m1u1 16 35

19

Click here to load reader

Upload: esli

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: M1u1 16 35

17

I Las TICs y la formacioacuten docenteMarco conceptual y contexto mundial

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TICs) son unfactor de vital importancia en la transformacioacuten de la nueva economiacuteaglobal y en los raacutepidos cambios que estaacuten tomando lugar en la sociedadEn la uacuteltima deacutecada las nuevas herramientas tecnoloacutegicas de lainformacioacuten y la comunicacioacuten han producido un cambio profundo enla manera en que los individuos se comunican e interactuacutean en el aacutembitode los negocios y han provocado cambios significativos en la industriala agricultura la medicina el comercio la ingenieriacutea y otros camposTambieacuten tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educacioacutenen cuanto a doacutende y coacutemo se produce el proceso de aprendizaje asiacutecomo de introducir cambios en los roles de profesores y alumnos

Las instituciones de formacioacuten docente deberaacuten optar entre asumirun papel de liderazgo en la transformacioacuten de la educacioacuten o bienquedar rezagadas en el camino del incesante cambio tecnoloacutegico Paraque la educacioacuten pueda explotar al maacuteximo los beneficios de las TICsen el proceso de aprendizaje es esencial que tanto los futuros docentescomo los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas Lasinstituciones y los programas de formacioacuten deben liderar y servir comomodelo para la capacitacioacuten tanto de futuros docentes como de docentesen actividad en lo que respecta a nuevos meacutetodos pedagoacutegicos y nuevasherramientas de aprendizaje Tambieacuten deben tomar la iniciativa paradeterminar la mejor forma de utilizar las nuevas tecnologiacuteas en elcontexto de las condiciones culturales y econoacutemicas y de las necesidadeseducativas de su paiacutes Para alcanzar estas metas las instituciones decapacitacioacuten docente deberaacuten trabajar de manera efectiva y en estrecharelacioacuten con los profesores y administradores del ciclo educativo K-121

poliacuteticos agencias educativas nacionales o estatales gremios docentesorganizaciones comunitarias o empresariales y otros grupos interesadosen el sistema educativo Por otra parte las instituciones de capacitacioacutendocente tambieacuten deberaacuten desarrollar estrategias y planes con el fin demejorar el proceso de ensentildeanza-aprendizaje dentro de los propiosprogramas de formacioacuten docente y asegurar que los futuros profesoresesteacuten bien capacitados en el uso de las nuevas herramientas tecnoloacutegicaspara el aprendizaje

1 N del T ldquoKindergarten through Twelfth graderdquo En los Estados Unidos refiere alperiacuteodo que cubre los 12 antildeos de educacioacuten primaria y secundaria

18

El contexto mundial

Como se expone en el Informe Mundial sobre la Educacioacuten de laUNESCO Los docentes y la ensentildeanza en un mundo en mutacioacuten(UNESCO 1998) las nuevas generaciones estaacuten ingresando a un mundoque atraviesa importantes cambios en todas las esferas cientiacutefica ytecnoloacutegica poliacutetica econoacutemica social y cultural El surgimiento de laldquosociedad del conocimientordquo estaacute transformando la economiacutea mundialy el estatus de la educacioacuten

Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos fuerzasconvergentes ambas subproductos recientes del proceso de desarrollogeneral En primer lugar la cantidad de informacioacuten utilizable en el mundondasha menudo importante para la supervivencia y el bienestar baacutesicondash esinmensamente mayor que la que existiacutea hace soacutelo pocos antildeos y su ritmode crecimiento continuacutea aceleraacutendose Por otro lado cuando unainformacioacuten importante va asociada a otro gran adelanto moderno ndashlanueva capacidad de comunicarse que tienen las personas en el mundode hoyndash se produce un efecto de sinergia Existe la posibilidad de dominaresta fuerza y utilizarla positiva y metoacutedicamente para contribuir a lasatisfaccioacuten de necesidades de aprendizaje bien definidas

Como sucede en otros sectores de la economiacutea y la sociedadconsideradas en toda su amplitud la educacioacuten tendraacute que pactar conlas nuevas tecnologiacuteas lo cual puede necesitar importantes inversionesde los sectores puacuteblico y privado en investigacioacuten y desarrollo deprogramas informaacuteticos compra de equipamiento y renovacioacuten de lasescuelas A los responsables de la poliacutetica nacional les seraacute difiacutecil negarsea buscar recursos necesarios cualesquiera que sean sus ideas sobre elgasto en educacioacuten aunque sin la cooperacioacuten y la ayuda internacionaleslos paiacuteses maacutes pobres pueden quedar maacutes relegados auacuten No es probableque los padres y el puacuteblico en general al menos en los paiacutesesindustrializados acepten durante mucho tiempo que la educacioacuten cuentecon menos equipamiento en nuevas tecnologiacuteas que los otros aacutembitosde actividad social y econoacutemica (Informe Mundial sobre la EducacioacutenUNESCO 1998 pp 19-20)

Existe una creciente conciencia entre los responsables de trazar laspoliacuteticas educativas los dirigentes de las empresas y los educadoresen general de que el sistema educativo disentildeado para preparar a losalumnos para una economiacutea agraria o industrial no brindaraacute a losindividuos las habilidades y los conocimientos necesarios para triunfaren la economiacutea y la sociedad del conocimiento del siglo XXI La nuevasociedad global basada en el conocimiento posee las siguientescaracteriacutesticas

19

bull El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tresantildeos

bull Cada diacutea se publican 7000 artiacuteculos cientiacuteficos y teacutecnicosbull La informacioacuten que se enviacutea desde sateacutelites que giran alrededor de

la Tierra alcanzariacutea para llenar 19 millones de tomos cada dossemanas

bull Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en lospaiacuteses industrializados han sido expuestos a maacutes informacioacuten quela que recibiacutean sus abuelos a lo largo de toda su vida

bull En las proacuteximas tres deacutecadas se produciraacuten cambios equivalentes atodos los producidos en los uacuteltimos tres siglos (National School BoardAssociation2 2002)Los sistemas educativos enfrentan el desafiacuteo de transformar el plan

de estudios y el proceso de ensentildeanza-aprendizaje para brindar a losalumnos las habilidades que les permitan funcionar de manera efectivaen este entorno dinaacutemico rico en informacioacuten y en constante cambio

La economiacutea mundial basada en la tecnologiacutea tambieacuten presenta otrosdesafiacuteos para los paiacuteses a medida que las economiacuteas nacionales setornan maacutes dependientes del aacutembito internacional lo que trae aparejadoun creciente intercambio de informacioacuten tecnologiacutea productos capitale individuos entre las naciones Este nuevo entorno econoacutemico daraacutelugar a una nueva era de competencia mundial por bienes servicios yconocimiento Como consecuencia muchos paiacuteses estaacuten atravesandotransformaciones radicales en sus estructuras poliacuteticas econoacutemicas ysociales En las naciones industrializadas la economiacutea anteriormentebasada en un modelo industrial estaacute cambiando hacia una economiacuteabasada en la informacioacuten Esta transformacioacuten exige que la fuerza detrabajo adquiera nuevos conocimientos y habilidades Las TICs hancambiado la naturaleza del trabajo y el tipo de habilidades necesariasen la mayoriacutea de los oficios y profesiones Si bien han creado un amplioabanico de nuevos trabajos muchos de los cuales no existiacutean haceapenas diez antildeos tambieacuten es verdad que han eliminado la necesidadde muchos otros trabajos no-calificados o que requeriacutean de pocacalificacioacuten Por ejemplo el nuevo equipamiento ldquointeligenterdquo para laagricultura que utiliza tecnologiacutea digital e industrial de avanzada puedehacer el trabajo que anteriormente requeriacutea una gran cantidad detrabajadores no-calificados Ademaacutes las nuevas plantasmanufactureras necesitan cada vez menos trabajadores con bajosniveles de calificacioacuten Un estudio canadiense expuso que en compantildeiacuteasaltamente tecnificadas soacutelo el 10 de la fuerza de trabajo se componede trabajadores con poca calificacioacuten (National School Board Association2002) Estas tendencias presentan nuevos desafiacuteos para los sistemaseducativos en cuanto a coacutemo brindar a los individuos los conocimientos

2 Asociacioacuten Nacional de Juntas Directivas Escolares

20

y habilidades necesarios para triunfar en este nuevo y dinaacutemico entornode continuos cambios tecnoloacutegicos donde la produccioacuten deconocimiento crece a una velocidad cada vez mayor

La educacioacuten es el punto donde confluyen poderosas fuerzaspoliacuteticas tecnoloacutegicas y educativas en constante cambio que tendraacutenun efecto significativo sobre la estructura de los sistemas educativosde todo el mundo en lo que resta del siglo Muchos paiacuteses estaacuteninvolucrados en iniciativas que intentan transformar el proceso deensentildeanza-aprendizaje preparando a los alumnos para formar partede la sociedad de la informacioacuten y la tecnologiacutea El Informe Mundialsobre la Educacioacuten (1998) de la UNESCO expresa que las nuevastecnologiacuteas constituyen un desafiacuteo a los conceptos tradicionales deensentildeanza y aprendizaje pues redefinen el modo en que profesores yalumnos acceden al conocimiento y por ello tienen la capacidad detransformar radicalmente estos procesos Las TICs ofrecen un variadoespectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clasesactuales ndashcentradas en el profesor aisladas del entorno y limitadas altexto de clasendash en entornos de conocimiento ricos interactivos ycentrados en el alumno Para afrontar estos desafiacuteos con eacutexito lasescuelas deben aprovechar las nuevas tecnologiacuteas y aplicarlas alaprendizaje Tambieacuten deben plantearse como meta transformar elparadigma tradicional del aprendizaje

Para alcanzar esta meta debe producirse un cambio en la concepcioacutentradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensioacuten acercade coacutemo las nuevas tecnologiacuteas digitales pueden ayudar a crear nuevosentornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan maacutesmotivados y comprometidos asuman mayores responsabilidades sobresu propio aprendizaje y puedan construir con mayor independenciasus propios conocimientos Thomas Kuhn sentildeala que las revolucionescientiacuteficas se producen cuando las viejas teoriacuteas y meacutetodos ya no puedenresolver los nuevos problemas A estos cambios de teoriacuteas y de meacutetodoslos llama ldquocambios de paradigmardquo Existe una preocupacioacuten generalizadade que las experiencias educativas que se proveen actualmente enmuchas escuelas no seraacuten suficientes para formar alumnos capacesde afrontar el futuro Muchos educadores y personalidades del mundopoliacutetico y empresarial estaacuten convencidos de que un cambio de paradigmaen la concepcioacuten del proceso de aprendizaje junto con la aplicacioacuten delas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten tendraacuten un papel importanteen el proceso de adaptar los sistemas educativos a una sociedad basadaen el conocimiento y rica en informacioacuten

La concepcioacuten tradicional del proceso de aprendizaje

La concepcioacuten imperante sobre el proceso de aprendizaje surgioacute apartir del modelo industrial de la educacioacuten a comienzos del siglo XXy sirvioacute a los propoacutesitos de proveer a grandes cantidades de individuos

21

con las habilidades necesarias para puestos laborales que requeriacuteanpoca calificacioacuten en el aacuterea de la industria y la agricultura Las clasesde 20 oacute 30 alumnos constituyeron una innovacioacuten surgida a partir dela idea de que debiacutea existir una educacioacuten estandarizada para todosLa Figura 11 ilustra el enfoque tradicional centrado en el docenteComo se puede observar el profesor es el experto y es quien transmitela informacioacuten a los alumnos En teacuterminos conceptuales se trata deun modelo uniacutevoco de aprendizaje en el que el profesor se entiendecomo un ldquodepoacutesitordquo de conocimientos que deben transmitirse a losestudiantes El paradigma educativo tradicional se caracteriza porpresentar las siguientes concepciones acerca del aprendizajebull Aprender es difiacutecil Muchos ven el aprendizaje como un proceso difiacutecil

y a menudo tedioso Seguacuten este punto de vista si los alumnos seestaacuten divirtiendo o estaacuten disfrutando de las actividades deaprendizaje probablemente no esteacuten aprendiendo

bull El aprendizaje se basa en un modelo centrado en el deacuteficit El sistemase esfuerza por identificar deficiencias y debilidades en el alumnoSobre la base de estas carencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto del modelo de deacuteficit en elaprendizaje se hace auacuten maacutes visible en las clases de compensacioacuteno recuperacioacuten Como el teacutermino implica estas clases estaacutendisentildeadas para compensar o remediar la falta de determinadosconocimientos de algunos alumnos particularmente nintildeospertenecientes a minoriacuteas pobres y que sin embargo el plan deestudios o el sistema escolar asume que son conocimientoscomuacutenmente manejados por todos los nintildeos de esa edadBruer en su libro Escuelas para pensar hace notar que la

abrumadora mayoriacutea de las investigaciones se centran en lasdesventajas de los nintildeos pobres Muy pocos estudios se han centradoen sus ventajas Ademaacutes las debilidades identificadas son generalmenteanalizadas sobre la base de los estaacutendares de la organizacioacuten y loscontenidos tradicionales de la ensentildeanza escolar Muy pocas veces seha considerado la idea de adaptar los meacutetodos de ensentildeanza escolar anuevos tipos de alumnos todos los esfuerzos se han centrado en adaptara los alumnos de modo que encajen dentro de los esquemas de lasescuelas Por otra parte las concepciones que subyacen en torno a lamotivacioacuten el lenguaje y el desarrollo conceptual de los alumnos pobreshan ldquomilitado en contra de ofrecer una educacioacuten basada en elpensamiento y han favorecido un programa de estudios de bajo nivelconcreto fragmentado y enfocado en habilidades baacutesicas El lenguajede este programa de estudios se ha visto tan simplificado que haresultado tan aburrido como artificial Se le ha despojado de su riquezay contexto y se ha convertido en algo mayormente sin significado esdecir que no puede ser absorbido por un individuo normal excepto pormedio de la memorizacioacuten cuyos efectos duran unas pocas horas odiacuteasrdquo (Bruer 1993)

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 2: M1u1 16 35

18

El contexto mundial

Como se expone en el Informe Mundial sobre la Educacioacuten de laUNESCO Los docentes y la ensentildeanza en un mundo en mutacioacuten(UNESCO 1998) las nuevas generaciones estaacuten ingresando a un mundoque atraviesa importantes cambios en todas las esferas cientiacutefica ytecnoloacutegica poliacutetica econoacutemica social y cultural El surgimiento de laldquosociedad del conocimientordquo estaacute transformando la economiacutea mundialy el estatus de la educacioacuten

Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos fuerzasconvergentes ambas subproductos recientes del proceso de desarrollogeneral En primer lugar la cantidad de informacioacuten utilizable en el mundondasha menudo importante para la supervivencia y el bienestar baacutesicondash esinmensamente mayor que la que existiacutea hace soacutelo pocos antildeos y su ritmode crecimiento continuacutea aceleraacutendose Por otro lado cuando unainformacioacuten importante va asociada a otro gran adelanto moderno ndashlanueva capacidad de comunicarse que tienen las personas en el mundode hoyndash se produce un efecto de sinergia Existe la posibilidad de dominaresta fuerza y utilizarla positiva y metoacutedicamente para contribuir a lasatisfaccioacuten de necesidades de aprendizaje bien definidas

Como sucede en otros sectores de la economiacutea y la sociedadconsideradas en toda su amplitud la educacioacuten tendraacute que pactar conlas nuevas tecnologiacuteas lo cual puede necesitar importantes inversionesde los sectores puacuteblico y privado en investigacioacuten y desarrollo deprogramas informaacuteticos compra de equipamiento y renovacioacuten de lasescuelas A los responsables de la poliacutetica nacional les seraacute difiacutecil negarsea buscar recursos necesarios cualesquiera que sean sus ideas sobre elgasto en educacioacuten aunque sin la cooperacioacuten y la ayuda internacionaleslos paiacuteses maacutes pobres pueden quedar maacutes relegados auacuten No es probableque los padres y el puacuteblico en general al menos en los paiacutesesindustrializados acepten durante mucho tiempo que la educacioacuten cuentecon menos equipamiento en nuevas tecnologiacuteas que los otros aacutembitosde actividad social y econoacutemica (Informe Mundial sobre la EducacioacutenUNESCO 1998 pp 19-20)

Existe una creciente conciencia entre los responsables de trazar laspoliacuteticas educativas los dirigentes de las empresas y los educadoresen general de que el sistema educativo disentildeado para preparar a losalumnos para una economiacutea agraria o industrial no brindaraacute a losindividuos las habilidades y los conocimientos necesarios para triunfaren la economiacutea y la sociedad del conocimiento del siglo XXI La nuevasociedad global basada en el conocimiento posee las siguientescaracteriacutesticas

19

bull El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tresantildeos

bull Cada diacutea se publican 7000 artiacuteculos cientiacuteficos y teacutecnicosbull La informacioacuten que se enviacutea desde sateacutelites que giran alrededor de

la Tierra alcanzariacutea para llenar 19 millones de tomos cada dossemanas

bull Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en lospaiacuteses industrializados han sido expuestos a maacutes informacioacuten quela que recibiacutean sus abuelos a lo largo de toda su vida

bull En las proacuteximas tres deacutecadas se produciraacuten cambios equivalentes atodos los producidos en los uacuteltimos tres siglos (National School BoardAssociation2 2002)Los sistemas educativos enfrentan el desafiacuteo de transformar el plan

de estudios y el proceso de ensentildeanza-aprendizaje para brindar a losalumnos las habilidades que les permitan funcionar de manera efectivaen este entorno dinaacutemico rico en informacioacuten y en constante cambio

La economiacutea mundial basada en la tecnologiacutea tambieacuten presenta otrosdesafiacuteos para los paiacuteses a medida que las economiacuteas nacionales setornan maacutes dependientes del aacutembito internacional lo que trae aparejadoun creciente intercambio de informacioacuten tecnologiacutea productos capitale individuos entre las naciones Este nuevo entorno econoacutemico daraacutelugar a una nueva era de competencia mundial por bienes servicios yconocimiento Como consecuencia muchos paiacuteses estaacuten atravesandotransformaciones radicales en sus estructuras poliacuteticas econoacutemicas ysociales En las naciones industrializadas la economiacutea anteriormentebasada en un modelo industrial estaacute cambiando hacia una economiacuteabasada en la informacioacuten Esta transformacioacuten exige que la fuerza detrabajo adquiera nuevos conocimientos y habilidades Las TICs hancambiado la naturaleza del trabajo y el tipo de habilidades necesariasen la mayoriacutea de los oficios y profesiones Si bien han creado un amplioabanico de nuevos trabajos muchos de los cuales no existiacutean haceapenas diez antildeos tambieacuten es verdad que han eliminado la necesidadde muchos otros trabajos no-calificados o que requeriacutean de pocacalificacioacuten Por ejemplo el nuevo equipamiento ldquointeligenterdquo para laagricultura que utiliza tecnologiacutea digital e industrial de avanzada puedehacer el trabajo que anteriormente requeriacutea una gran cantidad detrabajadores no-calificados Ademaacutes las nuevas plantasmanufactureras necesitan cada vez menos trabajadores con bajosniveles de calificacioacuten Un estudio canadiense expuso que en compantildeiacuteasaltamente tecnificadas soacutelo el 10 de la fuerza de trabajo se componede trabajadores con poca calificacioacuten (National School Board Association2002) Estas tendencias presentan nuevos desafiacuteos para los sistemaseducativos en cuanto a coacutemo brindar a los individuos los conocimientos

2 Asociacioacuten Nacional de Juntas Directivas Escolares

20

y habilidades necesarios para triunfar en este nuevo y dinaacutemico entornode continuos cambios tecnoloacutegicos donde la produccioacuten deconocimiento crece a una velocidad cada vez mayor

La educacioacuten es el punto donde confluyen poderosas fuerzaspoliacuteticas tecnoloacutegicas y educativas en constante cambio que tendraacutenun efecto significativo sobre la estructura de los sistemas educativosde todo el mundo en lo que resta del siglo Muchos paiacuteses estaacuteninvolucrados en iniciativas que intentan transformar el proceso deensentildeanza-aprendizaje preparando a los alumnos para formar partede la sociedad de la informacioacuten y la tecnologiacutea El Informe Mundialsobre la Educacioacuten (1998) de la UNESCO expresa que las nuevastecnologiacuteas constituyen un desafiacuteo a los conceptos tradicionales deensentildeanza y aprendizaje pues redefinen el modo en que profesores yalumnos acceden al conocimiento y por ello tienen la capacidad detransformar radicalmente estos procesos Las TICs ofrecen un variadoespectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clasesactuales ndashcentradas en el profesor aisladas del entorno y limitadas altexto de clasendash en entornos de conocimiento ricos interactivos ycentrados en el alumno Para afrontar estos desafiacuteos con eacutexito lasescuelas deben aprovechar las nuevas tecnologiacuteas y aplicarlas alaprendizaje Tambieacuten deben plantearse como meta transformar elparadigma tradicional del aprendizaje

Para alcanzar esta meta debe producirse un cambio en la concepcioacutentradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensioacuten acercade coacutemo las nuevas tecnologiacuteas digitales pueden ayudar a crear nuevosentornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan maacutesmotivados y comprometidos asuman mayores responsabilidades sobresu propio aprendizaje y puedan construir con mayor independenciasus propios conocimientos Thomas Kuhn sentildeala que las revolucionescientiacuteficas se producen cuando las viejas teoriacuteas y meacutetodos ya no puedenresolver los nuevos problemas A estos cambios de teoriacuteas y de meacutetodoslos llama ldquocambios de paradigmardquo Existe una preocupacioacuten generalizadade que las experiencias educativas que se proveen actualmente enmuchas escuelas no seraacuten suficientes para formar alumnos capacesde afrontar el futuro Muchos educadores y personalidades del mundopoliacutetico y empresarial estaacuten convencidos de que un cambio de paradigmaen la concepcioacuten del proceso de aprendizaje junto con la aplicacioacuten delas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten tendraacuten un papel importanteen el proceso de adaptar los sistemas educativos a una sociedad basadaen el conocimiento y rica en informacioacuten

La concepcioacuten tradicional del proceso de aprendizaje

La concepcioacuten imperante sobre el proceso de aprendizaje surgioacute apartir del modelo industrial de la educacioacuten a comienzos del siglo XXy sirvioacute a los propoacutesitos de proveer a grandes cantidades de individuos

21

con las habilidades necesarias para puestos laborales que requeriacuteanpoca calificacioacuten en el aacuterea de la industria y la agricultura Las clasesde 20 oacute 30 alumnos constituyeron una innovacioacuten surgida a partir dela idea de que debiacutea existir una educacioacuten estandarizada para todosLa Figura 11 ilustra el enfoque tradicional centrado en el docenteComo se puede observar el profesor es el experto y es quien transmitela informacioacuten a los alumnos En teacuterminos conceptuales se trata deun modelo uniacutevoco de aprendizaje en el que el profesor se entiendecomo un ldquodepoacutesitordquo de conocimientos que deben transmitirse a losestudiantes El paradigma educativo tradicional se caracteriza porpresentar las siguientes concepciones acerca del aprendizajebull Aprender es difiacutecil Muchos ven el aprendizaje como un proceso difiacutecil

y a menudo tedioso Seguacuten este punto de vista si los alumnos seestaacuten divirtiendo o estaacuten disfrutando de las actividades deaprendizaje probablemente no esteacuten aprendiendo

bull El aprendizaje se basa en un modelo centrado en el deacuteficit El sistemase esfuerza por identificar deficiencias y debilidades en el alumnoSobre la base de estas carencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto del modelo de deacuteficit en elaprendizaje se hace auacuten maacutes visible en las clases de compensacioacuteno recuperacioacuten Como el teacutermino implica estas clases estaacutendisentildeadas para compensar o remediar la falta de determinadosconocimientos de algunos alumnos particularmente nintildeospertenecientes a minoriacuteas pobres y que sin embargo el plan deestudios o el sistema escolar asume que son conocimientoscomuacutenmente manejados por todos los nintildeos de esa edadBruer en su libro Escuelas para pensar hace notar que la

abrumadora mayoriacutea de las investigaciones se centran en lasdesventajas de los nintildeos pobres Muy pocos estudios se han centradoen sus ventajas Ademaacutes las debilidades identificadas son generalmenteanalizadas sobre la base de los estaacutendares de la organizacioacuten y loscontenidos tradicionales de la ensentildeanza escolar Muy pocas veces seha considerado la idea de adaptar los meacutetodos de ensentildeanza escolar anuevos tipos de alumnos todos los esfuerzos se han centrado en adaptara los alumnos de modo que encajen dentro de los esquemas de lasescuelas Por otra parte las concepciones que subyacen en torno a lamotivacioacuten el lenguaje y el desarrollo conceptual de los alumnos pobreshan ldquomilitado en contra de ofrecer una educacioacuten basada en elpensamiento y han favorecido un programa de estudios de bajo nivelconcreto fragmentado y enfocado en habilidades baacutesicas El lenguajede este programa de estudios se ha visto tan simplificado que haresultado tan aburrido como artificial Se le ha despojado de su riquezay contexto y se ha convertido en algo mayormente sin significado esdecir que no puede ser absorbido por un individuo normal excepto pormedio de la memorizacioacuten cuyos efectos duran unas pocas horas odiacuteasrdquo (Bruer 1993)

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 3: M1u1 16 35

19

bull El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos-tresantildeos

bull Cada diacutea se publican 7000 artiacuteculos cientiacuteficos y teacutecnicosbull La informacioacuten que se enviacutea desde sateacutelites que giran alrededor de

la Tierra alcanzariacutea para llenar 19 millones de tomos cada dossemanas

bull Los estudiantes de secundaria que completan sus estudios en lospaiacuteses industrializados han sido expuestos a maacutes informacioacuten quela que recibiacutean sus abuelos a lo largo de toda su vida

bull En las proacuteximas tres deacutecadas se produciraacuten cambios equivalentes atodos los producidos en los uacuteltimos tres siglos (National School BoardAssociation2 2002)Los sistemas educativos enfrentan el desafiacuteo de transformar el plan

de estudios y el proceso de ensentildeanza-aprendizaje para brindar a losalumnos las habilidades que les permitan funcionar de manera efectivaen este entorno dinaacutemico rico en informacioacuten y en constante cambio

La economiacutea mundial basada en la tecnologiacutea tambieacuten presenta otrosdesafiacuteos para los paiacuteses a medida que las economiacuteas nacionales setornan maacutes dependientes del aacutembito internacional lo que trae aparejadoun creciente intercambio de informacioacuten tecnologiacutea productos capitale individuos entre las naciones Este nuevo entorno econoacutemico daraacutelugar a una nueva era de competencia mundial por bienes servicios yconocimiento Como consecuencia muchos paiacuteses estaacuten atravesandotransformaciones radicales en sus estructuras poliacuteticas econoacutemicas ysociales En las naciones industrializadas la economiacutea anteriormentebasada en un modelo industrial estaacute cambiando hacia una economiacuteabasada en la informacioacuten Esta transformacioacuten exige que la fuerza detrabajo adquiera nuevos conocimientos y habilidades Las TICs hancambiado la naturaleza del trabajo y el tipo de habilidades necesariasen la mayoriacutea de los oficios y profesiones Si bien han creado un amplioabanico de nuevos trabajos muchos de los cuales no existiacutean haceapenas diez antildeos tambieacuten es verdad que han eliminado la necesidadde muchos otros trabajos no-calificados o que requeriacutean de pocacalificacioacuten Por ejemplo el nuevo equipamiento ldquointeligenterdquo para laagricultura que utiliza tecnologiacutea digital e industrial de avanzada puedehacer el trabajo que anteriormente requeriacutea una gran cantidad detrabajadores no-calificados Ademaacutes las nuevas plantasmanufactureras necesitan cada vez menos trabajadores con bajosniveles de calificacioacuten Un estudio canadiense expuso que en compantildeiacuteasaltamente tecnificadas soacutelo el 10 de la fuerza de trabajo se componede trabajadores con poca calificacioacuten (National School Board Association2002) Estas tendencias presentan nuevos desafiacuteos para los sistemaseducativos en cuanto a coacutemo brindar a los individuos los conocimientos

2 Asociacioacuten Nacional de Juntas Directivas Escolares

20

y habilidades necesarios para triunfar en este nuevo y dinaacutemico entornode continuos cambios tecnoloacutegicos donde la produccioacuten deconocimiento crece a una velocidad cada vez mayor

La educacioacuten es el punto donde confluyen poderosas fuerzaspoliacuteticas tecnoloacutegicas y educativas en constante cambio que tendraacutenun efecto significativo sobre la estructura de los sistemas educativosde todo el mundo en lo que resta del siglo Muchos paiacuteses estaacuteninvolucrados en iniciativas que intentan transformar el proceso deensentildeanza-aprendizaje preparando a los alumnos para formar partede la sociedad de la informacioacuten y la tecnologiacutea El Informe Mundialsobre la Educacioacuten (1998) de la UNESCO expresa que las nuevastecnologiacuteas constituyen un desafiacuteo a los conceptos tradicionales deensentildeanza y aprendizaje pues redefinen el modo en que profesores yalumnos acceden al conocimiento y por ello tienen la capacidad detransformar radicalmente estos procesos Las TICs ofrecen un variadoespectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clasesactuales ndashcentradas en el profesor aisladas del entorno y limitadas altexto de clasendash en entornos de conocimiento ricos interactivos ycentrados en el alumno Para afrontar estos desafiacuteos con eacutexito lasescuelas deben aprovechar las nuevas tecnologiacuteas y aplicarlas alaprendizaje Tambieacuten deben plantearse como meta transformar elparadigma tradicional del aprendizaje

Para alcanzar esta meta debe producirse un cambio en la concepcioacutentradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensioacuten acercade coacutemo las nuevas tecnologiacuteas digitales pueden ayudar a crear nuevosentornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan maacutesmotivados y comprometidos asuman mayores responsabilidades sobresu propio aprendizaje y puedan construir con mayor independenciasus propios conocimientos Thomas Kuhn sentildeala que las revolucionescientiacuteficas se producen cuando las viejas teoriacuteas y meacutetodos ya no puedenresolver los nuevos problemas A estos cambios de teoriacuteas y de meacutetodoslos llama ldquocambios de paradigmardquo Existe una preocupacioacuten generalizadade que las experiencias educativas que se proveen actualmente enmuchas escuelas no seraacuten suficientes para formar alumnos capacesde afrontar el futuro Muchos educadores y personalidades del mundopoliacutetico y empresarial estaacuten convencidos de que un cambio de paradigmaen la concepcioacuten del proceso de aprendizaje junto con la aplicacioacuten delas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten tendraacuten un papel importanteen el proceso de adaptar los sistemas educativos a una sociedad basadaen el conocimiento y rica en informacioacuten

La concepcioacuten tradicional del proceso de aprendizaje

La concepcioacuten imperante sobre el proceso de aprendizaje surgioacute apartir del modelo industrial de la educacioacuten a comienzos del siglo XXy sirvioacute a los propoacutesitos de proveer a grandes cantidades de individuos

21

con las habilidades necesarias para puestos laborales que requeriacuteanpoca calificacioacuten en el aacuterea de la industria y la agricultura Las clasesde 20 oacute 30 alumnos constituyeron una innovacioacuten surgida a partir dela idea de que debiacutea existir una educacioacuten estandarizada para todosLa Figura 11 ilustra el enfoque tradicional centrado en el docenteComo se puede observar el profesor es el experto y es quien transmitela informacioacuten a los alumnos En teacuterminos conceptuales se trata deun modelo uniacutevoco de aprendizaje en el que el profesor se entiendecomo un ldquodepoacutesitordquo de conocimientos que deben transmitirse a losestudiantes El paradigma educativo tradicional se caracteriza porpresentar las siguientes concepciones acerca del aprendizajebull Aprender es difiacutecil Muchos ven el aprendizaje como un proceso difiacutecil

y a menudo tedioso Seguacuten este punto de vista si los alumnos seestaacuten divirtiendo o estaacuten disfrutando de las actividades deaprendizaje probablemente no esteacuten aprendiendo

bull El aprendizaje se basa en un modelo centrado en el deacuteficit El sistemase esfuerza por identificar deficiencias y debilidades en el alumnoSobre la base de estas carencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto del modelo de deacuteficit en elaprendizaje se hace auacuten maacutes visible en las clases de compensacioacuteno recuperacioacuten Como el teacutermino implica estas clases estaacutendisentildeadas para compensar o remediar la falta de determinadosconocimientos de algunos alumnos particularmente nintildeospertenecientes a minoriacuteas pobres y que sin embargo el plan deestudios o el sistema escolar asume que son conocimientoscomuacutenmente manejados por todos los nintildeos de esa edadBruer en su libro Escuelas para pensar hace notar que la

abrumadora mayoriacutea de las investigaciones se centran en lasdesventajas de los nintildeos pobres Muy pocos estudios se han centradoen sus ventajas Ademaacutes las debilidades identificadas son generalmenteanalizadas sobre la base de los estaacutendares de la organizacioacuten y loscontenidos tradicionales de la ensentildeanza escolar Muy pocas veces seha considerado la idea de adaptar los meacutetodos de ensentildeanza escolar anuevos tipos de alumnos todos los esfuerzos se han centrado en adaptara los alumnos de modo que encajen dentro de los esquemas de lasescuelas Por otra parte las concepciones que subyacen en torno a lamotivacioacuten el lenguaje y el desarrollo conceptual de los alumnos pobreshan ldquomilitado en contra de ofrecer una educacioacuten basada en elpensamiento y han favorecido un programa de estudios de bajo nivelconcreto fragmentado y enfocado en habilidades baacutesicas El lenguajede este programa de estudios se ha visto tan simplificado que haresultado tan aburrido como artificial Se le ha despojado de su riquezay contexto y se ha convertido en algo mayormente sin significado esdecir que no puede ser absorbido por un individuo normal excepto pormedio de la memorizacioacuten cuyos efectos duran unas pocas horas odiacuteasrdquo (Bruer 1993)

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 4: M1u1 16 35

20

y habilidades necesarios para triunfar en este nuevo y dinaacutemico entornode continuos cambios tecnoloacutegicos donde la produccioacuten deconocimiento crece a una velocidad cada vez mayor

La educacioacuten es el punto donde confluyen poderosas fuerzaspoliacuteticas tecnoloacutegicas y educativas en constante cambio que tendraacutenun efecto significativo sobre la estructura de los sistemas educativosde todo el mundo en lo que resta del siglo Muchos paiacuteses estaacuteninvolucrados en iniciativas que intentan transformar el proceso deensentildeanza-aprendizaje preparando a los alumnos para formar partede la sociedad de la informacioacuten y la tecnologiacutea El Informe Mundialsobre la Educacioacuten (1998) de la UNESCO expresa que las nuevastecnologiacuteas constituyen un desafiacuteo a los conceptos tradicionales deensentildeanza y aprendizaje pues redefinen el modo en que profesores yalumnos acceden al conocimiento y por ello tienen la capacidad detransformar radicalmente estos procesos Las TICs ofrecen un variadoespectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clasesactuales ndashcentradas en el profesor aisladas del entorno y limitadas altexto de clasendash en entornos de conocimiento ricos interactivos ycentrados en el alumno Para afrontar estos desafiacuteos con eacutexito lasescuelas deben aprovechar las nuevas tecnologiacuteas y aplicarlas alaprendizaje Tambieacuten deben plantearse como meta transformar elparadigma tradicional del aprendizaje

Para alcanzar esta meta debe producirse un cambio en la concepcioacutentradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensioacuten acercade coacutemo las nuevas tecnologiacuteas digitales pueden ayudar a crear nuevosentornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan maacutesmotivados y comprometidos asuman mayores responsabilidades sobresu propio aprendizaje y puedan construir con mayor independenciasus propios conocimientos Thomas Kuhn sentildeala que las revolucionescientiacuteficas se producen cuando las viejas teoriacuteas y meacutetodos ya no puedenresolver los nuevos problemas A estos cambios de teoriacuteas y de meacutetodoslos llama ldquocambios de paradigmardquo Existe una preocupacioacuten generalizadade que las experiencias educativas que se proveen actualmente enmuchas escuelas no seraacuten suficientes para formar alumnos capacesde afrontar el futuro Muchos educadores y personalidades del mundopoliacutetico y empresarial estaacuten convencidos de que un cambio de paradigmaen la concepcioacuten del proceso de aprendizaje junto con la aplicacioacuten delas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten tendraacuten un papel importanteen el proceso de adaptar los sistemas educativos a una sociedad basadaen el conocimiento y rica en informacioacuten

La concepcioacuten tradicional del proceso de aprendizaje

La concepcioacuten imperante sobre el proceso de aprendizaje surgioacute apartir del modelo industrial de la educacioacuten a comienzos del siglo XXy sirvioacute a los propoacutesitos de proveer a grandes cantidades de individuos

21

con las habilidades necesarias para puestos laborales que requeriacuteanpoca calificacioacuten en el aacuterea de la industria y la agricultura Las clasesde 20 oacute 30 alumnos constituyeron una innovacioacuten surgida a partir dela idea de que debiacutea existir una educacioacuten estandarizada para todosLa Figura 11 ilustra el enfoque tradicional centrado en el docenteComo se puede observar el profesor es el experto y es quien transmitela informacioacuten a los alumnos En teacuterminos conceptuales se trata deun modelo uniacutevoco de aprendizaje en el que el profesor se entiendecomo un ldquodepoacutesitordquo de conocimientos que deben transmitirse a losestudiantes El paradigma educativo tradicional se caracteriza porpresentar las siguientes concepciones acerca del aprendizajebull Aprender es difiacutecil Muchos ven el aprendizaje como un proceso difiacutecil

y a menudo tedioso Seguacuten este punto de vista si los alumnos seestaacuten divirtiendo o estaacuten disfrutando de las actividades deaprendizaje probablemente no esteacuten aprendiendo

bull El aprendizaje se basa en un modelo centrado en el deacuteficit El sistemase esfuerza por identificar deficiencias y debilidades en el alumnoSobre la base de estas carencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto del modelo de deacuteficit en elaprendizaje se hace auacuten maacutes visible en las clases de compensacioacuteno recuperacioacuten Como el teacutermino implica estas clases estaacutendisentildeadas para compensar o remediar la falta de determinadosconocimientos de algunos alumnos particularmente nintildeospertenecientes a minoriacuteas pobres y que sin embargo el plan deestudios o el sistema escolar asume que son conocimientoscomuacutenmente manejados por todos los nintildeos de esa edadBruer en su libro Escuelas para pensar hace notar que la

abrumadora mayoriacutea de las investigaciones se centran en lasdesventajas de los nintildeos pobres Muy pocos estudios se han centradoen sus ventajas Ademaacutes las debilidades identificadas son generalmenteanalizadas sobre la base de los estaacutendares de la organizacioacuten y loscontenidos tradicionales de la ensentildeanza escolar Muy pocas veces seha considerado la idea de adaptar los meacutetodos de ensentildeanza escolar anuevos tipos de alumnos todos los esfuerzos se han centrado en adaptara los alumnos de modo que encajen dentro de los esquemas de lasescuelas Por otra parte las concepciones que subyacen en torno a lamotivacioacuten el lenguaje y el desarrollo conceptual de los alumnos pobreshan ldquomilitado en contra de ofrecer una educacioacuten basada en elpensamiento y han favorecido un programa de estudios de bajo nivelconcreto fragmentado y enfocado en habilidades baacutesicas El lenguajede este programa de estudios se ha visto tan simplificado que haresultado tan aburrido como artificial Se le ha despojado de su riquezay contexto y se ha convertido en algo mayormente sin significado esdecir que no puede ser absorbido por un individuo normal excepto pormedio de la memorizacioacuten cuyos efectos duran unas pocas horas odiacuteasrdquo (Bruer 1993)

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 5: M1u1 16 35

21

con las habilidades necesarias para puestos laborales que requeriacuteanpoca calificacioacuten en el aacuterea de la industria y la agricultura Las clasesde 20 oacute 30 alumnos constituyeron una innovacioacuten surgida a partir dela idea de que debiacutea existir una educacioacuten estandarizada para todosLa Figura 11 ilustra el enfoque tradicional centrado en el docenteComo se puede observar el profesor es el experto y es quien transmitela informacioacuten a los alumnos En teacuterminos conceptuales se trata deun modelo uniacutevoco de aprendizaje en el que el profesor se entiendecomo un ldquodepoacutesitordquo de conocimientos que deben transmitirse a losestudiantes El paradigma educativo tradicional se caracteriza porpresentar las siguientes concepciones acerca del aprendizajebull Aprender es difiacutecil Muchos ven el aprendizaje como un proceso difiacutecil

y a menudo tedioso Seguacuten este punto de vista si los alumnos seestaacuten divirtiendo o estaacuten disfrutando de las actividades deaprendizaje probablemente no esteacuten aprendiendo

bull El aprendizaje se basa en un modelo centrado en el deacuteficit El sistemase esfuerza por identificar deficiencias y debilidades en el alumnoSobre la base de estas carencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto del modelo de deacuteficit en elaprendizaje se hace auacuten maacutes visible en las clases de compensacioacuteno recuperacioacuten Como el teacutermino implica estas clases estaacutendisentildeadas para compensar o remediar la falta de determinadosconocimientos de algunos alumnos particularmente nintildeospertenecientes a minoriacuteas pobres y que sin embargo el plan deestudios o el sistema escolar asume que son conocimientoscomuacutenmente manejados por todos los nintildeos de esa edadBruer en su libro Escuelas para pensar hace notar que la

abrumadora mayoriacutea de las investigaciones se centran en lasdesventajas de los nintildeos pobres Muy pocos estudios se han centradoen sus ventajas Ademaacutes las debilidades identificadas son generalmenteanalizadas sobre la base de los estaacutendares de la organizacioacuten y loscontenidos tradicionales de la ensentildeanza escolar Muy pocas veces seha considerado la idea de adaptar los meacutetodos de ensentildeanza escolar anuevos tipos de alumnos todos los esfuerzos se han centrado en adaptara los alumnos de modo que encajen dentro de los esquemas de lasescuelas Por otra parte las concepciones que subyacen en torno a lamotivacioacuten el lenguaje y el desarrollo conceptual de los alumnos pobreshan ldquomilitado en contra de ofrecer una educacioacuten basada en elpensamiento y han favorecido un programa de estudios de bajo nivelconcreto fragmentado y enfocado en habilidades baacutesicas El lenguajede este programa de estudios se ha visto tan simplificado que haresultado tan aburrido como artificial Se le ha despojado de su riquezay contexto y se ha convertido en algo mayormente sin significado esdecir que no puede ser absorbido por un individuo normal excepto pormedio de la memorizacioacuten cuyos efectos duran unas pocas horas odiacuteasrdquo (Bruer 1993)

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 6: M1u1 16 35

22

bull El aprendizaje es un proceso de transferencia y recepcioacuten deinformacioacuten Una parte considerable de los esfuerzos educativos auacutencontinuacutea ldquoorientada hacia la informacioacutenrdquo donde los alumnos debenreproducir conocimiento en lugar de producir su propio conocimientoTambieacuten continuacutea siendo un modelo de ensentildeanza centrado en eldocente Muchos auacuten ven al profesor como un transmisor deinformacioacuten y al alumno como un receptor pasivo que acumula lainformacioacuten transmitida y la repite (ver Figura 11) La actualpredominancia de este enfoque auacuten puede observarse en el modoen que los profesores hacen uso de teacutecnicas tales como las clasesmagistrales la lectura del texto de clase y los ejercicios basados encompletar espacios con palabras aisladas que reducen al estudiantea un rol de recipiente pasivo de la informacioacuten y no le permitendesarrollar sus propias capacidades de razonamiento

bull El aprendizaje es un proceso individualsolitario La EvaluacioacutenNacional del Progreso Educativo (National Assessment of EducationalProgress) realizada en escuelas de los Estados Unidos demostroacuteque la mayoriacutea de los alumnos pasan muchas horas trabajando deforma individual completando espacios en blanco o realizando tareasrepetitivas Una encuesta realizada por el London Times a nintildeosingleses de edad escolar demostroacute que casi la totalidad de losestudiantes estaba en desacuerdo con la aburrida y rutinaria tareaque acometiacutean diariamente y reclamaba un plan de estudios maacutesamplio e interesante Sobre todo deseaban tareas que les permitieranpensar por siacute mismos La mayoriacutea de los encuestados queriacutean disentildeary hacer cosas experimentar y realizar observaciones de primera

Figura 11 Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Informacioacuten

D

A

AA

A A A

A

A

A

A A

A

A A

A

A

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 7: M1u1 16 35

23

mano El diario Times informoacute sin embargo que no existiacutea evidenciade que fuera a haber cambios en el plan educativo que contemplaranlos deseos de los estudiantes (Resta 1996)

bull El aprendizaje es maacutes faacutecil cuando el contenido educativo esfraccionado en pequentildeas unidades El sistema educativo estaacute casisiempre maacutes ocupado en analizar y categorizar trozos de informacioacutenque en unirlos Bruer (1993) hace notar que la tecnologiacutea decomunicacioacuten masiva tiende a ldquofraccionar el conocimiento y lashabilidades en miles de pequentildeas partes estandarizadas ydescontextualizadas que pueden ensentildearse y evaluarse porseparadordquoEn su libro La ensentildeanza como una actividad subversiva Neil

Postman expresa que nuestros sistemas educativos inexorablementefraccionan el conocimiento y la experiencia en ldquomaterias convirtiendola totalidad en partes la historia en eventos sin reconstruir lacontinuidadrdquo (Postman 1969)bull El aprendizaje es un proceso lineal A menudo el profesor o el texto

de clase permiten un uacutenico camino lineal a traveacutes de un aacuterea temaacuteticamuy limitada que sigue una secuencia de unidades instruccionalesestandarizadas Por ejemplo en un texto de matemaacutetica soacutelo se ofreceun camino posible correcto para la solucioacuten de los problemas deuna subclase especiacutefica Sin embargo los problemas de la vidacotidiana (o de las matemaacuteticas) pocas veces tienen una uacutenicasolucioacuten posible o una uacutenica secuencia de pasos correcta para arribara esa solucioacuten

Cambios en las concepcionesacerca del proceso de aprendizaje

En contraste con el paradigma tradicional de ensentildeanza-aprendizajeha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres deacutecadas deinvestigacioacuten que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso deaprendizajebull El aprendizaje es un proceso natural El cerebro tiende naturalmente

a aprender aunque no todos aprenden de la misma manera Existendistintos estilos de aprendizaje distintas percepciones ypersonalidades que deben tomarse en cuenta al momento de disentildearlas experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales Elaprendizaje se llevaraacute a cabo si se proporciona un entorno rico einteresante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos Losmaestros a menudo advierten que los nintildeos que en clasestradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atencioacutenpueden pasar horas concentrados en actividades interesantes ysignificativas para el nintildeo relacionadas con la computadora

bull El aprendizaje es un proceso social El contexto comunitario del

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 8: M1u1 16 35

24

aprendizaje y del conocimiento estaacute comenzando a redescubrirsecomo lo demuestra el raacutepido crecimiento de los ciacuterculos de calidad yde los trabajos realizados en colaboracioacuten a traveacutes de la computadoraen el aacuterea empresarial gubernamental de la medicina y de laeducacioacuten superior Como advirtioacute Vygotsky (1978) hace muchotiempo los alumnos aprenden mejor en colaboracioacuten con sus paresprofesores padres y otros cuando se encuentran involucrados deforma activa en tareas significativas e interesantes Las TICs brindanoportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otrosindividuos en cualquier parte del paiacutes o del mundo Tambieacuten ofrecennuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tantodentro del saloacuten de clase como conectados a la Red

bull El aprendizaje es un proceso activo no pasivo En la mayoriacutea de loscampos de actividad humana los individuos se enfrentan al desafiacuteode producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimientoPara permitir que los alumnos alcancen niveles oacuteptimos decompetencia deben ser motivados a involucrarse de forma activaen el proceso de aprendizaje en actividades que incluyan resolverproblemas reales producir trabajos escritos originales realizarproyectos de investigacioacuten cientiacutefica (en lugar de simplementeestudiar acerca de la ciencia) dialogar con otros acerca de temasimportantes realizar actividades artiacutesticas y musicales y construirobjetos El plan de estudios tradicional requiere que los alumnosuacutenicamente recuerden y describan lo que otros han realizado yproducido Si bien toda la produccioacuten de conocimiento debe estarbasada en la comprensioacuten de un conocimiento anterior la merareproduccioacuten de conocimiento desconectada de su produccioacuten esmayormente una actividad pasiva que no involucra de modosignificativo al alumno ni le presenta ninguacuten desafiacuteo

bull El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal El meacutetodogeneralmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basadoen la nocioacuten de que la mente funciona como un procesador en seriedisentildeado uacutenicamente para procesar una unidad de informacioacuten porvez siguiendo un orden secuencial Pero en realidad la mente esun maravilloso procesador paralelo que puede prestar atencioacuten yprocesar muchos tipos de informacioacuten simultaacuteneamente La teoriacuteae investigacioacuten cognitiva ve el aprendizaje como una reorganizacioacutende las estructuras de conocimiento Las estructuras de conocimientose guardan en la memoria semaacutentica como esquemas o mapascognitivos Los alumnos ldquoaprendenrdquo al ampliar combinar yreacomodar un grupo de mapas cognitivos que muchas veces sesuperponen o estaacuten interconectados por medio de una compleja redde asociaciones Existen muchas formas distintas de obtenerprocesar informacioacuten y asimilarla dentro de las estructuras deconocimiento ya existentes Aunque algunos campos delconocimiento como la matemaacutetica pueden tal vez prestarse a un

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 9: M1u1 16 35

25

enfoque maacutes lineal no todo el aprendizaje puede ni deberiacutearealizarse de esa forma

bull El aprendizaje es integrado y contextualizado La teoriacutea holograacuteficadel cerebro de Pribram ha demostrado que la informacioacuten que sepresenta de un modo global es maacutes faacutecil de asimilarse que la que sepresenta como una secuencia de unidades de informacioacuten (Pribram1991) Tambieacuten permite que los alumnos puedan ver la relacioacutenentre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellosEn Ciencia y valores humanos Jacob Bronowski (1990) demostroacuteque descubrir la conexioacuten entre lo que previamente pareciacutean serdos hechos aislados es en siacute mismo un acto creativo ya sea en elcampo de la ciencia como del arte Eacutel lo llama el acto de unificarEsto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnosnadie puede realizar estas conexiones en la mente de otro Puedebrindarse la informacioacuten e incluso establecer cuaacutel es la conexioacutenpero aun si los alumnos logran repetir la informacioacuten de formaefectiva no puede asumirse que realmente ha sido aprendida Losalumnos deben descubrirla por siacute mismos Esto no significa quedeben hacer este descubrimiento sin ayuda de ninguacuten tipo El roldel docente es ayudarlos de diversas maneras a realizar estasconexiones y a integrar el conocimiento

bull El aprendizaje estaacute basado en un modelo que se fortalece en contactocon las habilidades intereses y cultura del estudiante Sobre la basedel trabajo de Howard Gardner y otros autores las escuelas estaacutencomenzando a tomar en cuenta las habilidades y los interesesespeciacuteficos que los alumnos traen al entorno educativo y estaacutendisentildeando actividades que construyen a partir de esas habilidadesen lugar de concentrarse uacutenicamente en ldquocorregir sus debilidadesrdquoAdemaacutes las escuelas tienden cada vez maacutes a concebir la diversidaden los salones de clase como un recurso y no como un problema Alcontrario que en el concepto de ensentildeanza estandarizado yremediador se valora la diversidad y las diferencias individuales yel proceso de aprendizaje se encuentra disentildeado para estructurarsesobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al procesoeducativo

bull El aprendizaje se evaluacutea seguacuten los productos del proceso la formaen que se completan las tareas y la resolucioacuten de problemas realestanto por parte de cada estudiante como del grupo En lugar de evaluaral alumno uacutenicamente por medio de pruebas escritas la evaluacioacutense realiza basaacutendose en carpetas de trabajo (portfolios) donde elalumno muestra su desempentildeo en los trabajos realizados en equipoo de forma individualEl concepto tradicional del proceso de aprendizaje estaacute centrado

principalmente en el profesor quien habla la mayoriacutea del tiempo y realizala mayor parte del trabajo intelectual mientras que los alumnos seconciben como receptaacuteculos pasivos de la informacioacuten que se les

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 10: M1u1 16 35

26

transmite Esto no significa que el meacutetodo tradicional de las clasesmagistrales carece de todo valor ya que permite que el profesortransmita una gran cantidad de informacioacuten en poco tiempo y es laestrategia maacutes efectiva para el aprendizaje memoriacutestico y basado en larepeticioacuten Sin embargo este meacutetodo no es el maacutes efectivo para ayudara los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivassuperiores para resolver los complejos problemas del mundo real Comoexpresoacute Driscoll (1994) ya no podemos concebir a los alumnos comoldquorecipientes vaciacuteos esperando para ser llenados sino como organismosactivos en la buacutesqueda de significadosrdquo

En su libro Creciendo digitalmente El entorno de la generacioacuteninternet (1998) Don Tapscott sentildeala que estamos ingresando a unanueva era de aprendizaje digital en la que atravesamos una etapa detransicioacuten del aprendizaje ldquopor transmisioacutenrdquo a un aprendizajeldquointeractivordquo Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientesvaciacuteos en un modelo de aprendizaje de transferencia de informacioacutensino que quieren participar activamente de este proceso Cada vez seencuentra maacutes extendida la idea de que el mundo actual requiere quelos estudiantes puedan trabajar en equipo pensar de forma criacutetica ycreativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje

El salto de la ensentildeanza al aprendizaje

Del mismo modo como la tecnologiacutea ha inducido cambios en todoslos aspectos de la sociedad tambieacuten estaacute cambiando nuestrasexpectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender parafuncionar de modo efectivo en la nueva economiacutea mundial Los alumnosdeberaacuten moverse en un entorno rico en informacioacuten ser capaces deanalizar y tomar decisiones y dominar nuevos aacutembitos del conocimientoen una sociedad cada vez maacutes tecnoloacutegica Deberaacuten convertirse enestudiantes de por vida colaborando con otros individuos para realizartareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemasde representacioacuten y comunicacioacuten de conocimiento Para que losestudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esencialesen el siglo XXI deberaacute pasarse de una ensentildeanza centrada en el profesora una centrada en el alumno En el siguiente cuadro (SandholtzRingstaff y Dwyer 1997) se describen los cambios que se produciraacutencomo consecuencia de este viraje

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 11: M1u1 16 35

27

El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docentehacia uno centrado en el alumno puede crear un entorno de aprendizajemaacutes interactivo y maacutes motivador tanto para los alumnos como para lospropios docentes Este nuevo aacutembito tambieacuten implica un cambio enlos roles de alumnos y docentes Como se muestra en la Tabla 12(adaptada de Newby et al 2000) el rol del profesor dejaraacute de seruacutenicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en unfacilitador y orientador del conocimiento y en un participante del procesode aprendizaje junto con el estudiante Este nuevo rol no disminuye laimportancia del docente pero requiere de nuevos conocimientos yhabilidades Los alumnos seraacuten maacutes responsables de su propioaprendizaje en la medida en que busquen encuentren sinteticen ycompartan su conocimiento con otros compantildeeros Las TICs constituyenuna herramienta poderosa para apoyar este cambio y para facilitar elsurgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos

Tabla 11 Entorno de aprendizaje centrado en el docente y centrado en el alumno

Actividades de clase

Rol del profesor

Eacutenfasisinstruccional

Concepto deconocimiento

Demostracioacuten deaprendizaje efectivo

Evaluacioacuten

Uso de Tecnologiacutea

Entorno de AprendizajeCentrado en el Docente

Centradas en el docenteDidaacutecticas

Comunicador de hechosSiempre experto

Memorizacioacuten de hechos

Acumulacioacuten de hechosCantidad

Seguir las normas como refe-rencia

Muacuteltiple opcioacuten

Repeticioacuten y praacutectica

Entorno de AprendizajeCentrado en el Alumno

Centradas en el alumnoInteractivas

Colaborador A veces aprendede sus alumnos

Relacionar cuestionar einventar

Transformacioacuten de hechos

Nivel de comprensioacuten delalumno

Pruebas con criterio de refe-rencia Carpetas de trabajo ydesempentildeo

Comunicacioacuten acceso colabo-racioacuten y expresioacuten

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 12: M1u1 16 35

28

Teoriacuteas que respaldan la nueva concepcioacutenacerca del proceso de aprendizaje

Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambiohacia un aprendizaje centrado en el alumno se han basado eninvestigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia dediversas teoriacuteas acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizajeAlgunas de las teoriacuteas maacutes prominentes son la teoriacutea sociocultural(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Proacuteximo deVygotsky) la teoriacutea constructivista el aprendizaje auto-regulado lacognicioacuten situada el aprendizaje cognitivo el aprendizaje basado en laresolucioacuten de problemas (del Grupo de Cognicioacuten y Tecnologiacutea deVanderbilt CTGV) la teoriacutea de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al1988) y la cognicioacuten distribuida (Salomon et al 1993) Cada una deestas teoriacuteas se basa en el precepto de que los estudiantes son agentesactivos que buscan y construyen conocimiento con un propoacutesito dentrode un contexto significativo El entorno de aprendizaje que puedederivarse de esta concepcioacuten se muestra en la Figura 12

Tabla 12 Cambios en los roles de docentes y alumnosen los entornos de aprendizaje centrados en el alumno

(Tabla adaptada de la desarrollada por Newby et al 2000)

Cambios en el Rol del Docente

Cambio de

Transmisor de conocimiento fuente prin-cipal de informacioacuten experto en conte-nido y fuente de todas las respuestas

El profesor controla y dirige todos losaspectos del aprendizaje

Cambios en el Rol del Alumno

Cambio de

Receptor pasivo de informacioacuten

Reproductor de conocimiento

El aprendizaje es concebido como unaactividad individual

Cambio a

Facilitador del aprendizaje colaboradorentrenador tutor guiacutea y participantedel proceso de aprendizaje

El profesor permite que el alumno seamaacutes responsable de su propio aprendi-zaje y le ofrece diversas opciones

Cambio a

Participante Activo del Proceso deAprendizaje

El alumno produce y comparte el cono-cimiento a veces participando comoexperto

El aprendizaje es una actividadcolaborativa que se lleva a cabo conotros alumnos

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 13: M1u1 16 35

29

Figura 12 Entorno de aprendizaje centrado en el alumno

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno que se ilustra enesta figura muestra que el alumno interactuacutea con otros alumnos conel docente con los recursos de informacioacuten y con la tecnologiacutea Elalumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextosreales utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad y esevaluado de acuerdo a su desempentildeo en teacuterminos realistas El entornoprovee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar susconocimientos y habilidades A su vez provee un entorno rico encolaboracioacuten lo que permite al alumno considerar muacuteltiplesperspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas y brindaoportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propioaprendizaje

alumno

alum

no

spares inform

acioacuten

docen

teco-estudiantetec

nolog

iacutea

tuto

riacutea

anda

miajemuacuteltiples perspectivas

colaboracioacutenre

flexi

oacuten

recusosde

contexto real

tare

asa

ctiv

idad

esre

ales

herramientas reales

evaluacioacuten

real

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 14: M1u1 16 35

30

Aunque este nuevo entorno de aprendizaje puede crearse sin haceruso de la tecnologiacutea es claro que las TICs constituyen una herramientadecisiva para ayudar a los estudiantes a acceder a vastos recursos deconocimiento a colaborar con otros compantildeeros consultar a expertoscompartir conocimiento y resolver problemas complejos utilizandoherramientas cognitivas Las TICs tambieacuten ofrecen a los alumnosnovedosas herramientas para representar su conocimiento por mediode texto imaacutegenes graacuteficos y video

La nueva concepcioacuten sobre el proceso de aprendizaje estaacute basadaen estudios que han surgido de un marco teoacuterico sobre el aprendizajehumano Muchos reflejan una visioacuten constructivista del proceso deaprendizaje Seguacuten esta teoriacutea los alumnos son agentes activos queestaacuten involucrados en la construccioacuten de su propio aprendizajemediante la integracioacuten de nueva informacioacuten a sus estructuras oesquemas mentales El proceso de aprendizaje es visto como un procesode ldquoconstruccioacuten de significadosrdquo que se lleva a cabo en contextossociales culturales histoacutericos y poliacuteticos En un entorno de aprendizajeconstructivista los alumnos construyen su propio aprendizaje medianteun proceso que implica probar la validez de ideas y enfoques de acuerdoa sus conocimientos y experiencias previos aplicar estas ideas oenfoques a nuevas tareas contextos y situaciones e integrar el nuevoconocimiento resultante a los constructos intelectuales preexistentes

Un entorno constructivista implica el desarrollo de comunidades deaprendizaje integradas por alumnos docentes y expertos involucradosen tareas reales dentro de contextos reales que se asemejan mucho altrabajo que se realiza en el mundo real Un entorno de aprendizajeconstructivista tambieacuten brinda oportunidades para que los alumnospuedan estar en contacto con muacuteltiples perspectivas Al participar engrupos de discusioacuten o debates los alumnos pueden considerar losproblemas desde diversos puntos de vista desmenuzar los significadosy ldquonegociarrdquo para lograr una comprensioacuten comuacuten o compartida a partirde la colaboracioacuten con los demaacutes Este entorno constructivista enfatizala evaluacioacuten real del proceso de aprendizaje en lugar de las pruebastradicionales de laacutepiz y papel Algunas de las teoriacuteas de mayor influenciarelacionadas a esta nueva concepcioacuten del proceso de aprendizaje son

bull La teoriacutea sociocultural de VygotskyLa teoriacutea sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky describe

el aprendizaje como un proceso social y el origen de la inteligenciahumana en la sociedad o cultura El tema central del marco teoacuterico deVygotsky es que la interaccioacuten social juega un rol fundamental en eldesarrollo de la cognicioacuten Seguacuten esta teoriacutea el aprendizaje toma lugaren dos niveles

Primero mediante la interaccioacuten con otros y luego en la integracioacutende ese conocimiento a la estructura mental del individuo

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 15: M1u1 16 35

31

Cada una de las funciones en el desarrollo cultural del nintildeo aparecedos veces primero en el nivel social y luego en el nivel individualprimero entre las personas (interpsicoloacutegico) y luego en el interior delnintildeo (intrapsicoloacutegico) Esto se aplica tanto para la atencioacuten voluntariacomo para la memoria loacutegica y la formacioacuten de conceptos Todas lasfunciones superiores se originan como verdaderas relaciones entre losindividuos (Vygotsky 1978)

Un segundo aspecto de la teoriacutea de Vygotsky es la idea de que elpotencial para el desarrollo cognitivo se encuentra limitado a la ldquozonade desarrollo proacuteximordquo (ZDP) Esta ldquozonardquo es el aacuterea de exploracioacutenpara la que el alumno se encuentra preparado cognitivamente pero enla que requiere apoyo e interaccioacuten social para desarrollarsecompletamente (Briner 1999) Un profesor o un estudiante maacutesexperiente puede proveer al alumno con un andamiaje de apoyo parael desarrollo de la comprensioacuten de ciertos aacutembitos del conocimiento opara el desarrollo de habilidades complejas El aprendizaje colaborativoel discurso el uso de modelos y el andamiaje son estrategias paraapoyar el conocimiento intelectual y las habilidades de los alumnos ypara facilitar el aprendizaje intencional

De la teoriacutea de Vygotsky se infiere que debe proveerse a los alumnoscon entornos socialmente ricos donde explorar los distintos camposdel conocimiento junto con sus pares docentes y expertos externosLas TICs pueden utilizarse para apoyar este entorno de aprendizaje alservir como herramientas para promover el diaacutelogo la discusioacuten laescritura en colaboracioacuten y la resolucioacuten de problemas y al brindarsistemas de apoyo online para apuntalar el progreso en la comprensioacutende los alumnos y su crecimiento cognitivo

bull Jean PiagetEl trabajo de Piaget basado en sus estudios del desarrollo de las

funciones cognitivas de los nintildeos es reconocido por muchos como losprincipios fundadores de la teoriacutea constructivista Piaget observoacute queel aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptacioacuten a la interaccioacutencon el entorno El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de algunasolucioacuten) da lugar a la Asimilacioacuten de una nueva experiencia que sesuma al conocimiento anterior del alumno o a la Acomodacioacuten queimplica la modificacioacuten del conocimiento anterior para abarcar la nuevaexperiencia

En especial Piaget sentildealaba que las estructuras cognitivas existentesdel alumno determinan el modo en que se percibiraacute y se procesaraacute lanueva informacioacuten Si la nueva informacioacuten puede comprenderse deacuerdo a las estructuras mentales existentes entonces el nuevosegmento de informacioacuten se incorpora a la estructura (Asimilacioacuten)

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 16: M1u1 16 35

32

Sin embargo si la informacioacuten difiere en gran medida de la estructuramental existente eacutesta seraacute rechazada o bien transformada de algunamanera para que pueda encajar dentro de su estructura mental(Acomodacioacuten) En cualquiera de los dos casos el alumno tiene unpapel activo en la construccioacuten de su conocimiento Piaget observoacuteque a medida que los nintildeos asimilaban nueva informacioacuten a lasestructuras mentales existentes sus ideas aumentaban en complejidady solidez y su comprensioacuten del mundo se volviacutea maacutes rica y profundaEstas ideas son elementos centrales de la concepcioacuten constructivistadel proceso de aprendizaje (Sociedad Jean Piaget 2001)

bull Jerome BrunerDel mismo modo que Piaget Bruner destaca que el aprendizaje es

un proceso activo en el que los alumnos construyen nuevas ideas yconceptos basados en su conocimiento y experiencia anteriores Bruneridentificoacute tres principios que sirven de guiacutea para el desarrollo de lainstruccioacuten (1) la instruccioacuten debe estar relacionada con lasexperiencias y los contextos que hacen que el alumno esteacute deseoso ysea capaz de aprender (disposicioacuten) (2) la instruccioacuten debe estarestructurada de modo que el alumno pueda aprehenderla faacutecilmente(organizacioacuten espiral) (3) la instruccioacuten debe estar disentildeada para facilitarla extrapolacioacuten yo para completar las brechas de conocimiento(llegando maacutes allaacute de la informacioacuten dada)

bull Aprendizaje basado en problemasLos objetivos del aprendizaje basado en problemas (ABP) se centran

en desarrollar habilidades de pensamiento de orden superiorpresentando al alumno problemas y casos auteacutenticos y complejos Esteenfoque ofrece un contexto maacutes real para el aprendizaje e involucra alos alumnos en tareas reales Esta estrategia se utiliza con frecuenciaen el campo de la ingenieriacutea la medicina y la arquitectura y estaacute siendoaplicada con mayor frecuencia a la educacioacuten del ciclo K-12 A traveacutesdel proceso de trabajar en equipo articular teoriacuteas crear hipoacutetesis ydiscutir de forma criacutetica las ideas de otros los alumnos alcanzan unnivel mucho maacutes profundo en la comprensioacuten de los problemas Lasestrategias de aprendizaje auto-dirigido que se utilizan en el ABP puedenservir para estimular el aprendizaje permanente

bull La instruccioacuten ancladaLa instruccioacuten anclada es un enfoque utilizado para el disentildeo de la

instruccioacuten el cual se organiza alrededor de un ldquoanclardquo que es uncontexto problema o situacioacuten de la vida real Se utiliza la tecnologiacuteaparticularmente por medio de videos para ayudar a crear contextos ysituaciones ldquodel mundo realrdquo Los segmentos de video presentan elcontexto dentro del cual se desarrollaraacute el aprendizaje y la instruccioacuten(Bransford y Stein 1993)

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 17: M1u1 16 35

33

bull Cognicioacuten distribuidaLa teoriacutea de la cognicioacuten distribuida destaca que el crecimiento

cognitivo es estimulado mediante la interaccioacuten con otros y que requieredel diaacutelogo y el discurso convirtiendo el conocimiento privado en algopuacuteblico y desarrollando una comprensioacuten compartida Se han disentildeadoherramientas para facilitar la colaboracioacuten online como forma de apoyarla construccioacuten de conocimiento colaborativo y de compartir esteconocimiento dentro del saloacuten de clase (Oshima Bereiter y Scardamalia1995)

bull Teoriacutea de la flexibilidad cognitivaEsta teoriacutea afirma que los individuos aprenden en dominios del

conocimiento mal estructurados por medio de la construccioacuten derepresentaciones desde muacuteltiples perspectivas y de conexiones entreunidades de conocimiento Tambieacuten hace notar que los alumnos vuelvensobre los mismos conceptos y principios en una variedad de contextosEsta teoriacutea sirve para entender coacutemo se transfiere el conocimiento endominios mal estructurados (Spiro et al 1988)

bull El aprendizaje cognitivoEl aprendizaje cognitivo se utiliza para denominar el proceso

instructivo en el que los docentes o pares con maacutes experiencia oconocimiento proveen a los alumnos un sistema de ldquoandamiosrdquo paraapoyar su desarrollo y crecimiento cognitivo El aprendizaje cognitivopermite que los alumnos aprendan mediante la interaccioacuten queconstruyan sus propias estructuras de conocimiento y que compartanestas experiencias con otros integrantes de su entorno educativo LasTICs sirven como poderosas herramientas para apoyar el aprendizajecognitivo permitiendo que los grupos compartan aacutembitos de trabajoonline para desarrollar productos materiales o intelectuales encolaboracioacuten Tambieacuten permiten el aprendizaje a distancia por mediodel cual un experto o tutor puede trabajar con un alumno que seencuentra a miles de quiloacutemetros de distancia

bull Aprendizaje situadoEl aprendizaje situado resalta el uso de pasantiacuteas tutoriacuteas trabajos

colaborativos y herramientas cognitivas sirvieacutendose de tareas yactividades reales en contextos reales (Brown Collins y Duguid 1989)El aprendizaje situado se lleva a cabo cuando los alumnos trabajan entareas reales que toman lugar en situaciones del mundo real (Winn1993) El aprendizaje es visto como una funcioacuten que surge de laactividad contexto o cultura en los que se desarrolla en contraste conla mayoriacutea del aprendizaje generalmente abstracto ydescontextualizado que toma lugar en un saloacuten de clase (Lave 1988)

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 18: M1u1 16 35

34

La teoriacutea de la cognicioacuten situada considera fundamental proveer alalumno con un contexto real y fomentar la interaccioacuten social y lacolaboracioacuten en el entorno de aprendizaje Por medio de la resolucioacutenconjunta de problemas el diaacutelogo y la discusioacuten los estudiantes puedendesarrollar niveles maacutes profundos de comprensioacuten de un problema ode un aacuterea del conocimiento

bull Aprendizaje auto-reguladoLos alumnos capaces de auto-regularse son aquellos conscientes

de su propio conocimiento y comprensioacuten es decir que son capaces deestablecer queacute saben y queacute no saben y deben comprender Esta teoriacuteapropone que el alumno sea al mismo tiempo capaz de analizar supropio desempentildeo evaluarlo y actuar en consecuencia de su propiaevaluacioacuten La auto-regulacioacuten del aprendizaje juega un papelfundamental en todas las fases del aprendizaje y tiene el potencial deconvertir el aprendizaje en algo maacutes significativo para el alumno(Schoenfeld 1987) Las TICs pueden utilizarse para hacer que elconocimiento taacutecito de los alumnos se haga puacuteblico y para ayudarlosa desarrollar habilidades metacognitivas y convertirse en estudiantesmaacutes reflexivos y auto-regulados (Hsiao 1999)

Estas teoriacuteas que sirven de soporte para las nuevas formas deconcebir el proceso de aprendizaje ayudan tambieacuten a dar forma anuevos meacutetodos pedagoacutegicos En uacuteltima instancia el poder de las TICsestaraacute determinado por la habilidad de los docentes en el uso de lasnuevas herramientas para crear aacutembitos de aprendizaje ricos nuevosy maacutes atractivos para los alumnos El Informe Final sobre Educacioacutende la UNESCO (1998) menciona que

Existen indicios de que esas tecnologiacuteas podriacutean finalmente tenerconsecuencias radicales en los procesos de ensentildeanza y aprendizajeclaacutesicos Al establecer una nueva configuracioacuten del modo en que losmaestros y los educandos pueden tener acceso a los conocimientos y lainformacioacuten las nuevas tecnologiacuteas plantean un desafiacuteo al modotradicional de concebir el material pedagoacutegico los meacutetodos y losenfoques tanto de la ensentildeanza como del aprendizaje

El desafiacuteo de las TICs en la Formacioacuten Docente consiste en procurarque la nueva generacioacuten de docentes al igual que los docentes enactividad esteacuten capacitados para hacer uso de los nuevos meacutetodosprocesos y materiales de aprendizaje mediante la aplicacioacuten de lasnuevas tecnologiacuteas Las secciones que se presentan a continuacioacutenconstituyen una guiacutea para las instituciones de formacioacuten docente en laconsecucioacuten de estas metas

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag

Page 19: M1u1 16 35

35

REFERENCIAS

Bransford JD y Stein BS (1993) The Ideal Problem Solver Freeman Nueva YorkBriner M 1999 Constructivism The Theories [Online] Disponible en lthttp

curriculumcal-statelaedufacultrypsparkstheorists501consthtmgt [10 denoviembre de 2001]

Bronowski J (1990) Science and Human Values Harper Collins Nueva YorkBrown JS Collins A y Duguid P (1989) Situated Cognition and the culture of

learning Education Researcher 18 32-42Bruer J (1993) Schools for Thought MIT Press CambridgeCole y Wertsch (1996) Beyond the Individual-Social Antinomy in Discussions of Piaget

and Vygotsky [Online] Disponible en lthttpwwwmasseyacnz-alockvirtualcolevyghtmgt [21 de febrero de 2002]

Driscoll MP (1994) Psychology of learning for instruction Allyn and Bacon BostonHsiao JWD (1999) CSCL (Computer Support for Collaborative Learning) Theories

lthttpwwwedbutexaseducsclstudentDhsiaotheorieshtmlconstructgt [10de octubre de 2001]

Lave J (1988) Cognition in Practice Mind mathematics and culture in everydaylife Cambridge Reino Unido Cambridge University Press en Lave J y WengerE (1990) Situated Learning Legitimate Peripheral Participation Cambridge ReinoUnido Cambridge University Press

Newby T Stepich D Lehman J y Russel J (2000) Instructional technology forteaching and learning Upper Saddle River MerrillPrentice hall Nueva Jersey

National School Board Association (2002) Why Change [Online] Disponible enlthttpwwwnsbaorgsbottoolkitWhyChangehtmlgt [12 de febrero de 2002]

Oshima J Bereiter C y Scardamalia M (1995) Information-Access Characteristicsfor High Conceptual Progress in a Computer-Networked Learning Environmenten Proceedings CSCLrsquo95 (Computer Support for Collaborative Learning) Conference

Postman N (1969) Teaching as a Subversive Activity Doubleday Nueva YorkPribram K (1991) Brain and Perception Holonomy and Structure in Figural Processing

Lawrence Erlbaum Mahwah Nueva JerseyResta P (1996) Technology and changing views of the learning process Texas School

Boards Association Journal 11 (8)Salomon G (ed) (1993) Distributed cognitions Psychological and educational

considerations Cambridge University PressSandholtz J Ringstaff C y Dwyer D (1997) Teaching with Technology Teachers

College Press Nueva YorkSchoenfeld A H (1987) Whatrsquos all the fuss about metacognition en AH Schoenfeld

(ed) Cognitive science and mathematics education (pp 189-215) Hillsdale NJLawrence Erlbaum Associates

Sociedad Jean Piaget (2001) [Online] URL lthttpwwwpiagetorggt [18 de octubrede 2001]

Spiro RJ Coulson RL Feltovich PJ y Anderson D (1988) Cognitive flexibilitytheory Advances knowledge acquisition in ill-structured domains en V Patel(ed) Proceedings of the 10th Annual Conference of the Cognitive Science SocietyHills-dale NJ Erlbaum [Reimpreso en Ruddell RB y Ruddell M R (1994)Theoretical Models and Processes of Reading (4ordm edicioacuten) Newark DEInternational Reading Association]

Tapscott Don (1998) Growing Up Digital The Rise of the Net Generation McGrawHill Nueva York

Vygotsky LS (1978) Mind in Society Harvard University Press Cambridge MAWinn W (1993) A constructivism critique of the assumptions of instructional design

en Duffy T Lowyck J y Honassen D (eds) Designing Environments for theConstructive Learning Berlin Springer-Verlag