maestria situación nº2

1
Situación Nº2 La comunicación es un hecho importante e intrínseco a la esencia del hombre, pero hoy en día se reemplaza la comunicación bidireccional por una comunicación monovalente que impide una interacción recíproca entre los entes que participan en la comunicación, puesto que no hay una buena relación de información, los mensajes emitidos no regresan, presenta un bajo coeficiente de comunicabilidad; siendo un factor importante para la convivencia y socialización del hombre. En la sociedad en la que nos desenvolvemos, si no existe una íntima relación entre comunicación, convivencia, comunidad y sociedad, no existirá el derecho a la comunicación porque se remitirá a la mera transmisión de información, y no en dialogar, recibir y aceptar lo que la otra persona dice, la causa de este fenómeno es la restricción de la auténtica comunicación humana; donde a los seres racionales se les niega la interacción simétrica y la voluntad para entenderse y comprenderse, para poder recibir y emitir ideas, opiniones, pensamientos, etc. en condiciones de igualdad, todo debido a que los canales artificiales participan activamente en los procesos comunicacionales. Debemos tomar las medidas cautelares sobre esta problemática para que no se pierda la verdadera actividad de los seres humanos como seres comunicadores, recordemos que donde no hay comunicación no hay sociedad. PILAR: Este es el trabajo N2 acuerden con yanina y juli para que hagan la actividad N3

Upload: maya-shanty

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de casos

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRIA Situación Nº2

Situación Nº2

La comunicación es un hecho importante e intrínseco a la esencia del hombre, pero hoy en día se reemplaza la comunicación bidireccional por una comunicación monovalente que impide una interacción recíproca entre los entes que participan en la comunicación, puesto que no hay una buena relación de información, los mensajes emitidos no regresan, presenta un bajo coeficiente de comunicabilidad; siendo un factor importante para la convivencia y socialización del hombre.

En la sociedad en la que nos desenvolvemos, si no existe una íntima relación entre comunicación, convivencia, comunidad y sociedad, no existirá el derecho a la comunicación porque se remitirá a la mera transmisión de información, y no en dialogar, recibir y aceptar lo que la otra persona dice, la causa de este fenómeno es la restricción de la auténtica comunicación humana; donde a los seres racionales se les niega la interacción simétrica y la voluntad para entenderse y comprenderse, para poder recibir y emitir ideas, opiniones, pensamientos, etc. en condiciones de igualdad, todo debido a que los canales artificiales participan activamente en los procesos comunicacionales.

Debemos tomar las medidas cautelares sobre esta problemática para que no se pierda la verdadera actividad de los seres humanos como seres comunicadores, recordemos que donde no hay comunicación no hay sociedad.

PILAR:

Este es el trabajo N2 acuerden con yanina y juli para que hagan la actividad N3