maestrÍa en formar maestros(as) en admi- administraciÓn de... · cuantitativo y financiero...

2
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución afiliada al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado MAYOR INFORMACIÓN Juan Alfonso Toscano Moctezuma [email protected] [email protected] +52 (656) 688 3826 ext. 3685 Coordinador del Programa Claudia Ivette Vela García Asistente PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEA MAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN MAD PERFIL DE INGRESO OBJETIVO GENERAL Estudiantes que tengan cierto grado de experiencia deseable en el ejercicio de su profesión, además de contar con conocimientos previos en administración, economía, matemáticas, contabilidad general, adecuado nivel de inglés. Habilidades en el uso de equipo de cómputo para realizar investigación documental, así como desarrollo de pensamiento crítico, disponibilidad para adoptar nuevas herramientas de trabajo para su autoaprendizaje, capaci- dad analítica para trabajar en forma individual como en equipo, gusto por la lectura de temas no sólo afines a la administración sino también a temas de cultura en general, disponibilidad de tiempo para atender y responder a las exigencias del programa. Mostrar valores de honestidad, responsabilidad, trabajo, dedicación, orden, respeto y tolerancia hacia sus pares y maestros (as). Formar Maestros(as) en Admi- nistración que se desempeñen como consultores(as) independientes o altos(as) directivos(as) de todo tipo de organizaciones, así como académicos(as) e investigadores(as), capacitados(as) en la aplicación y generación de conocimientos en administración para apoyar en la solución de los distintos problemas económicos, financieros, admi- nistrativos y de información que se presentan en las organizaciones. www.uacj.mx/cip LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Desarrollo Regional y de Empresas. Innovación y Competitividad. Gestión y Desarrollo en Organización Industrial. BENEFICIOS Este programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los(as) estudiantes aceptados(as) que sean postulados(as) por la UACJ y que CONA- CYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes beneficios: Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 24 meses. Servicio médico con cobertura para el(la) beneficiario(a) y dependientes económicos, proporcionado por el ISSSTE duran- te la vigencia de la beca. Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibi- lidad presupuestal). Descuento en inscripción 70%-80%.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN Formar Maestros(as) en Admi- ADMINISTRACIÓN de... · cuantitativo y financiero mediante el uso de la computadora, de investigación y docencia. Valores: Profesionales

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárezes una institución afiliada al

Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado

MAYOR INFORMACIÓN

Juan Alfonso Toscano Moctezuma

[email protected]@uacj.mx

+52 (656) 688 3826 ext. 3685

Coordinador del Programa

Claudia Ivette Vela GarcíaAsistente

PARA MÁSINFORMACIÓN

E S C A N E A

M A D

MAESTRÍA ENADMINISTRACIÓN

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN

MAD

PERFIL DE INGRESO

OBJETIVO GENERAL

Estudiantes que tengan cierto grado de experiencia deseable en el ejercicio de su profesión, además de contar con conocimientos previos en administración, economía, matemáticas, contabilidad general, adecuado nivel de inglés. Habilidades en el uso de equipo de cómputo para realizar investigación documental, así como desarrollo de pensamiento crítico, disponibilidad para adoptar nuevas herramientas de trabajo para su autoaprendizaje, capaci-dad analítica para trabajar en forma individual como en equipo, gusto por la lectura de temas no sólo afines a la administración sino también a temas de cultura en general, disponibilidad de tiempo para atender y responder a las exigencias del programa. Mostrar valores de honestidad, responsabilidad, trabajo, dedicación, orden, respeto y tolerancia hacia sus pares y maestros (as).

Formar Maestros(as) en Admi- nistración que se desempeñen

como consultores(as) independientes o altos(as) directivos(as) de todo tipo de

organizaciones, así como académicos(as) e investigadores(as), capacitados(as) en la

aplicación y generación de conocimientos en administración para apoyar en la solución de los

distintos problemas económicos, financieros, admi- nistrativos y de información que se presentan en las

organizaciones.

www.uacj.mx/cip

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Desarrollo Regional y de Empresas.

Innovación y Competitividad.

Gestión y Desarrollo en Organización Industrial.

BENEFICIOSEste programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los(as) estudiantes aceptados(as) que sean postulados(as) por la UACJ y que CONA-CYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes beneficios:

Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 24 meses.

Servicio médico con cobertura para el(la) beneficiario(a) y dependientes económicos, proporcionado por el ISSSTE duran-te la vigencia de la beca.

Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibi- lidad presupuestal).

Descuento en inscripción 70%-80%.

Page 2: MAESTRÍA EN Formar Maestros(as) en Admi- ADMINISTRACIÓN de... · cuantitativo y financiero mediante el uso de la computadora, de investigación y docencia. Valores: Profesionales

PERFIL DE EGRESO

PLAN DE ESTUDIOS

El perfil de egreso establece los conocimientos, habilidades y valores que el(la) egresado(a) de la Maestría en Adminis-tración con orientación profesional deberá tener al concluir sus estudios, como sigue:

Conocimientos: Profesionales egresados(as) con perfil de directores(as) o consultores(as) de todo tipo de organi-zaciones, con dominio en las áreas del conocimiento económi-co, administrativo y financiero, capaces de proyectar y desa- rrollar planes estratégicos, estructuras organizacionales y principios de gestión administrativa y de contribuir a la competitividad e innovación de las organizaciones a través de la investigación aplicada.

Habilidades: Profesionales egresados(as) con habilidades para organizar y liderar grupos de trabajo, para analizar e interpre-tar los reportes financieros de las organizaciones, el análisis e investigación de mercados, la creación y distribución de bienes y servicios, la comunicación oral y escrita, el análisis cuantitativo y financiero mediante el uso de la computadora, de investigación y docencia.

Valores: Profesionales egresados(as) comprometidos(as) con la ética, valores y objetivos de la profesión, siempre dispues-tos al cambio y abiertos a las nuevas tendencias del cono-cimiento, con una actitud crítica y analítica para la solución de problemas de índole social, cultural y administrativo.

REQUISITOS DE INGRESO Y DOCUMENTOS NECESARIOS:

Solicitud de admisión.

1 copia de acta de nacimiento.

1 copia por ambos lados del certificado de estudios de licencia-

tura con promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero).

1 copia por ambos lados del título de licenciatura.

1 copia del certificado de preparatoria.

1 copia por ambos lados de cédula profesional y estatal.

1 copia de la CURP.

1 carta de exposición de motivos.

1 currículum vitae.

Curso Propedéutico (economía, administración, contabilidad,

informática).

Presentar EXANI III.

Examen Inglés TOEFL (450 puntos mínimo).

Anteproyecto de investigación (exclusivo para aspirantes a

BECA CONACYT).

Carta compromiso (exclusivo para aspirantes a BECA

CONACYT).

Administración y Organización de Negocios

Métodos Matemáticos para la Administración

Contabilidad Administrativa

MATERIAS ÁREA BÁSICA 6

6

6

6

6

6

6

6

CRÉDITOS

Administración de la Producción y las Operaciones

Administración Financiera

Administración de la Mercadotecnia

Gestión Estratégica de los Recursos Humanos

Proyectos de Inversión

MATERIAS ÁREA INTERMEDIA

6

6

6

6

12

(TOMAR SÓLO DOS MATERIAS)

Simulación de Procesos

Administración de la Cadena de Suministro

Estrategias Tecnológicas de Manufactura

Finanzas Internacionales

Portafolio de Finanzas I

Portafolio de Finanzas II

Investigación de Mercados

Comercialización de Productos

Mercadotecnia Internacional

Comportamiento Organizacional

Negociación y Resolución de Conflictos

Sistemas de Información para la Admón. de los RH

Emprendimiento

Administración de Pequeños Negocios

Administración de Empresas Internacionales

Optativa (se puede tomar en alguna institución

nacional o internacional)

Opciones de Titulación (materias avanzadas)

OPCIÓN 1

Seminario de Administración Estratégica

Seminario de Ética Empresarial

Seminario de Competitividad e Innovación

OPCIÓN 2

Metodología de la Investigación

Proyecto de Investigación Aplicada

MATERIAS ÁREAS DE CONCENTRACIÓN

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6