madera

19
MADERA

Upload: jose-cradozo

Post on 21-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MADERA

DEFINICION

Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza y hojas.

ESTRUCTURA DE LA MADERA

SE OBSERVAN CINCO PARTES

FUNDAMENTALES QUE SON:

Médula o vegetal: Es la zona central del

tronco. Posee escasa resistencia, por lo

que no se utiliza en la obtención de

madera.

Duramen o Corazón: En esta zona, la

madera es seca, dura, consistente y de

color màs oscuro. Es la parte que sostiene

y la màs apropiada para obtención y uso

dela madera

Albura: Conocida como leños, es la madera de más reciente formación. Es de color claro, rica en agua. Por aquí viaja mas sabia que por el resto de la madera.

Cambium: Es una capa fina y trasparente que sigue a l albura. Su función principal es la formación de la nueva madera (leño) en el tronco del árbol.

Corteza: Capa más exterior del tronco. Protege de agresiones externas. Formada de celulas muertas

Dureza de la madera

Maderas duras: proceden de árboles de

un crecimiento lento, son más densas y

soportan mejor las inclemencias del

tiempo, proceden de árboles que

tardan décadas, e incluso siglos, en

alcanzar el grado de madurez suficiente

para ser cortadas y poder ser

utilizadas. Son más caras que las

blandas, debido a que su lento

crecimiento provoca su escasez, son

más atractivas para construir muebles

con ellas.

Maderas blandas:

La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. La carencia de veteado de esta madera, le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla.

PREPARACIÓN PARA SU MANUFACTURA

Corte o tala: cortar el árbol, quitar ramas,

raíces y corteza para empezar a secarse

esto se hace preferentemente en inverno

Transporte: la madera se transporta desde

su lugar de corte al aserradero se hace

tirando con animales, maquinaria y si hay

ríos cerca se los aprovecha para su

traslado

Aserrado: aserrado divide en trozos el

tronco según el uso que se vaya a dar

Secado : en este paso se trata de quitar

la humedad natural de la madera y

producir en ella endurecimiento y

perdida de la savia hay dos métodos

artificial y natural. Existen seis tipos de

secado artificial

Por inmersión, al vacio, por

vaporización, secado mixto(juntan el

natural y el artificial), por bomba de

calor y lixiviación.

PROPIEDAD DE LA MADERA

Anisotropía: no se comporta igual en todas las direcciones de la fibra

Resistencia : su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra o cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá

Flexibilidad: la madrea puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad o presión

Dureza : esta relacionado con la densidad a mayor densidad mayor dureza, la zona central del tronco posee mayor dureza porque es la mas completa

Peso especifico o densidad: depende del contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta que viene determinada por la celulosa y sus derivados y otra densidad aparente que viene determinada por los poros que tiene la madera ambas dan la densidad real de la madera

DERIVADOS DE LA MADERA

Sus derivados son útiles, baratos,

resistentes y funcionales y se obtienen

de virutas, serrines, cortezas y ramas.

Los derivados mas comunes son:

El contrachapado

El aglomerado

Tablero de fibras

Celulosas y pastas elaboradas con

madera

Papel

MADERAS ARGENTINAS

ALISO

EUCALIPTO

FRESNO

NOGAL

OLIVO

OLMO

PERAL

PINO SILVESTRE

ROBLE

ALGARROBO

MADERAS EXTRANJERAS

ABETO AMABLE

ABETO ROJO

BOKAPI

CALABO

CEDRO AMARILLO

CIPRÉS

ENEBRO AFRICANO

PALO ROJO

PINO DE CHILE

IMPACTOS AMBIENTALES: mal manejo

Aumento de erosión

Sedimentación de recursos acuáticos

Causar mayor inundación

Escases de agua

Degradación de ecosistema acuático

Trastornan los procesos ambientales

Altera la calidad de los bosques porque

influye en la distribución y composición de

las especies y los procesos ambientales