maestrÍa en estudios humanÍsticoshumanidades.mty.itesm.mx/deh/folletomeh2013.pdfde empresas. •...

16
MAESTRÍA EN ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Posgrado acreditado en el PNPC de CONACyT

Upload: buihanh

Post on 01-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MAESTRÍA EN

ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

Posgrado acreditado en el PNPC de CONACyT

A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo transfiere el conocimiento para:

• Promover la competitividad internacional de las empresas.• Crear e implantar modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generación de empresas.• Colaborar en la profesionalización de la administración pública.• Contribuir al desarrollo social sostenible de las comunidades con programas innovadores para mejorarlas en lo educativo, social, económico y político.

El Tecnológicode Monterrey

23 sedes y oficinas internacionalesde enlace en 14 países del mundo

31 campus en el país

El Tecnológico de Monterrey es una institución de educación superior que forma a sus alumnos para ser ciudadanos éticos, responsables, y que impulsen el desarrollo de sus comunidades. Promueve en ellos los valores humanísticos, la visión internacional y la cultura emprendedora.

Universidad Tec Virtual

Ofrece educación de calidad a distancia a más de 38 países a través de programas académicos de posgrado y cursos de educación continua para directivos de empresas, así como de programas sociales para funcionarios públicos y profesores de enseñanza básica y media, principalmente.

Acreditaciones Nacionales e Internacionales

El Tecnológico de Monterrey cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales a nivel institucional y por sus diferentes programas académicos. Destacan las acreditaciones otorgadas por los siguientes organismos:

• La Southern Association of Colleges and Schools (Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos).

• La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

• El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

• Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

• El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (CONACYT).

Internacionalización

A través de convenios y acuerdos de cooperación académica y programas de intercambio con 450 universidades prestigiosas de 40 países del mundo, los alumnos del Tecnológico de Monterrey cursan materias o desarrollan proyectos de tesis de posgrado; asimismo pueden realizar estancias profesionales en empresas y organizaciones extranjeras.

El modelo educativo promueve una formación integral de habilidades y valores; incluye el uso de herramientas tecnológicas, trabajo colaborativo y técnicas didácticas innovadoras: método de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje-servicio y dilemas éticos. La dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje combina elementos y actividades presenciales y en línea.

Además, los profesores enriquecen los aprendizajes que los alumnos construyen a través de actividades educativas, y los retroalimentan de forma continua sobre su desempeño para su mejoramiento constante. Los catedráticos de los programas de posgrado imparten docencia, realizan investigación y publican libros y artículos en revistas especializadas arbitradas.

266 profesores del Tecnológico

de Monterrey pertenecen al

Sistema Nacional de Investigadores (SNI),

la entidad más importante de

reconocimientoa la calidad dela investigación

en México.

3.301,222 volúmenesconforman el acervo de la red de bibliotecas del Tecnológico de Monterrey.

529,972 volúmenes disponibles a través de la Biblioteca Digital.

Modelo Educativo,los docentes y los

recursos para elaprendizaje

El Tecnológico de Monterrey cuenta con una red de 32 bibliotecas y una Biblioteca Digital que apoyan las actividades de aprendizaje, investigación y desarrollo social.

El Tecnológico de Monterrey pone al servicio de los profesores y los alumnos diversas plataformas tecnológicas, Blackboard y Webtec, como medios para la entrega de cursos a los estudiantes, también incorpora PodCast en los cursos y el uso de wikis y blogs, entre otros. Además, cuenta con laboratorios equipados con la más alta tecnología para las prácticas correspondientes delas diferentes disciplinas académicas.

Los programas de posgrado del Tecnológico de Monterrey se ofrecen en diferentes áreas del conocimiento:

• Arquitectura, Arte y Diseño• Ciencias Sociales y Humanidades• Comunicación y Periodismo• Derecho• Educación• Ingeniería y Ciencias• Negocios y Administración• Salud• Tecnologías de Información y Electrónica.

Los posgrados impartidos en el Tecnológico de Monterrey ofrecen planes de estudio actualizados, profesores capacitados, intensa labor de investigación y un ambiente propicio para el aprendizaje. Los egresados actualizan

sus conocimientos y adquieren especializaciones en determinadas áreas para proveer soluciones a los retos que presenta el mundo globalizado.

El posgradoen el Tecnológico

de Monterrey

130 cátedras de

investigación

71Centros de

Investigación, Consultoría

y Desarrollo

En el Tecnológico de Monterrey se realiza investigación a través de las cátedras –grupos liderados por profesores investigadores en los que participan alumnos principalmente de posgrado– y los centros de investigación, consultoría y desarrollo, que realizan actividades de vinculación con empresas y organismos nacionales e internacionales, en los que los alumnos de posgrado encuentran espacios para el desarrollo de sus tesis.

A través de la investigación se impulsa la economía basada en el conocimiento: se desarrollan proyectos de consultoría, generan patentes e incuban empresas, todo esto promueve el desarrollo económico, educativo, político y social de las diferentes regiones del país.

La investigación: cátedras y centros de investigación, consultoría y desarrollo

Áreas de investigación estratégicas y prioritarias en el Tecnológico de Monterrey:

1. Biotecnología y Alimentos

2. Salud

3. Manufactura y Diseño

4. Mecatrónica

5. Nanotecnología

6. Tecnologías de Información y Comunicaciones

7. Desarrollo Sostenible

8. Negocios

9. Emprendimiento

10. Gobierno

11. Ciencias Sociales

12. Humanidades

13. Desarrollo Regional

14. Desarrollo Social

15. Educación.

Descripción:

El programa de Maestría en Estudios Humanísticos ha sido creado para fortalecer el estudio de las Humanidades y para crear un espacio en el que los profesionistas de cualquier área adquieran una formación humanística que vinculen y apliquen en su actividad profesional.

Este programa surge como respuesta a la necesidad que existe en la sociedad de hacer una reflexión crítica en el área de las Humanidades con énfasis en Ética, Literatura y Discurso, y Ciencia, Tecnología y Sociedad.

El nuevo orden mundial y la sociedad democrática necesitan una sociedad civil fuerte, proactiva, comprometida y articulada, en donde se pueda sostener un diálogo entre las diferentes voces, mentalidades y posturas. En este diálogo, los profesionistas con una formación humanística pueden ser los puentes entre los seres humanos con sus filosofías, políticas e historias diferentes. Nuestra democracia requiere formar sujetos socialmente comprometidos con una visión analítica que parta de los fundamentos filosóficos y adopten metodologías interpretativas que les permitan analizar con claridad el discurso propio y el de los otros.

Este programa ha sido diseñado para académicos y profesionistas que deseen prepararse para los retos que propone el futuro, a los que el Tecnológico de Monterrey quiere dar una respuesta a través de la formación especializada en el ámbito de la investigación y la docencia.

MAESTRÍA EN

ESTUDIOSHUMANÍSTICOSMEH

Objetivos generales:

• Formar investigadores con una visión de vanguardia en el ámbito de las humanidades.• Preparar especialistas que sean capaces de dar respuesta a los retos de la sociedad actual en el ámbito de las humanidades.• Formar personas que sean capaces de realizar investigaciones interdisciplinarias. • Desarrollar en el académico el conocimiento y las habilidades para diseñar e implementar soluciones ante problemas complejos de la sociedad contemporánea, utilizando métodos analíticos en conjunción con un sentido de compromiso, liderazgo, determinación y deber, y un razonamiento ético.• Fomentar en el alumno la capacidad para dirigir procesos de cambio y de transformación social en diversos contextos desde el área de las humanidades.

Público al que se dirige el programa:

• Académicos y docentes dentro del área humanística.

• Ejecutivos de empresas que deseen recuperar la dimensión humanística en un entorno que favorece la producción y la productividad.

• Jóvenes interesados en la investigación y en desarrollar la capacidad para explorar y/o realizar propuestas de reflexión con miras a la comprensión crítica de la realidad actual y en las áreas de especialidad que el programa ofrece.

• Líderes y colaboradores de organizaciones no gubernamentales que promuevan la comprensión de la persona humana en relación con los procesos tecnológicos y productivos.

• Humanistas que busquen replantear su paradigma desde nuevas perspectivas.

• Humanistas que promuevan un intercambio transdisciplinar y quieran ejercitar, en condiciones académicas, lo que están obligados a enfrentar en la realidad.

Características distintivas:

• Programa que tiene un núcleo básico y tres áreas de concentración en las que cada alumno puede diseñar su propio currículo de acuerdo a sus intereses.

• El egresado de la concentración en Ciencia, Tecnología y Sociedad, será capaz de analizar las relaciones entre ciencia, tecnología y cultura, y su contribución al desarrollo de la sociedad.

• El egresado de la concentración en Ética estará capacitado para analizar y diagnosticar las características de la sociedad contemporánea y realizar propuestas que contribuyan al desarrollo humano en el contexto de las sociedades democráticas.

• El egresado de Literatura y Discurso tendrá las herramientas conceptuales necesarias para analizar críticamente diferentes formas de discurso, utilizando las más recientes propuesta teóricas y metodológicas de la disciplina.

Perfil del egresado:

Al término del programa, el alumno será capaz de:

• Diseñar una respuesta innovadora a las demandas educativas en las áreas de Ética, Literatura y Discurso, y Ciencia, Tecnología y Sociedad.

• Administrar proyectos con carácter humanístico que se realicen en instituciones públicas y privadas.

• Ser un sujeto social con el juicio crítico necesario para participar en la construcción de posibles soluciones a problemas humanos.

• Gestionar la implementación de los códigos de ética en los medios académico, público, empresarial y gubernamental.

• Incluir en los códigos de ética, el respeto y la tolerancia a la diferencia.• Realizar proyectos de consultoría en los sectores público, privado,

académico y en la sociedad civil, en temas relacionados con la ética organizacional, la ciencia y la tecnología, entre otros.

• Explorar y/o realizar propuestas de reflexión con miras a la comprensión crítica de la realidad actual y en las áreas de especialidad que el programa ofrece.

• Ofrecer una respuesta docente innovadora a las demandas educativas en las áreas de Ética, Literatura y Discurso, y Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Duración del programa: Dos años en forma semestral de tiempo completo.

Campus que ofrecen el programa: Monterrey, Ciudad de México y Universidad Virtual.

Áreas de acentuación:

• Literatura y Discurso• Ética• Ciencia Tecnología y Sociedad

Líneas de investigación:

• Ética • Literatura latinoamericana • Ciencia, tecnología y cultura• Sociedad de conocimiento • Cultura e identidad• Literatura novohispana• Análisis del discurso

Acreditaciones:

La Maestría en Estudios Humanísticos del Campus Monterrey está acreditada por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Requisitos generales:1. Solicitud completa y firmada.2. Copia fotostática del acta de nacimiento (en formato reciente).3. Copia fotostática del certificado o transcript de estudios

profesionales. En caso de no contar con este, para proceder al trámite de examen de admisión, provisionalmente puedes presentar un kárdex de la universidad en donde realizaste los estudios de carrera profesional.

4. Copia fotostática del título profesional. En caso de no contar con este, temporalmente puedes presentar una carta de pasante.

5. Copia fotostática de la cédula profesional (a excepción de solicitantes con nacionalidad extranjera).

6. Dos fotografías tamaño credencial o infantil.7. Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población

(CURP) (a excepción de solicitantes con nacionalidad extranjera).

8. Promedio mínimo de 80/100 en estudios de carrera profesional.

9. Acreditar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP), de acuerdo con el puntaje requerido para la maestría en cuestión.

Notas importantes: • Para obtener el grado de Maestría, es requisito entregar cédula profesional

y copia notariada del título profesional (incluso alumnos egresados del Tecnológico de Monterrey).

• Si eres egresado del Tecnológico de Monterrey, no es necesario entregar los documentos mencionados en los puntos 3 y 4 de la papelería.

• Una vez entregados los documentos notariados, no serán devueltos hasta que el alumno se gradúe o se dé de baja del Tecnológico de Monterrey.

• Es recomendable obtener copias notariadas adicionales para cualquier otro trámite que el alumno requiera.

• Es importante comprender textos en inglés, ya que la mayor parte de la bibliografía de los cursos está en ese idioma. Adicionalmente, es deseable contar con una computadora portátil, pues la mayoría de los cursos son impartidos con el apoyo de alguna plataforma tecnológica.

Requisitos de ingreso:

Proceso de admisión:

Los altos estándares de exigencia académica del Tecnológico de Monterrey solamente pueden alcanzarse si se cuenta con alumnos de probada capacidad. Es por ello que desde sus orígenes, la institución ha aplicado un proceso de admisión que toma en cuenta aspectos, que son predictores del éxito académico, tales como:

• Trayectoria académica previa.

• Resultados en pruebas de admisión.

• Otros logros (académicos, de liderazgo, personales, profesionales, etc.)

Por lo anterior, el campus de tu elección te pedirá presentar un examen de admisión (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado), y entregar documentación sobre tu trayectoria académica así como de otros logros. También es posible que te inviten a participar en una entrevista o en casos particulares presentar un examen de conocimientos del área.

Becas y Apoyos Financieros:

El Tecnológico de Monterrey cuenta con diferentes opciones de becas y créditos para los alumnos que requieran apoyo económico.

Sitios web de interés:www.itesm.edu/

www.itesm.edu/posgrados/www.itesm.mx/va/

www.itesm.edu/meh www.itesm.edu/posgrados