m184

4
1 Presentado por: Lic. Pablo Oliva Guatemala, octubre 2000. CALIDAD DEL AIRE EN CIUDAD DE GUATEMALA Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (1986) Decreto 68-86 n Artículo 14: Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del aire, el Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos correspondientes y dictará las disposiciones que sean necesarias para: n A) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones contaminantes. n B) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para proteger la calidad de la atmósfera n C) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones inconvenientes de la atmósfera. n D) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones. n E) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes energéticos. n F) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las fuentes de contaminación atmosférica. Control de Emisiones Vehiculares: n Inicio: 1997 Ac.Gub. 14-97 n Control: 1998: 109, 519 vehiculos (86% aprobados y 14% rechazados). n Derogación: 21 dic. 1998. n Posible vigencia: 2001. NIVELES DE EMISION PROPUESTOS (2001): 12% min. 125 ppm max 0.5 % max. 2000 y posteriores 80%op. 70%op. Diesel 95-00 Diesel 01- 10.5% min. 600 ppm max. 4.5% max. 1981 a 1999 8% min. 1200 ppm max. 6% max. 1980 y anteriores CO2 HC CO MODELO / NIVEL VIGILANCIA nLaboratorio de Monitoreo del Aire USAC

Upload: consejo-nacional-de-areas-protegidas

Post on 04-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: M184

1

Presentado por: Lic. Pablo OlivaGuatemala, octubre 2000.

CALIDAD DEL AIRE ENCIUDAD DE GUATEMALA

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (1986) Decreto

68-86nArtículo 14: Para prevenir la

contaminación atmosférica y mantener la calidad del aire, el Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos correspondientes y dictará las disposiciones que sean necesarias para:

n A) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones contaminantes.

n B) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para proteger la calidad de la atmósfera

n C) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones inconvenientes de la atmósfera.

n D) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones.

n E) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes energéticos.

n F) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las fuentes de contaminación atmosférica.

Control de Emisiones Vehiculares:

nInicio: 1997 Ac.Gub. 14-97nControl: 1998: 109, 519

vehiculos (86% aprobados y 14% rechazados).nDerogación: 21 dic. 1998.nPosible vigencia: 2001.

NIVELES DE EMISION PROPUESTOS (2001):

12% min.

125 ppm max

0.5 % max.

2000 y posteriores

80%op. 70%op.

Diesel 95-00 Diesel 01-

10.5% min.

600 ppm max.

4.5% max.

1981 a 1999

8% min.1200 ppm max.

6% max.

1980 y anteriores

CO2HCCOMODELO / NIVEL

VIGILANCIA

nLaboratorio de Monitoreo del Aire

USAC

Page 2: M184

2

nCONAMA:nControl de emisiones nEstudios de Impacto Ambiental

SIVICA: Sistema de vigilancia de la calidad del aire, integrado por:

n Laboratorio de Monitoreo del aire USAC.

n Ministerio de Salud Públican CONAMAn INSIVUMEH

Laboratorio de Monitoreo del Aire. Contaminantes

Estudiados: (Ciudad de Guatemala)

nPARTICULAS:

nPTSnPM10

nGASES:

nNO2

nCOnO3

METODOLOGIA

60ug/m3

8 díasEspectro.Difusión pasivaO3

9 ppm30 min.Detector IRDetector IRCO

40ug/m3

30 díasEspectro.Difusión pasivaNO2

150 ug/m3

24 hrs.GravimetriaImpactor de alto volumen

PM10

240 ug/m3

24 hrs.GravimetriaImpactor de alto volumen

PTS

Valor Guía

Tiempo de m.

AnálisisMuestraCont.

Promedios anuales de dos puntos de muestreo para -PTS-

ug/m3 (c. de G.)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1995 1996 1997 1998 1999 2000

URBANO

RESIDENCIAL

Promedios anuales de dos puntos de muestreo para-PM10-

ug/m3 (c. de G.)

0

20

40

60

80

100

120

1997 1998 1999 2000

URBANORESIDENCIAL

Promedios anuales de dos puntos de muestreo para –NO2-

ug/m3 (c. de G.)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1995 1996 1997 1998 1999 2000

URBANORESIDENCIAL

Page 3: M184

3

Promedios anuales de dos puntos de muestreo para -CO-

ppm (c. de G.)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1995 1996 1997 1998 1999 2000

URBANO

RESIDENCIAL

Promedios anuales por mes para -PTS- 1995 a 2000

ug/m3 (c. de G.)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Ene Mar May Jul Sep Nov

Urbano

Resid

Promedios anuales por mes para -NO2- 1995 a 2000

ug/m3 (c. de G.)

0

10

20

30

40

50

60

70

Ene Mar May Jul Sep Nov

UrbanoResid

MEDIDAS DE ACCION

nControl de Emisiones VehicularesnImplementación de SIVICAnRegulación IndustrialnImplementación de

indicadores y niveles propios para Guatemala

IMPACTOS EN LA SALUDn Según vigilancia epidemiológica del

M.S. hasta el 9 de sep de 2000.

n 1. Infecciones Respiratorias (931,893)n 2. Diarreas (354,454)n 3. Neumonías y Bronco. (162,524)n 4. Malaria Clínica (52,329)n 5. Malaria Confirmada (19,277)

Principales sectores afectados (hasta julio 2000)

6566TOTAL:29.651947Mayor 60 años13.9791725-59 años1.5510220-24 años2.9219210-19 años

2.391575-9 años 13.929141-4 años35.592337Menores 1 año

%DefuncionesGrupo de edad

Page 4: M184

4

Control epidemiológico en referencia a la calidad

del aire:n Solamente estudios aislados en trabajos de

tesis de diferentes disciplinas a nivel de Licenciatura en las Universidades del país, p.e.:

n Riesgo de intoxicación crónica por CO (1998)n Riesgo de intoxicación por partículas en

interiores con cocina de leña o carbón (1999)n Correlación entre casos clínicos de

afecciones respiratorias y calidad del aire en la Ciudad de Gautemala (en realización).

GRACIASn Para mas información:n Laboratorio de Monitoreo del AirenDirección: 3er.nivel Edif. T-10

Facultad de CCQQ y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad Universitaria Z.12.

n Teléfono y fax: (502) 4767728