maestrÍa en ciencias con menciÓn en … · ih 208 taller de obras hidráulicas 48 32 4 ih103,...

23
UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería Hidráulica Versión 1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 23 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERIA HIDRAULICA FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR ( e ) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

Upload: ngothu

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERIA

HIDRAULICA

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR ( e ) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERIA HIDRAULICA

GRADO ACADÉMICO

MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERIA HIDRAULICA

RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA

FACULTAD

Resolución Nº de fecha

ESCUELA DE POSGRADO

Resolución Nº EPG de fecha

CONSEJO UNIVERSITARIO

Resolución Nº CU de fecha

FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

19 De Febrero Del 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Contenido I Base Legal. ............................................................................................................................ 4

II Estudio de Factibilidad. ........................................................................................................ 4

III Fundamentación del Programa. ........................................................................................... 4

IV Objetivos. .............................................................................................................................. 5

V Requisitos de Ingreso. .......................................................................................................... 5

VI Perfil Académico. .................................................................................................................. 6

VII Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico. ............................................ 6

VIII Plan de Estudios. .................................................................................................................. 7

IX Malla Curricular. ................................................................................................................... 8

X Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica. ............................... 8

XI Modelo del Silabo para Asignatura………………………………………………………………………………..16

XII Modalidad. .......................................................................................................................... 17

XIII Lineamientos Metodológicos de Enseñanza. .................................................................... 17

XIV Sistema de Evaluación General.......................................................................................... 18

XV Dirección o Coordinación Académica. ............................................................................... 18

XVI Plana Docente. ................................................................................................................... 19

XVII Infraestructura e Instalaciones. ......................................................................................... 20

XVII Equipos y Recursos Didácticos. .......................................................................................... 20

XIX Requisitos de Graduación. ................................................................................................ 20

XX Presupuesto. ...................................................................................................................... 21

XXI Líneas de Investigación. .................................................................................................... 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

I Base Legal. La Estructuración del Plan de Estudios del Programa de Maestría en Ciencias

con mención en Ingeniería Hidráulica – 2017 II, tiene como base legal:

La Ley Universitaria Nº 30220

El Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

El Reglamento de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo.

II Estudio de Factibilidad. El Programa de Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería Hidráulica, está

dirigido a los Bachilleres en Ingeniería Civil, Agrícola, Agronómica y ramas

afines.

La Región Norte y Oriente del Perú; desde la Libertad, Lambayeque, Piura,

Tumbes , Amazonas y San Martín, cuentan con los proyectos hidroenergéticos

y de irrigación más grandes del país, y la demanda de profesionales

especializados en Ingeniería Hidráulica es muy grande; así nos muestran el gran

número de maestrantes que se forman en la EPG – UNPRG. La primera

promoción del 2007 con más de 50 (cincuenta) maestrantes; 2015-2016 con 67

(sesenta y siete) maestrantes, y la tercera promoción 2017-II con 46 (cuarenta y

seis) maestrantes. En consecuencia existe demanda y es factible brindar la

Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería Hidráulica.

III Fundamentación del Programa. La actualización del Plan de estudios del Programa de Maestría en Ciencias con

mención en Ingeniería Hidráulica 2017 II, se justifica:

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

- Porque se deben actualizar los contenidos de los cursos/ seminarios del plan

de estudios 2015-I, acorde a los cambios de las ciencias de la Ingeniería

Hidráulica.

- Porque se debe cumplir con lo estipulado en la Ley Universitaria Nº 30220.

- Porque se deben cumplir con los requisitos establecidos en el licenciamiento

de programas de post grado de las universidades.

IV Objetivos. El objetivo general del Programa de Maestría en Ciencias con Mención en

Ingeniería Hidráulica, es:

Brindar capacitación teórica-práctica al más alto nivel, que permita a los

graduados fundamentar las propuestas incluidas en sus proyectos de

investigación y desarrollo, para conseguir la transformación y mejoramiento de

los sectores relacionados con la gestión y manejo sostenible del recurso hídrico.

Lograr que los egresados, en virtud de su formación, con la utilización de las

metodologías y técnicas modernas de la ingeniería hidráulica, pueda resolver los

problemas especiales que se representen en la planeación, diseño,

construcción, operación y mantenimiento de sistemas que involucren el

aprovechamiento, control y preservación de los recursos hídricos y su relación

con el medio ambiente.

Propiciar que los graduados actúen con plena identificación de los problemas

hidráulicos regionales y nacionales que se presenten, de tal manera que en todas

las propuestas y asesoramiento que ofrezcan, se evidencie su compromiso con

el desarrollo sostenible de los sectores.

V Requisitos de Ingreso. Tener Grado de Bachiller y títulos profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería

Agrícola, Ingeniería Agronómica, Mecánicos de Fluidos y otros afines

debidamente autenticados por las autoridades competentes de sus

universidades de origen.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VI Perfil Académico. El ingresante al Programa de Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería

Hidráulica:

- Debe poseer conocimientos básicos de Ingeniería Civil, Ingeniería Agrícola,

Ingeniería Agronómica, así como de estadística, matemáticas, informática,

psicología y cultura general.

- Debe tener capacidad para dirigir grupos de personas, habilidad para

comunicarse eficazmente y disposición para trabajar en equipo. Debe poseer

iniciativa, espíritu emprendedor, ser proactivo y analítico-crítico.

VII Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico.

SEMESTRE AREA

ACADÉMICA CURSO CURSO CURSO CURSO

I HIDRAULICA AVANZADA

Mecánica de

Fluidos Avanzada

Hidrología Avanzada

Hidráulica Avanzada

Hidráulica Agrícola

II HIDROENERGIA Hidráulica Fluvial Embalses y

Presas Hidroenergía

Taller de Obras Hidráulicas

III

PLANIFICACION DE RECURSOS HIDRAULICOS

Hidroinformatica Automatización

de Sistemas Hidráulicos

Hidráulica Sanitaria

Urbana y Rural

Estudio de Impacto

Ambiental de Obras Hidráulicas

IV

INVESTIGACION

CIENTIFICA

Seminario de tesis I

Seminario de tesis II

Seminario de tesis III

Seminario de tesis IV

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VIII Plan de Estudios.

Código

Asignatura/Seminario

Ho

ras

teó

rica

s

Ho

ras

pra

ctic

as

me

ro

de

Cré

dit

os

Pre

requisitos

SEMESTRE I

IH 101 Mecánica de Fluidos Avanzada 48 32 4

IH 102 Hidrología Avanzada 48 32 4

IH 103 Hidráulica Avanzada 48 32 4

IH 104 Hidráulica Agrícola 48 32 4

Total de créditos del semestre I 192 128 16

SEMESTRE II

IH 205 Hidráulica Fluvial 48 32 4 IH101, IH102, IH103

IH 206 Embalses y Presas 48 32 4 IH102, IH103, IH104

IH 207 Hidroenergía 48 32 4 IH101, IH102, IH103, IH205

IH 208 Taller de Obras Hidráulicas 48 32 4 IH103, IH104, IH205,206

IH207

Total de créditos del semestre II 192 128 16

SEMESTRE III

IH 309 Hidroinformática 48 32 4 IH102, IH104, IH205, IH206,

IH207

IH 310 Automatización de Sistemas Hidraúlicos 48 32 4 IH104, IH205, IH206, IH207

IH 311 Hidráulica Sanitaria Urbana y Rural 48 32 4 IH101, IH102, IH103

IH 412 Estudio de Impacto Ambiental de Obras Hidraúlicas 48 32 4 IH104, IH205, IH206, IH207,

IH311

Total de créditos del semestre III 192 128 16

SEMESTRE IV

IH 413 Seminario de tesis I 48 32 4

IH 414 Seminario de tesis II 48 32 4 IH413

IH 415 Seminario de tesis III 48 32 4

IH 413 IH414

IH 416 Seminario de tesis IV 48 32 4

IH413,IH414, IH415

Total de créditos del semestre IV 192 128 16

TOTAL DE CREDITOS DE LA MAESTRÍA 48 25 64

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX Malla Curricular.

X Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad

académica.

101. Mecánica de Fluidos Avanzada

Introducción y propiedades. Estática de Fluidos. Cinemática de los fluidos.

Análisis global y puntual del comportamiento dinámico del fluido. Teorema de

Hemholtz. Transformaciones conformales, chorros. Transformaciones de

Schwartz Christoffel. Introducción a la teoría de las olas. Análisis dimensionales

E E E E

48 32 4 48 32 4 48 32 4 48 32 4

E E E E

48 32 4 48 32 4 48 32 4 48 32 4

E E E E

48 32 4 48 32 4 48 32 4 48 32 4

E E E E

48 32 4 48 32 4 48 32 4 48 32 4

IH 103 IH 207

Hidráulica Avanzada

IH 309 IH 413

Hidroinformática Seminario de tesis I

IH 310 IH 414

Automatización de

Sistemas HidraúlicosSeminario de tesis II

IH 311 IH 415

Hidraúlica Sanitaria

Urbana y RuralSeminario de tesis III

IH 101 IH 205

IH 102 IH 206

Hidrología Avanzada Embalses y Presas

IH 312 IH 416

Estudio de Impacto

Ambiental de Obras

Hidraúlicas

Seminario de tesis IVHidráulica AgrícolaTaller de Obras

Hidráulicas

Hidroenergía

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN INGENIERIA HIDRAULICA

Malla Curricular

IH 104 IH 208

SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV

Mecánica de Fluidos

Avanzada Hidráulica Fluvial

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

y modelos. Similitud hidráulica, modelos e instalaciones experimentales.

Escurrimiento no permanente en tuberías. Orificios, Boquillas y Vertederos.

102. Hidrología Avanzada

Ciclo hidrológico. Precipitación. Hidrometría: caudal, medición y estaciones.

Hidrogramas. Balance hídrico. Determinación de evaporación en embalses:

métodos. Hidrogramas unitarios. Relaciones entre precipitaciones y escorrentía:

volumen escorrentía de una tormenta. Métodos. Tránsito de avenidas: modelos

no distribuidos, tránsito hidrológico en ríos, modelos de reservorios lineales en

serie, modelos compuestos. Análisis probabilístico de distribución de crecientes

de precipitaciones y volúmenes de escorrentía: pronóstico hidrológico, técnicas

y análisis estadísticos. Modelos: Estocásticos, Markovianos. Análisis de sequias,

métodos tradicionales, métodos experimentales. Análisis y modelos regionales.

Morfología de cuencas hidrográficas: parámetros, geometría hidráulica, planicies

de inundación, datos necesarios para la calibración de una cuenca para la

aplicación del HEC-HMS u otros programas modernos para la simulación

hidrológica.

El agua subterránea en el Ciclo hidrológico. Reservorio acuífero: tipos y

propiedades. Importancia y ventajas del uso. El agua subterránea en la región,

en el Perú y en el Mundo. Pozos tubulares: tipos, métodos constructivos,

habilitación del pozo, equipos de bombeo. Pozos a tajo abierto. Hidráulica

subterránea: flujo subterráneo, Ley de Darcy. Movimiento del agua en el suelo.

Evaluación de la napa subterránea. Estudio hidrogeológico: inventario de fuentes

de agua subterránea, estudio de la napa, hidrodinámica, hidrogeoquímica.

Explotación de aguas subterráneas. Ingeniería de Pozos. Modelización

matemática de un acuífero, calibración del modelo.

103. Hidráulica Avanzada

Conceptos fundamentales, ecuaciones dinámicas para flujo real. Resistencia al

flujo, flujo uniforme en tuberías y canales, capa límite en flujo no uniforme,

laminar y turbulento. Flujo en canales abiertos. Salto hidráulico, flujo variado.

Variación gradual. Métodos de cálculos: para sección uniforme; integración

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

directa, Bresse, Bakmeteff. Para secciones no uniformes; flujo no permanente:

Métodos de las características, flujo en superficie libre parcial. Aplicaciones al

diseño de canales y obras de arte. Flujo estacionario en tuberías: Flujo transitorio

en tuberías. Golpe de ariete. Técnicas experimentales. Flujo no permanente en

canales abiertos. Ecuaciones de Saint- Venant, soluciones analíticas, ondas

cinemáticas, ondas difusivas, ondas dinámicas, ondas de presión inercia,

aplicabilidad de las ondas cinemáticas difusivas, tránsito de avenidas y canales,

cantidad Muskingum método de Muskingum Conje, método de la onda dinámica,

esquema de Preissman, solución numérica, algoritmo de doble barriga,

condiciones de frontera. Aplicaciones.

104. Hidráulica Agrícola

Relación Agua Suelo-Planta. Evapotranspiración. Climatología. Necesidades de

agua para la irrigación de los cultivos según diferentes condiciones de clima,

métodos de riego, topografía, suelos. Eficiencia en su uso. Sistemas de riego

superficial y presurizado. Proyecto de riego: canales y estructuras de riego.

Estudio, diseño, instalación y evaluación de los modernos sistemas de riego

presurizado.

Salinidad de tierras agrícolas: definición, origen, clasificación, determinación,

métodos. Calidad y clasificación de agua de riego. Recuperación de suelos

salinos. Drenaje: subterráneo y superficial. Hidráulica del flujo de agua hacia los

drenes. Formulas. Sistemas y Proyectos de Drenaje. Construcción y

mantenimiento de sistemas de redes de drenaje. Operaciones de importación y

exportación. INTERCONIS, franquicias, Joint-Venture, Maquila, etc.

205. Hidráulica Fluvial

Estudio de los ríos: ideas básicas. La hidráulica fluvial. Relación de la ingeniería

fluvial con otras disciplinas. Los ríos del Perú. Su aprovechamiento y control.

Conceptos utilizados en la hidráulica fluvial. Movilidad fluvial. Morfología fluvial.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Resistencia al flujo. Encauzamientos y defensas longitudinales. Iniciación del

movimiento de arrastre y descripción de los modos de transporte, propiedades

de los sedimentos, transporte de sedimentos en suspensión de los modos de

transporte, propiedades de los sedimentos, transporte de sedimentos en

suspensión y de fondo, mediciones y control. Fenómenos de erosión y

sedimentación en sistemas fluviales. Sedimentación en reservorios Diseño de

cauces con arrastre. Socavación. Obras de defensa. Modelos fluviales.

206. Embalses y Presas

Reseña Histórica de las presas de embalse. Planificación del Proyecto de una

Presa. Objetivos. Estudios del Proyecto ubicación y selección del tipo de presa.

Estudio geológico de cerradas y embalses: prospecciones e investigaciones de

campo, sismología y sismicidad, propiedades de los materiales de construcción,

investigación en áreas de las presas. Características físicas del vaso de

almacenamiento. Consideraciones en los ríos. Fijación de la capacidad de

embalse: consideraciones sobre el funcionamiento hidráulico e hidrológico de la

presa, determinación de la altura de la presa volumen del reservorio, diseño del

vertedero de demasías. Consideraciones generales sobre las obras de toma.

Clasificación de los embalses.

Sedimentación en los embalses: cantidades de sedimentos, materiales en

suspensión y arrastre de fondo, coeficientes de retención. Medios de reducir la

sedimentación en los embalses. Subpresión en las presas, tipos de Presa: de

tierra, de enrrocamiento, de gravedad, tipo arco, con contrafuertes. Metodología

de un Estudio Definitivo. Diseño del tratamiento de fundación. Diseño de Presa

de CCR (Cemento Rolado) Construcción de la Presa y Ataguías. Fallas de

Presas. Auscultación de Presas. Manual de Operación y Mantenimiento en

Presas y Embalses.

207. Hidroenergía

Estudio hidroeléctrico: caudales, frecuencia, duración. Variaciones de salto con

el caudal del río, teniendo en cuenta la evolución de los volúmenes de agua

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

embalsados. Capacidad y condiciones óptimas de las obras, operación e

instalación de centrales hidroeléctricas, en relación con la curva de consumo,

recursos hidráulicos y centrales auxiliar. Regulación de la energía disponible en

los saltos de agua. Fijación de la capacidad de embalse de regulación anual.

Estudio de sistemas de saltos con embalses. Depósitos de regulación natural o

artificial en saltos. Estudio de la utilización de modelos detallados en la central,

incluyendo las condiciones y la maquinaria, aplicando técnicas de optimización

de sistemas dinámicos. Ejemplos de instalaciones de acumulación artificial.

208. Taller de Obras Hidráulicas

Consideraciones de diseños de estructuras hidráulicas diseño hidráulico y

estructural de canales, bocatomas.

Transiciones, acueductos, sifones, alcantarillas, caídas y rápidas, pozas de

disipación de energía. Aplicación de Programas de cálculo. Desarrollo de trabajo

individual o grupal, experimental o teórico bajo la dirección del profesor del curso.

Procedimientos constructivos: materiales, equipos empleados y metodologías

técnicas.

309. Hidroinformatica

La red mundial de comunicación (Internet) y la multimedia ofrecen nuevas

posibilidades adicionales que refuerzan el sistema de capacitación tradicional.

Introducción en las nuevas Tecnologías y un impulso en la capacitación

especializada en la ingeniería de recursos hídricos. Aspectos generales.

Definiciones, modelos matemáticos en hidrología, modelos matemáticos

determinísticos, modelos probabilísticos, modelos matemáticos estocásticos,

modelos basados en la inteligencia artificial: redes neuronales artificiales,

modelación matemática en hidráulica, Sistemas de información ideológica (SIH),

sistemas de información geográfica (SIG) en las Ciencias de los recursos

hídricos. Nuevas tendencias en la modelación matemática: Técnica de los

algoritmos genéticos, Geoestadísticos. Modelos Hidrológicos. Modelos

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

deterministas. Agregados y distribuidos. Empíricos y conceptuales. Métodos

utilizados en el programa HEC-HMS. Modelos

310. Automatización de Sistemas Hidráulicos

Concepto de modelos hidráulicos. Principios de similitud. Escalas. El modelo

como parte del diseño. Confiabilidad de un modelo. Modelo: características de

los métodos teóricos y métodos experimentales. Tipos de análisis experimental,

condiciones para la validación de los ensayos experimentales, análisis

dimensional, esquemas de solución de un problema físico. Método de

Buckingham. Modelos matemáticos de gestión de oferta de agua. Modelos SIGA.

Modelo físico para remoción hidráulica de sedimentos. Estudios de Obras

hidráulicas en centrales hidroeléctricas modelo hidráulico en el lecho móvil de

Obras de captación, en desarenadores, compuertas de purga de sedimentos de

embalse. Modelo físico marítimo con avenamiento. Investigación en bocatomas

con modelos físicos. Experimentos de predicción y control de erosión.

Modelación numérica. Automatización de sistemas hidráulicos. Control

Automático. Sistema de Control. Elementos. Señales. Herramientas.

Simbolismo. Identificación diagrama. Sensores. Controladores. Calibración y

sintonía. Control Clásico. Control Avanzado: anticipatorio, anti y retroalimentado.

Control Adaptativo. Lógica difusa. Redes neuronales. Actuadores: válvulas de

control, motores, rieles, switches. Comunicación: jerarquía. Redes. Robóticas:

historia, concepto, aplicación. Estructura, características, tipos. CIM: Concepto,

arquitectura, beneficios, principios, componentes, organización. Automatización

de las estructuras de control, medición, transmisión de datos en tiempo real, y

visualización en las PCS que permitan hacer un análisis estadístico mediante

gráfico y generar una base de datos. Casos: caudales, niveles de sedimentación

en un sistema hidráulico. Teledetección aplicada a la gestión del agua de riego.

311. Hidráulica Sanitaria Urbana y Rural

Redes de abastecimiento de agua potable urbana, en lámina libre y a presión.

Métodos de cálculos. Redes de alcantarillado sanitario. Técnicas de

modelización de redes de saneamiento urbano. Agua potable y alcantarillado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

para poblaciones rurales: estudios de campo, población de diseño y demanda

de agua, fuentes de abastecimiento, capación línea de conducción, reservorio

de almacenamiento, red de distribución. Aspectos constructivos. Drenaje

Urbano: Estudios Básicos. Aplicaciones de la Norma. Presentación del Proyecto.

Consideraciones Hidráulicas en Sistemas de Drenaje Urbano Menor. Técnicas

alternativas de drenaje. Control de crecidas e inundaciones. Redes de

evacuaciones de lluvias. Drenaje Vial: objetivos, clases. Métodos.

Consideraciones de diseño de cunetas, badenes, alcantarillas, puentes.

Drenajes subterráneos: Formas. Métodos. Diseño. Construcción y conservación.

Plantas de tratamiento de Agua Potable Urbana: cálculo y elección del equipo

para el edificio. Bases teóricas de los principales procesos de tratamiento.

Procesos mecánicos - físicos. Precipitaciones químicas. Decantación –

Flotación. Procesos biológicos aerobios. Filtración del agua a través de lecho

filtrante: lenta, rápida, lavado. Filtros a presión. Filtros abiertos. Oxidación –

Desinfección. Naturaleza, espesamiento y acondicionamiento de los fangos.

Plantas de tratamiento de agua potable para poblaciones rurales: Estudios.

Tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales: sistemas de tratamiento

aplicables al medio. Criterios generales para el aprovechamiento de las aguas

residuales. Plantas potabilizadoras. Tratamiento de residuales industriales.

Operación y Control de plantas de tratamiento.

312. Estudio de Impacto Ambiental de Obras Hidráulicas

Introducción. Desarrollo de obras de ingeniería hidráulica y su relación con la

conservación del medio ambiente. El agua, patrimonio frágil, los riesgos del

conflicto del uso del agua, ligados a la contaminación, a las inundaciones.

Diversos aspectos de los usos, control y deterioro del recurso hídrico. Análisis

de procesos de mezcla, dilución y dispersión de pululantes en casos de ríos,

lagos, estuario y océanos. Introducción a los modelos de optimización

matemática de control de calidad del agua, parámetros, frecuencias y

metodología de control. Redes de control de calidad. Control de calidad de aguas

superficiales y subterráneas. Control de calidad de aguas destinadas a consumo

humano y a otros usos.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Conocimientos referentes a temas de: gestión Municipal y Regional,

Ordenamiento Ambiental, Antecedentes de ISO/TC 207, Sistemas de gestión

Ambiental, el enfoque ISO. Evaluación de comportamiento hidráulico ambiental.

Análisis del Ciclo de Vida.

Nociones generales, El EIA en Proyectos y Obras Hidráulicas. Marco Legal y

Alcance Técnico-Jurídico del EIA. Análisis Ambiental del Proyecto de

construcción. Estudio de Línea Base. Identificación y evaluación de Impactos

Ambientales. Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales. Plan de Manejo

Ambiental. Plan de Monitoreo Ambiental. Plan de contingencias. Casos de EIA

de Proyectos y Obras Hidráulicas. Participación ciudadana en la Evaluación de

Impactos. Presentación del EIA.

413. Seminario de tesis I

El Seminario de tesis I, es de naturaleza teórico-práctico, Permite al participante

elaborar su proyecto de tesis o plan de investigación en el campo de la Ingeniería

Hidráulica. Toma en cuenta los aspectos siguientes: El proceso de la

investigación científica, el diseño del proyecto de tesis en Ingeniería Hidráulica,

elaboración y presentación del proyecto de tesis en Ingeniería Hidráulica.

414. Seminario de tesis II

El Seminario de tesis II, es de naturaleza teórico-práctico, permite el desarrollo

del trabajo de investigación presentando avances del marco teórico, la

elaboración de los instrumentos de recolección de datos, el diseño del plan de

análisis de datos y los resultados preliminares del trabajo de campo,

concordantes con el proyecto de tesis formulado previamente.

415. Seminario de tesis III

El Seminario de tesis III, es de naturaleza teórico-práctico, permite la elaboración

del informe del trabajo de investigación (tesis). El producto acreditable es la

presentación y sustentación del borrador de tesis.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

416. Seminario de tesis IV

El Seminario de tesis IV, es de naturaleza teórico-práctico, permite la elaboración

del informe del trabajo de investigación (tesis) al 80 % ó más.

XI Modelo del Silabo para Asignatura.

SILABO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. Universidad :Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

1.2. Maestría en Ciencias : con mención en Ingeniería Hidráulica.

1.3. Asignatura :

1.3.1.- Créditos :

1.3.2.- Horas Teóricas semanales :

1.3.3.- Total Horas :

1.3.4.- Extensión :

1.4. Docente :

2. SUMILLA

2.1. Síntesis de los Contenidos

2.2. Actividades

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General de la Asignatura

3.2. Objetivos Específicos de Unidad

4. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO ACADÉMICO

UNIDAD I:

CONTENIDO FECHA

UNIDAD II:

CONTENIDO FECHA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

UNIDAD III:

CONTENIDO FECHA

UNIDAD IV:

CONTENIDO FECHA

5. METODOLOGÍA

6. PROCEDIMIENTOS

7. EVALUACIÓN

8. BIBLIOGRAFÍA

XII Modalidad. La modalidad de enseñanza presencial es impartida en el 75% del desarrollo de

cada curso y consiste en que los estudiantes pueden asistir regularmente a clase

y desarrollar su proceso de aprendizaje en un entorno grupal y presencial; y un

25% enseñanza a través de una plataforma virtual didáctica, es lo que

conocemos como la tecnología para la creación y el desarrollo de material

docente en Internet, como son cursos y módulos didácticos que se usan

ampliamente en la mejora de la comunicación en el aprendizaje y la enseñanza.

XIII Lineamientos Metodológicos de Enseñanza. Procesos educativos con metodologías flexibles, abiertas, donde las

modalidades de interacción facilitador-participante sean también variadas.

Amerita una cualidad indispensable en los maestrantes de concurrencia

presencial, basada en reuniones, cursos, talleres, jornadas; y en jornadas semi

presenciales según las necesidades En esta modalidad los procesos

desarrollados quedan combinados equitativamente entre los momentos

presenciales de los participantes con la modalidad a distancia.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XIV Sistema de Evaluación General. La evaluación del aprendizaje será integral y permanente, de acuerdo a las

normas previstas en la Ley Universitaria, Estatuto y Reglamento de la Escuela

de Posgrado. Las calificaciones serán en la escala vigesimal, de cero (00) a

veinte (20), siendo once (11) la nota aprobatoria de las asignaturas. Para optar

el grado académico de Maestro, se debe alcanzar un promedio ponderado

acumulativo (PPA) de catorce (14) como mínimo, concordante con el

Reglamento de Normas y Procedimientos para optar los Grados Académicos de

Maestro y Doctor.

XV Dirección o Coordinación Académica. La Dirección o Coordinación Académica de la EPG/UNPRG está en función de

una estructura en la que la Dirección de EPG está a cargo del Director EPG,

quién velará por el desarrollo académico y administrativo.

La Dirección de Asuntos Académicos que delineará el planeamiento y desarrollo

académico de los Doctorados y Maestrías de la EPG.

Las Facultades generan a través de sus Decanos y la Dirección de Unidades de

Post Grado, los programas de doctorados y maestrías a desarrollar.

Esta organización finalmente depende del Rectorado de la UNPRG.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 19 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XVI Plana Docente.

CODIGOCURSO PROFESOR

FECHAS DE DICTADO

DEL CURSO

(Los Fines de

Semana)

IH 101 Mecánica de Fluídos Avanzada Mg. Ing° Walter Cabrera Cabrera MAR 2018.IH 102 Hidrología Avanzada Mg° Ing° Walter Obando Licera ABRIL 2018.IH 103 Hidráulica Avanzada Dr.Ing° Gonzalo Fano Miranda MAY 2018.IH 104 Hidráulica Agrícola Mg° Ing° Sebastián Santayana Vela JUN 2018.

CODIGOCURSO PROFESOR

FECHAS DE DICTADO

DEL CURSO

(Los Fines de

Semana)IH 205 Hidráulica Fluvial Mg. Ing° Walter Cabrera Cabrera AGO 2018 .IH 206 Embalses y Presas  Dr° Ing° Carlos Cullas Sotomayor SET 2018.IH 207 Hidroenergía Dr.Ing° Carlos Cullas Sotomayor OCT 2018.IH 208 Taller de Obras Hidráulicas  Dr° Ing° Mario Montero Torres NOV 2018.

CODIGOCURSO PROFESOR

FECHAS DE DICTADO

DEL CURSO

(Los Fines de

Semana)IH 309 Hidroinformatica Mg. Ing° Victor A. Izocupe Curahua ENE 2019. IH 310

Automatización de Sistemas

Hidráulicos Dr° Ing° Carlos Cullas Sotomayor FEB 2019

IH 311Hidráulica Sanitaria Urbana y

RuralMg.Ing° Edgar Muñico Osorio MAR 2019.

IH 312Estudio de Impacto Ambiental de

Obras HidráulicasDr° Ing Mario Montero Torres ABR 2019.

CODIGOCURSO PROFESOR

FECHAS DE DICTADO

DEL CURSO

(Los Fines de

Semana)IH 413 Seminario Tesis I Dr° Ing° Walter Campos Ugaz JUN 2019.IH 414 Seminario Tesis II Dr° Ing° Walter Campos Ugaz JUL 2019.IH 415 Seminario Tesis III Dr° Ing° Walter Campos Ugaz AGO 2019.IH 416 Seminario de Tesis IV Dr° Ing° Walter Campos Ugaz SET 2019.

SEMESTRE I

SEMESTRE II

SEMESTRE III

SEMESTRE IV

PLANA DOCENTE 2017 -II

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 20 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XVII Infraestructura e Instalaciones. LA UNPRG cuenta con infraestructura propia para la EPG con atención

independiente para Asuntos Académicos y Administrativos; cuenta con 04

(cuatro) torres de 04 (cuatro) pisos con aulas para desarrollar los programas de

Doctorados y Maestrías, ubicado en Av. Huamachuco N° 1130 ciudad de

Lambayeque

XVII Equipos y Recursos Didácticos. Cada una de las aulas de la EPG UNPRG cuenta con mobiliario para 50

(cincuenta) Maestrantes; 01 (un) escritorio, pizarra acrílica con plumones

borradores; equipo de computación con proyectos de sistema cañón multimedia

y servicio de internet.

XIX Requisitos de Graduación. a) Requisito de Egreso

Para ser egresado del programa de Maestría en Ciencias con Mención en

Ingeniería Hidráulica, se requiere aprobar todos los cursos del Plan de estudios

(64 créditos).

b) Requisitos de Graduación

Para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en

Ingeniería Hidráulica, se requiere:

Aprobar el Plan de Estudios completos (64 créditos).

Tener nota promedio ponderado acumulativo de 14 como minino.

Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, por el Centro de

Idiomas de la Escuela de Posgrado de la UNPRG.

Presentar, sustentar y aprobar el trabajo de tesis de maestría.

Cancelar los derechos correspondientes.

El candidato a optar el grado de Maestro deberá cumplir con lo estipulado en el

Reglamento de Normas y Procedimientos para Optar los Grados Académicos de

Maestro.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 21 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XX Presupuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 22 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

MAESTRIA

Costo Nº de Cant

Unid meses alumn

I. INGRESOS 508,300.00

MARZO 2018-FEBRERO 2018 -

Matrícula /Semestre S/ 250.00 1 46 11,500.00

Pensiones /cuotas mensuales S/ 400.00 24 46 441,600.00

Asesoramiento de tesis 50.00 24 46 55,200.00

II. EGRESO 316,448.00

A. Gastos de Enseñanza 88,000.00

2.1.1.5.2.99 Docentes UNPRG S/ 5,500.00 1 5,500.00

2.3.2.7.11.99 Docentes Invitados S/ 5,500.00 2 11,000.00

2.3.2.7.11.99 Docentes Foro Nacional S/. 5,500.00 13 71,500.00

B. Gastos Operativos 136,960.00

2.1.1.5.2.99 Administrador EPG S/ 85.00 24 2,040.00

2.1.1.5.2.99 Secretaria UPF S/ 250.00 24 6,000.00

2.1.1.5.2.99 Coordinador S/ 2,000.00 24 48,000.00

2.1.1.5.2.99 Jefe de la Unidad Tele-Educación S/ 100.00 24 2,400.00

2.3.2 7.2 2 Asesor Legal S/ 50.00 24 1,200.00

2.1.1.5.2.99 Asesores de Tesis S/ 1,300.00 46 59,800.00

2.1.1.1.2.99 Unidad de Cobranza S/ 150.00 24 3,600.00

2.1.1.1.2.99 Trabajadores de asistencia: Contador, logistica y tramite S/ 120.00 24 2,880.00

2.1.1.1.2.99 Trabajadores de Aseo y Limpieza S/ 270.00 24 6,480.00

2.1.1.1.2.99 Personal de apoyo (Unidad Tele Educación) S/ 20.00 24 2 960.00

2.3.2 7.3 2 Capacitacion y actualización S/ 100.00 24 2,400.00

2.3.2 7.3 2 Calidad Educativa S/ 50.00 24 1,200.00

C. Material y equipor didáctico a utilizar (Estimado /semestre) 3,960.00

2.3.1 5.1 2 Papeleria en general utiles y materiales de oficina 100 24 2,400.00

2.3.2.7.11.99 Fotocopias y otros S/ 15.00 24 360.00

2.3.1 6.1 99 Desgaste de equipos S/ 50.00 24 1,200.00

D. Gastos Edificaciones y comunicaciones. 2,640.00

2.3.2 4.1 1 Infraestructura S/ 100.00 24 2,400.00

2.3,1 6 1 2 Comunicaciones S/ 10.00 24 240.00

E. Gastos en servicios 34,008.00

2.3.1 5.4 1 Electricidad iluminación electronica S/ 10.00 24 240.00

2.3.2 2.4 2 Otros servicios de publicidad y difusión S/ 5.00 24 120.00

2.3.2 2.2 3 Gastos en Internet S/ 10.00 24 240.00

2.3.2 3.1 2 Servicio de Seguridad y vigilancia S/ 600.00 24 14,400.00

2.1.1.1.1.3 Personal contrato plazo fijo S/ 92.00 24 2,208.00

2.3.2.8.1.1 Contrato Administrativo de Serv. CAS S/ 600.00 24 14,400.00

2.3.2.7.11.99 Servicio gestionado de video conferencia 100.00 24 2,400.00

F. Pasajes, Hospedaje y Consumo de Alimentos 48,000.00

2.3.2.7.11.99 Pasajes S/ 2,800.00 12 33,600.00

2.3.2.7.11.99 Hospedaje y consumo de alimentos S/ 1,200.00 12 14,400.00

G. Gastos Fiancieros 2,880.00

2.3.2 6.2 1 Com. portes y mantenimiento bancarios. S/ 120.00 24 2,880.00

H. VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO 316,448.00

I. MARGEN RENTABILIDAD 0.38% 191,852.00

30% 57,555.60

Administración UNPRG (para cumplir meta Presupuestaria) 5% 9,592.60

Vice Rectorado de Investigación (Para cumplir Metas Presupuestaria) 20% 38,370.40

Escuela de Posgrado. (Construccion e implementacion y otros) 30% 57,555.60

Presupuesto de la UNPRG (Gastos por servicios de la UNPRG 10% 19,185.20

Cumplir metas Presupuestaria de Responsabilidad Social y medio ambiente 5% 9,592.60

Facultad (para cumplir meta Presupuestaria de la Facultad)

MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN INGENIERIA HIDRAULICA

RUBROS TOTALUnidad

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con

Mención en Ingeniería Hidráulica

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 23 de 23

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XXI Líneas de Investigación. Líneas de investigación en Hidráulica Avanzada: temas relacionados con

hidrología e hidráulicas avanzadas; Hidráulica agrícola.

En Hidroenergía temas de hidráulica fluvial; embalses y presas; hidroenergéticas

y de obras hidráulicas en general.

En planificación de recursos hidráulicos; temas de Hidroinformatica

Automatización de Sistemas Hidráulicas, Hidráulica Sanitaria Urbana – Rural y

temas de Impactos Ambientales en obras hidráulicas.