m educaciÓn orano - tudiputado.cl · tras año se revela como la consecución de un derecho de los...

32
TODOS SOMOS REGIÓN GESTIóN DEL DIPUTADO JUAN E. MORANO CORNEJO CUENTA PÚBLICA M ORANO tu diputado www.tudiputado.cl

Upload: buitruc

Post on 29-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN

1Todos somos Región

TODOS SOMOS REGIÓNG e s T i ó n d e l d i p u T a d o J u a n e . M o R a n o C o R n e J o

CUENTA PÚBLICA

Moranotu diputado

www.tudiputado.cl

2 Todos somos Región

Periódicamente las personas y las instituciones hacemos un balance, evaluamos qué hemos realizado en el tiempo, podrá ser en la cultura, en el ámbito laboral, en mi caso

en el quehacer parlamentario. ¿Qué hemos hecho?, ¿qué faltó hacer?, ¿qué debemos mejorar?, ¿hemos sido justos?, ¿Logramos más equidad? Algunas de las preguntas que nos hacemos cada año. La reflexión tiene que ver con lo particu-lar… Magallanes, y lo general… el país.

Un hito es la Reforma Educacional, en que la gratuidad año tras año se revela como la consecución de un derecho de los estudiantes y sus familias, no es sólo la simple oportunidad de una beca o crédito. La reforma apunta por cierto a que nuestros alumnos y alumnas cuenten con más y mejores herramientas y oportunidades para su desarrollo, con el fin de lograr un país más justo, más inclusivo y con equidad, mejorando también las condiciones laborales de quienes deben ejecutar esta misión, los y las docentes, asistentes de la educación, administrativos y directivos superiores.

Otro hito es congelar las rentas mayores, reajustando en mayor porcentaje las más bajas. Este año es el tercero sin reajuste a parlamentarios, los grados menores subieron un 6%. La dieta líquida al 2014 era de $ 6.580.000, hoy es lo mismo. Los sueldos de auxiliar subieron de $198.000 en 2014 a $286.000 al 2017 (+45%), al 2020, de mantenerse la tendencia, se reducirá la brecha a 13 veces. Se requiere que parte del sector privado haga su esfuerzo para cerrar ellos su brecha lo más posible. El sueldo mínimo no es más que eso y no se obliga pagar sólo el mínimo. Magallanes tiene la bonificación a la mano de obra y para poder cobrarla, los empresarios deben pagar no menos de 264.000 líquidos. (20% más que el mínimo nacional, logro del 2012).

En el ámbito de Pesca, hemos avanzado. Se aprobaron las leyes de Caletas Pesqueras, creación del Instituto Nacional de Pesca o INDESPA, la modernización del Sernapesca, am-pliamos facultades y endurecimos las sanciones para aquellos que cometan ilícitos, como la “pesca ilegal”, redefiniendo ese concepto y persiguiendo también al que transporta, acopia, vende, exporta o procesa y no sólo al pescador, como era antes. Graduamos, rebajando fuertemente las multas basales al pescador artesanal, que hoy parte en 1 y no 10 UTM, el que incurre en un delito de pesca ilegal también podrá ser sancionado hasta en el triple del valor involucrado en el delito y al ser delito con cárcel, ya no será un buen negocio incum-

UN PAÍS que se

desarrolla

3Todos somos Región

plir la ley. También aprobamos la Ley de Fomento al Cultivo y Repoblamiento de Algas. Destacar que esto se ha hecho sin denuncias de corrupción, situación diversa a la experiencia de años anteriores, donde los tribunales investigan a parla-mentarios, y está claro como se aportó desde las empresas a parlamentarios de pesca, en el marco de la antigua ley. En sala estos proyectos han contado prácticamente con el voto favorable de la unanimidad de los diputados y diputadas. En materia administrativa, hemos logrado la decisión de sacar la piscicultura de los parques nacionales y ahora adicionalmente se declaró zona saturada nuestra región y no habrán más peticiones de concesiones, sólo por nombrar lo más relevante.

Un hito extraordinario ha sido que se cree un horario espe-cial para Magallanes, sólo posible por la voluntad de S.E. la Presidenta Michelle Bachelet, el franco apoyo del Intendente Regional, junto a la presentación de los diputados de la DC, de la resolución N°373 del 2/06/ 2015 donde logré incluir párrafo final que solicita evaluar la situación horaria de las regiones de Aysén y de Magallanes, estudiando la posibilidad de establecer para ellas un huso horario diferenciado, que fue respondido en lo pertinente, por el ex Ministro Pacheco, con las evaluaciones que se encuentra realizando el comité interministerial incorporan la componente regional, tomando en consideración los elementos que caracterizan a las actividades y/o hábitos propios de las personas de estas y otras regiones del país. Somos diversos y el país lo reconoce, y nadie nos dijo que se acababa la fiesta.

Relevante para nuestra región es la aprobación del proyecto, más conocido como ley del mono, la que permitirá regulari-zar viviendas no sociales de hasta 144 metros cuadrados en Magallanes, o si tienen emprendimientos hasta 500 metros cuadrados.

Hemos luchamos junto a las organizaciones de empleadas de casa particular, para que se reconociera el derecho a afiliarse y acceder a los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación, igualando derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del país.

En lo ambiental, el Parque Torres del Paine es una gran preocupación, denunciando una fiscalización deficiente, situa-ciones de insalubridad, campamentos en malas condiciones, la pretendida entrega a privados de últimos campamentos públicos existentes, rechazando una intempestiva alza de tarifas y lamentando los derrames de combustibles. El boom

turístico debe ser duradero y no a costa de la sustentabilidad. Nos ha preocupado por cierto el tema minero, con el cam-

bio de forma de explotar con Tronaduras en Isla Riesco, hoy rechazado por los tribunales, o el inicio del proceso de una nueva mina en Última Esperanza, el uso de agua a presión en la extracción de hidrocarburos en la modalidad conocida como fracking.

Sin duda vimos muchos avances en materia laboral, medio-ambiental y educacional, sin embargo existen algunos aspectos en los que, si bien se encuentran presentados los proyectos de ley, aún nos falta. Esperamos en el 2017 tener nuestro feriado regional, y tener la anhelada elección ciudadana de la autoridad regional.

Tenemos por delante días promisorios, siempre habrá ta-rea pendiente y nadie puede quedarse atrás. Como siempre lo hago, seguiré trabajando de la mano con la comunidad, queriendo sintonizar con sus problemas e inquietudes, para así construir la región y el país que todos queremos. Gracias por su apoyo.

Juan E. Morano CornejoDiputado

...“lo esencial pendiente es asegurar el derecho a una pensión y salud digna para todos y todas. Las pensiones para nuestros adultos mayores deben ser justas y solidarias, para eso comprometemos el trabajo de este año”.

4 Todos somos Región

GRACIAs A uN PRoyECto de ley, preparado por el diputado Juan Morano en conjunto con el diputado Gabriel Boric, ya aprobado en Cámara de Dipu-tados, se espera concretar la aspiración regional de que el día de la región, el 21 de octubre, sea reconocido por el país como feriado para Magallanes. “La importancia de declarar el 21 de octubre como feriado regional, radica en que Hernando de Magallanes y sus hombres fueron los primeros europeos en llegar al Chile actual y quien abrió las rutas marítimas entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, motivo por el que el Consejo Regional de Magallanes acordó establecer como día de la “Región de Magallanes y de la Antártica Chilena” el 21 de octubre, en conmemoración al ingreso de Hernando de Magallanes por el Estrecho que hoy lleva su nombre. Chile no se inicia por el Norte con Diego de Almagro, es Magallanes el punto de origen de nuestra historia como país”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1446

REGIÓNNuestra

NuEstRo ANhELAdo fERIAdo REGIoNAL

“EL ComPRomIso con centenares de juntas de vecinos y comunidades a lo largo del país se ha cumplido hoy en su totalidad: la solidaridad no necesita permisos especiales”, señaló el diputado, al aprobarse la ley para solucionar los problemas que enfrentaban las organi-zaciones ciudadanas con los permisos para estas actividades benéficas.

Así lo manifestó el diputado Morano, quien denunció los principales problemas tras conocer un polémico dictamen de la Contraloría que dejaba a los bingos en una situación insostenible. El proyecto,

elaborado por Morano y aprobado por ambas cámaras, señala que las juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, orga-nizaciones sociales y comunitarias, los centros de alumnos, centros generales de padres y apoderados de todo el sistema educacional y en todos sus niveles, los sindicatos, asociaciones gremiales y organizaciones deportivas podrán reali-zar, bingos, rifas, loterías u otros sorteos similares, sin solicitar permiso previo.

https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=10497&prmBoletin=10077-06

NuEstRos suPLEmENtERosCELEBRAN su dÍA

LA CoNtRovERsIA dE Los BINGos soLIdARIos

“LA APRoBACIÓN de la ley que establece el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero, es una manera de reconocer el importante trabajo que día a día realizan”. Así mismo, el parla-mentario se mostró satisfecho y expresó sentirse contento por ser parte de este reconocimiento a los suplementeros del país, de Arica a Magallanes, pero que “no es lo mismo ser suplementero en la zona central que en Magallanes, bajo la lluvia, el viento y la nieve. Reconocemos a todos los suplementeros del país, ellos son parte de la libertad de prensa, y si hoy nos informamos es porque los prime-ros suplementeros, en plena guerra del

pacifico, salieron a las calles a vocear las noticias de esa guerra”.

“Si bien tenemos claro que hay tareas pendientes con los suplementeros, porque hay que mejorar sus condiciones laborales, para que vuelvan a ser reconocidos como los autorizados para repartir y vender diarios y revistas en el país, reitero la importancia del aporte silencioso que realizan día a día, y sumado los hechos históricos detallados, se hace necesario que esta celebración sea a nivel nacional y se transforme en el reconocimiento del Estado de Chile a este personaje tan típico de nuestros pueblos y ciudades”.

http://www.tudiputado.cl/?p=905

5Todos somos Región

PRofEsIoNALEs de la Comisión Nacional de Energía, expusieron ante un amplio grupo de dirigentes sociales y vecinos, detalles sobre el proyecto de ley del tarifado de gas, iniciativa que actualmente se tramita en el Congreso Nacional. La actividad desarrollada en la Junta de Vecinos Caupolicán, contó con el patrocinio del diputado Juan Morano y la Senadora Carolina Goic.

El proyecto, pretende lograr en el país un texto legal actualizado en esta materia, ya que la actual Ley de Servicio de Gas data de 1931, y la última modificación relevante se produjo en el año 1989, ante la llegada del gas natural, marco regulatorio que presenta vacíos y no ha sido actualizado en 25 años.

REGIÓNNuestra

LuEGo dE que el ex Ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunciara que se volvería a la modalidad de horario de invierno y verano, el diputado Morano inició una cruzada para que el gobierno establezca un horario diferenciado para la región. “Creo que es preferible man-tener un mismo horario durante todas las estaciones del año. La cantidad de horas de luz disponible son las mismas, aún que las desplacemos en el día. En el caso de Magallanes invierno y verano genera un

perjuicio mayor, ya que lo que realmente afecta a la salud de las personas no es levantarse a oscuras, lo que afecta es cambiar en el año el huso horario”.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución ingresado, ha-ciendo la salvedad de que se evaluará la situación horaria de las regiones de Aysén y Magallanes, estudiando la posibilidad de establecer para ambas un huso horario diferenciado por su especial situación geográfica, ya que se encuentran en

sI BIEN, el proyecto original con-templaba la regularización de viviendas de autoconstrucción de hasta 90 metros cuadrados, gracias a la gestión del diputado Morano se logró ampliar el metraje construido hasta 144 metros cuadrados. “A todas luces, para el caso de nuestra región, se requería una Ley del Mono regionalizada, que permita que sus barrios antiguos, de autoconstrucción tengan acceso a los beneficios que el Estado ofrece en for-ma permanente, y se reconozcan las particularidades locales, como son el clima extremo, falta de luz natural el 50% del año, mayor metraje construido ante la imposibilidad de actividades al exterior, entre otros”. Además podrán regularizarse inmuebles de entre 250 y hasta 400 metros cuadrados con usos no habitacionales. También se exime proporcionalmente del pago de derechos respectivos.

http://www.bcn.cl/leyfacil/recur-so/regularizacion-de-ampliacion-de-viviendas-sociales

file:///C:/Users/J.E.%20Morano/Downloads/DDU%20302.pdf

uN hoRARIo dIfERENCIAdo PARA mAGALLANEs

un contexto distinto al resto del país. La UMAG en sus estudios dio pie para que así se resuelva. Con satisfacción fuimos testigos el día 4 de diciembre de 2016 de la firma del decreto presidencial en Magallanes, por parte de S.E. Michelle Bachelet, que materializó esta incitativa.

https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmRTE=11327&prmid=4123&prmNumero=2211&prmTipo=PACUERDORESPUESTA

LEy dEL moNo 2.0

Algunos de los alcances dice relación con la modificación a la ley de servicios de gas de red, que mantiene el régimen de libertad tarifaria regulada con una tarificación eventual que se gatillará si las empresas concesionarias de distribución exceden el límite máximo de rentabilidad económica, el cual será controlado por la Comisión Nacional de Energía, a través de un chequeo anual de rentabilidad.

La iniciativa legal señala que en caso que una empresa exceda la tasa de ren-tabilidad máxima permitida, se activará un proceso de fijación tarifaria para dicha compañía, la cual, además, deberá compensar a sus clientes, devolviendo el monto equivalente al exceso de rentabi-lidad obtenido.

tARIfAdo dEL GAs

EDUCACIÓN

6 Todos somos Región

EL PRoyECto busca perseguir y sancionar a quienes seduzcan a niños o niñas a través de medios virtuales. Pese de que se trata de una realidad, en nuestra legislación no existe la tipificación de este delito, y la pena-lización del “acoso cibernético”. “No hay peor delito que el abuso contra un menor, y es peor aún cuando se trata de un abuso sexual. Sin embargo, nuestro código penal tiene un vacío: la incitación o mejor dicho, la seducción de menores, sólo está contemplada en el caso de que haya una relación física o contacto directo. Los delitos virtuales no están contemplados en la norma, ya es tiempo de legislar al respecto. Hay que dar un golpe a estos abusadores, que están cada vez más cerca de nuestros hogares por el necesario acceso a la tecnología”, manifestó Morano.

http://www.tudiputado.cl/?p=773

EL PARLAmENtARIo explicó que si bien hay aspectos del proyecto que se deben mejorar y que están en sintonía con algunos de los aspectos planteados por el Colegio de Profesores, en términos generales se mejoran las remuneraciones en los primeros tramos para los profeso-res que están en ejercicio. El proyecto

15 NuEvos CENtRos dE foRmACIÓN tÉCNICA EstAtAL

“LA LEy QuE CREA 15 nuevos Centros de Formación Técnica Estatal, es un paso enorme para nuestro país y demuestra el interés que tiene el gobierno de la Presidenta Bachelet por fortalecer la educación pública” indicó Morano. “Esperamos que nuestra región una vez más se destaque en esta meta y que el 2017 se inicien las obras para que, como se ha dicho, en todas las provincias de la región exista este CFT”.

Con esto se busca crear CFT vinculados a las Universidades públicas acreditadas, en cada región del país y con altos estándares de calidad, además de una fuerte identificación y vinculación con el desarrollo productivo regional, ayudando de esta forma a la descentralización del país y a la satisfacción de las necesida-des locales.

. http://www.tudiputado.cl/?p=908

no será obligatorio, sino que tendrá un nivel de voluntariedad, concentrará la mejora de la carrera, al menos por 5 años en los docentes que son regidos por el actual estatuto. Alargará el plazo en que se incorporará la educación particular subvencionada. Iniciará la modificación de las horas no lectivas

LA PENALIzACIÓN dEL GRoomING

considerando opciones diferenciadas, y revisará la certificación que se pide a los profesores al ingreso a la carrera, entre otras materias. “Debemos estar muy atentos para que el encasillamiento de los docentes sea un proceso ejemplar y ajeno a toda duda y se corrijan errores ya detectados, como profesores que en iguales condiciones son encasillados de manera diversa, no puede haber discre-cionalidad o criterios subjetivos o fuera de los parámetros legales”

http://www.tudiputado.cl/?p=922

CARRERA doCENtE

EDUCACIÓN

7Todos somos Región

APRoBAdA LEy QuE otoRGA BoNo AL REtIRo voLuNtARIo EN EduCACIÓN

CoN EL fIN de premiar el esfuerzo y la dedicación de jóvenes que, durante su vida universitaria han trabajado in-cansablemente por lograr la excelencia académica y la oportuna titulación, el diputado Morano logró la creación del premio a la Excelencia Cámara de Diputados de Chile, que es otorgado en forma anual para un alumno o alumna destacada de esa casa de estudios. “Esto va a ser parte del currículo del estudiante, es una distinción honorífica que no con-sidera estipendio, es un gesto relevante que la Cámara de Diputados reconozca y diga en usted hemos visto un modelo de estudiante universitario destacado para Magallanes”, dijo Morano. En el marco del último aniversario de la UMAG, se distinguió al alumno Enzo Velásquez titulado en Pedagogía en Castellano y Comunicación, hoy docente de la escuela Pedro Sarmiento de Gamboa.

http://www.tudiputado.cl/?p=1590

sumAdA a la gratuidad en la UMAG por ser universidad pública, los alumnos y alumnas de CFT accederán a la gratui-dad a través de las becas Nuevo Milenio II y III. “Las becas Nuevo Milenio II y III fueron creadas como compensación para los planteles técnicos. La Nueva Milenio II está dirigida a las instituciones con menos de cuatro años de acreditación, quienes podrán acceder a un aumento de 600.000 a 850.000 mil pesos por alumno, mientras que la Beca Nuevo Milenio III contempla al menos cuatro

años de acreditación y un monto de $900.000 mil pesos por alumno bene-ficiado, contemplándose en este caso la redistribución de recursos potencialmente excedentes pudiendo así llegar hasta $1.050.000”, explicó Morano.

El beneficio está dirigido a los estudian-tes que se matriculen tanto en primer año de una carrera, como también a alumnos de cursos superiores. Para postular, los alumnos nuevos deben pertenecer al 50% más vulnerable.

http://www.tudiputado.cl/?p=1283

PREmIo “A LA ExCELENCIA

CámARA dE dIPutAdos PARA ALumNos y

ALumNAs dE NuEstRA uNIvERsIdAd

BECAs NuEvo mILENIo

EL PRoyECto dE LEy otorga a más de 10 mil profesionales de la educación una bonificación por retiro voluntario. Del costo total estimado del proyecto (177 mil millones en la educación municipal) el Estado aportará 115 mil millones, en tanto el saldo será por medio de un crédito al municipio respectivo descontable de la subvención, el que incluirá 11 meses de gracia y un plazo máximo de 12 años para cancelarlos.

Con un máximo posible de 1.634

millones a repartir entre los docentes a jubilar, lo relevante es que será voluntario y no obligatorio. “No podemos dejar de señalar que si el sistema de pensiones fuera justo y solidario, estos bonos serían mucho más eficientes. Debemos reformar pronto nuestro sistema de pensiones con el fin de que sea más igualitario y justo para todos y todas”, puntualizó el Diputado por Magallanes.

http://www.tudiputado.cl/?p=769

8 Todos somos Región

MAYORAdulto

EL dIPutAdo Juan Morano solicitó al Ministro de Desarrollo Social la crea-ción de la Subsecretaría para el Adulto Mayor, con el objetivo de responder las demandas específicas de este grupo etario que tiene un sostenido crecimiento en las últimas décadas en nuestro país.

Morano señaló que “aprobamos en la Cámara de Diputados este proyecto de resolución, ya que el Ejecutivo debe mejorar la institucionalidad para adultos

mayores, que exista un sistema que aborde las temáticas y necesidades específicas de las personas de la tercera edad”. El notable aumento de la población de adultos mayores ha implicado una serie de consecuencias sociales, situación que ha despertado una gran inquietud tanto

creación de una institucionalidad desti-nada a otorgarles una mejor calidad de vida e integración en la sociedad. En el mismo sentido el trabajo parlamentario se ha concentrado en la presentación de varios proyectos de ley y proyectos de acuerdo buscando mejorar situaciones de vida que afectan a este segmento de la población.

Motivo de lo anterior, la Cámara de Diputados creó la Comisión Especial del Adulto Mayor, integrada, entre otros, por el diputado Juan Morano. Al respecto el parlamentario explicó que “los temas relacionados con los adultos mayores son diversos y deben ser tratados en forma autónoma e independiente de toda otra realidad, varios han sido los proyectos de ley que hemos presentado ante el Congreso, con el fin de beneficiar a los adultos mayores”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1177

ComIsIÓN EsPECIAL dEL AduLto mAyoR

en el Gobierno como en los parlamen-tarios. En el mismo sentido el trabajo parlamentario se acrecienta, por eso la Cámara de Diputados creó la Comisión Especial del Adulto Mayor, integrada, entre otros, por el diputado Juan Morano

http://www.tudiputado.cl/?p=919

uNA NuEvA suBsECREtARÍA PARA EL AduLto

mAyoR

EL NotABLE aumento de la población de adultos mayores ha implicado una serie de consecuencias sociales, situación que ha despertado gran inquietud tanto en el Gobierno como en los parlamentarios.

Sin duda ambas instituciones han con-centrado una serie de esfuerzos durante los últimos años para otorgar beneficios a este grupo de personas, lo que se ha materializado, entre otros, mediante la

9Todos somos Región

MAYORAdulto

sE APRoBÓ el proyecto que solicitó el diputado Morano a la Presidenta de la República, y que corrige el efecto indeseado de que las mujeres mayores de 65 años, que deben afiliarse a una AFP para recibir el Bono por Hijo, pierdan la Cuota Mortuoria o Asignación por Causa de Muerte. La iniciativa presentada por el diputado Morano junto a su par de Valdivia, Iván Flo-res, benefició a cientos de mujeres que ya no perderán este beneficio, lo que es un paso más hacia una mayor Justicia Social.

http://www.tudiputado.cl/?p=941

BoNo PoR hIJo y CuotA moRtuoRIA

Los dIPutAdos Juan Morano e Iván Fuentes, presentaron un proyecto de ley que modifica el Código Civil, para extender la legitimación activa a los hogares de ancianos o cuidadores de Adultos Mayores, para que puedan demandar la obligación de alimentos a los hijos que no se hagan voluntariamente responsables de sus padres. “Lo que bus-camos es proteger y asegurar un derecho básico como es el de la alimentación, sobre todo a los adultos mayores, que llegan a un momento de la vida en que ya no se pueden valer por sí mismos,

PRoyECto modIfICA el Código Procesal Civil a fin de establecer que los bienes de los abuelos sean inembarga-bles en caso de demandas de pensiones alimenticias contra sus hijos. “Este pro-yecto viene a responder a una solicitud permanente respecto a proteger los bienes, que con el esfuerzo de toda una vida de trabajo lograron, termine siendo puesto en riesgo por obligaciones que sus hijos no cumplen”, indicó Morano.

CuIdAdoREs dE AduLtos mAyoREs PodRáN dEmANdAR A hIJos PoR PENsIÓN ALImENtICIA

y esta responsabilidad no es sólo del Estado o lo que es peor, dejarlos a la caridad, es primero una obligación de la familia. Lo que estamos haciendo es hacer más accesible el cumplimiento de

la ley y que los hijos, que puedan, sean realmente responsables por el futuro de sus padres, como sus padres lo fueron por ellos en su momento”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1234

EvItAR EmBARGos A AduLtos mAyoREs EN dEmANdAs dE PENsIÓN dE ALImENtos

De igual manera sostuvo que “creemos que la ley debe ser mucho más dura, mucho más exigente para con los padres que incumplen su deber, obligándolos e imponiendo penas mayores para forzarlos a hacerse responsables de las obligacio-nes para con sus hijos y evitando que esa responsabilidad se traslade a los bienes muebles de los abuelos y adultos mayores”.

http://www.tudiputado.cl/?p=839

10 Todos somos Región

SALUD

LA ACEPtACIÓN del Ministerio de Hacienda de eliminar el copago en los tratamientos de alto costo, hizo posible la aprobación de la ley conocida como “Ricarte Soto”. El proyecto crea un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo.

Sobre el tema, el diputado Morano sostuvo que la ley representa un gran alivio para las familias chilenas, el tema del copago en enfermedades poco fre-cuentes era algo que sin duda debía ser

eliminado para así asegurar el acceso universal a los medicamentos, especial-mente a la clase media. “Esta ley no es sólo para enfermedades raras, sino para todas las que provoquen un alto impacto en la economía familiar, estamos contentos que hayamos acordado la eliminación del copago para las enfermedades que contempla este proyecto. Queda pendiente ampliar el espectro de enfermedades consideradas”.

http://leyricartesoto.fonasa.cl/

LA APRoBACIÓN de la iniciativa eximió gradualmente el pago de cotiza-ciones en salud (5%) a jubilados más vulnerables. Respecto a los beneficios que otorga la iniciativa, Morano explicó que “con este proyecto que ingresó la Presi-denta, cumplió su compromiso de eximir gradualmente a un sector de pensionados de las cotizaciones de salud. Un mes después de publicada la ley se rebajó del 5% al 3% la cotización, a los 12 meses, el 3% hasta llegar a 0%. Es trascendental que los adultos mayores tengan tranqui-lidad de que esta prestación de salud

no será descontada de sus escuálidas pensiones, es el Estado el que ahora va a pagar esos recursos al sistema, y los pensionados que pertenecen al sistema de pensiones tenga la misma prestación en salud que tenían cuando cotizaban. Queda pendiente incorporar al sistema de rebajas graduales, del 7% al 5%, al 3% y finalmente suprimirlos para el resto de los pensionados”.

https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/eliminacion-de-la-cotizacion-de-salud-para-pensionados

ELImINACIÓN dEL 5% dE sALud PARA PENsIoNAdos

EstE PRoyECto establece el pago mensual de una asignación al personal que se desempeña en la Subsecretaría de Salud Pública, con el fin de reforzar las diversas labores fiscalizadoras que los fun-cionarios y funcionarias realizan en materia de inocuidad de alimentos, salud ambiental, salud ocupacional y prevención de riesgos, zoonosis, profesiones médicas y paramédicas, ley de etiquetado de alimentos, licencias médicas, entre otras.

Al respecto, el Diputado Morano indicó que, “si bien en algún mo-mento hubo dificultades mientras se negociaba por la incorporación de otro tipo de funcionarios, este compromiso salió adelante y va a beneficiar a estos funcionarios, permitiendo mejorar sus condiciones de vida, reconociendo el trabajo que ellos hacen, de fiscalización fundamentalmente, el que no estaba debidamente considerado”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1111

foRtALECImIENto dE LA AutoRIdAd

sANItARIA

LEy RICARtE soto: ELImINACIÓN dEL CoPAGo dE mEdICAmENtos

11Todos somos Región

SALUD

y mental, la integración, el ocio y las posibilidades que el deporte ofrece, es que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley del Deporte.

El Diputado Morano, uno de los autores del proyecto, señaló que “el compromiso con la inclusión y el deporte es uno de los desafíos más relevantes que hoy tiene el Congreso para demostrar que se puede, efectivamente, hacer leyes que tengan un impacto directo y positivo en las comunidades. Además, el texto señala que todas las Federaciones Deportivas y demás agrupaciones deberán adaptar sus reglamentos para permitir la práctica y organización de competencias de forma adaptada o inclusiva”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1632

LA LEy APRoBAdA, además de otorgar un bono para los funcionarios de los servicios y establecimientos de la salud, incluye otras iniciativas legales que abordarán el fortalecimiento de la carrera funcionaria, las estructuras de las plantas de personal, capacitación y calidad de vida funcionaria, lo que

foRtALECIENdo EL dEPoRtE AdAPtAdo

BoNo PARA tRABAJAdoREs dE LA sALud

forma parte de un acuerdo entre el go-bierno y los diversos actores del sector.

Si bien, Morano se mostró satisfecho de que el bono se haya aprobado y de “poder hacer un poco de justicia en la remuneración de los trabajadores de la salud”, fue enfático al indicar que este bono pudo ser más justo y considerar

condiciones especiales, “hay gente que vive en condiciones más extremas en el país. En zonas de difícil acceso y mayor aislamiento y, sin embargo, el bono no está reconociendo estas diferencias territoriales”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1198

CoN EL oBJEtIvo de incorporar el deporte adaptado y paralímpico en el deporte nacional, asegurando a todas las

personas en situación de discapacidad el derecho a educación física, a la práctica deportiva, a la salud, al bienestar físico

12 Todos somos Región

PESCA

”Como uN tREmENdo paso para la pesca artesanal”, calificó el diputado Juan Morano, Presidente de la comisión de Pesca, la aprobación y despacho del proyecto en la Cámara de Diputados, que regula el desarrollo integral y armónico de las caletas pes-queras, fija normas para su declaración y asignación, regula su administración, propende a la complementariedad con otras actividades como la gastronomía, el turismo, etc., además de regularizar las viviendas instaladas en ellas.

“Esta concesión va a ser gratuita, vale decir, los sindicatos y las organizaciones

de pescadores artesanales no deberán pagar ningún valor por las concesiones, e incluso establecimos un sistema de condonación de la deuda que pueda existir al momento del traspaso, para que pagando un monto mínimo se regularice la situación. Además va a haber una administración real de la organización de pescadores artesanales en las cale-tas, van a tener que presentar un plan de trabajo y ese plan va a ser seguido y verificado por una comisión regional” explicó Morano.

https://www.camara.cl/prensa/noti-cias_detalle.aspx?prmid=129272

foRtALECIENdo NuEstRAs CALEtAs PEsQuERAs AL REsPECto, Morano sostuvo que “sabemos que en un gran es-fuerzo, ambas cámaras aprobaron con suma urgencia la posibilidad de relocalizar las concesiones acuí-colas que se encontraban en áreas de Parques Nacionales, con el fin de sacarlas de las áreas silvestres protegidas. Hoy se ha avanzado un paso más al declararse la región de Magallanes como zona saturada, por tanto NO podrán ingresar más peticiones de acuicultura para ser localizadas en la misma”.

Morano hizo un llamado a estar atentos ante el devenir de la actividad de acuícola. “Me parece que los magallánicos, los pescadores artesa-nales, la industria y las autoridades locales, debemos estar atentos a que no ocurra por ningún motivo lo sucedido en regiones aledañas, con malas prácticas que han significado un grave deterioro para la actividad. Finalmente, Morano explicó que “para relocalizar las concesiones acuícolas, debe haber una especial consideración con la pesca artesanal, que no se ocupen los sitios donde ellos desembarcan o donde están los bancos históricos de productos que están protegidos por la ley, respecto al uso de lo que se llaman los montes submarinos y caladeros tradicionales, que no pueden ser obstaculizados con instalaciones de acuicultura y por cierto no en áreas silvestres protegidas”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1586

CoNCEsIoNEs ACuÍCoLAs

PEsCA ILEGAL

CoN EL fIN dE REGuLAR la pesca ilegal en Chile, el diputado Juan Morano presentó un proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) para así tipificar el delito de pesca ilegal. Al respecto, el diputado Morano sostuvo que “el problema de la pesca ilegal cobra especial relevancia cuando estas actividades ponen en serio riesgo la preservación de los recursos pesqueros, al infringir las medidas de conservación y organización pesquera. Además transgreden los derechos de los que pescan legalmente, perjudicando a las comunidades costeras que dependen del uso sostenible de dichos recursos, y pueden provocar graves daños al medio ambiente marino”.

Así mismo el parlamentario explicó

que es necesario incorporar el delito de pesca ilegal, sancionando a todos los involucrados en el delito con la pena de presidio menor en sus diversos gra-dos, dependiendo de la cantidad del daño provocado, el obrar con dolo o culpa y la calidad especial del sujeto activo. Además esperamos incorporar una sanción a la receptación de las especies extraídas con vulneración de la normativa vigente, como delito autónomo, contra aquellos que, sa-biendo o debiendo saber, tengan en su poder, a cualquier título, especies hidrobiológicas obtenidas de la pesca ilegal, las transporte, compre, venda o comercialice en cualquier forma”.

https://www.camara.cl/prensa/noti-cias_detalle.aspx?prmid=130775

13Todos somos Región

PESCA

CoN EL fIN de establecer un sistema de bonificación por parte del Estado para los pescadores artesanales y otras empresas de menor tamaño, la comisión de Pesca a propuesta del ejecutivo, creó una bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas.

Al respecto el diputado Juan Morano sostuvo que “el proyecto tiene como finalidad generar impactos positivos en el aumento de la cobertura algal y de las condiciones para el desarrollo sustentable de la actividad económica en las zonas de intervención que se definen en el propio proyecto”.

En el último tiempo se ha incrementado notablemente el uso de macro algas para distintos objetivos, entre ellos: la industria alimenticia, cosmética, farmacéutica, y biocombustible. Estas variadas aplica-ciones han originado una demanda cre-ciente en el tiempo, creando un mercado económicamente atractivo para nuestro país. De esta manera Morano explicó que “Chile es uno de los mayores productores a nivel mundial con 380 mil toneladas, siendo China, Indonesia y Filipinas los que lideran el mercado, con volúmenes de 2 a 11 millones de toneladas de producción aproximadamente”. http://www.tudiputado.cl/?p=1408

“EL PRoyECto de ley que establece normas permanentes para enfrentar las consecuencias de catástrofes naturales en el Sector Pesquero Artesanal, va a permitir que a partir de la declaración de zona de catástrofe, y por dos años, los Armadores puedan pescar en otras embarcaciones distintas respecto de las cuales son propietarios, ya sea por arrien-do de otras naves o simplemente porque

A soLICItud de los dirigentes de la pesca artesanal de la región, el diputado Morano sostuvo conversaciones con el Ministro de Economía, reiterando su preocupación por la declaración de la reineta como especie migratoria, lo que permitiría su captura en todo el país, provocando la llegada de embarcacio-nes de otras zonas al territorio austral,

NoRmAs PERmANENtEs PARA EmERGENCIAs EN EL sECtoR PEsQuERo ARtEsANAL

les prestan otra embarcación artesanal, así como no se les va a imputar el tiempo de declaración de zona de catástrofe para los efectos de la caducidad de los permisos del registro pesquero. También van a poder ceder su cuota, ya sea en arriendo o a título oneroso, a otros pes-cadores cuando no puedan pescar sin que su titularidad se altere”, dijo Morano.

http://www.tudiputado.cl/?p=1181

REINEtA mIGRAtoRIA y su CAPtuRA INdIsCRImINAdA

afectando directamente a la pesca artesanal de éste y otros recursos.

En el sector de Pesca, Acuicultura e intereses marítimos, el trabajo ha sido muy intenso, transversal en lo político, prolífico y fecundo, sin embargo pre-ocupa el escaso avance de algunos de estos proyectos en el Senado. http://www.tudiputado.cl/?p=1091

REPoBLAmIENto y CuLtIvo dE ALGAs

14 Todos somos Región

AMBIENTEMedio

hACE uNos mEsEs, por las gestio-nes realizadas por el Diputado Morano, el ex Ministro Pablo Badenier, arribó a la zona para conocer la situación de Isla Riesco, y el impacto ambiental que conlleva la presencia de la Mina Invierno.

Al respecto el diputado Juan Morano sostuvo que “en la Comisión de Zonas Extremas estamos preocupados por lo que ocurre en Magallanes. Nuestra región tiene una gran calidad medio ambiental y necesitamos fortalecerla y una forma

mINA INvIERNo y EL NECEsARIo REsPEto A INstItuCIoNALIdAd mEdIoAmBIENtAL

es esta, que los mecanismos ambientales funcionen. Además urge tener instalada una Superintendencia de Medioambiente en Magallanes, con oficinas propias, funcionarios profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares es decir un servicio público integral, esta región es enorme, es la que tiene un mayor inventario y patrimonio ambiental y no queremos que ese gran activo se trans-forme en un pasivo al no estar haciendo las cosas como se deben. Aún esperamos

que el Ejecutivo actúe en consonancia con sus dichos y refuerce la presencia de la SMA en Magallanes, instalando de verdad un servicio público, y no sólo un funcionario, que hace muchos esfuerzos y trabajo, pero él solo no puede ser la presencia del Estado en este tema tan vital en la región más extensa del país. Tras la, al menos apresurada e inconsulta aprobación de las tronaduras en Isla Riesco, los tribunales han determinado paralizarlas, que se consulte y se lleve adelante el proceso en forma adecuada”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1429

REsIduos CoNtAmINANtEs dEL AmAdEo I

LuEGo dE que el barco de carga“Amadeo I” se hundiera en el sec-tor del paso Kirke, provincia de Última Esperanza, el diputado Morano solicitó a la brevedad tanto al Ministerio de Defensa, como el de Medio Ambiente, Salud, Agricultura y de Transportes,que se informe cuándo se retirarían y la forma de traslado de los residuos contaminantes

que llevaba el navío.Agregó que “estamos preocupados

por esta situación, ya que si bien el hundimiento de dicho navío no produjo víctimas fatales gracias al pronto auxilio de la pesca artesanal y luego de la Ar-mada, según el manifiesto de carga de la nave, ésta trasladaba lodos contaminantes producto de la exploración petrolera y

gasífera de Magallanes. Nuestra zona es una de las menos contaminadas del país y no queremos que todo el rico eco-sistema del lugar de dicho hundimiento y sus alrededores pueda quedar dañado, quizás de manera irreversible si dichos lodos se liberan al medioambiente, por lo que hay que actuar de manera urgente”.

http://www.tudiputado.cl/?p=456

15Todos somos Región

AMBIENTEMedio

LuEGo dE QuE CoNAf anunciara un incremento intempestivo de un 40% en el valor de la entrada para el parque nacional Torres del Paine y al monumento natural Cueva del Milodón, el diputado Juan Morano inició acciones, tanto a nivel regional como a nivel central, con el fin de revertir la medida. “Con sorpresa y estupor nos enteramos de esta medida, que si bien señala se ajusta por IPC, los valores escalan mucho más allá. Un Magallánico deberá pagar un 40% más por ingresar a estos parajes, un alza sin lógica y justificación alguna” indicó Morano. “Se logró revertir la medida para que sólo se aplicara a partir de la temporada próxima permitiendo la ade-cuación de los prestadores de servicios a los nuevos valores”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1114

dIPutAdo moRANo dENtRo dE Los 10 PARLAmENtARIos más PRoAmBIENtALIstAs dEL PAÍs

EL REPoRtE Votaciones Ambientales, iniciativa que siste-matiza el trabajo de diez académicos de siete facultades de la Universidad Católica, dio a conocer el comportamiento ambiental de los parlamentarios. Es en este sentido que el ranking sitúa al Diputado Juan Morano en el sexto lugar de un total de 120 parlamentarios que integran la cámara baja, siendo el único diputado de la región que destaca en el ranking.

“No hay bancadas ni partidos ciento por ciento verdes o indiferentes, simplemente hay parlamentarios a los que nos interesan los temas medioambientales del país y la región, y que votamos la mayoría de las veces a favor de estos proyectos, que son mociones que llegan a convertirse en ley o son recogidas por el gobierno y hay otros parlamen-tarios para los que los temas ambientales no son prioridad”, sostuvo Morano

http://www.tudiputado.cl/?p=974

ALzA ExtEmPoRáNEA dE tARIfA dE INGREso AL PARQuE NACIoNAL

toRREs dEL PAINE A RAÍz de la evaluación de la mina de carbón “El Tranquilo” en las cercanías de la ciudad de Puerto Natales, y luego que diversos per-soneros, como el Seremi de Medio Ambiente, declararan que la idea de realizar un plebiscito en la provincia de Última Esperanza escapa del marco legal de su competencia y de la institucionalidad, y que tanto el Alcalde como el Concejo Municipal no tendrían las facultades legales para que esta consulta ciudadana sea vinculante, es necesario declarar que los Municipios sí pueden organizar un Plebiscito, y que nada impide que se organicen consultas a la ciudadanía en diversas materias y de variadas formas. Cuando las autoridades de cualquier tipo no asumen esta posibilidad, o la legislación no es

“CuANdo sE QuIERE, sE PuEdE”

la más adecuada, las organizaciones pueden tomar la decisión de realizar la consulta que estimen pertinente.

“Los plebiscitos son necesarios para fortalecer la democracia, otorgan una visión directa, basada en la par-ticipación de los vecinos. La consulta ciudadana se acerca a un nuevo estilo de gobernar, siendo un real ejemplo de gobierno que mira de frente a la gente, dialogante y participativo. Los vecinos organizados de Puerto Natales pueden realizarla. Siempre necesita-remos autoridades que más que oír, escuchen a la gente. La participación es escuchar a la ciudadanía y actuar en consecuencia, por eso decimos que cuando se quiere, se puede”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1696

16 Todos somos Región

EMPLEO

LA INICIAtIvA presentada por el Diputado Morano, considera una tabla que implementa un nuevo sistema de reajuste para los funcionarios públicos.

Relación inicial propuesta entre el primero y último grado:

2014 2015 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Diputado 6.230.945 6.604.801 6.664.244 6.724.223 6.784.741 6.845.803 6.907.416Administ 22 531.646 563.545 612.291 668.500 733.411 808.512 899.874Auxiliar 31 196.000 245.000 285.548 340.201 414.127 514.843 666.721Relación 31,79 26.96 23,34 19,77 16,38 13,3 10,36Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Hoy gracias a lo propuesto por S.E. Michelle Bachelet, y aprobado en el Congreso, estamos en una etapa inter-media, el menor del grado auxiliar está en $319.000, y el técnico en $339.000.

Diciembre Liquido RelaciónAño 2016 Diputado 6.580.000 1

Auxiliar 319.000 23Técnico 339.000 19

Así avanza la equidad y justicia social, no bastan declaraciones, hay que ver hechos.https://www.camara.cl/trabajamos/pacuerdo_detalle.aspx?prmid=4003

REAJustE sALARIAL EsCALoNAdoEl mecanismo posibilita que los que ga-nen menos obtengan un mayor aumento porcentual en sus ingresos.

17Todos somos Región

EMPLEO

EL PRoyECto dE LEy establece sanciones especiales para quienes maltraten de obra a funcionarios públicos en el ejercicio de sus fun-ciones fiscalizadoras. Al respecto el diputado Morano, autor de la iniciativa, explicó que “el proyecto lo que hace es endurecer las penas para todos los que agredan a funcio-narios fiscalizadores del Estado, ya sean de Aduana, Impuestos Internos y servicios de distinta índole que están en el aparato público, ya que hoy día los tribunales, aplicando la normativa vigente, lo que hacen es declarar simples faltas y así las personas salen sin mayor sanción después de haber agredido a un agente publico.http://www.tudiputado.cl/?p=1039

tRABAJAdoRAs dE CAsA PARtICuLAR y AfILIACIÓN A CAJAs ComPENsACIÓN

duRANtE NovIEmBRE de 2015, los diputados Juan Morano, Marcelo Chávez y Patricio Vallespín, presentaron un proyecto para permitir que trabaja-

doras y trabajadores de casa particular puedan acceder a los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación. El diputado Morano, autor de la iniciativa

explicó que “podrán afiliarse a las cajas de compensación las trabajadoras y tra-bajadores de casa particular, tanto una asesora del hogar, como un jardinero, un mayordomo, o un conductor, que antes no podían hacerlo por un tecnicismo que implicaba que sólo podían afiliarse a dichas entidades los trabajadores cuyo empleador es una empresa. Las personas naturales no podían adherir a sus trabajadores, produciéndose una discriminación entre trabajadores”.

El parlamentario destacó la iniciativa “gracias a esta idea, transformada ya en realidad, se igualan los derechos de tra-bajadores y trabajadoras, no importando el tipo de empleador y cuando hacemos esto estamos dando mayor equidad a los y las ciudadanas”.

ANtE LAs dEmANdAs planteadas por el movimiento social que busca que exista una nivelación de zona en los sueldos de todos los trabajadores públicos, independiente de si cumplen funciones en el sector municipal o de las fuerzas armadas, el diputado Juan Morano sostuvo que “lo que se está solicitando corresponde a una demanda completamente legítima, que se viene arrastrando de hace bastante tiempo, y que el Estado debe resolver”.

Morano explicó que “el cálculo fue

AGREsIoNEs A fIsCALIzAdoREs

EN sERvICIos dEL EstAdo

NIvELACIÓN dE zoNA

modificado en el Gobierno Militar, generando odiosas diferencias entre los trabajadores públicos. Debido a lo anterior por ejemplo, las Fuerzas Arma-das, el Poder Judicial, Banco Estado y Médicos, reciben más asignación de zona que el resto de los trabajadores, siendo los más perjudicados los funcio-narios municipales, cuyo monto real es hasta un 50% menor. Urge se termine con la discriminación de funcionarios de primera y segunda categoría”.

18 Todos somos Región

FUEGOTierra del

La iniciativa, que fue presentada por los diputados Juan Morano y su colega de Aysén, Iván Fuentes, busca declarar las jineteadas patagónicas como un

deporte nacional, con el fin de que las organizaciones que las realizan puedan acceder a las mismas posibilidades que otros cultores deportivos. “Estuvimos junto

NuEstRAs JINEtEAdAs dEPoRtE NACIoNAL

LEy QuE REGuLA ENtREGA dE BECAs dE INtEGRACIÓN tERRItoRIAL

La ley establecía que para la enseñanza media científica humanística no se encon-traba disponible esta beca, esto por una disposición errada, entonces sólo aquellos jóvenes que cursaban la modalidad técni-co profesional, podían ser beneficiarios, quedando imposibilitados de postular aquellos que deseaban estudiar en la modalidad científico humanista. Motivo de lo anterior, el Alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, y la Concejala Blanca Colun, solicitaron al Diputado Morano, modificar la ley e incorporar la enseñanza media científico humanista en la beca,“este tema se viene arrastrando por décadas y nunca se había demostrado el interés real y concreto de dar una solución”.

a las agrupaciones de jineteadas en la Comisión de Deporte apoyando este pro-yecto y que pide, en términos sencillos, que el Estado reconozca a las Jineteadas como uno más de los deportes que se practican a nivel nacional. Queremos que esta fiesta de nuestra Patagonia sea conocida y reconocida en el resto del país. Hoy en día las jineteadas se están practicando ocasionalmente en otras regiones, demostrando la destreza del jinete, la fuerza del pingo, instantes en el que se conjuga la cultura, la poesía y las tradiciones de nuestra tierra”. Fue aprobada unánimemente en la Comisión el 6 de Junio de 2016.

https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=10452&prmBoletin=10021-29

Se logró, gracias al compromiso del Ministro de Hacienda, que se presentara la indicación para modificar esta ley y el congreso la apruebe. Es de suma importancia haber logrado esto para beneficio de los niños y jóvenes no sólo

de la comuna de Primavera, ya que también se beneficiaran los niños de todas las comunas extremas del país, dijo Morano.

http://www.tudiputado.cl/?p=1344

19Todos somos Región

FUEGO

CoN EL fIN de programar un próxi-mo lanzamiento a nivel nacional, de la reconocida competencia automovilística “Gran Premio la Hermandad”, rally que integra la Patagonia chilena y argentina, la Alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade junto al diputado Morano, sostuvieron una reunión con la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados. Al respecto, Morano indicó que “esta carrera es de gran trayectoria internacional, y significa un símbolo de unión entre ambas naciones, por lo que necesita del reconocimiento y apoyo económico del Gobierno. Por

El año 2016 el aniversario de la comuna de Porvenir contó con la asis-tencia de numerosas autoridades comunales, provinciales y regionales.

Tierra del

su parte la Alcaldesa Marisol Andrade destacó que “sin duda sería motivo de orgullo para todos lo magallánicos y para los Fueguinos en particular, que el lanzamiento se hiciera, de manera sim-bólica, desde el Palacio de la Moneda y que se logre el financiamiento desde el Ministerio del Deporte, al menos par-cialmente el evento”.

http://www.radiopresidenteibanez.cl/web/diputado-juan-morano-comprometio-su-apoyo-al-lanzamiento-nacional-del-gran-premio-de-la-hermandad-en-tierra-del-fuego/

LANzAmIENto NACIoNAL dEL GRAN PREmIo LA hERmANdAd

LuEGo dE que el Ministerio de Bienes Nacionales autorizara el ingreso directo del crucero Natio-nal Geographic Explorer al Parque Yendegaia, sin la presencia de las autoridades de Aduanas, migratorias, etc., el diputado Morano manifestó su preocupación por la situación, y solicitó que esta práctica se detenga por el daño que provoca en la acti-vidad que realizan desde navieras hasta artesanos, para prestar servi-cios turísticos y que el turismo bajo el concepto de “landing”: es decir, el operar de empresas extranjeras en el desembarco de pasajeros en puntos de interés turísticos del territorio nacional en zonas que carecen de instalaciones portuarias o vigilancia de la autoridad local, es nefasto. Morano hizo un llamado a las autoridades, en particular a la Armada de Chile a cumplir con su rol fiscalizador y hacer respetar la leyes y normativas chilenas. “No parece adecuado y útil para la región que autoridades permitan a empresas que sus naves hagan el “landing”, sin que ellas estén instaladas en Ma-gallanes, tributen y generen ingresos en la región, y sólo sean naves de paso y landing. Autorizar desem-barcos en lugares no habitados, implica que estos cruceros dejen de pasar por nuestros puertos, donde se desarrollan los servicios de las empresas locales para atender esta industria, lo que va en desmedro de la actividad económica de la región, por lo que hay que estar atentos a que esto no ocurra”.

h t t p s : //p ren saan ta r t i ca .com/2015/08/13/diputado-mo-rano-pidio-fiscalizar-naves-de-paso-y-landing-en-magallanes/

PERmIsos A NAvEs dE PAso

y LANdING

20 Todos somos Región

NAVARINO

La superficie marina protegida abarca cerca de un millón de kilómetros cuadra-dos, convirtiéndose en uno de los espacios de protección marina más grandes del mundo. Al respecto, el diputado Morano se mostró satisfecho con la medida am-bientalista y explicó que la finalidad de estas áreas de protección es conservar el estado prístino de la biodiversidad única, por lo cual se prohíbe la pesca o extracción de recursos. Además, buscan proteger los montes submarinos y sus ecosistemas vulnerables, y contribuir al desarrollo del conocimiento científico de los ecosistemas de aguas profundas.

Finalmente, Morano hizo un llamado a “recordar nuestro mar no sólo en Mayo. En Chile y Magallanes somos riquísimos en Mares y Costas, debemos ser capaces de convivir con los Océanos, gozarlos y disfrutarlos, pero sin agotarlos y des-truirlos. Nuestro futuro está íntimamente ligado al mar”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1165

EL PRoyECto mejoró la aplicación de la Justicia en sectores aislados y re-motos. Al respecto el diputado Morano sostuvo que “al fin la justicia va a estar instalada en la comuna más austral de nuestro país, que es Puerto Williams. La primera petición que se me señaló, cuando recién fui electo diputado, fue que me preocupara de la instalación de este tribunal. Me lo hizo presente quien era entonces la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, junto a la entonces alcaldesa Pamela Tapia,

LuEGo dE que el diputado Morano expresara su molestia y preocupación por el programa de caza de ballenas por parte de Japón en los Mares Australes, que se pretende encubrir con una falsa investigación científica, el parlamentario informó que “existe una gran controversia respecto al nuevo programa de investiga-ción ballenera impulsado por Japón en la Antártica, luego de que en marzo del 2014 el fallo de la Corte Internacional de Justicia, sentenció que la denominada caza “científica” de ballenas de Japón en la Antártica era ilegal. Existen antece-dentes de expertos que señalan que no es necesario matar a las especies cetáceas para obtener información sobre ellas”.

Además, Morano recordó que “en

1994 las aguas alrededor de la Antártica fueron declaradas “Santuario Ballenero Austral” por la Comisión Ballenera Inter-nacional (BCI), declarando este territorio como un “paraíso seguro” para las ballenas, donde la caza comercial no está permitida, debido a que esta área es utilizada por muchas especies de

ballenas como zona de alimentación, pero lamentablemente esto no opera para la “pseudo caza científica” que sigue realizando Japón en estas aguas”.

https://www.camara.cl/prensa/noti-cias_detalle.aspx?prmid=125594

EvItEmos LA CAzA dE BALLENAs EN LA ANtáRtICA

uN tRIBuNAL PARA LA PRovINCIA ANtáRtICA

y luego de realizar las gestiones corres-pondientes, tenemos un ya inaugurado tribunal en Williams.

La verdad, parecía increíble que una provincia del país no tuviera tribunales instalados, y las personas que se veían afectadas, tenían que esperar un poten-cial traslado a los tribunales de Punta Arenas, tanto ellos físicamente, como los expedientes. Así que esto es un gran avance para la comuna y la acerca a la modernidad”.

http://www.tudiputado.cl/?p=1026

EL PRImER PARQuE mARINo dEL PAÍs sE ENCuENtRA EN

mAGALLANEs

21Todos somos Región

ESPERANZA

Tras la decisión del gobierno de Sebastián Piñera, de no dar el visto bueno y suspender el inicio de las obras durante su mandato y gracias a las gestiones y compro-misos de los entonces candidatos al parlamento y de la propia Presidenta, en abril de 2014 se inició el cumplimiento del sueño de los y las Natalinas, con el lla-mado a licitación del proyecto de ampliación del Aeródromo Teniente Julio Gallardo, de Puerto Natales. Al respecto, el diputado Morano explicó que “esta es una obra muy anhelada por la comunidad de la Provincia de Última Esperanza, entendiendo que las dificultades de conectividad y el fortalecimiento del turismo regional siempre han sido un tema prioritario, por lo que estamos satisfechos de que este proyecto haya logrado ma-terializarse en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, cumpliendo así con lo prometido en el Plan de Desarrollo para Magallanes, lo que se contrapone a la falta de voluntad política expresada por las autoridades regionales de la época y por el propio Sebastián Piñera en su presidencia”. Este año ya está en pleno funcionamiento con vuelos regulares de diversas líneas aéreas, especialmente LAN y Sky. Una hermosa obra se materializó, tal como se está haciendo con el nuevo hospital de Natales.

http://www.tudiputado.cl/?p=1243

CoN EL oBJEtIvo de conocer las inquietudes de pescadores artesanales de la provincia de Última Esperanza, el diputado Morano sostuvo diversas reunio-nes en la ciudad de Puerto Natales. En la oportunidad el parlamentario discutió con los pescadores temas relacionados al desarrollo sustentable para la pesca artesanal, además de los beneficios y subvenciones que podrán acceder luego de regularizar la inscripción de caletas. En tanto, se comprometió a analizar la actual situación de pesca entre las regiones de Magallanes y Aysén, y generar una macrozona Patagónica, excluyendo otras regiones como la de Los Lagos y los Ríos.

Además, frente a la posible reloca-

lización de concesiones acuícolas, el diputado explicó que “a la hora de relo-calizar las concesiones acuícolas, debe haber una especial consideración con la pesca artesanal, que no se ocupen los sitios donde ellos desembarcan o donde están los bancos históricos de productos que están protegidos por la ley, respecto al uso de lo que se llaman los montes submarinos y caladeros tradicionales, y que no pueden ser obstaculizados con instalaciones de acuicultura”.

Por último se recibió a representantes de la pesca artesanal de Última Esperan-za en la Comisión de Pesca, y durante el 2017 se concretará una sesión en Natales de la comisión, con los actores del sector interesados.

PEsCAdoREs dE PuERto NAtALEs

uN NuEvo AERÓdRomo PARA NAtALEs

CoN EL CoNCEJo muNICIPAL dE

CERRo CAstILLo

EN EL PRImER semestre de 2016, el diputado Morano, preocupado por el desarrollo de la provincia de Última Esperanza, sostuvo una fructífera reunión con miembros del Concejo Municipal de Cerro Castillo y autoridades.

Última

22 Todos somos Región

LEY FÁCIL

EL PRoyECto de ley buscaba regular los cobros en estacionamientos de centros comerciales, mall, clínicas y hospitales. Aprobado por la Cámara de Diputados,

CoBRos ABusIvos EN EstACIoNAmIENtos

estableció que la primera media hora se-ría gratis, sin boleta, y que las dos horas siguientes también serían gratis, contra boleta de compra o servicio del local.

Se terminaba con el cobro fraccionado, lo que significaba que se cobraría por el tiempo real utilizado. En el caso de los servicios de urgencia, el proyecto establecía que no podrían realizar cobro alguno al paciente por el servicio de estacionamiento durante el tiempo que durara la atención de urgencia.

Lamentablemente, y a pesar de la postura de los diputados, el Senado por mayoría transformó el proyecto debilitando los derechos del usuario, privilegiando el interés de quienes se dedican al negocio del estacionamiento. Volveremos a insistir.

http://www.tudiputado.cl/?p=826

PLANtAs muNICIPALEs

municipal, fortaleciendo el área de Re-cursos Humanos, con el fin de que las municipalidades vayan pasando de su rol de administrador, y sean auténticos gobiernos locales, contribuyendo a una real descentralización del país. Cabe destacar que a inicios de los años 90

fue la última vez que las plantas mu-nicipales fueron definidas, por lo que luego de 20 años se hace imprescindible actualizarlas. http://parlamentario.bcn.cl/minutas-tabla-camara/proyecto-que-entrega-autonomia-a-municipios-para-definir-sus-plantas-funcionarias.html

CoN EL fIN de fortalecer las municipa-lidades, y así avanzar hacia una efectiva descentralización del país, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nue-vas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. La propuesta busca dar respuesta al aumento de actividades y responsabilidades que hoy recaen dentro de la administración

23Todos somos Región

LEY FÁCIL

CoN EL fIN de eliminar cualquier discriminación entre el hombre y la mujer en el régimen jurídico de la familia, es que los diputados Juan Morano, Iván Fuentes, Denise Pascal y Alejandra Sepúl-veda, ingresaron una iniciativa que tiene por objeto incorporar la posibilidad de que la madre, el padre o ambos, según sea el caso, puedan elegir el orden de

EL dIPutAdo Juan Morano junto a la Bancada DC, ingresaron un proyecto de ley que busca reformular la figura legal de la “inhabilidad paternal”, que

REfoRmA A LA LEy dE AdoPCIÓN

dEREChos PARA PAsAJERos AÉREos

LEy PARA tERmINAR CoN dIsCRImINACIÓN EN EL APELLIdo dE Los hIJos

se ha transformado en la principal razón para que menores sean separados de sus familias y declarados como susceptibles de adopción. El proyecto pretende que

se puedan revocar las sentencias de sus-ceptibilidad de adopción, y así preferir a la familia originaria antes que una familia extendida, y además terminar con la injusticia que impide el contacto de la familia con los menores luego de ser dictada y ejecutoriada la sentencia, haciendo primero revocable la medida de oficio, obligando al Estado (Sename), en un plazo no mayor a tres meses, a proporcionar una familia adoptiva efectiva y posibilitar que en un plazo razonable el niño o adolescente pase efectivamente a vivir en el seno de una familia, sea esta su familia de origen o una familia de acogida permanente.

http://parlamentario.bcn.cl/proyectos-nuevos/modifica-ley-sobre-adopcion-de-menores-en-relacion-con-las-familias-de-acogida.html

PoR 100 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de la Comisión Mixta que modifica el Código Aeronáu-tico, en materia de transporte de pasajeros y sus derechos. El nuevo texto acordado agrega al Código Aeronáutico la obligación del trans-portador a informar a cada pasajero los derechos que le asisten en caso de cancelación, retraso del vuelo o denegación de embarque y com-pensar debidamente los perjuicios causados.http://www.tudiputado.cl/?p=847

los apellidos de sus hijos, eliminando la obligación de tener que inscribirlos necesariamente con el apellido del padre primero y luego con el de la madre. El proyecto establece además la posibilidad de que una persona pueda solicitar la modificación del orden de los apellidos al cumplir 18 años de edad.

http://www.tudiputado.cl/?p=1237

24 Todos somos Región

LEGISLATIVO

EL dIPutAdo JuAN moRANo presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que busca establecer en la carta fundamental la renuncia voluntaria al cargo parlamentario.

Según señaló, “nuestra Constitución no establece la posibilidad de que un parlamentario renuncie a su cargo en forma voluntaria, sólo lo establece por enfermedad grave o por incompatibi-lidad cuando es nombrado Ministro o Subsecretario, por esta razón estamos ingresando esta reforma constitucional que permita al diputado o al senador renunciar voluntariamente. Estamos vivien-do situaciones que son complejas, que son graves y nos parece oportuno que

la suspensión de la mayoría de las asig-naciones para los diputados que sean desaforados en los tribunales de Justicia y mientras se desarrolla la causa.

Sobre el tema, Morano, quien inte-gra la Comisión de Régimen Interno y Administración, creada con la finalidad de regular el uso de los recursos puestos a disposición de la Cámara y de los parlamentarios, sostuvo que “una de las materias que hemos estado analizando es qué pasa con aquellos diputados que por razones legales son desaforados y cesan en el ejercicio del cargo. La nor-ma tenía un vacío, y es que mientras el parlamentario no fuera condenado podía seguir cobrando todas sus asignaciones y remuneraciones, lo que permitía que incluso el involucrado terminara su pe-riodo y cobrara hasta el final, sin que los fallos de la justicia salgan”. Motivo de lo anterior, se decidió suprimir los pagos que no sean remuneraciones a todos los diputados desaforados, sin esperar los fallos de la Justicia.

susPENsIÓN dE AsIGNACIoNEs PARA dIPutAdos dEsAfoRAdos

EL dIPutAdo Juan Morano indicó que la Cámara ha adoptado una serie de medidas administrativas, confirmando de esta manera que se aprobó oficialmente

la Constitución establezca la posibilidad que aquel parlamentario que sienta que tiene que dejar el cargo por las razones que emerjan, pueda hacerlo. Porque hoy día si hay un diputado o un senador que desea cesar en sus funciones por la

presión social, porque los hechos que se están investigando le significan un peso grave en su gestión, no lo puede hacer. Es esta alternativa de renuncia voluntaria la que queremos establecer a partir de esta reforma constitucional”.

RENuNCIA voLuNtARIA AL CARGo

25Todos somos Región

LEGISLATIVOy control del gasto electoral, el diputado Juan Morano indicó que si bien se ha logrado un gran avance en esta materia, aún falta por materializar dos partes complementarias. “La verdad estamos muy contentos del avance logrado con esta propuesta, realizada en nuestra campaña. Si bien la pérdida del esca-ño ya es ley, aún nos falta materializar dos partes complementarias que son la revocación del mandato y la dedicación exclusiva, ambas ya presentadas por mí y apoyadas por diputados de diversas bancadas. Toda la transparencia al alcance de la ciudadanía es necesaria para poder profundizar de verdad la democracia. Tal como se aprobó el fin del binominal, es necesario aprobar la revocación ciudadana del mandato, la dedicación exclusiva y por cierto, permitir la iniciativa ciudadana de ley”.

dEdICACIÓN ExCLusIvA PARA dIPutAdos y sENAdoREs

LEy QuE EstABLECE LA PÉRdIdA dE EsCAÑoLuEGo dE que la Presidenta Ba-

chelet promulgara la Ley que establece la pérdida del escaño en los cargos de

parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales, por infracción a las normas sobre transparencia, límites

EL PRoyECto que “despeja dudas de las incompatibilidades de la labor parla-mentaria, y busca garantizar dedicación exclusiva de los diputados al cargo”, fue presentado por Morano, quien señaló que “si bien hubo una iniciativa similar presentada por Patricio Walker, no fue

tramitada.Parece necesario reingresar la reforma ya que no es lógico ni pertinente que un parlamentario tenga o se dedique a otro trabajo remunerado, distinto a la tarea de legislar. Esperamos que esta reforma tenga una rápida tramitación, que no pase lo que pasó con otros proyectos.

El país ha cambiado, las exigencias de transparencia hacen necesario tomar la iniciativa, y que nos ocupemos de seguir el proyecto para que finalice siendo a la brevedad ley de la república, al me-nos ya se inicio el trámite y la sala por unanimidad apoyó tramitar las diversas iniciativas como un todo”.

https://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmid=10520&prmboletin=10098-07

26 Todos somos Región

COMISIONESComIsIoNEs

LAs ComIsIoNEs son organismos colegiados compuestos por un número determinado de Diputados, cuya función principal es el estudio especializado de cada uno de los proyectos de ley, ya sean propuestos por el Ejecutivo o por los parlamentarios, y de las materias que por disposición de los reglamentos internos o de la ley, son sometidas a su conocimiento. La parte más importante del trabajo legislativo se realiza en las comisiones. Cada una de ellas tiene un(a) Presidente y está sujeta a días y horas de funcionamiento. Usualmente reciben la opinión de expertos en la materia que están analizando, realizan audiencias públicas con la finalidad de escuchar la opinión de las organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema, y de los y las personas o empresas a los

que la ley está dirigida directamente.De las 29 comisiones permanentes

que existen actualmente en la Cámara, el diputado Juan Morano, durante su periodo legislativo ha integrado 7 de ellas.

ACtuALmENtE Es presidida por el diputado Morano, se encuentra trabajando en modificaciones a la ley N° 18.892, ley General de Pesca y Acuicultura, en materia de definición de embarcación pesquera artesanal, normas para otorgar garantía a la protección del fondo marino,

extender el área reservada a la pesca artesanal, el contrato a la parte, tipificar el delito de pesca ilegal y modificar el área de operación extractiva de la reineta en la zona sur austral, entre otras.

https://www.camara.cl/trabajamos/comision_portada.aspx?prmID=421

RÉGImEN INtERNo y AdmINIstRACIÓNCREAdA durante el año 2015, es

integrada desde sus inicios y hasta el término de su mandato por Morano. La comisión fue creada para regular y transparentar el uso de los recursos puestos a disposición de la Cámara y de los parlamentarios. Han regulado el término de los descuentos por aho-rros internos y la devolución parcial de los aportes mal llamados como cutufa, con una pérdida de 1.107. millones para los parlamentarios, la modificación del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorpora-ción de los nuevos parlamentarios y la forma de ahorrar para generar el menor impacto presupuestario posi-ble. Además, junto con la diputada Cariola, forma parte del grupo de trabajo que busca regular y crear un sistema que haga efectivo el de-recho de pre y post natal para los y las parlamentarias, la posibilidad de implementar el voto electrónico y remoto de los y las parlamentarios en las sesiones y comisiones.

https://www.camara.cl/tra-bajamos/comis ion_por tada.aspx?prmID=418

PEsCA, ACuICuLtuRA E INtEREsEs mARÍtImos

27Todos somos Región

COMISIONESdEPoRtE y

RECREACIÓNACtuALmENtE el diputado

Morano no es miembro perma-nente de la Comisión, lo fue hasta inicios 2016. Entre los proyectos discutidos destacan el programa Escuelas Deportivas Integrales, la visita y exposición de la Alcaldesa Marisol Andrade, y la comisión organizadora, para el lanzamiento nacional del Rally La Hermandad de Tierra del Fuego, la nueva ley que fortalece el deporte adaptado y la declaración de las jineteadas como deporte nacional, también aprobada en la comisión.

https://www.camara.cl/tra-bajamos/comision_portada.aspx?prmID=789

PREsIdIdA dEsdE marzo 2016 a marzo 2017 por el diputado Juan Mo-rano, esta comisión tiene por objetivo velar por los intereses de las regiones más aisladas del país y así contribuir a una real descentralización. En la ac-tualidad se encuentra discutiendo temas relacionados con el establecimiento de un Estatuto Chileno Antártico, la regulación de la adquisición de predios fronterizos

mIEmBRo subrogante de estas comi-siones, donde la primera es la encargada de analizar los fondos requeridos para cada proyecto de ley presentado y su viabilidad económica. En esta comisión se han discutido importantes temas relacio-nados con la asignación y nivelación de zona, en las especiales mixtas defender los recursos para el subsidio de US$100 millones anuales que han permitido mantener el precio del gas para los y las vecinas de Magallanes, los recursos para la fibra óptica Austral o recursos especiales para la UMAG. https://www.camara.cl/trabajamos/comision_portada.aspx?prmID=407

En educación los temas esenciales han sido las reformas pro inclusión y no discriminación, la gratuidad tanto para estudiantes de Universidades como de

Institutos Profesionales, ya son más de 2500 los beneficiarios en nuestra región, antes del último cierre. Por cierto la ley que creó los Institutos Profesionales públicos es otro hito, como lo será la ley de Nueva Educación Pública, por aprobarse, donde he estado vigilante para resguardar también los intereses de los y las funcionarias.

https://www.camara.cl/trabajamos/comision_portada.aspx?prmID=412

fAmILIA y AduLto mAyoRINtEGRAdA durante los años

2014 y 2015 por el diputado Mo-rano, es la encargada de plantear temáticas e inquietudes relaciona-das con el tema familia, especial dedicación a la ley de adopciones y a generar políticas especiales para los Adultos Mayores con el fin de otorgar mejores condiciones de vida y crear políticas públicas más asertivas, con pertinencia territorial. Especial preocupación ha habido en el tema de pensiones más dignas y solidarias que ha presentado un escaso avance y que está siendo abordada nuevamente por los diputados DC.

https://www.camara.cl/tra-bajamos/comision_portada.aspx?prmID=415

por extranjeros, ha citado a exponer a los intendentes de zonas extremas sus planes especiales, a los funcionarios públicos y directores del INE, Seremi de Hacienda, Conaf, Dipres, etc., en temas de su competencia, y fiscalización a diversos Ministros, especialmente MOP y Transporte.

https://www.camara.cl/trabajamos/comision_portada.aspx?prmID=494

hACIENdA y EduCACIÓN

zoNAs ExtREmAs y ANtáRtICA ChILENA

28 Todos somos Región

RESUMEN DE TRABAJORESUMEN DE TRABAJO (textos íntegros en www.camara.cl ) Proyectos de acuerdo14 de Mar. de 2017 820 Solicita instruir al Min. de RR. EE. que manifieste la solidaridad del Gobierno chileno a los países afectados

por la prohibición de ingreso a Estados Unidos, decretada por su Presidente.

07 de Mar. de 2017 815 Solicita disponer la dictación de las normas legales y reglamentarias que correspondan, a fin de regular el procedimiento de distribución de utilidades entre armadores y tripulantes, denominado “contrato a la parte”

20 de Dic. de 2016 783 Implementación en cada Dirección Regional del SENAME, de una fiscalía interna.

12 de Sep. de 2016 706 Solicita la adopción de medidas para dar eficacia a la ley N°20.777, que reconoce a la rayuela como deporte nacional.

17 de Ago. de 2016 686 Solicita tomar todas las medidas necesaria para la adecuada puesta en marcha de los plazos establecidos de las universidades regionales de Aysén y O’Higgins.

16 de Ago. de 2016 682 Solicita el envío de un proyecto de ley que establezca un Sistema Solidario de Pensiones en el país.

03 de Ago. de 2016 656 Solicita el envío de un proyecto de ley que permita a los cotizantes del sistema de A.F.P. el retiro de hasta un 25% de sus fondos previsionales, para la compra de un bien inmueble por parte del afiliado.

23 de Jun. de 2016 640 Solicita el aumento del subsidio permanente en favor de las casas de acogida que reciben a los Adultos Mayores.

21 de Jun. de 2016 634 Solicita el envío de un proyecto de ley que establezca la plena imponibilidad de las remuneraciones del personal de Gendarmería y su no afectación al tope establecido en el artículo 5° del Decreto Ley N°3.501, de 1980

10 de May. de 2016 587 Solicita que se implemente una política nacional de marea roja en Chile.

02 de May. de 2016 573 Solicita disponer los recursos necesarios que permitan determinar las causas que han originado el actual epi-sodio de Marea Roja en la Región de Los Lagos, sus efectos ambientales y biológicos y su inusual extensión, así como sus potenciales escenarios futuros.

03 de Mar. de 2016 541 Solicita crear los mecanismos necesarios tendientes a aumentar la donación voluntaria de sangre a nivel nacional.

13 de Ene. de 2016 536 Solicita modificar la ley N°18.833 para que los trabajadores de casa particular puedan afiliarse a una Caja de Compensación y asignación familiar.

15 de Dic. de 2015 521 Solicita el envío de un proyecto de ley que reorganice la estructura del fútbol chileno.

04 de Nov. de 2015 502 Solicitala adopción de diversas medidas que garanticen un acceso equitativo a los medicamentos.

22 de Oct. de 2015 499 “Solicita realizar una campaña nacional por el agua.”

21 de Oct. de 2015 495 “Solicita utilizar el Estatuto Normativo propuesto por el Consejo Nacional de los asistentes de la educación para la elaboración del nuevo régimen jurídico.”

08 de Sep. de 2015 453 Solicita la adopción de medidas que garanticen los derechos de víctimas de DD.HH.

02 de Sep. de 2015 445 Solicita el establecimiento de un reconocimiento de carácter permanente denominado “Margot Loyola Palacios” a los folcloristas y cultores de la tradición poética y musical chilena.

20 de Ago. de 2015 441 Solicita se modifique el artículo 64 de la ley N°18.892, con el objeto de que la certificación de los desembar-ques sea efectuada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA.

13 de Ago. de 2015 432 Solicita se establezcan relaciones diplomáticas, a fin de negociar tratados bilaterales o multilaterales con países de la región, con el objetivo de ampliar la oferta laboral y para facilitar la llegada de médicos especialistas extranjeros en Chile.

11 de Ago. de 2015 427 Solicita la creación de un Programa de Seguridad Vial en rutas rurales y extremas de alta complejidad en nuestro país.

06 de Ago. de 2015 423 Solicita adoptar medidas necesarias para incluir, dentro de la propuesta de gratuidad de la educación superior del 50% de alumnos vulnerables, a aquellos matriculados en CFT e IP.

05 de Ago. de 2015 419 Solicita la adopción de diversas medidas conducentes al cumplimiento del Programa de Gobierno en lo relativo a la gratuidad en la educación superior.

23 de Jul. de 2015 412 Solicita que se considere nuevas formas de ampliar el Programa Adulto Seniors.

07 de Jul. de 2015 400 Solicita que regule la administración del recurso jibia, mediante potera y/o línea de mano como único arte de pesca.

02 de Jul. de 2015 396 Solicita considerar a los asistentes de la educación dependientes del Ministerio de Educación que fueron traspasados a las municipalidades en 1981, dentro de los beneficios de la deuda histórica que el Estado mantiene con los profesores del país.

10 de Jun. de 2015 385 Solicita el envío de un mensaje para reconocer las cargas familiares de los cotizantes voluntarios pastores, misioneros y miembros de la Comunidad Evangélica en el Sistema Previsional de Salud.

04 de Jun. de 2015 381 Solicita la formulación e implementacion de un programa que entregue ayuda material y orientación a los propietarios de edificaciones patrimoniales en el entorno o dentro de sitios de patrimonio mundial.

20 de May. de 2015 368 Solicita el envío de un mensaje para que otorgue el derecho a la cuota mortuoria o asignación por causa de muerte, a las mujeres que perciben el Bono por hijo y que han debido afiliarse a una AFP.

03 de Mar. de 2015 289 Solicita se sirva mejorar el Programa de Atención Domiciliaria a personas con dependencia severa.

22 de Ene. de 2015 284 Solicita se instruya la implementación de un subsidio para la compra de aparatos de sistema de posicionamiento satelital para naves de pesca artesanal.

11 de Dic. de 2014 262 Solicita se establezca un mecanismo escalonado de reajuste a las remuneraciones de los trabajadores del sector público.

20 de Nov. de 2014 242 “Reconocimiento a chilenos que ejercen soberanía en el territorio chileno antártico.”

12 de Nov. de 2014 230 “Solicita realizar las gestiones tendientes a solucionar la situacion por la que atraviesan los trabajadores del a administración pública a honorarios.”

29Todos somos Región

RESUMEN DE TRABAJOProyectos de acuerdo

05 de Nov. de 2014 220 “Solicita el envío de una inicitiva legislativa que tenga como fin aumentar los porcentajes establecidos para la pensión de sobrevivencia que reciben los beneficiarios del afiliado fallecido.”

04 de Nov. de 2014 218 “Solicita la creación de una Subsecretaría del Adulto Mayor.”

14 de Oct. de 2014 194 Solicitar efectuar el pago de asignación variable por desempeño individual a los docentes encargados de escuelas rurales.

24 de Sep. de 2014 174 “Solicita se adopten diversas medidas en el marco de la construcción de nuevos jardines infantiles y salas cunas a lo largo del país.”

10 de Sep. de 2014 169 Solicita la modificación del Decreto que incorpora nuevas patologías al Plan Auge, a fin de incorporar a sus beneficios a personas nacidas previa dictación del mismo.

02 de Sep. de 2014 157 Solicita la adopción de medidas tendientes a reponer el Programa “Chile Estadios Amateurs”.

19 de Ago. de 2014 145 “Solicita la suscripción de un Protocolo de Acuerdo relativo a la Descentralización y Desarrollo Regional.”

14 de Ago. de 2014 143 “Solicita la adopción de medidas permanentes para el control y erradicación de la plaga del neovison o vison en la Zona Austral de Chile.”

13 de Ago. de 2014 139 “Solicita que no se considere como ingreso en la ficha de protección social, la pensión asistencial de invalidez y la pensión asistencial de invalidez para enfermos mentales.”

06 de Ago. de 2014 130 “Solicita el envío de un proyecto de ley que establezca mecanismos de indemnización a personas afectadas por ataques de perros asilvestrados.”

05 de Ago. de 2014 124 “Solicita la adopción de medidas tendientes a regularizar la situación de inmigrantes extranjeros en Chile.”

23 de Jul. de 2014 123 Solicita se modifique los decretos que regulan en Chile el uso medicinal de la Cannabis.

23 de Jul. de 2014 122 Solicita derogación de la Resolución N°63, de enero de 2012, de la Junta de Aeronáutica Civil.

03 de Jul. de 2014 102 “Incorporación de cónyuge no inválido causante de asignación familiar.”

03 de Jul. de 2014 100 “Prohibir la pesca de arrastre.”

02 de Jul. de 2014 97 “Solicita pensión de gracia para bomberos voluntarios.”

01 de Jul. de 2014 96 “Solicita se adopten diversas medidas relativas a la instalación de Juzgados de Policía Local.”

01 de Jul. de 2014 95 “Solicita la incorporación en el proyecto de ley de Presupuesto, fondos destinados a la conservación, manten-ción y reparación de pavimentos urbanos.”

01 de Jul. de 2014 93 “Reconocimiento y reparación para los trabajadores exonerados por el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.”

18 de Jun. de 2014 91 “Solicita se regule la exención del impuesto específico a los combustibles para los cuerpos de bomberos.”

11 de Jun. de 2014 79 “Solicita a la CONADI el estudio y creación de una Dirección Regional en Aysén.”

04 de Jun. de 2014 70 “Solicita se remita a tramitación legislativa una iniciativa de ley que modifique la ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias.”

22 de Abr. de 2014 39 “Solicita extender concesión de casinos a municipalidades.”

15 de Abr. de 2014 32 “Valorar el cumplimiento de las medidas comprometidas para la agricultura y ratificar el compromiso con la Reforma Tributaria.”

15 de Abr. de 2014 29 “Solicita se informe acerca del avance en la implementación del Complejo Fronterizo “Huemules.”

10 de Abr. de 2014 27 “Creación de un plan piloto de medición de contaminación intradomiciliaria.”

09 de Abr. de 2014 23 “Solicita se prorogue el beneficio de incentivo al retiro para los asistentes de la Educación y los funcionarios de Universidades Estatales.”

26861 26860

6859

DIRECTORA REGIONAL CONAF MAGALLANES COMANDANTE EN JEFE IIIa ZONA NAVAL SEREMI DE MEDIO AMBIENTE DE MAGALLANES

Se sirva informar sobre el derrame de combustible en el Río Grey, hecho constatado el 13 de marzo del presente año, detallando las labores de fiscalización realizadas y los planes de contingencia para prevenir y mitigar estas dispersiones.

26515 DIRECTORA REGIONAL JUNJI MAGALLANES Informe sobre los procedimientos de reclutamiento de los trabajadores a honorarios y el número de contrataciones a honorarios existentes en los Jardines Alternativos super-visados por la JUNJI

24362 DIRECTOR GENERAL DE AGUAS Construcción de un embalse en la comuna de Puerto Natales, provincia de Última Esperanza, fecha de evaluación y plazos de ejecución.

22910 DIRECTOR NACIONAL DE SERNAPESCA Requiere información relacionada sobre la posibilidad de que SERNAPESCA presente una querella o haya tomado alguna medida administrativa sancionatoria en contra de la empresa Salmonicultura Nova Austral S.A., así como información respecto a las gestiones realizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente.

22232 DIRECTOR NACIONAL DE SERNAPESCA Requiere información relacionada con el temporal acaecido entre los días 15 y 19 de julio del presente año en el sector de Isla Capitán Aracena, ubicada al sur del estrecho de Magallanes, y que dio como resultado la afectación de 5 jaulas del centro de cultivo salmonicultor “Aracena 3”.

20661 MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE Solicita disponer una fiscalización al proceso de explotación del carbón que se realiza en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, informando los resultados de los controles que se desarrollen.

Oficios de Fiscalización

30 Todos somos Región

RESUMEN DE TRABAJO

15 de Mar. de 2017 Modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para perfeccionar la regulación del cobro de servicios de estacionamiento

11148-03

09 de Mar. de 2017 Modifica el Código de Procedimiento Civil, en materia de tasación de bienes inmuebles que son subas-tados en el marco de un procedimiento ejecutivo

11139-07

26 de Ene. de 2017 Modifica la ley General de Pesca y Acuicultura, en materia de definición de embarcación pesquera artesanal o embarcación artesanal

11118-21

15 de Ene. de 2017 Modifica la ley N° 17.322, para establecer la responsabilidad subsidiaria de las Administradoras de Fondos de Pensiones en caso de apropiación indebida de las cotizaciones previsionales

11102-13

12 de Ene. de 2017 Faculta a las municipalidades para disponer de los vehículos abandonados en la vía pública o en co-rrales municipales

11089-06

12 de Ene. de 2017 Modifica la ley que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, para establecer que la cesión del crédito, es una operación de dinero para todos los efectos legales

11088-03

21 de Dic. de 2016 Modifica la ley que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con el objeto de eliminar la distinción entre empleados y obreros

11053-13

15 de Dic. de 2016 Modifica la Carta Fundamental en materia de designación de los fiscales regionales del Ministerio Público 11023-07

01 de Dic. de 2016 Modifica la ley General de Pesca y Acuicultura, para garantizar la protección del fondo marino y extender el área reservada a la pesca artesanal

11007-21

15 de Nov. de 2016 Modifica el texto refundido de la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para prohibir los llamados a concurso para la provisión de cargos en el período previo al término del mandato del alcalde en ejercicio

10970-06

09 de Nov. de 2016 Modifica el Código de Justicia Militar, en materia de competencia en causas por delitos cometidos contra civiles

10960-07

26 de Oct. de 2016 Modifica la ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para considerar propaganda electoral toda manifestación orientada a desincentivar a los ciudadanos para que concurran a votar

10943-06

19 de May. de 2016 Modifica el Código del Trabajo para otorgar permiso laboral en favor de los trabajadores que indica, que se desempeñen como dirigentes vecinales

10711-13

18 de May. de 2016 Modifica el Código Penal para establecer la imprescriptibilidad de los delitos de femicidio, parricidio, infanticidio, y del delito de lesiones corporales en un contexto de violencia intrafamiliar

10707-07

12 de May. de 2016 Modifica la Carta Fundamental en el sentido de suspender el plazo que tiene el Presidente de la República para formular observaciones a los proyectos aprobados por el Congreso Nacional, en el caso que indica

10680-07

02 de May. de 2016 Autoriza erigir un monumento en memoria del ex Presidente de la República señor Patricio Aylwin Azócar 10635-24

14 de Abr. de 2016 Modifica el Código Civil en materia de tramitación de muerte presunta de personas desaparecidas en el mar durante faenas de pesca

10624-07

05 de Abr. de 2016 Modifica la ley General de Pesca y Acuicultura, para establecer como causal de caducidad de autori-zaciones, permisos y licencias transables de pesca, el no uso del sistema de posicionamiento satelital en las embarcaciones

10599-21

10 de Dic. de 2015 Modifica el Código de Minería respecto de los terrenos en que se requiere permiso del propietario para catar y cavar

10441-08

10 de Dic. de 2015 Modifica la ley General de Pesca y Acuicultura en el sentido de tipificar el delito de pesca ilegal 10444-21

25 de Nov. de 2015 Modifica la ley N° 20.773 para posibilitar la ampliación del plazo de postulación a los beneficios que otorga.

10500-13

12 de Nov. de 2015 Modifica el Código Civil para autorizar a las personas que indica a demandar alimentos en favor de los ascendientes

10397-18

12 de Nov. de 2015 Modifica el decreto con fuerza de ley N° 2.128, que aprueba el Reglamento Orgánico del Servicio de Registro Civil y la ley N°17.344, para otorgar la opción de determinar el orden de los apellidos

10396-18

09 de Nov. de 2015 Modifica el Código Penal para tipificar como delito la colusión y extiende la responsabilidad penal a la persona jurídica

10377-07

05 de Nov. de 2015 Regula la cobranza vía telefónica y sanciona las llamadas reiteradas que tengan por objeto ofrecer servicios comerciales

10379-03

04 de Nov. de 2015 Declara feriado el día 21 de octubre para la región de Magallanes y Antártica Chilena. 10390-06

22 de Oct. de 2015 Modifica el Código del Trabajo respecto de la regla referida a la nacionalidad de los trabajadores, para excluir de su ámbito de aplicación al personal técnico especialista

10359-13

01 de Oct. de 2015 Modifica la ley general de Pesca y Acuicultura, para prescindir de la participación de entidades auditoras externas en el proceso de entrega de información de desembarque por viaje de pesca.

10322-21

31 de Ago. de 2015 Modifica la ley que regula el Lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, para excluir de su ámbito de aplicación las actuaciones de las entidades que indica

10276-07

Proyectos de ley

31Todos somos Región

RESUMEN DE TRABAJO

13 de Ago. de 2015 Modifica el Código Penal para tipificar el delito de rayado en la propiedad pública y privada. 10258-07

23 de Jul. de 2015 Modifica los artículos 261 y 269 del Código Penal para sancionar a quienes maltraten de obra a fun-cionarios públicos en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras.

10208-07

15 de Jul. de 2015 Reforma constitucional que establece la renuncia voluntaria al cargo de diputado o senador. 10194-07

18 de Jun. de 2015 Dispone la dedicación exclusiva al cargo, de los abogados consejeros del Consejo de Defensa del Estado. 10160-07

09 de Jun. de 2015 Reforma constitucional que establece la dedicación exclusiva en el ejercicio del cargo de diputado y senador. 10098-07

01 de Jun. de 2015 Regula la realización de bingos, rifas y sorteos comunitarios con fines de beneficencia, los que no serán considerados juego de azar.

10077-06

22 de Abr. de 2015 Declara a las jineteadas patagónicas como deporte nacional. 10021-29

31 de Mar. de 2015 Modifica la ley que Dicta Normas sobre Adopción de Menores, en protección de la infancia que es declarada susceptible de adopción por inhabilidad parental en razón de pobreza, marginalidad y riesgos implicados en ella.

9959-18

18 de Mar. de 2015 Modifica el Reglamento de la Cámara de Diputados para crear una Comisión permanente de Adulto Mayor 9940-16

28 de Ene. de 2015 Modifica el Código Penal para sancionar la seducción de menores por medios virtuales. 9901-07

27 de Ene. de 2015 Modifica la ley orgánica constitucional de Municipalidades, encomendando a una ordenanza la regu-lación de la utilización de bolsas plásticas.

9878-06

13 de Ene. de 2015 Modifica la ley de Tránsito, creando la categoría de vehículos de bomberos 9854-15

06 de Ene. de 2015 Reforma constitucional que otorga autonomía al Servicio Electoral 9840-07

18 de Dic. de 2014 Modifica la ley N° 19.712, del Deporte, y la ley N° 20.686, que Crea el Ministerio del Deporte, con el objeto de incorporar el deporte adaptado y paralímpico

9837-29

11 de Dic. de 2014 Modifica el Reglamento de la Cámara de Diputados, con el objeto de regular el minuto de silencio en homenaje a personas honorables

9781-16

09 de Dic. de 2014 Modifica el Código Civil para incorporar, como causal de indignidad para suceder, la condena por maltrato habitual en contra de una persona con discapacidad

9769-07

09 de Dic. de 2014 Modifica la ley N° 18.961 y el decreto con fuerza de ley N°292, de 1953, del Ministerio de Hacienda, con el propósito de permitir el ingreso de carabineros a recintos portuarios, aéreos y marítimos con los fines que indica

9770-25

26 de Nov. de 2014 Modifica la ley N° 19.496, con el propósito de establecer medidas de protección en favor de los con-sumidores que adquieren cilindros de gas domiciliario.

9743-03

12 de Nov. de 2014 Revoca la nacionalidad concedida por gracia a John Joseph O´Reilly. 9718-06

23 de Oct. de 2014 Modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de establecer la inembargabilidad de los bienes raíces de los adultos mayores, en caso de demanda de pensión de alimentos .

9685-18

21 de Oct. de 2014 Reforma constitucional que exige el acuerdo del Senado en materia de designación de embajadores, ministros diplomáticos y representantes ante organismos internacionales.

9671-07

14 de Oct. de 2014 Modifica la ley N° 20.393 para establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas en caso de accidentes del trabajo que configuren cuasidelitos de homicidio o de lesiones.

9657-13

02 de Oct. de 2014 Reforma constitucional que establece una Cámara única en el Congreso Nacional. 9653-07

10 de Sep. de 2014 Modifica ley N° 19.378, en materia de feriado legal, aplicable al personal de atención primaria de salud municipal, que se desempeñe en las regiones que indica.

9580-11

10 de Sep. de 2014 Modifica ley N° 20.671, con el objeto de incluir las viviendas progresivas, en el procedimiento de regularización de ampliaciones.

9579-14

10 de Sep. de 2014 Modifica ley N° 20.671, con el objeto de simplificar el procedimiento de regularización de ampliaciones de viviendas sociales, en las Regiones de Aysén y, de Magallanes y Antártica Chilena

9576-14

02 de Sep. de 2014 Modifica ley N° 18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, en cuanto al deber de obediencia. 9534-25

21 de Ago. de 2014 Modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de regulación de instalación de torres soportantes de antenas y de sistemas de transmisión de telecomunicaciones

9527-15

21 de Ago. de 2014 Modifica ley N° 20.417, en lo tocante al destino de las multas impuestas, por la Superintendencia del Medio Ambiente

9562-12

23 de Jul. de 2014 Modifica ley N° 19.518, que Fija Nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo, para perfeccionar el otor-gamiento de la franquicia que otorga el Sence

9475-13

14 de Jul. de 2014 Establece feriado, el Día Nacional del Bombero 9445-24

14 de Jul. de 2014 Modifica ley que Moderniza el Sector Portuario Estatal, con el objeto de incorporar al alcalde, miembro del directorio de las empresas portuarias estatales.

9449-09

03 de Jul. de 2014 Modifica la ley que Crea los Tribunales de Familia, con el objeto de otorgar competencia a dichos juzgados para conocer las causas relativas a la internación de adultos mayores en establecimientos de larga estadía

9431-18

Proyectos de ley

Todos somos Región

Moranotu diputado

TODOS SOMOS REGIÓNG e s T i ó n d e l d i p u T a d o J u a n e . M o R a n o C o R n e J o