malgrat tot, feliços 2

1

Click here to load reader

Upload: osmarillac

Post on 12-Apr-2017

160 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Malgrat tot, feliços 2

MIÉRCOLES, 15 ENERO 2014 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 23

Sobre una muestrade 2.868 individuos,se hicieron 1.889entrevistas personales

La encuesta se hizo a mayoresde 15 años entre el 23 de eneroy el 14 de mayo del 2013

La encuesta ha sido financiada porel Ministerio de Economía, hacontado con la colaboración de laObra social de La Caixa y del CSIC

La sexta edición de laEncuesta Social se harealizado en 29 países

ARCHIVO

]Lejos quedan aquellos tiem-pos en que España era unode los países con mayor reli-giosidad. Portugal y Polonialideran ahora mismo el senti-miento religioso en Europa(no se ofrecen datos de Ita-lia). España se sitúa en lamedia europea, mientras queSuecia es el país menos reli-gioso. Cuando se preguntasobre la asistencia a servi-cios religiosos, en Poloniasólo un 5% de sus ciudada-

nos asegura que nunca asistea ellos. En España el porcen-taje ha crecido desde el 30%de hace diez años al 40% dela última encuesta, lo querefleja un fuerte descenso enla práctica religiosa. Otrospaíses como Holanda o inclu-so Portugal también van enesa línea. En cambio ha au-mentado la práctica religiosaen el Reino Unido.También se ha preguntado

por la solidaridad con otros.

En este sentido, se detectaun cambio de tendencia enEspaña a partir del año2008, es decir, desde la cri-sis. La percepción es que losespañoles son más solidariosentre ellos. Portugal y Polo-nia son los que han registra-do medias más bajas.El país donde la percep-

ción de honradez de los con-ciudadanos es más alta esSuecia. España se ha situadoen torno a la media europea.

BARCELONA Redacción

I nvestigadores de laAgencia de Salud Públi-ca de Barcelona (ASPB)han llegado a la conclu-

sión que los factores socioeco-nómicos, sobre todo el nivelde estudios, afectan a la satis-facción sexual de las mujeres.A la de los hombres, no. Es laprincipal conclusión del estu-dio llevado a cabo por epide-miólogos y antropólogos de laagencia barcelonesa a partirde los datos de la primera yúnica encuesta de saludsexual llevada a cabo en Espa-ña. En concreto, en el 2009.El trabajo, publicado en la

revistamédicaAnnals of Epide-miology, analizó los datos reco-gidos por el Centro de Investi-gaciones Sociológicas (CIS)en 9.850 entrevistas. Y se con-centraron en la población de16 a 44 años y en tres aspectos:la satisfacción sexual, los abu-sos y el uso de anticoncepti-vos. “Y el resultado fue que en-tre las mujeres había diferen-cias significativas, no tantopor nivel económico, por susingresos, como por el nivel deestudios”, señala una de las au-toras del estudio, DoloresRuiz. Hasta 11 puntos porcen-tuales de diferencia. A pesarde que en conjunto, el 90% dela población entre 16 y 44años se siente notablementesatisfecha de su vida sexual,entre las mujeres con estudiosprimarios, decían sentirse sa-tisfechas el 82%.Mientras queentre las que tenían estudiosuniversitarios, la cifra subíahasta el 93%.“En lasmujeres influye tam-

bién tener o no hijos: el 91%de las que tienen hijos se sien-ten satisfechas con su vidasexual, el 89,7% entre las queno tienen. Entre los hombres,en cambio, la diferencia no essignificativa”, explica la docto-ra Dolors Ruiz.Respecto a las experiencias

sexuales abusivas, más del 4%de hombres y el 6,5% demuje-res declararon haber tenido al-guna relación sexual en con-tra de su voluntad a lo largo desu vida, y el 1,6% de hombres yel 6,1% de mujeres manifesta-ron haber recibido abusossexuales o haber sido violadas

en algún momento de su vida.“Aquí son también especial-

mente las mujeres de posiciónsocioeconómica más baja lasque sufren más experienciassexuales abusivas. Es impor-tante tener en cuenta que es-tas mujeres son también lasque pueden tener más proble-mas a la hora de contactar conlos diferentes organismos quepueden facilitarles ayuda”, su-braya a la agencia SINC la in-vestigadora de la ASPB.La primera vez también es

diferente para hombres y mu-jeres. Para ellas, fue una rela-ción satisfactoria en el 61% delos casos, “el porcentaje másbajo de toda la encuesta”,mientras que los hombresaprobaban el 86%. Cuandoanalizaron las razones que im-pulsaron esa primera rela-ción, destaca que entre quie-nes lo hicieron un poco forza-dos, por complacer al otro o

con drogas de por medio, sóloel 37% de las mujeres dijeronque fue una relación satisfacto-ria. En los hombres no hay esavariación. En este grupo no seaprecian diferencias según elnivel de estudios, “es algo queinfluye con el tiempo”, explicaRuiz.También observaron que es-

taban más satisfechos los ciu-dadanos cuando se referían arelaciones sexuales con parejaestable (el 97% de los hom-bres y el 96% de las mujeres)que con parejas esporádicas(el 88% de los hombres y el80% de las mujeres). “En esetipo de relaciones sí se detectamás variación en los hombres.Están más satisfechos los queson de un país desarrollado”.El 77% de las mujeres y el

73% de los hombres usó anti-conceptivos en sus relacionesestables en el último año, y au-mentaron hasta el 92% (muje-res) y el 86% (hombres) conparejas esporádicas.c

DATOS DE LAENCUESTA SOCIALEUROPEA

España, en lamediade la religiosidad europea

En EuropaColaboradores

peos, también en España (5,8).Un efecto directo de la crisis es

la caída en la valoración del siste-ma sanitario y educativo, que ca-be atribuir a los recortes en recur-sos. España era uno de los paíseseuropeos con una valoraciónmás positiva de su sistema de sa-lud y, sin embargo, ahora experi-menta un descenso significativoy aprueba justo (5,2). La califica-ción más alta la dan los belgascon un 7,7 y Suiza con un 7,2; lapeor, los búlgaros con un 2,9 y losrusos con un 3,4.Más preocupan-

te aún es la percepción del esta-do de la educación. Por primeravez desde que esta encuesta serealizó en el 2002 los españolessuspenden el sistema educativo(con un 4,5, cuando en el 2010 ledaban un 5,2). Sólo Bulgaria, Ru-sia yPortugal registran peores da-tos. Y no es ninguna sorpresa queFinlandia ocupe el primer lugarcon una valoración de 8, por de-lante de Dinamarca, Suiza y No-ruega. La valoración de los servi-cios públicos en el sur de Europaha registrado un descenso noto-

rio y en cambio semantiene esta-ble en los países escandinavos yen la Europa del Este.Suiza es el país que se muestra

más comprensible con la inmigra-ción, e igual que los países nórdi-cos considera que el impacto delfenómeno migratorio sobre laeconomía ha sido positivo. Losdatos de España indican que elcontexto de crisis económica noha empeorado significativamen-te las actitudes hacia la inmigra-ción y se sitúa cerca de la mediaeuropea.c

Lasmujeresconmásestudios,mássatisfechassexualmenteLos factores socioeconómicosinfluyenmenos en los hombres

Los abusosy un menor usode anticonceptivos,más frecuentesen estatus bajos

Trabajo de campoEn España