maestría en administración pública y gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos...

24
Maestría en Administración Pública y Gobierno Programa acreditado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT Quinta promoción Periodo académico 2015 – 2017 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales www.politicas.uaemex.mx

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

Maestríaen Administración Pública

y Gobierno

Programa acreditado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

del CONACyT

Quinta promociónPeriodo académico 2015 – 2017

Facultad de Ciencias Políticas y Socialeswww.politicas.uaemex.mx

Page 2: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

DIRECTORIOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

DR. en D. JORGE OLVERA GARCÍARector

DR. en ED. ALFREDO BARRERA BACASecretario de Docencia

DR. en Est. Lat. ANGELES MA. DEL ROSARIO PÉREZ BERNALSecretaria de Investigación y Estudios Avanzados

M. en D. JOSÉ BENJAMIN BERNAL SUÁREZ Secretario de Rectoría

M. en E.P. y D. IVETT TINOCO GARCÍASecretaria de Difusión Cultural

M. en C.I. RICARDO JOYA ZEPEDASecretario de Extensión y Vinculación Universitaria

M. en E. JAVIER GONZÁLEZ MARTÍNEZSecretario de Administración

DR. en C. Pol. MANUEL HERNÁNDEZ LUNASecretario de Planeación y Desarrollo Institucional

M. en A. ED. YOLANDA E. BALLESTEROS SENTÍESSecretaria de Cooperación Internacional

DR. en D. HIRAM RAUL PIÑA LIBIENAbogado General

LIC. en Com. JUAN PORTILLA ESTRADADirector General de Comunicación Universitaria

LIC. JORGE BERNÁLDEZ GARCÍASecretario Técnico de la Rectoría

M. en A. EMILIO TOVAR PÉREZDirector General de Centros Universitarios

y Unidades Académicas Profesionales

M. en A. IGNACIO GUTIÉRREZ PADILLAContralor

Page 3: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

COMITÉ ACADEMICO

COORDINADOR DEL COMITÉMTRO. EDUARDO RODRÍGUEZ MANZANARES

VOCALESDR. JULIO CÉSAR OLVERA GARCÍA

DR. JUAN CARLOS PATIÑODR. PORFIRIO MAURICIO GUTIÉRREZ CORTÉS

DR. JUAN MIGUEL MORALES Y GÓMEZ

MIEMBROS EXTRAORDINARIOSMTRA. JANNET S. VALERO VILCHIS

DRA. MARTHA E. NATERAS GONZÁLEZ

Page 4: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento
Page 5: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

5Presentación 7Objeto de estudio 7Objetivo general 8Objetivos particulares 8Perfil de ingreso 9Perfil de egreso 9Áreas del Plan de estudios 11Estructura curricular 14Líneas de investigación 17Requisitos de ingreso 18Calendario 20Informes 21

INDICEMaestria en Administración Pública y Gobierno

Page 6: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

6

Page 7: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

7

PRESENTACIÓNEl Programa de Maestría en Administración Pública y Gobierno se presenta como un esfuerzo por realizar una propuesta que contem-ple las necesidades más apremiantes del Estado de México, la Re-pública Mexicana, América Latina y el mundo, relativas a la Admi-nistración Pública y los Gobiernos. El Programa se presenta como consecuencia de la voluntad Institucional y vocación de servicio a la sociedad que, de esta manera, manifiesta el afán por desarrollar proyectos de alta calidad, planteados como prioridad por las políticas educativas del país, políticas de nuestra entidad y por las políticas internas de nuestra universidad, a fin de contribuir al desarrollo de los estudios de posgrado.

La Maestría en Administración Pública y Gobierno considera un Plan y Programas de Estudio, cuya asimilación por parte de los es-tudiantes, permitirá a éstos contar con los instrumentos necesarios para llevar a cabo tanto investigaciones de alto nivel como la praxis administrativa acerca de los problemas regionales y nacionales re-lativos a la dinámica público – gubernamental. Éstos han sido ade-cuados y coinciden con las líneas de investigación que suponen la necesidad de una reflexión profunda en las condiciones del actual orden económico y político mundial.

OBJETO DE ESTUDIOEl objeto de estudio de la Maestría en Administración Pública y Go-bierno es el análisis de la actuación y los procesos gubernamentales, así como los procesos políticos que los condicionan; los postulados administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras

Page 8: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

8

metodologías de reconocimiento y solución de problemas sociales.OBJETIVO GENERALContribuir al desarrollo teórico-metodológico e instrumental de las administraciones públicas, en particular la estatal y la municipal, a través de la formación de estudiosos, docentes e investigadores académicos de alto nivel, capacitados en los asuntos de gobierno, comprometidos con la sociedad, capaces de abordar la problemáti-ca del desarrollo en todas sus vertientes, aportando diagnósticos y soluciones innovadoras; capaces de brindar una amplia satisfacción a las demandas y necesidades de la sociedad.

OBJETIVOS PARTICULARESmAbordar los temas de la Administración Pública en sus distintos niveles, en especial de México y el Estado de México, estimulando la investigación interdisciplinaria, procurando la de-finición teórica y metodológica de nuevos campos del conoci-miento.m Promover la formación de investigadores y profesores con amplia perspectiva teórica y cultural, con elevado grado de especialización; capaces de participar en aproximaciones in-terdisciplinarias y aptos para contribuir a la solución de proble-mas públicos, al mejoramiento académico de las instituciones de educación superior y proponer alternativas novedosas en la conformación teórica y metodológica de investigación interdis-ciplinaria relacionada con los estudios sobre la gobernabilidad democrática.mCoadyuvar a la superación intelectual y académica de pro-

Page 9: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

9

fesores y alumnos de las universidades, mediante la creación de un adecuado entorno académico y de actividades de desarrollo continuo, difundiendo los resultados de la actividad académica mediante publicaciones, debates, seminarios y conferencias so-bre temas concernientes y que son materia de consideración en el programa.

PERFIL DE INGRESOEl aspirante a este programa deberá ser una persona profundamente interesada en el quehacer público; por lo mismo, tendrá que ser co-nocedor de la realidad social y su contexto socio-político y cultural, está, fundamentalmente, dirigida a todos aquellos profesionistas que disponen de una formación cuya base es de tipo social o humanísti-ca, preferentemente de Ciencias Políticas y Administración Pública.

Puede ser igualmente útil para los egresados de carreras de So-ciología, Comunicación, Administración, Derecho, Psicología Social, Trabajo Social, Economía o Relaciones Internacionales.

PERFIL DE EGRESOLos graduados formados en esta Maestría deben estar dotados de un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que los conviertan en aptos para hacer nuevos aportes en sus respectivas áreas de inte-rés intelectual. Para lograrlo, en las distintas unidades temáticas que se impartan, se transmitirán conjuntamente los fundamentos teóricos y los abordajes metodológicos empleados por las distintas corrientes o autores estudiados, y las técnicas más usadas para su realización.

Page 10: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

10

CONOCIMIENTOSAl término del Programa, el egresado contará con un amplio conoci-miento teórico metodológico de:

mEl manejo de teorías clásicas y contemporáneas de la Admi-nistración Pública, Políticas Públicas y Gobierno.mEl manejo de la realidad política, económica y social de América Latina en general y del entorno regional inmediato.mEl manejo de diagnóstico, diseño, instrumentación y evalua-ción de Políticas Públicas e instrumentación de modelos innova-dores de Gestión.m El manejo de capacidades técnicas para el tratamiento de asuntos públicos, presupuestos epistemológicos en torno al ob-jetivo de estudio.mEl manejo de teorías, instituciones y estructuras que motivan y posibilitan sociedades más democráticas, así como de los pro-cesos de la acción gubernamental que permiten el cambio social en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas.mEl manejo de diversas metodologías y marcos de investiga-ción social contemporáneas que le permiten analizar los fenó-menos sociales.

HABILIDADES Y APTITUDESEl egresado de este programa contará con las siguientes habilidades y aptitudes:

mPoder realizar investigación relativa al objeto de estudio del programa.

Page 11: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

11

m Realizar análisis original e innovador del quehacer público y, a partir de ello, proponer acciones de gobierno orientadas a elevar el bienestar de la sociedad.m Evaluar, diagnosticar y proponer Políticas Públicas y la ac-ción de gobierno.mDiagnosticar, pronosticar y diseñar estrategias de gobierno en sus múltiples dimensiones.mPromover e instrumentar programas de participación ciuda-dana y planes de desarrollo gubernamental.m Reconocer y utilizar las herramientas y mecanismos del quehacer público.

ÁREAS DEL PLAN DE ESTUDIO

Área de InvestigaciónEs el área esencial del Programa de Maestría, se compone por unidades de aprendizaje relacionadas estrictamente con la investigación y la elaboración de la tesis, a saber: Taller de Desarrollo de Proyectos de Investigación, Talleres de Investigación I, II y Seminario de Tesis a cursarse en los cuatro semestres, consecutivamente. Para la acreditación de estas unidades de aprendizaje, al concluir cada semestre, los alumnos presentarán públicamente en el Coloquio de Investigación sus avances de investigación, ante un cuerpo de lectores invitados – además del director de tesis - que darán seguimiento al documento hasta su consecución. En los coloquios los alumnos desarrollarán actividades colectivas en las que reciba aportes teóricos, metodológicos y técnicos relacionados específicamente

Page 12: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

12

con su proyecto de investigación. Simultáneamente profundizará sus actividades prácticas y teóricas requeridas a su propia investigación bajo la asesoría del director.

Área de Formación BásicaSe integra por unidades de aprendizaje de naturaleza fundamen-tal-obligatoria, cuya finalidad es dotar al estudiante del fundamento teórico propio a la línea de investigación de su elección, por lo que se busca obtener como resultado, el fortalecimiento del conocimiento específico del interés del estudiante. En su conjunto, estos cursos están destinados a acercar a los alumnos a las problemáticas propias de su línea de investigación sin descuidar la unidad disciplinaria.

Área de Formación AvanzadaLos cursos en esta área se integran por unidades de aprendizaje te-mático - optativos, los cuales son elegidos por el estudiante en fun-ción de la línea de investigación a la que se encuentren adscritos, en su conjunto estos seminarios están destinados a acercar a los alum-nos a las problemáticas propias de su línea de investigación. Los cur-sos en esta área tienen como objetivo que los estudiantes se familiari-cen con los principales conceptos, categorías, modelos y, en general, con los acercamientos teórico-metodológicos que se han generado dentro de cada campo de estudio en el que se ubica la problemática de su investigación. Se espera que además de que adquieran un pa-norama acerca de la génesis y del desarrollo de su campo, conozcan las corrientes que existen en la actualidad, para que puedan orientar su trabajo de investigación de acuerdo con alguna de ellas. Esta área

Page 13: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

13

de formación avanzada pretende desarrollar una vinculación teórico metodológica que le permita al estudiante contar con una visión ana-lítica adecuada al campo al que se adscribe.

Área de ActualizaciónA través de esta área se busca desarrollar de forma integral la forma-ción del alumno a través de un Seminario Permanente compartido con el Doctorado en Ciencias Sociales y la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo; donde a partir de una serie de conferencias comunes se fomente la discusión de los alumnos de los diferentes programas, incentivando la visión crítica, ampliando los horizontes analíticos de los participantes.

Área de Instrumental-ComplementariaSe integra por un conjunto de talleres que tienen la intención fun-damental de ofrecer a los alumnos herramientas y habilidades para la consideración de desarrollos analíticos, de utilidad en la práctica investigativa y profesional. Resaltan en esta área herramientas de análisis estadístico, económico y metodologías propias para el análi-sis de la gestión y las Políticas Públicas.

Page 14: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

14

Área Primer Semestre Segundo Semestre

InvestigaciónTaller de Desarrollo

de Proyectos de Investigación

Taller de Investigación I

Form

ació

n Bá

sica Administración

Pública

Básico-Teórica A:Estado y Gobierno en So-ciedades Democráticas

Básico- Teórica B:Nueva Gestión Pública

PolíticasPúblicas yGobierno

Básico-Teórica A:Introducción al Análisis de

Políticas Públicas

Básico- Teórica B:Formulación y Gestión de

Políticas Públicas

Form

ació

n Av

anza

da

AdministraciónPública

Avanzado- Electiva A:

§Finanzas Públicas§Marco Jurídico de la

Administración Pública§Teoría de la Organización

PolíticasPúblicas

y Gobierno

Avanzado- Electiva A:

§Métodos para el Análisis Político

§Participación, Ciudadanía y Opinión Pública

§Regímenes Políticos Contemporáneos

Comunes

Actualización Seminario Permanente I y II

InstrumentalComplementaria 1

Taller Instrumental I:

§Métodos para el Análisis de Políticas Públicas

§Micro y Macro Eco-nomía

§Estadística Avanzada Aplicada a la Adminis-tración Pública

Taller Instrumental II:

§Software de Aplicación: Cartografía Automatizada para la Administración Pública.

§Diseño y Evaluación de Proyectos

1 Los Talleres Instrumentales se abrirán en función de lo que determine el Comité Académico de la Maestría y los intereses de los Alumnos.

Page 15: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

15

Área Tercer Semestre Cuarto Semestre

InvestigaciónTaller de investigación II Seminario de Tesis

Form

ació

n Bá

sica

AdministraciónPública

Básico-Teórica C:Nuevas Gestión Pública

Local y Regional

PolíticasPúblicas yGobierno

Básico-Teórico C:Seguimiento, Control y Evaluación de Políticas

Públicas

Form

ació

n Av

anza

da 2

AdministraciónPública

Avanzado- Electiva B:§Relaciones Interguberna-

mentales§Control Estratégico para

la Admón. Pública§Toma decisiones

Avanzado- Electiva C:§TIC en el sector Público§Transparencia y Rendición

de Cuentas§Profesionalización y Ser-

vicio Civil

PolíticasPúblicas yGobierno

Avanzado- Electiva B:§Políticas Públicas Com-

paradas§Políticas Sociales§Políticas de Desarrollo

Sustentable

Avanzado- Electiva C:§Economía y Política Pú-

blica§Políticas para el Desarrollo

Comunes

Avanzado Electiva C:§Innovación Guberna-

mental§Ética en la Función

Publica

Actualización Seminario Permanente III y IV

InstrumentalComplementaria

2 Las Unidades de Aprendizaje de Formación Avanzada están com-puestas por una batería de unidades de aprendizaje de las cuales el alumno cursará una por semestre, de las que se ofertarán en función de su proyecto de investigación.

Page 16: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

16

TOTAL DE CREDITOSUnidades de aprendizaje cursadas 96Tesis 28Total de créditos 124

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNAdministración Pública

Áreas Temáticas:m DescentralizaciónmFederalismo y Descentralización FiscalmRelaciones IntergubernamentalesmGobiernos LocalesmNueva Gestión Pública en los Gobiernos EstatalesmServicio Civil de Carrera

Cuerpos Académicos:a) Administración Pública, Política y Gobierno

Línea de aplicación del conocimiento:Administración Pública y Gestión Pública.

b) Desarrollo Humano y Políticas PúblicasLínea de aplicación del conocimiento:Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas

c) Estado, Gestión y TIC en las Sociedades del Siglo XXILínea de aplicación del conocimiento:Política, Democracia y Gestión Pública en la era de las Sociedades Tecnológicas

Page 17: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

17

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNPolíticas Públicas y Gobierno

Áreas Temáticas:mPolítica social mSaludmReforma del EstadomGobernanza LocalmGobernanza para el Desarrollo SustentablemGobernabilidad Democrática para el Desarrollo Humano

mGobernabilidad, Gobernanza y Buen GobiernoCuerpos Académicos:a) Administración Pública, Política y Gobierno

Línea de aplicación del conocimiento:Política y Gobierno

b) Desarrollo Humano y Políticas PúblicasLínea de aplicación del conocimiento:Desigualdades Sociales y Políticas Públicas

c) Estado, Gestión y TIC en las Sociedades del Siglo XX1Línea de aplicación del conocimiento:Política, Democracia y Gestión Pública en la era de Las Sociedades Tecnológicas

Page 18: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

18

REQUISITOS1. Presentar Acta, o registro de nacimiento (apostillado en el

caso de ser extranjero).2. Presentar Título de Licenciatura o acta de examen recep-

cional y Certificado de Estudios, en caso de ser extranjero, el equivalente en su país (apostillado y/o legalizado por las instancias correspondientes).

3. Si es extranjero, debe presentar documento migratorio que permita su estancia legal en el país.

4. El interesado debe ser, preferentemente, egresado de una disciplina de las Ciencias Sociales, las Humanidades o una afín a éstas.

5. Contar con un promedio igual o mayor de 8.0 puntos, en escala de 0 a 10, o su equivalente, en el último nivel de es-tudios realizados.

6. Presentar y aprobar, de acuerdo a los criterios establecidos, el examen de admisión EXADEP.

7. Carta compromiso para participar en todas las activida-des de intercambio académico y extra clases, tanto dentro como fuera de la institución.

8. Entregar Curriculum Vitae con copia de documentos pro-batorios.

9. Elaborar una Carta de Exposición de Motivos, en la que ex-plique por qué desea cursar el posgrado.

10. Carta de Apoyo Institucional de nuestra Universidad o de otras instituciones educativas de nivel superior, o bien, Car-ta de Compromiso Personal que deberá especificar que el

Page 19: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

19

postulante contará con disponibilidad de tiempo para cur-sar este posgrado.

11. Dos cartas de recomendación académica de profesores y/o investigadores de institución de investigación y/o educación superior.

12. Anteproyecto de Investigación en un máximo de 10 cuar-tillas, mismo que debe ceñirse a alguna de las líneas de investigación que ofrece el programa.

13. Constancia de comprensión de textos de un idioma extran-jero, preferentemente el inglés, expedida por la Facultad de Lenguas de la UAEM. En caso de tener un documento de dominio del idioma extranjero, otorgado por una institución de reconocido prestigio, se solicitará la validación del mis-mo por la propia Facultad de Lenguas.

14. Solicitud de Preinscripción.15. Cuatro fotografías tamaño infantil.16. Pago de derechos para examen de admisión.

CALENDARIORegistro en línea en:www.dep.uaemex.mxDel 25 de agosto al 26 de septiembre de 2014

Preinscripciones (Entrega de documentos)Del 22 de septiembre al 10 de octubre de 2014

Page 20: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

20

Entrevistas de aspirantesDel 27 al 31 de octubre de 2014

Examen de admisiónViernes 7 de noviembre de 2014

Publicación de resultados16 de enero de 2015

InscripcionesDel 26 al 28 de enero de 2015

Inicio de clasesLunes 9 de febrero de 2015

INFORMES Y RECEPCIÓN DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓNFacultad de Ciencias Políticas y Sociales Coordinación de la Maestría en Administración Pública y Gobierno

Teléfonos: (01722) 2150494 y 2131607, EXT. 123 y 170Dirección: Cerro de Coatepec, Ciudad UniversitariaToluca, Estado de México, C.P.50100

Información en línea:www.uaemex.mxwww.politicas.uaemex.mxCorreo electrónico: [email protected]

Page 21: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

21

DIRECTORIOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

M. en Com. Jannet Socorro Valero VilchisDirectora

M. en E. P. y D. Laura Elizabeth Benhumea GonzálezSubdirectora Académica

Lic. en C. P. y A.P. Aurea del Carmen Estrada de JesúsSubdirectora Administrativa

Dr. en C. P. Aldo Muñoz Armenta Coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias

Políticas y Administración Pública

Dra. en C. S. Graciela Vélez Bautista Coordinadora del Centro de Investigación en Estudios de Género y Equidad

Dra. en C. S. Martha Elisa Nateras González Coordinadora de Estudios de Posgrado

Dr. en C. S. y P. Ramiro Medrano González Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales

M. en A. y P. P. Eduardo Rodríguez Manzanares Coordinador de la Maestría en Administración Pública y Gobierno

Dr. en Inv. C. S. Abraham Osorio Ballesteros Coordinador de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo

M. en E. P. y D. Araceli Pérez Damián Coordinadora de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas

Lic. en E. Irene Caballero Becerril Coordinadora de Núcleo Básico

M. en A. P. y G. Nadia Nancy Hernández Pichardo Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

Lic. en Soc. Miriam Gabriela Almazán Bejarano Coordinadora de la Licenciatura en Sociología

Lic. en Com. Emilio Castellanos Álvarez Coordinador de la Licenciatura en Comunicación

Page 22: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

22

Profr. Juan Martín Olivares Orozco Coordinador de Difusión Cultural

Lic. en Com. Carlos Alberto Reyes Araujo Coordinador de Extensión

Coordinador de Vinculación

Lic. en C. P. y A. P. Maricarmen Sandoval Rubio Coordinadora de Planeación

M. en Ed. Martha Patricia Domínguez Bustos Coordinadora del Centro de Documentación e Información

Lic. en Com. Luis Alberto Martínez AyalaCoordinador del Centro de Producción Audiovisual

Dr. en Ed. Juan Carlos Ayala Perdomo Coordinador de Tutoría Académica

Lic. en Com. Judith Negrete Méndez Jefa del Departamento de Control Escolar

Lic. en Com. Ana Vianey Suárez Castro Enlace de Comunicación Universitaria

Lic. en A. Julián Salazar Medina Cronista

Page 23: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento

23

Page 24: Maestría en Administración Pública y Gobierno148.215.9.2/mapyg/files/cua.pdf · administrativos y de gestión, los procesos de investigación y otras . 8 metodologías de reconocimiento