mafia

30
MAFIA MAFIA

Upload: rashida-turan

Post on 02-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MAFIA. MAFIA: UN CONCEPTO. FORMA DE CONCIENCIA DEL PROPIO SER QUE SE EXPRESA EN UNA FORMA EXAGERADA DE LA FUERZA INDIVIDUAL, UNA FUERZA QUE SE CONVIERTE EN ARBITRO INAPELABLE DE TODOS LOS CONFLICTOS TANTO ECONÓMICOS COMO IDEOLÓGICOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: MAFIA

MAFIAMAFIA

Page 2: MAFIA

• FORMA DE CONCIENCIA DEL PROPIO SER FORMA DE CONCIENCIA DEL PROPIO SER QUE SE EXPRESA EN UNA FORMA QUE SE EXPRESA EN UNA FORMA EXAGERADA DE LA FUERZA INDIVIDUAL, UNA EXAGERADA DE LA FUERZA INDIVIDUAL, UNA FUERZA QUE SE CONVIERTE EN ARBITRO FUERZA QUE SE CONVIERTE EN ARBITRO INAPELABLE DE TODOS LOS CONFLICTOS INAPELABLE DE TODOS LOS CONFLICTOS TANTO ECONÓMICOS COMO IDEOLÓGICOS. TANTO ECONÓMICOS COMO IDEOLÓGICOS.

• EL MAFIOSO BUSCA QUE LO RESPETEN Y EL MAFIOSO BUSCA QUE LO RESPETEN Y RESPETAR A LA VEZ; SI LO AGREDEN NO RESPETAR A LA VEZ; SI LO AGREDEN NO ACUDE A LAS AUTORIDADES, SINO QUE ACUDE A LAS AUTORIDADES, SINO QUE EJERCE JUSTICIA POR SU PROPIA MANO Y SI EJERCE JUSTICIA POR SU PROPIA MANO Y SI CARECE DE FUERZA ACUDE A OTRAS CARECE DE FUERZA ACUDE A OTRAS PERSONAS COMO ÉL PARA QUE LE PRESTEN PERSONAS COMO ÉL PARA QUE LE PRESTEN APOYOAPOYO

MAFIA: UN CONCEPTOMAFIA: UN CONCEPTO

Fabrizio Calvi. El misterio de la mafia Barcelona: Gedisa, 1987.

Page 3: MAFIA

““Grupos identificados por intereses Grupos identificados por intereses económicos, sociales, políticos y económicos, sociales, políticos y culturales que asumen una actitud culturales que asumen una actitud frente al Estado y al orden jurídico que frente al Estado y al orden jurídico que lo sustenta, y que para resolver sus lo sustenta, y que para resolver sus conflictos no recurren a los juicios ni a conflictos no recurren a los juicios ni a los entes estatales sino a organizaciones los entes estatales sino a organizaciones de paramilitares y sicarios que actúan de paramilitares y sicarios que actúan como agentes locales capaces de como agentes locales capaces de infundir respeto y aceptación”infundir respeto y aceptación”

MAFIA: UN CONCEPTOMAFIA: UN CONCEPTO

Darío Betancourt y Marta GarcíaDarío Betancourt y Marta GarcíaContrabandistas, marimberos y mafiososContrabandistas, marimberos y mafiosos

Bogota: TM Editores, 1998Bogota: TM Editores, 1998

Page 4: MAFIA

MAFIA

Darío Betancourt

•Hombres de honor

•Control terrateniente de la vida local

•Hombres valientes que no se dejan engañar

Indica gracia, belleza,

excelencia y perfección

(Sicilia)

•El mafioso busca que lo respeten.

•Si lo agreden, no acude a la justicia, la ejerce de su propia mano.

•Acude a personas como él para ejercer justicia.

•En los grupos mafiosos hay continuos enfrentamientos de intereses.

•Los mayores crímenes son internos.

•Uso sistemático de la violencia para adquirir riqueza, posición y poder.

Page 5: MAFIA

Protección y coerción de

transacciones económicas en

la sociedad

Diego Gambetta

Cobran impuestos por proteger individuos y sus organizaciones económicas.

El incumplimiento del pago genera violencia (coerción) sobre las actividades legales o ilegales

Page 6: MAFIA

Delincuencia Común

MAFIA Vs. CRIMEN ORGANIZADO

Protección y coerción de transacciones económicas en la

sociedad

Organización sofisticada del crimen

organizado

Secuestro Coerción

Empresa económica que vende y promueve

protección privada

Quien se puede

secuestrar

Carteles urbanos setenta al noventa

Trafico de narcóticos

Lavado de dinero

Secuestro

Comisión a pagar Organizaciones criminales

que cobran impuesto o protección a individuos o

actores económicosActividad Mafiosa

Gustavo Duncan;

Diego Gambetta

Page 7: MAFIA

MAFIA, DELINCUENCIA E MAFIA, DELINCUENCIA E ILEGALIDADILEGALIDAD

LA MAFIA SURGÍA COMO CAPITALISMO LA MAFIA SURGÍA COMO CAPITALISMO IMPRODUCTIVO (PARÁSITO ENTRE LA IMPRODUCTIVO (PARÁSITO ENTRE LA PROPIEDAD Y EL TRABAJO). SE PROPIEDAD Y EL TRABAJO). SE TRANSFORMÓ CON LA DROGA EN UN TRANSFORMÓ CON LA DROGA EN UN CAPITALISMO PRODUCTIVO ILEGAL CAPITALISMO PRODUCTIVO ILEGAL QUE DEJA MAYORES MÁRGENES DE QUE DEJA MAYORES MÁRGENES DE GANANCIA. DE ALLÍ QUE ALGUNOS GANANCIA. DE ALLÍ QUE ALGUNOS AUTORES LA DEFINAN COMO UNA AUTORES LA DEFINAN COMO UNA BURGUESÍA GANGSTERIL BURGUESÍA GANGSTERIL

Page 8: MAFIA

Gaspare Nicotri. 1900

Giuseppe Pitré. 1884

Nicola Alengi. 1904

Engaño de las autoridades

Tiranía de las minorías organizadas sobre las mayorías desorganizadas

“conciencia del ser de cada cual, el modo exagerado de concebir la fuerza del individuo”

MAFIA:DEFINICIONESYAPROXIMACIONES

Conjunto de pequeñas asociaciones con diferentes objetivos

Solo algunas veces son en verdad delictivos

Miembros ubicados al filo del código penal

Siglo

XIX-XX

Gaetano Mosca

Socio-antropología

Factores de matriz socio-cultural

“modo atávico de ser”

“expresión de la voluntad de hacer justicia por mano propia”

Espíritu mafioso

“ser mafioso”

Recurrir a la justicia es señal de debilidad o cobardía

Sentido caballeresco del honor mal entendido

Sentimiento antisocial

Page 9: MAFIA

MAFIA MAFIA

EN SU VERSION MAS ARCAICA ES PRODUCTO DE EN SU VERSION MAS ARCAICA ES PRODUCTO DE UNA SOCIEDAD CAMPESINA Y ATRASADA UNA SOCIEDAD CAMPESINA Y ATRASADA

CON LA MIGRACION SE ARRAIGÓ Y SE CONSOLIDÓ CON LA MIGRACION SE ARRAIGÓ Y SE CONSOLIDÓ EN LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA, HASTA EN LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA, HASTA

ALCANZAR UN ALTO GRADO DE ALCANZAR UN ALTO GRADO DE INDUSTRIALIZACIÓN, SOFISTIFICACIÓN Y INDUSTRIALIZACIÓN, SOFISTIFICACIÓN Y

VERSATILIDAD, EQUIVALENTE AL DEL SISTEMA VERSATILIDAD, EQUIVALENTE AL DEL SISTEMA CAPITALISTACAPITALISTA

HOY POR HOY LA MAFIA NO ES OTRA COSA QUE LA HOY POR HOY LA MAFIA NO ES OTRA COSA QUE LA SOFISTIFICACIÓN DE LA “BURGUESÍA” SOFISTIFICACIÓN DE LA “BURGUESÍA”

GANGSTERILGANGSTERIL

MAFIA: UN CONCEPTOMAFIA: UN CONCEPTO

Page 10: MAFIA

ESCENARIOS DE ACCIÓNESCENARIOS DE ACCIÓN

CUATRO CUATRO ESFERASESFERAS

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ILEGALES A LOS BIENES Y SERVICIOS ILEGALES A LOS ACTORES ILEGALESACTORES ILEGALES

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS ILEGALES A LA SOCIEDAD SERVICIOS ILEGALES A LA SOCIEDAD EN GENERALEN GENERAL

UTILIZACIÓN DE MÉTODOS ILEGALES UTILIZACIÓN DE MÉTODOS ILEGALES (PACÍFICOS O VIOLENTOS) EN (PACÍFICOS O VIOLENTOS) EN ACTIVIDADES ILEGALESACTIVIDADES ILEGALES

ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN O ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN O EXTORSIÓN EN EL SECTOR ILEGAL O EXTORSIÓN EN EL SECTOR ILEGAL O EN LA SOCIEDAD EN GENERALEN LA SOCIEDAD EN GENERAL

MAFIAMAFIA

Page 11: MAFIA

CODIGO DE CONDUCTA DE CODIGO DE CONDUCTA DE LA MAFIALA MAFIA

1.1. UN MAFIOSO DEBE ACUDIR EN AUXILIO DE UN MAFIOSO DEBE ACUDIR EN AUXILIO DE UN HERMANO UN HERMANO

2.2. UN MAFIOSO DEBE RESPETAR LA UN MAFIOSO DEBE RESPETAR LA ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD

3.3. UN MAFIOSO CONSIDERA UNA OFENSA UN MAFIOSO CONSIDERA UNA OFENSA HECHA POR UN FORASTERO A UN HECHA POR UN FORASTERO A UN HERMANO COMO PERSONALHERMANO COMO PERSONAL

4.4. UN MAFIOSO NO DEBE, JAMÁS, UN MAFIOSO NO DEBE, JAMÁS, CUALQUIERA QUE SEA LAS CUALQUIERA QUE SEA LAS CIRCUNSTANCIAS, ACUDIR A LA POLICÍACIRCUNSTANCIAS, ACUDIR A LA POLICÍA

5.5. UN MAFIOSO, NI BAJO DOLOR O LA UN MAFIOSO, NI BAJO DOLOR O LA MUERTE DEBE RECONOCER LA MUERTE DEBE RECONOCER LA EXISTENCIA DE LA HERMANDADEXISTENCIA DE LA HERMANDAD

LA MAFIA LA MAFIA SICILIANASICILIANA

Page 12: MAFIA

MAFIA

Símbolos oscuros

Ejecuciones brutales

Códigos arcaicos

Ceremonias de sangre

Subcultura que se extiende

Fuerzas no racionales

MITO: Incrementa su poder de intimidación

Page 13: MAFIA

MAFIA

Industria de la violencia (Leopoldo Franchetti - 1876)

Empresa que produce, promueve y vende protección privada

Mercancía

Protección

Imagen de refugio que proporciona un amigo poderoso frente a un enemigo

Organización en la que un hombre fuerte obliga a a pagar tributo a otro y así evitar el daño que el mismo hombre le puede causar

Policía Estado

Mafia

Mal menor

Sociedad cínica

•Resuelven conflictos•Recuperan Bienes•Protegen bienes de competidores

Protección

Violencia

Page 14: MAFIA

ESTADO

&

MAFIA

Vinculación ambigua

Estado decreta ilegal un mercado

Un negocio vulnerable

Propenso a la protección privada

Agentes de la ley convergen con la mafia en que ayudan a bajar la delincuencia, expendios de droga o controlar prostitución

Entidad inquietante

Page 15: MAFIA

ESTADO

MAFIA

Universalidad e igualdad

Venta de Protección

•Clientes privados •Riqueza•Posición del cliente •Caprichos del vendedor •Tipos de servicio

No es responsable ante sus súbditos

Clientes

Ciudadanos

Industria atomizada

No firmas individuales

Carteles

Transgreden normas

No códigos fijos

Justicia amoral

Page 16: MAFIA

MAFIA

Falta de confianza

•Estado

•Fuerzas de seguridad

•Instituciones

•Ley

•Justicia

Confianza en la familia

Familia genera seguridad

Familismo amoral

Desconfianza entre Estado y súbditos

DEMANDA DE PROTECCIÓN

Page 17: MAFIA

Estrategia de la mafia

(Mosca)

Obtener el mayor prestigio y la máxima ganancia

Mínimo de esfuerzo

Estrategia del silencio

Enfrentar lo menos posible las indagatorias y los rigores de la justicia

No delación

“Altas complicidades”

Necesidad de legislación de premio equilibrado y eficaz

Inclusive Total impunidad

“mafia de guante blanco”

Pactos entre “malos sujetos” con autoridades y funcionarios gubernamentales

Voluntad de lucha contra la mafia

Page 18: MAFIA

Antimafia(Mosca)

cultura

Objetivos/naturaleza de organizaciones mafiosas

Dominio del territorio transformación de los ciudadanos en súbditos

Consecución de favores

“Riqueza”Cultura de la ilegalidad

Disgusto frente a hechos de violencia

No efímera

Recorrido por tres vertientes

Idéntica velocidad

Represión

Oportunidades

cultura

Combate de policías y magistrados

Reconocimiento de los derechos de los ciudadanos

Creación de fuentes de trabajo y oportunidades

Page 19: MAFIA

MAFIA EN ITALIA Y MAFIA EN ITALIA Y ESTADOS UNIDOSESTADOS UNIDOS

Page 20: MAFIA

LA MAFIA SICILIANALA MAFIA SICILIANA

CUATRO CUATRO PERIODOSPERIODOS

1. PERIODO DE 1. PERIODO DE INCUBACIÓN.INCUBACIÓN.

2. 2. FASE FASE AGRARIAAGRARIA

3. FASE 3. FASE URBANAURBANA

4. FASE 4. FASE FINANCIERA FINANCIERA

A.A. OPOSICIÓN OPOSICIÓN INSTRUMENTAL OFICIALINSTRUMENTAL OFICIAL

B.B. INTEGRACIÓN SUCECIVA INTEGRACIÓN SUCECIVA CON DELEGADOS DEL CON DELEGADOS DEL PODER LOCALPODER LOCAL

C.C. EXPULSIÓN RELATIVA DE EXPULSIÓN RELATIVA DE LOS INTEGRANTES DE LA LOS INTEGRANTES DE LA BAJA MAFIABAJA MAFIA

D.D. INTEGRACIÓN DE LA ALTA INTEGRACIÓN DE LA ALTA MAFIA EN EL PERIODO MAFIA EN EL PERIODO FASCISTAFASCISTA

Humberto SantinoHumberto Santino

Page 21: MAFIA

LAS MAFIAS REALIZABAN LAS MAFIAS REALIZABAN ACTIVIDADES DE CONTROL, ACTIVIDADES DE CONTROL, SEGURIDAD, COERCIÓN Y SEGURIDAD, COERCIÓN Y AJUSTICIAMIENTO A NIVEL GLOBAL AJUSTICIAMIENTO A NIVEL GLOBAL Y ERA CONSIDERADA UNA VERSIÓN Y ERA CONSIDERADA UNA VERSIÓN ARCAICA PRODUCTO DE UNA ARCAICA PRODUCTO DE UNA SOCIEDAD CAMPESINA ATRASADA. SOCIEDAD CAMPESINA ATRASADA.

LA MAFIA LA MAFIA SICILIANASICILIANA

Page 22: MAFIA

(Putnam)

ITALIA

NORTE

SUR

• Legitimidad delegada: comunidad / autoridad pública

• Iglesia es una institución civil

• Súbdito cede terreno al Ciudadano

• Jerarquía horizontal: Producción basada en el comercio y las finanzas

• Lazos feudales de dependencia personal

• Legitimidad monopolizada por el Rey

• Iglesia poderosa y propietaria

• Arraigado sentido del Súbdito

• Jerarquía vertical: producción basada en la tierra

Reciprocidad

Asociación

Participación

CAPITAL SOCIAL

Compromiso Cívico

Page 23: MAFIA

ITALIA

Estado: Vínculos ideológicos y políticos con la mafia

1. Venta de votos.2. Arreglo ilícito entre

partidos.

No actúan contra la mafia

Admiración del sector judicial

1. Mafia representa un sector legal.

2. Papel complementario y no opuesto al Estado.

Relación Mafia-Iglesia

Convergencia de intereses

1. Oposición al poder estatal.

2. Apoyo a la legalidad de instituciones paralelas.

Page 24: MAFIA

ESTRUCTURAS MAFIOSAS EN

ITALIA

Sacra Corona Unita

Cossa Nostra de Sicilia

Palermo Estructuras sociales Latifundistas

NdranghetaReggio di Calabria

Habitantes Musulmanes

Familias controlan negocios ilícitos: familia San Lucca.

Camorra Nápoles, Caserta y Salernno

Mafia urbana y rural

Bari y Brindicci Mafia urbana y rural

Las Mafias nacen en sociedades rurales y tradicionales pero en corto tiempo se imponen en centros urbanos.

Page 25: MAFIA

FAMILISMO AMORALFAMILISMO AMORAL

• SUR DE ITALIASUR DE ITALIA• LA CONFIANZA SE LA CONFIANZA SE

LIMITABA AL ENTORNO LIMITABA AL ENTORNO FAMILIAR MÁS ESTRICTO. FAMILIAR MÁS ESTRICTO.

• CADA FAMILIA SÓLO CADA FAMILIA SÓLO MANTENÍA UNA PEQUEÑA MANTENÍA UNA PEQUEÑA PROPIEDAD FAMILIAR PROPIEDAD FAMILIAR (RURAL) Y ERA INCAPAZ (RURAL) Y ERA INCAPAZ DE AUMENTARLA, DE AUMENTARLA, DIVERSIFICAR SU DIVERSIFICAR SU PRODUCCIÓN, O PRODUCCIÓN, O TECNIFICARSE YA QUE TECNIFICARSE YA QUE ESTO SUPONÍA "CONFIAR" ESTO SUPONÍA "CONFIAR" EN LOS OTROS.EN LOS OTROS.

• LA CONFIANZA EN LA CONFIANZA EN OTRAS COSAS, MÁS OTRAS COSAS, MÁS ABSTRACTAS, COMO ABSTRACTAS, COMO LAS INSTITUCIONES (EL LAS INSTITUCIONES (EL ESTADO, LOS ESTADO, LOS POLÍTICOS, LA POLÍTICOS, LA MUNICIPALIDAD) ERA MUNICIPALIDAD) ERA MUCHO MENOR AÚN. MUCHO MENOR AÚN.

• LAS RELACIONES LAS RELACIONES "HACIA AFUERA", "HACIA AFUERA", ESTABAN ESTABAN CARACTERIZADAS POR CARACTERIZADAS POR LA DESCONFIANZA, LA LA DESCONFIANZA, LA SOSPECHA RECÍPROCA, SOSPECHA RECÍPROCA, Y LA FALTA DE Y LA FALTA DE COOPERACIÓN. COOPERACIÓN.

Constanza Moreira. 1999Edward BanfieldDiego Gambetta

LA MAFIA LA MAFIA SICILIANASICILIANA

Page 26: MAFIA

La confianza La confianza generalizada produce generalizada produce un nivel de predicción un nivel de predicción del comportamiento y del comportamiento y un sentido de un sentido de reciprocidad que crea reciprocidad que crea incentivos incentivos individuales para individuales para involucrarse en involucrarse en asuntos públicos asuntos públicos

La ausencia de La ausencia de confianza entre los confianza entre los ciudadanos es una ciudadanos es una característica característica central de una central de una “cultura política “cultura política subordinada” y subordinada” y obstaculiza la obstaculiza la formación de formación de capital social capital social

la falta de confianza interpersonal la falta de confianza interpersonal es la cuna de una cultura política es la cuna de una cultura política

autoritariaautoritaria

FAMILISMO AMORALFAMILISMO AMORAL

Constanza Moreira. 1999Edward BanfieldDiego Gambetta

Page 27: MAFIA

LA MAFIA LA MAFIA NORTEAMERICANANORTEAMERICANA

LA MAFIA LLEGÓ A NORTEAMÉRICA LA MAFIA LLEGÓ A NORTEAMÉRICA CON LAS MIGRACIONES DE CON LAS MIGRACIONES DE SICILIANOS EN LA DÉCADA DE 1840 SICILIANOS EN LA DÉCADA DE 1840 Y 1890 Y SOBRE TODO POR LA GRAN Y 1890 Y SOBRE TODO POR LA GRAN MIGRACIÓN DE 1902 Y 1913. SE MIGRACIÓN DE 1902 Y 1913. SE JUNTARON INSTINTIVAMENTE EN JUNTARON INSTINTIVAMENTE EN “PEQUEÑAS ITALIAS”: NUEVA YORK , “PEQUEÑAS ITALIAS”: NUEVA YORK , CHICAGO, NUEVA ORLEÁNS CHICAGO, NUEVA ORLEÁNS

Page 28: MAFIA

COMUNIDAD DE

EMIGRANTES

Mafia acompaña emigración

Difícil instalación de los inmigrantes

Arraigo mafioso

Ofrece servicios por la necesidad de seguridad

Migración italiana ubicada en la Costa Este: New York, Boston, Filadelfia, Baltimore, New Orleans.

80% provenían del Sur de Italia 25% eran sicilianos

En Estados Unidos, el Partido Demócrata tuvo relaciones con la Mafia Italiana; Presidentes como Rooselvelt, Truman y Kennedy, recibieron apoyo por la Cossa Nostra para ganar elecciones.

Movilización de votos; ayuda económica a campañas

Page 29: MAFIA

LA MAFIA SICILIANA SE TRANSFORMÓ Y LA MAFIA SICILIANA SE TRANSFORMÓ Y MODERNIZÓ CON LA MIGRACIÓN A MODERNIZÓ CON LA MIGRACIÓN A NORTEAMÉRICANORTEAMÉRICA

QUIEN DIO A LA MAFIA UNA PROYECCIÓN QUIEN DIO A LA MAFIA UNA PROYECCIÓN EMPRESARIAL Y MODERNA Y LA LANZO A LA EMPRESARIAL Y MODERNA Y LA LANZO A LA CONQUISTA DE NORTEAMÉRICA FUE AL CONQUISTA DE NORTEAMÉRICA FUE AL CAPONE.CAPONE.

AL AMPARO DE LA PROHIBICIÓN, EN EL AL AMPARO DE LA PROHIBICIÓN, EN EL MARCO DE LA PRODUCCIÓN Y MARCO DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CLANDESTINA DE LICOR, DISTRIBUCIÓN CLANDESTINA DE LICOR, FAVORECIDO POR LA PROPIA “LEGALIDAD FAVORECIDO POR LA PROPIA “LEGALIDAD DEL ESTADO” ACUMULÓ CAPITAL, PODER, DEL ESTADO” ACUMULÓ CAPITAL, PODER, SOBORNO Y VIOLENCIA.SOBORNO Y VIOLENCIA.

LA MAFIA LA MAFIA NORTEAMERICANANORTEAMERICANA

Page 30: MAFIA

• EN LOS 70 APARECE UNA NUEVA ESFERA DE EN LOS 70 APARECE UNA NUEVA ESFERA DE ACTIVIDADES ILÍCITAS LIGADAS A LA MAFIA ACTIVIDADES ILÍCITAS LIGADAS A LA MAFIA COMO LAS DROGAS ILEGALES, PUES LA COMO LAS DROGAS ILEGALES, PUES LA DEMANDA DE HEROÍNA, MARIHUANA Y DEMANDA DE HEROÍNA, MARIHUANA Y COCAÍNA AUMENTARON COCAÍNA AUMENTARON CONSIDERABLEMENTE EN NUEVA YORK, CONSIDERABLEMENTE EN NUEVA YORK, CHICAGO, LOS ÁNGELES Y OTRAS GRANDES CHICAGO, LOS ÁNGELES Y OTRAS GRANDES CIUDADESCIUDADES

• LA MAFIA SE DIRIGE COMO UNA GRAN LA MAFIA SE DIRIGE COMO UNA GRAN EMPRESA IDEAL Y LEGAL, QUE DESARROLLÓ EMPRESA IDEAL Y LEGAL, QUE DESARROLLÓ MERCADOS Y EXPLOTÓ LA DEMANDA DEL MERCADOS Y EXPLOTÓ LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR, IMPIDIENDO LA CONSUMIDOR, IMPIDIENDO LA COMPETENCIA Y ELIMINANDO A LA COMPETENCIA Y ELIMINANDO A LA OPOSICIÓN.OPOSICIÓN.

LA MAFIA LA MAFIA NORTEAMERICANANORTEAMERICANA