m12 05 salud laboral actitu

20
Unidad DidÆctica Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

Upload: imox-nahual

Post on 12-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m12 05 Salud Laboral Actitu

TRANSCRIPT

  • Unidad Didctica

    Salud Laboral: Actitudes yComportamientos Saludables

  • Programa de Formacin Abierta y Flexible

    CoordinacinDiseo y maquetacin

    FONDO FORMACION - FPE

    Depsito Legal

    Obra colectiva de FONDO FORMACIONServicio de Produccin Didctica de FONDO FORMACION(Direccin de Recursos)Servicio de Publicaciones de FONDO FORMACION

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su trata-miento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio,ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otro mtodo, sin elpermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.AS -742-2001

  • Podemos considerar el trabajo como una actividad atravs de la cual el hombre se enfrenta a su medioambiente natural y social, transformndolo en funcinde sus intereses y potencialidades.

    Ha habido, a lo largo de la historia, muchos intentos desuavizar las condiciones en que se desarrolla dicho tra-bajo, y en la actualidad puede afirmarse la tendencia amejorar dichas condiciones, compaginando trabajo ysalud.

    Buscando que se cumplan las condiciones necesariasde salud laboral en el centro de trabajo, es necesarioasumir la prevencin de los riesgos profesionales, atravs del estudio de las condiciones de trabajo* quepueden afectar a la salud del trabajador y de los factoresde riesgo presentes en la empresa.

    En esta unidad analizars los principales riesgos profesionales enel centro de trabajo y la forma de prevenir dichos riesgos, con elobjetivo de mejorar todas las condiciones necesarias para hablarde Salud Laboral. Los apartados que desarrollaremos sern:

    Riesgos profesionales y su prevencin.

    Accidentes de trabajo.

    Enfermedades profesionales.

    Condiciones de trabajo.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 3

    Unidad Didctica Salud Laboral: Actitudes yComportamientos Saludables

  • Al final de esta unidad deberas ser capaz de:

    Reconocer las situaciones de riesgo que suponen en el centrode trabajo:

    1. Los accidentes de trabajo.

    2. Las enfermedades profesionales y las causas que lasoriginan.

    3. Las condiciones de trabajo, tanto materiales y fsicascomo organizativas y psicolgicas.

    Explicar cmo prevenir cada uno de los riesgos anteriores.

    4 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    Esquema de estudio

    Tus objetivos

    LOS RIESGOSLABORALES Y

    SU PREVENCIN

    LOSACCIDENTES DE

    TRABAJO

    LASENFERMEDADES

    PROFESIONALES

    LASCONDICONES DE

    TRABAJO

    ORGANIZACINDEL

    TRABAJO

    SALUD LABORAL:ACTITUDES Y

    COMPORTAMIEN-TOS SALUDABLES

    DIRECTOS DE ACCIDENTES. DE ENFERMEDAD.

    CONTAMINANTESQUMICOS Y BIOLGICOS

    CONDICIONES FSICASDE AMBIENTE

    FACTORES QUE DETERMINANUNA ENFERMEDAD

    PROFESIONAL

    Ruido. Vibraciones. Iluminacin. Condiciones termohimtricas. Radiaciones.

    Herramientas. Mquinas y equipos. Electricidad. Manipulacin y trasporte. Espacios de trabajo.

    CONSECUENCIAS

    DE SEGURIDAD

    CARGA DE TRABAJO

    CLASES DE ACCIDENTES

    PREVENCIN

    Laboral. Blanco. In itinere. A terceros.

    Fsica Mental. Ergonoma del puesto de

    trabajo.

  • Se entiende por riesgos profesionales el conjunto de elemen-tos fsicos y mentales que implican o pueden producir una agre-sin contra la salud del trabajador.

    Podemos clasificar dichos riesgos en:

    Riesgos directos de accidentes: pueden tener su origen en latecnologa empleada (maquinaria, instalaciones, herramien-tas...), en los materiales (explosivos, corrosivos, inflamables...) oen el mismo mtodo de trabajo (condiciones lmite, maldiseo...).

    Riesgos de enfermedad y que pueden favorecer accidentes:

    1. Fisicoqumicos: debidos a factores naturales (ruido, tempe-ratura...).

    2. Fisiolgicos: aqullos que fatigan el cuerpo (sobrecarga, pos-turas incorrectas, esfuerzos...).

    3. Psicolgicos: cuando los factores del medio ambiente puedenalterar el estado psquico del trabajador. Por ejemplo: mono-tona del trabajo, temor al paro, trabajo a turnos...

    Ante todos estos riesgos, es necesaria la prevencin, con el fin deidentificar las situaciones que pueden alterar el equilibrio fsico,mental y social de las personas, y actuar en consecuencia, creandocondiciones de trabajo que permitan hablar de salud laboral.

    Se entiende por accidente de trabajo* cualquier suceso decarcter repentino e imprevisto que tiene lugar en el trabajo y quesuele provocar en el trabajador lesiones corporales (algunas vecesirremediables).

    A pesar de su condicin de imprevisibilidad, los accidenteslaborales se pueden evitar a travs del estudio de sus causas y dela intervencin para reducirlas o evitarlas.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 5

    Los riesgos profesionales y su prevencin

    Los accidentes de trabajo

  • 1. Clases de accidentes

    El acidente de puede ser calificado como:

    Laboral: si se produce durante el trabajo y con ocasin de ste,y causa o no la baja del trabajador, segn las lesiones le obli-guen o no a suspender la jornada laboral.

    Blanco: cuando el accidente no produce lesiones.

    In Itinere: si se produce mientras el trabajador se dirige a supuesto de trabajo o regresa de ste.

    A terceros: si se produce en el trabajo, y se lesiona a personasajenas a ste.

    2. Consecuencias de los accidentes

    Es enorme la importancia que desde el punto de vista econmico,social y humano tienen los accidentes de trabajo. Sus consecuen-cias llegan a afectar a la propia vctima (sufrimientos fsicos ymorales, disminucin de ingresos...), a su familia (preocupaciones,dificultades financieras), a sus compaeros de trabajo (malestar,pnico colectivo), y, en muchos casos, a la propia empresa (malclima de trabajo, daos en la lnea de produccin...).

    3. Prevencin de los accidentes

    Nos referimos al conjunto de actividades y medios organizadoscon el fin de evitar que se produzcan siniestros: conocer los acci-dentes y sus causas (prevencin pasiva) y prever los riesgos paraevitarlos (prevencin activa).

    6 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

  • La exposicin, durante largo tiempo, a situaciones de trabajoadversas trae como consecuencia el deterioro de la salud del tra-bajador. Las enfermedades profesionales* pueden debersetanto al ambiente y a las condiciones de trabajo, como a la formaen que ste est organizado:

    Uso y contacto con agentes qumicos (cloro, amonaco, benceno...).

    Contacto de la piel con ciertas sustancias y agentes (alquitrn,aceites naturales, parafinas...), que provocan en ella afecciones,incluso de carcter cancergeno.

    Inhalacin de ciertas sustancias y agentes (polvos o humos dealuminio, gases, vapores...) que provocan afecciones broncopul-monares e irritacin de las vas respiratorias.

    Infecciones contradas en el lugar de trabajo (personas que traba-jan en contacto con enfermos, en laboratorios de investigacin...).

    Presencia y mal uso de determinados agentes fsicos (radiacio-nes ionizantes, excesivo ruido...).

    1. Factores que determinan una enfermedadprofesional

    Los factores que se deben considerar a la hora de realizar unavaloracin sobre una enfermedad son los siguientes:

    La concentracin del agente daino.

    El tiempo de exposicin.

    Las caractersticas personales del trabajador.

    La presencia de varios agentes dainos al mismo tiempo.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior, habr que estudiar, analizary modificar los mtodos de trabajo, no slo para evitar sus efectosnegativos (accidentes y enfermedades), sino tambin para poten-ciar los positivos.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 7

    Las enfermedades profesionales

  • Es importante tener en cuenta todas las variables de un trabajo ydel entorno en que ste se realiza, y que determinan la salud deltrabajador.

    Dentro de las condiciones que pueden influir en la mejora oempeoramiento de la salud laboral estn, entre otros, los siguien-tes factores: condiciones de seguridad, condiciones fsicas delambiente de trabajo, contaminantes qumicos y biolgicos, lacarga de trabajo y la organizacin de ste.

    1. Las condiciones de seguridad

    La seguridad en el trabajo se refiere a la ausencia de riesgos; sinembargo, en la prctica laboral, nos movemos siempre en elterreno de la seguridad relativa: es decir, el esfuerzo por contro-lar los riesgos existentes y reducirlos a los niveles mnimos posibles.

    Con el objetivo de evitar esos riesgos laborales, veamos algunosfactores que pueden causar dao al trabajador y cmo prevenirlos:

    Las herramientas de trabajo: tanto las manuales como lasaccionadas por motor. Su uso inadecuado provoca muchosaccidentes y lesiones. Para la prevencin de estos riesgos esimportante que tengas en cuenta lo siguiente: seguir las instruc-ciones adecuadas para su uso; en las de motor, tomar precau-ciones ante el riesgo de contacto elctrico; comprobar la calidadde las herramientas y las condiciones de seguridad; si hay riesgode proyeccin de partculas, usar gafas protectoras; con herra-mientas cortantes, utilizar guantes; realizar mantenimiento yrevisin peridicamente; almacenar en lugar adecuado.

    Las mquinas y equipos de trabajo, adems de las condicionesde seguridad que debe tener toda mquina, es necesario quemantengas medidas preventivas como, por ejmplo: mantenerlasresguardadas, quedando as el riesgo aislado y el trabajador prote-gido; poner dispositivos de seguridad en las mquinas; cumplir lasnormas de seguridad en su uso y la sealizacin adecuada.

    La electricidad: para prevenir el contacto del trabajador con lacorriente elctrica son necesarios, por ejemplo: el recubrimientoy aislamiento de las partes activas de la instalacin; la interposi-cin de obstculos; el doble aislamiento; la utilizacin de tensio-nes inferiores a 25 voltios; y la toma de medidas para la perma-nencia de una tensin peligrosa, como pueden ser puesta a tie-rra o al neutro con dispositivos de corte.

    Fig. 1Si en tu trabajo existe el riesgode proyeccin de partculas,utiliza gafas protectoras.

    8 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    Las condiciones de trabajo

  • La manipulacin y el transporte: los requisitos de seguridadimprescindibles son unos frenos eficientes; unos sistemas queaseguren la estabilidad de la carga; la revisin y pruebas peri-dicas de cables; unos sistemas de frenado que impidan el desli-zamiento de la carga; la colocacin de redes bajo la cinta trans-portadora y sistemas de paro de emergencia.

    Los espacios de trabajo: distribucin de locales segn los pro-cesos de produccin; previsin de zonas de paso, de cara a evi-tar excesivas concentraciones y peligros; determinacin dezonas de almacenamiento; aislar operaciones que generenruido, calor vibraciones...; disponer de iluminacin adecuada.

    Los incendios: para prevenir los es conveniente sustituir o evitarproductos combustibles; ventilar los locales; recubrir los mate-riales combustibles; sealizar el riesgo de incendio y adiestrar enel manejo de extintores.

    Fig. 2Para prevenir incendios esfundamental saber cmo semaneja un extintor.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 9

    ACTIVIDAD 1

    Nombra algunas medidas de seguridad que tomaras al manipular y transportarcargas en el trabajo.

  • 2. Las condiciones fsicas del ambiente detrabajo

    Algunas condiciones naturales de la vida cotidiana pueden con-vertirse en agresivas en el medio de trabajo, y, unidas a condicio-nes especiales de ciertos trabajos (radiaciones, vibraciones...),pueden perjudicar nuestra salud.

    Para prevenir sus efectos negativos, debes tener en cuenta facto-res como:

    El ruido: sonidos no deseados y molestos que pueden dificultarnuestra tarea. Sus repercusiones pueden ir desde el aumentodel ritmo cardaco a la disminucin de la atencin. Como medi-das preventivas se puede eliminar la fuente que produce ruido;aislar la fuente de ruido; insonorizar techos y paredes, y tomarmedidas de proteccin personal, como pueden ser orejeras.

    Las vibraciones: existen distintas clases de vibraciones, cadauna con efectos distintos (mareo, retardacin en el tiempo dereaccin...) Ante ellas es necesario tomar precauciones como,por ejemplo: evitar herramientas vibratorias; diseo ergonmicode herramientas (o sea, que estn adaptadas al trabajo); mante-nimiento y revisin del estado de la mquina; desintonizar lasvibraciones para evitar resonancias; y uso de materiales aislantesque disminuyan la transmisin de vibraciones.

    La iluminacin: una iluminacin inadecuada provoca molestias,tanto directamente en los ojos (irritacin, cansancio...) comomolestias no oculares (fatiga, dolor de cabeza...). Las condicionesadecuadas de iluminacin pasan por el respeto a los niveles mni-mos de iluminacin establecidos para cada tipo de trabajo; no sedeben producir deslumbramientos; suficiente contraste entre losobjetos, o sea, que tengan una direccin e intensidad adecuadas;mantenimiento adecuado de los equipos de iluminacin.

    Las condiciones termohigromtricas: unas malas condicionesen la temperatura y humedad pueden tener sobre el trabajadorefectos tanto fisiolgicos (resfriados...) como problemas de con-ducta (fatiga, accidentes...). Adems, afectan a su rendimientoy aumenta la insatisfaccin laboral. Algunas medidas preventi-vas podran ser, por ejemplo: utilizar, sobre los focos de calorradiante, medidas de aislamiento adecuadas; ventilacin gene-ral y adecuada del local; en actividades que generen vapor deagua, usar sistemas de extraccin localizada; uso de prendas deproteccin personal (ignfugas).

    Fig. 3Una iluminacin inadecuadaprovoca irritacin, fatiga,dolor de cabeza...

    10 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

  • Las radiaciones: se perciben o detectan por los cambios queproducen en el medio. Medidas preventivas son, por ejemplo:cumplir la normativa sobre proteccin contra las radiacin o dis-minuir su intensidad; acortar los tiempos de exposicin; usarguantes y ropa protectora; vigilancias y supervisiones mdicasespeciales.

    3. Los contaminantes qumicos y biolgicos

    Contaminantes qumicos

    Debido a la toxicidad de algunas sustancias qumicas, se producenefectos nocivos para la salud en ciertos trabajos. Por ello, sonnecesarios controles ambientales que garanticen unas buenascondiciones de trabajo.

    Las medidas de prevencin que podras tomar son, por ejemplo:impedir la emisin de la sustancia contaminante, mediante su ais-lamiento y evitar su propagacin; tomar medidas de proteccinpersonal (trajes adecuados, cmodos, en buenas condiciones,homologados frente a ese riesgo con el que trabajamos...).

    Contaminantes biolgicos

    El mayor riesgo en este caso se presenta en trabajadores dedica-dos a la cra y cuidado de animales, manipulacin de productosde origen animal, despojos..., trabajos en laboratorios, trabajossanitarios en hospitales, a domicilio...

    Como prevencin podras usar trajes que ofrezcan la adecuadaproteccin; usar guantes y calzado adecuados y mantener condi-ciones higinicas en el lugar de trabajo.

    Fig. 4La manipulacin de sustanciasqumicas implica el riesgo dela emisin al ambiente decontaminantes.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 11

    ACTIVIDAD 2

    La ventilacin adecuada de locales, en qu tipo de situaciones es imprescindible?

  • 4. La carga de trabajo

    La carga fsica

    Viene determinada por:

    El esfuerzo fsico: es necesario valorar nuestras caractersticasfsicas (edad, peso, entrenamiento), pues de ello depender lafuerza mxima que podremos emplear. El ritmo respiratorio ycardaco ser el adecuado al esfuerzo que haya que realizar.

    La postura de trabajo: si mantienes durante mucho tiempo unapostura incorrecta, estars aadiendo a la tarea un esfuerzoadicional, por lo que evitar este tipo de fallos repercutir direc-tamente en tu trabajo:

    1. Trabajo sentado: posicin cmoda, con el tronco derecho yerguido frente al plano de trabajo y lo ms cerca posible del; alternar la posicin con otras (moverse...), asiento y res-paldo de la silla regulables, colocar un apoya-pies adecuado.

    2. Trabajo de pie: es aconsejable que los elementos de trabajose encuentren dentro del rea de trabajo, para evitar postu-ras forzadas e incmodas; el rea de trabajo debe seramplia para permitir la movilidad de los pies al cargar obje-tos; la altura del lugar de trabajo debe ser adecuada a lastareas que se realizan all y debe existir la posibilidad dealternar posturas.

    12 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    ACTIVIDAD 3

    En qu tipo de trabajos consideras imprescindibles el uso de ropa y herramientade proteccin personal?

  • Fig. 5: Las posturas incorrectas aaden al trabajo un esfuerzo adicional.

    Movimiento y manipulacin de cargas: mantener la espaldarecta y hacer el esfuerzo con las piernas; apoyar los pies firme-mente, levantando la cabeza al carga y distribuir la carga entrelas dos manos.

    La carga mental

    Son muchas las tareas que requieren un esfuerzo mental conside-rable, sobre todo de atencin y memoria. Por ejemplo, en tareascomo control de calidad, administracin y regulacin de procesosautomticos. Un esfuerzo prolongado de atencin puede traer-como consecuencia la fatiga. Las medidas que se deben tomarpara prevenir sus consecuencias negativas son, por ejemplo: situartodos los elementos del trabajo dentro del campo del operario;adecuar el nmero y duracin de los descansos a la tarea; ade-cuar la nutricin al trabajo; adecuar los esfuerzos a los lmitesestablecidos; mantener los factores ambientales (temperatura,ruido, iluminacin...) en situacin de confort.

    La ergonoma y diseo del puesto de trabajo

    Es otra de las variables que hay que tener en cuenta para lograr laadaptacin entre la persona y el trabajo.

    Ya en la planificacin inicial del puesto de trabajo hay que con-siderar la carga del trabajo en relacin con las capacidades deltrabajador; las condiciones climticas y la carga que puedenaadir; la necesidad de adecuar el mtodo de trabajo, ritmo ydescansos.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 13

  • 5. La organizacin del trabajo

    Adems de las condiciones fsicas y materiales ya analizadas, lasalud laboral se refiere tambin a las condiciones organizativas deltrabajo, que permiten al trabajador su realizacin personal y susatisfaccin.

    Por ello, es necesario que la jornada de trabajo cumpla lassiguientes condiciones:

    Duracin adecuada a la tarea y al individuo.

    Programacin de los horarios, de manera que sean compatiblescon las exigencias de ritmo social. En los trabajos nocturnos y aturnos, es necesario extremar las precauciones: reducir la dura-cin del turno de noche; reducir el nmero de noches por ciclo;reducir la carga de trabajo nocturno; mejorar las condiciones delpuesto; alternar los perodos de turnos y acortar su duracin;cambiar el sentido de rotacin de turnos: maana, noche, tarde.

    En cuanto al resto de condiciones organizativas, hay que tener encuenta la automatizacin, la comunicacin y el estilo de mando.

    Si consideras que has concluido el estudio de esta unidad, intentaresponder a las siguientes cuestiones de autoevaluacin.

    14 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    ACTIVIDAD 4

    Nombra las condiciones de trabajo que es necesario conocer y prevenir en unaempresa.

  • Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 15

    Cuestiones de autoevaluacin

    2 Indica cules son las respuestas adecuadas:1. Cuando un accidente laboral no produce lesiones se denomina:

    a. Leve.

    b. Ligero.

    c. Blanco.

    d. Ninguna de las anteriores.

    Dentro de las condiciones de trabajo que hay que tener en cuenta estn:

    a. Las condiciones de seguridad ambientales.

    b. La carga y organizacin del trabajo.

    c. La presencia de contaminantes.

    d. Todas las anteriores.

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    1 Completa el texto con las palabras siguientes:daos en la salud, condiciones de trabajo, conocer, prevenir los riesgos paraevitarlos.

    1. Riesgo profesional es todo elemento que puede producir ................................................... al trabajador.

    2. La prevencin de riesgos en el trabajo consiste en ...................... Ias situa-ciones inadecuadas y en .......................................................................... .

    3. Se consideran ........................................................ todas las caractersti-cas de la tarea y del medio en que sta se realiza que determinan la saluddel trabajador.

  • 16 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    Respuestas a las actividades

    Asegurar la estabilidad de la carga.

    Comprobar los sistemas de paro de emergencia y el funcionamientode los frenos.

    Realizar las revisiones y pruebas oportunas para asegurar su buenestado.

    ACTIVIDAD 1R

    En caso de proyeccin de partculas (gafas). Con herramientas cortantes (guantes). En caso de ruidos excesivos (gafas). En trabajos con altas temperaturas (ropas ignfugas). Al manipular material que emita radiaciones (guantes y ropa). En contacto con contaminantes qumicos (ropa protectora). AI manipular contaminantes biolgicos (guantes y calzado).

    ACTIVIDAD 3R

    En los lugares donde pueda existir riesgo de incendios.

    De manera general, en cualquier empresa, buscando la ventilacinadecuada del local.

    ACTIVIDAD 2R

    Condiciones de seguridad Condiciones fsicas. Contaminantes qumicos y biolgicos. La carga de trabajo. La organizacin del trabajo.

    ACTIVIDAD 4R

  • El texto deber quedar como sigue:

    1. Riesgo profesional es todo elemento que puede producirdaos en la salud del trabajador.

    2. La prevencin de los riesgos en el trabajo consiste en cono-cer las situaciones inadecuadas y en prevenir los riesgospara evitarlos.

    3. Se consideran condiciones de trabajo todas las caractersticasde la tarea y del medio en que sta se realiza, que determinanla salud del trabajador.

    La respuesta correcta sera:

    1. c.

    2. d.

    Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 17

    Respuestas a las cuestiones de autoevaluacin

    1

    2

  • 18 Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables

    En el centro de trabajo tiene que haber inters por el control deaquellas condiciones y situaciones que pueden perjudicar nuestrasalud. Esto debera ser algo asumido por todos y cada uno de lostrabajadores.

    Conocer las medidas que se deberan tomar en cada caso nosayudar en esta tarea, y al mismo tiempo permitir que el trabajono sea slo esfuerzo sino tambin satisfaccin.

    Mejorarlas nos ayuda a prevenir y evitar accidentes, enfermeda-des, situaciones de peligro, dolores e incluso insatisfacciones.

    Salud laboral

    Condiciones detrabajo

    Resumen de Unidad

  • Salud Laboral: Actitudes y Comportamientos Saludables 19

    Notas

    Vocabulario

    Accidente de trabajo: es aquel suceso imprevisto que tiene lugar en el trabajo y queprovoca normalmente lesiones corporales en el trabajador.

    Condiciones de trabajo: son todas aquellas variables de trabajo y de su entorno quedeterminan la salud del trabajador: las condiciones de seguridad, las condiciones fsicas,los contaminantes, la carga del trabajo y la organizacin de ste.

    Enfermedad profesional: es el deterioro de la salud del trabajador, provocado por laexposicin durante largo tiempo a situaciones de trabajo adversas.