malvinas: antes, durante y despues de la guerra

22
Capítulo I: Historia y contextualización de los Derechos Humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. El punto clave desde dónde se debería partir sería en la Declaración Universal de los derechos humanos sancionada en 1948 por la organización de las naciones unidas (ONU). Pero, si bien esto es un hecho fundamental, también es necesario conocer las diversas circunstancias por los que atravesaron dichos derechos. Vale especificar que el principio de igualdad de todos los miembros de la raza humana, así como muchos otros principios básicos que son el fundamento de lo que hoy llamamos Derechos Humanos, aparecen en casi todas las culturas y en todas las civilizaciones, religiones y tradiciones filosóficas. Una de esas tradiciones es la del “derecho natural”. Durante el siglo XVIII las primeras teorías del derecho natural terminaron en su aceptación como derechos jurídicos, convirtiéndose por primera vez en parte fundamental de las constituciones nacionales. Es preciso tener en cuenta que el Estado es el garante y protector de los derechos humanos. En virtud de una norma tradicional que regula las relaciones entre estados, los gobiernos no tienen derecho, en principio, a intervenir en los asuntos de otro estado. La internacionalización de los derechos humanos cobró impulso sobre todo después de la segunda guerra mundial, durante la cual los regímenes totalitarios los violaron escandalosamente en sus propios países y en los territorios ocupados, y fueron responsables de la eliminación de comunidades enteras por motivos de raza, religión o nacionalidad. Como consecuencia de esa guerra se difundió la convicción de que la protección internacional efectiva de los derechos humanos es una de las condiciones esenciales de la paz internacional y del progreso.

Upload: matiasfranvargas

Post on 27-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Se analizan en el trabajo las causas de la guerra una breve reseña sobre el desarrollo y se hará incapié principalmente en las consecuencias que desata.

TRANSCRIPT

Page 1: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

Capítulo I: Historia y contextualización de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.El punto clave desde dónde se debería partir sería en la Declaración Universal de los derechos humanos sancionada en 1948 por la organización de las naciones unidas (ONU). Pero, si bien esto es un hecho fundamental, también es necesario conocer las diversas circunstancias por los que atravesaron dichos derechos. Vale especificar que el principio de igualdad de todos los miembros de la raza humana, así como muchos otros principios básicos que son el fundamento de lo que hoy llamamos Derechos Humanos, aparecen en casi todas las culturas y en todas las civilizaciones, religiones y tradiciones filosóficas. Una de esas tradiciones es la del “derecho natural”.Durante el siglo XVIII las primeras teorías del derecho natural terminaron en su aceptación como derechos jurídicos, convirtiéndose por primera vez en parte fundamental de las constituciones nacionales.Es preciso tener en cuenta que el Estado es el garante y protector de los derechos humanos. En virtud de una norma tradicional que regula las relaciones entre estados, los gobiernos no tienen derecho, en principio, a intervenir en los asuntos de otro estado.La internacionalización de los derechos humanos cobró impulso sobre todo después de la segunda guerra mundial, durante la cual los regímenes totalitarios los violaron escandalosamente en sus propios países y en los territorios ocupados, y fueron responsables de la eliminación de comunidades enteras por motivos de raza, religión o nacionalidad. Como consecuencia de esa guerra se difundió la convicción de que la protección internacional efectiva de los derechos humanos es una de las condiciones esenciales de la paz internacional y del progreso.La Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial entró en vigor en 1969 y fue ratificada (al 15 de noviembre de 1980) por ciento ocho estados. Ésta es la declaración más amplia de las naciones unidas respecto a discriminación por motivos de raza, color u origen étnico. Los estados partes se proponen aplicar una política para eliminar la discriminación racial en todas sus formas y asegurar la protección de grupos raciales especiales, garantizando a sus miembros el goce pleno e igualitario de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.Hay dos organizaciones regionales que tienen instituciones permanentes encargadas de la protección de los derechos humanos: el Consejo de Europa y la Organización de Estados Americanos.Vale decir que la Organización de Estados Americanos (OEA), que abarca todo el hemisferio occidental, excepto Canadá, Guyana y Cuba, constituye el marco de acción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que investiga las violaciones de estos derechos. Los métodos empleados consisten en misiones de visita, estudios por países e intervención en caso de quejas individuales. Cuando se reciben comunicaciones sobre violaciones sistemáticas de los derechos humanos, la comisión puede hacer un estudio de la situación, que consiste en la investigación de los hechos, la audición de testigos y las consultas con el gobierno de que se trate.

Page 2: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

2

La Declaración Universal reconoce que para liberar a todos los seres humanos del miedo y la necesidad es indispensable crear las condiciones en que todos puedan disfrutar de los derechos económicos, sociales y culturales así como de los derechos civiles y políticos.El reconocimiento de la independencia y la indivisibilidad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales fue reafirmado por los Estados miembros en una importante resolución aprobada en 1977 por la Asamblea General con la idea de que orientaría el trabajo futuro del sistema de las Naciones Unidas en el campo de los derechos humanos.En la antigua Grecia, ya algunos filósofos como Platón y Aristóteles planteaban sus inquietudes respecto a los derechos de los hombres y esbozaron teorías que tuvieron enorme influencia en el mundo conocido.En la Roma Imperial también se desarrollaron teorías muy avanzadas al respecto y delinearon el Derecho Romano que hasta hoy rige las relaciones del mundo occidental.A fines de la Edad Media , en la vida política de Inglaterra tuvo comienzo la transformación del estado absoluto en Estado de Derecho y este hecho alcanzó un alto grado de perfeccionamiento durante los siglos XVII y XVIII.Los inmigrantes ingleses que fueron a Norteamérica a bordo del “Mayflower” firmaron un documento, el 11 de noviembre de 1620 que algunos han calificado como la primera “Constitución” formal que jamás se hubiera promulgado.El 12 de junio de 1676 se firmó en Virginia una Declaración de Derechos que establece que los hombres “son por su naturaleza libres e independientes; que sus derechos son principalmente el goce a la vida y a la libertad; los medios de adquirir y poseer la propiedad y de perseguir y obtener la felicidad y la seguridad”. Tanto la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos como el Documento de Virginia fueron grandes avances en la historia de la Humanidad. Sin embargo, los pueblos latinoamericanos se inclinaron más por la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución francesa de 1789, confirmada en 1791, y que se ratificó en los 35 artículos correspondientes al capítulo sobre los Derechos del Hombre de la Constitución de 1794.Vale aclarar que debieron pasar más de ciento cincuenta años para que los derechos humanos fueran consagrados por la mayoría de las naciones. Se necesitó de una guerra mundial (la segunda) donde se enfrentaron dos modos de vida, el fascismo y la democracia, para que se impusiera la idea de que el respeto a los derechos humanos debería ser la base de la convivencia de los hombres y de los pueblos.Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas había nacido en 1945 en la ciudad de San francisco.Sin embargo, recién a fines de 1948, con la derrota del nazifacismo y el triunfo de los pueblos que lucharon por la democracia, las Naciones Unidas reunidas en New York el 10 de diciembre de 1948, proclamaron la Declaración Universal de Derechos Humanos.También es casi imposible dejar de señalar la importancia de la Declaración Universal, ya que, ha tenido la virtud de marcar un hito en las relaciones entre los distintos pueblos del mundo. Todos se han comprometido, formalmente a respetar sus disposiciones. El hecho de que la hayan suscripto significa un compromiso moral que, si lo violan, sus consecuencias caerán sobre los culpables de tales violaciones.Argentina, a partir del 10 de diciembre de 1983, aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuenta con un gobierno democrático, constitucional, que ha dispuesto el procesamiento de los principales responsables de las

Page 3: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

3

violaciones a los derechos humanos cometidos por las Juntas Militares que se sucedieron desde marzo de 1976.Igualmente, teniendo como referencia la historia argentina debemos resaltar a La Asamblea del Año XIII, que dispuso la quema de los instrumentos de tortura en la Plaza Mayor y la libertad de vientres.Con el transcurso del tiempo, estos derechos fueron inscriptos en la Constitución Nacional de 1826.En la Constitución Nacional de 1853 no podían por lo tanto estar ausentes. Juan Bautista Alberdi, Echeverría, Vélez Sarsfield y otros impulsaron la inclusión de estos derechos en la Carta Magna.No obstante la importancia de esta Constitución que ya lleva más de ciento treinta años, no siempre fueron respetados los derechos inscriptos en ella. Más fueron los tiempos en que se violaron que los que se respetaron. Detenciones arbitrarias, asesinatos de opositores, torturas, persecución a la prensa, expulsión de extranjeros y otras violaciones se han perpetrado a lo largo de los años.Asimismo es importante resaltar a la Liga Argentina que nació para defender los derechos del hombre.Hasta 1975, la Liga era el único organismo defensor de derechos humanos en la Argentina. Era natural, entonces, que allí se recepcionaron todas las denuncias y se organizara la seguridad jurídica, moral y material con los afectados por las violaciones a los derechos y libertades.Pero llegó un momento en que las denuncias llegaban tan masivamente, que se vio la necesidad de ampliar las tareas solidarias que hasta ese momento había llevado la Liga sobre sus espaldas. En 1975 se fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos que permitió la incorporación de ciudadanos influyentes en distintos campos del quehacer nacional.Poco después, con similares motivos, fue creado el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, que congregó a sacerdotes católicos y pastores de distintos credos protestantes. Este nuevo movimiento desarrolló una vasta acción solidaria principalmente con los detenidos y sus familias.Al comenzar la detención masiva de ciudadanos, a partir de 1976, sus familiares comprendieron la convivencia de organizarse, puesto que eran comunes sus angustias y los trámites. Así nació la agrupación de “Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas”, que funcionó durante cuatro años en la sede de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, primero en Esmeralda 77 y luego en Corrientes 1785 con el asesoramiento de la institución.Es importante y primordial que todos los seres humanos ayudemos a aquellas comisiones de derechos humanos para que prosigan con su noble tarea, ya sea en aquellas comisiones constituidas en sindicatos y gremios, en centros estudiantiles universitarios y secundarios y en toda una variedad de entidades culturales, artísticas, campesinas vecinales.

Page 4: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

4

Capitulo II: Haciendo un recorrido por la sociedad antes de la guerra

Siempre es bueno recordar cómo el 2 de abril de 1982, los sufridos habitantes de nuestro país se desayunaron una noticia sorprendente: la dictadura militar más entreguista que conoció el país en toda su historia había recuperado las Islas Malvinas, territorio argentino usurpado por los ingleses desde 1833. La noticia- que provocó alegría en los ingenuos y desconfianza en los ciudadanos más críticos- soslayó y sirvió para silenciar muchas cuestiones decisivas: una de ellas fue la feroz represión descargada sobre la marcha que- contra la política económica neoliberal del gobierno procesista y sus secuelas la C.G.T había realizado dos días antes. Otra, el deterioro de las condiciones de vida del pueblo, enorme por aquellos días. Por otra parte, a menudo ni siquiera se menciona que la “sorprendente” novedad había sido sugerida y anticipada de modo críptico por algunos diarios desde meses antes.

Para poder comprender adecuadamente lo que ocurría en 1982, es necesario reflexionar sobre las causas de la aventura militar, aventura que costaría gran cantidad de vidas y el abandono de los militares del poder como respuesta necesaria a la derrota humillante frente a las tropas imperialistas, superiores en tecnología, armamento y preparación para el combate. Esta reflexión resulta absolutamente necesaria dado que la debilidad y raquitismo que exhibe la democracia argentina recuperada desde 1983 hunde sus raíces en los tiempos finales de la dictadura genocida.En distintas circunstancias, como clases y conferencias, interpelados los auditorios con la pregunta de quién comprende mejor el fenómeno de la guerra, si un filósofo o un guerrero, las respuestas se dividen entre la primera o la segunda de las opciones. En realidad, la mayor claridad la aportó el alemán Carl von Clausewitz (1780-1831), quien fue militar y también filósofo. En su célebre tratado De la guerra afirma que... “La guerra no es otra cosa que una prolongación de la política”. Para decirlo con otras palabras, es la continuación de la política por otros medios. Por ello, comprender la guerra de las Malvinas implica necesariamente captar cuales fueron las direccionalidades políticas que se continuaron por medio de las armas, en la guerra iniciada en el Atlántico Sur.La dictadura argentina había asumido el poder en 1976, favorecida por la situación de crisis absoluta que se vivía en el país. Esto le dio el consenso necesario para legitimarse. Nunca está de más sostener que ningún gobierno puede sustentarse sin contar con la aceptación- activa o pasiva- de una franja sustancial de la sociedad. Estos sectores- que prestaron su apoyo a los genocidas- no fueron toda la sociedad, ya que alcanzó con reprimir, silenciar y aterrorizar a los más férreamente opositores. Entre quienes alentaron el golpe se destacaban sus principales beneficiarios: los grandes empresarios, el poder económico. Pero también le prestaron aceptación pasiva sectores populares paralizados por la inflación imperante en la época, por la crisis política-institucional y por la violencia irracional de las organizaciones guerrilleras. El imperativo de orden que los militares encarnaban fue lo que les dio la legitimidad, a despecho que tal orden era conquistado por medio de terribles violaciones a los derechos humanos.Debido a la continua aplicación de una política económica que empobrecía a gran parte del pueblo, el primitivo apoyo con que contaban los militares se había desgastado a lo

Page 5: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

5

largo de los ya seis años transcurridos desde el veinticuatro de marzo de 1976. La deuda externa y la desindustrialización habían descapitalizado al país; el desempleo y la pobreza iban en constante aumento con su secuela de marginalidad y achicamiento del mercado interno, la especulación financiera (popularmente llamada la plata dulce) era una práctica constante que socavaba las reservas morales- además de las económicas- de la nación, por citar sólo algunas circunstancias que avalan lo que afirmamos. Por lo tanto, los militares- debilitados también ellos por las diversas crisis que desgarraban a la sociedad y por sus disensos internos- deseaban relegitimarse. Para ello inventan la ridícula aventura de Malvinas, una extraña idea que parecía más adecuada para la imaginación afiebrada de algún novelista influenciado por el realismo fantástico o mágico, tan propio de nuestra América. Es así que una exótica nación del fin del mundo; dirigida por un general borracho (ebrio le habló a una multitud en vísperas de la conflagración), el inefable Leopoldo F. Galtieri que había reemplazado a su colega Viola a fines de 1981, pretendía desafiar al complejo militar más sofisticado del orbe: la O.T.A.N., preparado a su vez para lidiar con la que entonces era la otra superpotencia, la Unión Soviética. La inevitable derrota significó el fin de la dictadura, en una escena que parece calcada de cuando un boxeador tonto se noquea a si mismo haciendo sombra en el gimnasio. Hay datos empíricos (encuestas de Gallup) que muestran que en Argentina entre el 80 y 90 por ciento de la opinión pública estaba a favor de la guerra de Malvinas un cuarto de siglo atrás. No es una conjetura o una hipótesis que la gran mayoría de la población estaba de acuerdo con la recuperación de las Malvinas, fue un hecho.La plaza que llena el presidente Leopoldo Galtieri es una plaza de gente independiente. La plaza del 30 de marzo, que expresa la protesta contra el gobierno militar tres días antes del desembarco, es una plaza de militantes políticos y sindicales y esa es la diferencia entre ambas. Es interesante que esos mismos dirigentes políticos y sindicales fueran los que después apoyaron la recuperación de las Malvinas. En ese momento, el apoyo a la recuperación de las islas por la vía militar fue un sentimiento genuino de la población Argentina. Y es en este marco que debe entenderse que las mismas organizaciones políticas y sociales que llenan la plaza el 30 de Marzo, asumen después, el 2 de abril, públicamente la otra posición. Ambos fenómenos son verificables empíricamente. Las encuestas de Gallup muestran el amplio consenso y los diarios las declaraciones de los dirigentes civiles.

Sintetizando, la política que lleva a la guerra de las Malvinas- desde el bando de los militares argentinos- es la necesidad de relegitimar a un régimen criminal y desgastado por la continua aplicación de un modelo de pobreza y exclusión en lo político, lo económico y lo social. El objetivo de los genocidas era que la recuperación de un territorio nacional alejado hiciera olvidar a la sociedad las gruesas dificultades que atravesaba por culpa precisamente de las políticas aplicadas por la dictadura, convirtiéndolos en héroes populares con posibilidades de quedarse en el poder. Por el lado británico, la situación no era muy distinta. Gobernaba desde 1979 la primer ministro conservadora Margaret Thatcher, la dama de hierro, quien no pasaba su mejor momento debido a la resistencia de los sindicatos de trabajadores a su política económica neoliberal. En rigor, fue el primer gobierno en un país central que impuso su orientación nefasta para los sectores subalternos. Poco después la seguiría Ronald Reagan en E.E.U.U. y previamente la había precedido la infame dictadura de Pinochet en

Page 6: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

6

el sufrido Chile.

Para Thatcher, la ocasión de ”liberar” territorio “británico” caído en poder de la junta militar argentina- que ella a partir de la invasión pasó a denominar “fascista”- resultaba fundamental para fortalecer su cuestionada acción de gobierno, exaltando el sentimiento nacionalista de su pueblo, en gran parte nostálgico de la época de apogeo del imperio. En síntesis, se trataba de relegitimar también a un gobierno débil y desgastado en este caso por una oposición social muy activa, durante aquella época (fines de 1981 y principios de 1982).Los observadores de ambos lados- a partir del desencadenamiento del conflicto- pudieron observar, curiosos, extrañas mutaciones. El gobierno militar argentino, en especial Galtieri- que desde fines de 1981 había asumido con la explícita vocación de que la Argentina volviera al mundo occidental- debió arrojarse en brazos de una rara alianza con el movimiento de países del tercer mundo. En una recordada conferencia de países tercermundistas celebrada en La Habana, el ya fallecido canciller de dos dictaduras, Nicanor Costa Méndez, se abrazaba (por cierto, más que azorado) con el mismísimo Fidel Castro, en una extraña parábola de la alineación occidental. En Inglaterra, las cosas no eran muy distintas. Margaret Thatcher denunciaba a la “sangrienta dictadura” que ella misma había avalado poco antes.

Mientras tanto, la prensa lamebotas del proceso la presentaba como un enemigo de la nacionalidad; cuando en ocasión de su triunfo electoral, se había deslumbrado con “la simpatía y el coraje” de la “Dama de hierro”. Un año antes del conflicto, la televisión argentina- absolutamente controlada por el estado genocida- había transmitido (en vivo y en directo y con insoportable tono de boberías) el casamiento del príncipe Carlos y la fallecida princesa Lady Di.

Pero no todo era cuestiones banales o vacías. En ocasión del conflicto se comenzaba a descubrir tardíamente las distintas manifestaciones de la cultura nacional, silenciadas hasta entonces por los medios y ámbitos dirigidos por la dictadura. Los medios de difusión- tanto la T.V. como la radio- redescubrían a artistas hasta entonces reducidos al silencio.Relatar la derrota argentina es redundante, porqué no podía ser otro el resultado. El ejército argentino era una fuerza preparada para la represión interna y no para la guerra exterior. Además, los militares vieron uno a uno como fracasaban todos sus cálculos políticos. Es preciso recordar que La guerra no es otra cosa que una prolongación de la política. Haremos un somero listado de ellos:

1) No van a venir, les queda muy lejos afirmaba un ridículo comodoro de la fuerza aérea por televisión. El oficial de marras, Juan José Güiraldes, era descendiente del autor de una célebre novela gauchesca.. ¿Habrá confundido la guerra inminente con una payada o con una trifulca en una pulpería? Mientras tanto, el gobierno de Margaret Thatcher preparaba una impresionante flota.2) La conducción militar pensaba que E.E.U.U. iba a ser neutral durante el conflicto, en reconocimiento del “trabajo sucio” realizado por comandos argentinos en Centro

Page 7: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

7

América y de otras tareas como las que la dictadura realizó durante el golpe de estado dado en Bolivia, por el general García Meza en 1980. Entre los años 1977 y 1981 gobernó en Estados Unidos el presidente demócrata James Carter, quién afirmó una política de defensa de los derechos humanos que lo llevó a abandonar a las dictaduras sangrientas de centro y Sudamérica. En este contexto, los militares argentinos se postularon para reemplazar el tradicional papel de supergendarme que tradicionalmente había sido propio del “gran país del norte”. Desde 1981, los republicanos tornaron al gobierno y los militares argentinos esperaban recibir la gratitud por haber reemplazado a la “madre patria”. En cambio, el gobierno de Reagan privilegió la alianza estratégica con Gran Bretaña y no le concedió absolutamente nada a los militares, que ya resultaban a sus ojos un puñado de coloridos pero trágicos aventureros: una suerte de wagnerianos ridículos, desprovistos del hálito grandioso de las operas tan al gusto de Adolfo Hitler. La llegada de la flota británica- y la eficaz acción que desplegó, como el hundimiento del Crucero Belgrano- hubiera sido imposible e impensable sin el aporte de información satelital brindada por el coloso del norte.3) Cuando ya estaba la flota en las cercanías de las islas, el gobierno argentino quiso negociar, pero se encontró con que la primera ministra británica torpedeó la posibilidad de evitar la guerra con el citado hundimiento del crucero General Belgrano.

Page 8: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

8

Capitulo III: Sociedad durante la guerra: ¿qué paso con la ayuda del pueblo argentino?Fueron casi tres meses de donaciones para financiar la guerra, pero el punto más alto llegó con Las 24 horas de Malvinas, aquella transmisión ininterrumpida de ATC comandada por Jorge "Cacho" Fontana y Lidia "Pinky" Satragno, del 8 al 9 de mayo de 1982. Jorge Cyterszpiler firmando en cámara un cheque de 100 millones de pesos aportado por Diego Maradona, Andrea del Boca mostrando un tapado de zorro bordó para ser subastado por 40 millones de pesos, mujeres que tejían bufandas en el Obelisco, ancianas que se desprendían de sus joyas en los estudios de televisión. Mirtha Legrand, Libertad Lamarque, Susana Giménez, MoriaCasán, Guillermo Vilas. El festival solidario de León Gieco, LittoNebbia y Charly García en el que se juntaron 50 camiones de ropa que -al igual que medio millón de raciones de Alimento- quedaron varados en Comodoro Rivadavia. A tres décadas de la emblemática transmisión de ATC, queda claro que el objetivo de la Junta Militar que encabezó Galtieri no era, precisamente, recaudar fondos para enviar a las islas. Y quizá, la verdadera misión haya sido develada durante uno de los programas cuando Pinky (Lidia Satragno) y Jorge "Cacho" Fontana reprodujeron un audio de la BBC que sugería que el objetivo de la Dictadura con las "24 horas por Malvinas" era levantar la moral de los argentinos, a lo que Pinky respondió: "¡Qué me importa lo que diga la BBC de Londres!". Evidentemente, es un error que persigue a la célebre conductora, ex diputada de la nación, hasta el día de hoy.

Treinta años después, el destino de la mayor colecta de la historia aún sigue generando sospechas y frustración. Es el espejo ingrato en el que la sociedad vuelve a verse reflejada cuando mira hacia atrás.Aunque el decreto que dio origen al Fondo Patriótico llevaba la firma de Leopoldo Galtieri y de su ministro de Economía, Roberto Alemann, el ingeniero Manuel Solanet es el único ex funcionario de la dictadura que todavía busca refutar la impresión generalizada de que el Fondo fue, en la hipótesis más benigna, malgastado.Solanet integró el gobierno militar durante siete años y llegó a secretario de Hacienda con Galtieri, cuando tenía 41 años. Hoy ofrece documentos, fechas, números, anotaciones. Asegura que no hubo nada irregular y, sostiene en su aval, que jamás fue citado en ninguna causa judicial que investigara el destino de los fondos. "Estoy seguro de que nadie se robó el dinero", afirma.Hasta el 30 de julio de 1982, el Fondo recolectó 767.483 millones de pesos ley, 54 millones de dólares de entonces. El dato surge de un estado contable de la Secretaría de Hacienda. Transferencias, cheques, acciones, dólares, chelines, joyas, alimentos, ropa. 450 televisores, 50 videograbadoras, 10.000 litros de pintura, un Mercedes Benz, varios departamentos. 1119 donaciones en monedas de oro y alhajas que fueron fundidas en lingotes de un kilo en la Casa de Moneda. El resto fue subastado en el Banco Ciudad. En total, 141 kilos de oro, equivalentes a 2.176.194 dólares.Desde el presente, todo se confunde. El sentimiento patriótico de una sociedad que ató su destino a un dictador como Galtieri, la solidaridad, la ingenuidad, la noble decisión de ayudar a los conscriptos de 18 años, el creerse parte de una epopeya, el chauvinismo, la participación. Los que colaboraron se dividen entre los que creen que fueron usados y los que, como la actriz ThelmaBiral, sostienen que en parte se dejaron usar por un gobierno

Page 9: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

9

militar que llevaba seis años en el poder y estaba en la antesala del abismo. El ex arquero de la selección Ubaldo Fillol, que donó dos departamentos con vista al mar en Valeria del Mar, es una excepción. "Estaba sensibilizado y quería colaborar. No me arrepiento porque era una causa nacional. Lo volvería a hacer si pudiera".Según Solanet, en los 74 días que duró la guerra se usaron 424.000 millones de pesos -unos 30 millones de dólares- y sobraron 343.000 millones -24 millones en moneda estadounidense- que él recomendó destinar a la asistencia de los ex combatientes. La información está incluida en un libro que escribió, pero que nunca dio a difusión masiva por recomendación de sus superiores. "El Fondo se lo comieron las fuerzas. Nosotros supimos mucho después que se habían juntado infinidad de recursos. Es parte de los agujeros negros de Malvinas, de lo que queda por resolver para que la sociedad sepa qué pasó", dice Ernesto Alonso, miembro del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim). Alonso desembarcó en las islas el martes 13 de abril de 1982.Solanet dice que no sabe en qué se gastaron esos 30 millones de dólares porque las Fuerzas Armadas nunca entregaron una rendición. Sólo acredita que el dinero recaudado se repartió en partidas iguales en las cuentas que tenían las tres armas en el Banco Nación. Cada una contaba con direcciones de presupuestos y auditorías, pero sólo el Ejército difundió en 1982 datos genéricos sobre los casi 140.000 millones de pesos que recibió.El economista de FIEL agrega que un porcentaje iba para el Ministerio de Defensa y la gobernación en las islas a cargo de Mario Benjamín Menéndez. "Yo no tuve relación con el Fondo", asegura hoy, a los 82 años, el entonces comandante del Primer Cuerpo del Ejército. "La información que recibí de mis camaradas era que había sido usado para prótesis para veteranos y heridos. Pero no podría dar detalles. No sé cómo fue canalizado por las secretarías generales de cada fuerza. Yo estaba en Malvinas y si venía algo, bienvenido. El que estaba a cargo allá era el coronel (Oscar) Chinni y un coronel de apellido Colavela. Pongo las manos en el fuego por Solanet", dice. Según el estado contable del ingeniero, la gobernación recibió unos 4000 millones de pesos. El ex secretario de Hacienda argumenta que lo recaudado no alcanzaba para comprar ni un avión Mirage, pero reconoce que fue la mayor parte de lo que se utilizó en la guerra, casi el doble de lo que costó el desembarco.En algo hay coincidencia: muy poco de lo recolectado llegó a destino y los soldados padecieron el hambre y el frío. En 1982, Dardo Forti era subteniente del Regimiento de Infantería Mecanizado 3. Hoy es coronel en actividad y está a cargo de la Dirección de Logística del Ministerio de Defensa. "Hacíamos fuego con tierra porque no teníamos leña. Mil hombres comíamos de tambores de gasoil de 200 litros. La carencia fue el enemigo principal que tuvimos que enfrentar. Cuando llegaron los ingleses ya estábamos rendidos", recuerda. En su libro Hasta el último día, Logística, la otra guerra, relata el modo en que los soldados afrontaron esos días. Entonces, ¿Qué pasó con los alimentos?, ¿y los abrigos tejidos por voluntarias? Respecto a los alimentos, se prepararon medio millón de raciones, pero no llegaron a las trincheras. Fueron llevados en containers cerrados y custodiados hasta Comodoro Rivadavia, pero quedaron varados al costado de la pista de aterrizaje. No cruzaron a las islas porque ni los barcos de la Armada ni los aviones de la Fuerza Aérea los transportaron. Se dilapidó el esfuerzo de 35 mil voluntarios que trabajaron durante 9 días, sin descanso, para embalar la mercadería. Si hablamos de

Page 10: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

10

los abrigos, su destino no fue mejor, jamás llegaron a las islas. Según el vicecomodoro Rogani, los elementos "sin valor comercial" terminaron "en la basura", porque era muy caro y peligroso enviarlos a destino, sobre todo con la interrupción del puente aéreo con el continente por las acciones enemigas. Muchas prendas fueron desechadas porque su colorido "llamaría la atención del enemigo", explicó el general Núñez.En un informe de circulación restringida, Solanet explica que "ese tipo de esfuerzos ciudadanos constituía todo un problema para las Fuerzas Armadas. No había forma de hacer llegar a las tropas la inmensa cantidad de bufandas, comestibles y otros productos que el impulso patriótico generó en todo el país. Era extremadamente delicado no responder a los donantes cumpliendo con su deseo".El general Núñez aseguró que las raciones "tenían guisos en lata, de sabor italiano; chocolates, calentadorcitos hechos en Fabricaciones Militares, pastillas de cloro para purificar el agua, hasta una botellita de whisky para contrarrestar el frío. Se hicieron pruebas tirando cajas de 12 raciones desde un avión Fiat, conocido como ''El Herculito'', en baldíos de José León Suárez, caían mejor en tierra que en los arroyos. Todo se logró en tiempo récord, pero no se coordinaron los envíos.

Sobre el final de la dictadura, el gobierno de Reynaldo Bignone creó por decreto una cuenta de asistencia a ex combatientes en el presupuesto de Defensa, pero en 1984, al comenzar la gestión de Raúl Alfonsín, esa partida se diluyó en Rentas Generales.Tres décadas más tarde, el destino de los fondos es un enigma que permanece y la colecta parece una puesta en escena con sabor a farsa. Solanet está convencido de que, si la dictadura hubiera ganado la guerra, hoy nadie repararía en el destino del Fondo Patriótico. Quizá tenga razón.“El Fondo Patriótico Malvinas fue creado para financiar gastos por la recuperación de las islas y recaudó donaciones por unos 150 millones de pesos. La investigación sobre el uso dado al dinero no detectó irregularidades. Por Amadeo Frúgoli Ministro de Defensa durante la Guerra de Malvinas”

Page 11: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

11

Capitulo IV: El después de la guerra de Malvinas

Es importante resaltar que entre junio y septiembre de 1982 aparecieron dos libros que alcanzaron una notable difusión y que inauguraron un grupo de publicaciones que surgieron como una contestación a la demanda de respuestas sociales. Dalmiro Bustos, un psicólogo cuyo hijo peleó en Malvinas, organizó en la ciudad de La Plata un grupo de padres y al terminar la guerra, relató sus experiencias en “El otro frente de la guerra” y “Los padres de las Malvinas”. El libro, que se agotó rápidamente, confirmó la impresión de que los jóvenes soldados habían enfrentado durísimas condiciones de vida empeoradas por la ineficacia de sus jefes y por su escasa preparación: “nuestros hijos fueron enviados a una lucha que no eligieron, decidida por un gobierno que no eligieron, para la cual no estaban preparados. Había en la Argentina 40.000 profesionales preparados por vocación y estudio para una guerra. No es fácil entender por qué se envió a 10.000 muchachos de 18 a 20 años que carecían de la preparación necesaria [...] pero allá fueron y se comportaron con gran valor y dignidad”. Es interesante señalar que desde los momentos iniciales de la posguerra surgió la idea de una “generación” definida por la participación en Malvinas. No tanto por la cantidad de jóvenes que habían participado en el conflicto, como en el peso simbólico que habían adquirido para la época. Además, la imagen que se instaló con más fuerza fue aquella que victimizaba a los soldados, no a manos de los británicos, sino de sus superiores e instituciones, como consecuencia del maltrato al que los conscriptos 1 habían sido sometidos. Vale decir que en la segunda mitad de 1982 surgieron numerosas denuncias por el descubrimiento de entierros clandestinos vinculados a la represión ilegal.Los ex soldados, y los padres de los muertos protagonizaron algunos incidentes, sobre todo en actos de homenajes organizados por las autoridades militares. Las recordaciones oficiales buscaron suavizar las rispideces creadas por la derrota entre la sociedad civil y sus fuerzas armadas y al interior de las mismas.Igualmente, los jóvenes ex soldados confrontaron en diversas formas con las visiones sociales y estatales acerca de la guerra. En algunas circunstancias, la respuesta fue individual e inorgánica; en otras (nutriéndose del clima político de la transición a la democracia y por experiencias políticas previas) comenzaron a agruparse.A fines de agosto de 1982 un grupo de jóvenes ex soldados formó el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, y meses después ya estaba en funciones en la Coordinadora Nacional de Ex Combatientes, que agrupaba a centros de Chaco, Corrientes, Capital Federal, La Plata y otras provincias y localidades. Los miembros de estos centros estaban unidos por la idea de ser una generación identitariamente constituida por el hecho de la guerra y por una voluntad de reivindicación 2 de esa experiencia e intervención política.

Page 12: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

12

1.conscriptos: militar soldado que recibe instrucción militar.

2. Reivindicación : resguardar o requerir una cosa a la que se cree contar con derecho o a expresarse de manera positiva sobre algo o sobre una persona.

El 2 de abril de 1983 el Centro organizó un acto paralelo a la conmemoración oficial que no fue autorizado. Hubo una marcha desde el Obelisco a la “Torre de los Ingleses” ubicada en la ex “Plaza Britannia”, en Retiro, donde también se encontraba una estatua a George Canning 3 . La marcha fue numerosa, alimentada por gran cantidad de agrupaciones de las juventudes políticas, y hubo consignas antidictatoriales.Al año siguiente, el acto del Centro reunió unas quince mil personas, entre ellas tres mil ex combatientes. Ese año la estatua de Canning fue arrojada al Río de la Plata y la proclama de los jóvenes ex soldados no pudo ser leída debido a incidentes entre las juventudes partidarias. Este documento afirmaba lo siguiente: “hoy nos sentimos traicionados. Fuimos convocados, se nos pidió todo y a dos años de aquella fecha no se nos explican todavía las causas de la derrota. Sentimos que se quiere echar un manto de olvido sobre el pasado reciente y fuimos tratados de subversivos 4 por negarnos a enterrar las banderas de la Soberanía Nacional y Territorial y por enlazarlas con la bandera de Liberación Nacional y Soberanía Popular”. Para los ex combatientes, el enemigo era la desmalvinización 5 : cuestionaban la aprobación entre cualquier reivindicación de la justicia de las causas para la guerra y de quienes participaron en ella con la dictadura militar. Según las perspectivas de estos últimos, sus experiencias debían ser la base para la construcción de una nueva Argentina. Sus distintas agrupaciones, sobre todo las integradas en el Centro, se posicionaron desde ella para cuestionar al gobierno que los había enviado a combatir, pero también para proponer un modelo social alternativo. Ese reclamo por un reconocimiento moral fue acompañado por demandas de reparaciones y reconocimientos materiales. Buena parte de las exigencias de las agrupaciones de los ex combatientes se articularon en torno a la Ley 23109, de Beneficios a los Ex Combatientes. Este tipo de iniciativas fueron impulsadas por un reducido sector de los ex soldados, pero sin duda expresaban reivindicaciones vistas con simpatía por el grueso de los ex soldados, cuya situación legal, laboral y psíquica fue, en aquellos años, crítica.

La ley establecía beneficios sólo para los “ex soldados conscriptos” y reclamaba la asunción por parte del estado de su responsabilidad con los ciudadanos que habían marchado a combatir. Esta debía materializarse en preferencias para el ingreso a empleos públicos, becas de estudio (equivalentes al salario mínimo) vivienda, y atención médica.

3.GeorgeCanning: (Londres; 11 de abril de 1770 - 8 de agosto de 1827). Abogado y político británico, quien se desempeñó como ministro de asuntos exteriores de Gran Bretaña durante las Guerras Napoleónicas y luego en la "Europa de la Restauración" tras el Congreso de Viena.4.Subversivo:que pretende alterar el orden público o destruir la estabilidad política o social de un país.5. Desmalvinización: es el arma principal de la guerra psicológica que los ingleses utilizaron para desarmar espiritual y materialmente a la Argentina.El objetivo era despojar todo acto heroico y de patriotismo ocurrido en Malvinas.

Page 13: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

13

Vaciada espiritualmente la Argentina, comienza el proceso en lo material: las privatizaciones, la extranjerización de la economía, la precarización laboral, colonización cultural, etc. Que nuestro enemigo principal ya no fuese el imperialismo británico, sino los militares argentinos. Provocar un sentimiento lastimoso y de dolor en el pueblo en todo lo que tenga que ver con Malvinas.La desmalvinización pretende que seamos hombres sin Patria, sin Nación, que seamos ciudadanos que viven en un determinado lugar, sin fe, sin cultura, sin historia y sin destino.

Pero el punto más urticante de este proyecto de Ley era que “las erogaciones 4

provenientes de la aplicación de la presente ley serán solventadas con fondos de las partidas presupuestarias de las respectivas fuerzas armadas”. Pero durante la transición a la democracia, con un gobierno democrático débil, las demandas de atención y obra social por parte de las instituciones militares y la forma propuesta para su financiamiento era una provocación.

Es de suma importancia destacar los posibles trastornos que puede generar un conflicto bélico, en el cual figuran la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático, las alergias y las enfermedades autoinmunes, teniendo en cuenta que tanto los trastornos depresivos como los postraumáticos tienen una alta tasa de suicidabilidad.

Asimismo, la difícil recuperación de las secuelas de dicha guerra y de la reinserción social y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) afectó en diverso grado a todos los ex combatientes. El TEP es un estado depresivo crónico, propio de alguien que ha experimentado de forma directa la guerra. Genera una constante sensación de temor, angustia y pesadillas, miedos, problemas de relación, irritabilidad, dificultades para conciliar el sueño, sobresalto, un elevado nivel de violencia e irritabilidad, inclinación por las adicciones, entre tantos síntomas. Motivo por el cual, a partir del 2004, el Estado otorga una pensión equivalente a tres jubilaciones mínimas.

En septiembre del 2005 se estrenó el film Iluminados por el fuego. Sin dudas, contribuyó a abrir un debate sobre lo ocurrido en Malvinas. Hasta ese momento poco o nada se sabía sobre los suicidios y los traumas de posguerra entre los soldados, y la película realizada luego por Tristán Bauer mostró la cotidianidad de la guerra. : El hambre, las torturas a soldados por sus propios jefes. Desde entonces se multiplicaron las denuncias de los soldados sobre los malos tratos.

El maltrato y la injusticia no fueron una circunstancia inevitable de la guerra, sino consecuencia de un tratamiento humano indigno.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, manifestó poco tiempo atrás su compromiso con la causa Malvinas y dijo: “El escarnio, el abandono, el valor de estos conscriptos que con el pecho abierto al amor por la Patria fueron a defenderla pero indefensos. Nos concierne a todos los pobladores del país saber que no es posible el olvido”.

Page 14: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

14

4. Erogaciones : acción y efecto de distribuir bienes o caudales.

Los ejes fundamentales de verdad, memoria y justicia deben profundizarse en el caso de Malvinas para establecer la verdad de lo ocurrido. Algo que la sociedad les debe a los caídos y a los que combatieron con dignidad en Malvinas. Debemos separar a aquellos que lucharon con honor de quienes consideraban un acto de valentía estaquear 6 a un soldado hambriento.

Necesitamos ganarle a nuestra propia guerra y recordar tanto a los que murieron en las islas como a los que volvieron y, como consecuencia de la indiferencia y el olvido, se quitaron la vida.

6.Estaquear: el estaqueo consistía, en atar a los soldados con estacas en manos y pies a la intemperie, sometiéndolos al frío, la nieve y el hambre, durante distintos períodos de tiempo, que podían ser horas o días, sin proveerles ningún tipo de asistencia, incluso en lugares donde podían ser alcanzados fácilmente por artillería enemiga. Otros eran enterrados de pie, solo con la cabeza afuera de la tierra, o sumergidos en aguas heladas hasta quedar sin aire.

CONCLUSIONES FINALES

En primer lugar entendemos la guerra de Malvinas como la culminación de un sistema político-militar agonizante que busca su reivindicación en el poder, enviando a jóvenes inexpertos pobremente armados al matadero.

Vale aclarar que dicho sistema dictatorial estaba preparado únicamente para la represión interna, siendo responsable de múltiples desapariciones y cayendo en la inocencia de sostener una tonta idea, que esta guerra podía ganarse y que Estados Unidos lo apoyaría.

Además fue manipulado por sus ridículos mandatarios quienes sirvieron más para saciar las ambiciones de Gran Bretaña y en especial de MargaretTacher, que también buscaba reivindicarse como mandataria luego de que con sus políticas despertara el descontento social, detonando ella misma la guerra con el hundimiento del General Belgrano, el cual se encontraba fuera del área de guerra y dirigiéndose hacia la Argentina, sin intenciones de atacar.

Sin lugar a dudas la guerra jamás fue la solución, lamentablemente ni la Argentina ni Gran Bretaña contaban con mandatariospartidarios de la paz, que no dudaron, ni se

Page 15: Malvinas: antes, durante y despues de la guerra

15

compadecieron de arriesgar las vidas de cientos de soldados con tal de satisfacer sus ambiciones personales. Lo más conveniente hubiera sido un acuerdo diplomático entre ambos bandos; si Argentina no hubiera entrado en el juego provocativo de Gran Bretaña la guerra jamás se habría dado y hoy una solución diplomática hubiera sido más fácil y efectiva.

Aunque no nos sintamos orgullosos de la guerra de Malvinas-como de ninguna guerra-, sentimos un profundo respeto y admiración por aquellos valerosos adolescentes que dieron la vida por su ingrato país, su honor permanece intacto,en nuestra memoria y nuestro corazón, el recuerdo y el dolor por no haber podido evitar lo inevitable.

Creemos firmemente que se debe aplicar todo el peso de la ley a los responsables de esta calamidad, tanto a los enemigos internos como externos.