macroperas autosustentables taller ii-1 nuevo

Upload: carlos-eduardo-soto

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    1/6

    IMPLEMENTACIÓN PROYECTADA DE LAS MACROPERAS

    AUTOSUSTENTABLES EN EL ACTIVO DE PRODUCCIÓN

    ACEITE TERCIARIO DEL GOLFO (APATG).

    1. Objetiv !e"e#$%

    Analizar las ventajas operativas y el incremento de productividad que presentaría la

    correcta implementación de estos sistemas autosustentables en el APATG.

    2. &i'tei

    Por medio de la implementación de la sustentabilidad a macroperas se optimizarán

     procesos técnicos y operativos !enerando así mejoras económicas dentro del APATG y

    reduciendo también la contaminación ambiental

    *. M$#+ te#i+".#. PA$%&'A(A$ ')*'&(T%P%'".2. $&'A$*+A'*,( G%&G-/*'A".". 'A-A'T%-01T*'A1 % $&1 3A'*4*%(T&1".5. 'A4P&1 67% *(T%G-A( A$ APATG".8. 3A'*4*%(T&1 P-&9A9$%1 PA-A *4P$A(TA- %$ P-&3%'T&".:. *1%;& % 7(A 4A'-&P%-A A7T&171T%(TA9$%.".. -%67%-*4*%(T&1 T?'(*'&1 3 &P%-AT*@&1 % $&1 1*1T%4A1

    A-T*/*'*A$%1 3 %67*P&1 A7*$*A-%1 *(1TA$A&1 %( $A1

    4A'-&P%-A1 A7T&171T%(TA9$%1 %( APATG.*., Bib%i!#$-$

    #. G$*(+ *rma B2CC

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    2/6

    2. G&4%+ 0A+ -amón. 9ombeo neumático en ciclo cerrado aplicado al campomecoacan ditto 'omalcalco Tabasco. Tesis para obtener el título de *n!enieroPetrolero 7niversidad Huárez de Tabasco @illaKermosa Tabasco #L:: #CC pp.

    ". $,P%+ ')@%+ Antonio. %studios necesarios que justi=iquen la implantación

    del sistema de bombeo mecánico en pozos no =luyentes del campo de Poza -ica@er. Tesis para obtener el título de *n!eniero Petrolero *nstituto Politécnico (acional 4éFico #L8

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    3/6

      $a presencia de Kidrocarburos del Paleocanal de 'Kicontepec =ue descubierto en

    #L2: cuando al per=orar pozos con objetivo 'retácico por las compaMías %l !uila y

    1tan=ord detectaron areniscas con mani=estación de Kidrocarburos las cuales no

    resultaron atractivas en ese momento. %n julio de #L"8 con la prueba de producción

    e=ectuada en el pozo Poza -ica (o. > se con=irma el potencial de Kidrocarburos de la

    =ormación 'Kicontepec. Posteriormente entre los aMos #L82 a #L:" al per=orarse pozos

    con objetivo Hurásico en campos de los istritos Poza -ica y 'erro Azul se detectó

    nuevamente la presencia de Kidrocarburos en =ormaciones arcillosasIarenosas del

    Terciario pero debido a su baja permeabilidad no se consideró rentable su eFplotación.B-equena 2CC: p.#D.

    Glinz B2CC la compaMía certi=icadora internacional de

    Golyer and 4c(au!Kton avaló que las reservas del Paleocanal 'Kicontepec son de

    #2 mil #>L millones de barriles de petróleo crudo y de "# mil ""L billones de pies

    cRbicos de !as. 'on la per=oración de "CC pozos nuevos en 'Kicontepec P%4%

    %Fploración y Producción estima incorporar una producción de "L mil barriles por 

    día de petróleo crudo y 8C millones de pies cRbicos de !as por día Bp.

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    4/6

    los pozos se construyen las macroperasS es decir sitios en los que se ubicarán los

    equipos de per=oración eFploratoria y eFtracción del petróleo B0 2D.

    *. L+$%i2$+i" !e!#3-i+$

      $a 'uenca de 'Kicontepec se localiza !eo!rá=icamente en el área 'entral%ste de la

    -epRblica 4eFicana y comprende una porción de los estados de @eracruz y Puebla.

    Geoló!icamente pertenece a la provincia Tampico 4isantla y se ubica entre la

     plata=orma de TuFpan B/aja de &roD al este y la 1ierra 4adre &riental al oeste. Abarca

    una super=icie aproFimada de "8 UmV orientado de (W a 1% de #2" Xilómetros de

    lar!o por 2" Xilómetros de ancKo cuyo eFtremo (W se eFtiende Kasta 'erro Azul.

    *.* C$#$+te#ti+$ 4e % 5$+i6ie"t

      Actualmente se Ka dado a conocer que los yacimientos que pertenecen a los campos

    de 'Kicontepec están considerados como no convencionales esto debido a su

    complejidad y al alto !rado de Ketero!eneidad. B(arváez 2CC>D seMaló que las

    =ormaciones productoras están compuestas por una serie de láminas de diversos espesores

    y características petro=ísicas contrastantesY. $as permeabilidades para esta =ormación

    Z'KicontepecY se encuentran dentro del ran!o de C.28 m I #8 m siendo estás

     permeabilidades consideradas como permeabilidades entre los ran!os de baja y

     promedio mientras que en cuanto a las porosidades estas oscilan entre >[ y #2[ siendo

    situadas entre los ran!os de baja a promedio.

    %sto quiere decir que la =ormación productora 'Kicontepec de acuerdo a las

     propiedades de la roca y del =luido contenido B(arváez 2CC>D menciona que Zno eFiste

    una opción válida a implementar para todos los yacimientos de 'KicontepecY.

    Asesor *n!. )éctor Havier -amírez García I %quipo J#"

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    5/6

    *.7 C$6' 89e i"te!#$" $% APATG

      Actualmente la cuenca de 'Kicontepec está inte!rada por 2L campos a lo lar!o de los

    estados de @eracruz y Puebla estos a su vez divididos en ocKo sectores como se muestra

    de la si!uiente manera

    aD 1%'T&- * • 1abana Grande.• TeneFcuila.

    b) 1%'T&- **AKuatepec.

     

    Amatitlán. 

    Ara!ón. 

    'acaKuaten!o. 

    Pastoria.  1itio. 

    Tlacolula.+) 1%'T&- ***

    A!ua nacida. 

    'oyotes.  Gallo. 

    )orcones. 

    Palo blanco. 

    1oledad (orte.dD

    e) 1%'T&- *@'oyol.

     

    )umapa.-) 1%'T&- @

     

    4iaKuapan. 

    4iquetla.

    !) 1%'T&- @* 

    'oyula. 

    %scobal./) 1%'T&- @**

     

    A!ua =ría. 

    'oapecKaca. 

    'orralillo. 

    Tajin.i) 1%'T&- @***

     

    /urbero. 

    Presidente alemán. 

    -emolino. jD

    Asesor *n!. )éctor Havier -amírez García I %quipo J#"

  • 8/17/2019 Macroperas Autosustentables Taller II-1 Nuevo

    6/6

    k)