malamud

Upload: lou-gou

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Malamud

TRANSCRIPT

MALAMUD

MALAMUD

Propone una topologa triple de partidos polticos en funcin de:

1) Su base social.

El partido poltico es el portador de una identidad de clase (obreros, trabajadores Marxismo).

Este enfoque viene de los autores del materialismo dialctico.

Se lo concibe como instrumento poltico de un movimiento nacional y/o popular

2) Su orientacin ideolgica

Se rige por sus objetivos, por su ideologa. En la Revolucin francesa nacen la derecha, centro y la izquierda (Girondinos y Jacobinos). Tienen como elemento distintivo el grado de moderacin o radicalizacin.

La derecha mantiene la situacin dentro de los limites estructurales en que esta.

Las fuerzas de izquierda tienden a cambiar el estado de las cosas preferentemente a favor de los sectores bajos. Mayor intervencin en la economa y polticas sociales.

3) Su estructura organizativa

Ve a las instituciones como que tienen vida propia. Buscan su supervivencia aun a costa de la vida de las instituciones. Las instituciones se adaptan. Cuando se personaliza a la institucin le hace mal. Se adaptan al medio (que interacta con el sistema). Su adaptacin a la realidad exterior depende del grado de institucionalizacin que tenga en la sociedad.

LOS TIPOS DE PARTIDOS

La clasificacin de los partidos polticos ms aceptada es la siguiente:

1) Partidos de representacin individual

Se relacionan con los antiguos clubes de notables. Por el origen. Estos grupos se reunan en clubes, sin tener una lgica partidaria y se regan por afinidades.

Se reclutaba por cooptacin. Se atraa a personas importantes o peligrosas para los fines del partido. Este es el origen de los tories (conservadores) y de los whigs (liberales) en Inglaterra.

2) Partidos de representacin de masas

Este es el origen de los partidos de masas (socialistas, marxistas)

Van formndose a medida que crece el pedido de participacin de los sectores populares. Usaban las imprentas como herramientas de agitacin y adoctrinamiento.

Nace la militancia (incorporacin de militantes). Se reclutaban en las fabricas, y reas de mayor concentracin de poblacin. Empezaban su carrera desde abajo. En el parlamento funcionan en bloque. Mantienen la disciplina partidaria, van con una posicin unificada.

Estos partidos por sus practicas polticas han sido llamados partidos organizativos de masas o partidos de aparato, en alusin a su estructura burocrtica.

El desarrollo econmico y los avances tecnolgicos fueron modificando la estructura clsica de los partidos, que debieron adaptarse a las nuevas condiciones, reduciendo su fuerza doctrinaria. La exigencia de lealtad de los partidos se pierde.

Surgen nuevos tipos de partidos:

1) Electorales de masas 2) Partido profesional-Electorala) Papel central de la burocracia a) papel central de los profesionales

(competencia poltico-administrativa) (competencia especializada)

b) Partido de afiliacin, con fuertes lazos b) Partido electoralista, con dbiles

organizativos, verticalista. Se dirige al lazos organizativos y que se dirige

electorado fiel. A todo el electorado de opinin.

c) Posicin de preeminencia de direccin del c) Posicin de preeminencia de los

partido. Direccin colegiada. Representantes pblicos.

Direccin personalizada

d) Financiacin por medio de cuotas de afiliados d) Financiacin a travs de grupos

y actividades (peas, charlas, cenas, etc.) de inters y por medio de fondos

pblicos.

e) Acentuacin de la ideologa. Militantes fieles e) El acento recae sobre los

problemas concretos y sobre l

liderazgo. El papel central lo

desempean los arribistas y los

representantes de los grupos de

Inters.

Concepto de partidos polticos

Ver definicin de Sartori.

La actividad que realizan los partidos se puede resumir en:

Representacin (de la sociedad en el estado) . Si predomina la nacin mas pluralista y mayor autonomia.

Gobierno (sobre la sociedad por el estado). Menor autonomia de la sociedad y mayor contros de los gobernantes.

1) Designacin de funcionarios

2) Decisin sobre polticas publicas

3) Patronazgo estatal.

Hay 6 areas de incertidumbre cuyo mayor o menor control de parte de la dirigencia del partido determina el perfil poltico y las perspectivas de xito.

a) La competencia (indispensable para cumplir una funcion) (idoneidad)

b) Las relaciones con el entorno (capacidad de establecer alianzas y conflictos con otros organismos)

c) La comunicacin (control sobre los canales de informacin interior y exterior)

d) Las reglas formales (la facultad de interpretacin para aplicar u omitir los estatutos)

e) La financiacion (control del flujo de dinero)

f) El reclutamiento (requisitos de admisin, carrera y permanencia)

Propiedades del sistema de partidos

Volatilidad (cambio agregado de votos entre elecciones)

Polarizacion (distancia ideolgica entre partidos)

Numero efectivo de partidos (de acuerdo a bancas y no a votos)

Desproporcionalidad electoral (diferencia entre n de votos y n de bancas)

Cantidad de dimensiones temticas (que define el clivaje-division social polticamente relevante)

SISTEMA DE PARTIDOS SEGN DUVERGER Y SATORI

DUVERGER SARTORI

SIS. DE PARTIDOS SISTEMA DE PARTIDOS COMPETENCIA CARACTERISTIC.UNIPARTIDISTA UNICO NO UNIPOLAR

HEGEMNICO NO UNIPOLAR

PREDOMINANTE SI BIPOLAR

BIPARTIDISTA BIPARTIDARIO SI BIPOLAR

MULTIPARTIDISTA LIMITADO (MODERADO) SI BIPOLAR

EXTREMO SI MULTIPOLAR

ATOMIZADO SI MULTIPOLAR

LA CARACTERSTICA BIPOLAR INDICA QUE EL SISTEMA ESTA EQUILIBRADO

LA CARACTERSTICA MULTIPOLAR INDICA LA PRESENCIA DE PARTIDOS ANTISISTEMA, RADICALIZACION EN LA LUCHA ELECTORAL (ULTRADERECHA)