m12 04 empresa

Upload: imox-nahual

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m12 04 Empresa

TRANSCRIPT

  • Unidad Didctica

    Empresa

  • Programa de Formacin Abierta y Flexible

    CoordinacinDiseo y maquetacin

    FONDO FORMACION - FPE

    Depsito Legal

    Obra colectiva de FONDO FORMACIONServicio de Produccin Didctica de FONDO FORMACION(Direccin de Recursos)Servicio de Publicaciones de FONDO FORMACION

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su trata-miento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio,ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otro mtodo, sin elpermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.AS -742-2001

  • La empresa es una organizacin fundamental dentrodel sistema econmico actual.

    Es la entidad que rene los factores de produccin y losutiliza para generar bienes y servicios destinados asatisfacer las necesidades humanas.

    La direccin de la empresa corre a cargo del empresa-rio, que es el profesional que la dirige.

    En esta unidad vamos a profundizar en los siguientes apartados:

    La empresa: concepto, caractersticas y funcionamiento.

    El empresario: caractersticas.

    Clasificacin y tipologa de las empresas.

    Empresa 3

    Unidad Didctica Empresa

  • Al final de esta unidad deberas ser capaz de:

    Explicar el funcionamiento de una empresa.

    Identificar los distintos factores que intervienen en la empresa.

    Definir los costes sociales que conlleva la actividad empresarial.

    Clasificar a una empresa segn sus caractersticas.

    Para un mejor aprovechamiento de la unidad, te recomendamosque realices esquemas, tanto de las caractersticas que definen ala empresa como de las clasificaciones que se pueden hacer delas mismas.

    Si al realizar las cuestiones de autoevaluacin compruebas que nohas conseguido los objetivos previstos, repasa de nuevo la unidaddidctica.

    4 Empresa

    Consejos de estudio

    Tus objetivos

  • En trminos econmicos, se puede definir la empresa como la enti-dad que rene los factores de produccin (recursos naturales*, tra-bajo y capital*) y los utiliza para generar bienes y servicios que vendea otras empresas, a las familias o a la Administracin Pblica.

    Los factores de produccin pueden ser de dos tipos:

    De carcter material o tangible: productos.

    De carcter inmaterial o intangible: servicios.

    Los recursos naturales* permiten la utilizacin de materias pri-mas para la obtencin del bien o producto: minerales, productosagrcolas y ganaderos, pesca, etc.

    El trabajo*es el esfuerzo que se realiza para que la empresa ela-bore los productos.

    El capital* es el conjunto de elementos que permite la obtencinde los productos. Por ejemplo, edificios, mquinas, etc.

    La suma de los tres factores de produccin da lugar a la empresa.

    Su misin es la produccin de bienes y servicios. Tiene una impor-tantsima dimensin social, puesto que genera empleo y riqueza,y favorece la aparicin de nuevos descubrimientos y avances.

    Una empresa tiene que llevar a cabo actividades de produccin ydistribucin. Para ello necesita disponer de factores humanos,financieros y de produccin.

    Todos estos factores los vamos a estudiar a travs de la siguientesreas funcionales:

    Produccin: esta rea desarrolla funciones de aprovisiona-miento de materias primas y su transformacin.

    Recursos humanos: es la responsable de la gestin y organiza-cin de la fuerza de trabajo.

    Fig. 1Una empresa necesita dis-poner de personas que ges-tionen y organicen el trabajo.

    Empresa 5

    La empresa: concepto

    RECURSOSNATURALES

    TRABAJO CAPITAL EMPRESA+ + =

    Funcionamiento de la empresa

  • Mrqueting: desempea la funcin comercial.

    Investigacin y desarrollo: se encarga de disear la tecno-loga necesaria para llevar a cabo la actividad de la empresa.

    Financiacin: controla todo lo relativo a la captacin de fondose inversiones.

    1. Organizacin

    Todos los factores que intervienen en la empresa y todas las acti-vidades que en ella se desarrollan deben ser coordinadosmediante una estructura de organizacin. En esta estructura deorganizacin se van a establecer distintos niveles jerrquicos, con dife-rentes grados de autoridad y decisin, de forma que, coordinndolos,permitan conseguir los objetivos de la empresa.

    2. Direccin

    La direccin coordina los diferentes niveles dentro de la empresa. Esel estamento superior de la pirmide del poder, y quien decide lapoltica que seguir la empresa, planificando, gestionando, organi-zando y controlando todas sus actividades.

    3. Informacin

    Es un elemento imprescindible y fundamental en la toma de decisio-nes. Cuanto ms completa y fiable sea la informacin, ms fcil sertomar las decisiones, y menos riesgos correr la empresa.

    6 Empresa

  • La empresa tiene que realizar una serie de funciones, y para ellonecesita de los siguientes factores: capital, recursos humanos,organizacin y entorno.

    1. Capital

    Est formado por los bienes y derechos que la empresa posee. Esel componente pasivo de la produccin.

    2. Recursos humanos

    Son las personas que aportan a la empresa la fuerza de trabajo acambio de un salario. Son el componente activo de la produccin.Se incluyen en esta rea los empleados y empresarios.

    3. Organizacin

    La empresa necesita una organizacin mediante la cual se combi-nen los recursos humanos y el capital para llegar a conseguir losobjetivos que se ha propuesto.

    La empresa es una organizacin que se caracteriza por:

    Tener un fin determinado.

    Combinar todos los factores que intervienen en la misma.

    Dividir las funciones que se realizan en ella.

    4. Entorno

    La empresa no est aislada sino inmersa en un entorno, que va acondicionar su actividad.

    La actividad empresarial se ve afectada por cambios de distintotipo: sociales, econmicos, polticos y tecnolgicos.

    Fig. 2Los empleados y empresariosson el componente activo dela produccin.

    Empresa 7

    Elementos que configuran la empresa

  • La finalidad de la empresa es producir bienes, ya sean objetosfabricados u oferta de servicios, para que el consumidor puedasatisfacer sus necesidades en las mejores condiciones de precio ycalidad posibles. Estos productos se ofertan a los consumidoresdirectamente o a travs de los diversos canales de distribucin.

    El objetivo de la empresa debe ser la optimizacin de los recursos,es decir, la utilizacin adecuada de los medios de que disponepara obtener el mayor beneficio posible.

    Podramos definir al empresario como el profesional que dirige laempresa, planificando, organizando y controlando su actividad. Esdecir, es la persona o personas que coordinan todos los factoresque inciden en la actividad empresarial.

    El empresario no tiene por qu coincidir siempre con el propieta-rio de la empresa, o, dicho de otro modo, el empresario no essiempre el titular del derecho de propiedad de la empresa.

    Las actividades que el empresario debe desarrollar son:

    Planificacin. Organizacin. Motivacin. Toma de decisiones. Coordinacin de factores.

    Fig. 3: El empresario planifica, organiza y controla la actividad de la empresa.

    8 Empresa

    Fines y objetivos de las empresas

    El empresario

  • 1. Segn el sector econmico

    Podemos hacer una primera clasificacin de las empresas aten-diendo al sector econmico en el que ejercen su actividad:

    Sector primario: integrado por empresas que obtienen la pro-duccin directamente de la naturaleza, es decir, producen apartir de las materias primas en su estado natural. Es el caso deempresas agrarias, forestales, mineras, etc.

    Sector secundario: integrado por empresas que obtienen susproductos transformando aqullos que les suministra el sectorprimario. Por ejemplo, industrias siderrgicas, empresas demontaje, etc.

    Sector terciario: configurado por las empresas que prestan ser-vicios. Las empresas de este sector normalmente ofrecen bienesde naturaleza intangibles: no realizan labores tcnicas de trans-formacin. Ejemplos de este tipo de empresa pueden ser lasasesoras fiscales y laborales.

    2. Segn su tamao

    Segn su tamao, podemos hablar de tres tipos:

    Empresas pequeas.

    Empresas medianas.

    Empresas grandes.

    A los dos primeros grupos se los denomina PYMES*.

    Fig. 4: En el mercado actual existen empresas de diferentes tamaos.

    Empresa 9

    Clasificacin y tipologa de las empresas

  • 3. Segn la zona de influencia

    Segn la zona de influencia podemos hablar de empresas loca-les, provinciales, regionales, nacionales y multinacionales.

    La empresa multinacional, que es la gran empresa del capita-lismo, surge debido al crecimiento de los mercados.

    La multinacional tiene una empresa matriz instalada en el pas deorigen; y filiales instaladas en otros pases y a las que controla ygestiona desde la empresa matriz. Se caracteriza por:

    Operar en varios pases. Poseer un poder econmico y social muy grande. Tener un gran poder de penetracin. Ser de gran tamao. Utilizar alta tecnologa. Estar en constante crecimiento. Tener una organizacin empresarial descentralizada.

    4. Segn la actividad

    Segn la actividad que desarrollan pueden ser:

    Empresas productoras: se dedican a la transformacin de losrecursos naturales y materias primas en productos.

    Empresas comerciales: se dedican a hacer labores de intercam-bio.

    5. Segn la forma jurdica

    Segn la forma jurdica podemos hablar de:

    Empresario individual, que es una persona fsica.

    Empresario social, que es una persona jurdica o sociedad. EnEspaa hay cinco tipos bsicos de sociedades: Sociedad An-nima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Coman-ditaria, Sociedad Colectiva y Sociedad Cooperativa.

    Fig. 5La multinacional posee unpoder social y econmico muygrande.

    10 Empresa

  • 6. Segn la titularidad del capital

    La clasificacin de la empresa segn la titularidad del capital esla siguiente:

    Empresa privada: la propiedad del capital reside en particula-res. Es el tipo de empresa ms frecuente en una economa delibre mercado.

    Empresa pblica: la propiedad del capital est en manos delEstado.

    Empresa mixta: la propiedad del capital pertenece a particula-res y al Estado.

    Las empresas privadas, a su vez, se pueden clasificar, segn suconstitucin en:

    Empresas individuales: en este caso la titularidad de la pro-piedad reside en una persona fsica o jurdica. A su vez, dentrode este grupo diferenciamos:

    1. Empresa artesanal:

    a. Pequeas dimensiones. b. Escasos trabajadores. c. Produccin limitada.

    2. Empresa individual capitalista:

    a. Mayores dimensiones. b. Divisin del trabajo. c. Mayor nmero de trabajadores. d. Mayor produccin.

    Empresas Societarias: la titularidad de la propiedad es devarias personas fsicas o jurdicas. Dentro de este grupo pode-mos establecer la siguiente subclasificacin:

    1. Sociedades personalistas.

    2. Sociedades capitalistas (sociedades limitadas y annimas).

    3. Sociedades mixtas (sociedades comanditarias y cooperativas).

    Empresa 11

  • 12 Empresa

    ACTIVIDAD 1

    Seala los tres factores de produccin de una empresa.

    ACTIVIDAD 2

    Enumera las cinco reas funcionales de la empresa.

  • Si consideras que has concluido el estudio de esta unidad, intentaresponder a las siguientes cuestiones de autoevaluacin.

    Empresa 13

    ACTIVIDAD 3

    Define brevemente el concepto de empresario.

    ACTIVIDAD 4

    Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmacin:

    Empresario y propiedad siempre coinciden.

    V F

    o o

  • 14 Empresa

    Cuestiones de autoevaluacin

    1 Cules son los fines yobjetivos de unaempresa?

    2 Enumera cincocaractersticas quedefinen al empresario.

    3

    Empresa constructora.

    Bar.

    Tienda de ultramarinos.

    Granja avcola.

    Explotacin ganadera.

    Fbrica de coches.

    Altos hornos.

    Una mina.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A qu sector pertenece cada una de las siguientes empresas?

  • Empresa 15

    4 Haz una relacin de lascaractersticas quedefinen a una empresamultinacional.

  • 16 Empresa

    Respuestas a las actividades

    Recursos naturales. Trabajo. Capital.

    ACTIVIDAD 1R

    El empresario es el profesional que dirige la empresa, planificando,controlando y organizando su actividad.

    ACTIVIDAD 3R

    Falsa: el propietario no es siempre el titular del derecho de propiedadde la empresa.

    ACTIVIDAD 4R

    La relacin correcta es la siguiente:

    Produccin. Mrketing. Recursos humanos. Investigacin y desarrollo. Financiacin.

    ACTIVIDAD 2R

  • La finalidad de la empresa es producir bienes para que el consu-midor pueda satisfacer sus necesidades en las mejores condicio-nes de precio y calidad.

    El obtetivo de la empresa es optimizar los recursos.

    Algunas de las caractersticas que definen al empresario son:

    Capacidad para tomar decisiones. Coordinar los factores. Recoger informacin. Planificar. Organizar.

    Empresa constructora: sector secundario.

    Bar: sector terciario.

    Tienda de ultramarinos: sector terciario.

    Granja avcola: sector primario.

    Explotacin ganadera: sector primario.

    Fbrica de coches: sector secundario.

    Altos hornos: sector secundario.

    Una mina: sector primario.

    Caractersticas de las empresas multinacionales:

    Operan en varios pases. Poseen un poder econmico y social muy grande. Tienen un gran poder de penetracin. Tienen unas dimensiones muy grandes. Utilizan alta tecnologa. Estn en constante crecimiento. Tienen una organizacin empresarial descentralizada.

    Empresa 17

    Respuestas a las cuestiones de autoevaluacin

    1

    2

    3

    4

  • 18 Empresa

    Entidad que rene los servicios de los factores de produccin(recursos naturales, trabajo y capital) y los utiliza para generar bie-nes y servicios que venden posteriormente a otras empresas, a lasfamilias o la Administracin Pblica.

    Profesional que dirige la empresa.

    Producir bienes para satisfacer las necesidades de los consumidores.

    La empresa depende de las siguientes reas:

    Recursos humanos.

    Produccin.

    Investigacin y desarrollo.

    Financiacin.

    Mrketing.

    Optimizacin de los recursos.

    Empresa

    Empresario

    Fin de la empresa

    Funcionamientode la empresa

    Objetivode la empresa

    Resumen de Unidad

  • Empresa 19

    Notas

    Vocabulario

    Capital: es el conjunto de bienes o dinero que se tienen en el momento en el que seconstituye la sociedad o empresa.

    PYMES: abreviatura de Pequeas y Medianas Empresas.

    Recursos naturales: son las materias primas que extraemos de la naturaleza y que,mediante una serie de transformaciones, nos permiten obtener un bien o producto.

    Trabajo: es el esfuerzo que tiene que realizar el hombre para la obtencin del bien oproducto.