m6: interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya,...

29
3 CURSO Educación e inclusión, hacia una educación de calidad con equidad Módulo 6 Interculturalidad y atención a la diversidad Unidad 1 Contexto regional y local. Una realidad multiétnica Autor: Francisco Sapón Orellana Readecuación: Mara Alvarez y Tania Zepeda Diseño de gráficas e insumos: Armando Mayorga CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

3 CURSO Educación e inclusión, hacia una educación de calidad con equidad

Módulo 6 Interculturalidad

y atención a la diversidad

Unidad 1 Contexto regional y local. Una realidad

multiétnica

Autor: Francisco Sapón Orellana Readecuación: Mara Alvarez y Tania Zepeda Diseño de gráficas e insumos: Armando Mayorga

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES

CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 2: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

2 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

0

Índice

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES

CON ÉNFASIS EN EL NIVEL PRIMARIO .......................................................................................3

CURSO 3: EDUCACIÓN E INCLUSIÓN, HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD ..............3

Módulo 6: Interculturalidad y atención a la diversidad ............................................................................ 3

Unidad 1: Contexto regional y local. Una realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe .....3

Descripción de la Unidad 1 ......................................................................................................................3

1. Introducción ...........................................................................................................................................4

2. La cultura y sus definiciones ..............................................................................................................5

a. Etnicidad ........................................................................................................................................................... 5

b. Cultura y diversidad cultural ...................................................................................................................... 8

c. Lenguaje y diversidad lingüística ............................................................................................................ 11

3. La diversidad latinoamericana en cifras ........................................................................................ 14

a. Contexto mundial ........................................................................................................................................ 14

b. Contexto latinoamericano ......................................................................................................................... 17

c. Contexto centroamericano ........................................................................................................................ 19

4. Características de los pueblos indígenas de Guatemala ............................................................. 22

a. Datos generales ............................................................................................................................................. 22

b. Pueblo maya ................................................................................................................................................. 26

c. Pueblos garífuna y xinka ............................................................................................................................ 28

Page 3: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

3 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES

CON ÉNFASIS EN EL NIVEL PRIMARIO

CURSO 3: EDUCACIÓN E INCLUSIÓN, HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD

Módulo 6: Interculturalidad y atención a la diversidad

Unidad 1: Contexto regional y local. Una realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe

Descripción de la Unidad 1

La primera Unidad ofrece datos estadísticos sobre las diversas culturas, etnias e idiomas en

Latinoamérica, con énfasis en Guatemala. Asimismo, presenta las características de los tres

pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que

el estudiante sea capaz de exponer una visión sintética del carácter multiétnico, pluricultural y

multilingüe de la nación.

Unidad 1

Contexto regional y local: una realidad

multiétnica, pluricultural y multilingüe

1. Introducción

2. La cultura y sus

definiciones

3. La diversidad

latinoamericana en cifras

4. Características de pueblos

indígenas de Guatemala

a. Etnicidad

b. Cultura y diversidad cultural

c. Lenguaje y diversidad lingüística

a. Contexto mundial

b. Contexto latinoamericano

c. Contexto centroamericano

a. Datos generales

b. Pueblo maya

c. Pueblos garífuna y xinka

Figura 1: Descripción de la Unidad

Page 4: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

4 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

1. Introducción

De acuerdo con Skutnanbb-Kangas, Maffi & Harmon (2003), el carácter distintivo de la cultura y

la lengua ha constituido los fundamentos sobre los cuales las sociedades humanas han

establecido sus propias identidades. En ese sentido, pensamos en “nosotros” como hablantes de

determinadas lenguas y nos adherimos a ciertas religiones, costumbres, valores y visiones del

mundo que nos parecen obvias. De esa cuenta, las sociedades se han relacionado entre sí a partir

de estas u otras características distintivas. Cuando los individuos hablan la misma lengua y

poseen iguales creencias, se sienten parte de un “nosotros”. En esa lógica, a quienes hablan otras

lenguas y tienen diferentes costumbres y creencias, se les considera “otros”.

Tan solo en los 21 países de América Latina hay al menos 522 pueblos indígenas. Según los

censos oficiales publicados entre 2000 y 2008, la población indígena entre la Patagonia y el norte

de México asciende a 28 858 580, lo cual representa al 6% del total de habitantes en la región

(479 824 248). En total, hablan 420 lenguas distintas, de las cuales 103 son idiomas

transfronterizos que se utilizan en dos o más países (el 24.5 %). En suma, esta región cuenta con

la mayor riqueza de familias lingüísticas en el mundo (Sichra [ed.], 2009).

En Guatemala, cuyo territorio es de 108 889 km², habitan cuatro pueblos y se reconocen

veinticinco comunidades lingüísticas. La lengua franca es el castellano, y también se habla xinka,

garífuna y veintidós idiomas que pertenecen a la familia lingüística maya: achi, akateko,

awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco (popti), kaqchikel, k’iche’, mam,

mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil

y uspanteko. La realidad lingüística del país es variada y presenta una gran dispersión de los

idiomas, por lo cual su mapa lingüístico figura como un mosaico de lenguas, con fronteras

lingüísticas bien marcadas (Verdugo, 2009).

Para facilitar la comprensión de este contexto, la Unidad 1 consta de cuatro ejes temáticos: el

primero comprende una serie definiciones sobre etnia, cultura y lengua. El segundo, datos

cuantitativos sobre la diversidad cultural en América Latina; inicia desde una visión general, para

luego enfocarse en Suramérica y Centroamérica, con énfasis en Guatemala. El tercero,

finalmente, ofrece un repaso de las valoraciones sobre tal diversidad, con base en tres categorías

(visiones coloniales, visiones republicanas y visiones indígenas).

Page 5: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

5 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

2. La cultura y sus definiciones

En este apartado se exponen conceptos fundamentales para abordar la diversidad étnico-cultural

y su relación con la educación en Guatemala, en el siguiente orden: etnicidad, cultura, diversidad

cultural, lenguaje y diversidad lingüística.

a. Etnicidad

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2005), la

primera vez que se registra el uso del término “etnicidad” es en 1953, por parte del sociólogo

David Reisman, aunque el término “étnico” es mucho más antiguo y se deriva de la voz griega

ethnos, la cual a su vez se deriva del término ethnicus (originalmente, “pagano”). En inglés, el

término fue empleado con tal significado desde la mitad del siglo XIV hasta la mitad del siglo

XIX, cuando gradualmente se utilizó para referirse a características raciales. En los Estados

Unidos, alrededor de la Segunda Guerra Mundial, el concepto “étnico” se utilizó para referirse a

los judíos, italianos e irlandeses, entre otras poblaciones consideradas inferiores a los grupos

dominantes, de ascendencia británica. Desde la década de 1960, tanto los términos “étnico”

como “etnicidad” fueron acuñados por la antropología social anglosajona. No obstante, ambos

tienen múltiples acepciones, de modo que no siempre se definen con claridad al ser utilizadas. En

todo caso, hay un cierto consenso en que la etnicidad tiene que ver con la clasificación de las

poblaciones y las relaciones entre grupos.

Según el PNUD, en el ámbito de la antropología social, “etnicidad” se refiere a aquellos aspectos

de las relaciones entre grupos que se consideran a sí mismos, y son considerados por otros, como

culturalmente distintivos. Aunque el discurso relativo a la etnicidad tiende a concentrarse en

unidades subnacionales o en minorías, las mayorías y los grupos dominantes no son unidades

menos “étnicas”. Igualmente, hay un cierto consenso en que los “grupos étnicos” suelen

presentar, aunque en diversos grados, lo siguientes rasgos característicos:

Un nombre propio, que identifica y expresa la “esencia” de la comunidad que denomina.

Un mito acerca de la existencia de un ancestro común, e incluye la idea de un origen

común, en tiempo y lugar, que le da al grupo un sentido de parentesco y de pertenencia a

“una familia mayor”.

Una memoria histórica compartida, o memorias compartidas de un pasado común,

incluyendo héroes, eventos y su conmemoración.

Uno o más elementos de una cultura común, que no necesita ser especificada pero que

incluye generalmente a la religión, las costumbres, las tradiciones y el idioma.

Un vínculo con una tierra natal/ancestral, aunque no necesariamente implica ocupación

física; es suficiente la conciencia del vínculo simbólico con ella.

Un sentido de solidaridad de parte, cuando menos, de algunos segmentos de su población.

Page 6: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

6 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Como se expone en la misma fuente, los enfoques basados en la etnicidad enfatizan las

relaciones entre grupos y plantean que la causa de las diferencias socialmente reconocidas no

radica en la cultura, sino en la identidad que se crea a partir de las relaciones con otros grupos.

De esta cuenta, las relaciones “étnicas” surgen de la identificación con un colectivo con el que se

comparte un origen, manifestado en unos rasgos culturales o raciales, en oposición a otros con

los que no se comparte.

Si bien las categorías étnicas presuponen diferencias culturales, no puede suponerse una simple

relación de paridad entre las unidades étnicas, y las similitudes y diferencias culturales. Los

rasgos que se toman en cuenta no son la suma de las diferencias “objetivas”, sino solamente

aquellos que los actores mismos consideran significativos. Algunos rasgos culturales son

utilizados por los actores como emblemas de diferencia, mientras que otros son pasados por alto

y, en algunas relaciones, hay diferencias radicales que son desdeñadas. Así pues, relaciones

étnicas, en vez de hacer desaparecer las diferencias culturales entre los grupos, hace que se

refuercen, porque ciertos elementos culturales ejercen como catalizadores de la diferencia, y

cambian conforme cambian las relaciones y el contexto en que se dan. El grupo existe por su

contraste con el otro, contraste que se expresa en los marcadores culturales –por ejemplo, la

vestimenta o el idioma–.

Tras el surgimiento del capitalismo y del Estado moderno, la etnicidad y el referente de

diferencia y diversidad que ofrece, entra en conflicto con el requerimiento de los Estados, de

base nacional. Ello, porque requerían que todo ciudadano se integrara, en unidad y

homogeneidad, a ese proyecto de sociedad. Así, emergieron conflictos en varios Estados cuya

composición étnica era diversa. A esto suma que el colonialismo haya trazado fronteras y

constituido Estados sin tomar en cuenta las identidades étnicas; el que la etnicidad

frecuentemente haya constituido un referente de los conflictos sobre la distribución de los

recursos; y el que en algunos Estados se haya empleado ideologías racistas para excluir a ciertos

grupos con base el color de la piel, la cultura o estereotipos físicos.

Un nombre propio, que

identifica y expresa la

“esencia” de la comunidad

que domina.

Un mito acerca de la

existencia de un ancestro

común, e incluye la idea de

un origen común, en tiempo

y lugar, que le da al grupo

un sentido de parentesco y

de pertenencia a “una

familia mayor”.

Una memoria histórica

compartida, o memorias

compartidas de un pasado

común, incluyendo héroes,

eventos y su

conmemoración.

Uno o más elementos de

una cultura común, que no

necesita ser especificada

pero que incluye

generalmente a la religión,

las costumbres y

tradiciones y el idioma.

Un vínculo con una tierra

natal/ancestral, aunque no

necesariamente implica

ocupación física; es

suficiente la conciencia del

vínculo simbólico con ella.

Un sentido de solidaridad

de parte, cuando menos, de

algunos segmentos de su

población.

1 2

3 4

5 6

Los “grupos étnicos”

suelen presentar, aunque

en grados diversos, seis

rasgos característicos:

Page 7: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

7 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Para más detalles sobre el uso y evolución del concepto, puede visitar los siguientes enlaces:

El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad

Diversidad étnico-cultural: la ciudadanía en un Estado plural

Page 8: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

8 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

b. Cultura y diversidad cultural

Según Cortés & Martínez (1992), el término “cultura” proviene del latín cultus, una forma del

verbo colere, que inicialmente significaba “cultivar”. A su vez, el significado de cultus se

relacionaba con el estado de un campo cultivado. En tanto que el cultivo de un campo precisa de

un constante esfuerzo, el sustantivo cultus adquirió, por una parte, el significado de “cuidado” y

llegó a significar “culto”, en el sentido religioso. Asimismo, llegó a considerarse “culto” a todo

ser humano que “cultivase” su espíritu, al considerar el espíritu como un campo. Sin embargo, a

partir de los siglos XVII y XVIII, el término se amplió y desde entonces designa a aquello que el

ser humano añade a la naturaleza, sea en sí mismo (cultivo de su espíritu), sea en otros objetos,

tales como utensilios, herramientas, procesos técnicos, etc., (de donde surge la idea de “bienes

culturales” o de “cultura material”), de manera que la cultura se entiende como la intervención

consciente del ser humano frente a la naturaleza. A la fecha, en síntesis, el término se puede

definir como aquella información transmitida entre miembros de una especie, por aprendizaje

social; es decir, por imitación, educación, enseñanza o asimilación.

Se trata, pues, del conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social; el cual abarca, además de las artes

y las letras, modos de vida, derechos fundamentales del ser humano, sistemas de valores,

tradiciones y creencias (Kutukdjian & Corbett, 2009). Es una elaboración comunitaria, a través

de la cual los individuos se reconocen, autorrepresentan y asignan significaciones comunes al

mundo que los rodea; cuyas fuentes, tradicionalmente, se encuentran en ámbitos históricos o

espaciales precisos o en áreas geográficas específicas marcadas por la presencia de pueblos o

etnias, una historia política o creencias religiosas compartidas (Montiel, 2010).

La Cultura es una elaboración

comunitaria, a través de la cual los

individuos:

Se reconocen

Se autorrepresentan

Asignan

significaciones

comunes al mundo

Además de lo señalado, como precisan Kutukdjian y Corbett (2009), el concepto “cultura” tiene

dos significados, los cuales, aunque diferentes, son complementarios. En primer lugar, la cultura

es la diversidad creativa plasmada en las “culturas” concretas, con sus tradiciones y expresiones

materiales e inmateriales únicas. En segundo lugar, la cultura (en singular) alude al impulso

creativo que se halla en el origen de tal diversidad de “culturas”. Estos significados, uno que se

toma a sí mismo como referente y otro que se transciende, son indisociables y constituyen la

clave de la fructífera interacción de todos los pueblos en el contexto de la mundialización.

Page 9: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

9 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

De esta cuenta, como señala el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,2005),

una cultura siempre está marcada por la historia que la precede. Se transformará según cambian

las condiciones de vida, por cambios tecnológicos, políticos o sociales, o nuevos procesos

migratorios de gran magnitud, como lo fue en su momento la emigración rural-urbana y en la

actualidad, las migraciones a los Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo. La cultura,

entonces, se forma de una combinación de elementos, como el idioma, la vestimenta y las

costumbres, a partir del contacto con otros grupos: aquello que era la cultura de los pobladores

de lo que ahora es Guatemala provenía de una matriz maya, la cual a su vez era parte de un

entorno mesoamericano, en esos momentos dominado políticamente por los nahuas. Del mismo

modo, las formas culturales de los españoles, entonces reconocidos como “castellanos”, eran una

mezcla que surgía desde unas raíces celtas e íberas, las cuales habían sido unificadas por los

romanos y después los visigodos, y a los que se habían unido elementos árabes, judíos y de la

Europa medieval cristiana.

Como señalan Kutukdjian & Corbett (2009), la mezcla de culturas a lo largo de la historia se ha

manifestado en diversas formas y prácticas culturales, desde los intercambios e importaciones

culturales (las rutas de la seda) hasta las imposiciones de valores culturales por medio de la

guerra, la conquista y el colonialismo. No obstante, incluso en el caso extremo de la esclavitud,

se producen intercambios que, a través de ciertos procesos concretos de aculturación inversa, son

asimilados por la cultura dominante. En nuestros días, el reconocimiento de la universalidad de

los derechos humanos permite pensar en auténticos intercambios culturales, en condiciones de

igualdad.

Según la misma fuente, un término íntimamente asociado a la cultura es el de “diversidad

cultural”, el cual señala un hecho innegable mundial. Existe una gran variedad de culturas que es

posible distinguir rápidamente a partir de observaciones etnográficas, aun cuando los límites que

marcan las lindes de una cultura específica sean más difíciles de determinar de lo que parece a

primera vista. Ahora bien, los discursos sobre esta se han asociado con significados tan diversos

como cambiantes. Hay quienes comprenden la diversidad cultural como algo intrínsecamente

positivo –en tanto que se refiere a un intercambio de la riqueza inherente a cada cultura del

mundo–, mientras que otros asumen las diferencias culturales como la causa de numerosos

conflictos, en tanto que invisibilizan los elementos comunes a todos los seres humanos.

En el contexto guatemalteco se pueden identificar dos enfoques fundamentales sobre la

diversidad cultural: la “ladinización” y la “interculturalidad”. De acuerdo con el PNUD (2005),

el primer enfoque propone castellanizar a los indígenas, para incorporarlos a la nación. El

segundo, en cambio, reconoce las diferencias y pretende promover relaciones armónicas para

desarrollar fórmulas de convivencia entre diferentes grupos culturales. Como se analizará en la

siguiente Unidad de este Módulo, en la interculturalidad subyace la idea de aceptar que ninguna

cultura es intrínsecamente superior a otra.

Page 10: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

10 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

A modo de síntesis, en el siguiente gráfico se resumen tres ideas fundamentales para este curso:

La cultura

El concepto “cultura” tiene dos significados. Por un lado, se refiere a la diversidad

creativa plasmada en las “culturas” concretas, con sus tradiciones y expresiones

materiales e inmateriales únicas. Por el otro, alude al impulso creativo que se halla en el

origen de tal diversidad de “culturas”.

La cultura se forma de una combinación de elementos, como el idioma, la vestimenta y

las costumbres, a partir del contacto con otros grupos: lo que era la cultura de los

pobladores de lo que ahora es Guatemala provenía de una matriz maya, la cual a su vez

era parte de un entorno mesoamericano, en esos momentos dominado políticamente por

los nahuas.

El término “ diversidad cultural ” ala un hecho innegable a nivel mundial: existencia de

una gran variedad de culturas ,que se puede distinguir rápidamente a partir de

observaciones etnográficas.

Para más detalles sobre el desarrollo del concepto, consulte los enlaces sugeridos:

Culturas y lenguas: la impronta cultural en la interpretación lingüística

Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural

Guatemala multicultural, (pp. 33-37, Culturas e interculturalidad en Guatemala)

Page 11: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

11 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

c. Lenguaje y diversidad lingüística

De acuerdo con Galdames, Walqui y Gustafson (2011), es a través del lenguaje y del idioma que

los seres humanos aprendemos a ser participantes del mundo social al cual pertenecemos, a

valorar, y a decidir qué es bonito, feo, deseable, prohibido o rechazable. A quién se le llama

mamá, a quién papá, hermano, qué significan las palabras casa, hogar y tierra. Por eso asociamos

nuestra lengua con nuestra identidad: somos nuestro idioma, y el vínculo que se establece entre

lo que decimos, cómo lo decimos y quiénes somos es inseparable. Según el Acuerdo sobre

Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el idioma es uno de los pilares sobre los cuales se

sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la

cosmovisión indígena, en sus conocimientos y valores culturales.

La diversidad lingüística refleja la adaptación creativa de los grupos humanos a los cambios en

su entorno físico y social. Por lo tanto, las lenguas no son solamente un medio de comunicación,

sino que representan la estructura misma de las expresiones culturales y son portadoras de

identidad, valores y concepciones del mundo (Kutukdjian & Corbett, 2009). De ahí que todos los

idiomas que se hablan en Guatemala merezcan igual respeto. Si bien entre las lenguas existen

semejanzas y diferencias, todas poseen los mismos elementos básicos: las habladas tienen

sonidos, palabras, categorías gramaticales y oraciones. Las diferencias estriban en la forma en

que decimos las cosas, la manera en que nuestras lenguas utilizan los elementos básicos posibles,

así como la influencia de los diferentes entornos biológicos y sociales. Las diversas lenguas han

desarrollado vocabularios distintos para expresar tales diferencias. No es de esperar que las

lenguas del desierto del Sáhara posean docenas de palabras para designar a los distintos tipos de

nieve o renos, o que haya una multitud de palabras para nombrar a los diversos tipos de arena y

camellos en las lenguas del Polo Norte. Si en ocasiones se dice que las lenguas son el "ADN de

las culturas", es porque han codificado el conocimiento cultural que cada uno de los pueblos han

heredado de sus antepasados, y porque cada generación enriquece tal legado (Skutnanbb-Kangas,

Maffi, & Harmon, 2003).

Ahora bien, aunque se trate de conceptos vinculados a nuestra cotidianidad, con frecuencia son

empleados arbitrariamente. En concreto, como señala Alvar (2007), las nociones de lengua,

dialecto y habla, frecuentemente, se emplean con imprecisión. Según este autor, la primera se

refiere al sistema lingüístico del que se vale una comunidad de hablantes. La segunda, a su vez,

alude a las peculiaridades expresivas propias de una región determinada, de modo que se trata de

peculiaridades regionales dentro de la lengua común. La tercera, en cambio, es un sistema de

signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente con una concreta

limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.

Page 12: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

12 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Zecchetto (2008), del mismo modo, señala con base en las distinciones de Saussure que el

lenguaje es una institución humana, pero sin ninguna relación natural con su objeto; es decir, que

es un puro consenso social que se demuestra dada la variedad de lenguas existentes. De esa

cuenta, el habla es el lenguaje en acción, es la ejecución individual de cada hablante. La lengua,

por lo tanto, es la estructura, el mecanismo, los códigos referenciales que utilizan los individuos

para hablar, sin los cuales no sería posible el habla. La lengua es la parte social del lenguaje,

exterior al individuo, que solo existe en virtud de una especie de contrato entre los individuos de

una comunidad. A diferencia del habla, la lengua es un objeto que se puede estudiar de forma

separada; incluso si una lengua se considera muerta, podemos asimilarnos perfectamente su

organismo lingüístico. En suma, todos los que hablan cierto idioma (por ejemplo, español,

quiché o inglés), tienen en común una lengua, es decir, un sistema. Sin embargo, tal lengua se

manifiesta de diferentes modos en los actos del habla.

El término lengua se refiere a la

estructura, al mecanismo, a los

códigos referenciales que utilizan

los individuos para hablar y a la

parte social lenguaje.

Es exterior al individuo, que solo

existe en virtud de una especie

de contrato entre los individuos

de una comunidad.

El habla es el lenguaje en

acción, es la ejecución individual

de cada hablante.

Todos los que hablan cierto

idioma tienen en común una

lengua, es decir, un sistema.

HablaLengua

Los términos lengua e idioma se

pueden considerar como

sinónimos, y su uso es correcto

para referirse a cada uno de los

idiomas del mundo. Sin embargo,

en el contexto guatemalteco, se ha

extendido la incorrecta

incomprensión de las lenguas

indígenas como inferiores al idioma

español.

Además de las anteriores, también existen otras confusiones que conviene reflexionar, sobre todo

respecto a las lenguas indígenas. Según el Colectivo por la revitalización de la ciencia maya

(2013), en el contexto guatemalteco, los términos dialectos o lenguas han sido tipificados como

inferiores a un idioma. En tal sentido, subrayan que si bien los términos lengua e idioma se

pueden considerar sinónimos, y aunque su uso sea correcto para referirse a cada uno de los

idiomas del mundo, se debe rechazar el uso de “lengua” cuando no exprese su significado

exacto, a saber: expresión verbal o sistema de comunicación propio de un pueblo. Es decir,

cuando no se refiera al sistema lingüístico considerado en su estructura, con todas sus reglas y

estructuras gramaticales. Ello, porque en el país es usual escuchar que alguien se refiera a los

idiomas mayas como “lenguas”, con la intención de desvalorizarlos o enfatizar una supuesta

inferioridad respecto al español.

De acuerdo con Bokova (2011, 2012), todas las lenguas están vinculadas entre sí por sus

orígenes y los préstamos que se hacen unas a otras, pero cada una es una fuente única de sentido

para comprender, escribir y expresar la realidad. En consecuencia, la pérdida de un idioma

constituye un empobrecimiento para la humanidad, pues cada idioma entraña un patrimonio

cultural que amplía nuestra diversidad creadora. Algunas lenguas de pueblos indígenas, por

ejemplo, entrañan conocimientos sobre la biodiversidad o la gestión de los ecosistemas

específicos.

Para concluir esta sección, con base en el ya citado informe del PNUD (2005), conviene acotar

que la identificación de lo lingüístico con lo étnico se debe a la importancia del sentido

unificador, colectivo, que tiene el idioma en la identidad básica y en otras expresiones de la vida

social. Sin embargo, entre los pueblos indígenas existe una diversidad que no siempre tiene que

ver estrictamente con lo étnico. Las diferentes formas de vida, adaptación al medio y rasgos

Page 13: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

13 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

socioculturales también pueden llegar a formar grupos, dentro de un pueblo. A continuación un

ejemplo del pueblo maya, que cuenta con veintidós comunidades lingüísticas, como se expone

más adelante. Los mames, quichés y kaqchikeles que habitan la costa sur, independientemente de

sus diferencias lingüísticas, comparten formas de inserción ocupacional que los diferencian de

los mismos pueblos en el altiplano, los cuales no son migrantes temporales. Del mismo modo,

los quichés de Cunén comparten con los ixiles de Nebaj un entorno ambiental que no comparten

con los quichés de Quetzaltenango.

Opcional

Para más detalles sobre el desarrollo del concepto, consulte los siguientes enlaces:

Hacia los conceptos de lengua, dialecto y hablas

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día

Internacional de la Lengua Materna, 2011

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día

Internacional de la Lengua Materna, 2012

Page 14: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

14 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

3. La diversidad latinoamericana en cifras

A lo largo de esta sección, se presentan datos cuantitativos sobre la diversidad cultural y

lingüística en América Latina. Primero, se ofrece una visión general del subcontinente, luego se

exponen las características de Centroamérica y, finalmente, las de Guatemala.

A modo de introducción, vea el vídeo Los idiomas sí que cuentan.

a. Contexto mundial

La necesidad de analizar la diversidad no es producto de un discurso sesgado sobre la realidad,

sino que es un hecho palpable, tal como enfatizan Chapela y Ahuja (2006). En el mundo hay más

de 220 países y casi todos son tanto multilingües como multiculturales, es decir, casi todos están

formados por poblaciones con diferentes lenguas y que viven de acuerdo con sus culturas,

frecuentemente milenarias. A lo largo del planeta, hay cerca de cinco mil culturas y alrededor de

seis mil lenguas.

Según datos de la Secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones

Indígenas (2009), los pueblos indígenas representan la mayor parte de la diversidad cultural del

mundo, aunque constituyen una minoría numérica. En el planeta hay aproximadamente 370

millones de personas indígenas, distribuidas en unas 5 000 culturas, que ocupan el 20 % de la

superficie terrestre y representan el 5 % de la población mundial. Dado que esos pueblos han

quedado excluidos de los procesos de adopción de decisiones y de los marcos normativos de los

Estados nación, y a que han sido objeto de procesos de dominación y discriminación,

erróneamente se ha considerado que sus culturas son inferiores, primitivas, intrascendentes,

como se verá más adelante en este curso.

Según datos recopilados por Sichra (2009), en África se reportan actualmente cerca de 2000

lenguas. En Asia del Sur, alrededor de mil quinientas lenguas. En Nueva Guinea, unas 1 000. En

América Latina, 420. El Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural de la Unesco (Kutukdjian

& Corbett, 2009) precisa que la mitad de las lenguas vivas que existen actualmente en el mundo,

entre 6 000 y 8 000, son habladas por menos de 10 000 personas y cada dos semanas desaparece

una de ellas. Cerca del 97 % de la población mundial habla el 4 % de los idiomas, mientras que

solo un 3 % habla el 96 % restante. De mantenerse esta tendencia, cerca del 90 % de los idiomas

actuales podría desaparecer en los próximos 100 años (Foro Permanente de las Naciones Unidas

para las Cuestiones Indígenas, 2009).

Del total de lenguas a la fecha, alrededor del 43 % está en peligro de extinción, de acuerdo con el

Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro (Moseley, 2010). De ese 43 %, el 3.85 % están

extintas desde 1950, tal como se muestra en el siguiente gráfico sobre la vitalidad de las lenguas

del mundo. A continuación algunos detalles sobre la nomenclatura empleada. Este atlas cataloga

como vulnerables a las lenguas que son habladas por la mayoría de los niños de la comunidad

lingüística, pero cuyo uso puede estar restringido a determinados ámbitos (el hogar familiar, por

ejemplo). Clasifica en peligro a aquellas que no son aprendidas desde la infancia, en el hogar.

Page 15: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

15 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Considera como seriamente en peligro a las que son usadas únicamente por los abuelos y

bisabuelos, de modo que los miembros de la generación parental, aunque pueden comprenderla,

no la hablan entre sí, ni con sus hijos. Finalmente, cataloga como en situación crítica a las

lenguas cuyos únicos hablantes son los abuelos y bisabuelos, pero que las usan parcialmente y

con escasa frecuencia.

Ffuente: Moseley (2010).

Page 16: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

16 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Según el mismo informe de Unesco (Kutukdjian & Corbett, 2009), muchas comunidades

lingüísticas se han dispersado a lo largo del mundo, como consecuencia de las migraciones, la

expansión colonial, los desplazamientos de refugiados o la movilidad profesional. Tan solo entre

1860 y 1920, se estima que emigraron a los Estados Unidos al menos 30 millones de personas.

En 2006, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

contabilizó unos 14.3 millones de refugiados en el mundo. Hacia fines del decenio de 1990, 1.5

millones de mujeres asiáticas trabajaban fuera de sus países.

Figura 7: Flujos de trabajadores migrantes. Fuente: Simon, 1995; Unesco, 1998; CNRS-Universidad de Poitiers, Migrinter; Agence

France Presse, Reuters y Philippe Rekacewicz (Le Monde Diplomatique). Actualizado en diciembre de 2005. (Kutukdjian & Corbett,

2009).

Para más detalles sobre la diversidad de idiomas y pueblos indígenas a nivel mundial, consulte

los enlaces:

Resumen de la situación de los pueblos indígenas del mundo

Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro

Page 17: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

17 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

b. Contexto latinoamericano

En este apartado se resumen los contenidos del Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en

América Latina, según el cual hay 522 pueblos indígenas en dicha región. En sus páginas,

literalmente, se lee:

La sistematización de información oficial realizada con ocasión de la elaboración del

Atlas en DVD arroja un total de 522 pueblos in enas en m rica atina tros

re istros an cuenta e rupos etnolin sticos (Barie 2005). Cruzando información

oficial con la que ofrecen los estudios incluidos en este volumen, podemos llegar hasta

659 en América Latina y cuatro más en países del Caribe insular, lo que nos lleva a un

total de 663. Sin embargo, cabe precisar que, así como resulta hoy difícil discernir quién

es o no indígena, no resulta más sencillo establecer qué debemos entender por pueblo

indígena.

Por su parte, en su recuento poblacional indígena, el Fondo Indígena opta por referirse

a la existencia de 626 etnias, cuando identifica la población indígena en sus países

miembros […] Es posible que la iferencia entre la cifra que reco e el tlas en DVD y la

del Fondo Indígena se deba al cálculo realizado: si se toma en cuenta a los pueblos

transfronterizos como una sola entidad, es obvio que el número disminuye

sustancialmente, pero si se toma ca a componente “nacional” e ca a uno e estos

pueblos, y no como una entidad supranacional, el número aumenta. Así, por ejemplo, si a

los quechuas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina se los considera un

solo pueblo, hay que restar cinco pueblos del total obtenido de la suma de pueblos que

habitan en cada país. Si, por el contrario, se suma el número de pueblos indígenas que

habita en cada país, la suma asciende entonces hasta 663 (Sichra, ed., 2009:60).

Según el citado atlas, en América Latina hay 420 lenguas indígenas en uso, 103 de las cuales son

transfronterizas (24.5 %), es decir, que se hablan en más de un país de la región. Es, por ejemplo,

el caso del quechua en la cita anterior. Del total, casi un quinto de los pueblos ha dejado de

hablar una lengua indígena, de modo que emplean únicamente el castellano o el portugués. Al

respecto, en la publicación se afirma:

Es muy revelador que la mayor pérdida lingüística tenga lugar en las áreas de primer

contacto con los colonizadores (costa noreste de Brasil, Andes norte de Colombia) y

donde se originaron las relaciones más tempranas entre indígenas y estados. Por otra

parte, la existencia e “pueblos sin len ua in ena” tambi n es resulta o el proceso

sociopolítico por el cual poblaciones se redescubren como pueblo indígena

(reetnización), después de haber estado desestructurados por siglos, o establecen una

nueva identidad (etnogénesis) que no se basa necesariamente en la memoria histórica

sino que surge por divisiones internas o también por la transformación cultural (Sichra,

ed., 2009:60).

Conviene tener presente que los datos citados en este atlas hacen las veces de marcos de

referencia, de modo que no pretenden constituir afirmaciones categóricas o cifras definitivas

sobre la diversidad de la región. Ello, porque los datos estadísticos oficiales resultan, todavía y a

menudo, poco confiables, tanto en lo que se refiere a la población indígena como a las lenguas

originarias. Tras dividir el área en según sus características geoculturales, la publicación ofrece

la siguiente tabla sobre la cantidad de pueblos indígenas, cuya población asciende a unos

29 464 000 habitantes. Si bien en principio se han identificado 522 pueblos, mediante esta

división la cifra asciende a 665, dados los siguientes escenarios. Por un lado, un país puede

Page 18: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

18 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

pertenecer a más de un área geocultural. Eso ocurre, por ejemplo, en Belice, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con pueblos que pertenecen tanto a Mesoamérica o Baja

Centroamérica y también al Caribe continental. Lo mismo sucede con Ecuador y Perú, con

presencia en la Amazonía y en los Andes; y con México, con pueblos en Mesoamérica y en

Oasisamérica. Por el otro, Un mismo pueblo puede tener presencia en más de un área. Es el caso

del quechua, con población en la Amazonía y en los Andes, o el guaraní, en el Chaco y la zona

oriental del Paraguay.

ÁREA GEOCULTURAL

CANTIDAD DE

PUEBLOS

INDÍGENAS

CANTIDAD DE

PAÍSES

INVOLUCRADOS

POBLACIÓN

INDÍGENA

ESTIMADA

Amazonía 316 9 1 400 000

Mesoamérica 77 3 12 500 000

Orinoquía 41 2 300 000

Andes 36 7 11 500 000

Chaco ampliado 35 4 500 000

Caribe continental 31 8 1 250 000

Baja Centroamérica 21 5 1 000 000

Oasisamérica 18 2 250 000

Llanuras Costeras del Pacífico 9 2 55 000

Patagonia 9 2 300 000

Isla de Pascua 1 1 4 500

Caribe Insular 4 4 5 500

Otras regiones no presentadas por separado

en el Atlas

67 3 400 000

Total 665 23 29 464 000

Fuente: Sichra (2009:65).

Con base en esta división ilustrativa, en el atlas se concluye que el área geocultural de mayor

diversidad étnica es la Amazonía, con 316 pueblos indígenas. Le siguen Mesoamérica,

Orinoquía, Andes y Chaco ampliado. Las áreas con menor presencia de pueblos, en cambio, son

la Llanura Costera del Pacífico, la Patagonia y la Isla de Pascua. Mesoamérica y los Andes son

las áreas geoculturales más pobladas, en tanto que Orinoquía y la Amazonía son las que menos

población indígena registran.

Page 19: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

19 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

En cuanto a la distribución de la población indígena por país, el atlas concluye que la presencia

indígena varía mucho de un Estado a otro. En un polo de la diversidad étnica se encuentran

Bolivia, Guatemala y Belice, pues se trata de países en los cuales los indígenas representan

porcentajes relativamente altos de la población total. En el otro extremo, se ubican El Salvador,

Costa Rica, Brasil, Paraguay, Venezuela y Argentina, en tanto países con bajo porcentaje de

población indígena. A continuación, la tabla del continuo de diversidad étnico-poblacional.

Más de 60 % 59-20 % 19-10 % 9-6 % 5-3 % 2-0.2 %

Bolivia Guatemala Belice Honduras Colombia Argentina

Guyana Nicaragua Chile Brasil

México Ecuador Costa Rica

Panamá Uruguay El Salvador

Perú Venezuela Guyana

Francesa

Paraguay

Surinam

Fuente: Sichra (2009:67).

Para más detalles sobre la diversidad de idiomas y pueblos indígenas a nivel mundial, consulte:

Definición de pueblos indígenas, según el atlas y convenios internacionales

Reseña de la discusión académica sobre la definición de pueblos indígenas

Introducción, Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, tomo I

Países

c. Contexto centroamericano

De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, grosso modo,

el istmo centroamericano comprende 7 países, 10 fronteras políticas y casi 35 millones de

habitantes. En una extensión de 533 000 km2 se asientan sociedades multiculturales y

multilingües, que albergan a grupos indígenas, afrocaribeños, mestizos y blancos. Si bien, a nivel

general, el índice de alfabetización es alto en Costa Rica y Panamá, respecto al resto de la región,

la población indígena tiene porcentajes bastante menores que la no indígena (diferencias de 15 %

y 30 %, respectivamente). En Nicaragua, en cambio, se observan menores diferencias entre

ambos grupos, aunque destaca un nivel general de alfabetización bajo.

De acuerdo con esta publicación, las lenguas y culturas del istmo se extienden desde Yucatán y

Chiapas, en México, hasta el archipiélago de Kuna Yala, en Panamá. Su presencia es masiva en

los altiplanos y las tierras bajas de Petén, en Guatemala, y se va dispersando al descender hacia

Honduras, El Salvador y Nicaragua. Dada su proximidad con Guatemala, a continuación se

ofrece un resumen de los datos publicados sobre los países de esta región:

Page 20: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

20 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Una encuesta hecha el 2001 detectó 67 comunidades, en las cuales se observaba la persistencia de

rasgos y prácticas culturales indígenas. El estudio también identificó tres pueblos: Nahua/Pipil, Lenca y

Cacaopera. Las lenguas lenca y cacaopera no sobreviven en términos lingüísticos; mientras que la

lengua nahua o pipil es hablada por algunos ancianos y solo en familia.

En estos dos países confluyen pueblos y culturas en forma mucho más marcada que en el resto del

área. En Honduras, los garífunas se extienden a lo largo de la costa caribeña, hasta la desembocadura

del río Sico o Tinto, distribuidos en 43 pueblos. En las islas de la Bahía habitan grupos afrocaribeños,

hablantes de creole de base inglesa. Los pueblos Lenca y el pueblo Tolupán o Xicaque están

distribuidos en 28 tribus, en los municipios de Yoro, Olanchito, Victoria, Negrito, Yorito, Orica y Morazán;

la mayoría de ellos ya no habla una lengua indígena.

En Costa Rica existen 22, pertenecientes a los pueblos Maleku, Cabécar, Bribri, Térraba, Boruca,

Guaymí, Huetar y Chorotega. Estos dos últimos pueblos muestran un grado tan fuerte de aculturación

que se los puede considerar como campesinos de tradición indígena. En Panamá, los pueblos han

emprendido luchas para que el Estado reconozca comarcas indígenas. A la fecha, hay cinco: Kuna

Yala, Emberá-Wounaan, Madungandi, Ngöbe-Buglé y Wargandi, establecidas mediante leyes que

fueron promulgadas entre 1938 y 2000. Entre otras, aún falta definir la comarca Teribe-Naso, en estudio

desde 1977, y las tierras de los bribris, en la frontera con Costa Rica.

El Salvador

Honduras y

Nicaragua

Costa Rica y

Panamá

El Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina divide a la región

centroamericana en dos áreas: Mesoamérica y Baja Centroamérica (Sichra, 2009). La primera

comprende parte de México y de Centroamérica (la costa del Pacífico de Guatemala, Honduras,

El Salvador, Nicaragua y Nicoya, en Costa Rica). La segunda incluye el Atlántico de Honduras,

Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En el área de Baja Centroamérica, tal como se muestra en la

siguiente gráfica, hay 1045 769 indígenas (4.42 % de la población total). Ello, sin tomar en

cuenta a la población afrodescendiente de Costa Rica y Panamá. Nótese que los datos sobre

Guatemala se expondrán en el siguiente apartado.

PAÍSES POBLACIÓN

TOTAL

POBLACIÓN

INDÍGENA

SEGÚN CENSOS

PORCENTAJE DE

POBLACIÓN

INDÍGENA

SEGÚN CENSOS

%

POBLACIÓN

INDÍGENA

SEGÚN OTRAS

FUENTES

PORCENTAJE DE

POBLACIÓN

INDÍGENA

SEGÚN OTRAS

FUENTES %

REFERENCIAS Y

OBSERVACIONES

Costa Rica 3 810 179 63 876 1.7 * El Salvador 5 744 113 1 488 0.2 550 000 9.57 ** Honduras 6 076 885 427 943 7.04 840 000-

1 050 000

12.0-15.0 ***

Nicaragua 5 142 098 292 244 5.68 534 300 10.39 Panamá 2 839 177 285 231 10.03 285 000 10.03 * Total

población

Baja

Centroamérica

23 162 452 1 045 769 4.42

Fuente: Sichra (2009:741).

Page 21: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

21 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Respecto a la cantidad de lenguas indígenas y sus hablantes, sin tomar en cuenta las de

Guatemala, el atlas identifica las siguientes: familia Jicaque, la familia Misumalpa, la estirpe

Chibcha, la familia Chocó, la familia Yuto-nahua, la familia Maya, la familia Arawak y la

familia Lenca. La que cuenta con un mayor número de miembros y está distribuida de manera

más amplia en el área, en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá, es la familia Chibcha.

Entre las lenguas vivas, aquellas que poseen el mayor número de hablantes son el miskitu (125

000 o más), el guaymí (alrededor de 112 000) y el kuna (50 000 o más). A continuación una tabla

al respecto, recuperada del Proyecto PROLIBCA.

PAÍS LENGUA FAMILIA NÚMERO DE

HABITANTES

El Salvador pipil Yuto-nahua 20

Honduras ch’orti’ Maya 10

lenca Lenca 10

garífuna Arawak 40 000

miskitu Misumalpa 29 000

pech Chibcha 1 000

sumu Misumalpa 700

tol Jicaque 350

Nicaragua miskitu Misumalpa 154 000

sumu Misumalpa 6 700

rama Chibcha 24

Costa Rica boruca Chibcha Extinto

bribri Chibcha 11 000

cabécar Chibcha 9 000

guatuso Chibcha 350

teribe Chibcha 5

buglére Chibcha 1.000

guaymí Chibcha 2 500

Panamá buglére Chibcha 2 500

emberá Chocó 35 000

guaymí Chibcha 150 000

kuna Chibcha 65 000

teribe Chibcha 3 000

waunana Chocó 3 000

Fuente: Sichra (2009:748).

Page 22: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

22 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Para más detalles sobre la diversidad de idiomas y pueblos indígenas en el mundo, consulte los

siguientes enlaces:

Datos sobre los pueblos indígenas en Costa Rica

Los pueblos indígenas de Honduras

Pueblos indígenas en Panamá

4. Características de los pueblos indígenas de Guatemala

A través de esta sección, se expone información sobre los pueblos indígenas de Guatemala. En el

primer segmento, datos generales; en el segundo, sobre el maya; en el tercero, sobre los pueblos

xinka y garífuna.

a. Datos generales

Guatemala, junto a México, se ubica en el área mesoamericana, según la división geocultural

empleada por el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina y expuesta en los

apartados anteriores. Tal región es una de las pocas en el mundo que ha dado origen a una

civilización por completo original, en cuanto a su tecnología, escritura, formas de organización

social y cosmovisión. A la fecha, en estos dos países se concentra prácticamente la totalidad de la

población indígena mesoamericana (99%). A continuación, dado el carácter del curso,

únicamente se presentarán los datos que atañen al país centroamericano, en cuyos 108 889 km²

de territorio habitan tres pueblos, con veinticinco comunidades lingüísticas. Se trata de los

pueblos xinka, garífuna y maya, último que consta de veintidós comunidades lingüísticas: achi,

akateka, awakateka, chalchiteka, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteca (popti), kaqchikel, k’iche’,

mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteka, sipakapense, tektiteko,

tz’utujil y uspanteko (Sichra, ed., 2009).

Según datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, 4 710 440 de los 11 237

196 de habitantes del país se identifican a sí mismos como xinkas, garinagu o mayas. El pueblo

más numeroso es el maya, con unos 4 411 964 de integrantes. De acuerdo con el censo, los

garinagu ascienden a 5 040 y los xinkas a 16 000. Sin embargo, el Parlamento del Pueblo Xinka

de Guatemala sostiene que la población xinkali ronda las 164 613 personas (Sichra, ed., 2009). A

continuación se presenta el mapa lingüístico del país, elaborado por el Colectivo por la

Revitalización de la Ciencia maya (2013:11). Como puede observarse, la división político-

administrativa del país no coincide con la distribución de estas comunidades.

Page 23: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

23 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

La lengua que primordialmente se utiliza para llevar a cabo la mayoría de las actividades

educativas, económicas, políticas y sociales en Guatemala es el español o castellano, lo cual es

una gran desventaja comunicativa interétnica para quienes no lo dominan (Sichra, ed., 2009).

Esta situación ha favorecido las desigualdades, en tanto que durante años incluso se ha

minusvalorado a las lenguas indígenas como herramientas para el aprendizaje (Giuliani, 2008).

Page 24: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

24 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

En consecuencia, se observa una fuerte tendencia hacia la transición al castellano y son pocos los

contextos en los que los idiomas indígenas se consideran dominantes (Galdames, Walqui &

Gustafson, 2008). De ahí que, según el Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro (Moseley,

2010), las lenguas indígenas de Guatemala se encuentren en peligro de extinción, aunque en

diferentes grados:

Nombre Número de hablantes Grado de amenaza

Itza' 1 094 En situación crítica

Xinka 1 283

Mopan 2 455 Seriamente en peligro

Ch'orti' 11 734 En peligro

Jakalteco o popti' 34 038

Poqomam 11 273

Sakapulteko 6 973

Sipakapense 5 687

Tektiteko 1 144

Tz'utujil 63 237

Achi 82 640 Vulnerable

Akateko 35 763

Awakateko 9 613

Chuj 59 048

Garífuna 3 564

Ixil 83 574

K'iche' 890 596

Kaqchikel 444 954

Mam 477 717

Poqomchi' 92 941

Q'anjob'al 139 830

Q'eqchi' 716 101

Uspanteko 3 971

Fuente: Moseley (2010).

De acuerdo con el PNUD (2005), la población indígena del país habita, sobre todo, en 12 de los

22 departamentos de la división administrativo-territorial del país. Si bien se concentra en el

altiplano central, en el noroccidente y en la región norte, se distribuye en todo el territorio

nacional. En los departamentos de Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Chimaltenango,

hay porcentajes de población indígena entre el 75 % y 100 %. En Huehuetenango, Baja Verapaz,

Quetzaltenango y Suchitepéquez, de entre el 50 % y el 75 % de la población total.

Page 25: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

25 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

En Sacatepéquez, San Marcos y Petén, de entre el 25 % y el 50 %. En el departamento de

Guatemala, el cual tiene la mayor concentración urbana de todo el país, únicamente el 13.5 % de

la población se autoidentificó como indígena en el último censo (343 000 habitantes). Desde una

perspectiva municipal, en 139 municipios del país (42 % del total) se registra menos de un 2 0%

de población indígena. En 122 (37 %), en cambio, supera el 80 %.

Además de quienes se identifican como indígenas y de los extranjeros, el resto de la población se

identifica como “no indígena” o ladino, término utilizado por el Estado liberal para clasificar

bajo un denominador a la población que no podía calificar como indígena. En cierta medida,

Guatemala no difiere de la mayor parte de países del mundo, que son ampliamente diversos en

orígenes, composición y combinaciones étnicas. No obstante, su caso es particular respecto a la

persistencia de grupos originarios y al modo en que, a partir de las últimas décadas, se ha

reconocido oficialmente la existencia de tal diversidad (PNUD, 2005).

Para consultar más detalles sobre los pueblos mayas, puede consultar los siguientes enlaces:

Características sociodemográficas de la población indígena en Guatemala, pp. 858-864,

Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, tomo 2

Definición de pueblos indígenas

Breve reseña de los pueblos indígenas, en español, mam y quiché

Diversidad lingüística, (p. 23, Interculturalidad y mediación pedagógica intercultural)

Las lenguas de Guatemala, (pp. 13-31, Culturas e interculturalidad en Guatemala)

Page 26: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

26 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

b. Pueblo maya

En Guatemala se hablan cinco ramas idiomáticas mayas, a saber: yukateka, tzeltal mayor,

q'anjob'al mayor, mam y k'iche' mayor. Estas se derivan del protomaya, hablado quizás hace más

de 5 000 años a lo largo de la región mesoamericana, según el método glotocronológico utilizado

por Kaufman, tal como se muestra en la siguiente ilustración del atlas. Esta técnica se refiere a la

evolución de las lenguas (glotos: lengua; cronos: tiempo; y logos: tratado o estudio) y es

empleada por los lingüistas para analizar palabras específicas de los idiomas (Richards, 2003).

WASTEKA WASTEKO

YUKATEKA YUKATEKO

TZELTAL

MAYOR CH’OL

TZELTAL

wasteko

chikomuselteko

1. yukateko

2. lakandón

3. itza

4. mopan

5. ch’orti’

ch’olti’

6. ch’ol

7. chontal

8. tzotzil

9. tzeltal

OCCIDENTAL

Q’ANJOB’AL

MAYOR CHUJ

Q’ANJOB’AL

10. tojolab’al

11. chuj

12. q’anjob’al

13. akateko

14. jakalteko

15. mocho’

16. muchu’

17. mam

18. tekiteko

MAMMAMORIENTAL

19. awakateko

20. ixil

IXIL

K’ICHE’

MAYOR 21. q’eqchi’

22. uspanteko

23. sipakapense

24. sakapulteko

K’ICHE

25. achi

26. k’iche’

27. kaqchikel

28. tz’utujil

29. poqoman

30. poqomchi’

POQOM

PR

OT

OM

AY

ADIVISIÓN RAMA GRUPO IDIOMA

Fuente: Sichra, ed., (2009:861).

Page 27: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

27 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Cada uno de estos idiomas cuenta con una amplia diversidad de dialectos, al punto que algunas

comunidades lingüísticas presentan un dialecto por cada municipio en el que habitan. El mam,

por ejemplo, es uno de los que ostenta más variaciones internas, pues tiene al menos 686 000

hablantes dispersos en 56 municipios (England, 1990). Ahora bien, tal variedad lingüística

subraya a la vez la unidad cultural de este pueblo. Los mayas no solo comparten nexos

lingüísticos (a nivel fonémico, morfológico, léxico, sintáctico y pragmático), sino que tienen en

común significativo rasgos culturales, tales como un sistema de cómputo del tiempo compuesto

por varios ciclos (entre ellos el cholq’ij, ab’, choltun y b’ak’tun) y el cultivo del maíz y de otros

productos agrícolas relacionados con el último, entre ellos la calabaza, el frijol de enredo y el

camote (Sichra, ed., 2009:860).

De acuerdo con la cosmovisión (maya na’oj) o visión del mundo del pueblo maya, toda la

naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada, de modo que cada ser se

complementa y completa a los demás (García, Curruchiche, & Taquirá, 2009). Según Aj Xol

Ch'ok (2008), son al menos ocho sus aspectos más significativos:

Todo es sagrado. El maíz es la base de la vida. Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que

refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu que comparten todos los seres vivos del universo.

Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple una

función por la cual se le ha dado esa existencia. Todo tiene Rajawal, madre y padre. Todo

necesita alimentarse y sustentarse. Todo es parte de cada ser que existe. Todo tiene un lenguaje.

A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada instrumento se le debe hablar

respetuosamente, todo tiene un discurso.

El sistema de numeración de este pueblo es vigesimal; por tanto, los numerales básicos son de

cero a diecinueve. Conciben el tiempo de forma no lineal, como un registro sincronizado por

ciclos que tienden a repetirse, a modo de espiral ascendente. Entre otras cosas, este pueblo afirma

que los consejos y la ayuda mutua, a través de la vida comunitaria, son imprescindibles para

alcanzar la felicidad, la cual más que individual debe ser colectiva (Colectivo por la

revitalización de la ciencia maya, 2013).

4,411,964

Personas se

autoidentifican como

mayas en el territorio

nacional, según el

Censo de 2002Est

ad

ísti

cas

Page 28: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

28 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Para consultar más detalles sobre los pueblos indígenas de Guatemala, consulte los siguientes

enlaces:

Cultura maya, (pp. 38-53, Culturas e interculturalidad en Guatemala)

Cultura maya, (pp. 21-22, Interculturalidad y mediación pedagógica intercultural)

El pueblo maya, (p. 855, Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina,

tomo 2)

Wayeb’: otra transición en el tiempo Maya

c. Pueblos garífuna y xinka

Los primeros garífunas (garinagu) en Guatemala se asentaron en la bahía de Amatique, en la

costa Atlántica, a principios del siglo XIX, procedentes de Honduras (Guoron, 2009). Su cultura

data de inicios del siglo XVII, en la isla de San Vicente, Antillas Menores, a raíz de del

asentamiento de un grupo de africanos, que eran transportados en un barco negrero portugués,

rumbo a Brasil. Tras refugiarse en la isla, iniciaron un proceso de mestizaje con el pueblo Caribe,

originario del continente. A partir de 1980, se presentan formalmente como comunidad

lingüística garífuna, que abarca regiones de la costa atlántica del istmo centroamericano, de

Belice a Nicaragua, aunque con mayor concentración en Honduras. En Guatemala, radican sobre

todo en Livingston y Puerto Barrios, Izabal. Según el censo de 2002, la población garífuna

comprende 5 040 personas (Sichra, ed., 2009).

El idioma garífuna contemporáneo consta de un 45 % de palabras en arawako, 25 % en kalina o

caribe, 15 % de francés y 10 % de origen inglés. El otro 5 % lo constituyen vocablos técnicos del

castellano, específicamente para los hablantes de Honduras y Guatemala. En garífuna existen

expresiones de uso exclusivo entre los varones y entre las mujeres, a partir de vocablos de origen

caribe y arawako (Sichra, ed., 2009). Su cultura, grosso modo, deriva de la tradición cultural

circuncaribe, cuya ascendencia incluye tanto la filiación caribe-arawak como la africana. A

diferencia de los mayas, organizan sus prácticas sociales alrededor del cultivo de la yuca. Su

música, danza y oralidad expresan sus raíces africanas; del mismo modo que el culto a sus

ancestros, el cual constituye un referente de importancia en la construcción de su identidad étnica

(Guoron, 2009).

El Pueblo Xinka, expone Guoron (2009), con base en una fuente del siglo XIX, proviene de

México. Probablemente se extendieron desde el río Suchiate hasta Ipala, y desde el valle de

Guatemala hasta el Pacífico. De acuerdo con el censo de 2002, al menos 16 000 personas se

identifican como xinkas, en la zona suroriente de Guatemala. En los departamentos de esa región

(Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa), se estima que hay una concentración de población indígena de

entre el 0.8 % y 7.5 %. Se reconoce la presencia lingüística de su lengua desde la época de la

conquista española, en 1524, como xinka popoluca. En 1920, Kirkberth sugirió que, junto con el

lenca, el xinka está relacionado con las familias Maya, Chibcha y Yuto-nahua. Edward Sapir, en

1920, consideró que podría ser parte de la familia Penuti. En 1958, Otto Stoll la clasificó en la

familia Azoqueana; en 1974, Kaufman lo hizo en la familia Mixe-zoque.

Page 29: M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. · pueblos indígenas del país, a saber, maya, xinka y garífuna. Al concluir la Unidad se espera que el estudiante sea capaz de

M6: Interculturalidad y atención a la diversidad. Contexto regional y local. Una realidad multiétnica

29 C3: Educación e inclusión: Hacia una educación de calidad con equidad.

Como se indicó en la visión general de los pueblos indígenas de Guatemala, se trata de una

lengua fuertemente amenazada, aunque a la fecha está inmersa en proceso de revitalización. Si

bien hay quienes no dominan tal idioma, se identifican culturalmente como xinkas. Según datos

de su parlamento, la población de este pueblo supera las 164 000 personas (Sichra, ed., 2009).

5 040

Personas se

autoidentifican como

garífunas en el

territorio nacional,

según el Censo de

2002Est

ad

ísti

cas

16 000

Personas se

autoidentifican como

xinkas en el territorio

nacional, según el

Censo de 2002Est

ad

ísti

cas

Para consultar más detalles sobre los pueblos indígenas de Guatemala, diríjase a los siguientes

enlaces:

Cultura garífuna, (pp. 64-67, Culturas e interculturalidad en Guatemala)

Idioma y cultura xinca

Cultura xinca, (pp. 18-19, Interculturalidad y mediación pedagógica intercultural)

Cultura garífuna, (pp. 16-18, Interculturalidad y mediación pedagógica intercultural)