maldeojoabril2016

36
MAL DE OJO Revista Mal de Ojo / - Número 5+21, Abril 2016

Upload: revista-mal-de-ojo

Post on 28-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Número 5+21, edición abril 2016. Para participar en la siguiente revista envía aportes a [email protected] www.revistamaldeojo.cl

TRANSCRIPT

Page 1: MaldeojoAbril2016

MAL DE OJO

Rev

ista

Mal

de

Ojo

/ -

N

úmer

o 5+

21, A

bril

201

6

Page 2: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

2

Portada Percepción Tecnica Oleo sobre tela 40x60 , año 2001 Nery Prado Editorial El otro final Isabel Guerrero

Poesía Menstruaciones urbanas/ Poco hombre Malena Martinic

Narrativa Llamas Blanca Salcedo

Poesía Patetismo inorgánico/ Lago volátil Wilberth Rejon

Narrativa Encuentros fatales José Guerrero Poesía Un antiguo dolor/ Días y sombras Gustavo Esmoris

Artículo Podemos volver a jugar por San Miguel Fesal Chaín

Poesía Jonbar Carlos Pereira Poesía Eternamente juntos Alejandro Ribeiro

Poesía Mafalda díaz de Camerón & Madonna Capoeira Sebastían Villegas

Poesía Cuartel (1982) Cecilia Gianlupi

Poesía 29 Eric Ascui

Poesía Aftas / Calcomanias David González

Sobre los autores

Agradecimientos

IND

ICE

DE

AU

TOR

ES

4

6

8

10

11

17

19

22

24

25

27

28

30

31

38

EN ESTE NÚMERO:

Page 3: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

3

Nahuala oleo sobre tela

30x40 1999

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Page 4: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

4

EL OTRO FINALED

ITO

RIA

L

El otro final, el final de los tiempos, que desde siempre nos ha motivado a la eternidad, se muestra tan evidente a estas alturas, que se hace casi espontáneo, natural, manifiesto, determinar en la realidad la catástrofe, tan pronta como devastadora es posible. La palabra y el pensamiento envuelto en ella, lo ha definido desde que montamos la imagen reflexiva en la mente, desde que como sujetos primitivos de explicación encontramos la manera de organizar el mundo a base de códigos, categorías e imaginarios.

Al parecer la trama histórica se ha montado como un gran escenario de lucha por representaciones que han acomodado el entorno, las verdades y las respuestas. Acondicionados a la palabra hemos volteado los ojos a la fraudulenta sintonía de lo discursivo, olvidando la intuición de creación. El lenguaje ha construido la realidad y no hemos sido capaces de desbaratarlo. La literatura solo ha pactado sus intenciones a dimensiones verosímiles. Al fin y al cabo, la ficción tan genuinamente retratada en la realidad, se ha separado a convenios abstractos de entendimiento.

Las sombras de la caverna hicieron de la vida una gran historia ficticia, una novela de terror en que sus personajes, montados en deseos de poder o bondad, entraman significado en leyes,

discursos y creencias, que posteriormente hilvanan de manera personal cualquier conjetura que se pueda infinitamente reproducir. Estamos en la madeja irresuelta de las particularidades, interpretaciones de aspectos y nociones salvajes de la realidad, perdidos en el ahorcamiento prematuro de nuestros propios miedos inventados. Pareciera ser que vamos de un lado a otro sumergidos en necesidades hambrientas de anclaje sensorial o de trascendencia, sin un equilibrio que permita a las ondas fluir en balance. Tiempo y espacio nunca se vieron tan distanciados como en estos días. Palabra y acción nunca se vieron tan lejanas en su significancia como ahora.

¿Será ya el tiempo de ajustarnos al reloj y hacer del lenguajear una real arma de lucha? ¿Podrá la literatura y las artes en general causar una real rebelión creativa? ¿De qué factores depende la voluntad del cambio hacerse manifiesta?

En esta edición Revista Mal de Ojo, abre su ciclo con la plena convicción de que así como el lenguaje y su forma palabrística de presentarse, se han mostrado hostiles al balance, si nos atrevemos, también puede permitir explorar en sus infinitas posiblidades de creación, las más absolutas maneras de gozar la vida.

Isabel Guerrero

Revista Mal de Ojo

Revista Literaria que tiene por objetivo la difusión cultural de di-versas obras y sus au-tores. A través de la publica-ción trimestral en es-pacios cibernéticos Mal de Ojo pretende ser un espacio de traspaso artístico y así lograr complementar y enri-quecer la percepción que cada cual tiene sobre la vida y el mun-do, logrando de esta manera un espacio en común para compartir.

http://revistamaldeojo.cl

Page 5: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

5

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Comunicación interna oleo sobre tela

70x40 2001

Page 6: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

6

POES

ÍA

-

Mal

ena

Mar

tinic

-

A veces, solo a veces ,sangro en rojo.Sangro en blanco y es un alivio, cuando necesito sangrar más que nunca. Y festejo sin vos, feliz de ser quien sangra.Sangro en negro, caliente, intenso, sin importarme el sangrado, más dispuesta que nunca! Biendispuesta.Y en azules, cuando miento. Como en publicidades higiéncas...cuando me disfrazo una vez mas para que veas a quien yo quiero que veas....no a mi,. Cuando no me puedo poner ni contenta con tanta alegría.Sangro en verde, en pimienta...para herirte, con molestia, dolores y olores.Sangro con amigas sangrantes, jugando en secreto a poseer el tesoro del sangrado.Sangro en tu cama, en tu auto, en el caño de tu bici. Cuando bailo. Al hablarte. Sangro rabia, plusvalías, hambre, hipocresías. Marcho y sangro. En la calle, en la plaza, en la tierra seca y con grietas, tierra que ya sangró bastante. Embarrando, siempre embarrándolo todo.Tan mujer que sangro como hembra que no parará de sangrar. Aún sin sangres.Y hoy te amo sangrando, por cada agujero, hasta quedarme seca una vez más . Y te pido, guiando manos y tripas, que me hagas sangrar en rojo.

MENSTRUACIONES URBANAS

Page 7: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

7

Hoy le corto un pedazo de hombre.Me cansó con tanto exceso.Le corto la voz irritante de matón que lo sabe todo.Le corto el puño con el que se sabe valiente. El dedo señalando mi error.Hoy me enamoro del peor cliente. Me subo en mis zapatos y corro hasta perder la orientación y los olores viejos.Hoy le corto el atropello, el sudor y aliento ácido, sus manos torpes, vientre blando, su risa estridente.Hoy le muestro que no sirve, que si no paga no tiene.Hoy le corto la imagen del espejo, en la que se ve poderoso, violento, fuerte. Y me siento reina, o niña buena, o mariposa...hasta libre.Hoy no acepto billetes, ni regalos, ni flores, ni promesas, ni lágrimas de comprensión por un rato.No huelo a chica. No muerdo labios. No bebo engaños.

Hoy clavo certeramente el filo en su corazón.Y se lo arranco.

Total...sin corazón , hará lo mismo.

POCO HOMBRE

POES

ÍA

-

Mal

ena

Mar

tinic

-

Page 8: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

8

Fuego. Un mar ardiente lo rodea, Para Dionisio, ser bombero ha sido su vida, una profesión digna. Nunca ha tenido miedo… pero esto… y ahora…

El camión con acoplado, cargado con combustible, cruzaba el puente cuando sucedió. Pedro se había relajado. Entraba a la ciudad temprano, con tiempo para darse una buena ducha que le aliviara el polvo y el calor de ese duro verano y ver a su novia. Se aflojó en un suspiro y, en ese mismo momento, el neumático reventó. Como si su acto se hubiese multiplicado en un irónico resoplido. Descontrolado, el volante no fue suficiente para contener al animar enloquecido en que se había transformado esa máquina que siempre condujera con orgullo. Chocó contra uno de los laterales al final del puente, rebotó hacia el otro lado, lo enderezó y, por un segundo, pensó que podía. La cabina salió del encierro de los postes de cabecera del puente y las ruedas delanteras pisaron la calle. Pero el acoplado repitió el rebote de su guía. Cuando la línea de plata que fuera el vehículo se volvió una cuña, el destino fue inevitable. Pedro se sintió girar nuevamente hacia el puente mientras las ruedas traseras del camión y las delanteras del acoplado avanzaban como la punta de una flecha hacia el desastre. Los golpes, los ruidos, los rebotes de su cuerpo y las explosiones fueron una secuencia ajena. Lenta y rápida. Simultáneamente, observó inerme como si le estuviera pasando a otro, dos visiones, dos tiempos. Una cortina de fuego lo hizo reaccionar, sólo para tomar conciencia que estaba perdido.

Dionisio mira el espectáculo con asombro y espanto. Hay un volcán a la entrada de la ciudad, frente al puente que hasta ayer era blanco, una fuente de llamas se eleva más de seis metros y un río de lava, combustible ardiendo, avanza, se desliza por los zanjones laterales, penetra en los desagües y reaparece humeante en las bocas de tormenta. Se ciñe el casco, como si eso pudiera protegerlo y va hacia el fuego. Decidido, sonriendo a la muerte ardiente que parece llamarlo. N

AR

RAT

IVA

- Bl

anca

Sal

cedo

-

LLAMAS

Page 9: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

9

NA

RR

ATIV

A -

Bla

nca

Salc

edo

-

Mejor así, ahora que guarda en el pecho tanta rabia y tantas ganas de matar. Hace unos meses busca una manera de matarse sin sentirse cobarde. Ese sentimiento enroscado que no puede evitar desde que a su hija la atropellaron cuando volvía del colegio. Un conductor borracho se llevó el cuerpo de la niña y el alma del padre. Su bella hija que respira de prestado en una cama, sin piernas, con la mente perdida y él que espera que se apague, o la apaguen, para dar el paso final.Por eso este fuego lo abriga, lo consuela… se adelanta solo, sordo a los gritos desesperados de los compañeros. El humo oscuro y maloliente lo envuelve. Desaparece altivo, un ser solitario que elige el infierno. Llora y no es el humo. Pero nadie ve el llanto que le brota desde las entrañas y se evapora en tiznes negros.En ese instante de entrega y casi paz, un viento extraño le abre el camino y ve la cabina… el chofer aún está vivo…

Los golpes en la puerta hacen que Doña Olga se sobresalte. Son demasiado potentes e imperativos. Se apresura, secándose las manos en el gastado delantal, pensando que deja la comida en el fuego. El hombre que la espera es moreno y su rostro le resulta vagamente conocido, pero no tiene tiempo de hacer memoria. Él extiende el brazo, dándole algo, ella, por mero instinto, toma el bulto. El hombre le dice en tono seco- Acá está su hijo – y se marcha.Ella mira sin entender la pequeña y negra bolsa de basura que sostiene entre las manos. Aún sigue mirándola cuando el hombre sube al camión de bomberos.

Dionisio está girando la llave del contacto cuando escucha el alarido. No está feliz, pero no siente culpa, Va al hospital, a desconectar la máquina que mantiene lo que queda de su hija, ahora que el culpable es un montoncito de cenizas en una bolsa de basura...

Page 10: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

10

POES

ÍA

- W

ilber

th R

ejón

-

Los diamantes del ultramar nacen de mi damamenstruando un tiempo que no contiene latidos,blando como la forma atiborrada de vahos desacelerandoel fruto perpetuo de la carne en el ayuno iridiscente,mis bronquios son un circuito de espigasdonde bebe la mujer del instante toda sombra que se yergue.Así,los cinéticos universos sólo vieronbarros de lamentosen la calefacción bondadosadonde los labios de pielesjuntaron sus ramas atisbandoun bucólico ídoloen el agua del reposo.

PANTEÍSMO INORGÁNICO

Page 11: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

11

NA

RR

ATIV

A

-

José

Gue

rrer

o U

rzúa

-

Sólo los idiotas creen en la realidad del mundo,

lo real es inmundo y extraño, y hay que soportarlo.

Jacques Lacan

Recién subido al microbús, sentado en uno de esos asientos que dan la espalda

al asiento del conductor, de entrada, descubro con asombro que de los trece

pasajeros que -según pude constatar- viajábamos a bordo, doce eran mujeres, de las

cuales diez estaban embarazadas. Las otras dos mujeres, que no estaban encinta,

eran de mayor edad, con abultadas barrigas ligeramente flácidas que acusaban un

evidente sobrepeso; quienes dormían y roncaban en sus respectivos asientos con la

cabeza apoyada contra el vidrio de la ventanilla. Cada cual portaba en sus manos

un libro, que en sus respectivas tapas llevaban impreso el mismo título, por lo visto

correspondía a una novela del autor Paulo Coelho. Por el nombre, comprobé que se

trataba precisamente de la misma salchicha novelesca que no se cansaba de leer mi

esposa con inexplicable fascinación (y similar fanatismo con que suele leer la biblia

cualquier predicador evangélico), y que yo por pura curiosidad intenté leer en alguna

ocasión, desde luego a escondidas de ella y de mis amigos escritores; pero, debo

confesar, que me fue imposible acometer aquella hazaña masoquista, pues tanta

hojarasca mística y cliché metafísico chapoteando en cada una de sus páginas,

ostentando trascendencia y sabiduría, me resultaron francamente insufribles, de

muy mal gusto; motivo por el cual abandoné automáticamente aquella novela sin

disponer del más mínimo ánimo de querer seguir leyéndola hasta haber finalizado

su historia. No obstante, aquel intento fallido que me causó cierta frustración,

me hizo agarrarle más aversión a ese tipo de libros, pues la verdad que después

de leer por años obsesivamente a Proust, Kafka y Juan Emar, parecía un obsceno

sacrilegio y una aberración ponerse a leer esa clase de bazofias, lo cual constituía

ENCUENTROS FATALES

Page 12: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

12

un gesto indigno de mi parte, según me sentenció sin miramientos un amigo poeta

(diagnosticado de personalidad Borderline), apenas se enteró que yo habiendo

sucumbido a una vil tentación literaria y sin ser capaz de resistirme, le había sacado

aquel libro a mi esposa, considerado un best seller más de la monótona y no menos

mediática producción literaria del autor en cuestión.

De idéntica forma a todas esas embarazadas ahí presentes, ambas mujeres a bordo

llevaban un pronunciado escote sobre cuya blanca y estriada piel lucían sugestivos

tatuajes (acompañados de extraños pictogramas), cuyas imágenes brotaron

como estigmas ante mi atónita mirada, provocándome un leve estremecimiento. En

tanto, el calor que se sentía allí adentro se tornaba insoportable, era como estar

al interior de un horno gigante. Con todo, la escena me intimidó causándome

mucha inquietud y desconcierto. De inmediato se intensificó mi asombro, al notar

que todas, sin excepción, cargaban con un semblante de tristeza y agobio que se

fundía con la expresión más perturbadora, que haya visto, de la resignación, que les

hacía mantener la mirada ausente, perdida en el infinito. Queriendo encontrar algún

sentido o explicación a lo que observaba, llegué a pensar que se trataba de mujeres

que hacía poco venían de conocerse, y tras reunirse en privado, habían acordado

viajar en grupo a probar suerte en algún reality de jóvenes primerizas, embarazadas;

de estos que abundan en la tv basura. También pensé en la posibilidad de un

grupo de mujeres indigentes congregadas en razón de algún programa comunitario

sobre maternidad e integración social, impartido por alguna municipalidad que las

convocaba, o de alguna rara agrupación de dóciles y subyugadas asesoras del

hogar de familias opus dei, convertidas, por contrato, a esta secta religiosa, tras

la espantosa experiencia de haber alquilado sus vientres por exhortación de sus

patronas estériles. Lo cierto es, que me costó sustraerme a este ominoso cuadro,

que de pronto me pareció una especie de apología a la reproducción obscena y NA

RR

ATIV

A

-

José

Gue

rrer

o U

rzúa

-

Page 13: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

13

compulsiva, cuya absurda situación me abrumó hasta producirme repulsión, incluso

náusea, sobre todo en el momento que todas, sin razón aparente, de manera

simultánea, comenzaron a vomitar a destajo mediante violentas convulsiones que

sacudían sus cuerpos, demudando horriblemente la expresión sus rostros, como

si quisieran desprenderse de algún engendro abominable y ponzoñoso que les

estuviese descomponiendo el cuerpo y el alma. Al instante, sin advertirlo, yacía

sentada frente a mí una mujer anciana, con enanismo; por su aspecto y vestimenta,

parecía una matriarca gitana. Muy altiva y seductora, me clavó sus ojos profundos,

de un verde destellante, como si quisiera hechizarme o conjurar de mí alguna extraña

fuerza o imagen, poblada de augurios indeseables, que en ese intersticio parecía

estar ejerciendo un oscuro influjo dentro de mí ser, el cual amenazaba provocarme

un inminente colapso nervioso. Encima, el fragor de la calle, junto al traqueteo del

microbús con el execrable reggaeton sonando a todo volumen de la radio del chofer,

terminaron desatando mi total descontrol y consternación.

Despavorido y sudando de espanto, de un brinco me levanté del asiento,

dispuesto a escapar de ese denso hervidero que hizo que entrara en profundo

pánico; pero la mujer que venía sentada frente a mí, que ya no presentaba el cuerpo

supuestamente de una anciana ni menos la figura de una gitana con enanismo, que

acaso habría pretendido sellar mi suerte con su intensa mirada premonitoria, con

una mano me jaló con fuerza del brazo y me retuvo, diciéndome:

- ¡¿Qué haces, hombre, adónde crees que vas?!

- ¿Cómo que adónde voy?, huyo de este infierno, ¿no te das cuenta, mujer?

- ¿Qué te está pasando, estúpido?, cálmate, soy tu esposa y vamos camino al

médico, a mi control mensual de embarazo. ¿Te volviste loco, acaso?

Entonces, ningún pasajero viajaba a bordo de ese microbús, salvo mi esposa y

yo, que quedé paralizado de estupor sin poder entender qué demonios me había

sucedido. NA

RR

ATIV

A

-

José

Gue

rrer

o U

rzúa

-

Page 14: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

14

Al cabo de unos pocos meses de aquel enigmático acontecimiento, mi amada

esposa (por entonces con su barriga prominente, al borde del paroxismo), de manera

estoica y sin poder disimular su pena y angustia, decidió acompañarme en taxi, una

vez por semana, a mis rigurosos controles con el siquiatra; pues la autodenominada

cirujana del espíritu esa que vino a casa a examinarme -y a quien mi esposa en mala

hora maldijo con toda su rabia y desesperación- me dejó en peores condiciones

de la que me hallaba, el rito aquél que practicó en mí me confinó a un estado

francamente calamitoso, diezmando ostensiblemente mi salud mental y física. Los

servicios de purgación que ofrecía, en mí resultaron un fracaso, lo cual significó la

peor de mis condenas; por nada del mundo la recomendaría ni siquiera a mi peor

enemigo, qué aún no me he granjeado ni me interesa tener, pues ya es suficiente

con este maldito calvario, repleto de impenetrables laberintos que día tras día debo

sortear en medio del más implacable silencio.

En consecuencia, hoy vivo el peor de los infortunios, con terribles minotauros

que he de combatir. Entre ellos, la ictericia y un desconsuelo atroz que le

sobrevinieron a mi esposa, que hace meses yace postrada en cama sin salir de su

cuarto; presa de un miedo voraz que no le da tregua, manteniéndola en un estado de

casi total mutismo y extravío, murmurando a ratos cosas indescifrables y sufriendo

espasmos que sacuden todo su cuerpo: sumida en tinieblas, muerta en vida, sin

saber qué entidad gobierna su mente. Y por sobre todo, tener que enfrentar esta

extrañísima patología que padece mi hijo quien, tras casi cuatro años de su tortuoso

nacimiento en esa maternidad siniestra (exorcizada y demolida), permanece en

cautiverio en su propio hogar, abandonado a su maldita suerte, sin que ningún

médico, ni curandero, ni científico del país, ni del mundo, encuentren explicación

para esa cosa indescriptible y espeluznante que actúa sobre él; que lo hace mutar

y comportarse de una forma que no es humana.

NA

RR

ATIV

A

-

José

Gue

rrer

o U

rzúa

-

Page 15: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

15

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Las llaves del tiempo oleo sobre tela

20x30 1999

Page 16: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

16

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Page 17: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

17

De nuevo dejo que me invada un antiguo dolor con fe en mis huesos

pronuncio sílabas de siempre y de a veces atándolas con pequeñísimos nudoshablo del empedrado sin olvidarme de las baldosas flojas

cómo sería si tratara de igual modo a mi sombra a la mujer del sueño al fuego que nos llama

UN ANTIGUO DOLOR

POES

ÍA

-G

usta

vo E

smor

is -

Festividades de dia de muertos aerógrafo sobre carton 45x60

Page 18: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

18

POES

ÍA

-

Gus

tavo

Esm

oris

-

El cero no es circular por un capricho su opuesto es cualidad de la palmera tanto como del oso hormiguero

así funciona el mundo de límites oscuros y bisagras los ascensores son metáforas tardíasy la noche nos ha abandonado en su foco junto a un gris escenario de juguetes sin uso

si supiera caer sin lastimarme aprendería por fin a volar me burlaría de las órbitas cautivas que tejen los relojes

contrariamente a lo sostenido el show debe llegar a su final

DÍAS Y SOMBRAS

Page 19: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

19

ART

ÍCU

LO

-

Fesa

l Cha

ín -

Querido Jorge:

Casi tenemos la misma edad, de hecho somos de la misma generación, y cuando naciste para miles y cientos de miles al mundo de la música, me fui caminando a la disquería Fusión con mis apenas diecisiete años, a comprar ese cassette numerado que sólo allí vendían: La voz de los ‘80, y lo compré, salí casi saltando a tomar la micro. Aún me acuerdo que lo puse en la casa de un amigo, nadie te escucho, creo que se extrañaron mucho o lo encontraron demasiado clase mediero como era yo, no lo sé, al menos eso sentí, entonces lo guardé para celebrarlo solo.

Pero si sé que al llegar por primera vez al puerto de Valparaíso, como estudiante de pedagogía (¡ah!, te cuento que hace pocos años pasaste por mi kiosco de libros caminando por Playa Ancha, y no te saludé, te tan vi feliz con una mujer conversando, que me pareció imprudente hacerlo), bueno como te decía, cuando llegué al puerto a estudiar con apenas dieciocho años, tu tenías veinte, ponía en una vieja radio el cassette aquel que compré, y me duchaba con la canción del invierno: Para Amar mirando por la ventana los cerros, y sus casas que se caen al mar. Pasaron algunos años, no demasiados, y en Santiago luchando contra la dictadura nunca dejé de escucharte, nunca. Incluso quise hacer mi tesis de sociología sobre Los Prisioneros, idea y ganas que se diluyeron en el fragor de la batalla por el día a día. En fin. Para la campaña del NO los vi a ustedes arriba del escenario entre millones que los coreaban y levantaban banderas de todos los signos y colores, y ahí estaban, ufanos, orgullosos, generosos, para nada prisioneros ni amarrados a convenciones, entonces supe que sí teníamos mucho que ver, como tímido lo intuí cuando saqué el cassette de esa casa extraña en que nadie los reconocía, cuando nadie te reconocía.

PODEMOS VOLVER A JUGAR POR SAN MIGUEL (A JORGE GONzÁLEz)

Page 20: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

20

Al casarme por única y por primera vez, ya sabiendo que todo había sido un error, escuchaba Corazones camino al Cajón del Maipo, en un auto que subía, subía, subía hasta encontrarse con la roca negra de una Cordillera que parecía muerta en un país que también me parecía muerto como muerto estaba mi amor. En mi primer trabajo de periodista titulé en un diario Esta es para hacerte feliz, por una enorme plaza que se había construido para los pobladores en los inicios de la coja democracia, y nuevamente como en la casa de ese amigo, nadie entendió mucho la frase, la encontraron rara, se volvieron a extrañar y más encima creyeron que era invento mío.

Sabes Jorge, una breve infidencia, pasé por el mismo camino de sufrimientos y esfuerzos tuyos, en esa etapa de tu viaje a Cuba, sí, durante la misma época escuché en la soledad más absoluta tus discos, cuando muy solo eras un gato caminando sobre la nieve o te encontrabas con Allende en Citroneta. Viví con la misma alegría y esperanza tuya ese periplo por San Miguel, pues también la hice re’ mal, pero ahí estaba, entero, muy entero con rasguños y heridas propias y de otros, pero entero, para seguir y volver a comenzar. Y lo hice.

Hoy te observé con gran detenimiento y emoción, en el reportaje-entrevista en el canal nacional. Te observé poco a poco, como cuando te escuchaba a los diecisiete, porque, Jorge, este escrito no es el mero periplo junto a ti, o junto a tu voz o a tus canciones, no. No se trata de eso. Pues nunca me importó tu voz, ni tus letras tan en la sangre de uno, ni tu música genial completamente nueva, o dicho de otro modo, todo ello fue siempre para mí el vehículo que manejaste veloz para expresar algo mayor, mucho mayor, acaso inasible.

Tú dices que eres hoy un escritor en ciernes. No es así, siempre has sido un escritor, ART

ÍCU

LO

-

Fesa

l Cha

ín -

Page 21: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

21

que además brilló como estrella de rock y como el músico poeta de los que sobran, de los que hemos sobrado irremediables. Es que siempre has sido un creador, un sublime y fino creador, un hombre que ha hecho lo que ha podido y lo que ha querido, con lo que tiene a mano, como cuando tocabas guitarra con el escobillón. Eso eres, pero tú, chiquillo diablo, compañero de sabores y sinsabores, sabes mejor que nadie lo que eres, acaso lo más granado de los hijos del pueblo, con la inteligencia, la sensibilidad y sobretodo con un enorme amor a raudales que chorrea como mermelada de almacén encima del pan tostado que uno comía transpirado al llegar de la escuela o del Liceo, o después de la pichanga del barrio.

Es cierto que lloré al verte distinto, sí, pero fue una nostalgia pasajera de mi propio ayer, pues más lloré de emoción al verte renacer desde lo que eres ahora, con las escobas y tarros que ahora tienes a mano, porque al fin y al cabo nunca, nunca hemos estado dañados Jorge, pues ambos en este breve recorrido de treinta años, hemos encontrado la salida. Podemos volver a jugar por San Miguel...

ART

ÍCU

LO

-

Fesa

l Cha

ín -

Page 22: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

22

POES

ÍA

-

Car

los

Pere

ira

-

¿Si no pudiéramos siquieraacordar el momentoque hiciera inexistente la distancia,derogando el océano y los años transcurridos?

Un aeropuerto sin míno es un aeropuerto vacío,no detiene ni fuerza la partida.

Toda partida funda nostalgiacomo ciudades.

Las ciudades sin mí son posibles, aun a mi pesar,ofrecen puertos y catedrales hermosas.

Acordar ese punto anulatoriopara coincidir otra vez, por un instante,en una playa,hasta que el mar inapelablese trague nuestros pasos.

JONBAR

Cara de Hacha Oleo sobre couche

45x 60 2005

Page 23: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

23

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Page 24: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

24

POES

ÍA

- A

leja

ndro

Rib

eiro

-

Para Armin M.

El dedo se funde con el timbre, anunciando la llegada. Me encuentro listo, tan decidido como desde el primer segundo, en que el aviso de la webperforó mi entendimiento.Soy ofrenda y sacerdote en el sacrificio al despropósito.Sin embargo, no me importa. Quiero ser parte de alguien, para siempre.Tengo dudas sobre la tan manoseada trascendencia del alma.Prefiero tener la certeza de que mi sangre y mi carne,serán eviternas a partir del banquete de mi fugaz amante.

La puerta ya se abre. Él es toda circunspección.Sé que su educación no permitirá que se propaguen los rastros.Él ya lo ha prometido.El cuchillo será rápido y preciso. Estaré tan anestesiado, que temo no ser capaz de deslizarme en el disfrute.Por ello, antes que el carnicero maestro reparta mis sensacionesen cómodos trozos que conservará en su mente,disfrutaré junto a él de mis propios tejidoscuando friamos esa extensión de mi cuerpo desfallecientey la compartamos en este bautismo tan especiala partir del cual me haré vida perenne conservado en su exquisito abusoy en el frigorífico de su hogar…

ETERNAMENTE JUNTOS

Page 25: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

25

POES

ÍA

-

Seba

stiá

n V

illeg

as -

El tiempo si se detiene,Se queda en los lugares donde halla un poco de luz para poder seguir leyendo su libroA la bajada del tranvía de la estación Lisboa Hay un farol que da una luz excelenteEn el farol hay un cartel que indica por donde caminar para llegar al bar de la Fortuna.El tiempo siempre se apoya en ese farol a leer su libro. Allí las aventuras más inexistentes le imposibilitan la lectura.

Mafalda díaz de Cámeron usa un abrigo largo y rojoMuestra sus piernas afiladas cuando se sientaMadonna Capoeira ni en la más oscura de las noches se quita sus gafas. Tiene un collar de perlas que muerde siempre que algo o alguien le gusta.

Mafalda sonríe con la música francesa y el ron.El ron se asusta en la boca de Mafalda.Madonna baila toda la noche y en el amanecer golpea a los hombres que quieren tomarla.

Las dos cumplen añosLas dos amaron al mismo hombre, Al mismo hombre que no era hombre

Ese mismo hombre le pregunta la hora al tiempoEl tiempo cierra su libro para sacarse el reloj del bolsillo.Antes de que el tiempo hable llegan Madonna Capoeira por un lado y por el otro

MAFALDA DÍAz DE CÁMERON & MADONNA CAPOEIRA

Page 26: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

26

POES

ÍA

-

Seba

stiá

n V

illeg

as -

llega Mafalda díaz de Cámeron.Cada una agarra un brazo del hombre, él solo preguntaba la hora.Él sólo las besó y les prometió el cielo.Él sólo se perfumo de la entrepierna de ambasÉl sólo no hizo más de lo que suelen hacer los hombres

El tiempo sabe que lo hizo con las mujeres más perfectas, él las vio.El tiempo les miró las piernas y un poco más

El hombre fue muerto, fue colgadoFue arañado hasta la médulaSe tomaron su sangre y colgaron su cabeza en la punta del farol.

Madonna y Mafalda no se sientan a conversar quién se lo queda. Son dos mantis que no compartirán nada ni dejarán de ser queridas cuando desean.

El tiempo las mira pasar de un lado a otro todas las nochesLas mira pasar y las obliga a hablarle un rato.

Page 27: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

27

POES

ÍA

-

Cec

ilia

Gia

nlup

i -

Yo conozco ese mundosus baldosas rajadassus colores grisáceossu chocar de talonessus hombres desdentadosque aguantan las paredescomo flojas, enclenques,fatigadas estatuas.Yo conozco ese mundodonde todos los ruidossuceden como ajenosdetrás de las paredes,donde los misteriososdirectores de circosuceden como sombrasescaleras arriba.Yo conozco ese mundo donde afuera es muy lejosy también es muy lejosel afuera más cerca,donde nos queda el metro como sola mediday como panoramael umbral de la puerta.Yo conozco ese mundode olfatear estacionesde adivinar los pasosy el estado del tiempo,

de conocer las marcasen los cuatro rincones,de inventarse ventanasy escapar en silencio.Yo conozco ese mundode tallarín gomoso,de ropa humedecida,de soliloquio y miedo,de esperar la familiadurante quince díasy mirarla alejarsecomo en los espejismos.Yo conozco ese mundo,lo he vencido y no obstantesalgo al aire y el airese enrarece y me duele,vuelvo a casa y la casa,el trabajo, la calle,los amigos, la gentey hasta el hijo que crecebullicioso en mi vientrese diluyen,se esfuman,se aplastan,se oscurecenporque sé que aún existeese mundo demente.

CUARTEL (1982)

Page 28: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

28

POES

ÍA

-

Eric

Asc

ui-

Huesos extraviados quebrados mutilados torturados, confundidos yaterrados.Huesos de morgue De fosa En el patio infameHuesos Del macabro juego, Del rompecabezas, Del dedo quebrado, De esta mano… De esta otra, ¿O de aquella?¿O de esa mano quebrada?; Del hueso quebrado; Con más quebraduras, Del hueso que sufrió La quemadura de corriente, De esa mandíbula que ya no habla, Calavera del silencio, Que no camina ni en sus pensamientos de muerte.Huella de alguien De alguien, ¿quién sabe quién? ¿De quién es este hueso?

29

Page 29: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

29

POES

ÍA

-

Eric

Asc

ui -

Huesos, huesos, huesos, Como huesos de perro, o,Del perro que mató estos huesos Sin nombre, Perdidos…en la muerte,Arrumbados Mojados por las lágrimas de sus deudos, 29, patio… ¿29 patio? Patio – 29

Sandino, en una mañana de merced.

Page 30: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

30

POES

ÍA

-

Dav

id G

onzá

lez

-

La noche se astillaen allanamientos de música vidriosala luna regula ciclos de un mar que esta lejosqueda un insomnio dulce en los bolsillosque nada empañelo que el cuerpo reclama.

AFTAS

Se precia de luzciertas oscuridades se le cuelanpor las rendijas del semblanterezagos amarillos de la libidoque caen del bolsilloen silencios provocadosluminosos para lunafragmentarios para soltangibles acontecereslos engranajes de la acción.

CALCOMANIAS

Bueyes toreros Oleo sobre couche

45x60

Page 31: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

31

sobre losautores

PIN

TU

RA

-

Ner

y Pr

ado

-

Page 32: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

32

EN ESTE NÚMERO:

NERY PRADO (pág. 1- 3- 5- 15- 16- 23- 31)Ricardo Nery Prado Villarreal, Artista visual mexicano. Más de 10 años de formación autodidacta en, técnicas digitales enfocadas a la producción audiovisual: Diseño Gráfico, Fotografía, Edición, Pre y Post-Producción de Video y Audio, Modelado Tridimensional y Animación. Integrante de los talleres de producción y socio fundador del centro cultural Artemisa en el 2000. Ejerció como docente de varias materias en Universidad de Zamora, Universidad UNIVA Zamora, Instituto Michoacano de ciencias de la Educación, UNIVER Zamora. Director y Maestro de la Escuela Municipal de Artes Visuales y Talleres Móviles de Zamora Michoacán. 2003 – 2004. Integrante del colectivo CROMA Unidad Multimedia Experimental, integrante del despacho ZONAR Diseño Corporativo. Actualmente es integrante fundador del Centro Cultural Tinguindín y de la Asociacion civil Artistas y Artesanos de Michoacán. Ha presentado sus exposiciones en varias ciudades de México. correo electrónico: [email protected]

MALENA MARTINIC (pág. 6- 7)Nació en Punta Arenas, Región de Magallanes (Chile) en Enero de 1967. Es Psicopedagoga, Profesora en Psicopedagogía y Diplomada en Ciencias Sociales con mención en gestión de instituciones educativas (FLACSO). Actualmente se desempeña como Directora de un Colegio Nivel Secundario de La Plata (Argentina), su actual ciudad de residencia. Es docente, investigadora y coordinadora de grupos de estudio, consultorio y supervisiones. Ha viajado con trabajos de su autoría por el interior del país y Latinoamérica. Desde su adolescencia, en Trelew (sur de Argentina) se dedicó a su formación teatral y al disfrute de la música folklórica argentina.Hija de padres militantes, debió salir de su país en el año 1974, luego del golpe de Estado al Presidente Salvador Allende. Lee sus creaciones en bares, con músicos urbanos. Autora del blog http:/ amoralarabia.blogspot.com desde 2010.correo electrónico: [email protected]

BLANCA SALCEDO (pág. 8)Escritora y videasta formoseña, cultiva principalmente el cuento, aunque ha sido reconocida por su poesía. Ha publicado decenas de libros en los géneros de poesía y cuento, además de ser incluida en antologías de literatura argentina y latinoamericana. Ha participado en Encuentros Nacionales e Internacionales de escritores, incluyendo México, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay. Ganadora de numerosos premios y menciones en concursos literarios y audiovisuales. correo electrónico: [email protected]

EVIS

TA M

AL

DE

OJO

Page 33: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

33

WILBERTH REJON (pág. 10)Wilberth Alejandro Rejon Huchin (Mérida, Yucatán, México 1997). Ganador del primer lugar en el X y XI concurso estatal de poesía de los colegios de bachilleres de Yucatán, participó en el XXIII encuentro académico de jóvenes escritores realizado en Huatulco Oaxaca en el 2014. Ha publicado en distintas revistas digitales de literatura, entre ellas: Cinosargo, Bistró, Literatura y poesía, Hijos de marzo, Válvula Magazine, El grito literario, Bitácora de vuelos, Monolito, A buen puerto, Letras en rebeldía, entre otras.correo electrónico: [email protected]

JOSÉ GUERRERO (pág. 11)José Guerrero Urzúa, de oficio escritor, cineasta y docente, nace en Santiago de Chile un otoñal y nocturno día del mes de abril de 1972. En cuanto a su registro cinematográfico, ha sido creador de diversas obras audiovisuales independientes como: documentales, cortometrajes y largometrajes de ficción, en especial escritor de una serie de relatos de drama, suspenso-terror y cine fantástico. Entre aquellos largometrajes de ficción (algunos ya realizados y otros por realizar) se destacan obras como: “Luces de Sombras” (2008), “Corazón Negro”, “Supay” (2012), “Náusea” “Tres Almas” “En Medio Del Silencio. En cuanto a su registro literario, escritor de dos novelas inéditas “Aquel Pachakutic” (2011) y “Deseos Capitales”, y de la obra “La Rebelión de las Sombras”, proyecto literario compuesto por 12 relatos, a publicar durante mes de junio de 2016. Y escritor de “Pasajes”, proyecto literario compuesto por 20 cuentos breves, a publicar durante el mes de diciembre de 2016. correo electrónico: [email protected]

GUSTAVO ESMORIS (pág. 17- 18)Montevideo, 1959. Ha publicado seis libros: Detrás de la noche (Poesía, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1992), Calles vacías (Poesía, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1998), Adyacencias (Poesía, Ediciones de AEBU, Montevideo, 2002), Un viejo octubre roto (Novela, Rumbo Editorial, Montevideo, 2007), Ciudad Perdida (Novela, Ediciones del Rincón, Montevideo, 2011), y Será que nací al Sur (Poesía, Ediciones del Rincón, Montevideo, 2013). Ha obtenido diversos premios literarios a nivel nacional e internacional, entre ellos el Primer Premio de Narrativa en el concurso Municipal de Montevideo en 2005. Desde el 2010 coordina, junto al escritor y profesor Fabián Severo, el Taller de Escritura El Rincón.correo electrónico: [email protected]

SOBR

E LO

S A

UTO

RES

Page 34: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

34

FESAL CHAÍN (pág. 19)Fesal Chain, escritor chileno. Ha escrito 20 libros en formato digital, tanto en Crónicas, Ensayo, Relatos y Poesía. Su trabajo en las redes se encuentra principalmente en los sitios web Revista SITIOCERO y Blog literario Poesía para alentar coraje. Además ha sido publicado en La Jiribilla, Cuba, en el blog del poeta español Marcos Ana y en Letras de Chile, entre otros.Libros publicados: “La Sociología de la Resistencia”, Chile, año 2006; Poemas y Relatos”, Cochabamba, Bolivia, año 2011. En Antologías: “Poemario”, Pontevedra, España, 2010; “La casa de los sueños”, Chile, 2010; “El Mar de los Poetas”, Chile, 2009.Dirige junto a Gonzalo Ilabaca el Programa Radial Vuelvo al Sur, que se transmite desde el Barrio Puerto Valparaíso por Radio Ritoque FM, por 6 emisoras del norte y sur de Chile, por Radio Claves del Sur y Radio Kermés en Buenos Aires y La Pampa, Argentina y por Radio y TV Víctor Jara de Estocolmo, Suecia.correo electrónico: [email protected]

CARLOS PEREIRA (pág. 22)Nació en Montevideo, Uruguay, es Abogado. Ha participado con su poesía en libros colectivos, “Alas de papel” (2011), “Pies de lluvia” (2013), “Trazo y voz” (2014), “Refracciones” (2015), de Ediciones del Rincón. Forma parte desde el año 2011, del “Taller de escritura El Rincón”, que coordina el escritor Gustavo Esmoris. Los textos que se publican pertenecen a su libro “Amor No”, que proyecta publicar próximamente.correo electrónico: [email protected]

ALEJANDRO RIBEIRO (pág. 24)(Córdoba, 1944) Profesora de Francés. Obtuvo premios y menciones en certámenes literarios e integró varias antologías. Participó en talleres de poesía coordinados por Fernando Molle, Walter Cassara, Hernán A. Isnardi y en la actualidad con Rolando Revagliatti. Ha publicado dos libros de poemas: De los insolentes fantasmas (Vela al Viento, Argentina, 2010) y Expiación del Antifaz (La Luna Que, Poesía Contemporánea, Argentina, 2014)correo electrónico: [email protected]

SEBASTIÁN VILLEGAS (pág. 25)Sebastián Villegas Aguirre (Santiago de Chile, 1982)Licenciado en Cine por la Universidad Arcis, ha cursado talleres de literatura con Paz Molina y Mauricio Redolés. Formó parte del Colectivo de Poesia las Dos lunas Llenas y Radio Manini. El primero un encuentro poético callejero mensual en el cerro Santa Lucía y el segundo en bares SO

BRE

LOS

AU

TOR

ES

Page 35: MaldeojoAbril2016

Abril 2016

35

con estética de un programa de radio en vivo. Publicó “Canciones para robar a los niños” con la Rocanrol ediciones y ha sido parte de varias antologías. Vinculado a la poesía oral y a la música en varios proyectos ahora realiza encuentros semanales que vinculan la poesia con otras artes: El Cabaret di Pesima Idea.correo electrónico: [email protected]

CECILIA GIANLUPI (pág. 27)Montevideo (Uruguay). Profesora de Filosofía. Artista plástica y diseñadora gráfica. Como escritora comienza a los 16 años publicando en periódicos del interior del pais, poesía y cuentos cortos. Fue cronista cultural de Tribuna Interbalnearia. Integra la Antología “escalera D´Alba” (como poeta) y “escribir desde el alma” (narraciones). Colabora en el libro “Quisiera decirte tanto” ,Es una de las 15 poetas seleccionadas para integrar el libro mixtura forma y palabra “Cuerpos Rasgados Voces poéticas” basado en la obra plástica de Patricia Silva. Abocada al tema de la violencia -de género y sociopolítica- integrará el siguiente libro Cuerpos Florecidos. Actualmente también se encuentra trabajando en sus poemarios “la mano izquierda” y “la mujer atrapada” (poesía y prosa), así como en un libro testimonial/documentario sobre su experiencia como presa política durante la Dictadura Militar uruguaya acaecida de 1972-1984. También completa su ensayo filosófico “Ontología de la Soledad”. correo electrónico: [email protected]

ERIC ASCUI (pág. 28)Eric Sandro Ascui González. Chile. Director Teatro Cultura. Escribe y dirige obras de títeres, teatro infantil, teatro valórico, radio teatros, cuentos y poesía. Director y guionista de teatro. Ha dirigido diversos talleres, cursos y diplomados en Gestión cultural. Produce, realiza y ejecuta proyectos teatrales. correo electrónico: [email protected]

DAVID GONZALEZ (pág. 30)Nacido en 1979 en Capital Federal (Argentina), radicado en Viedma donde vive en la actualidad, edita textos literarios y poesía en publicaciones literarias, suplementos culturales y diarios de Viedma, La Plata y Buenos Aires , como así en diversas páginas webs, revistas, blogs de Argentina, España y México. Ha participado en la antología Letras de la Comarca en Viedma. Es autor del blog fragmentario.blogspot.es donde sube material de su autoria.Actualmente en proceso de finalización de su primer poemario a editarse el presente año.correo electrónico: [email protected]

SOBR

E LO

S A

UTO

RES

Page 36: MaldeojoAbril2016

Revista Mal de Ojo

36

Lente de lector

Difusión cultural

MAL DE OJODerechos exclusivos de sus autores

©Todos los autores

Gráfica y diseño© IsabelGuerreroSantiago de Chile

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en este número:

Malena Martinic, Blanca Salcedo, José Guerrero, Gustavo Esmoris, Fesal Chaín, Carlos Pereira, Alejandro Ribeiro, Cecilia Gianlupi, Eric Ascui, David González, Wilberth Rejón, Sebastia´n Villegas y Nery PradoVisuales del número:Nery Prado

Próximo número: Julio 2016

Envía tu colaboración a:[email protected]

Lente de Lector:Alma propia de la teleChristian Weyehuinca

Si deseas una copia impresa del número:http://revistamaldeojo.cl

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (56) 9-97844084

RE

VIS

TA L

ITE

RA

RIA

MA

L D

E O

JO