mañana martes

3
LA INCLUSIÓN Se trata de poner una cosa dentro de otra o dentro de sus límites. La inclusión se da cuando una cosa contiene a otra o la lleva implícita. Se puede realizar tomando como referencia el concepto o definición del término enunciado como pregunta o su generalidad, que implique la amplitud de su campo semántico. Formas de preguntar Primera forma 1. ¿Qué palabra incluye a las otras por su concepto? a) falta b) sensibilidad c) anestesia d) privación e) dolor 2. ¿Qué término por los rasgos de su concepto abarca los otros? a) hematología b) sangre c) estudio d) órganos e) producción Segunda forma 3. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de HELICÓPTERO 1. aeronave 2. cielo 3. hélice 4. aeropuerto 5. piloto a) Sólo 1 b) 1 y 2 c) 1 y 3 d) 1 y 5 e) 1, 3 y 5 Definición La implicación de conceptos es un caso particular de los ejercicios de inclusión de conceptos, en el cual un término se encuentra incluido en la definición de los cuatro restantes, es decir, debemos precisar qué concepto está siempre dentro de la definición de los otros conceptos. 1. Señale la alternativa que implica a las otras a) instrumental b) cirujano c) operación d) paciente e) quirófano 2. Señale el término que implica a los otros. a) minería b) mina c) extracción d) minero e) ocupación debate es una técnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido , es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada discusión , esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta técnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura.Discutir, disputar sobre diversas ideas, contender y alegar razones contra el parecer de alguien". En este sentido, se puede decir que el concepto del debate puede ser muy amplio pero nosotros lo reduciremos al debate en el aula. REGLAS DEL DEBATE

Upload: sandro-perez-acuna

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tryhr

TRANSCRIPT

Page 1: Mañana Martes

LA INCLUSIÓN

Se trata de poner una cosa dentro de otra o dentro de sus límites. La inclusión se da cuando una cosa contiene a otra o la lleva implícita. Se puede realizar tomando como referencia el concepto o definición del término enunciado como pregunta o su generalidad, que implique la amplitud de su campo semántico.

Formas de preguntar

Primera forma

1. ¿Qué palabra incluye a las otras por su concepto?a) falta b) sensibilidadc) anestesia d) privacióne) dolor

2. ¿Qué término por los rasgos de su concepto abarca los otros?

a) hematología b) sangre c) estudio d) órganos e) producción

Segunda forma

3. Determine qué palabras están necesariamente incluidas en el concepto de HELICÓPTERO

1. aeronave 2. cielo3. hélice 4. aeropuerto5. piloto

a) Sólo 1 b) 1 y 2 c) 1 y 3 d) 1 y 5 e) 1, 3 y 5

Definición

La implicación de conceptos es un caso particular de los ejercicios de inclusión de conceptos, en el cual un término se encuentra incluido en la definición de los cuatro restantes, es decir, debemos precisar qué concepto está siempre dentro de la definición de los otros conceptos.

1. Señale la alternativa que implica a las otras a) instrumental b) cirujanoc) operación d) paciente

e) quirófano

2. Señale el término que implica a los otros. a) minería b) minac) extracción d) mineroe) ocupación

debate es una técnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo

dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los

turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una

acaloradadiscusión, esto no precisamente debe ser así, pero es cierto que esta

técnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen

distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura.Discutir, disputar sobre

diversas ideas, contender y alegar razones contra el parecer de alguien". En este

sentido, se puede decir que el concepto del debate puede ser muy amplio pero

nosotros lo reduciremos al debate en el aula.

REGLAS DEL DEBATE

Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el asunto.

No es productivo que los integrantes – de un mismo grupo – vayan

reiterando las ideas de otro, aunque sea con el propósito de dar

más fuerza a la opinión anterior.Se debe evitar atacar al “oponente”, aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental evitar las agresiones verbales y faltas de respeto, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la postura con bases sólidas y no minimizando al otro.

CARACTERÍSTICAS DEL DEBATE

Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.

Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.

Page 2: Mañana Martes

Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto

a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.

El debate debe responder a una duración cronológica establecida

y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para

ambos grupos.

Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando

la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede

interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.

El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al

asunto que les reúne en el debate.

La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del

moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los

oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta

los argumentos que ha oído a lo largo del debate.

A continuación, se presentan algunos de los temas posible (lista que podrá ser

ampliada):

La telebasura

La inmigración

Las redes sociales

Las descargas audiovisuales con derechos de autor

El uniforme en el colegio

Prohibido fumar

El canon de la SGAE

El velo

Los toros

1. scucha sin interrumpir. Levantar la mano antes, no después de

hablar. Esto supone agilidad y rigor en quien da la palabra.

2. No gritar sin necesidad. No tiene más razón el que más grita.

3. Ponerse en lugar del otro. Dialogar no es sólo "dejar hablar".

4. Respeta y te respetarán. No insultes, se puede disentir sin herir.

Los métodos son la semilla de los fines.

5. Lo bueno, si es breve, será aun más bueno. Sé directo y sincero.

No repitas algo ya dicho ni te hagas adivinar.

6. Sé constructivo. Los sectores subdesarrollados trabajan más con

la cabeza: se lamentan, pero no se organizan.

7. No hagas grandes problemas de pequeños. La gente inteligente

no crea problemas, los resuelve.

8. Actor, no espectador. No te sientas cohibido ni pasota. Participa.

9. Opina en su momento. No esperes a la salida, o será tarde.