males herbes estiu 2013

6
Boletín informativo de libre expresión de l@s trabajador@s de Parcs i Jardins de Bcn Léelo, pásalo, recíclalo Nº 45 estiu 2013 Males herbes La Síndica de Greuges de Barcelona certifica el chantaje de la Dirección de Parcs i Jardins En agosto de 2012 ante el agravio comparativo que ejercía la dirección del Institut a la hora de efectuar las jubilaciones parciales, que por un lado reconocía el derecho y realizaba las jubilaciones parciales a l@s trabajador@s del colegio de técnicos, mientras negaba el mismo derecho a l@s trabajador@s de oficios, se puso una demanda en la Síndica de Greuges de Barcelona por la discriminación y arbitrariedad que sufrían una parte de l@s trabajador@s de la plantilla de Parcs i Jardins. El pasado 17 de junio recibimos respuesta de la Síndica de Greuges de Barcelona al conflicto planteado por la sección sindical de la CGT ante los abusos de poder y la discriminación que se estaba dando con las jubilaciones parciales en el I.M. de Parcs i Jardins de Barcelona. La respuesta da toda la razón a la CGT y reconocer que la Dirección del Instituto vulneró la legalidad: « Després d’estudiar detingudament la vostra queixa, i d’analitzar els fets i la 2 normativa aplicable, he decidit estimar- la, es a dir, considero que l’Institut Municipal de Parcs i Jardins no ha aplicat acuradament les disposicions legals vigents en matèria de jubilacions parcials per al personal laboral que té adscrit.» Y tras explicar en 7 folios los motivos por los que estima nuestra queja dice: «...he recomanat a l’Institut Municipal de Parcs i Jardins que atengui les peticions de jubilacions parcials dels treballadors que resten en espera, sempre que reuneixin els requisits legals per acollir- s’hi, i que formalitzi els contractes de relleu segons la Borsa de Peons o una altra d’anàloga que estigui en vigor.» No se le escapa a nadie que la respuesta de la Síndica llega un poco tarde, todo ello a causa del retraso reiterado (a conciencia) en la entrega de la documentación que la Síndica solicitó en varias ocasiones a la Dirección de Recursos Humanos de Parcs i Jardins. Reconoce de esta manera que la denuncia de la CGT ante el chantaje de la empresa en la negociación de convenio no era descabellada y que respondía a una estrategia ilegal y premeditada. Y aunque la respuesta de la Síndica llega tarde y después de la firma de un acuerdo marcado por los despidos de relevistas y la retención de jubilables muestra el talante de una dirección para la cual todo

Upload: males-herbes

Post on 23-Jul-2015

923 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Males Herbes estiu 2013

Boletín informativo de libre expresión de l@strabajador@s de Parcs i Jardins de Bcn

Léelo, pásalo, recíclalo

Nº 45 estiu 2013

Malesherbes

La Síndica de Greugesde Barcelona certifica elchantaje de la Dirección

de Parcs i JardinsEn agosto de 2012 ante el agraviocomparativo que ejercía la dirección delInstitut a la hora de efectuar lasjubilaciones parciales, que por un ladoreconocía el derecho y realizaba lasjubilaciones parciales a l@s trabajador@sdel colegio de técnicos, mientras negabael mismo derecho a l@s trabajador@s deoficios, se puso una demanda en la Síndicade Greuges de Barcelona por ladiscriminación y arbitrariedad que sufríanuna parte de l@s trabajador@s de laplantilla de Parcs i Jardins.

El pasado 17 de junio recibimos respuestade la Síndica de Greuges de Barcelona alconflicto planteado por la sección sindicalde la CGT ante los abusos de poder y ladiscriminación que se estaba dando conlas jubilaciones parciales en el I.M. deParcs i Jardins de Barcelona.

La respuesta da toda la razón a la CGT yreconocer que la Dirección del Institutovulneró la legalidad:«Després d’estudiar detingudament lavostra queixa, i d’analitzar els fets i la 2

normativa aplicable, he decidit estimar-la, es a dir, considero que l’InstitutMunicipal de Parcs i Jardins no ha aplicatacuradament les disposicions legalsvigents en matèria de jubilacions parcialsper al personal laboral que té adscrit.»

Y tras explicar en 7 folios los motivos porlos que estima nuestra queja dice:

«...he recomanat a l’Institut Municipal deParcs i Jardins que atengui les peticions

de jubilacions parcials dels treballadorsque resten en espera, sempre quereuneixin els requisits legals per acollir-s’hi, i que formalitzi els contractes derelleu segons la Borsa de Peons o una altrad’anàloga que estigui en vigor.»

No se le escapa a nadie que la respuestade la Síndica llega un poco tarde, todo elloa causa del retraso reiterado (aconciencia) en la entrega de ladocumentación que la Síndica solicitó envarias ocasiones a la Dirección deRecursos Humanos de Parcs i Jardins.Reconoce de esta manera que la denunciade la CGT ante el chantaje de la empresaen la negociación de convenio no eradescabellada y que respondía a unaestrategia ilegal y premeditada. Y aunquela respuesta de la Síndica llega tarde ydespués de la f irma de un acuerdomarcado por los despidos de relevistas yla retención de jubilables muestra eltalante de una dirección para la cual todo

Page 2: Males Herbes estiu 2013

3

vale aunque sea ilegal con tal de imponersus intereses.

Es a causa de la presión ejercida medianteeste chantaje que la dirección consiguióun acuerdo de convenio que vació decontenido todo lo referente a lasgarantías del servicio público, que reducela plantilla y que consolida la pérdida depoder adquisitivo.

La dirección del Institut no tuvo ningúnreparo en despedir a 14 compañer@s deParcs i Jardins que quedaron de patitasen la calle injustamente (algun@s duranteaño y medio) y en negar la posibilidad dejubilación parcial a un@s veintitant@strabajador@s para imponer susobjetivos.

Reunificación decasetas hacia la

privatizaciónHemos podido observar recientementecomo la Dirección de la empresa haemprendido una nueva estrategiaterritorial con respecto a las brigadas,tanto en su número como en la pérdidade centros de trabajo, que alejarán aljardiner@ de su lugar de trabajo, y portanto restarán proximidad ciudadana alservicio y aumentarán losdesplazamientos.

L@s delegad@s de prevención porsu parte han pedido la valoración del

4

departamento de Prevención respectoa los movimientos del personal y susefectos, y en Comité de seguridad y Saludla representación de la dirección dijo«que era para mejorar la organización yla gestión de las brigadas», pero lo quecrea es zonas más grandes y mayoresdesplazamientos por una ciudad ya muytransitada.

El número de centros de trabajo pasaráde 67 a 49, y esto más parece una manerade compartimentar en lotesexternalizables y asimilables que unareestructuración para mejorar la gestiónactual. La gestión actual se mejora conmás personal.

Las últimas privatizaciones han sido lasde Infraestructuras y las de Jardineras, launa por trabajos no estrictamente dejardinería, y la otra por brigada móvil eitinerante. Pero en estos momentos lasexcusas no son lo importante.

En Parcs i Jardins el personal de jardineríaes más que justo para llevar a cabo lostrabajos que le encarga el Ajuntament deBarcelona, pero no se contratarápersonal. Se jubila personal todos los díasy la última OPO (entrada de personal) sedió en el 2008, hace 5 años.

Con la f irma del último acuerdo deconvenio no volverá a entrar personal ennuestro Instituto en los próximos 5 y esoquiere decir que será mucha la necesidadde mano de obra en Parcs i jardins. Laintención del consistorio de CiU esevidente: poner en práctica el informeKonsac y el informe de Modificación deEstatutos, reduciendo el personal a lamínima expresión para acabarprivatizando todos los servicios queofrecemos ahora como personalmunicipal.

Page 3: Males Herbes estiu 2013

5

La dirección de Parcs iJardins vulnera, de nuevo,

la libertad sindicalUno de los temas que quedaron pendien-tes en la Negociación del Convenio fue lacuestión económica. En el Convenio delAyuntamiento que se tiene como refe-rencia se acordaron una serie de incre-mentos económicos a través del Comple-mento de Migración y de una nueva clasi-f icación profesional, hecho que estácreando enfrentamiento entre l@strabajador@s y la dirección del Ayunta-miento en su aplicación.En la Negociación del Convenio de Parcs iJardins se dejó arrinconado el incremen-to económico que nos proponía la em-presa (sobre el cual no sabemos la canti-dad de dinero disponible) a través de ladeflación de tablas (bajada de los concep-tos fijos) y el complemento migratorio;acordándose que a través de una Comi-sión Paritaria se volvería a negociar y asíquedó recogido en el artículo 23.2 y en ladisposición adicional 6. Esta Comisión

6

recibe el nombre de C. de Normalizaciónde Conceptos Retributivos.Acogiéndose al artículo 23.3 del Conveniola dirección del Institut realiza una extra-ña convocatoria para una “reunión de tra-bajo” a los sindicatos firmantes del con-venio para el día 4 de junio, excluyendo aCGT.Viendo la irregularidad de la convocato-ria, dado que el primer paso establecidopor el Convenio, artículo 23.2, es la crea-ción de una Comisión Paritaria y no la con-vocatoria de una “reunión de trabajo” ydado que la legislación establece el dere-cho de estar presentes en cualquier Co-misión Paritaria que negocie las condicio-nes de trabajo de todas las Secciones Sin-dicales presentes en el Comité de Empre-sa, hayan firmado el Convenio o NO!CGT el 29 de marzo registra una instanciaa la dirección del Institut exigiendo su de-recho a estar presente en dicha ComisiónParitaria.El día 4 de junio se reunieron la direccióny los sindicatos, y en esta reunión se vetala presencia de CGT. Nosotr@s mantene-mos en la reunión nuestro derecho a po-der asistir tal y como establece la legisla-ción y exponemos que tal y como plan-teamos en nuestra instancia esa exclu-sión atenta contra el derecho a la liber-tad sindical.Ante la controversia y tensión surgidaCGT plantea a la dirección que si quiereque nos marchemos de la reunión nos dépor escrito su postura excluyente, res-pondiendo así a la instancia presentadapor CGT. La dirección se niega a darnospor escrito su posicionamiento y se mar-cha de la reunión.El día 12 de junio en el Pleno del Comité deEmpresa, por mayoría (se abstiene la UGT),se aprueba una resolución ratificando el de-recho de todas las Secciones Sindicalesque componen el Comité de Empresa a

Page 4: Males Herbes estiu 2013

8

NI TRANSGÉNICOS,

NI PESTICIDAS,

NI MONSANTOEsta multinacional esconde los gravísimosproblemas de salud derivados de lostratamientos con pesticidas, subyuga alos agricultores a nivel mundial y anteponesus beneficios económicos a la salud delplaneta y de sus habitantes.

Hoy mostramos nuestro desagrado eindignación ante la permisividadque tienen los estados con este tipodemultinacionales que tienen un efectosobre nuestro entorno inmediato yaevidente.

Negociación del Convenio incluyendo enel mismo el montante económico de ladesaparición de la bolsa de vacaciones (yque a día de hoy se reparte de forma linealprovisionalmente) y la «reforma» de lasdiferentes variables (pluses, primas,complementos…)

7

participar en todas las ComisionesParitarias.El 13 de junio se vuelven a reunir la em-presa y los sindicatos manteniendo la di-rección el veto a la participación de CGT.En el debate que se realiza en primer tér-mino la dirección acepta la obligación decrear en primer lugar la Comisión Paritariade Normalización de Conceptos Retribu-tivos, tal y como establece el artículo 23.2del Convenio aceptando los sindicatosconstituir la mencionada Comisión con laexclusión de CGT. Ante estos hechos laCGT abandona la reunión.Finalmente el pasado 20 de junio la Direc-ción de Recursos Humanos acabó acep-tando la asistencia de la CGT a todas lasreuniones de esta Comisión. Medina (quees de los que no se cae sino que se tira)como explicación se acogió a la resolu-ción de la mayoría del Comité exigiendola participación de todas las Secciones Sin-dicales, aunque realmenteel motivo del cambio depostura tuvo más que vercon la demanda por aten-tar contra la libertad sindi-cal que le íbamos a inter-poner y que podría ser per-judicial para él y para sus intereses, dadoque no sería la primera vez que esto ocu-rre. La última tuvo un coste para el Insti-tuto de 6.000 euros. Quizá su gabinete ju-rídico, de lujo, le recomendó bajarse delburro en algo que no tiene unatranscendencia real, sino la cabezoneríay el caudillismo de este personaje.

En la Comisión de ConceptosRetributivos se tiene que negociar unanueva clasificación profesional (lo querepresentará la eliminación de distintascategorías) y la definición de las funcionesque tiene que realizar cada categoría.También se va a negociar el incrementoeconómico que quedó pendiente de la

Sr. Medina

Page 5: Males Herbes estiu 2013

9

Monsanto es culpable de avaricia,ambición y egoismo inf inito y esparadigma de las políticas neoliberalessin límites de ningún tipo.

Investigaciones científ icas handemostrado que los alimentosgenéticamente modificados de Monsantopueden conducir a problemas graves desalud, como el desarrollo de tumorescancerígenos, infertilidad y defectoscongénitos.

En los Estados Unidos, la FDA (la agenciaencargada de garantizar la seguridadalimentaria de la población) es dirigida porMichael Taylor, ex vicepresidente depolítica pública de Monsanto. También enla USDA, Departamento de Agricultura delos Estados Unidos, está el jefe RogerBeachy, un ex director de Monsanto.

Recientemente, el Congreso de EE.UU. yel presidente Obama aprobó la leyH.R.933, más conocida como «MonsantoProtection Act» que, entre otras cosas,niega autoridad a las cortes federales paracesar la plantación y venta de cosechastransgénicas al margen de querepresenten un riesgo para la salud de l@sconsumidor@s.

10

Por demasiado tiempo, Monsanto ha sidoel benefactor de los subsidios a lasempresas y el favoritismo político. Losagricultores orgánicos y los pequeñosproductores sufren pérdidas, mientrasque Monsanto sigue forjando sumonopolio sobre el suministro dealimentos en el mundo, incluyendoexclusivos derechos de patentes sobrelas semillas y composiciones genéticas.

Los productos de Monsanto sonperjudiciales para el medio ambiente, porejemplo, los científicos determinaronque las plantaciones GMO y sus pesticidashan causado la muerte masiva de abejasalrededor del mundo.

Y en Barcelona se sigueutilizando el Herbicida

Roundup de Monsanto abase de glifosato pese a la

multitud de estudioscientíficos que corroboran

la peligrosidad de esteproducto y pese a la alerta

ciudadana despertada.

Page 6: Males Herbes estiu 2013

el Bicing (a això, si BSM a banda d’assumir eldèf icit de la gestió privada, el gestionésdirectament, un altre gall cantaria); perjudicatstambé els clients, perquè no es garantís el preumitjà del estacionament per minut. I perjudicatsfinalment, els treballadors, desconeixent lesprecàries condicions en què seran subrogats.

QUINS PARTITS POLÍTICS SÓN CÒMPLICESDEL ESPOLI DE L’EMPRESA PÚBLICA?La creació d’aquesta opaca nova societat privat-públic, no és més que una maniobra injusta perprivatitzar una empresa pública rendible, en unsector estratègic. Tot per satisfer la insaciablevoracitat de les grans empreses privades, a lesque determinats partits polítics deuen molt. CiU,amb l’alcalde Trias al capdavant, és la queplanteja aquesta privatització, que no seràpossible sense el suport de la resta de partitspolítics ¿quins partits es convertiran en còmplicesd’aquesta mesquina operació? ¿A canvi de què?¿És la solució, al context de crisi que vivimmalament vendre els millors aparcamentspúblics, per cent milions d’Euros?.

QUINS FOSCOS INTERESSOS HI HA DARREREDELS PISOS SOCIALS?No hi ha prou habitatges buits a la ciutat de Bar-celona, com per construir pisos nous? Nosaltrescreiem que és més sostenible i més barat, reubicarles famílies en els habitatges ja existents,aconseguint així evitar gran part delsdesnonaments per què crear una nova bombollaimmobiliària, un cop més? Sospitem que lesempreses pròximes a la coalició política quegoverna la ciutat, es lucraran d’aquest nou"boom" de la construcció.

ENS ENFRONTEM A LA CREACIÓ D´UNMONOPOLI PRIVAT D’ESTACIONAMENT?L’Ajuntament de Barcelona intenta imposar unmodel de gestió privat a costa de sacrificar elpúblic. Monopolitzant així l’aparcament al cen-tre de Barcelona. Els 15 aparcaments mésrendibles que BSM té a Barcelona, rendeixen 13milions d’euros. Les concessions són a 25 anys,per tant, 100 Milions d’euros és, considerem, unaquantitat irrisòria per la venda de BSM, lesmatemàtiques parlen per si soles.

11

Davant la notícia de la privatització parcial perpart de l’Ajuntament de Barcelona de la empresaBSM per a la creació d’una societat mixta privada/ publica (60% -40%), el Comitè d’empresa de BSM,format pels sindicats UGT, CCOO, CGT, SIAFESIT,USOC i C-SIF, els quals representen més de 1.000treballadors / es, ens dirigim a la ciutadania deBarcelona, per plantejar les següents qüestions.

PER QUÈ MALVENEN UN SERVEI PÚBLICRENDIBLE?L’empresa BSM és un referent, no només a nivellnacional, sinó a nivell internacional, respecte a lagestió de l’estacionament, mobilitat i espai públic.Creant més de mil llocs de treball directes icentenars d’indirectes. Pioners a posar enpràctica mesures com la tarificació per minuts enels aparcaments i la creació de la zona verda per aresidents. Durant aquests últims 30 anys hareportat incalculables beneficis a les arquesmunicipals, reinvertits a la ciutadania, en serveiscom el Bicing, transport públic (Metro-Bus),mobiliari urbà ... etc.

A QUI BENEFICIA I PERJUDICA AQUESTA VENDA?Beneficia els de sempre: grans constructores,multinacionals concessionàries de aparcamentsi entitats financeres (Saba, Abertis, Criteria i comsempre La Caixa), que han vist en BSM una em-presa pública, rendible, on poden perpetuar elseu particular espoli del que és públic.La perjudicada, com sempre, serà la ciutadania,perquè com a servei públic que som, BSMha construït aparcaments on l’empresa pri-vada no volia invertir, perquè no erarendible, perdent un altre servei públic,alhora que perillarà altre servei públic com

L’Alcalde de BarcelonaXavier Trias, regala

l’empresa pública B:SMal sector privat