magisterio de la palabra

2
El correo bíblico MAGISTERIO DE LA PALABRA DE DIOS, SANTIAGO 3:1 A los (maestros) Por José Rubén Arango Esta semana se reconoce la labor del docente, profesor, catedrático o maestro en nuestro país. Y con esta connotación quiero que pensemos en el tercer ministerio constituido por el Señor como una dádiva de su gracia infinita y de su bondad. Pero mirarlo en su dimensión más real y humana. En 1 Corintios 12:27-31 se mencionan ocho tareas en la Iglesia y la tercera función (don y ministerio) es la de maestros. Asimismo, en Romanos 12:6-7 se citan siete dones y el tercero es la enseñanza. En Efesios 4:11-16 se describen cuatro dones que el Señor repartió a los hombres, si lees bien aunque la tradición diga que cinco. Y el cuarto es el de pastores y maestros. Esto significa que el pastor también enseña. Ahora bien, esta dualidad puede perfectamente permitir subdividir este don en dos categorías con énfasis diferentes: pastor-maestro o maestro-pastor. Pero esta aparente anotación simple, conlleva una realidad bastante descuidada. Existe una dura responsabilidad en el ministerio de enseñar (sin demeritar ni poner algún otro ministerio por debajo). Jesús mismo advierte sobre la responsabilidad que tenemos del conocimiento de Él (Lucas 12:47-48). Este ministerio es de suma importancia en un mundo que perece por falta de conocimiento, un mundo ignorante de Dios, aunque presuma de conocedor de Él, ya que se sume cada vez más en falsas creencias, en doctrinas erróneas, en sectas y cultos demoniacos. La presencia de la Nueva Era en diversas formas y bajo distintos nombres, ha infectado hasta sectores importantes del cristianismo. El diablo se disfraza como ángel de Dios y Pablo profetizó sobre esta hora de la historia (Hechos 20:28-29). Santiago, por el peligro que hay en doña poderosa lengua, solicita que no se hagan muchos maestros, que no anhelen ese ministerio, por el cuidado que debe tenerse en forma integral. Ahora bien, recordemos que el obispo (uno que mira sobre), el presbítero, el anciano y el pastor son la misma función. Y esto lo recalco para que releas con suma atención las epístolas pastorales (Timoteo y Tito), principalmente, y observes el lugar que se da a la Palabra, así como los consejos y las advertencias que el apóstol Pablo pronuncia respecto a este magisterio. ¿Para qué el Señor constituyó apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros? Tres objetivos, tres misiones y tres visiones claras establecen la Escritura: Este don y ministerio también tiene el propósito, la misión y visión de los otros dones y ministerios. PROPÓSITO “a fin de” ( ) = con el objetivo o el propósito final de perfeccionar a los santos perfeccionamiento; de remendar, preparar, terminar la instrucción, poner en orden, perfeccionar . Misión Visión (‘hasta que’) = derrotero 1. para la obra del ministerio , trabajo del diaconado -todos lleguemos a la unidad de la fe = unidad de criterios convivenciales, Juan 17:23 -todos lleguemos al conocimiento del Hijo de Dios, ( conocimiento, conciencia, reconocimiento) = unidad teológica -todos lleguemos a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo) = unidad de vida, transformación, santificación. 2. para la edificación del cuerpo de Cristo, construcción, edificación de la iglesia en general. 3. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por cualquier tipo de doctrina. , = (cledonizomai) ser sacudido por el oleaje Clave decir la verdad en, con, en virtud del amor a, hacia, para, dentro de, en, en relación con Así, este ministerio que es el de la enseñanza y se ocupa de enseñar, trasciende el discurso natural de esta profesión ministerial, pues busca alcanzar metas mucho más espirituales y altas en los propósitos eternos de Dios. Además, en este ministerio se enseña real y verdaderamente con el ejemplo de vida, el testimonio, demostración de poder y con sentido de convicción. Se entrega el corazón y la vida, literalmente, para indagar, investigar y buscar la verdad sólida. Hay ejemplos claros de maestros dedicados a su ministerio como Esdras que puede estudiarse en Nehemías 8; Apolos, Priscila y Aquila, en Hechos 18; Pablo, en Hechos 20. Pero, obviamente, el maestro por excelencia es Jesús y su método de las parábolas y alegorías. En la Escritura existen pautas claras de cómo desarrollar con fervor y entereza este ministerio… Y bueno será a todo el que sienta este llamado, aunque todos enseñen en algún sentido, que asuma su responsabilidad con un espíritu de investigador y un corazón consagrado. Y sed agradecidos” (Colosenses 3:15), con quienes os exhortan y conducen en el camino del Señor todo el tiempo, orando por ellos y por su ministerio.

Upload: kairos-icb

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio bíblico

TRANSCRIPT

El correo bíblico MAGISTERIO DE LA PALABRA DE DIOS, SANTIAGO 3:1

A los (maestros)

Por José Rubén Arango Esta semana se reconoce la labor del docente, profesor, catedrático o maestro en nuestro país. Y con esta connotación quiero que pensemos en el tercer ministerio constituido por el Señor como una dádiva de su gracia infinita y de su bondad. Pero mirarlo en su dimensión más real y humana. En 1 Corintios 12:27-31 se mencionan ocho tareas en la Iglesia y la tercera función (don y ministerio) es la de maestros. Asimismo, en Romanos 12:6-7 se citan siete dones y el tercero es la enseñanza. En Efesios 4:11-16 se describen cuatro dones que el Señor repartió a los hombres, si lees bien —aunque la tradición diga que cinco. Y el cuarto es el de pastores y maestros. Esto significa que el pastor también enseña. Ahora bien, esta dualidad puede perfectamente permitir subdividir este don en dos categorías con énfasis diferentes: pastor-maestro o maestro-pastor. Pero esta aparente anotación simple, conlleva una realidad bastante descuidada. Existe una dura responsabilidad en el ministerio de enseñar (sin demeritar ni poner algún otro ministerio por debajo). Jesús mismo advierte sobre la responsabilidad que tenemos del conocimiento de Él (Lucas 12:47-48). Este ministerio es de suma importancia en un mundo que perece por falta de conocimiento, un mundo ignorante de Dios, aunque presuma de conocedor de Él, ya que se sume cada vez más en falsas creencias, en doctrinas erróneas, en sectas y cultos demoniacos. La presencia de la Nueva Era en diversas formas y bajo distintos nombres, ha infectado hasta sectores importantes del cristianismo. El diablo se disfraza como ángel de Dios y Pablo profetizó sobre esta hora de la historia (Hechos 20:28-29). Santiago, por el peligro que hay en doña poderosa lengua, solicita que no se hagan muchos maestros, que no anhelen ese ministerio, por el cuidado que debe tenerse en forma integral. Ahora bien, recordemos que el obispo (uno que mira sobre), el presbítero, el anciano y el pastor son la misma función. Y esto lo recalco para que releas con suma atención las epístolas pastorales (Timoteo y Tito), principalmente, y observes el lugar que se da a la Palabra, así como los consejos y las advertencias que el apóstol Pablo pronuncia respecto a este magisterio. ¿Para qué el Señor constituyó apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros? Tres objetivos, tres misiones y tres visiones claras establecen la Escritura:

Este don y ministerio también tiene el propósito, la misión y visión de los otros dones y

ministerios.

PROPÓSITO

“a fin de” ( ) = con el objetivo o el propósito final de

perfeccionar a los santos perfeccionamiento; de remendar,

preparar, terminar la instrucción, poner en orden, perfeccionar.

Misión Visión (‘hasta que’) = derrotero 1. para la obra del ministerio

, trabajo del

diaconado

-todos lleguemos a la unidad de la fe = unidad de criterios convivenciales, Juan 17:23 -todos lleguemos al conocimiento

del Hijo de Dios, ( conocimiento, conciencia, reconocimiento) = unidad teológica -todos lleguemos a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo) = unidad de vida, transformación, santificación.

2. para la edificación del cuerpo de Cristo,

construcción, edificación de la iglesia en general.

3. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por cualquier tipo de doctrina. ,

=

(cledonizomai) ser

sacudido por el oleaje Clave

decir la verdad en, con, en virtud del amor a, hacia, para, dentro de, en, en relación con

Así, este ministerio que es el de la enseñanza y se ocupa de enseñar, trasciende el discurso natural de esta profesión ministerial, pues busca alcanzar metas mucho más espirituales y altas en los propósitos eternos de Dios. Además, en este ministerio se enseña real y verdaderamente con el ejemplo de vida, el testimonio, demostración de poder y con sentido de convicción. Se entrega el corazón y la vida, literalmente, para indagar, investigar y buscar la verdad sólida. Hay ejemplos claros de maestros dedicados a su ministerio como Esdras que puede estudiarse en Nehemías 8; Apolos, Priscila y Aquila, en Hechos 18; Pablo, en Hechos 20. Pero, obviamente, el maestro por excelencia es Jesús y su método de las parábolas y alegorías. En la Escritura existen pautas claras de cómo desarrollar con fervor y entereza este ministerio… Y bueno será a todo el que sienta este llamado, aunque todos enseñen en algún sentido, que asuma su responsabilidad con un espíritu de investigador y un corazón consagrado. “Y sed agradecidos” (Colosenses 3:15), con quienes os exhortan y conducen en el camino del Señor todo el tiempo, orando por ellos y por su ministerio.

MEDITACIÓN: LEE Y REFLEXIONA

“Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de

alimento sólido” (Hebreos 5:12).

¿Cómo relacionas el pensamiento del apóstol Santiago, “no os hagáis maestros muchos de vosotros” y la posición del autor de los

Hebreos, “debiendo ya ser maestros después de tanto tiempo”? ¿Por qué?

ANALIZA Y EXPLICA ESTAS TRES VERDADES (Busca algún texto de apoyo para cada una)

A. Todos los creyentes son y deben ser

maestros

B. Existe un ministerio de la enseñanza

C. La clave para ejercer el magisterio radica

en “decir la verdad con amor”

MEDIANTE UN GRÁFICO INTENTA DETERMINAR DIEZ CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER TODO MAESTRO DE LA PALABRA DE DIOS

IMPORTANTE: Comparte conmigo tus conclusiones: [email protected] o a través de Raquel Pinto. Espero tus respuestas.

OCUPACIÓN: MEDITA EN ORACIÓN