maestros de la calidad

9
Alumno: Jorge Luis Aquino Morales Grupo:801A

Upload: j-luis-moraq

Post on 15-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeña reseña de los principales logros de los maestros de la calidad

TRANSCRIPT

  • Alumno: Jorge Luis Aquino Morales

    Grupo:801A

  • MAESTROS DE LA CALIDAD

    Maestro Ficha Tcnica Aportaciones Principios

    William Edwards Deming

    Deming lleg a Japn destruido despus de la Todoprocesoesvariableycuantomenorsealavariabilidaddelmismomayorserlacalidaddelproductoresultante 2 Guerra Mundial y prcticamente vivi la evolucin de la calidad en su pas. Sus enseanzas transformaron radicalmente la economa japonesa.

    Desarroll los 14 puntos y las 7 enfermedades mortales, las que se resumen una buena parte de sus aportaciones para lograr empresas productivas competitivas.

    En virtud de sus aportaciones innovadoras, que despus se aplicaron extensamente en Estados Unidos, algunos lo consideran el padre de la administracin moderna.

    En 1951 la JUSE en Japn instituy el premio Deming para reconocer organizaciones que se hayan destacado por sus aportaciones y logros en esta disciplina.

    Control estadstico de procesos. Todo proceso es variable y cuando menor sea la variabilidad del mismo mayor ser la calidad del producto resultante.

    Ciclo Shewhart-Deming --Planear --Hacer --Verificar --Actuar

    Los 14 puntos y las 7 enfermedades de la gerencia.

    14 puntos: Los primeros tres son

    1. Crear constancia en la mejora de

    productos y servicios, con el

    objetivo de ser competitivo y

    mantenerse en el negocio, adems

    proporcionar puestos de trabajo.

    2. Adoptar una nueva filosofa de

    cooperacin en la cual todos se

    benefician, y ponerla en prctica

    ensendola a los empleados,

    clientes y proveedores.

    3. Desistir de la dependencia en la

    inspeccin en masa para lograr

    calidad. En lugar de esto, mejorar el

    proceso e incluir calidad en el

    producto desde el comienzo.

  • Joseph Moses Juran

    Impulso la educacin y la formacin de directivos. Los problemas de calidad se deben 80% a los jefes y 20% a personal.

    Juan promovi la transferencia de localidad entre Japn y Estados Unidos, al difundir el concepto japons de Crculos de Calidad y promovi de manera intensiva la fusin entre empresas de ambos pases.

    En su trabajo enfatiza la necesidad de contar con herramientas y conocimientos especficos para conducir con xito la funcin de calidad.

    Public 15 libros y ms de 200 artculos sobre el tema de la calidad.

    Conceptualiz el Principio de Pareto

    Papa de Carreteras o mapa de la Planeacin de la Calidad.

    Secuencia Universal de Mejoramiento.

    Secuencia Universal de Mejoramiento: -Probar que el cambio significativo es necesario. -Identificar los proyectos que justifiquen el esfuerzo de alcanzar una mejora. -Organizarse para alcanzar los nuevos conocimientos requeridos a)Gua y coordinacin de los trabajos del proyecto b)Conducir un anlisis y un estudio del proyecto -Diagnstico o anlisis del comportamiento actual - Negociar con la resistencia a los cambios tecnolgicos -Tomar acciones que implementen la mejora -Instituir los controles necesarios para asegurar los nuevos niveles de desempeo.

    Armand Feigenbaum

    En 1944 fue contratado por General Electric en New York para trabajar en el rea de calidad, como director de las operaciones de manufactura y control de calidad.

    Es el creador de Control total de calidad el cual complet mientras obtena el grado doctoral en Massachussets Institute of Technology, en 1951

    Ha recibido numerosas medallas

    Cre el concepto del Control Total de la Calidad, luego conocido como Administracin de Calidad Total.

    La promocin internacional de la tica de la calidad

    La clasificacin de los costos de la calidad.

    Principios: 1.La calidad es un proceso que altera a toda la compaa. 2. La calidad es lo que el cliente dice que es. 3. Calidad y coste son una suma, no una diferencia 4. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.

  • y honores por parte de asociaciones de calidad alrededor del mundo.

    En 1956 creo la filosofa Control de calidad total. La cual est basada en un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organizacin.

    En 1968, fund la compaa General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde desempe la funcin de presidente y director ejecutivo.

    Fue Miembro Honorario de la Academia Internacional de Calidad

    5. La calidad es un modo de administracin. 6. La calidad y la innovacin son mutuamente dependientes. 7. La calidad es una tica. 8. La calidad requiere una mejora continua. 9. La mejora de la calidad es la ruta ms efectiva y menos intensiva en capital para la productividad. 10. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y proveedores.

    Phillip Crosby

    Naci en Wheeling, Virginia Occidental el 18 de junio de 1926. En 1952 lleg a ser tcnico fiable para la Crosley Corporation de Richmond, Indiana. Ms tarde trabaj para la Martin Corporation, desde 1957 hasta 1965. Crosby estuvo a cargo de la calidad en el proyecto de misiles Pershing. De 1965 a 1979 fue director de calidad (con categora de vicepresidente) en la compaa ITT. En 1979, fund Philip Crosby Associates (PCA) con sede en Winter Park, Florida, y durante los diez aos siguientes la convirti en una organizacin con 300 empleados

    Los 4 absolutos de la calidad son: La definicin - Sistema - Estandard de desempeo - La medicin Ha publicado ms de diez libros en su carrera, el primero (best seller) fue "Quality is Free" o "La Calidad No Cuesta". Otros libros importantes han sido "The absolutes of Leadership" o "Los Absolutos de la Calidad".

    Las Seis C De Crosby: 1. Comprensin 2. Competencia

    FILOSOFA DE CROSBY Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administracin y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad. Crosby no crea que los empleados deban ser los primeros responsables por los errores que ocasiona una calidad dbil. La accin ideal es el control preventivo de la calidad. El fundamento anterior se resume en una de sus frases ms famosas hacer las cosas correctamente la primera vez. Por ello, la

  • alrededor del mundo y con $80 millones de dlares en ganancias Ense a la gerencia cmo establecer una cultura preventiva para lograr realizar las cosas bien y a la primera. A principios de 1998 public su libro Quality and Me (su autobiografa) y posteriormente The Reliable Organization a finales de 1999. Philip Crosby falleci en agosto del 2001.

    3. Compromiso 4. Comunicacin 5. Correccin 6. Continuidad Las Tres T De Crosby: Tiempo Talento Tesoro

    alta gerencia debe comprometerse a: educar y motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.

    Mikel Harry

    El trmino Seis Sigma fue acuado en 1986 por la empresa Motorola, cuando el ingeniero Mikel Harry (influenciado por Deming) se propuso reducir la variabilidad de los procesos como la manera idnea para mejorarlos. Para ello, aplic el anlisis estadstico a sus procesos, y el resultado fue tan satisfactorio que se aplic a toda la empresa. En 1990, Mikel Harry fund el Instituto de Investigacin Seis Sigma para Motorola, en el que tambin participaron otras empresas como IBM, el Grupo de Defensa de Texas Instruments, Digital Electronics, Asea Brown Bovery y Kodak. Posteriormente, su filosofa ha sido adoptada por empresas multinacionales, tanto de fabricacin como de servicios, consiguiendo todas ellas resultados satisfactorios.

    El proceso Seis Sigma se caracteriza por 5 etapas bien definidas: Definir el problema o el defecto Medir y recopilar datos Analizar datos Mejorar Controlar

    Seis Sigma, se basa fundamentalmente en dos objetivos: 1. Reduccin de la variabilidad de los procesos. Es decir, mantener los procesos controlados permitir saber exactamente que se puede esperar de ellos en cada momento, y por tanto, tambin una alta satisfaccin en los usuarios-clientes. 2. Reduccin drstica del nmero de defectos de los procesos. Se entiende por defecto, cualquier desviacin ms all de los lmites especificados en las repeticiones de los procesos.

  • Kaoru Ishikawa

    Fue el primer autor que intent destacar las diferencias entre los estilos de administracin japoneses y occidentales.

    Desarroll el primer diagrama para encontrar, seleccionar y documentar las causas de variacin de la calidad en la produccin.

    Defini la filosofa que se encuentra detrs de la calidad y lo que el denomina las 7 herramientas bsicas de la calidad

    Propone la metodologa de los crculos de calidad as como estrategia de trabajo interdisciplinario para el anlisis y solucin de los problemas.

    Espina de pescado o diagrama causa efecto.

    Los crculos de calidad

    Principios de calidad de Ishikawa.

    Las 7 herramientas de la calidad

    Principios de las calidad: Principios:

    La calidad empieza con la educacin y termina con la educacin.

    El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere.

    El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspeccin.

    Eliminar la causa de raz y no los sntomas.

    El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las reas.

    No confundir los medios con los objetivos.

    Poner la calidad en primer trmino y poner las ganancias a largo plazo.

    El comercio es la entrada y salida de la calidad.

    La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos.

    Gaichi Taguchi --Naci el primero de enero de 1924 en Japn, se gradu en la Escuela Tcnica de la Universidad Kiryu, y ms tarde recibi el Doctorado en ciencias dela Universidad Kyushu, en 1962. Taguchi ingres en el Electrical Communication Laboratory (ECL) de Nippon Telephone and Telegraph Co,

    --Combinacin de mtodos estadsticos y de ingeniera para conseguir rpidas mejoras en costos y calidad mediante la optimizacin del diseo de los productos y sus procesos de fabricacin. --Introduccin de la Funcin de

    Metodologa de Taguchi 1.Ingeniera de calidad: En lnea Fuera de lnea 2. Diseo del producto. 3. Optimizacin del diseo del proceso; diseo de experimentos.

  • en1949, y all trabajo hasta 1961 en la mejora de la productividad en las actividades de Investigacin y Desarrollo, teniendo un notable xito en el desarrollo de un sistema cross-bar de intercambio telefnico. -- En 1956 Escribi su primera versin del Diseo de Experimentos, en el cual introdujo el uso de arreglos ortogonales, y en 1960, recibi por primera vez el premio Deming, con la segunda versin del Diseo de experimentos en 1962, integra la proporcin Seal-Ruido.El Dr. Taguchi viaj a los Estados Unidos en 1962 y visit la Universidad de Princetown como Investigador Asociado. Volvi a Japn y fue profesor en la Universidad Aoyama Gakuin, en Tokyo, hasta 1982. -- En 1996 recibi lamedalla Shewhart de la ASQC

    Prdida y la Relacin Seal/Ruido, que evalan la funcionalidad del producto durante las etapas tempranas de su desarrollo, cuando an tenemos tiempo de realizar mejoras al mnimo coste. --Los mtodos del Dr. Taguchi proporcionan un lenguaje comn y un enfoque que mejora la integracin del diseo del producto y los procesos de fabricacin. La formacin de ingenieros de diseo y de personal de fabricacin en estos mtodos proporciona perspectivas y objetivos comunes (un gran paso adelante para derribar las tradicionales barreras entre estos dos grupos).

    4.Optimizacin del diseo del producto; disminucin de la variabilidad.

    Shigeo Shingo

    Shingo naci en Saga, Japn, el 8 de enero de 1909. Estudi en la Escuela Tcnica Superior, en Saga. En 1930, se gradu de Ingeniero Mecnico, en el Colegio Tcnico Yamanashi, y comienza a trabajar en Taipi Railway Factory. Ah, observa las operaciones de los trabajadores y siente la obligacin de mejorarlas.

    APORTACIONES --El sistema de produccin de Toyota y el justo a tiempo --Cero inventarios --El sistema de jalar versus empujar -- SISTEMA POKA - YOKE Consiste en la creacin de elementos que detecten los

    FILOSOFA Una de las principales barreras para optimizar la produccin es la existencia de problemas de calidad. Su mtodo SMED (Cambio Rpido de Instrumental) funciona de manera ptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creacin del Sistema Poka Yoke (a prueba de errores).

  • Es uno de los gurs en calidad que ms impacto ha tenido en el nivel de vida de los pueblos, debido a que sus contribuciones a las tcnicas modernas de manufactura ayudaron a las empresas a inclinar sus costos en 60 y hasta un 80 por ciento. Sus contribuciones se caracterizan por el gran cambio de direccin que dio a la administracin y diseo de los mtodos de produccin, ya que sus tcnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradiciones.

    defectos de produccin y lo informen de inmediato para establecer la causa del problema y evitar que vuelva a ocurrir, esto se debe inspeccionar en la fuente para detectar a tiempo los errores.

    Jan Karlson

    Uno de los ms grandes impulsores dela calidad aplicada a los servicios a travs de su filosofa de liderazgo estratgico y motivacin.

    Cre el concepto de Momentos de la Verdad. A partir de l propuso un sistema de administracin de la calidad para las empresas de servicio.

    Segn Carlzon, es necesario que todos los empleados sientan que son muy importantes dentro de la empresa, as que se considera a la motivacin una pieza fundamental para lograr la calidad a travs de la gente.

    Momenttos de verdad

    Ciclo de servicio

    El Empowerment

    La pirmide invertida.

    La Filosofa La nueva filosofa de SAS consista en asegurarse de vender lo que el cliente quiera comprar. Con este sencillo lema Carlzon transform la empresa, que dej de orientarse a la produccin para orientarse al cliente. Anteriormente la empresa haba credo que su negocio eran los aviones, pero Carlzon entendi que si actividad consista ms bien en llevar a sus clientes a los destinos que haba elegido. La lnea area haba considerado que su activo eran los aviones, pero Carlzon sealo que si verdadero activo eran sus clientes satisfechos, mientras que los aviones propiamente dichos constituan realmente el pasivo y los gastos generales si sus asientos iban vacos.