mal de escuela daniel pennac

14
Mal de escuela Daniel Pennac Virginia Vaquero Hernández

Upload: virginia-vaquero

Post on 24-Jul-2015

1.251 views

Category:

Entertainment & Humor


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mal de escuela daniel pennac

Mal de escuela

Daniel Pennac

Virginia Vaquero Hernández

Page 2: Mal de escuela daniel pennac

¿Quién es El Zoquete?

Es el niño con problemas de aprendizaje.El mal alumno.

Características del zoquete

AburrimientoIncapacidad para comprenderSuele estar bien integrado con sus compañerosDesarrolla un sentimiento de “soledad en su vergüenza”

Desarrolla la capacidad de abstraerse y volar a otros mundos. “ganas de huir”

Busca su lugar.Conformismo. Yo soy asíInfelicidad provocada por su nulidad

Page 3: Mal de escuela daniel pennac

La familiaLa familia siente una mezcla de pesar, inquietud y vergüenza por el porvenir de sus hijos/asPara la familia querer hoy significa satisfacer sus deseos que se convierten en necesidades.La primera en afrontar el problema suele ser la madre. El padre aparece más tarde.

Tipos de madre:

• La desesperada intenta dar una explicación a los problemas del hijo/a desde los problemas familiares

• La furibunda convencida de que su hijo es víctima de los profesores• La furiosa con su hijo: lo tiene todo y no hace nada• La que se quiere liberar de su hijo/a; no ha hablado en todo el año con los

profesores• La que no comprende a su hijo/a pero procura no quererlo menos• La eternamente joven de espíritu, comprende a su hijo/a son los demás los

que no lo entienden, son viejos

Page 4: Mal de escuela daniel pennac

El profesorEs el adulto que ha de conducir al alumno/a al conocimiento dentro de la escuela

El buen profesor

Ha de superar

•El pensar que no está preparado, siempre se puede preparar con una formación continuada y aplicar la experiencia.

•El aburrimiento de sus alumnos, ofreciendo retos accesibles e interesantes

•El sentimiento de que cada vez se dirigen a un público menos digno de sus enseñanzas.

Page 5: Mal de escuela daniel pennac

•Desechar la idea de que el zoquete es el único culpable de su incapacidad de aprender

•La creencia de que el alumno/a normal es el que no opone resistencia a la enseñanza; el alumno/a normal debería ser representado por el zoquete.

•“Superar del pensamiento mágico, romper el maleficio, hacer de modo que en cada curso suene la hora de despertar”

Ha de lograr

•Creer que todos los alumnos/as son casos especiales

•No ratificar la carencia de base, combatirla y superarla, una vez superado partir desde ese punto, nunca es tarde para partir de cero.

•Poseer pasión comunicativa por su materia

Page 6: Mal de escuela daniel pennac

•Un sentimiento en el alumno “el inmenso gozo de haber comprendido y que el esfuerzo lleva en sí mismo la promesa de ese gozo”

•Sentir empatía; la aptitud para concebir el estado de quien ignora lo que el maestro/a sabe. “somos eternos antiguos alumnos”

•Comunicarse con sus alumnos/as de forma individual, sin olvidarse de su pertenencia al grupo de su curso.

•Compartir no sólo el saber sino la el deseo de saber.

•Acompañar paso al alumno/a en el proceso de aprendizaje paso a paso, no considerar sus fracasos como una “injuria personal”

•No hacer referencia al porvenir sino a los logros inmediatos olvidar el futuro calamitoso que le espera al Zoquete

Page 7: Mal de escuela daniel pennac

El tiempoEl paso del tiempo. La percepción del paso del tiempo es diferente para los niños/as y para los adultos.

• Los niños/as viven el presente, sus problemas, alegrías e ilusiones tienen un futuro cercano, sus planes son para un tiempo corto, que no alcanza muchas veces ni siquiera al curso escolar.

• Los adultos vivimos el futuro y es la medida de nuestros planes, no vivimos el momento, todo lo enfocamos a logros futuros.

Hay que ser conscientes de la absurda distribución del tiempo, la imposibilidad de mantener la concentración durante todo el horario escolar pasando de una tarea a otra, para lograr esto es importante que el profesor esté presente(no sólo la presencia ha de ser física) durante toda la clase, sea capaz de separar el momento de estar en la escuela y el resto de su vida. ”¡ Menudo rompecabezas la distribución del tiempo!

Page 8: Mal de escuela daniel pennac

Ya hemos superado la revolución industrial

Nos cuenta Daniel Pennac la situación en Francia hasta finales del siglo XX como escuela de la república, hasta este momento en España la situación es diferente por nuestra historia, no sólo en el ámbito educativo.

Antaño la familia se encargaba de la educación del niño/a y la escuela de su instrucción, hoy exigimos a la escuela también la educación en valores democráticos de convivencia, esos papeles ya no están definidos.

La Globalización nos ha igualado nuestro entorno es muy parecido, ha aparecido la inmigración niños de todos los colores y diversas procedencias en la escuela, se ha acabado la igualdad en la escuela. Todos somos diferentes.

Estamos en la sociedad del consumo. No necesitamos satisfacer nuestras necesidades básicas; necesitamos satisfacer muchas otras reales o artificiales. ”nuestra sociedad considera su juventud, ante todo, como una clientela, un mercado…”

La tecnología ha entrado en nuestra sociedad ; los jóvenes participan de ella, los adultos hemos de entrar, esto supone una brecha generacional.

Page 9: Mal de escuela daniel pennac

Alumno golosinaAparece en contraposición al zoquete

Es el buen alumno

Sus tormentos:

No defraudar las expectativas de los adultos

Molestarse por no ser el primero

Adivinar las limitaciones del profesor

Se puede llegar a aburrir en clase

Sufre la burla o la envidia de sus compañeros

Page 10: Mal de escuela daniel pennac

Actitudes a combatirEl estatus de fracasado del zoquete; instalación en el cero. “Yo podía responder cualquier cosa, solo tenía algo garantizado, ¡me pondrían una nota!”

Desarrollar la respuesta absurda como mecanismo, no es una respuesta errónea es un mecanismo para salir del paso, salva así el inevitable paso de dar respuesta a lo que debe haber aprendido. “La respuesta absurda se distingue de la errónea en que no procede de ningún intento de razonamiento”

Falta de base. Según avanza en la escuela el zoquete, curso tras curso, los diferentes maestros, alegan la falta de base. El profesor se debe plantear crear esa base, no achacar a otros esa falta de base. ”nunca es tarde para empezar de cero”

Page 11: Mal de escuela daniel pennac

Buenas prácticas de antañoRecuperar dos temporalidades:

El niño/a en la escuela es alumno/a y se ha de dedicar al aprendizaje, en casa es el hijo tiene que dedicar un tiempo al estudio y otro diferenciado al ocio con la compañía de los padres, no dejarles todo el tiempo solos en su mundo tecnológico donde confunde tiempo de aprendizaje y ocio. El individuo ha de tomar conciencia de su presente no huir de él.

Page 12: Mal de escuela daniel pennac

Ejercitar la memoria, “al modo de ver de algunos viejos chochos la memoria era un musculo que debía entrenarse y no una biblioteca que debía enriquecerse?”

Despertar el gusto por la lectura como disfrute íntimo y personal

El estudio de la gramática, “la gramática es la primera herramienta del pensamiento organizado”. El dictado se convierte en una herramienta para su estudio y para la ortografía

Page 13: Mal de escuela daniel pennac

Algunas frases para reflexionar

“Siempre he pensado que la escuela la hacen en primer lugar ,los profesores. ¿Quién me salvó a mi de la escuela, sino tres o cuatro profesores? “

“Tal vez enseñar sea eso: acabar con el pensamiento mágico, hacer de modo que en cada curso suene la hora de despertar.”

“Al aceptar tomar por erróneas las respuestas absurdas de mi alumno, dejo de considerarle un alumno, se convierte en un sujeto fuera de contexto al que relego al limbo del cero perpetuo.”

Page 14: Mal de escuela daniel pennac

“No es una lengua el argot apenas un vocabulario, porque su gramática, la de los pobres, es la nuestra, aunque reducida al mínimo,”

“Cada alumno toca su instrumento, no vale la pena ir contra eso. … Una buena clase no es un regimiento marcando el paso, es una orquesta que trabaja la misma sinfonía.”