magiares

5
Magiares Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría. Conocidos antiguamente como magyares, se les identifica erróneamente aún con grupos eslavos de Hungría y Bulgaria. 1 Crecimiento de la nación magiar Los actuales magiares provienen de tribus separadas de los grupos fino-ugrios asentados hasta el siglo V en las es- tepas que se extienden entre los ríos Volga y Kama, que se desplazaron hacia los territorios al norte del Cáucaso y de Crimea. Si bien están étnicamente relacionados con el grupo fino-ugrio, las diversas migraciones y la influencia de otros grupos asiáticos (ávaros, hunos, mongoles), así como la influencia de los pueblos turcos e iraníes eviden- ciada en los modismos lingüísticos del idioma introduci- dos durante la migración magiar hacia el oeste de las este- pas rusas, determinaron la diferenciación final del grupo étnico antes incluso de su asentamiento final en las regio- nes históricas de Panonia y Dacia. Los magiares iniciaron sus incursiones hacia Occiden- te a principios del siglo VII, ocuparon el vacío que los ávaros dejaron en los territorios de las actuales Eslovaquia y Hungría, hasta alcanzar Sajonia, la Lotaringia e incluso Francia. Durante la máxima expansión magiar (siglos XI y XII), la influencia de la tribu llegó a los montes Cárpa- tos y Transilvania, y al sur, hasta la región ubicada entre los ríos Sava y Drava. La derrota sufrida en la batalla de Lechfeld (junto al río Lech en Baviera) en el 955 supuso el fin de la época de incursiones y el principio de los asentamientos en las pla- nicies de Hungría. El Principado de Hungría fue el pre- decesor del reino de Hungría, y sus primeras fronteras se extendían desde la Bohemia imperial hasta los lindes de los montes Dálmatas, los límites de la Bosnia Bizantina y la frontera norte de Eslovaquia. Sus primeras incursiones de expansión fueron hacia el norte y el noreste, lindan- do por fin con el Reino de Polonia. Tuvieron una pron- ta conversión al catolicismo debido a la herencia magiar de la época de las invasiones (Polonia, Baviera, Sajonia, Lombardía y Austria, todas ellas provincias cristianas) cerca del nuevo milenio. Antes de asentarse, poseerían un estilo de vida semi-nómada, basado en el robo y la des- trucción de ciudades (en este caso las germánicas). Du- rante sus razias habrían ganado muchos enfrentamientos militares abiertos como la batalla de Bratislava en 907, la batalla de Eisenach en 908, la batalla de Lechfeld en 910, la batalla de Puchen en 919, entre otras. Posteriormente serían vencidos en la batalla de Merseburgo en 933 y en la batalla de Lechfeld en 955, frustrando sus incursiones en territorios germánicos y lentamente forzándolos a to- mar una vida sendentaria. El gran príncipe Géza de Hun- gría y su padre Taksony habrían sido los promotores más grandes de la occidentalización de los magiares y aque- llos que comenzarían a abrir las puertas del principado al cristianismo. Finalmente sería San Esteban I de Hun- gría, hijo del príncipe Géza, quien sería coronado como rey de Hungría y convertiría a la población magiar a la fe cristiana de Roma. 2 Orígenes El origen de los húngaros es controvertido. La hipóte- sis de mayor aceptación es la teoría ugrofinesa, surgida a finales del siglo XIX y basada en argumentos etnográfi- cos y topónimos algo confusos. La evidencia lingüística apoya parcialmente dicha teoría, aunque la relación del magyar dentro de la familia lingüística urálica es polé- mica. Hay también otras teorías que indican que los ma- giares son descendientes de escitas, de hunos, de ávaros, y/o de turcos o algún otro pueblo altaico. Estos paren- tescos se basan principalmente en leyendas medievales (cuya autenticidad y certeza científica son discutibles) y en referencias clásicas en latín, griego y árabe (cuya in- terpretación presenta no pocas dificultades). Actualmente tienen una mejor base los trabajos lingüís- ticos que muestran conexiones importantes entre el hún- garo y otras lenguas urálicas, y la presencia de préstamos procedentes del turco y otras lenguas altaicas. Usualmen- te se clasifica al húngaro como parte de las lenguas ugro- finesas, subgrupo de las lenguas urálicas que incluye entre otros al finés o el estonio. El parentesco lingüístico postu- lado del húngaro con otras lenguas ugrofinesas, y de éstas entre sí, no significa que las personas que hablan dichas lenguas estén estrechamente emparentadas en términos étnicos o genéticos. Más específicamente, se ha propues- to que el idioma húngaro está más estrechamente relacio- nado con las lenguas obi-ugrias. En un sentido similar a como el ruso está relacionado con el español o el inglés, dentro de las lenguas indoeuropeas. 1

Upload: dianiv

Post on 09-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Magiares

TRANSCRIPT

  • Magiares

    Los magiares (tambin conocidos como hngaros) sonun grupo tnico de Europa del Este, correspondiente a losactuales pobladores de Hungra. Conocidos antiguamentecomo magyares, se les identica errneamente an congrupos eslavos de Hungra y Bulgaria.

    1 Crecimiento de la nacin magiarLos actuales magiares provienen de tribus separadas delos grupos no-ugrios asentados hasta el siglo V en las es-tepas que se extienden entre los ros Volga y Kama, quese desplazaron hacia los territorios al norte del Cucaso yde Crimea. Si bien estn tnicamente relacionados con elgrupo no-ugrio, las diversas migraciones y la inuenciade otros grupos asiticos (varos, hunos, mongoles), ascomo la inuencia de los pueblos turcos e iranes eviden-ciada en los modismos lingsticos del idioma introduci-dos durante la migracin magiar hacia el oeste de las este-pas rusas, determinaron la diferenciacin nal del grupotnico antes incluso de su asentamiento nal en las regio-nes histricas de Panonia y Dacia.Los magiares iniciaron sus incursiones hacia Occiden-te a principios del siglo VII, ocuparon el vaco que losvaros dejaron en los territorios de las actuales Eslovaquiay Hungra, hasta alcanzar Sajonia, la Lotaringia e inclusoFrancia. Durante la mxima expansin magiar (siglos XIy XII), la inuencia de la tribu lleg a los montes Crpa-tos y Transilvania, y al sur, hasta la regin ubicada entrelos ros Sava y Drava.La derrota sufrida en la batalla de Lechfeld (junto al roLech en Baviera) en el 955 supuso el n de la poca deincursiones y el principio de los asentamientos en las pla-nicies de Hungra. El Principado de Hungra fue el pre-decesor del reino de Hungra, y sus primeras fronteras seextendan desde la Bohemia imperial hasta los lindes delos montes Dlmatas, los lmites de la Bosnia Bizantina yla frontera norte de Eslovaquia. Sus primeras incursionesde expansin fueron hacia el norte y el noreste, lindan-do por n con el Reino de Polonia. Tuvieron una pron-ta conversin al catolicismo debido a la herencia magiarde la poca de las invasiones (Polonia, Baviera, Sajonia,Lombarda y Austria, todas ellas provincias cristianas)cerca del nuevo milenio. Antes de asentarse, poseeran unestilo de vida semi-nmada, basado en el robo y la des-truccin de ciudades (en este caso las germnicas). Du-rante sus razias habran ganado muchos enfrentamientosmilitares abiertos como la batalla de Bratislava en 907, labatalla de Eisenach en 908, la batalla de Lechfeld en 910,

    la batalla de Puchen en 919, entre otras. Posteriormenteseran vencidos en la batalla de Merseburgo en 933 y enla batalla de Lechfeld en 955, frustrando sus incursionesen territorios germnicos y lentamente forzndolos a to-mar una vida sendentaria. El gran prncipe Gza de Hun-gra y su padre Taksony habran sido los promotores msgrandes de la occidentalizacin de los magiares y aque-llos que comenzaran a abrir las puertas del principadoal cristianismo. Finalmente sera San Esteban I de Hun-gra, hijo del prncipe Gza, quien sera coronado comorey de Hungra y convertira a la poblacin magiar a la fecristiana de Roma.

    2 Orgenes

    El origen de los hngaros es controvertido. La hipte-sis de mayor aceptacin es la teora ugronesa, surgida anales del siglo XIX y basada en argumentos etnogr-cos y topnimos algo confusos. La evidencia lingsticaapoya parcialmente dicha teora, aunque la relacin delmagyar dentro de la familia lingstica urlica es pol-mica. Hay tambin otras teoras que indican que los ma-giares son descendientes de escitas, de hunos, de varos,y/o de turcos o algn otro pueblo altaico. Estos paren-tescos se basan principalmente en leyendas medievales(cuya autenticidad y certeza cientca son discutibles) yen referencias clsicas en latn, griego y rabe (cuya in-terpretacin presenta no pocas dicultades).Actualmente tienen una mejor base los trabajos lings-ticos que muestran conexiones importantes entre el hn-garo y otras lenguas urlicas, y la presencia de prstamosprocedentes del turco y otras lenguas altaicas. Usualmen-te se clasica al hngaro como parte de las lenguas ugro-nesas, subgrupo de las lenguas urlicas que incluye entreotros al ns o el estonio. El parentesco lingstico postu-lado del hngaro con otras lenguas ugronesas, y de stasentre s, no signica que las personas que hablan dichaslenguas estn estrechamente emparentadas en trminostnicos o genticos. Ms especcamente, se ha propues-to que el idioma hngaro est ms estrechamente relacio-nado con las lenguas obi-ugrias. En un sentido similar acomo el ruso est relacionado con el espaol o el ingls,dentro de las lenguas indoeuropeas.

    1

  • 2 2 ORGENES

    Desplazamiento de los magiares desde los montes Urales.

    Magiares, siglo XXI.

    2.1 Este de los montes Urales (IV milenioa. C.)

    Durante el IV milenio a. C., podemos encontrar algu-nos asentamientos primitivos de los pueblos, que habranpodido hablar lenguas ugronesas, al este de los montesUrales. Los datos arqueolgicos muestran que vivan dela caza y la pesca.En un perodo posterior aparecen asentamientos en reasde la estepa boscosa de Siberia occidental (al este de losmontes Urales) a partir del 2000 a. C. Los asentamientoscreados guardan una gran similitud con los de la culturaandrnovo en la zona noroccidental. De grupos humanoscon tecnologas ms desarrolladas procedentes de las es-tepas meridionales habran tomado tcnicas de agricultu-ra, de ganadera y de produccin de objetos de bronce.Alrededor del 1500 a. C. se iniciaron en la cra de caba-llos, convirtindose la equitacin en una de sus activida-des ms destacadas.Debido al cambio climtico a principios del I milenio a.C., el subgrupo septentrional de los ugrios se desplaz ha-cia la zona baja del ro Obi, mientras que los ugrios me-ridionales permanecieron en el sur, dedicndose al pasto-reo nmada. Estos ugrios meridionales se convirtieron en

    los antepasados de los protomagiares, marcando as estadivisin el principio de los magiares como grupo tnicoindividual. Durante los siguientes siglos, los protomagia-res continuaron viviendo en las estepas boscosas y estepasal sudeste de los Urales, fuertemente inuenciados por susvecinos ms prximos, los antiguos srmatas.

    2.2 Primeras referencias histricasLa primera referencia a los magiares es de Prisco Rtor,que reere que en el 463 d. C. la migracin de un grupo depueblos autodenominados On-ogur, nombre que podrarelacionarse con el exnimo latino hungarus. Sin embar-go, la relacin entre los dos nombres no es clara. Los on-ogur eran mayoritariamente trquicos blgar habran for-mado un reino de corta duracin en el norte del Cucasoque fue conquistado por los jzaros en el 650. Tras la de-rrota los on-ogur, estos se dividieron en tres grupos: ungrupo emigr hasta la moderna Bulgaria, otro grupo for-m la llamada Bulgaria del Volga y el tercero permanecien el norte del Cucaso; presumiblemente entre ellos ha-bran estado los antecesores lingsticos de los magiares.

    2.3 Bashkiria y el Kaganato jzaro (del si-glo IV. al 830)

    En los siglos IV y V, los protomagiares se desplazaronhacia el oeste de los montes Urales al rea entre los mon-tes Urales meridionales y el ro Volga conocida comoBashkiria (Bashkortostn). Fuentes rabes, como el Librode las piedras preciosas (c. 930) del gegrafo Ibn Rusta,contienen los nombres majgir y bajgir[1] que es compara-ble con el protohngaro *mgyeri[2] o *majgri[3]

    A principios del siglo VIII una parte de los protomagiaresse desplaza hacia el ro Don a un rea entre los ros Vol-ga, Don y Seversky Donets llamada Levedia. Mientras,los descendientes de los protomagiares que permanecie-ron en Bashkiria continan habitando en la zona hasta elao 1241. Como resultado, los primeros estudiosos con-sideraron a los magiares y los baskires como dos ramasde la misma nacin. Los primeros baskires, sin embargo,fueron diezmados durante la invasin mongol de Europa(siglo XIII) y asimilados por los pueblos trquicos.Los protomagiares alrededor del ro Don se encontrabansubordinados al kaganato Jzaro. Sus vecinos fueron laCultura de Saltov, es decir, blgaros (protoblgaros, des-cendientes de los onogures, un pueblo de origen trquicodel que probablemente deriva el nombre de hngaros) ylos alanos, de quienes aprendieron la horticultura, cier-tos elementos de cra de ganado y agricultura. Los bl-garos y magiares mantuvieron una estrecha relacin enJazaria, ya sea de alianzas o como rivales. El sistema degobierno bicfalo (posteriormente conocido como kendey gyula) tambin se cree que es herencia fundamental delos jzaros. La tradicin sostiene que los magiares fue-ron organizados en una confederacin de tribus llamadas

  • 3Ht Magiar. Las tribus del Ht magiar fueron Kr, Kes-zi, Krt-Gyarmat, Megyer (magiar), Nyk, y Tarjn. Laconfederacin fue formada como un aliado fronterizo de-fensor de Jazaria, principalmente durante el reinado deKhagan Bulan y Ovadyah, con la tribu magiar como gu-ra principal.

    2.4 Etelkz (830-895 d.C)Alrededor del ao 830, estall una guerra civil en el Ka-ganato jzaro. Como resultado de esta guerra tres tribuskabar o kabardianas pertenecientes a los jzaros se unena los magiares y se desplazan hasta un territorio denomi-nado por los magiares como Etelkz, que no era otro queun territorio situado entre los montes Crpatos y el roDnieper (actual Ucrania). Sobre el ao 854 los magiareshan de enfrentarse a un primer ataque de los pechenegosaunque, de acuerdo con otras fuentes, ya fueron los ata-ques de los pechenegos la principal causa de la partida delos magiares hacia Etelkz. Posiblemente los kabardos ylos primeros blgaros ensearon a los magiares sus len-guas trquicas; lo que, de acuerdo con la teora ugrone-sa, respalda la actual existencia de ms de 300 vocablosde origen turco.A su llegada al nuevo territorio se encuentran con losvikingos y los eslavos orientales. Siendo demostrable porel hallazgo de restos arqueolgicos encontrados que losmagiares establecieron lazos intensos y profundos conambos pueblos. A partir del 862, los magiares (a los queya se conoca como ungri) junto a sus aliados los kabardosiniciaron una serie de incursiones militares y saqueos des-de Etelkz hasta la llanura pannica, principalmente con-tra el Imperio franco oriental (Alemania) y la Gran Mo-ravia, aunque tambin contra el Principado de Balatn yBulgaria.

    3 Referencias[1] A. Marcantonio (2002), pgs. 26-27.

    [2] Gheno y Hajd (1992), pg. 15.

    [3] Lgeti (1986), pg. 376.

    4 Enlaces externos http://www.hungria.com.ve/Origen_hungaros.htm http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/hun/

  • 4 5 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    5 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Magiares Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Magiares?oldid=82190088 Colaboradores: Rosarino, Dodo, Digigalos, Ev, Rupert de hen-tzau, RobotQuistnix, YurikBot, Ferbr1, Difyent, Rolf obermaier, Faleurola1, CEM-bot, Spockdg, Anagarmol, Jjvaca, Davius, Rastrojo,Gafotas, Thijs!bot, JAnDbot, Ttt, Lecuona, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Fixertool, Idioma-bot, Macalla, Stardust, Vol-kovBot, Martiko, Pejeyo, Permico, Muro Bot, Loveless, Macarrones, Novelln, Bigsus-bot, BOTarate, Fadesga, Jgranea, StarBOT, Quijav,P4K1T0, Botelln, Pablo323, MauriManya, SilvonenBot, AVBOT, Sebacba, EjsBot, Diego 5397, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot,FariBOT, Bloomy, ArthurBot, Juamax, Almabot, Xqbot, GabEuro, Farkasven, TiriBOT, TobeBot, Njrwally, PatruBOT, TjBot, Qorilla,EmausBot, HRoestBot, ChessBOT, ChuispastonBot, Fakirbakir, MerlIwBot, Vagobot, MetroBot, Predgos, BellicIV, Legobot, Hasan-aga,Lectorina y Annimos: 31

    5.2 Imgenes Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-

    blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

    Archivo:Flag_of_Australia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Flag_of_Australia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ian Fieggen

    Archivo:Flag_of_Austria.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_Austria.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio, http://www.bmlv.gv.at/abzeichen/dekorationen.shtml Artista original: User:SKopp

    Archivo:Flag_of_Brazil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Flag_of_Brazil.svg Licencia: Public domainColaboradores: SVG implementation of law n. 5700/1971. Similar le available at Portal of the BrazilianGovernment (accessed inNovember4, 2011) Artista original: Governo do Brasil

    Archivo:Flag_of_Canada.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Canada.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Flag_of_Croatia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Flag_of_Croatia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://www.sabor.hr/Default.aspx?sec=4317 Artista original: Nightstallion, Elephantus, Neoneo13, Denelson83,Rainman, R-41, Minestrone, Lupo, Zscout370,MaGa (based on Decision of the Parliament)

    Archivo:Flag_of_Hungary.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Flag_of_Hungary.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores:

    Flags of the World Hungary Artista original: SKopp Archivo:Flag_of_Israel.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Flag_of_Israel.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: http://www.mfa.gov.il/MFA/History/Modern%20History/Israel%20at%2050/The%20Flag%20and%20the%20EmblemArtista original: The Provisional Council of State Proclamation of the Flag of the State of Israel of 25 Tishrei 5709 (28 October 1948)provides the ocial specication for the design of the Israeli ag.

    Archivo:Flag_of_New_Zealand.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Flag_of_New_Zealand.svg Licen-cia: Public domain Colaboradores: http://www.mch.govt.nz/files/NZ%20Flag%20-%20proportions.JPG Artista original: Zscout370, HughJass and many others

    Archivo:Flag_of_Romania.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Flag_of_Romania.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AdiJapan

    Archivo:Flag_of_Serbia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Flag_of_Serbia.svg Licencia: Public domainColaboradores: From http://www.parlament.gov.rs/content/cir/o_skupstini/simboli/simboli.asp. Artista original: sodipodi.com

    Archivo:Flag_of_Slovakia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Flag_of_Slovakia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio; here, colors Artista original: SKopp

    Archivo:Flag_of_Slovenia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Flag_of_Slovenia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio construction sheet from http://flagspot.net/flags/si%27.html#coa Artista original: User:Achim1999

    Archivo:Flag_of_Turkey.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Flag_of_Turkey.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Turkish Flag Law (Trk Bayra Kanunu), Law nr. 2893 of 22 September 1983. Text (in Turkish) at the website ofthe Turkish Historical Society (Trk Tarih Kurumu) Artista original: David Benbennick (original author)

    Archivo:Flag_of_Ukraine.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Flag_of_Ukraine.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: 4512:2006 - .

    SVG: 2010Artista original:

    Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal Flag Law). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

  • 5.3 Licencia de contenido 5

    Archivo:Hungarian_migration.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Hungarian_migration.png Licen-cia: Public domain Colaboradores:

    Transferido desde en.wikipedia a Commons., modied version of this le: en:Image:Hungarian migration03.png Artista original:PANONIAN (Discusin contribuciones) (author of original le), Fz22 (Discusin contribuciones) (author of modied le)

    Archivo:MagyarsOutsideHungary.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/MagyarsOutsideHungary.pngLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: from en:Image:MagyarsOutsideHungary.png which was based on the Distribution of ethnic-Hungarians in Central and Southeastern Europe according to Sebk Lszl.[#cite_note-1 [1]] Artista original: en:User:Scooter20

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Crecimiento de la nacin magiar Orgenes Este de los montes Urales (IV milenio a. C.) Primeras referencias histricas Bashkiria y el Kaganato jzaro (del siglo IV. al 830) Etelkz (830-895 d.C)

    Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido