magmatismo.pptx

18
El magma es una mezcla de material rocoso fundido, de composición preferentemente silícea que contiene gases agua y minerales sólidos dispersos. Las rocas formadas por el enfriamiento de los magmas se llaman rocas ígneas. Si su enfriamiento y consolidación se producen en el interior de la tierra, reciben el nombre de plutónicas. Si ocurren en la 4. MAGMAS Figura. Representación del Magma. Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán Facultad de Ingeniería

Upload: liseth-saman-llanos

Post on 19-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El magma es una mezcla de material rocoso fundido, de composición preferentemente silícea que contiene gases agua y minerales sólidos dispersos.Las rocas formadas por el enfriamiento de los magmas se llaman rocas ígneas. Si su enfriamiento y

consolidación se producen en el interior de la tierra, reciben el nombre de plutónicas.

Si ocurren en la superficie terrestre se llaman rocas volcánicas.

4. MAGMAS

Figura. Representación del Magma.

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

4.1. REACCIONES EN EL MAGMA Y LAS SERIES DE BOWEN

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

4.2. FASES DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN MAGMA

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

• Constituye la fase principal de la cristalización magmática. Abarca desde el origen del magma hasta que éste desciende su temperatura hasta los 500 ºC.

FASE ORTOMAGMÁTICA

• Tras la fase ortomagmática queda un líquido residual rico en volátiles, a partir de este líquido se produce la cristalización de micas, feldespatos y cuarzo y se originan las rocas llamadas pegmatitas. Su temperatura media es de 500 ºC aproximadamente.

FASE PEGMATÍTICO - NEUMATOLÍTICA

• Entre 400 y 100 ºC que una solución residual rica en agua, cuya fase más importante es la líquida, que escapa por las grietas y cavidades de las rocas cercanas. Parte de estas soluciones pueden llegar a la superficie en forma de géiseres, fuentes termales o fumarolas.

FASE HIDROTERMAL

4.3. MAGMAS PRIMARIOS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

• Se generan en las dorsales oceánicas como consecuencia de la fusión parcial de las peridotitos del manto a poca profundidad.

• Porcentaje en Silicio Si02 de este magma: 50 %

MAGMAS TOLÍTICOS

• Es un magma rico en metales alcalinos, especialmente en Sodio y en Potasio. Se genera a partir de la fusión parcial de peridotitos en zonas profundas,

• Porcentaje en Silicio Si02 de este magma: 45 %

MAGMAS ALCALINOS

• Se forma por fusión a gran profundidad (100-150 Km.) de corteza oceánica subducida. Su ascenso es complicado, tanto por la gran profundidad como por la complejidad de las zonas de subducción, existiendo bastante tiempo para la diferenciación.

MAGMAS CALCOALCALINOS

FORMACIÓN DE MAGMAS DERIVADOS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Las rocas magmáticas o ígneas constituyen aproximadamente el 80% de la corteza de la Tierra, tanto en continentes como en océanos. Hay dos tipos principales de rocas ígneas: Las plutónicas y las volcánicas, también llamadas intrusitas.Si por el contrario, el enfriamiento y consolidación ocurre sobre la superficie terrestre se denominan rocas volcánicas, también conocidas como rocas extrusivas

5. ROCAS ÍGNEAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

TIPO DE ROCA CONTENIDO EN SÍLICE

ACIDAS > 66%

INTERMEDIAS ENTRE 52 Y 66 %

BASICAS ENTRE 45 Y 52 %

ULTRABASICAS < 45 %

5.1. DIAGRAMA DE LA CLASIFICACIÓN COMPOSICIONAL DE ROCAS ÍGNEAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

6. PLUTONISMO

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Cuando la consolidación se produce en el interior de la corteza terrestre el enfriamiento lento permite una cristalización total de la roca. Una vez formado un magma migra hacia zonas de menor presión. Los mecanismos de migración, la evolución durante el proceso y el emplazamiento determinan las características finales de las rocas.

7. VULCANISMO

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Se llama erupción a la emisión al exterior de la Tierra de materiales de origen profundo, en este caso magma. Estos materiales pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.Según los conductos de salida las erupciones pueden ser: Erupciones fisurales. Erupciones Centrales.

7.3. MAGMATISMO Y SU RELACIÓN CON LA TECTÓNICA DE PLACAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Figura. Tipos de Límites de placas.

7.3. MAGMATISMO Y SU RELACIÓN CON LA TECTÓNICA DE PLACAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Figura. Magmatismo y su relación con la tectónica de placas.

7.4. EMPLAZAMIENTO DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Por emplazamiento de un magma se entiende el lugar de la litosfera donde este se detiene y finaliza su solidificación, es decir; donde se convierte en rocas ígneas. Según dónde se hayan producido, se distinguen tres grandes grupos de rocas magmáticas: plutónicas, filonianas y volcánicas.

7.4.1. ROCAS PLUTÓNICAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Este tipo de rocas se forman cuando un magma cristaliza antes de alcanzar la superficie. Son magmas que ascienden lentamente y se emplazan entre rocas preexistentes, dando lugar a una intrusión.

Figura. Granito, una roca plutónica común.

7.4.2. ROCAS FILONIANAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Son pequeñas masas de magma que se enfrían a una velocidad moderadamente rápida en profundidad. Normalmente solidifican en grietas, fracturas o filones que cortan la estratificación. Sus emplazamientos reciben el nombre de diques o sills.

Figura. Roca filoniana denominada Pórfido

7.4.3. ROCAS VOLCÁNICAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

Son las que se originan en superficie o muy cerca de ella. Se forman por la expulsión al exterior de todo tipo de materiales volcánicos (sólidos, líquidos y gases). Los componentes gaseosos pasan directamente a la atmósfera, y el resto solidifica como rocas..

Figura. Roca Volcánica denominada Toba Volcánica.

EMPLAZAMIENTO DE ROCAS MAGMÁTICAS

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

REFLEXIÓN

¿Qué aprendimos en la clase de hoy?

¿Para que servirá lo aprendido en la carrera de Ingeniería de Minas?

Curso: Mineralogía y Petrología - Docente: Ing. Daniel Alejandro Alva huamán

Facultad de Ingeniería

TFDO