos planificados a cosechar, con lo cual,

se incrementan los ingresos sin ol-vidar otros objetivos importan-tes como es la protección y la re-población del área.

El plan de manejo forestal, segúnla Ley #462 se considera como eldocumento técnico de planeacióny seguimiento que integra los re-quisitos en materia de inventario,silvicultura, protección, aprove-chamiento y transporte de pro-ductos y sub-productos foresta-les.

En la actualidad, los planes de manejo forestales son implementadosen las fincas de los productores por regentes forestales (profesio-nales y técnicos autorizados por INAFOR) quienes se encargan deasegurar que todas las actividades planificadas en los planes demanejo se cumplan en tiempo y forma en las unidades de manejo.

Page 21: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 13

2.3. Marco legal institucional

El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) y el InstitutoNacional Forestal (INAFOR), son las instituciones del Estado encar-gadas de orientar el manejo de los bosquesnaturales, a través de leyes, decretos, norma-tivas técnicas y disposiciones administrativas,que son aprobadas con el consenso y partici-pación de los diferentes sectores privados ypúblicos que conforman la Comisión NacionalForestal (CONAFOR), definida en la LeyForestal #462, aprobada en el 2004.

También existen otras leyes importantes queel extensionista y el dueño(a) del bosque deben conocer, como La Leydel Medio Ambiente # 217, Ley de Municipalidades # 40, Ley de losGobiernos Autónomos del Atlántico # 28, entre otros, que de igualmanera hay que conocer para orientarse mejor en la administracióncorrecta de nuestros bosques.

¿Qué son las Normas Técnicas y las Disposiciones Administrativas?Son las reglas del juego, tanto técnicas como legales, aprobadas por elINAFOR y tienen como objetivo orientar a la población en el uso ymanejo de los bosques de forma sostenida.

En las normas técnicas se disponen princi-pios, criterios e indicadores para el mane-jo forestal. En ellas, se encuentrandefinidos los diámetros mínimos para lacorta de árboles en el bosque, los ciclosde aprovechamiento, el tipo y la cantidadde infraestructura que se debe construiren el bosque, los métodos para estimar lacorta anual de los bosques etc.

En las disposiciones administrativas se definen los tipos de planes demanejo forestales que deben elaborarse para el manejo de los bosquessegún su área, así como los requisitos administrativos que se requierenpara elaborar los planes de manejo forestales. Las personas que tenganinterés en manejar los bosques pueden acudir al INAFOR donderecibirán la orientación técnica y legal necesaria.

Page 22: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)14

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

2.4. Definiciones básicas

Es importante conocer algunasdefiniciones para el manejo delos bosques en Nicaragua, lascuales, están establecidas en elReglamento Forestal de la LeyNo. 462, “Ley de ConservaciónFomento y Desarrollo del SectorForestal”.

Árbol: Vegetal leñoso perenne,que normalmente tiene un fuste principal y que en el estado de madurezalcanza una altura mayor de 7 metros, teniendo una copa definida.

Arbusto: Vegetal leñoso perenne, que normalmente no tiene fuste prin-cipal y/o que en el estado de madurez no alcanza alturas mayores de 7metros.

Bosque: Formación vegetal denominada por árboles, Ecosistemas conpredominancia de la vegetación arbórea, la cual se encuentra en relaciónrecíproca con otros componentes como arbustos, hierbas, fauna (comofactores bióticos), y el suelo y agua (como factores abióticos).

Corta anual permisible: Es el volumen que se permite extraer en unperíodo de tiempo (un año) constituido por el crecimiento del bosque ydeterminado por varios factores tales como el incremento corriente omedio anual, la estructura, el área y la edad de rotación.

Diámetro a la altura del pecho: El diámetro de un árbol se mide a 1.3m de altura sobre el nivel del suelo. A este diámetro se le conoce comoDiámetro a la Altura del Pecho (DAP). Para esta medida se utiliza for-cípula o una cinta diamétrica.

Aprovechamiento forestal: El corte, la extracción, el almacenamiento ytransporte de las clases de madera indicadas en el permiso o la licenciamaderera con obligación de procesarlas e industrializarlas en el país.

Regente forestal: Es el ingeniero o técnico forestal autorizado por laley a efectuar el manejo del bosque natural.

Page 23: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 15

III. El manejo del bosque de pino

3.1. Sistema de manejo del bosque de pino

El sistema de manejo de los pinares puede definirse como el conjuntode los elementos de un bosque de pinos naturales que entran y salenen un proceso de transformación silvicultural que se desarrolla en unhorizonte de tiempo determinado.

Los elementos de entrada son los compartimientos o rodales definidosfísicamente en el terreno por un estado particular de desarrollo delbosque y cuyas características se determinan en base a un diagnóstico o inventario forestal, estos son:

El proceso de transformación de estos rodales o compartimientos es-tá dado por los tratamientos silviculturales a los que son sometidos deacuerdo a las necesidades del bosque y a los objetivos del productor. Algunos de estos tratamientos se señalan a continuación:

No obstante, las transformaciones no son instantáneas, sino que suceden en un lapso de tiempo que constituye el horizonte para cadatratamiento específico. Este lapso de tiempo se llama rotación o ciclo de corta.

Área sin bosque Bosque maduro

Bosque en regeneración Bosque sobremaduro

Bosque joven Bosque con árboles padres

Bosque en desarrollo Bosque de protección

Repoblación Corta final

Podas Protección

Raleo precomercial Escarificación

Raleo comercial Rondas

Page 24: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)16

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUALas salidas la forman las unidades procesadas o los rodales tratadosy que conforman un nuevo estado del bosque. Una vez recibido el tra-tamiento adecuado, cada compartimiento cambia de fase y obtiene una nueva calificación de acuerdo al tratamiento recibido dela siguiente manera:

El proceso es dinámico, por lo que la salida en la próxima fase se con-vierte en entrada.

El sistema de manejo de los bosques de pino tiene una fase administrativa,en la que se formulan los planes de manejo forestales con sus respecti-vos planes operativos anuales. Un principio básico para la planificacióndel manejo forestal es que todo productor o comunidad debe cumplircon los siguientes elementos:

Poseer una superficie de bosque

Poseer documento legal de la propiedad

Cumplir con los requisitos técnicos y administrativos para el manejo del bosque.

Para realizar la planificación delmanejo forestal de un bosque de pinose requiere de un reconocimiento delbosque tanto cartográfico como físi-co con el fin de garantizar que lasactividades operativas (inventarios, infraestructuras, aplicaciónde tratamientos y aprovechamiento)se implementen ordenadamente enfunción de sus condiciones biofísicas.

La planificación del manejo forestalse realiza en base a tres periodos y

se ejecuta en un lapso de tiempo de 10 años. En cada periodo seplanifican las actividades silviculturales y de protección a implemen-tarse en cada rodal del bosque según sus necesidades biologicas.

Bosque repoblado Bosque protegido

Bosque podado Bosque escarificado

Bosque raleado Bosque con rondas

Bosque con semilleros Bosque homogenizado

Page 25: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 17

Metodológicamente, los planes de manejo en los bosques de pinose elaboran a partir de las siguientes tres etapas:

1. Etapa preparatoria:

Aquí se planifican los tiempos de trabajo, se estiman los recursos mo-netarios que se requerirán para las labores de campo, se recopila la in-formación de la propiedad, se realiza entrevista al productor, se di-seña el inventario forestal. Estas actividades se realizan antes dellegar al campo.

2. Etapa de campo:

En esta etapa se recopilan los datos dasométricos de campo (inven-tario forestal) haciendo uso de los instrumentos forestales (cintas

métricas, relascopios, barrenos, for-cípulas, clinómetros, marcadores, cin-tas de delimitación etc.), el área debequedar delimitada en su contorno yrotulada para poder distinguir en elcampo los diferentes rodales o com-partimientos que se encuentren en lapropiedad o finca.

En los bosques de pino, generalmentese hacen inventarios utilizando el sis-tema de muestreo sistemático.

3. Etapa de gabinete:

Esta es la etapa en la cual, procesamos y analizamos la información decampo, la procesamos y analizamos haciendo uso de esquemas, gráfi-cos y tablas que se encuentran en la guía metodológica para |a elabo-ración de planes de manejo forestales del INAFOR. Relacionando losdatos de campo con las tablas, gráficos y figuras se obtiene la infor-mación necesaria para elaborar el plan de manejo forestal.

Los planes de manejo forestales tienen como objetivo primordial, asegurar la sostenibilidad del recurso mediante la ejecución de unsistema de manejo que garantiza permanentemente la producción de productos forestales, la distribución de semillas, la germinación yla regeneración natural del bosque.

En los planes de manejo las actividades silviculturales están claramen-te descritas y ordenadas en el tiempo en función de las necesidadesdel bosque y de los objetivos del productor. También están definidoslos costos para la ejecución de las labores y los ingresos que el pro-ductor va a percibir durante la ejecución del plan (10 años).

Page 26: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)18

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

3.2. Los Rodales del bosque como unidades de manejoforestal

¿Qué es un rodal? es la unidad mínima de bosque cubierta con árboles concaracterísticas casi homogéneas, por lo cual, puede ser sujeto a un mismotratamiento silvicultural. Básicamente (PROCAFOR, 1999) cada rodaldebe tener las siguientes características:

A como se ha señalado, el manejo del bosque de pino se realiza a travésde rodales y que en dependencia de sus características estructurales(edad, altura, diámetro, densidad, etc.) y necesidad biológica, son suje-tos a la aplicación de un mismo tratamiento silvicultural.

Cuando un rodal presenta árboles en estado de regeneración natural o jó-venes es sujeto a la aplicación de al menos cuatro o cinco tratamientossilviculturales, los cuales, son implementados durante un tiempo de 10 –20 años con el objetivo de transformar el rodal, es decir, pasar de unbosque en regeneración o joven a un bosque en desarrollo o maduro dedonde se obtendrán la mayor cantidad y calidad de madera y otros pro-ductos forestales.

Los rodales que se encuentran en estadode regeneración natural, por lo generalrequieren la aplicación de los siguientestratamientos silviculturales y de protec-ción forestal: podas, enriquecimiento,rondas cortafuego, caseo, control de pla-gas, raleos pre-comerciales, raleoscomerciales y cortas finales dejandosemilleros. Los primeros cinco tratamien-tos se aplican año con año hasta que laregeneración alcance una edad de 6 años,a partir del año 7 se ejecutan los raleos yse continúan haciendo rondas cortafuegosy control de plagas.

La misma especieLa misma clase de edadLa misma clase de alturaLa misma clase diamétricaLa misma densidadEl mismo tipo de sueloLa misma clase de pendienteLa misma estructuraEl mismo volumen

Page 27: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 19

Cuando un rodal presenta árboles en estado maduro (generalmenteestos rodales poseen edades mayores de los 35 años), se le aplica eltratamiento silvicultural conocido como corta final dejando árbolessemilleros. En la práctica, los rodales son fáciles de identificar, sinembargo, para definir con exactitud su clase o estado de desarrollo,es necesario utilizar instrumentos dasométricos para estimar suedad, altura, diámetro, área basal y densidad.

3.3. Estados o clases de desarrollo del bosque de pino

Los estados o clases de desarrollo de los bosques de pino son los di-ferentes estados de madurez en que se encuentra el bosque en unmomento determinado. Estos estados de desarrollo nos permiten te-ner una base para definir el tratamiento silvicultural que necesita elrodal. En Nicaragua (IRENA/SFN, 1993), hemos identificado cinco cla-ses de desarrollo en los bosques de pino, estas son:

Cuadro 4. Clases de desarrollo del bosque de pino

No. Descripción del Estado de Desarrollo Código1 Área sin Bosque 102 Bosque en regeneración 213 Bosque Joven 224 Bosque en Desarrollo 305 Bosque Maduro 40

3.3.1. Estado de desarrollo: Área sin bosque

Es un rodal o compartimiento que no tiene una adecuada cantidad deplantas o árboles principales por unidad de área. Cuando en un rodalencontramos menos de 300 plantas por hectárea y con alturas de 5metros se considera un compartimiento o rodal sin bosque. Sin em-bargo, un bosque que presenta árboles con alturas de 25 metros y 200árboles por hectárea debe considerarse como bosque ya que aquí seconsidera su edad y el volumen de la madera (su madurez).

3.3.2. Estado de desarrollo: Bosque en regeneración

Es el bosque en regeneración con un número mayor de 200 plantasprincipales por hectárea que todavía no están aseguradas o estable-cidas y tienen una altura promedio menor a 3 metros.

A este tipo de bosque se le aplican tratamientos silviculturales para me-jorar sus condiciones de desarrollo, tales como: raleos pre-comer-ciales, podas, chapias, caseo, enriquecimiento, rondas cortafuegos ycercado del área entre otros.

Page 28: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)20

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

3.3.3. Estado de desarrollo: Bosque Joven

Rodal o compartimiento que presenta árboles con alturas promediomayor de 3 metros y un diámetro a la altura del pecho (promedio) de10 centímetros. Se aplican tratamientos silviculturales como: raleos pre-comerciales y actividades de protección como rondas cor-tafuego, chapias y limpias.

3.3.4. Estado de desarrollo: Bosque en Desarrollo

Bosque que presenta un diámetro a la altura del pecho mayor de 10centimetros, alturas mayores de 12 metros y una edad menor a los 30

años. El principal tratamientosilvicultural que se aplica a estebosque es el raleo comercial ysu intensidad de corta dependede su densidad (N/ha) y edad(años) principalmente. Estetratamiento está dirigido amejoar el espaciamiento de losárboles dentro del rodal con elobjetivo de que desarrollen rá-pidamente y se logre cosecharárboles de excelentes caracte-rísticas en el menor tiempoposible.

3.3.5. Estado de desarrollo: Bosque Maduro

Es un bosque adulto con edades promedios mayores a los 35 años, al-turas superiores a los 15 metros y diámetros mayores a los 25 cen-tímetros.

En este estado de desarrollo es dondese aplica el tratamiento silvicultural decorta final dejando árboles semilleros.Previo a la aplicación del tratamiento, seseleccionan los árboles semilleros o pa-dres que van a quedar por hectárea pa-ra garantizar la producción y distribu-ción de semillas en el sitio y con ello, es-tablecer las condiciones para el buen es-tablecimiento de la regeneración natu-ral. Después de aplicado este tratamien-to, se inicia el nuevo ciclo de manejo delbosque de pino.

Page 29: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 21

3.4. Etapas de planificación del manejo forestal

El manejo de los bosques de pino inicia con un plan de manejo en el queestán descritas las actividades para alcanzar los objetivos y las metaspropuestas. El principio de los planes de manejo está directamente rela-cionado con el propósito del propietario.

Así, el alcance del objetivo del productorcon la producción de madera debe enmar-carse en el hecho de lograrla de formasostenida, tratando de conservar, mante-ner y aumentar la productividad del sitio através de los tratamientos silviculturales ycon aprovechamiento ordenado del recursoforestal.

Para la elaboración de los planes de mane-jo forestales se debe considerar la guíametodológica que para tal efecto disponeel INAFOR, la cual, se desagrega en las siguientes tres etapas principa-les:

1. Etapa preparatoria

2. Etapa de campo

3. Cálculo y análisis de datos (etapa de gabinete).

3.4.1. Etapa preparatoria

En esta etapa, se planifican los tiempos del trabajo, se estiman los recur-sos monetarios que se requerirán para los trabajos de campo y para la

compra de materiales e insumos, serecopila la información de la propie-dad, se realiza entrevista al pro-ductor, se revisa la cartografía y eldiseño del inventario forestal apartir de un recorrido exploratorioo pre-inventario.

En el siguiente cuadro se describenlas pricipales actividades que sedeberán planificar en la etapa pre-paratoria, incluyendo el objetivo decada una de ellas.

Page 30: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)22

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUACuadro 5. Etapas preparatorias para la formulación de planes de

manejo forestales en los bosques de pino.

a)Recopilación de la información actual de la finca.

Conocer los aspectos sobre la tenencia de la tierra, exis-tencia o no de escritura de pro-piedad, inquietudes del propie-tario, límites de la propiedad,disponibilidad de fotos y mapasde la finca.

b)Identificación de rodales

y clases de desarrollo del bosque de manera explora-toria.

Conocer la distribución de rodales en la finca y el estadode desarrollo del bosque, paraprecisar la elaboración del mapa de rodales (mapa base).

c) Diseñar el inventario forestal a nivel de gabinete.

Disponer de la información de los rodales de la finca consus respectivas áreas en mapasa escalas legibles. Esta infor-mación facilita determinar elnúmero y el tamaño de las par-celas que se van a utilizar en elinventario forestal.

e)Determinación del tamaño y forma de las parcelas de in-ventario forestal.

Precisar la representatividadde la parcela y el tiempo de medición en el bosque.

d)Determinación del número de parcelas de inventario por rodal.

Conocer con exactitud la cantidadde parcelas a muestrear por rodal. Entre más homogéneo esel rodal, menos número de parce-las se levantan en el campo.

f) Ubicación de parcelas dentro de los rodales.

Garantizar de forma homogéneala representatividad y características estructuralesdel bosque.

g) Aseguramiento de logísticay equipos forestales.

Garantizar el trabajo del inventario (alimentos, hospeda-je y equipos forestales).

No. Actividad Objetivo

Page 31: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 23

3.4.1.1. Actividades a realizar en la etapa preparatoria

a) Recopilación de la información actual de la finca

Con la ayuda del propietario se debe obtener información relacionadacon la documentación de la finca (aspectos de tenencia y legalidad dela propiedad), es importante conocer sus inquietudes acerca de lasprincipales actividades de manejo forestal que se van a desarrollar, asícomo valorar los recursos financieros disponibles para implementarlas diferentes actividades.

b) Identificación de rodales y clases de desarrollo del bosque

Es importante realizar un reconocimiento in situ en la finca del productor con la finalidad de identificar la distribución de los rodales y las respectivas clases de desarrollo del bosque.

En el recorrido de la propiedad, se deben identificar áreas que pue-dan ser consideradas como protegi-das para con fines ecológicos, tam-bién se debe determinar el valoreconómico del bosque de acuerdo asu estado de madurez, se constatala densidad y homogeneidad del bos-que y se evidencian las característi-cas biofísicas de la propiedad (pen-dientes, ríos, quebrada, caminos, la-deras, etc).

c) Diseño del inventario

La rodalización preliminar consisteen dividir el área de bosque en rodales. Cada unidad de superficie orodal tiene sus propias características que deben ser delimitadas enbase al criterio técnico. Existen tres métodos principales para reali-zar la rodalización y la estimación del área, estos son:

1) usando fotografías aéreas

2) usando mapas topográficos

3) usando la propia información de campo.

(Para mayor información consultar el manual técnico de PROCAFOR, 1999).

Page 32: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)24

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Homogéneo Normal HeterogéneoÁrea delRodal (ha)

<1 2-3 3-4 4-51-2 3-4 4-6 5-72-5 4-5 5-7 6-8

5-10 5-6 6-8 7-910-20 6-8 7-9 8-12

>20 7-9 8-12 10-15

Estructura del rodal

d) Determinación del número de parcelas de inventario

Las parcelas de muestreo recopilan los valores de las característicasde los árboles a través de una parte de la población que se concentraen la muestra. Las parcelas de muestreo poseen un tamaño determi-nado, el cual, puede ser expresado en diversas formas, pero, en losinventarios forestales, se expresa en función del área.

El número de parcelas dentro de cada rodal está definido por su tamaño y estructura; entre más homogéneo es el rodal, menos núme-ro de parcelas se levantan en el bosque. En la tabla siguiente se pre-senta la información relacionada con el número de parcelas que se de-ben levantar en el bosque en función de la estructura y el área del ro-dal.

Cuadro 6. Estimación del número de parcelas de muestreo según elárea del rodal.

e) Determinación del tamaño y forma de las parcelas

Otro aspecto importante es la determinación del tamaño y la formade las parcelas de muestreo. El tamaño está en dependencia del gra-do de representatividad de las características que deseamos cono-cer del bosque. Entre más pequeñas son las parcelas mayor oportuni-dad tenemos de distribuirlas en el bosque y así obtener mejor cono-cimiento de las condiciones del mismo.

En los bosques de pino generalmente se utilizan parcelas de mues-treo de forma circular. Para los bosques jóvenes y densos se reco-mienda usar parcelas pequeñas y para bosques muy viejos y ralos sesugiere utilizar parcelas de tamaños grandes.

En el cuadro siguiente se dispone la información concerniente al ta-maño de las parcelas que se deben utilizar en inventarios forestalesen función de las clases de desarrollo del bosque. aplicando parcelasde tamaño fijo.

Page 33: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 25

f) Ubicación de las parcelas de muestreo dentro de rodales

Una vez determinado el número de roda-les con sus respectivos polígonos, serealiza la distribución preliminar de lasparcelas de muestreo. Para tal efecto,se utilizan los mapas de rodales previa-mente elaborados. Es ideal, que los roda-les en donde se van a distribuir las par-celas de muestreo estén elaborados auna escala legible con la finalidad de ob-servar con exactitud la distribución delas parcelas en el bosque.

Se recomienda elaborar los mapas derodales utilizando las siguientes esca-las: 1:10000, 1:5000 y 1:20000.

g) Formularios de campo para registro de la información

Existen formularios de campo para registrar la información dasomé-trica. Estos formularios se encuentran en la guía metodológica paraformular los planes de manejo forestales en el bosque de pino delINAFOR (ver anexos).

En los formularios de campo se anota la información relacionada a lascondiciones biofísicas del bosque, así como los datos dasométricosdel rodal: altura, diámetro, número de árboles, índice de sitio, áreabasal, edad, clase de desarrollo, crecimiento y el tratamiento silvi-cultural que se le aplicará al rodal entre otros.

Cuadro 7. Tamaño de las parcelas de muestreo según la estructuradel rodal y la clase de desarrollo del bosque.

Bosque en 50m2 250m2 2100m2

RegeneraciónBosque Joven 100m2 100m2 200m2

Bosque en 100 m2 100m2 200-500m2

DesarrolloBosque Maduro 100 m2 200m2 200m2

Estructura del rodal

Homogéneo Normal Heterogéneo

Clases deDesarrollo del

bosque

Page 34: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)26

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

h) Aseguramiento de logística y equipos forestales

Antes de iniciar el inventario forestal, el encargado del mismo debeasegurar la logística necesaria para garantizar el buen funcionamientoy cumplimiento del trabajo de campo. Es importante estimar la cantidadde alimentos que se requerirán, avituallamiento y los equipos forestalespara realizar las mediciones dasométricas. A continuación se presentaun listado de los materiales y equipos que son necesarios para garantizarel trabajo de campo o inventario forestal.

Cuadro 8. Materiales y equipos requeridos en los inventarios forestales

Libretas de campo y lápices AltímetroHojas de campo Cinta métrica o cuerdaMapas topográficos Spray o pinturasBrújulas de bolsillos Equipos de primeros auxiliosHipsómetro y Carpas con capacidad paraClinómetro manual 5-6 personasCinta diamétrica – Forcípula Bolsas de dormir o hamacasMachetes de campo Mosquiteros / repelentesGPS, Relascopio Barreno forestal

Materiales y Equipos Utilizados en Inventarios Forestales

3.4.2. La etapa de campo

Es una de las actividades más importantes para la formulación delos planes de manejo; una buena planificación de estas actividadesestará en dependencia de las actividades que se hicieron de previo,es decir, de la precisión y exactitud con que se desarrollaron las ac-tividades en la etapa preparatoria.

Aparte de que es la actividad máscostosa, de ella depende la veraci-dad de los resultados, por lo tantosus actividades deben ser debida-mente organizadas y previstas deantemano para tomar toda la in-formación necesaria y no incurriren gastos innecesarios, cuando senecesite de nuevo regresar alcampo para recopilar la informa-ción faltante.

Page 35: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 27

En esta fase las actividades están orientadas a determinar la estructura del bosque y las condiciones de sitio en que se desarrollan losárboles.

En los bosques de pino el sistema de muestreo que se utiliza es el siste-mático con parcelas circulares. El inventario se realiza por rodales y sepermite un error de muestreo máximo del 10 % de la información daso-métrica.

Uno de los objetivos más importantes en la etapa de campo consiste enconocer la capacidad productiva del bosque y del suelo para determinarla corta anual permisible y planificar las actividades silviculturales y deprotección para el periodo del plan de manejo forestal (10 años).

3.4.2.1. Actividades a realizar en la etapa de campo

Según la guía metodológica del INAFOR en la etapa de campo se recopi-la la siguiente información:

a) Recopilación de datos de identificación geográfica

Esta actividad se refiere a la recopilación de información relacionada conla ubicación de la propiedad, incluyendo datos bioclimáticos, nombre delpropietario y de la finca. Además, se debe de anotar el Departamento,Municipio, distrito forestal, altitud, y la fecha de recopilación de losdatos.

b) La Pendiente

Con los datos promedios de esta variable podremos saber el tipo de re-lieve o topografía que presenta la propiedad. Según las normas técnicasdel INAFOR cuando la pen-diente es mayor del 45% sola-mente se pueden realizar acti-vidades especiales de manejoforestal.

La pendiente del rodal se midecon clinómetro y se expresa enporcentaje. Esta informaciónsirve para planificar las activi-dades de manejo y aprovecha-miento.

Page 36: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)28

MANEJO DEL BOSQUEDE PINO EN NICARAGUA

c) Textura del suelo.Con la información de la textura del suelo podemos determinar las con-diciones de accesibilidad al sitio. Es decir, que dependiendo del tipo detextura del suelo así se planifican la construcción o rehabilitación decaminos, las épocas de corta y transporte de la madera.

d) El índice de sitio.

Esta variable permite conocer la capacidad productiva del suelo. Se es-tima en función de la altura y la edad de los árboles.

Cuando en un bosque encontramos árboles con alturas mayores a los 20metros y edades menores a los 25 años se puede decir que el bosque orodal tiene un excelente índice de sitio. Para medir la altura de los ár-boles se utiliza el hipsómetro y para estimar la edad el barreno dePresler.

e) Clase de desarrollo

Se entiende por clase de desarrollo el nivel de madurez que ha alcanzado el bosque, es decir, el estado de tamaño en que se encuentrael bosque en el rodal. Las clases de desarrollo pueden ser desde áreasin bosques o escasos, hasta áreas de bosque maduro listo para su apro-vechamiento.

Las clases de desarrollo nos permiten teneruna base para definir el tratamiento silvicul-tural que necesita el rodal. También facilitahacer el cálculo de la corta anual permisibley la posibilidad silvícola.

f) Edad del rodal.

Esta información se requiere para cada ro-dal. La información de la edad nos ayuda adeterminar el índice de sitio y se utiliza pa-ra estimar la corta de árboles en base a laproyección del crecimiento. En los comparti-

mientos con clase de desarrollo área sin bosque, la edad se consideracomo cero (0), aún existiendo en el rodal algunos árboles sobremadu-ros.

En rodales con clases de desarrollo de bosque en regeneración y bos-que joven (códigos 21 y 22), la edad se estima sin instrumentos. Encompartimientos con bosque en desarrollo y bosque maduro se utiliza elbarreno para medir su edad.

Page 37: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 29

g) Altura total del rodal.

Con esta variable se determina el volumen por hectárea y el índice delsitio. Debemos realizar una buena estimación de la altura en el rodal(no sub-estimar y sobre-estimar) ya que de ella, depende la estimaciónde los volúmenes.

h) Clasificación de las especies

Las especies a manejar se seleccionan deacuerdo con los objetivos considerandosus aptitudes por zonas de vida, limita-ciones físicas, facilidad de reproducción.

Cuando en una propiedad encontramos di-ferentes especies, éstas se deben regis-trar con un código diferente en el formu-

lario u hoja de campo.

i) Área basal del rodal.

Es la sumatoria de las áreas transversales de todos los árboles porhectárea a una altura de 1.30 metros. La unidad de medida que se uti-liza es m2/ha y el instrumento que se utiliza para estimarla es el relascopio.

El área basal es una variable que también indica la productividad delsitio con relación a la dominancia del arbola-do. Valores altos del área basal significanmayor producción por unidad de área.

j) Diámetro a la altura del pecho (DAP).

Esta información ayuda a definir el diámetrodel árbol, este dato se toma a una altura de1.30 metros como promedio y se puede utili-zar una cinta diamétrica o una forcípula, losárboles que se miden son los que quedan den-tro de la parcela, se escoge el árbol que tenga el diámetro dominantede toda la muestra. El DAP se necesita para estimar el volumen del ro-dal y del bosque en general.

k) Número de árboles por hectárea y compartimiento.

La estimación del número de árboles por hectárea es una informaciónesencial para llevar a cabo la propuesta de cada tratamiento silvicul-tural. Ambas densidades nos sirven para planificar las actividades (ra-leos, cortas finales) y para determinar el volumen por hectárea.

Page 38: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)30

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUAl) Volumen por hectárea y compartimiento.

El volumen por hectárea debe ser estimado para todas las clases de desarrollo, excepto la clase con código 10 (área sin bosque). La uni-dad de medida es el m3/ha para todas las especies del rodal o compar-timiento. Para estimar el volumen de los árboles, de rodales y compar-timientos se utilizan tablas volumétricas. Por ejemplo, si en una parce-la de muestreo medimos un árbol cuyo diámetro es de 30 centímetrosy su altura de 15 metros, entonces, aplicamos la siguiente fórmula paraestimar su volumen:

Volumen del árbol = (DAP)2 x 0.7854 x hc x Ff.

Donde:

DAP: diámetro a la altura del pecho del árbol (en centímetros)

0.7854: constante que relaciona la circunferencia del árbol

hc: Altura comercial del árbol (en metros)

Ff: Factor de forma para estimar el volumen de los árboles en pie,(para los bosques de pino se utiliza el factor de forma: 0.43).

La estimación del volumen es la siguiente:

Vol= 0.30m x 0.7854 x 15m x 0.43

Vol = 0.09m2 x 0.7854 x 15m x 0.43

Vol = 0.45 m3

Para obtener el volumen de madera por hectárea debemos de estimarel volumen promedio del compartimiento o rodal y extrapolarlo a la hec-tárea. Por ejemplo en un compartimiento de 0.35 hectáreas se estimóque el volumen promedio fue de 25.2 m3, entonces el volumen que seobtiene por hectárea es de 72 m3.

m) Incremento del árbol y de la masa boscosa.

El incremento diametral del árbol se estima por medio de los anillos decrecimiento. Para obtener una muestra de estos anillos, se debe debarrenar el árbol para obtener un tarugo. La muestra debe obtenerseen el lugar donde se mide el diámetro (1.30 metros). Al tarugo se lemide la longitud (en milímetros) de los últimos cinco anillos (años) decrecimiento. Mayores valores de medidas significan que el crecimientodel árbol y rodal es excelentemente óptima.

Page 39: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)

31

n) Tratamientos.

Los tratamientos son la parte medular de todo plan de manejo forestal,estos deberán estar basados bajo una planificación y aplicarse de ma-nera específica en cada rodal o compartimiento. Los tratamientos quese proponen son los siguientes se evidencian en el cuadro 9.

Cuadro 9 Tratamientos silviculturales que se aplican en los bosques depino.

Códigos Tratamientos0 Ningún tratamiento1 Chapeo2 Subsoleo 3 Escarificación4 Plantación5 Replante6 Quema7 Ronda8 Desmalezamiento9 Poda

10 Raleo pre-comercial11 Raleo Comercial12 Corta final talarrasa13 Corta final dejando semilleros14 Corta de árboles padres,

sobremaduros y residuos.15 Resinación

o) Espaciamiento después del raleo.

Con la guía de raleo se calcula el número de árboles por hectárea queson recomendables dejar después de un raleo.

p) Periodo.

Para poder aplicar los tratamientos de cada compartimiento es nece-sario planificarlos en un horizonte de tiempo de diez años. A este hori-zonte de tiempo se le conoce como periodo, el cual, se divide en tres:

Periodo I: de 0 – 2 años después de la fecha que fueron recopiladoslos datos y propuestos los tratamientos actuales.

Periodo II: de 2—5 años.

Periodo III: de 5—10 años.

Page 40: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)32

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

3.4.3. Etapa de cálculo y análisis de datos

3.4.3.1. Actividades a realizar en la etapa cálculo y análisis

a) Determinación del número de árboles por hectárea

Para determinar el número de árboles por hectárea se hace uso delos gráficos prediseñados para este fin (ver guía metodológica parala formulación de planes de manejo en bosque de pino del INAFOR)en la que se relaciona el área basal (m2/ha) y el diámetro promedio delos árboles del rodal.

Otro método común para la esti-mación del número de árboles porhectárea de las diferentes clasesde desarrollo del bosque, consisteen la aplicación de factores que seobtienen por medio de fórmulasque relacionan el tamaño de la par-cela de muestreo respecto de lahectárea (10,000 m2).

Por ejemplo, si una parcela demuestreo tiene un tamaño de 50m2

(para regeneración natural) y en la misma se contabilizan 12 plántulas, entonces el número de árboles por hectárea se obtiene dela siguiente manera:

1) Estimación del factor del tamaño de parcela (F):

El factor de área se obtiene relacionando el tamaño de la parcela demuestreo con respecto de la hectárea (10,000 m2), asi:

F = hectárea (m2)/tamaño de parcela (m2) F = 10,000m2/50m2 = 200

2) Estimación del número de árboles por hectárea (N/ha):

N/ha = F x número de plantasN/ha = 200 x 12 = 2,400.

El número de árboles por hectárea será igual al número de árbolescontabilizados dentro de la parcela, multiplicado por el factor correspondiente al tamaño de la parcela.

Page 41: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 33

MANEJO DELBOSQUE DE PINOEN NICARAGUA

En la tabla siguiente se presentan diferentes factores de parcelas,los cuales, están en dependencia del tamaño de la parcela.Cuadro 10. Factores de conversión para determinar el número

de árboles por hectárea

b) Determinación del área basal por hectárea

El área basal puede ser determinada a través de la utilización de uninstrumento forestal denominado relascopio simple. La unidad demuestreo es un punto que generalmente se ubica en el centro de laparcela y se hace un giro de 360 grados desde donde se cuentantodos los árboles que a la altura del DAP son iguales o mayores que elángulo horizontal que determine el relascopio.

Usando la misma parcela para determinar el número de árboles porhectárea y con la ayuda de un relascopio se cuentan todos los árbo-les que entran con diámetros queaparecen más anchos que el ángu-lo del relascopio. El observadordebe girar 360 grados en direc-ción a las manecillas del reloj ydebe contabilizar todos los árbo-les que sobrepasan el ángulo delrelascopio independientementeque estén dentro o fuera de laparcela. Si en la medición se con-tabilizaron 16 árboles, entoncesel área basal del rodal es de 16m2/ha.

El relascopio posee tres factores para la estimación del área basal,los cuales, se describen a continuación:

Factor 0.5 = Se utiliza en rodales con árboles en estado de desarrollo de edades tempranas o muy jóvenes (14-15 cm de DAP).

2.82 Circular 25 4003.99 Circular 50 2005.64 Circular 100 1007.98 Circular 200 5012.87 Circular 500 20

20m x 10m Rectangular 200 5020m x 20m Cuadrada 400 25

Radio/ Dimensión (m) Forma de Parcela Tamaño de laParcela (m2) Factor

Page 42: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)34

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

10 12 14 16 18 208 43 50 57 63 69 74

10 54 62 71 79 86 9320 109 125 140 154 168 18228 154 176 197 218 238 25730 165 189 212 234 255 276

Altura Promedio en metros

10 12 14 16 18 20

Área Basal(m2/ha)

Factor 1 = Es el factor que generalmente se utiliza para el tipo debosque que tiene Nueva Segovia. Con este factor se puede medir elárea basal de las clases de desarrollo de bosque en desarrollo y bos-que maduro.

Factor 2 = Se utiliza en rodales en donde el grosor de los árbolessobrepasan los 100 cm de DAP.

c) Determinación de la edad, altura y diámetro

Para estimar la edad, la altura y el diámetro, se toman de 2 a más ár-boles representativos en la parcela y con el apoyo del hipsómetro, laforcípula y un barreno respectivamente se miden las siguientes varia-bles:

La altura total o comercial en metros y sin decimales.

La edad se registra en años y se mide a la altura del DAP.

El DAP se registra en centímetros y sin decimales.

d) Determinación del volumen por hectárea

La estimación del volumen se puede realizar usando la tabla de volumenque relaciona el área basal por hectárea y la altura promedio de losárboles de la parcela.

Cuadro 11. Tabla de volumen para estimar el volumen de madera enfunción del área basal y la altura promedio de árboles.

Nota: Los volúmenes que muestra la tabla fueron estimados con diferentes factores de forma, dado que el valor del factor de for-ma disminuye a medida que la altura promedio de los árboles au-menta.

Page 43: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 35

A manera de ejemplo, si el área basal de la parcela fue de 8m2/ha y laaltura promedio es de 14 metros, entonces el volumen por hectárea esde 57m3/ha.

Cuadro 12. Factores de forma que se utilizan para estimar el volumen de madera de árboles en pie según la altura del árbol.

e) Determinación del índice de sitio

El índice de sitio está definido por la edad y la altura de los árboles, seestima por medio de un gráfico. (consultar la página 37 de la guía meto-dológica del INAFOR para la formulación de planes de manejo fores-tales).

f) Determinación del incremento

El crecimiento del bosque está en función de factores internos (fisiológicos y anatómicos) y externos relacionados al clima, ecología yla edad de los mismos, se entiende entonces como crecimiento al aumen-to de la biomasa en un determinado tiempo.

El incremento del bosque es un factor importante para estimar y hacerpronósticos sobre los niveles de producción en el futuro. De acuerdo alas definiciones anteriores, el potencial del suelo reflejado en la pro-ducción de madera de pino se puede definir como una producción pro-medio ideal durante un periodo de rotación (IMA). El crecimiento delbosque se determina de la siguiente manera:

IMA = SI -7.750.8

Donde:

IMA= Incremento Medio Anual.

SI= Sitio Índice (obtenido por medio de tablas)

7.75 y 0.8 = Constantes.

ICA= Incremento Corriente Anual, es el crecimiento que alcanza un árbol en un año.

Altura Promedio de Árboles (m)8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

0.55 0.53 0.51 0.49 0.47 0.46 0.45 0.44 0.43 0.42

Factor de

Forma

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

35

Page 44: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)36

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

3.5. Estimación de la corta anual permisible

Para poder regular el volumen de extracción se necesita un métodode aprovechamiento que no cause deterioro al bosque (no se puedeextraer más volumen del que el bosque puede revertir), para ello seutiliza el Volumen de Corta Anual Permisible (VCAP).

Cuando conocemos el volumen promedio por hectárea (m3/ha) de todos los rodales y la intensidad de los raleos y cortas finales se pue-de calcular el volumen total a extraer por año de la siguiente forma:

VCAP = Volumen total (m3/ha)Tiempo de rotación/2

Donde:

VCAP: Volumen de Corta Anual Permisible

Volumen total (m3/ha): Volumen total de todos los rodales del bosque

Tiempo de rotación/2: tiempo o turno de rotación, generalmente 30 años.

Unicamente en rodales clasificados como bosque maduro, degradadoy en donde las edades sobrepasan el turno biológico (mayores de 60años) serán autorizados para agregárselos al volumen estimado de la

corta anual permisible y se podrá in-tervenir en un solo periodo.

El volumen de corta se obtiene rea-lizando un análisis de las caracte-rísticas del bosque y de la aplicaciónde un tratamiento silvicultural. Losporcentajes de corta variarán deun estado de desarrollo de bosque aotro y están definidos mediante es-quemas y tablas disponibles en laguía metodológica del INAFOR.

Otro método es el de Posibilidad Silvícola (PS), ésta se aplica enáreas menores a las 30 hectáreas productivas.

Page 45: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 37

Cuando el área productiva es menor a 30 hectáreas no se utiliza elVCAP (volumen de corta anual permisible), en este caso, el cálculo serealiza a partir de la posibilidad silvícola, sumándole a ésta el volumen de los árboles sobremaduros según las disposiciones técnicas.

Para la obtención de la posibilidad silvícola es necesario la utilizaciónde la siguiente fórmula:

PS = Volumen Total x IMA100

Donde:

IMA = SI - 7.75 0.8

A la posibilidad silvícola del primer año se le sumará el volumen de losárboles sobremaduros que se planifican a ser extraídos en el primerperiodo en ejecución.

SI = Sitio índice dominante.IMA = Incremento Medio Anual.PS = Posibilidad silvícola.

Page 46: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)38

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

IV. Tratamientos Silviculturales

4.1. Tratamientos silviculturales

Los tratamientos silviculturales pueden definirse como un medi-camento que se aplica a los rodales para incrementar su desarrollo.Para determinar si un rodal necesita uno o varios tratamientos, será necesario basarse en normas, en técnicas, en la experiencia del técnico, en las observaciones que se hicieron durante el inventario yen los siguientes parámetros promedio del rodal:

Número de árboles por hectárea

Área basal por hectárea

Índice de sitio

Crecimiento en volumen (m3/ha/año)

Los tratamientos silviculturales son las actividades que demandan losrodales para mejorar su condición de crecimiento y/o desarrollo enel bosque. Cuando se aplica un tratamiento a un rodal, se inicia el pro-ceso de dirigirlo hacia la meta planteada para el cumplimiento de losobjetivos de producción.

Las unidades de tratamientos o roda-les representan la unidad básica ope-rativa para la planificación de las ac-tividades silviculturales y de aprove-chamiento así como la limpieza gene-ral del área a manejar.

Son recomendables tamaños de roda-les de 1 a 20 hectáreas para un mejorfuncionamiento de la planificación.Estas unidades deben tener caracte-

rísticas uniformes de acuerdo a: densidad, edad, diámetro, alturas,área basal, calidad del sitio, demanda de un solo tratamiento, tipo deaprovechamiento en el pasado etc.

Page 47: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 39

4.1.1. La Poda de los árboles

Se entiende como la labor silvi-cultural de cortar las ramas delas partes bajas de los árbolespara aumentar el crecimiento yproducir madera libre de nudos odeformaciones fisiológicas. Serecomienda aplicarla después delprimer raleo y se debe podar entre el 25 y 30 % del follaje delas plantas a aquellos árboles quese destinarán a la corta final.

La poda se aplica en épocas de ve-rano, realizándose en aquellos ár-boles que se dejan después del ra-leo o se pueden efectuar de formasimultánea después de marcarselos árboles de saca. Una primerapoda puede aplicarse cuando el ár-bol tenga una altura de 5m y diá-metros de 7- 8cm de DAP. La al-tura de la poda puede dejarsehasta los tres metros.

Una segunda poda puede realizar-se cuando el rodal presente diá-metros de 9 - 13cm de DAP y alturas de 9 - 10m, con estas dimensiones de los árboles del ro-dal, la poda puede dejarse hastauna altura de 4 a 5m. La meta espodar 1/3 de la copa y dejar 2/3de ésta.

Page 48: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)40

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

4.1.2. Raleos de rodales (pre-comercial y comercial)

Se denominan raleos a la extracción o cortas de árboles que se realizan en un rodal en algún momento, entre su establecimiento y su cosecha o corta final. Los árboles a eliminar son los que presen-tan los mayores defectos en el rodal (mala forma, torcidos, muertos,enfermos, infectados bifurcados, ramas gruesas etc.).

El raleo tiene por objetivo evitar la competencia por nutrientes y porenergía solar entre dos o más árboles, favorecer a los más vigorosos,con buena forma, los cuales se destinarán para la cosecha final.

4.1.2.1. Raleo pre-comercial

El primer raleo se refiere a un raleo de desecho o de saneamiento y este se realiza en dependencia de la densidad del rodal (N/ha). En los bosques de pino los raleos se pueden practicar hasta con unaintensidad del 30%. sobre el número total de árboles.

Para la toma de decisión se deberá hacer uso del gráfico del raleo precomercial (ver guía simplificada para el manejo del bosque de pino delINAFOR).

Para aplicar el tratamiento de raleo o de desecho el rodal debe presen-tar una densidad mayor o igual a 2,000 árboles por hectárea, edades ma-yores a 6 años y diámetros menores de 10 centimetros de DAP.

Page 49: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 41

Una vez aplicado el tratamiento, se deben efectuar las siguientes ac-tividades por compartimiento:

Recolección de residuos o desechos y dispersión en el área en pequeñas proporciones.

Realizar una ronda cortafuego de 3 metros de ancho en la estación seca (1 metro a suelo mineral o razo y 2 metros a sue-lo vegetal).

Aplicar un chapeo en áreas donde la maleza alcance alturasmayores de 1 metro.

4.1.2.2. Raleo comercial

Los raleos comerciales deberánaplicarse con el fin de formar rodales de la misma edad (coetaneos)y homogéneos en su desarrollo(diámetros y alturas), promoviendoárboles de buena calidad según elobjetivo del manejo.

Durante los raleos comerciales sedejarán árboles con porcentajesde copas entre 35 a 50%, por lotanto deberá estimarse la alturade copas. Cuando se tienen por-centajes de copas inferiores omenores al 30% el árbol tiene po-

co crecimiento y puede llegar a morir después del raleo. Para la de-terminación de la cantidad de árboles a ralear debemos apoyarnos enlos gráficos de la demanda de raleos, descrita en la guía simplificadapara el manejo del bosque de pino del INAFOR.

Consideraciones que deben tomarse en cuenta antes de realizar losraleos:

El objetivo del productor para el nuevo bosque

Que las ramas de los árboles estén entrelazadas entre ellas

La densidad actual y futura del árbolado

Los árboles a dejar deben poseer copas adecuadas para evitar elestrés y asegurar un crecimiento óptimo.

Page 50: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)42

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

4.1.3. Corta final dejando árboles semilleros

El tratamiento de corta final dejando árboles semilleros se aplica enaquellos bosques que presentan individuos en estados de desarrollomaduros. Con la aplicación de este tratamiento se cierra un ciclo decrecimiento y se inicia uno nuevo. Con este tratamiento se promueve laregeneración natural.

En la aplicación del tratamiento, se deben dejar entre 18 - 30 árboles se-milleros por hectárea para garantizar la distribución de semillas y la ger-minación y desarrollo de la regeneración natural.

Después de ejecutar una corta final dejando semilleros debemos reali-zar las siguientes actividades:

Recolección de resi-duos de aprovecha-miento depositándolasen cárcavas y/o en elrodal, apilándolas enpequeñas proporciones.

Realizar una ronda cor-tafuego de tres metrosde ancho en la estaciónseca.

Aplicar una chapia yuna escarificación o re-mover el suelo de for-ma manual.

4.1.4. Manejo de la regeneración natural

Se deben considerar cuidados especiales para el establecimiento de laregeneración natural ya que en sus primeras etapas, las plántulas sonmuy susceptibles a los incendios forestales, al pisoteo del ganado y, a laagresividad de las malezas que compiten por luz y nutrientes del suelo.

La regeneración natural se promueve realizando labores de limpieza, escarificación manual, rondas y cercos. Se deberá realizar monitoreo enlas áreas donde se ha efectuado el tratamiento de corta final dejandoárboles semilleros con el objetivo de verificar la necesidad del tipo detratamiento silvicultural que se le aplicará. Si en un plazo de 2-3 añosno se encuentra establecida la regeneración natural en los rodales des-tinados a la corta final, se recomienda establecer un completamiento oplantación forestal.

Page 51: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

4.1.5. La repoblación del bosque/completamiento

La repoblación se hace en caso que la regeneración natural no sea laadecuada o la plantación artificial sufra pérdidas. Se recomiendandensidades de 1,600 plantas por hectárea con espaciamientos prome-dios de 2.5m x 2.5m y de 1,100 plantas por hectárea a espaciamientode 3m x 3m.

Cuando la cantidad de plantas por hectárea de la regeneración naturales menor a 1,600, se sugiere aplicar el tratamiento silvicultural decompletamiento o enriquecimiento.

4.1.6. Plantaciones forestales

La plantación forestal es una actividad que se propone dentro del ma-nejo forestal como alternativa de reposición de bosque en aquellos ca-sos en donde se encuentran áreas sin vegetación y que son de vocación forestal o en donde después de dos a tres años de aplicaruna corta final no esté establecida la regeneración natural.

Para el establecimiento de las plantaciones forestales, se deben con-siderar los siguientes criterios:

1. Definir objetivos de la plantación 2. Seleccionar el área a plantar

3. Cantidad de plantas a utilizar 4. Estudio del suelo

5. Selección de las especies 6. Calidad de la planta

7. Preparar el área a plantar 8. Espaciamiento y marcación

9. Cantidad de plantas necesarias 10. Hoyado, Fertilización y Siembra

Las actividades del manejo de la plantación deben enfocarse en lassiguientes actividades:

1. Replante 2. Control de plagas y enfermedades

3. Control de malezas 4. Deshija

5. Raleos 6. Podas

7. Obras de conservación de suelos 8. Cosecha final

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 43

Page 52: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)44

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUAEn el cuadro siguiente se presenta un resumen de los principales tra-tamientos silviculturales que se aplican en el bosque de pino según su estado de desarrollo biológico.

Cuadro 13. Principales tratamientos silviculturales de aplicación en elbosque de pino según su estado de desarrollo.

Raleo Pre-comercialRaleo ComercialPodasCorta FinalChapiasEscarificaciónCercasRondasRepoblación

TratamientoSilvicultural Regeneración

NaturalBosqueJoven

Bosque enDesarrollo

BosqueMaduro

Regeneración Natural

V. Actividades de protección en bosques de pino

5.1. Medidas preventivas/Contingencias forestalesSe refiere a las medidas que se pueden pre-disponer para eliminar o reducir efectos negativos al bosque. Se deben planificar actividades para laprevención y control de agentes de deterioro del bosque principalmenteen lo que respecta a los incendios forestales, plagas y enfermedades, acti-vidades que se realizan con la implementación de los planes operativosanuales.

Es necesario la conservación de las áreas que son destinadas como pro-tección permanente, las principales actividades son construcción de ron-das cortafuego, corta de saneamientos donde sea necesario, recoleccióny apilado de desechos del aprovechamiento, cercado de las áreas de es-tablecimiento de regeneración natural, rotulación y vigilancia fitosanita-ria para detectar posibles brotes de la plaga del gorgojo descortezador.

Estas actividades de protección serán puestas en marcha a partir de laejecución de los tratamientos silviculturales propuestos en el plan demanejo forestal.

Page 53: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 45

5.2. Rondas cortafuego

Las rondas cortafuego son propuestas como medida principal paraevitar el paso de posibles incendios forestales, estos son los principalesenemigos de los bosques ya que destruyen la regeneración natural y causan daño al ecosistema forestal, fauna y daños irreversibles a los troncos de los árboles, muchas veces desaparecen la presenciade árboles de un bosque, se recomiendan rondas con un ancho mínimode 3 metros, en la cual 1m corresponde a suelo mineral o sea sin nin-guna cobertura vegetal y 2 metros chapeados y limpios.

5.3. Prevención de plagas y enfermedades

Todo plan de manejo debe contener medidas de prevención y controlde plagas y enfermedades y el beneficiario tiene la obligación decumplir con ellas. Cuando el bosque se encuentre denso es necesariorealizar los raleos como medida preventiva. En los lugares en dondese de un ataque de plaga se debe realizar un corte de los árboles afec-tados a una distancia no mayor de 10 metros del área de expansióndel brote para mitigar el avance, es obligatorio dar aviso de inmedia-to a las autoridades competentes para aplicar el saneamiento (MAG-FOR – INAFOR).

La principal enfermedad que ataca lospinares es la conocida como Roya delos Pinos (Hongo), esta afecta los co-nos, reduciendo la producción de lassemillas, se desarrolla en los mesesde abril a noviembre y se observa a laentrada del invierno, su principal hos-pedero son las especies de roble quecohabitan en el bosque de pino.

Otra enfermedad común es la ManchaAzul, esta causa daños a la madera, se recomienda aplicar un químicollamado Permatox, esta enfermedad se produce cuando los insectosperforan la madera apilada y en sus patas introducen el hongo que cau-sa la enfermedad.

Existen otros factores que causan daño al bosque como son plantas parásitas como el Muérdago, mamíferos como las ardillas y los zompopos.

Page 54: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)46

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

5.4. Cortas de saneamiento

Las cortas de saneamientose realizan cuando el bos-que se ve amenazado porplaga o cuando el bosquese encuentra con altasdensidades y poco diáme-tro.

5.5. Recolección deresiduos

Después de realizar elaprovechamiento forestalse necesita apilar los desechos correspondientesa ramas y acículas (hojas),esto para reducir el materialcombustible y contribuir alestablecimiento de la re-generación natural y la es-tética del área sometida amanejo forestal.

5.6. Cercado y vigilancia

Cuando se realizan cortas finales o plantaciones artificiales se recomienda hacer un cerco para evitar el pase de ganado o personasajenas que puedan afectar el área bajo manejo, se recomienda mantener una constante vigilancia en la finca.

5.7. Rotulación del área

Según las normas técnicas se exige que en el área bajo plan de manejo se coloque como mínimo dos rótulos que den información general del área y mensajes alusivos al manejo forestal. Es impor-tante establecer claramente los linderos de la regeneración naturaly de las áreas que se planifiquen para la plantación o enriquecimientoforestal.

Page 55: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

VI. Costos e ingresos del manejo del bosque

Cualquier actividad productiva que realicen las personas es con elfin de obtener beneficios, estos beneficios pueden ser económicos,sociales, productivos y ambientales.

En cualquier actividad productiva (forestal, agrícola o ganadera) quese realice, necesariamente se debe incurrir en gastos, para comprade insumos (semillas, fertilizantes, químicos, etc.), pago de mano deobra, pago de servicios profesionales y técnicos, etc, a este tipo degastos se le conoce con el nombre de Costos de Inversión oEgresos, que no son más que los gastos que uno realiza para poderenfrentar una determinada actividad. Al producto o cosecha que seobtiene en el proceso de producción de una actividad determinada,sea esta forestal, agrícola o ganadera, se le conoce como Beneficioso Ingresos, dicho de otra forma “las ganacias” que obtenemos.

Es por eso que antes de realizaruna actividad productiva con fineseconómicos, es importante hacerbuenos cálculos de los gastos quese van a realizar y de los benefi-cios que se van a recibir. Para queuna actividad productiva searentable es necesario que losbeneficios sean mayores que loscostos.

Los costos y beneficios del Manejo del Bosque de Pino varían endependencia del lugar del manejo, tipo de relieve, del producto aobtener, del mercado, del costo y disponibilidad de mano de obra,del sistema silvicultural, del transporte, etc. Por eso es que serecomienda siempre hacer los cálculos de acuerdo a las diferentessituaciones o lugares que se presenten al momento de manejar yaprovechar el bosque. Para fines demostrativos seguidamente sedescribirá un ejemplo para comprender y conocer como calcular larelación beneficio/costo.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 47

Page 56: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

6.1. Costos, Ingresos y Relación Beneficio CostoEn esta sección antes de entrar a describir costos, ingresos ybeneficios, se hará referencia a ciertos conceptos que ayuden a losextensionistas y productores(as) a tener un mejor entendimientosobre el tema.

La esperanza de un productor (a)dueño de una plantación es generarganancia de forma sostenida. Sinembargo, es común que pequeños ymedianos productores no manejenadecuadamente aspectos financierosy económicos que los oriente sobresus negocios para que puedan com-prender si están perdiendo o ganandoen el mismo.

¿Pero qué son los Costos y los Gastos? Son todos los gastos ydescuentos necesarios para producir y vender los productos y/oservicios de una determinada empresa. En otras palabras los costos,son los gastos que se realizan para garantizar el proceso de produc-ción o prestación de servicio y los gastos para la administración dela empresa. Los costos se dividen en costos directos o variables ycostos indirectos o fijos Son ejemplos de costos directos o variables los siguientes:• Materia prima.• Combustible• Mano de obra, salarios.• Mantenimiento y Reparaciones.• Etc.

Son ejemplos costos indirectos o fijos los siguientes:• Costos de capital

(Depreciación, interés).• Seguros• Impuestos• Administración.• Etc.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)48

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Costos Directos = Materia prima+ Combustible + Mano de obra +Salarios + Mantenimiento yReparaciones, etc.

Costos Indirectos = Costos decapital + Seguros + Impuestos+Administración, etc.

Costos directos + Costos Indirectos = Costos Totales

Page 57: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

Una vez que se calculan los costos directos e indirectos se puedesaber lo que cuesta una actividad determinada y lo que vamos aganar, haciendo una simple operación en la que se dividen los resul-tados de los beneficios (ingresos) obtenidos entre los costos (gas-tos) incurridos en la actividad productiva que realizamos.

En el cuadro siguiente, se presenta un análisis sobre la RelaciónBeneficio - Costo (R B/C) de las actividades de aprovechamientoforestal de un bosque de pino ubicado en la Comunidad de Veneciaen el Municipio de Condega, Estelí.

Cuadro 14. Costos, Ingresos y Relación Beneficio- Costo del Manejoy Aprovechamiento Forestal del Bosque de Pino.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)

49

Page 58: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

El bosque mencionado está siendo manejado por medio de un plan demanejo forestal por socios (22 en total) de la Cooperativa agrofo-restal Laureano Flores, quienes son beneficiarios del Proyecto“Manejo de Pequeñas Fincas y Establecimiento de SistemasProductivos en el Municipio de Condega”, el cual, es ejecutado por laAsociación de Técnicos en Pro del Desarrollo Socioambiental(ADEPROD), organismo co-ejecutor del POSAF II.

Para el cálculo de los costos y beneficios del manejo y aprovecha-miento del bosque de pino, se utilizan datos de un área de aprove-chamiento de 591.27 hectáreas, la cual, proporciona un volumentotal de madera de 15,938m3 y una corta anual permisible de1,334m3, el turno de rotación es de 33 años y el periodo del plan demanejo es de 10 años.

Los ingresos netos obtenidos por los socios de la cooperativa (año2005) fueron de US$. 18,894.02, recursos que han sido utilizadospara construir 12 viviendas, instalar la luz eléctrica a la Comunidady establecer un banco de ahorro y préstamo para los comunitarios.

Considerando el monto de los beneficios netos, se puede señalarque el ingreso anual percibido por cada uno de los beneficiarios esde aproximadamente US$. 858.82, lo que se considera muy signifi-cativo, por lo que se concluye que el manejo y aprovechamientoforestal logra incrementar los ingresos anuales de los productoresque someten sus bosques a las prácticas de manejo forestal.

Los costos que se efectúan en el manejo y aprovechamiento delbosque de pino son los relacionados con:

El costo para la elaboración del Plan General de Manejo Forestal(PGMF) y del Plan Operativo Anual (POA) fue estimado en US$.7,095.24, lo que en términos del área de manejo forestal (591.27hectáreas) este valor equivale a 12.00$/ha.

El costo anual de asistencia técnica y capacitación se estimó enUS$. 3,500.00, lo que en términos del área de manejo forestal(591.27 hectáreas) este valor equivale a 5.95$/ha.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)50

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 59: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

51

El costo anual para la tumba, troceo y arrastre se estimó en US$.6,416.71, lo que en términos del área de manejo forestal (591.27hectáreas) este valor equivale a 10.85$/ha.

El costo para el transporte de 1,334.00 m3 de madera en rollo fueestimado en US$. 12,669.73, lo que en términos del área de manejoforestal (591.27 hectáreas) este valor equivale a 21.43$/ha.

El costo anual para la protección forestal (prevención de incendiosforestales) fue estimado en US$. 3,299.61, lo que en términos delárea de manejo forestal (591.27 hectáreas) este valor equivale a5.58$/ha.

El costo anual para las actividades de enriquecimiento forestal seestimó en US$. 3,806.61, lo que en términos del área de manejoforestal (591.27 hectáreas) este valor equivale a 6.44$/ha.

Los costos anuales para el pago de impuestos de 1,334.00 m3 demadera en rollo se estimaron en US$. 2,828.08, lo que en términosdel área de manejo forestal (591.27 hectáreas) este valor equivalea 4.78$/ha. Los costos anuales para realizar la evaluación post-cosecha fueron estimados en US$. 1,500.00, lo que en términos delárea de manejo forestal (591.27 hectáreas) este valor equivale a2.54$/ha.

Los ingresos que se obtuvieron del manejo y aprovechamientodel bosque de pino están relacionados con:

La estructura de ingresos anuales seobtuvo a partir de los volúmenes demadera a comercializar y de los pre-cios de la madera en el mercadoregional. Los ingresos fueron estima-dos sobre la base de venta de maderaen rollo por metro cúbico. El precio deventa de la madera en rollo por metrocúbico fue de US$. 45.00, obtenién-dose un ingreso total equivalente aUS$. 60.030.00 y un ingreso neto de US$. 18,894.02.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 51

Page 60: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)52

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

VII. Productos del bosque, mercados y comercializaciónDel bosque podemos obtener madera en rollo como materia prima pa-ra ser aserrada y ser utilizada de diversas formas; construcción,muebles, plywood, piezas para muebles etc., así como sub-productoscomo: costoneras, madera de segunda calidad y aserrín.

7.1. Productos maderables

Como principal producto tenemosla madera en rollo que transformándola obtenemos ta-blas, reglas, alfajillas, palillosetc. Los productos de primeratransformación pueden ser utili-zados para fabricar muebles ypartes de muebles.

La madera aserrada tiene mayorvalor que la madera en rollo, se hacalculado que los precios de lamadera aserrada son de 2.5 a 3veces más que el precio de lamadera en rollo.

7.2. Productos no maderables

Dentro de los productos no maderables que se obtienen del bosquede pinares, se consideran los siguientes: resina, aciculas, conos, cor-tezas y carbón entre otros.

El aprovechamiento de estos pro-ductos debe de realizarse de formaracional, de tal manera que no sedeteriore la capacidad productivadel bosque y de los demás recursosnaturales.

Page 61: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

Cuadro 15. Valores normativos para realizar actividades de resinaciónen el bosque de pino.

7.3. Mercados y comercio

Actualmente, el principal mercado es el nacional ya que tiene buena de-manda y precio, la escasez de madera, alzas en los combustibles y los incrementos en costos de producción han incrementado el precio de lamadera.

8 1000 300 70015 700 210 490 147 (30%) 34320 490 147 343 103 (30%) 24025 343 103 240 36 (15%) 20430 204 36 168 138 (82%) 30 (18%)32 168 138 30

(corta final)

Edad delRodal

(IS =18)Antes de

Ralear Raleos árboles aDejar

árboles aResinar

árboles sinResinar

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 53

No obstante, el mercado internacional demanda un considerable volu-men de madera aserrada (primera transformación) y piezas o partesde muebles. Los mercados que han presentado mayor frecuencia decompras son los siguientes: El Salvador, Honduras, España, Cuba yRepública Dominicana.

Page 62: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)54

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

VIII. Requisitos para elaboración de planes demanejo forestales

8.1. Requisitos para la presentación del plan de manejoforestal

Para el manejo y aprovechamiento forestal en fincas con áreas boscosas de pinares, el propietario debe presentar los siguientes re-quisitos en el INAFOR:

a) Solicitud por escrito de aprobación del permiso de aprovechamiento

b) Plan general de manejo forestal con su respectivo plan operativo anual.

c) Designación del regente forestald) Título de dominio de la propiedad o documento posesorioe) Cesión de derecho en original o copia autenticada en el caso de

ceder los derechos de aprovechamientof) Autorización de la Dirección General de Areas Protegidas del

MARENA cuando la propiedad se encuentre dentro de ellas.

8.2. Proceso de revisión y aprobación

Una vez elaborados los documentos serán presentados a la oficina delINAFOR del municipio, el delegado tiene un mes para dar sus consi-deraciones, revisiones de campo y oficina, correcciones u observaciones al documento y convocar a una audiencia pública, unavez agotado estos trámites obligatorios se procederá a emitir el correspondiente permiso de aprovechamiento forestal (para la ela-boración de los planes de manejo en el bosque de pino, consulte la guíametodológica del INAFOR).

8.3. Pago de impuestos

Según la Ley 462 “Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible de Sector Forestal” se establecen tasas por aprovecha-miento, éstas son actualizadas a inicios de año. Actualmente el valorpor m3 se establece en US$ 2.42 (Aprovechamiento y servicio deMarqueo), US$ 29.75 por pago de inspección de pre-aprovechamien-to y US$ 29.75 una vez finalizada las actividades o Postaprovecha-miento.

Page 63: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 55

IX. POSAF II y el incentivo para el manejo de laregeneración natural del bosque de pino

9.1. Contexto socioambiental

Los objetivos que persigue POSAF II con la implementación del sistemaproductivo “manejo de la regeneración natural del bosque de pino” estánorientados a: i) restaurar o rehabilitar aquellas áreas de bosques quefueron severamente afectadas por la plaga del gorgojo descortezador(Dendroctonus frontalis) en los años 2000 y 2001 mediante el manejo dela regeneración natural y ii) someter a manejo forestal sitios de bosques(no afectados por la plaga) que requieren del manejo de la regeneraciónnatural como un tratamiento silvicultural para garantizar el proceso dela transformación productiva del bosque.

Consideramos que para ambos casos, el sistema productivo es viable yaque pretendemos implementar actividades silviculturales orientadas a laprotección, restauración y manejo de la regeneración natural. ParaPOSAF II, este sistema productivo es muy importante ya que con suimplementación estamos asegurando el mantenimiento y aumento de lacobertura forestal, lo que contribuirá al logro de uno de sus objetivosglobales que es garantizar la permanencia del recurso forestal parafuturas cosechas y asegurar la sostenibilidad ambiental en las cuencashidrográficas.

9.2. Descripción del sistema productivo

El sistema está compuesto por prácticas productivas orientadas a la pro-tección, restauración y manejo silvicultural de la regeneración naturaldel bosque de pino. El incentivo otorgado a los productores por POSAFII para la implementación de este sistema consiste en la dotación dediferentes materiales e insumos y en el acompañamiento con asistenciatécnica. Para este sistema, el Programa incentiva la formulación y ejecu-ción de planes de manejo forestales hasta por un área promedio de 10hectáreas de bosque por productor. Con el manejo de la regeneraciónnatural estamos logrando obtener efectos socioambientales y económi-cos en las cuencas hidrograficas donde el Programa interviene:

Estamos protegiendo el suelo contra la erosión hídrica y eólica.

Se ejerce protección ante desastres naturales.

Estamos favoreciendo la infiltración del agua en el sub-suelo.

Page 64: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

Se conserva la humedad atmosférica y se captura el dióxidode carbono.

Estamos restaurando grandes superficies de bosques afecta-dos por la plaga del gorgojo descortezador del pino.

Se capta y se retiene el agua para mantener el ciclo hidroló-gico.

Estamos logrando mantener y mejorar la calidad del agua y delos suelos.

Se logran condiciones favorables para la agricultura.

Se proveé de productos y materiales forestales de forma per-manente a los dueños de bosques.

Estamos manteniendo y aumentando la cobertura forestal.

Estas funciones reguladoras, protectivas y productivas ejercen unrol fundamental en los procesos y en el flujo productivo de las cuen-cas hidrográficas. Es evidente que a nivel de la sostenibilidadambiental, el sistema de manejo de la regeneración natural asegurael manteniendo y aumentando la cobertura forestal con lo que selogra garantizar la rotación del ciclo del agua y del aire y la obten-ción de los principales servicios ambientales. En el cuadro siguientese presentan las prácticas productivas elegibles para este sistema:

El Programa incentiva para el sistema un total de ocho prácticas queconsideramos fundamentales para alcanzar los objetivos del manejode la regeneración natural en cuencas hidrográficas. Por medio de laasistencia técnica, POSAF II asegura que las prácticas productivasse implementen de forma racional en las fincas de los productores,

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)56

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 65: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

por medio de lo cual, se logran obtener los principales bienes (made-ra, postes, semillas, leña, resina, tunquillas, acicolas, conos etc.) yservicios planificados (infiltración de agua, protección contra la ero-sión, mitigación de dióxido de carbono y disponibilidad de agua entreotros). Para el caso de las prácticas; rondas contrafuego, chapeo, lim-pia, podas y enriquecimiento, el programa dotará a los beneficiariosde los materiales e insumos (herramientas) respectivos y reconoceráhasta en un 50% el valor de la mano de obra del productor, conside-rando que las actividades de prevención, mantenimiento y reposiciónforestal demandan una considerable fuerza de trabajo en los prime-ros años de establecimiento.

Durante el período 2002-2005, POSAF II, ha sometido a manejo yrestauración forestal una superficie de 6,223.56 hectáreas de bos-ques que fueron severamente afectadas por la plaga del gorgojo des-cortezador del pino en los años 2000 y 2001 en las sub-cuencashidrográficas del Río Jícaro y Dipilto en el Departamento de NuevaSegovia y 580 hectáreas en las sub-cuencas del Río Pire y Estelí enel Departamento de Estelí.

9.3. Aspectos institucionales

La formulación y ejecución de los planes de manejo forestales debenser coherentes con los lineamientos nacionales de desarrollo, talescomo la política y legislación forestal y ambiental y deben ser técni-camente realizables y financieramente factibles. En este sentido losOrganismos Coejecutores que proponen el incentivo al Sistema deManejo de la Regeneración Natural del Bosque de Pino deben consi-derar lo estipulado en las leyes: #462 (INAFOR) y #217 (MARENA),así como las normas técnicas y las disposiciones administrativas parael manejo forestal.

9.4. Techo máximo del incentivo

El techo máximo del incentivo para este sistema productivo por pro-ductor es de US$.1,600.00 (un mil seiscientos dólares netos), inclu-yendo lo correspondiente a materiales e insumos (plan de manejoforestal, impuestos de inspección, herramientas silviculturales, plan-tas forestales, alambres de púas, postes, semillas, bolsas, cocina aho-rradora de leña y biofertilizantes), asistencia técnica y el 50% de lamano de obra . Con este incentivo, el productor logra mejorar las con-diciones biologicas de sus bosques en un periodo de tiempo de 2-3años, con lo cual, asegura su ciclo productivo (madera, leña, semillas,cortezas, aciculas, etc.) y a su vez, contribuye asegurar la sostenibi-lidad ambiental del País. En la tabla #1, se presenta el desglosefinanciero del incentivo, incluyendo el aporte del Programa y del pro-ductor.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 57

Page 66: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)58

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 67: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

9.5. Aspectos técnicos para el manejo de la regeneración naturaldel bosque de pino.

En esta sección se describen losprincipales conceptos que se utili-zan para la planificación e imple-mentación del manejo de la rege-neración natural del bosque depino.

Se hace énfasis, a las principalesactividades culturales y silvicultu-rales que se implementan en losrodales de la regeneración natural para fomentar su crecimiento einducirla a los estados de desarrollo superiores, tales como; bosquejoven, en desarrollo y maduro (considerando el proceso cíclico deentradas, transformaciones y salidas), lo que garantiza la perpetui-dad del bosque y la generación constante de bienes forestales yservicios ambientales.

La fase final del turno silvícola en la cual se llevan a cabo cortascon el objeto de sustituir los árboles maduros por árboles jóvenesse llama regeneración. En esta fase se regeneran, repueblan o serenuevan los rodales en forma natural con el fin de establecer losrenuevos de las futuras cosechas. Esta transformación ocurre en lafase final del turno silvícola. En el país, este proceso inicia en aque-llos bosques que presentan rodales en estado de desarrollo maduroque demandan el tratamiento silvicultural de cortas finales dejandosemilleros (es decir cuando el rodal cumple con la edad de su turnobiológico).

La regeneración natural se define como el proceso continuo naturaldel bosque para asegurar su propia sobrevivencia, normalmente poruna abundante producción de semillas que germinan para asegurar elnuevo bosque (Reuter, 1991). A continuación se presentan concep-tos y definiciones acerca de los principales tratamientos silvicultu-rales que se deben aplicar a la regeneración natural para asegurarsu óptimo crecimiento e inducirla a los estados de desarrollo supe-riores, estos son:

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 59

Page 68: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

9.5.1. Las Podas

Se entiende como la labor silvicultural de cortar las ramas de laspartes bajas del follaje de los árboles para aumentar el crecimientoy producir madera sin nudos. Se reco-mienda aplicar este tratamiento despuésdel primer raleo y se debe podar entre el25 y 30 % del follaje de las plantas oárboles que se destinaran a la corta final.Este tratamiento se aplica en: a) aquellosárboles con copas muy densas, b) cuandolas ramas de las plantas están entrelaza-das y c) se aplica para darle forma alárbol y liberarlos de nudos.

9.5.2. Los Raleos

Se denominan raleos a la extracción ocortes de árboles realizados en un rodalen algún momento, entre su estableci-miento y su cosecha o corta final. Losárboles eliminados son los más defectuo-sos en el rodal (mala forma, torcidos,muertos, enfermos, infectados bifurca-dos, ramas gruesas etc.).

El raleo tiene por objetivo evitar la competencia por nutrientes yenergía solar entre dos o más árboles, favorecer a los más vigoro-sos, con buena forma, los cuales se destinaran a la cosecha final.

En Nueva Segovia, el primer raleo se define al desecho y éste serealiza en dependencia de la densidad del rodal (N/ha). En los bos-ques de pino los raleos se pueden practicar hasta con una intensi-dad del 30%. El raleo pre-comercial se aplica entre el quinto osexto año y se orienta donde las áreas de regeneración natural pre-sentan alta densidad.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)60

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 69: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

9.5.3. Enriquecimiento o completamiento

Es una actividad silvicultural que se aplica al rodal para complemen-tar el número de plantas adecua-das por unidad de área (hectárea),en caso de que haga falta. Estetratamiento debe hacerse antesde que la regeneración alcance los60 centímetros de altura con lafinalidad de homogenizar su creci-miento en altura.

La distribución espacial de lasplantas en el rodal y la densidad se pueden utilizar como indicado-res para definir la aplicación del tratamiento. No se aplica el trata-miento cuando en el rodal existe una densidad mayor o igual a 1,600plantas por hectárea.

Otro criterio que hay que considerar antes de aplicar el tratamien-to de enriquecimiento es la distribución espacial de las plantas en elrodal. En muchos sitios se puede observar que los individuos se con-centran en el centro y en un extremo, o bien, solo en el centro o enlos extremos dejando grandes claros o espacios de terreno sinárboles. La distribución espacial de los árboles en el rodal nos sirvecomo un indicador para poder decidir donde se establecerán lasnuevas plantas.

9.5.4. Limpieza del sitio

Esta actividad se realiza para disminuir la vulnerabilidad del sitio alos incendios forestales y a la incidencia de plagas y enfermedades.Consiste en extraer de los rodales, los residuos de árboles o árbo-les enteros que fueron infestados por plagas y que se encuentrandispersos en el sitio (grandes cantidades) propensos a los incendiosforestales. Una vez extraídos los residuos se deben de apilar y que-mar preferiblemente a la salida del invierno (en los meses de

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 61

Page 70: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

noviembre-enero que las temperaturas ambientales no son muyaltas) y en condiciones climáticas de vientos suaves y en direccióncontraria. Se recomienda hacer las quemas en horas tempranas deldía para aprovechar la humedad relativa. Se debe hacer una limpiade malezas alrededor de los montones de residuos.

9.5.5. Rondas contrafuego

El establecimiento o construcción de rondas contrafuego debe con-tar con un ancho de 4 metros alrededor del área de manejo de laregeneración natural o en sitios estratégicos que evitan el paso delos incendios a los rodales de regeneración natural. Se deben hacerrondas en los perímetros de la propiedad para evitar el pase delfuego de los vecinos.

9.5.6. Chapeo

Esta actividad se hace para ayudar a la planta en su crecimiento ydesarrollo, utilizando la vegetación asociada como parte de materialorgánico, y a la vez previniendo mayores pérdidas de plantas porcausa de incendios forestales. Para implementar esta práctica sedeben tomar en cuenta los siguientes criterios.

Realizar dos chapias por año (interna).Las chapias se deben hacer a inicio y al final del invierno.Hacer la chapia cuando la altura de la maleza supere la altura de la planta.

9.5.7. Construcción de cercas de protección

Es una práctica orientada a la protecciónde la regeneración contra animalesdomésticos. Se recomienda cercar elárea de la regeneración para evitar laintroducción de personas poco responsa-bles y el ganado. Se sugiere evitar elpastoreo hasta que las plántulas tengantres años o 1.5 metros de altura.

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)62

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 71: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

9.5.8. Prevención de de plagas y enfermedades

En esta etapa de desarrollo las plantas se encuentran expuestas alataque de insectos y enfermedades, lo que requiere de estudiarmuy bien para dar una recomendación. Entre los insectos más comu-nes que afectan la regeneración tenemos los desfoliadores, barre-nadores y el gorgojo aproximatus, Ips sp. Los siguientes criteriospueden ayudar para prescribir su control.

Si hay coloración cafe-rojizo en las hojasSi hay podredumbre en la terminación de las ramitas

Si hay desperdicios de hojas alrededor de la planta

9.5.9. Vigilancia y control de incendios

El técnico responsable de las operaciones de campo debe asignaruna cuadrilla de vigilancia que se encargue de cumplir con las siguientes actividades:

Controlar el acceso de colonos que invaden áreas ya sea paraasentarse o para realizar actividades de tala ilegal.

Prevenir y controlar daños de cualquier tipo en parcelas de investigación.

Incidencias de plagas o enfermedades.

Control de incendios naturales o causados por humanos.

9.5.10. Quema de residuos y establecimiento de rondas.

La quema de residuos preferiblemente se debe realizar en la épocaseca (noviembre-abril) en condiciones climáticas de vientos suavesy en dirección contraria. Se recomienda que ésta se haga en horastempranas del día para evitar que se extienda en el área. Se debehacer una limpia de malezas alrededor de los montones de residuos.El establecimiento de rondas contrafuego debe ser de un ancho de3 - 4 metros alrededor del área aprovechada con el fin de prevenirlos incendios forestales. También es importante rondar los períme-tros de la propiedad para evitar el pase del fuego de las áreas veci-nas.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 63

Page 72: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)64

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUAHemos definido un modelo silvicultural en el que se describe la rutaproductiva de la regeneración natural en función del ciclo biológicodel pino en los sitios afectados por la plaga del gorgojo. Esta rutadebe contener al menos los siguientes indicadores:• Estimación de la proyección del crecimiento y maduración de la

regeneración natural• Cantidad de podas y raleos que se deben practicar hasta llegar

a la cosecha final• Productos que se obtendrán de las diferentes intervenciones

de cortas con sus respectivos precios de mercado.• Costos de las actividades silviculturales y de mantenimiento• Ingresos y beneficios percibidos durante el ciclo productivo

La tabla #1 debe ser utilizada para planificar las labores culturales,de protección y silviculturales que se aplicarán a la regeneraciónnatural (para mayores detalles consulte la guía técnica para elmanejo de la regeneración del boque de pino del POSAF II).:Tabla 1. Planificación de labores culturales, de protección y silvicul-turales que se aplicaran a la regeneración natural.

Page 73: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

BibliografíaINAFOR. 2000. Valoración Forestal de Nicaragua. 145p.

INAFOR. 2002. Disposiciones Administrativas para el ManejoSostenible de los Bosques Tropicales Latifoliados y de Coníferas,Managua, Nicaragua. 20p.

INAFOR. 2002. Normas Técnicas para el Manejo Sostenible de los Bosques Tropicales Latifoliadas y de Coníferas, Managua, Nicaragua. 16p.

IRENA/SNF. 1993. Guía para la Formulación de Planes de Manejo dePinares. 134p.

MARENA. 1996. Ley de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. 51p.

MARENA. 1997. Ley General del Medio Ambiente y Los RecursosNaturales. 117p.

MARENA/POSAF. 2003. Guía para el Establecimiento y Manejo de laRegeneración Natural del Bosque de Pino. 28p.

MAGFOR/INAFOR. 2003. Ley de Conservación, Fomento yDesarrollo Sostenible del Sector Forestal. Editorial Morales,Managua, Nicaragua. 52p.

PROCAFOR, CEMAPIF. 1999. Manual Técnico: Manejo,Aprovechamiento y Pequeña Industria. Graficentro editores,Tegucigalpa, Honduras. 530p.

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 65

Page 74: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II)66

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

Page 75: Manejo de bosque de pino en Nicaragua

MANEJO DELBOSQUE DE PINO

EN NICARAGUA

PROGRAMA SOCIOAMBIENTAL Y DESARROLLO FORESTAL (MARENA POSAF II) 67

Page 76: Manejo de bosque de pino en Nicaragua