m e m o r i a 2014 - 2015

51
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Memoria Agosto 2014 Julio 2015 M E M O R I A EJERCICIO DEL 1º DE AGOSTO DE 2014 AL 31 DE JULIO DE 2015 En cumplimiento de disposiciones estatutarias, corresponde formular una síntesis de la labor desarrollada por la Asociación en el período que abarca del 1ro. de agosto de 2014 al 31 de julio del año en curso. En la última fecha aludida se cierra el correspondiente ejercicio económico y su resultado quedará expuesto en este mismo instrumento. La tarea desarrollada ha sido intensa y los logros alcanzados obedecen a la labor de los integrantes del H. Consejo Directivo, a los directivos y colaboradores de la Escuela de Capacitación Judicial, a los presidentes coordinadores integrantes de las comisiones internas, a los delegados y coordinadores del interior y a todos los asociados que, al igual que los mentados, con su iniciativa, empeño y desinteresado aporte, han contribuido en la actividad en beneficio del conjunto y de la Asociación. Sirvan estas líneas como profundo y sincero agradecimiento a los asociados que han brindado su generoso esfuerzo, y como formal invitación a los restantes para agregarse al emprendimiento común. Algunas de las principales cuestiones que ocuparon la atención de la entidad durante el período indicado son los siguientes. INSTITUCIONALES Convenio entre el Consejo de la Magistratura, ANSES y AFIP: El pasado 30 de julio el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Alejandro Sánchez Freytes, el presidente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Dr. Ricardo Daniel Echegaray, y el presidente de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Lic. Diego Bossio, suscribieron un convenio (que se adjunta) con el fin de establecer un procedimiento de regularización de aportes previsionales de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación, comprendidos en el Régimen Especial de la Ley N° 24.018, cuando se hubiesen generado diferencias en los períodos comprendidos entre julio de 1994 y abril de 2007. Buenos Aires, 4 de agosto de 2014. Elección de Jueces que compondrán el Consejo de la Magistratura de la Nación: Los jueces nacionales y federales de todo el país, votaron el 23 de septiembre de 2014 a sus representantes en el Consejo de la Magistratura por el período 2014-2018. Fue la 5ta elección de los magistrados para éste órgano. Resultando elegidos por la Lista 1 (Bordó) 310 votos (46,1%) Lista 2 (Compromiso Judicial) 185 votos (27,5%) Lista 3 (Lista Celeste) 177 votos (26,3%). De esta manera, quedan electos los Consejeros en el siguiente orden: 1- Luis María Cabral. 2- Leónidas Moldes. 3- Gabriela Vázquez. Reclamamos autonomía y autarquía financiera : La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional hace saber que ante la delicada situación presupuestaria que atraviesa el Poder Judicial de la Nación, originada en la demora - por desidia o indiferencia - en la que incurre el señor Jefe de Gabinete de Ministros en adoptar la decisión administrativa necesaria para que esta jurisdicción pueda disponer de su presupuesto para aplicar recursos existentes y que le son propios por imperio de la Constitución Nacional y las

Upload: amfjn

Post on 02-Feb-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M E M O R I A 2014 - 2015

TRANSCRIPT

Page 1: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

M E M O R I A

EJERCICIO DEL 1º DE AGOSTO DE 2014 AL 31 DE JULIO DE 2015

En cumplimiento de disposiciones estatutarias, corresponde formular una síntesis de la labor desarrollada por

la Asociación en el período que abarca del 1ro. de agosto de 2014 al 31 de julio del año en curso.

En la última fecha aludida se cierra el correspondiente ejercicio económico y su resultado quedará expuesto

en este mismo instrumento.

La tarea desarrollada ha sido intensa y los logros alcanzados obedecen a la labor de los integrantes del H.

Consejo Directivo, a los directivos y colaboradores de la Escuela de Capacitación Judicial, a los presidentes

coordinadores integrantes de las comisiones internas, a los delegados y coordinadores del interior y a todos los

asociados que, al igual que los mentados, con su iniciativa, empeño y desinteresado aporte, han contribuido

en la actividad en beneficio del conjunto y de la Asociación.

Sirvan estas líneas como profundo y sincero agradecimiento a los asociados que han brindado su generoso

esfuerzo, y como formal invitación a los restantes para agregarse al emprendimiento común.

Algunas de las principales cuestiones que ocuparon la atención de la entidad durante el período indicado son

los siguientes.

INSTITUCIONALES

Convenio entre el Consejo de la Magistratura, ANSES y AFIP: El pasado 30 de julio el presidente del Consejo de

la Magistratura de la Nación, Dr. Alejandro Sánchez Freytes, el presidente de la Administración Federal de

Ingresos Públicos, Dr. Ricardo Daniel Echegaray, y el presidente de la Administración Nacional de la Seguridad

Social, Lic. Diego Bossio, suscribieron un convenio (que se adjunta) con el fin de establecer un procedimiento de

regularización de aportes previsionales de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación,

comprendidos en el Régimen Especial de la Ley N° 24.018, cuando se hubiesen generado diferencias en los

períodos comprendidos entre julio de 1994 y abril de 2007. Buenos Aires, 4 de agosto de 2014.

Elección de Jueces que compondrán el Consejo de la Magistratura de la Nación: Los jueces nacionales y

federales de todo el país, votaron el 23 de septiembre de 2014 a sus representantes en el Consejo de la

Magistratura por el período 2014-2018. Fue la 5ta elección de los magistrados para éste órgano. Resultando

elegidos por la Lista 1 (Bordó) – 310 votos (46,1%) Lista 2 (Compromiso Judicial) – 185 votos (27,5%) Lista 3 (Lista

Celeste) – 177 votos (26,3%). De esta manera, quedan electos los Consejeros en el siguiente orden: 1- Luis

María Cabral. 2- Leónidas Moldes. 3- Gabriela Vázquez.

Reclamamos autonomía y autarquía financiera : La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la

Justicia Nacional hace saber que ante la delicada situación presupuestaria que atraviesa el Poder Judicial de la

Nación, originada en la demora - por desidia o indiferencia - en la que incurre el señor Jefe de Gabinete de

Ministros en adoptar la decisión administrativa necesaria para que esta jurisdicción pueda disponer de su

presupuesto para aplicar recursos existentes y que le son propios por imperio de la Constitución Nacional y las

Page 2: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

leyes, está realizando las gestiones y reclamos pertinentes. Esta situación está siendo atendida por la

presidencia y la administración del Consejo de la Magistratura que han cumplimentado todos los pasos

requeridos y que han formulado en forma expresa y fehaciente los reclamos correspondientes. Dicha coyuntura

presupuestaria generará, entre otras complicaciones que se evidencian a cotidiano, que no se logre pagar en

término los haberes de empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial correspondientes al mes en

curso, que no estarán disponibles hasta que no se completen los trámites a que están obligados funcionarios del

Poder Ejecutivo Nacional. Es necesario destacar la obligación que pesa sobre ese Poder del Estado de garantizar

la autarquía y autonomía de esta jurisdicción, elementos constitutivos e inmanentes de la independencia del

Poder Judicial de la Nación. Por ello, insistimos en que debe otorgarse a este poder las herramientas para ejercer

con independencia, autonomía y autarquía su presupuesto. Buenos Aires, 31 de octubre de 2014.

La Asociación renueva su Consejo Directivo: El H. Consejo Directivo de la Asociación de Magistrados y

Funcionarios de la Justicia Nacional, en su sesión del 11 de agosto pasado resolvió convocar a elecciones de

Presidente, 24 miembros del Consejo Directivo y Comisión Revisora de Cuentas (3 miembros titulares y 3

suplentes), para el período diciembre de 2014 a diciembre del 2016, fijando como fecha del acto eleccionario el

jueves 27 de noviembre próximo, entre las 9 y las 18 horas, en sedes de la Ciudad de Buenos Aires y en la de

cada Seccional del interior del país para los asociados de las respectivas jurisdicciones.

De acuerdo al escrutiño definitivo, la lista Bordó se impuso con el 49,15% de los votos. La Lista Celeste obtuvo

23,63%, la Lista Compromiso Judicial 19,67% y la Lista Transparente el 07,47%. Colocando al Dr. Ricardo Recondo

como Presidente de esta Asociación cuyo mandato inició el 15 de diciembre de 2014.

Se destaca que el número de integrantes del Consejo aumentó de 20 a 24 y que el cupo femenino se contempló

en un mínimo del 33% en la integración de dicho órgano.

6ta Conferencia Nacional de Jueces: El 2 y 3 de octubre se realizó una nueva edición de la Conferencia Nacional

de Jueces en la ciudad de Mar del Plata, que congregó a más de 500 magistrados de todo el país. El eje temático

fue “el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial”. Se trataron temas como “independencia del

poder judicial”, “las obligaciones del juez frente a la sociedad”, “la autarquía del poder judicial” y “la celeridad de

los procesos”. Entre los principales oradores, se encontró nuestro ex presidente Luis María Cabral, quien discutió

sobre la autarquía del poder judicial.

CENA DE FIN DE AÑO:

El 15 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la Cena de Camaradería de nuestra Institución en el Hotel Marriot Plaza de esta ciudad. Asistieron más de cuatrocientos magistrados y funcionarios de todo el país.

Entre los invitados estuvieron la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Helena Highton, que realizó el brindis final, el ex Ministro de la Corte, Gustavo Bossert, el legislador Ricardo Gil Lavedra, el Ministro Guillermo Montenegro y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri. Asistieron además, los presidentes de las seccionales de la Asociación de Magistrados en el interior del país, los presidentes de las comisiones de la Institución, los directivos de la gestión 2012 – 2014, Dres. Luis Maria Cabral y la Dra. María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero.

El Dr. Luis Maria Cabral se dirigió a los presentes y se despidió de su última gestión con emotivas palabras.

Page 3: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 El Dr. Ricardo Recondo, nuevo presidente de la Asociación, inició su alocución recordando al Dr. Ramón Álvarez Bangueses, Vicepresidente electo de la asociación, fallecido semanas atrás.

La muerte del Fiscal Nisman:

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su profundo pesar por el fallecimiento del señor Fiscal Federal doctor Alberto Nisman y acompaña a su familia en este difícil momento. Por otra parte, independientemente de la causa del deceso, cuyo análisis y determinación corresponden al señor juez y fiscal intervinientes, es necesario poner de relieve que el contexto de extrema tensión y hostilidad que algunos legisladores oficialistas y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional han generado en derredor de la investigación que impulsó el doctor Nisman, resulta repugnante al respeto y sometimiento a la labor de la justicia que debe observar cualquier persona y, más aun, los funcionarios públicos. Bajo dichas circunstancias, la muerte del fiscal Nisman resulta en sí un hecho portador de extrema gravedad institucional, cuyas implicancias -que se proyectan en el ámbito internacional- requieren el pronto y eficiente esclarecimiento de su desaparición física, al tiempo que se exige a la Procuración General de la Nación la designación en su reemplazo de un fiscal probo e independiente, nombrado con ajuste a la ley y los reglamentos vigentes. Buenos Aires, 19 de enero de 2014

CUIDAR LA INVESTIGACIÓN ES PRESERVAR LA REPÚBLICA:

Ante los múltiples ataques que viene sufriendo la Dra. Fabiana Palmaghini, jueza a cargo de la causa en la cual se

investigan las circunstancias relativas a la muerte del Dr. Alberto Nisman, que no parecen tener otro propósito

que condicionar en forma inadmisible su actuación, esta Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia

Nacional se ve en la necesidad de exigir el respeto, colaboración y sometimiento a la labor judicial propio del

reparto de competencias, roles y funciones que hace a la esencia del régimen republicano.

Ningún funcionario público, calidad que lógicamente incluye a los magistrados, debe estar exento de la crítica,

opinión y divergencias razonables; pero este principio encuentra límite cuando éstas se presentan bajo la forma

de una ominosa maniobra orquestada en pos del desprestigio de la autoridad pública actuante. Buenos Aires, 21

de Enero de 2015.-

La ley por sobre las personas:

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional nuevamente se encuentra en la obligación

de manifestar su rechazo a las resoluciones adoptadas en el día de la fecha por el Consejo de la Magistratura del

Poder Judicial de la Nación, por una ajustada mayoría de 7 de los 13 miembros, a través de las cuales se han

designado magistrados subrogantes de los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil n° 21, 97 y 107

a secretarios que, si bien integran la lista de conjueces de la ley n° 26.376 y cuentan con acuerdo del Honorable

Senado de la Nación, no se encontraban habilitados para ser propuestos y nombrados en virtud de que existían

magistrados titulares del mismo fuero y jurisdicción desempeñando la subrogación de los referidos tribunales

(conforme el orden de prelación establecido en el artículo n° 1 de la ley n° 26.376).

De igual forma, se rechazan las resoluciones dictadas por el Consejo de la Magistratura en el día de la fecha,

votadas por idéntica mayoría, a partir de las cuales se designaron a dos secretarios como magistrados

subrogantes en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil n° 34 y 36; toda vez que, al igual que

como sucedía en el caso de los juzgados referidos en el párrafo anterior, existían jueces titulares del mismo fuero

y jurisdicción desempeñando la subrogación de los juzgados vacantes (conforme el orden de prelación

establecido en el artículo n° 1 de la ley n° 26.376). Empero, la situación en estos tribunales es aun más afrentosa

a la ley y los reglamentos vigentes, puesto que los secretarios propuestos no integran la lista de conjueces

prevista por la ley n° 26.376 para el Fuero Civil de la Capital Federal; al tiempo que no han integrado alguna terna

o lista complementaria en alguno de los últimos concursos sustanciados para cubrir vacantes en ese fuero.

Por otra parte, esta Asociación manifiesta su disconformidad con la decisión adoptada en el día de la fecha por el

Consejo de la Magistratura, aprobada por la misma mayoría, que designó a un secretario como juez subrogante

Page 4: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 21, en tanto existía un juez titular del mismo fuero y

jurisdicción desempeñando la subrogación del citado tribunal de conformidad con las previsiones de la ley n°

26.376. Finalmente, es necesario poner de relieve que las objeciones formuladas, todas de orden formal, bajo

ningún concepto pretenden poner en crisis la idoneidad y calidades personales de los funcionarios propuestos, ni

la aptitud de los señores secretarios para desempeñarse como jueces subrogantes en las condiciones previstas

en las leyes y reglamentaciones vigentes. Sucede que en los supuestos analizados, como se ha venido repitiendo

con perseverancia digna de mejor causa durante la actual integración del Consejo de la Magistratura, se ha

vulnerado el régimen normativo que indica bajo qué circunstancias y procedimientos se puede resolver la

subrogación de un tribunal en favor de un secretario. Buenos Aires, 11 de Febrero de 2015.

QUE EL SILENCIO SEA ATRONADOR:

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional adhiere a la “Marcha del Silencio” convocada

para el próximo miércoles 18 de febrero, e invita a sus asociados y a todos los integrantes del Poder Judicial de la

Nación a marchar al margen de toda la bandería política en homenaje al Dr. Alberto Nisman – Fiscal Federal

muerto en dudosas circunstancias y en el contexto de su actuación como tal -, al

tiempo que declara que el duelo que se encuentran atravesando los judiciales y la ciudadanía no depende de

ninguna declaración formal en tal sentido. Buenos Aires, 12 de febrero de 2015.

Reafirmamos nuestro rol institucional:

El Judicial no es un partido, sino un Poder del Estado. Independiente de los otros, como los tres deben serlo

entre sí. Cada uno con sus objetivos y su órbita de actuación. Con los leves márgenes de superposición

destinados al recíproco y constitucional control. Fuera de ese marco de control cualquier otra intromisión resulta

inadmisible. Quien tenga una denuncia que formular por el desempeño de un magistrado o funcionario, debe

realizarla si existe una violación a la férrea regla del art. 110 de la Constitución Nacional. De no ser así, la

reiterada y metódica amenaza -expresa o velada- resulta impropia de un sistema republicano, y sólo entendible

como un vulgar -no por eso menos peligroso- intento de presión y condicionamiento. Y en modo alguno resulta

admisible la acusación o amenaza fundada en la mera discrepancia con el contenido de las resoluciones

judiciales. Los miles de magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial de la Nación y los

Ministerios Públicos participan de las más diversas ideologías, y se encuentran separados -y también,

paradójicamente, unidos- por las más variadas diferencias. Mal material para constituir un "Partido". No son

destituyentes (tal el neologismo acuñado hace unos años) ni golpistas (arcaísmo que había sido remplazado por

aquel neologismo, hoy resucitado a contramano de los datos más básicos de la realidad) los que opinan distinto

o señalan errores. No cabe sino repudiar el discurso maniqueo que bajo la apariencia de denunciar divisiones, en

realidad pretende generarlas. El único Partido al que pertenecen los miembros del Poder Judicial de la Nación y

de los Ministerios Públicos es el de la Constitución, forjado desde la institucionalidad. Quienes ahora acusan

partidización han pretendido, infructuosamente, partidizar al Poder Judicial y a la Asociación de Magistrados y

Funcionarios de la Justicia Nacional. Lo han intentado, incluso, desvirtuando los objetivos y el funcionamiento del

Consejo de la Magistratura. Como no lo han logrado más que con una pequeña parte de sus integrantes,

intentaron luego -con menos éxito aún- fracturarla. Pero sólo han conseguido fortalecerla aún más en sus

convicciones democráticas y republicanas. Las pasiones desbordadas -la irracionalidad del fanatismo- deben

dejar lugar al diálogo y la concordia. Siempre estaremos trabajando con este objetivo; es nuestro rango distintivo

Page 5: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 y no claudicaremos en esa línea de conducta. Los funcionarios judiciales no gobernamos ni deliberamos, nuestra

misión, asignada en la oportunidad fundacional, es asegurar la vigencia de la Constitución y las instituciones que

ella ha erigido. Esa es la única tarea que nos da sustancia, dirección y fin. Buenos Aires, 23 de febrero de 2015.

Reforma Código Procesal Penal

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional hace saber que durante el transcurso de la

última semana las Comisión de Funcionarios, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa y

de los Tribunales Orales se avocaron al estudio del proyecto de Ley de Implementación del Código Procesal Penal

de la Nación (n° 27.063); Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Ley Orgánica del Ministerio

Público de la Defensa de la Nación, y Ley de Organización y Competencia de la Justicia PenalFederal y Nacional, a

efectos de unificar criterios y posiciones respecto de los referidos proyectos. Por su parte, el Honorable Consejo

Directivo de esta Asociación, en la reunión celebrada el día de ayer, recibió al señor Presidente de la

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, doctor Rodolfo Pociello

Argerich, y al juez de Tribunal Oral en lo Criminal de la Capital Federal, doctor Alejandro Nocetti Achaval, quienes

informaron al Cuerpo las diferentes inquietudes y propuestas recibidas en el fuero penal porteño con motivo del

proyecto de ley de Implementación del Código Procesal Penal de la Nación (n° 27.063). De seguido, los

Vicepresidentes en representación de los Ministerios Públicos y de los Funcionarios expusieron ante el Consejo

Directivo las diferentes inquietudes recibidas, y aquellas que surgieron en el curso de las reuniones de las

comisiones de los estamentos que representan. A iguales fines hizo uso de la palabra la Presidenta de la

Comisión de Tribunales Orales. A partir de las exposiciones recibidas y luego de un nutrido intercambio de ideas

entre los señores consejeros, se resolvió encomendar a la Mesa Directiva el seguimiento del trámite

parlamentario de los proyectos de ley, requerir de modo urgente a la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo

e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación (artículo n° 7 de la ley n° 27.063) que el señor

Presidente y los Vicepresidentes de esta Asociación puedan ser oídos en ese ámbito, y se la facultó a

implementar las medidas que resultasen necesarias para velar por la eficiencia de la reforma y el respeto que

merecen los derechos adquiridos, jerarquía y carrera profesional de los señores funcionarios. Por otra parte, en

virtud de lo resuelto por el H. Consejo Directivo el día de ayer, el señor Presidente de la Asociación, doctor

Ricardo Gustavo Recondo, dirigió una nota al señor Presidente de la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e

Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación (artículo n° 7 de la ley n° 27.063), cuya sesión

inaugural se encuentra prevista para el día de hoy, solicitándole el uso de la palabra de las autoridades de esta

entidad en el marco de las sesiones que allí se desarrollen. Finalmente, invitamos a los señores magistrados y

funcionarios del Poder Judicial y los Ministerios Públicos a continuar acercando a esta sede todas las propuestas,

observaciones y sugerencias que posean en relación con los proyectos que se encuentran a estudio del Poder

Legislativo, mediante nota o correo electrónico dirigido a la Secretaría General de esta Asociación (Lavalle 1334,

1° piso, Capital Federal -CP 1048- /[email protected]). Buenos Aires, 21 de abril de 2015.

Audiencia con la Comisión Bicameral de Monitoreo y e Implementación del CPPN:

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional informa a los señores asociados que en el día

de la fecha las autoridades de esta institución presentaron ante la Comisión Bicameral de Monitoreo e

Implementación del Código Procesal Penal de la Nación (ley nº 27.063) sus consideraciones, objeciones y

propuestas en relación con los proyectos de ley de implementación del nuevo C.P.P.N. que se encuentran a

estudio de esa Comisión. A ese fin hicieron uso de la palabra los Vicepresidentes por el estamento del Ministerio

Público de la Defensa y de los Funcionarios. En el mismo ámbito, por invitación de la Presidencia de esta

Asociación, hicieron uso de la palabra el ex Presidente, doctor Miguel Angel Caminos, y los jueces penales

doctores Santiago Quian Zavalía y Alejandro Nocetti Achaval. A la brevedad se pondrá a disposición de los

señores socios la versión taquigráfica de la sesión. Buenos Aires, 12 de mayo de 2015.

Page 6: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional pone en conocimiento de los señores

asociados la versión taquigráfica de lo actuado el pasado martes 12 de mayo por las autoridades de esta

institución y magistrados que fueron invitados a exponer ante la Comisión Bicameral de Monitoreo e

Implementación del Código Procesal Penal de la Nación (ley nº 27.063), en relación con los proyectos de ley de

implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación que se encuentran a estudio de esa Comisión.

Asimismo, podrán visualizar el video de las exposiciones de los doctores, Miguel Ángel Caminos, ex Presidente de

nuestra institución, Gustavo Kollmann, Vicepresidente por el estamento del Ministerio Público de la Defensa,

Mariano Pérez Roller, Vicepresidente por el estamento de los Funcionarios, y los jueces penales doctores

Santiago Quian Zavalía y Alejandro Nocetti Achaval, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-

PEOODilJHc . Por último, ponemos también a su disposición la exposición de la Sra. Presidenta del Consejo de la

Magistratura de la Nación, Dra. Gabriela Vázquez, del pasado martes 19 ante dicha

Comisión; https://www.youtube.com/watch?v=GDaTYdHQAAc .Buenos Aires, 21 de mayo de 2015.

Nuevo avance sobre la independencia judicial (Inminente ilegal remoción de un juez subrogante):

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional advierte sobre la ilegal moción aprobada en

el día de la fecha por la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura

del Poder Judicial de la Nación, que propone al Plenario del Cuerpo la remoción del Juez Subrogante del Juzgado

Federal nº 1 de Bahía Blanca, doctor Santiago Ulpiano Martínez, quien ejerce ese rol desde el año 2012. La

decisión de la Comisión de Selección, adoptada por una mayoría integrada por los consejeros Anabel Fernández

Sagasti -Diputada Nacional- Héctor Recalde -Diputado Nacional-, Julián Álvarez -representante del P.E.N.- y Jorge

Candis -representante del ámbito científico y académico-, implica la remoción de un magistrado subrogante por

fuera de los canales disciplinarios específicamente dispuestos por la ley a esos fines, y lesiona la estabilidad que

asiste a los jueces subrogantes hasta tanto sea definitivamente cubierta la vacante que atienden. Tales

principios, que consagran la estabilidad mínima que demanda la labor jurisdiccional, a más de resultar

expresamente contemplados en el derecho interno, forman parte de los postulados básicos que los Organismos

Internacionales exigen para el servicio de justicia (Corte Interamericana de Derechos Humanos en autos “Apitz

Barbera y otros vs. Venezuela”, rta. 5/5/2008, entre otros). En ese ámbito, la situación del magistrado

subrogante, doctor Martínez, se presenta como portadora de especial gravedad, toda vez que los fundamentos

empleados para disponer su apartamiento constituyen, sin excepción, críticas al contenido de decisiones de

carácter jurisdiccional adoptadas por el subrogante en procesos penales en donde quienes denunciaron su

actuación ante el Consejo resultan parte. Finalmente, llama poderosamente la atención que la Comisión, de

modo concomitante con el cese del subrogante, haya propuesto la designación en su reemplazo del doctor Alejo

Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal de Dolores. Tal solución, que de inicio no encuentra soporte alguno en

el régimen de subrogaciones legal vigente por tratarse de un magistrado de otra jurisdicción (ley nº 26.376),

siquiera fue precedida de una consulta a los tribunales de alzada; máxime considerando que el magistrado

propuesto tiene asiento funcional a más de 600 kilómetros del juzgado que subrogará. Bajo dichas condiciones,

esta Asociación exhorta a los Consejeros Jueces, doctores Leónidas Moldes y Luis María Cabral, a mantener su

voto negativo en la sesión plenaria en la que se trate la cuestión aquí ventilada, y a la Consejera Jueza doctora

Gabriela Vázquez a asistir y votar en contra de la ilegal remoción del doctor Santiago Ulpiano Martínez como Juez

Subrogante del Juzgado Federal nº 1 de Bahía Blanca. Buenos Aires, 28 de mayo de 2015.

Subrogaciones: La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional hace saber que ha solicitado a la Comisión de

Justicia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación una audiencia a fin de presentar diferentes

observaciones en relación con el proyecto de Ley de Subrogaciones para los Tribunales Inferiores a la Corte

Suprema de Justicia de la Nación que se encuentra a consideración de esa Cámara (mensaje P.E.N. nº 582/15).

Page 7: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Por otra parte, dada la importancia que presenta el proyecto de ley con vistas al funcionamiento del Poder

Judicial de la Nación, la cuestión ha sido inicialmente tratada por la Mesa Directiva en la reunión del día 27 de

mayo y por la Comisión de Tribunales Orales.

En igual sentido, el referido proyecto de ley será materia de estudio, a la brevedad, por parte de las Comisiones

de Funcionarios y de Mapa Judicial. Buenos Aires, 2 de junio de 2015.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional hace saber que ante la tramitación por el

Congreso de la Nación del Proyecto de Ley de Subrogaciones para la Justicia Nacional y federal (PE 58/15), se

realizaron gestiones para ser recibidos en audiencia por la Comisión de Justicia de la Honorable Cámara de

Diputados de la Nación, a fin poner de manifiesto observaciones y sugerencias, sin resultado favorable. Ante tal

situación, las mentadas observaciones y sugerencias - que tienen como propósito, entre muchos

otros, salvaguardar la transparencia en la elección y designación de los funcionarios que serían llamados a

integrar las listas de conjueces, precisar las mayorías requeridas para cada paso del proceso, y contemplar

específicamente la situación de los Tribunales Orales- se hicieron llegar por escrito a la Honorable Cámara de

Diputados de la Nación. Buenos Aires, 10 de junio de 2015.

Apoyo al Dr. Santiago Ulpiano Martínez

Ante el requerimiento formulado por el Dr. Santiago Martínez, actual juez subrogante del Juzgado Federal nº 1

de la ciudad de Bahía Blanca, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional exhorta a los

consejeros jueces integrantes del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación –doctores Luis María

Cabral, Leónidas Moldes y Gabriela Vázquez– a sostener con su voto ante el Plenario de ese Consejo –tal cual ya

lo expresaran en sus votos ante la Comisión de Selección los doctores Cabral y Moldes– que los jueces

subrogantes sólo pueden ser desplazados de su cargo mediante el procedimiento disciplinario

constitucionalmente establecido, con el debido respeto y salvaguarda de su derecho de defensa. El mero dictado

de una decisión administrativa que implique el cese de un juez subrogante constituye un procedimiento vedado

por la Constitución Nacional y las leyes para ese fin. Buenos Aires, 17 de junio de 2015.

Llámenlo como quieran, pero no dejará de ser una REMOCIÓN

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su cabal disconformidad con la

decisión adoptada en el día de la fecha por el Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la

Nación, que resolvió el desplazamiento del juez subrogante del Juzgado Federal nº 1 de Bahía Blanca, doctor

Santiago Ulpiano Martínez. La decisión del Plenario se sostuvo, sin excepción, en circunstancias que forman parte

de las imputaciones formuladas al doctor Martínez ante la Comisión de Acusación y Disciplina, y respecto de las

cuales el nombrado aún no ha tenido oportunidad de articular su descargo, controlar la prueba y alegar. La

remoción de un juez subrogante mediante un mero acto administrativo motivado en un despacho de la Comisión

de Selección resulta un procedimiento vedado a ese fin, pues tanto la Constitución Nacional como los Tratados

Internacionales, los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los principios de Derecho Público y

las leyes locales -por caso la que puntualmente rige la actuación del Consejo de la Magistratura de la Nación nº

Page 8: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

24.937 y modificatorias- prevén enfáticamente que los jueces subrogantes sólo pueden ser removidos mediante

el procedimiento de juicio político previsto para ello. Empero, a más de esa flagrante violación de los más

elementales postulados de legalidad, la decisión adoptada por el Consejo se sostiene en una ajustadísima

mayoría, pues se registraron seis votos afirmativos y seis negativos, resolviéndose la votación en favor de la

remoción con el doble voto de la presidenta del Órgano, Consejera Jueza doctora Gabriela Alejandra Vázquez.

Ante este inadmisible avance de la política sobre la justicia, esta Asociación postula la imperiosa necesidad de

resguardar las garantías mínimas y elementales que demanda el ejercicio independiente de la magistratura, al

tiempo que expresa su enérgico rechazo a la situación de inestabilidad y vulnerabilidad en la que una

circunstancial mayoría del Consejo -insólitamente integrada por una consejera jueza- ha colocado a los señores

Secretarios Judiciales que desempeñan subrogaciones. Buenos Aires, 18 de junio de 2015.

Apoyo al Dr. Luis Maria Cabral:

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su enérgico rechazo y profunda

preocupación de orden institucional ante la resolución adoptada en el día de la fecha por el Consejo de la

Magistratura del Poder Judicial de la Nación que, por simple acto administrativo, removió al doctor Luis María

Cabral -magistrado titular del Tribunal Oral en lo Criminal n° 9 de la Capital Federal- de la subrogancia que

desempeñaba desde el año 2011 en la Vocalía n° 2 de la Cámara Federal de Casación Penal. La decisión del

Plenario del Consejo, alcanzada por la ajustada pero a la vez consolidada mayoría de siete votos integrada por los

diputados oficialistas Héctor Recalde y Anabel Fernández Sagasti, los senadores oficialistas Pablo González y

Ruperto Godoy, el académico Jorge Candis, el representante del P.E.N. Julián Álvarez, y la consejera electa en

representación de los jueces doctora Gabriela Vázquez, constituye otro gran avance por sobre la estabilidad que

asiste a los magistrados -incluidos los subrogantes-. Se trata de una nueva remoción directa, desentendida en

toda su extensión de una imputación de orden disciplinario, juicio o procedimiento previo conforme exige de

modo expreso la ley que rige la actuación de ese Órgano de la Constitución Nacional (n° 24.937 y modificatorias).

Para comprender acabadamente el alcance de la irregularidad que porta la decisión del Pleno, basta destacar

que la designación del doctor Cabral como juez subrogante de la Cámara Federal de Casación Penal no se

encontraba limitada en el tiempo ni sujeta a necesidad de ratificación alguna por parte del Consejo de la

Magistratura. La única condición resolutoria prevista para esa subrogación era la designación y jura del nuevo

magistrado titular, conforme los mecanismos institucionales previstos a ese fin. La resolución del Consejo se da

en el marco de un conjunto de actos -certeramente organizados y planificados- a los que no se les puede atribuir

una finalidad diferente a la de condicionar la actuación independiente de la magistratura y colmar los tribunales

de magistrados subrogantes políticamente afines. La intencionalidad que motoriza las resoluciones que el

Consejo viene adoptando en materia de subrogaciones ha alcanzado su máxima expresión en el día de la fecha,

pues, además del apartamiento del doctor Cabral, se dispuso el reemplazo en la subrogancia que ejerce hasta el

día 30 del corriente mes en la Sala I el juez titular de la referida Cámara, doctor Gustavo Hornos, lográndose de

esa manera que la totalidad de esa sala quedase integrada por jueces subrogantes elegidos de modo directo -sin

mediar sorteo- de entre la lista de abogados conjueces designados por el Poder Ejecutivo Nacional. Esa peculiar

Page 9: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 situación no puede pasar inadvertida en la coyuntura imperante, pues el doctor Cabral tenía a su cargo la

decisión de causas de gran trascendencia pública y política, por caso, aquella conocida como “de las coimas en el

Senado” -en la que se encontraba fijada audiencia para el día de mañana-; la causa “Hotesur”, y el expediente en

el que se debe decidir la validez del memorándum de entendimiento celebrado con la República Islámica de Irán,

entre otras. En ese sentido, resultan más que elocuentes los términos de la parte dispositiva de la resolución del

Consejo, donde se aclaró con especial énfasis que el conjuez reemplazante del doctor Cabral deberá intervenir

“…a partir del día de la fecha, en la totalidad de las causas en las que el citado magistrado ejerza la función como

juez subrogante de dicho tribunal…” (v. Resolución C.M. n° 180/15, punto 1°). Incluso la resolución pretende

reconocer jurisdicción al nuevo subrogante antes de que se le reciba el juramento de ley. Con base en todo lo

expuesto, dada la inusitada gravedad de los hechos que se vienen sucediendo, esta Asociación convoca a toda la

dirigencia política, a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y los Ministerios Públicos,

gremios, entidades que nuclean a los abogados, e instituciones y organizaciones vinculadas a la justicia a

pronunciarse en contra de la maniobra de subordinación que se intenta desde el poder político. Finalmente, esta

Asociación informa que hará las presentaciones del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

dependiente de la Organización de Estados Americanos, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de

las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Magistrados, la Federación Latinoamericana de Magistrados, y la

Federación Argentina de Magistrados. Buenos Aires, 25 de junio de 2015.

Independencia Judicial:

Ante los reiterados ataques a la independencia del Poder Judicial, que incluyen las recientes remociones de

magistrados subrogantes dispuestas en violación de las normas constitucionales y legales vigentes, y afectan a la

división de poderes, pilar esencial del sistema democrático republicano de gobierno, esta Asociación de

Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional convoca, junto a la Federación Argentina de Colegios de

Abogados, a una concentración en defensa de la Constitución y de la justicia independiente, el día 7 de julio

de 2015 a las 18 hs., en las escalinatas del Palacio de Justicia. Buenos Aires, 29 de junio de 2015.

……………………….

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional pone en conocimiento de los señores

asociados las resoluciones dictadas el día de ayer por la Corte Suprema de Justicia de la Nación nº 1937/15 y nº

1945/15. La primera de ellas se refiere a las atribuciones del Alto Tribunal en orden a la habilitación de nuevos

tribunales; mientas que la segunda -vinculada con el ejercicio de las facultades de superintendencia delegadas a

las Cámaras de Apelaciones- declaró la nulidad de la actuación cumplida por la Presidencia del Consejo de la

Magistratura de la Nación por medio de la cual pretendió poner a un magistrado subrogante en posesión del

cargo. En el entendimiento de que ambas decisiones resultan de gran interés institucional y se vinculan con

diferentes aspectos del funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Nación que han sido materia de

observaciones y pronunciamientos por parte de esta Asociación, recomendamos especialmente su lectura.

Buenos Aires, 08 de julio de 2015.

Page 10: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Seccionales

Seccional Misiones

Se llevaron a cabo por el sistema de video conferencia retrasmitida a las ciudades de Posadas, Eldorado y Obera,

los siguientes cursos:

a) Taller de derecho Penal “Ante proyecto del Código Penal y las disposiciones vinculadas con la

criminalidad económica”. Desde el 12/06 al 12/11 del año 2014.

b) Curso “Seguridad Social: reajuste de haberes” desde el 02/09 al 18/09 del año 2014.

c) Curso presencial relativo al sistema de gestión judicial lex-100, Los días 29; 30 y 31/07 del año 2015. El

mismo surge como iniciativa de la Comisión del Interior de nuestra Asociación y fue de sumo interés y

gran utilidad para nuestros asociados y empleados del poder judicial.

Asimismo se colaboró en la organización de la reunión anual del Consejo Directivo, y de la Comisión de

Funcionarios de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que se realizó en la ciudad

de Posadas en el mes de Octubre del año 2014.

Cabe aclarar que a partir del mes de Octubre de ese mismo año, el Dr. Juan Carlos Tesoriero renuncia a la

Presidencia, como así también cuatro de los consejeros de la seccional.

Ante esta situación anómala de la Seccional, en fecha 11 de Marzo del 2015, comienza el proceso de

normalización, con la convocatoria a elecciones (acta Nº 101). Desembocando ello en el acto eleccionario del 22

de Abril del corriente, donde quedó conformado el nuevo Consejo de Administración de esta Seccional.

Como objetivo primordial de las nuevas autoridades, está la reforma del reglamento de la Seccional adecuándolo

debidamente al estatuto Nacional y al reglamento de elecciones para las Seccionales del Interior, como así

también integrar a las nuevas jurisdicciones creadas en la Provincia de Misiones. Para ello se conformó una

Comisión reformadora, integrada por los distintos estamentos de nuestra jurisdicción. Con la finalidad de elevar

en el transcurso del presente año a consideración del Consejo Directivo Nación.

Presidente José Luis Casals

Seccional Corrientes

Síntesis de la actividad desarrollada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Justicia Nacional, durante el

período que abarca desde el 09.12.14 al 30.06.15

2014:

DICIEMBRE:

09.12.14 -Asunción de nuevas autoridades-

Page 11: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 12.12.14 -cena de de fin de año con asociados de la Seccional.

2015:

FEBRERO: Reunión de los asociados con la Sra. Presidenta del Consejo de la Magistratura.

Los días 12 y 13 de febrero del corriente año, la Presidenta del Consejo de la Magistratura Dra. Gabriela A. Vázquez y su Secretaria Letrada, Dra. María Dolores Moreno, realizaron una visita oficial a la jurisdicción de Corrientes.

Durante la misma, se llevaron adelante reuniones con jueces de la Cámara Federal de Apelaciones, del Tribunal Oral Federal y de Primera Instancia, de la ciudades de Corrientes y de Paso de los Libres. Allí, se recorrieron los edificios en los que funciona la Cámara y el Tribunal Oral.

Se efectuó también por iniciativa de las autoridades de la seccional de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Dres. Flavio Ferrini y Cynthia Ortiz, presidente y vicepresidente, respectivamente, una reunión con todos los afiliados. Durante los encuentros se recibieron las inquietudes y la Presidenta comentó el estado de su gestión.

Asimismo, fueron recibidas por el Gobernador de la Provincia, Sr. Ricardo Colombi, con quien mantuvieron una reunión en la Casa de la Gobernación.

MARZO: RENOVACION Y ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS, NUEVAS CREDENCIALES Y CARNETS DE VITAL- SERVICIO EME.

CERTIFICACION DE ASOCIADA DRA BADARO.

COMUNICACIÓN VIA EMAIL Y ENVIO EN ARCHIVO ADJUNTO NORMATIVA DEL NUEVO CPPN Y PROYECTOS DE MODIFICACION A SU IMPLEMENTACION.

ABRIL: ACUTALIZACION DE LA BASE DE DATOS DE LOS ASOCIADOS.

MAYO: ADHESION DE SECRETARIOS ASOCIADOS A LA COBERTURA DE SEGURO (RESPONSABILIDAD OBJETIVA).

JUNIO: 12.06.15 CONFERENCIA: “CRIMENES DE DERECHO INTERNACIONAL EN EL PROYECTO DE

REFORMA DEL CODIGO PENAL”.

(45 asistentes)

Page 12: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

13.06.15 FIRMA DE CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE LA AMFJN SEC CTES Y EL COLEGIO DE

ABOGADOS DE LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL.

26.06.15 TALLER DE CAPACITACION “HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA” A CARGO DE LA DRA.

BETINA KOCH.

(36 participantes).

Page 13: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 29.06.15 CONFERENCIA: “EL CAMBIO DE PARADIGMA PROCESAL DEL INQUISITIVO REFORMADO AL ACUSATORIO

PLENO.

DISERTANTES: Dr. Ramón Luis González (Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes), Dr. Flavio

Ferrini (Fiscal Federal de Corrientes). ORGANIZADO POR LA ASOCIACION DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE

LA JUSTICIA NACIONAL –SECC CTES, UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA- PASO DE LOS LIBRES Y EL COLEGIO

DE ABOGADOS DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE PASO DE LOS LIBRES. (SUSPENDIDA Y REPROGRAMADA

PARA EL MES DE SEPTIEMBRE).

30.06.15 INICIO DE LA CAPACITACION REFERENTE AL SISTEMA ACUSATORIO ORGANIZADO CONJUNTAMENTE

CON LA PROCURACION GENERAL DE LA NACION, LA AMFJN DE LA DELEGACION Y EL INECIP.

(76 inscriptos)

Presente para cada asociado por el día del padre.

Presidente José Luis Casals

Seccional San Martín

En la Seccional San Martín de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, más allá de las

actividades desarrolladas en las distintas Comisiones por sus representantes, se llevaron a cabo durante el

ejercicio 2014/2015, las siguientes actividades:

Septiembre de 2014

Curso intensivo de Capacitación en materia de Seguridad Social.

Los días 2, 3, 4, 16, 17 y 18 de septiembre se dictó el primer módulo del curso “Seguridad Social. Reajuste de

Haberes”, a través del sistema de videoconferencias de nuestra C.F.A.S.M.

Fue diagramado desde la Comisión Interior de nuestra AMFJN con el objeto de brindar una adecuada

capacitación a los nuevos empleados, funcionarios y magistrados que deben participar en el trámite y resolución

de esa clase de conflictos. Ello desde que la C.S.J.N resolvió, el 6 de mayo de 2014, asignar competencia a las

cámaras federales del interior del país para intervenir en la revisión de los fallos dictados en materia previsional

por los juzgados federales de primera instancia de sus respectivas jurisdicciones (Comp. Nro. 766.XLIX. “Pedraza

Héctor Hugo c/Anses s/acción de amparo” y Acordada14/2014).

Octubre de 2014

Jornada de Capacitación:

“Identidad y derecho a la Identidad en un Sentido Amplio”.

Page 14: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Tuvo lugar el 17 de octubre de ese año en la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. Fue destinada al

Cuerpo de Delegados Tutelares de nuestra Jurisdicción. Expuso la Lic. Alicia Stolkiner y se trataron cuestiones

relativas a los procesos de restitución de identidad en caso de apropiación bajo el terror de Estado y las

problemáticas de los niños/as y jóvenes adultos que han sido anotados de manera falsa.

Noviembre de 2014

En el citado mes finalizó el curso anual “Liderazgo de una Oficina Judicial”, organizado por la Seccional San

Martín y la Escuela de Capacitación Judicial de la AMFJN, que tuvo una carga de 36 horas cátedra.

Fue diseñado en respuesta al planteo de magistrados y funcionarios de nuestra seccional que observan

al sistema de administración de justicia penal dividido en oficinas con roles delimitados, en ocasiones, estancos y

consideran que ello deriva en que sus operadores, concentrados en los problemas específicos de las áreas de su

competencia, omitan una visión global y dinámica del proceso penal.

Su objetivo principal fue la formación y promoción de grupos de trabajo que engloben y cohesionen la labor de

los juzgados de primera instancia, cámaras de apelaciones, tribunales orales y de ejecución penal; para lo cual se

delineó un marco didáctico orientado a dotar al alumno de conocimientos jurídicos centrados a una exitosa

investigación judicial, conciliando sus conocimientos previos y los adquiridos en las clases con la práctica

profesional, a través del análisis de casos reales y concretos.

Luego de finalizada la cursada y de rendido el examen respectivo, que consistió en la resolución de un caso

práctico, dieciocho alumnos lograron aprobarlo, y ya cuentan con su correspondiente certificado.

Diciembre de 2014

Se realizó el almuerzo de camaradería de esta Seccional, en el “Golf Club de San Andrés”. Participaron

magistrados y funcionarios de nuestra jurisdicción y autoridades de la A.M.F.J.N.

Julio de 2015

El miércoles 1ero. de julio se llevó a cabo en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones San Martín el último

módulo del curso "Seguridad Social: reajuste de haberes".

En esta oportunidad tuvimos el agrado de contar con la presencia de las Dras. Victoria Perez Tognola -jueza de la

Cámara Federal de Seguridad Social- y Adriana Cammarata -jueza del Juzgado Federal de la Seguridad Social nro.

8 de C.A.B.A-, quienes luego de dictar su clase, tuvieron la deferencia de responder consultas teóricas, prácticas y

problemas de gestión que se les presentan regularmente a los empleados, funcionarios y magistrados de nuestra

Jurisdicción.

Agosto de 2015

Curso de Capacitación Docente:

Page 15: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

La Escuela de Capacitación Judicial de la AMFJN ofreció un curso de formación docente destinado a

empleados abogados, funcionarios y magistrados de nuestra Jurisdicción, el cual fue dictado por su asesora

pedagógica, Lic. Silvia Pulice. Tuvo lugar el 21 de agosto pasado, en la sede de la Cámara Federal de

Apelaciones de San Martín.

Los asistentes que aprueben el respectivo examen se encontrarán habilitados a formar parte del equipo

docente de esa Institución.

Presidente Juan Manuel Culotta

Seccional Córdoba

1) Curso de “Seguridad Social – Reajuste de Haberes” los días 2, 3, 4, 16, 17 y 18 de setiembre del 2014 –a

través de video conferencia- con una asistencia de casi 60 personas entre empleados y funcionarios

judiciales.

2) Jornada sobre “Derechos Humanos, Género y Trata de Personas” el día 31 de octubre del 2014 con la

asistencia también de casi 60 personas entre funcionarios y empleados.

3) Suscripción de diferentes CONVENIOS realizados por la Filial Cba. con hoteles Windsor, Holiday Inn y

Florida (Carlos Paz), también con negocio de ropa informal y casa de comidas de la ciudad de Córdoba.

4) Adhesión y colaboración al “Seminario sobre Narcotráfico y Lavado de Dinero” organizado por el

Ministerio Público de la Nación, Consejo de la Magistratura y dirigida por los señores Jueces de los

Tribunales Orales I y II, doctores José Fabián Asís y Jaime Díaz Gavier, que se realizó el día 22 de mayo de

2015 en la ciudad de Córdoba.

5) Jornada sobre “Administración de justicia y de derecho a la salud” el día 5 de junio de 2015, con más de

sesenta (60) asistentes.

“Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación” a través de videoconferencia, los días 21 de abril, 5, 19

de mayo, 2, 16 y 30 de junio, 14 de julio con continuación hasta el 15 de setiembre del corriente año y con

cuarenta (40) asistentes en la actualidad.

Presidente Roque Ramón Rebak

Page 16: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Seccional Tucumán

Page 17: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Presidente Gabriel Casas

Page 18: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Seccional Rosario

Page 19: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Presidente Otmar. Paulucci.

Page 20: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Seccional Gral. Roca

Page 21: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Page 22: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Presidenta MIrtha Filipuzzi

Seccional Bahía Blanca

En el período que culmina, el principal objetivo de labor se centró en la formación académica, con la realización

de cursos y jornadas en los que participaron además de los asociados, otras personas vinculadas al ejercicio y

práctica del derecho.

Así, el día 3 de julio de 2014 en el marco de actividades de la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación se

presenció, en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Banca, las “Jornadas sobre Derechos

Humanos y Género”, retransmitida por videoconferencia.

La Seccional conjuntamente con el Departamento de Derecho de la U.N.S. auspician el ciclo de videoconferencias

del Foro de Políticas de Estado de la Corte Suprema de Justicia de la nación “El Rol de la CSJN en la defensa de los

principios republicanos de gobierno y de federalismo” a cargo del dr. Ricardo Luis Lorenzetti, transmitidas en la

sala de situación de la Universidad Nacional del Sur.

Page 23: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Se cursó invitación a todos los asociados a participar del ciclo de Videoconferencias auspiciadas por la Comisión

de Interior de “Seguridad Social: Reajuste de Haberes” transmitidas entre el 2 y 18 de septiembre, jornadas

teóricas y prácticas. Dirigida por la Dra. Zunilda Niremperger (Comisión de Interior), la dra. Virginia Simari

(Instituto Superior de la Magistratura), el dr. Marcelo Peluzzi (Escuela de Capacitación Judicial) y la dra. Victoria

Pérez Tognola (Coordinadora de la escuela de Capacitación Judicial del fuero de la Seguridad Social).

La reunión mensual de la Comisión del Interior se reunió en nuestra ciudad el día viernes 7 de noviembre en la

sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca. Seguidamente, se invitó a un almuerzo de

camaradería en el Club Argentino, Colon Nro. 67, a las 14.00 horas, haciéndose cargo la seccional del costo total

del mismo.

El día 11 de diciembre de 2014 se realizó en el Restaurante Tributo la Cena Anual de Camaradería, haciéndose

cargo la seccional del valor de la tarjeta.

Que, en sede de la Cámara Federal de Apelaciones, de manera presencial, el día 24 de abril de 2015 en el horario

de 14.30 a 19.30 horas, la dra. Bettina Koch, dictó el curso “Herramientas para la Prevención y Solución de

Conflictos dentro de la Oficina Judicial”, perteneciente a la curricula de la Escuela Judicial de la A.M.F.J.N. con un

importante cantidad de asistentes.

Los integrantes de la comisión y algunos asociados participaron, alternativamente, de las reuniones ordinarias

mensuales de las comisiones de Mapa, Interior, Consejo Directivo, Tribunales Orales, y Funcionarios en la ciudad

de Buenos Aires.

Comisión del Interior ha programado para el próximo 28, 29 y 30 de septiembre el dictado del curso de lex 100,

con la presencia de personal de la C.S.J.N. y del Consejo de la Magistratura, colaborando la seccional con gastos

de traslado y hospedaje, tanto en esta ciudad como la delegación La Pampa.

Esta ha sido pues, la fructífera actividad, predominantemente académica, desarrollada por la Seccional, solo

posible por la inestimable colaboración de todos los asociados, que asumieron como propios los fines

programados para este año de labor.

Presidente Pablo Alejandro Candisano Mera

Page 24: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Comisiones de Trabajo

Comisión de Derechos Humanos

Esta Comisión fue creada en el año 2013 y se encuentra integrada por representantes de todas las seccionales

del País. Durante este año 2015 continúa en la Presidencia de la misma la doctora Ana María Figueroa y se ha

designado como coordinador al doctor Walter Venditti.

Desde agosto de 2014 hasta agosto de 2015 se han realizado las siguientes actividades:

Se ha propuesto y aprobado en el seno de la comisión, una serie de Conferencias relativas a puntos y temas que

refieren a los Derechos Humanos la cual será de aplicación progresiva y con posibilidad de ser proyectada por

sistema de videoconferencia a las seccionales con sede en las Provincias.

En ese marco, se realizó el 3 de julio de 2014 las “Jornadas de Derechos Humanos y Género” donde han

disertado:

Ana María Figueroa, Sra. Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos;

Analía Monferrer, la Vicepresidenta de la AMFJN por el estamento de los Funcionarios;

Zunilda Niremperger, Presidenta de la Comisión Interior;

Sonia Sánchez, Educadora Popular;

Gabriela Vázquez, Coordinadora de la comisión de Derechos Humanos.

Asimismo, es de destacar que la Presidenta y la Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos han

participado de una variedad de actividades relativas a las temáticas sobre derechos humanos, conforme la actual

jurisprudencia en la materia:

La Dra. Ana María Figueroa ha disertado en el marco del Programa de Trata de Personas que lleva adelante la

Comisión Interior, en las ciudad de Ushuaia, Río Grande, Rosario, San Martín, La Plata, Mendoza, Córdoba, Jujuy,

C.A.B.A. y en el Foro Internacional contra la Trata de Personas en la ciudad de Mar del Plata; en las 2º Jornadas

Académicas de Derecho organizadas por la AMFJN y en actividades desarrolladas en el marco de Convenios de

Colaboración y Capacitación firmados con la Coordinadora de Actuarios de la República del Paraguay.

La Dra. Gabriela Vázquez, de igual manera, ha disertado en las Jornadas Académicas de la AMFJN.

La comisión auspició el Seminario “Democracia y Justicia” que fuera organizado por la Cámara Federal de

Casación Penal el día 2 de julio de 2015, del cual participaron el señor Ministro de Justicia de la Nación, doctor

Julio C. Alak, la señora Presidenta del Consejo de la Magistratura, doctora Gabriela Vázquez y la señora

Presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la

AMFJN, doctora Ana María Figueroa. Asimismo, el señor Coordinador de la misma, doctor Walter Venditti,

moderó uno de los paneles. También participaron el señor Embajador de Argentina responsable de Derechos

Humanos, doctor Federico Villega Beltrán y el señor Juez de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor

Mariano Borinsky.

Por la tarde, se realizó una visita y cierre con conferencia al ex Centro de Detención Clandestino “ESMA”.

Ese mismo día, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se reunió la comisión.

La Dra. Ana María Figueroa ha sido invitada a participar como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos

en la XVII Reunión Anual de Jueces Nacionales y Federales de los Tribunales Orales de la A.M.F.J.N.

Page 25: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Durante este primer semestre también se avanzó en la organización de seminarios para el segundo semestre del

año respecto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su adecuación en el derecho interno:

Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación.

Reforma del Código Procesal Penal de la Nación.

Anteproyecto de reforma del Código Penal

Con el objeto de efectuar aportes académicos se organizó la conformación de grupos de trabajo para realizar una

publicación de la Comisión, atento las reformas sancionadas en vigencia y próximas a implementarse.

Presidenta Ana María Figueroa

Comisión de Cultura

Las actividades desarrolladas durante el período comprendido entre los meses de agosto de 2014 hasta el mismo

mes del año 2015, fueron las siguientes, en orden cronológico:

Muestra pictórica "Colores en el alma", obras pertenecientes a internos del Hospital Borda

Muestra pictórica "Personalidades" obra de la artista plástica Natalia Masserano

Primera "Muestra caligráfica itinerante", realizados por los calígrafos oficiales de la Facultad de Derecho de la

Universidad de Buenos Aires

Muestra pictórica "Artistas por la paz", realizada por los pintores nucleados en los distintos Rotary Club de

Buenos Aires

Muestra pictórica "Imágenes sagradas, por los artistas plásticos Marcelino Choque Galdós y Gabino Choque

Galdós.

Muestra pictórica "Cueros pirograbados" por la artista plástica Angeles Rusconi

Muestra pictórica "Pinturas 2014" realizada por el artista plástico Adrián Sibar

Muestra pictórica "Venecia, su carnaval y sus máscaras" realizada por el artista plástico Leonardo Raponi

Muestra pictórica "Ellas me circundan" realizada por la artista plástica Marta Yantorno

Presentación del libro "El defensor de pobres como defensor de esclavos" de Ana María Zapata de Barry

Presidenta Cecilia Hockl

Comisión Minoridad y Familia

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en mi carácter de Presidente de la Comisión de Minoridad y Familia, de la

Asociación que usted preside, y de acuerdo al requerimiento efectuado, le informo:

Que en el año 2014, no tuve intervención en la referida comisión, mi nombramiento como presidente de la

misma, y el de la Dra. Celia Giordanino como coordinadora, fue a partir del corriente año. Luego de la

notificación de tal designación, nos reunimos, de manera informal con la Dra. Giordanino a fin de coordinar

fechas de reunión y temas a proponer.

Page 26: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 La primer reunión formal, fue efectuada el 16 de junio, donde concurrieron varios magistrados y funcionarios del

fuero de familia, una psiquiatra del Cuerpo Médico Forense, un funcionario de la Defensoría Pública de Menores

e Incapaces, una camarista, la Dra. Romano Duffau, (base de datos de la Corte Suprema de Justicia) y personal

autorizado que la acompañaba.

Allí se trataron el tema de las estadísticas de la base de datos, se expusieron los inconvenientes relacionados con

el volumen de las tareas y sobre la necesidad de contar con personal asignado a ese fin.

Asimismo se acordó realizar jornadas sobre temas de interés.

Se efectuaron diversas gestiones, entrevistas y reuniones, a los fines de coordinar las jornadas que se

programaron para los días 14 y 15 de octubre de 2015, en el Salón Auditorio, comprendiendo temas sobre

adopción, el rol de la Defensoría Pública, los menores de edad en el proceso y UNICEF, marco institucional, entre

otros temas.

La siguiente reunión se realizó el 18 de agosto, con la presencia de la Dra. Romano Duffau, y de colegas del fuero

de familia.

Cumpliendo con el requerimiento efectuado, Saludo al Sr. Presidente con mi más distinguida consideración.

Presidenta Adriana Carminati

Programa La Justicia va a la Escuela

Agosto /Noviembre 2014

· Talleres realizados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1. ET Nº27: El primer taller en la ETNo. 27 se desarrolló durante el mes de junio y el 2o. taller 8 de agosto

1o. Modulo a cargo de la Dra. Gabriela Iturbide y Lic. Ana Simari con la participación de 38 alumnos

2o. Módulo 8 de agosto 2014 a cargo de la Lic. Ana Simari. con la participación de 35 alumnos.

2.Comercial No. 22

Este colegio participó por primera vez y tuvo una respuesta muy satisfactoria a la propuesta del Programa.

1o. Módulo 7 de agosto, a cargo del Dr. Santiago Quian Zavalía y Lic. Ana Simari. Participaron 30 alumnos.

2o. Módulo 14 de agosto a cargo de Lic. Ana Simari.Participaron 28 alumnos.

2. ET Nº 8:

1o.Módulo 2 de septiembre, a cargo de la Dra. Gabriela iturbide y la Lic Ana Simari con la participación de 34 alumnos

2o. Módulo 25 de septiembre a cargo de Lic. Ana Simari con la paricipación de 34 alumnos.

3. ET Nº 28:

1o. Módulo 19 de agosto a cargo de la Dra.Claudia Katok y el Dr. Federico Cociancich y la Lic. Ana Simari. Participaron 24 alumnos de dos cursos de 4o. año.

Page 27: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 2o. Módulo 23 de agosto a cargo de Lic. Ana Simari. Participaron 24 alumnos.talleres

4. Colegio del Salvador:

1o. Móulo 20 de agosto a cargo del Dr. Marcelo Gallo Tagle y Lic. Ana Simari. Participaron 25 alumnos

2o. Modulo 4 de septiembre. Coordinado por Lic. Ana Simari .Participaron 25 alumnos.

5. ET Nº 8:

1o.Módulo 2 de septiembre, a cargo de la Dra. Gabriela iturbide y la Lic Ana Simari con la participación de 34 alumnos

2o. Módulo 25 de septiembre a cargo de Lic. Ana Simari con la paricipación de 34 alumnos.

· Talleres realizados en Gran Buenos Aires

1. ENSPA, Avellaneda:

1o. Módulo 12 de agosto a cargo del Dr. Gustavo Caramelo y Lic. Ana Simari.Participaron 48 alumnos

2o Módulo 10 de septiembre a cargo de Lic. Ana Simari. Participaron 48 alumnos.

Como cada año el grupo se muestra muy activo frente a la propuesta

Page 28: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Simulacro de Juicio Oral y Público 2014

Los talleres preparatorios para el Simulacro tuvieron lugar los días 8 y 20 de octubre en la Asociación de Magistrados, con la participación de alumno/as y tutores. En estas reuniones se elaboraron estrategias de defensa y acusación; y se fueron definiendo con más claridad cada uno de los roles. Elaboraron también las pruebas y las declaraciones de los testigos. Además alumnos y tutores continuaron el trabajo preparatorio de manera virtual.

El Simulacro de Juicio Oral y Público tuvo lugar el día 31 de octubre en la Sala de los Derechos Humanos de la CSJN. La apertura del acto estuvo a cargo del Sr. Kevin Sullivan, Encargado de Negocios y Ricardo Wildman, Especialista en Asuntos de la Embajada de Estados Unidos; la Sra. Mirta Detrizio por Asociación Conciencia; y la Dra. Virginia Simari, Directora del Programa “La Justicia va a la Escuela”. Entre el público presente se encontraban presente representantes de la Embajada de Costa Rica, Francia y Canadá.

El esquema de distribución de roles entre los colegios en el Simulacro fue el siguiente:

· Juez Presidente del Tribunal: ENSPA

· Juez Vocal: Don Orione

· Juez Vocal: ET Nº 28

· Fiscal: Redemtrix

· Abogado Querellas: Riverside

· Querellas: Winter Garden

· Testigo querella: ET Nº27

Page 29: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

· Testigo querella: Comercial 22

· Abogado Defensor: El Salvador

· Imputado: Colegio Ceferino

· Testigo imputado: ISMA (Inst. Sta. Ma de los Ángeles )

· Testigo imputado: San Tarsicio

· Testigo imputado: ET Nº8

Relator: Alumno del Colegio Redemtrix

Marzo/Julio Año 2015

· Talleres realizados en CABA

1. Instituto Redemtrix:

1o. Módulo 5 de mayo a cargo de los Dres. Marcelo Gallo Tagle y Victoria Pereira, la Lic. Ana Simari.

Participaron 60 alumnos y a pesar del excesivo número, los jóvenes trabajon activa y responsablemente.

2o. Módulo 12 de mayo a cargo de Lic. Ana Simari, participaron 60 alumnos.

2. Inst. Santa Maria de los Angeles:

1o. Módulo 14 de mayo a cargo de la Dra. Angeles Ramos y la Dra. Cecilia Pombo . Participaron 19 alumnos.

2o. Módulo 14 de mayo coordinado por Ana Simari. Participaron 19 alumnos.

3. San Francisco Javier:

1o. Módulo 19 de mayo a cargo del Dr. Federico Cociancich y Ana Simari. Participaron 29 alumnos.

2o. Módulo 26 de mayo coordinado por Ana Simari. Participaron 29 alumnos.

Cabe señalar que el Instituto San Francisco Javier es el primer año que participa, la respuesta ha sido excelente.

4. San Tarsicio:

1o. modulo 12 de junio, estuvo a cargo del Dr. Marcelo Gallo Tagle y la Dra. Victoria Pereira con la coordinación de Ana Simari. Participaron 23 alumnos.

2o.Módulo 18 de junio coordinado por Ana Simari. Participaron 23 alumnos.

5. Escuela General Belgrano:

Page 30: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 1o. Módulo 23 de junio, estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Iturbide y el Dr. Ignacio Rebaudi y la coordinación de Ana Simari ,tuvo la participación de 32 alumnos..

2o. Módulo 30 de junio,coordinado por Lic. Ana Simari. Participaron 32 alumnos se realizo el 30 de junio. Participaron 32 alumnos. Coordinación Lic. Ana Simari

La Escuela Argentina Belgrano participó, con muy buena respuesta, por primera vez del Programa.

· Talleres realizados en Gran Buenos Aires

1. ENSPA:

1o. Módulo 2 de junio a cargo del Dr. federico Causse y Lic. Ana Simari. Participaron 30 alumnos.

2o. Módulo 16 de junio coordinado por Lic. Ana Simari. Participaron 30 alumnos.

En el mes de Julio, el Programa fue invitado a ser parte de los actos conmemorativos del atentado a la AMIA, y se llevó adelante un taller destinado a jóvenes que participan de la Escuela de formación de líderes de ACOAJ. La actividad contó con la participación de 50 jóvenes.

Directora Virginia Simari

Comisión del Ministerio Publico de la Defensa

SEÑORES ASAMBLEÍSTAS:

Tal como lo establece el Reglamento de Comisiones de Trabajo y el Estatuto, se realiza el

informe a la Asamblea sobre las actividades desarrolladas por la comisión del Ministerio

Público de la Defensa en el período que abarca desde el 1° de agosto de 2014 al 31 de julio

de 2015.

Se dará cuenta de las actividades y resultados de las gestiones realizadas.

ACTIVIDADES:

- En la reunión del 21 de agosto, la Comisión trató el tema e implicancia de la Res. D.G.N. 1308/14 que modificó la Res. DGN 505 sobre los exámenes para poder intervenir como Ad Hoc; se planteó la necesidad de eliminar la periodicidad de la revalidación de los exámenes. El Dr. Giordano informó sobre la pasantía en Brasil; la Dra. Pompo hizo saber que respecto de los viáticos no existe una verdadera equiparación con los jueces y fiscales.

- El 25 de septiembre, el Dr. Oribones indicó que respecto de los viáticos existe desigualdad en cuanto a la modalidad de rendición y se resolvió que cada defensor

Page 31: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

que reclame individualmente y si se solicita la intervención de la Asociación se acompañará la petición. El Dr. Kollmann presentó el proyecto de nota para solicitar se establezca la vigencia de los concursos para magistrados y asimismo no caduquen los exámenes rendidos para ser Ad Hoc; la Dra. Buffa y el Dr. Kollmann informaron sobre la contratación de un seguro para Funcionarios en lo que se solicitó, por intermedio del Dr. Stringa, a los Tutores y Curadores.

- El 30 de octubre, se acordó solicitar a la D.G.N. una actualización sobre los Gastos de funcionamiento; se abordó el tema de las deudas por aportes de aquellos asociados que realizaron aportes a las A.F.J.P. y se comenzó a evaluar la postura respecto a la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la posición que adoptaría la Asociación. En ese sentido, se acordó solicitar una audiencia con la Dra. López Puleio donde pueda plantearse críticas y dudas sobre el proyecto.

- El 20 de noviembre, se siguió avanzando sobre la solución o excepciones a la Res. 1308/14 respecto de la designación de los Ad Hoc. Se efectuaron gestiones para que la Comisión sea invitada, oportunamente, por la Comisión de la Cámara de diputados que evalúa el nuevo Código Procesal Penal de la Nación. En ese sentido, se resolvió enviar una nota a la D.G.N. desde la A.M.F.J.N., para efectuar un trabajo mancomunado.

- El 15 de diciembre, se hicieron presentes el Sr. Presidente de la Asociación, el Dr. Ricardo Recondo, acompañado por los Dres. Alejandro Sudera, Marcelo Gallo Tagle y Diego Barroetaveña, donde se expuso la posición de la Asociación de trabajar por la efectiva independencia del Poder Judicial y los Ministerios Públicos como el de receptar los trabajos y conclusiones de la comisión, respecto del proyecto del Código Procesal Penal de la Nación. El Dr. Kollmann informó que ante la celeridad del Poder Legislativo en el tratamiento

del proyecto, había estado en contacto con la Secretaria de Política Institucional para

anticipar la voluntad de la Asociación de intervenir y cooperar en el tratamiento de la

reforma.

- El 26 de febrero de 2015, se aprobó las gestiones realizadas por los miembros de la comisión durante el mes de enero; se resolvió difundir entre los asociados el acuerdo marco sobre la regularización de los aportes personales entre el Ministerio Público de la Defensa, la A.F.I.P. y el A.N.S.E.S. y otros temas relacionados a la nueva ley orgánica del Ministerio Público de la Defensa.

- El 19 de marzo, se presentaron las nuevas autoridades de la comisión: Pablo Domínguez (Presidente); el Dr. Diego Stringa (vicepresidente); Leonardo Miño y Juan Manuel Nicolosi López (coordinadores). Se resolvió difundir la reunión que se llevará a cabo el 7 de abril, en la Oficina de la Asesoría Jurídica de la D.G.N., con el Dr. Ernesto Geijo y el Licenciado Agote, en relación al convenio de regularización de aportes personales del régimen 24.018, a fin de que informen acerca del mencionado convenio. El Dr. Kollmann informó que un reclamo individual en relación al tema de los gastos de funcionamiento y se le ha informado que serán aumentados a cuatro mil pesos ($ 4.000). Se informó que el Dr. Miño se encuentra en la sesión del Consejo Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), en la ciudad de Washington, que se realizó y aprobó un informe “Parámetros de Medición de las Defensas Públicas”. Dicho informe consiste en las respuestas de las instituciones oficiales y asociaciones miembros de AIDEF, con el objeto de detectar las necesidades

Page 32: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

de las Defensorías Públicas de América. Se emitirá un comunicado dirigido a los asociados, a fin de que tomen conocimiento de mencionado documento y de las respuestas brindadas por la Asociación a los interrogantes planteados. El Dr. Kollmann informa acerca de la reunión del Bloque de Defensorías Públicas Oficiales del Mercosur (BLODEPM), que se realizará en la D.G.N.. el Sr. Presidente informó acerca de las elecciones de los representantes del interior que actuarán en la comisión y las formas de recepción de los votos de los asociados. Se resolvió enviar una nota una nota reiterando la inquietud en relación al tema del adelanto del pago de la obra social hasta tanto se tramita la pensión por fallecimiento. El Dr. Kollmann informa el documento confeccionado con las observaciones recibidas de los integrantes de la comisión, en razón de la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa. Se aprobó la solicitud de una audiencia con la Dra. Stella Maris Martínez, a fin de hacerle llegar el documento antes mencionado.

- El 23 de abril, el Dr. Giordano informa acerca de la Exposición a realizarse en el Palais de Glace, en el mes de mayo, junto con el Dr. Atilio Álvarez, donde se exhibieron trabajos realizados por los internos del Hospital Borda. Se informó el resultado de las elecciones de los representantes del interior que actuarán en esta comisión. Fueron elegidos: Curadores y Tutores: Dr. Stringa; Centro: Pulcini; Litoral: Dra. Elizalde; Norte: Solá y Sur: Pompo Clifford. El Sr. Presidente informó acerca de la reunión llevada a cabo el pasado 7 de abril en la D.G.N., relacionado con el Acuerdo marco sobre la regularización de aportes personales del régimen de la ley 24.018. El Dr. Miño informó acerca de lo sucedido en la sesión del Consejo Directivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (ADIEF). Se informa acerca del avance en la organización de las Jornadas Nacionales del Ministerio Público de la Defensa, en la ciudad de Resistencia. En razón de las audiencias en la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, llevadas a cabo los días 5 y 12 de mayo, se establece el que el 7 de mayo se realizará una reunión extraordinaria. La Dra. Elizalde manifiesta la inquietud, acerca de la capacitación de interior del país.

- El 7 de mayo, El Sr. Presidente informa en relación a lo sucedido en la reunión del 5 de mayo en la comisión Bicameral.

- El 11 de junio, la Dra. Elizalde manifiesta la escasez de los cursos de capacitación en el interior. Se resolvió que cada representante del interior realizara un relevamiento de los inconvenientes, para poder confeccionar una nota dirigida al área de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación. Se informó el cambio de fecha de las Jornadas Nacionales del Ministerio Público, las que se realizarán en el mes de noviembre. El Sr. Presidente informa acerca de las actividades realizadas el 8 y 9 de junio, en el marco de las Pasantías del BLODEPEM en Buenos Aires. Se aprueba que una vez publicada la nueva LOMPD, se solicitará una audiencia con la Dra. Stella Maris Martínez, a fin de tomar conocimiento de las condiciones en la que se llevará a cabo su implementación, concurrirán los representantes de la comisión y del HCD..

- El 2 de julio, el Sr. Presidente informó acerca de la reunión que se llevó a cabo con la Dra. Stella Maris Martínez, a raíz de la promulgación de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa. Uno de los temas importantes a reglamentar es el de los Defensores Coadyuvantes. Se informa acerca de la organización de las Jornadas de la Defensa Pública en Resistencia. Se aprobó la realización de un Taller en relación al rol del Defensor en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, en la sede de la Asociación.

-

Page 33: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

RECONOCIMIENTO:

Es necesario agradecer a todos los Asociados por el Estamento de la Defensa, al Honorable

Consejo Directivo y en especial a la Mesa Directiva que han receptado favorablemente

nuestras demandas.

La actividad desarrollada todos los meses por la comisión y lo actuado en ámbitos

internacionales, han sido de vital importancia para sostener desde el modelo asociativo, el

sistema de Defensa Pública Oficial , objetivo primordial de la Comisión.

Se destaca el espíritu de colaboración y trabajo con objetivos comunes, para cumplir con los

objetivos planteados, de todos los integrantes que asisten a las reuniones, sin distinción de

listas o colores.

Esta comisión desea que la Asamblea, como órgano depositario de los poderes que le han sido

conferidos por los socios que constituyen la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la

Justicia Nacional, considere el presente documento como reseña de las actividades que se

presenta.

1° de agosto de 2014

Presidente: Pablo Dominguez.

Page 34: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Comisión de Capacitación y Actividades Académicas

Continuando con la labor que le fuera encomendada por el Consejo Directivo, la Comisión de Capacitación y

Actividades Académicas con la presidencia de la Dra. Virginia Simari, planifico, coordino y ejecuto la actividad

académica y administrativa del Instituto Superior de la Magistratura a cargo de la Escuela Judicial.

CURSOS EN NUESTRA SEDE:

20/05/2015 al 17/06/2015 “Actualización de derecho de familia a la luz del nuevo Código Civil y Comercial

de la Nación” a cargo de los Dres. Carlos Arianna, Silvia Guahnon, Jorge Kielmanovich, Alberto Pestalardo y

Veronica Polverini; coordinado por la Dra. Silvia V. Guahnon. Correspondiente al modulo V. (11 horas

cátedra).

05/05/2015 al 23/05/2015 “Curso Técnicas de oratoria en el contexto judicial” a cargo de la Dra. Monica

Lazaro. Correspondiente al modulo VI. (19 horas cátedra).

21/04/2015 al 06/04/2015 “Actualización del Código Civil y Comercial Unificado de la Nación” a cargo de los

Dres. Carlos Arianna, Sebastian Picasso, Eduardo Molina Quiroga, Marisa Herrera, Federico de Lorenzo,

Pablo Heredia, Carlos Calvo Costa, Angeles Baliero Burundarena, Daniel Crovi y el cierre especial a cargo del

Sr. Presidente de la CSJN, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

12/11/2014 al 03/12/2014 “Seminario de capacitación en derecho del consumidor” a cargo de los Dres.

Horacio Berten, Waldo Sobrino, Carlos Tambussi y Demetrio Alejandro Chamatropulos. Correspondiente al

modulo V. (11 horas cátedra).

09/10/2014 al 30/10/2014 “Curso sobre Derecho de familia” a cargo de los Dres. María Fama, Adriana G.

Carminatti, Maria Celia Zubillaga y Maria Bacigalupo de Girard. Correspondiente al modulo V. (11 horas

cátedra).

02/10/2014 al 23/10/2014 “Curso sobre herramientas para las gestión judicial: Beneficios del trabajo en

equipo” a cargo del Lic. Juan Ignacio Martinez Diaz. Correspondiente al modulo II. (16 horas cátedra).

17/09/2014 al 8/10/2014 “Curso sobre: Honorarios. Algunas reflexiones sobre su regulación y cobro” a cargo

de las Dras. Andrea Imatz y Maria Constanza Caeiro. Correspondiente al modulo II. (13 horas cátedra).

02/09/2014 al 18/09/2014 “Curso sobre Seguridad Social y reajuste de haberes” a cargo de los Dres.

Braghini, Saino, Camarata, Albrieu, Fantini, Perez Tognola, Piñero, Fasciolo y Picone. Realizado en conjunto

con la Comisión de Interior y la Escuela de Capacitación Judicial.

CURSOS EN EL INTERIOR DEL PAIS

Bahía Blanca

2015 “Herramientas para la prevención y solución de conflictos dentro de la oficina judicial” a cargo de

la Dra. Bettina Koch.

Page 35: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Corrientes

2015 “Herramientas para la prevención y solución de conflictos dentro de la oficina judicial” a cargo de

la Dra. Bettina Koch.

General Roca

2014 “Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Lic. Maria Eugenia Diaz Caferatta.

Resistentica

2014 “Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Lic. Maria Eugenia Diaz Caferatta.

Rio Grande

2014 “Medidas Cautelares” a cargo de la Dra. Clementina del Valle Montoya.

Entre otras actividades merecen citarse las siguientes:

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

3, 10, 17 y 24 de junio de 2015 “Seminario de actualización sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación. A cargo de la Dres. Marcos Mauricio Córdoba, Liliana Abreut de Bergher, Mabel de los Santos y

Gustavo Caramelo; coordinado por los Dres. Maria Sandra Sorini, María Constanza Caeiro y Andrea Alejandra

Imatz.

08, 15, 22, 29 de abril; 6 y 13 de mayo de 2015 “Actualización sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación a dictarse en el Instituto Superior de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios

de la Justicia Nacional. A cargo de los Dres. Marisa Benavente, Oscar Ameal, Sebastián Picasso, Claudio Kiper,

Graciela Medina y Silvia Guahnon; coordinado por los Dres. Maria Sandra Sorini, María Constanza Caeiro y

Andrea Alejandra Imatz.

06 y 07/04/2015 “Los jueces ante el derecho internacional privado del código civil y comercial unificado”. A

cargo de la Dra. Adriana Dreyzin.

09/12/2014 “Refugiados. (Proyección de película en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia

de género”. Organizado por Naciones Unidas, Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Fundación AVON

y UNETE.

01/12/2014 “Capacitar en discapacidad. Hacia la federalización del conocimiento”. A cargo de la Dra. Susana

Parés.

13/08/2014 “Jurisdicción en tempos de crisis y la corrupción: Un tratamiento preventivo de una patología

global”. A cargo del Dr. Mouraz Lopes (Presidente de la Asociación de Magistrados de Portugal y Doctor en

Derecho, Justicia y Ciudadanía de la Universidad de Coimbra; coordinado por los Dres. María Lilia Gomez

Alonso de Diaz Cordero y Diego Gustavo Barroetaveña.

Page 36: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 VIDEOCONFERENCIAS ORGANIZADAS DESDE LA ASOCIACION DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA

NACIONAL A LAS SECCIONALES

02/09/2014 al 18/09/2014 “Videoconferencia sobre Seguridad Social y reajuste de haberes” a cargo de los

Dres. Braghini, Saino, Camarata, Albrieu, Fantini, Perez Tognola, Piñero, Fasciolo y Picone. Realizado en

conjunto con la Comisión de Interior y la Escuela de Capacitación Judicial en conjunto con seccionales de la

AMFJN.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA

13/07/2015 “Talleres de formación para la coordinación: Programa la Justicia va a la Escuela” a cargo de la

Lic. Ana Simari.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON OTRAS INSTITUCIONES

6, 13, 20 y 27 de agosto de 2014 - “Derecho, economía y neurociencia para Magistrados”. Realizado

en conjunto con la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella.

30/09/2014 “13 Puertas – Largometraje Documental” a cargo del Director David Rubio, realizado en

conjunto con la Casa Productora: IMAGINADA

20/11/2014 “Rituales peligrosos de Ana María Cabrera”. Realizado en conjunto con la Asociación de

Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Asociación de Mujeres. Jueces de Argentina, en el

marco del Día Internacional de la NO violencia contra la mujer.

PROGRAMA DE BECAS

Programa de becas ofrecidas por la Universidad Católica en la Argentina sobre la carrea de posgrado de

abogado especialista en derecho de alta tecnología.

Programa de becas ofrecidas por la Universidad de Palermo sobre especializaciones en Derecho

Constitucional, Ambiental, Penal y Maestrías en Derecho Penal, Constitucional, Humanos, Ambiental,

Laboral, Empresarial y Civil Constitucional.

Director Marcelo Peluzzi

Comisión del Interior

1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS:

a) Trata de Personas:

Se ideó desde esta Comisión, con el acompañamiento de la Escuela de Capacitación Judicial y el Instituto

Superior de la Magistratura, en conjunto con el “Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de

Page 37: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Personas”, AMJA y la U.E.J.N, un curso de capacitación sobre “Trata de Personas” destinado a magistrados,

funcionarios y empleados de la Justicia Federal, abogados de la matrícula y estudiantes de todo el país.

Estuvo a cargo, entre otros, de la doctoras Zunlida Niremperger –Jueza Federal del Chaco-, Ana María Figueroa –

Jueza de la Cámara Federal de Casación Penal-, y el doctor Diego Barroetaveña –Juez del TOC Nac. Nro. 21- y

coordinado por la doctora María Amelia Expucci, Secretaria de la CFCP.

Se llevó a cabo en las Seccionales de San Martín, Patagonia Sur, Mendoza, Rosario, La Plata y Chaco, entre otras.

b) Seguridad Social:

Se organizó junto con la Escuela de Capacitación Judicial un curso sobre seguridad social. Sus primeros dos

módulos -teóricos- se dictaron el año pasado a través del sistema de videoconferencia en 20 puntos

jurisdiccionales y así se logró que más de 200 personas en todo el país recibiesen capacitación en esa materia. El

restante, que es práctico, se llevó a cabo durante este año en las Seccionales Salta y San Martín.

La citada actividad dio respuesta inmediata al pedido formación efectuado por los representantes de las

distintas seccionales, motivado en la asignación de competencia a las cámaras federales del interior del país

resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que intervengan en la revisión de los fallos

previsionales dictados por los juzgados federales de primera instancia de sus respectivas jurisdicciones (Comp.

Nro. 766. XLIX. “Pedraza Héctor Hugo c/Anses s/acción de amparo” y Acordada 14/2014). -------------------------------

-------------------------------------

c) Sistema de Gestión Lex-100:

En respuesta a la inquietud de los representantes de las seccionales del interior del país, desde esta y a

través de nuestra Escuela de Capacitación Judicial , se gestionó junto con la Comisión de Gestión de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación y la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, la

realización de un curso presencial en todas las seccionales del interior que así lo solicitasen, destinado a reforzar

la capacitación en el funcionamiento y correcta aplicación del Sistema de Gestión Judicial Lex 100.

También es dable destacar que a través de las gestiones del Dr. Miguel Piedecasas –Consejero de la

Magistratura- se sumaron a la propuesta los Colegios Públicos de Abogados del interior del país, quienes

prestaron apoyo logístico y recursos para la implementación de esta iniciativa, a través de la cual actualmente se

están capacitando a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación que operan ese

sistema de gestión en el interior del país, como a los abogados de la matrícula, a quienes gradualmente se les

está exigiendo su utilización.

Entendemos que este gran esfuerzo institucional que se realizó a través de un loable trabajo en equipo

entre los distintos organismos mencionados redundará en un beneficio tanto para los miembros del Poder

Judicial de la Nación como así también para abogados y demás destinatarios del servicio de justicia.

Page 38: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

Esta jornada de capacitación ya se ha dictado con éxito en las Seccionales correspondientes a las

provincias de Tucumán, Santa Fe, Chaco, Mendoza, Posadas y Paraná y se replicará en las restantes antes de fin

de año.

2. GESTIONES TENDIENTES A MEJORAR EL SERVICIO DE JUSTICIA:

a) Software liquidaciones previsionales:

Durante el segundo semestre del año 2014 se logró que la empresa Bluestore SRL acepte implementar de

modo gratuito licencias de su sistema Bluecorp –sobre reajustes previsionales- a los tribunales del interior del

país.

La única condición exigida por esa empresa para su instalación sin costo, es que los distintos tribunales

lo utilicen con el único objeto de controlar las liquidaciones previsionales que se presentan en los expedientes

que por ante ellos tramitan.

b) Equipos de videoconferencia:

Durante el año 2014 se gestionó la instalación del equipo técnico de “videoconferencia” en los juzgados

de Junín y otro en una sub-seccional de Córdoba.

En mayo del presente año se convocó al lic. Mehelman, Director de Tecnología del Consejo de la

Magistratura de la Nación, quien nos informó que durante el corriente año la oficina que dirige se encontrará en

condiciones de instalar equipos de video-conferencia en todos los tribunales del país.

c) Creación Cuerpos Técnicos:

Se planteó a la Comisión Directiva la necesidad de promover la creación de cuerpos técnicos (médico-

forense, de psicólogos, contables) para la debida asistencia de los juzgados del interior, en la tramitación de

causas que requieran su auxilio.

3. GESTIONES RELACIONADAS CON LOS ASOCIADOS:

a) Previsional:

Se planteó en reuniones del año 2014 la preocupación de magistrados y funcionarios que deseaban

regularizar deudas previsionales en el marco de la ley 24.018.

En respuesta a esa inquietud, trasmitida a la Comisión Directiva, la doctora Fatima Nicastro, Secretaria

letrada del Consejo de la Magistratura de la Nación y actual integrante de la Comisión Directiva de nuestra

Asociación, informó en el mes de noviembre de ese año sobre el acuerdo marco suscripto entre la AFIP, ANSES y

el Consejo de la Magistratura de la Nación, a través del por entonces Consejero dr. Alejandro Sánchez Freites,

relacionado con la regularización de deuda previsional de los magistrados y funcionarios comprendidos en el

régimen especial de la ley 24.018 que deseen obtener el beneficio jubilatorio allí previsto.

Page 39: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

En punto a ello explicó que el magistrado o funcionario interesado podía celebrar con el Consejo de la

Magistratura convenios individuales en los que se instrumentará el modo en que se cancelará esa deuda. A tal

efecto, agregó que se encontraba previsto un plan de facilidades de pago de hasta sesenta (60) cuotas, con un

plan de financiamiento del seis por ciento (6%) anual.

b) Seguro ante casos de imputación de responsabilidad objetiva de funcionarios.

La Dra. Analía Monferrer, Vicepresidente por el estamento de funcionarios hasta el pasado año y

actual presidenta de esa Comisión, dio respuesta a la inquietud relacionada con la “responsabilidad objetiva” de

los secretarios.

En punto a ello, concurrió a la Comisión Interior durante el segundo semestre del año pasado e hizo

saber que se confeccionó desde la Asociación un proyecto de modificación del artículo 68 del R.J.N, cuya

viabilidad está siendo evaluada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por otra parte indicó que, luego de intensas tratativas, se llegó a un acuerdo con la Federación Patronal

Seguros S.A., misma compañía que ofrece el seguro de vida para nuestros asociados, para adquirir una póliza

colectiva de responsabilidad civil destinada a cubrir los eventuales reclamos por la actividad de los funcionarios.

Agregó que su costo es de noventa y dos ($92) pesos por persona por mes, de los cuales la asociación absorbe

treinta pesos ($30), por lo que en definitiva el socio debería abonar sólo sesenta (60) y que su cobertura es de

hasta trescientos mil ($300.000) pesos en gastos, por conductas llevadas a cabo desde dos años atrás desde su

contratación. Por último señaló que este tipo de cobertura está pensada para los sumarios administrativos que

se inician, por ejemplo, por la pérdida de expedientes u efectos.

c) Sede de Concursos de Aspirantes a la Magistratura:

Durante la primera reunión de Comisión del corriente año se informó que en las últimas convocatorias

de concursos destinadas a cubrir vacantes de jueces, el Consejo de la Magistratura de la Nación dispuso que los

respectivos exámenes se lleven a cabo en la jurisdicción correspondiente al cargo a cubrir, cuestión que el actual

Consejero Leónidas Moldes había prometido gestionar en encuentros pasados.

d) Obra Social:

Se convocó al Dr. Aldo Tonon, Director de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación. Explicó, en

resumen, cuáles son las políticas de gestión que viene desarrollando. Luego respondió preguntas sobre casos

puntuales e indicó que ese tipo de cuestiones pueden ser planteadas a través de los representantes locales,

quienes le reportan todos los días viernes

Por otra parte se solicitó a la Comisión Directiva que se evalúe gestionar ante nuestra Obra Social la

cobertura total de los gastos que demanda la enfermedad de diabetes.

Page 40: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 También se hizo hincapié sobre necesidad que esa Obra social disponga la creación de “Auditorías

Médicas” en todas las seccionales del interior del país. Ello motivado en las demoras que se registran en las

autorizaciones de las respectivas prácticas clínicas, a diferencia de lo que sucede en el ámbito metropolitano.

4). GESTIONES CULTURALES:

Se tramitó la posibilidad de editar una revista con aportes de cada una de las seccionales del interior del país.

Presidente Mateo Busaniche

Comisión de Turismo y Servicios

Sr. Asociado/a:

En mi carácter de Presidente de la Comisión de Turismo y Servicios, informo los convenios celebrados con distintas entidades a fin de obtener nuevos beneficios para nuestros asociados - mejor calidad, precio y atención- como también ampliar los servicios que ya se brindaban, durante el período comprendido entre (el 01 de agosto del año 2014 y el 31 de marzo del año 2015).

SERVICIOS

BANCO SANTANDER RIO – Avda. Cuba 1920/22, teléfono 5297-3800.

E-mail: [email protected] y [email protected]

Ofrece cuentas Infinity, Gold, Platinum o Black.

GRUPO JARDÍN DEL PILAR – Avda. Santa Fe 1971, teléfono 5789-0793.

E-mail: [email protected] Página web: www.jardindelpilar.com.ar

DESCUENTOS: 10% de las tarifas al público.

LIBRERÍA EL PASADO ARGENTINO – Sr. Gustavo C. Schaefer, teléfono 4814-2437.

E-mail: [email protected]

Ofrece libros antiguos incunables.

SEGUROS INTEGRITY – Productora Asesora Verónica Díaz, teléfono 5246-4664.

E-mail: [email protected] Página web: www.integrityseguros.com.ar

Cuenta con beneficios especiales.

OPTICA - CONTACTOLOGA – Austria 2512 – Piso 11, oficina”A”, teléfono 4807-7868.

E-mail: [email protected] Página Web: www.vision-art.com.ar

Tarifas preferenciales.

NEUMATICOS NEUMADIEZ – La Esmeralda 924 y Sarmiento 915, CIPOLLETTI, Río Negro. E-

mail:[email protected]

DESCUENTOS: 10% de las tarifas al público.

TURISMO

Page 41: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 AGENCIAS DE TURISMO

TURISMO LOS ALPES – Avda. Arregui 6291, teléfono 4643-0802.

E-mail: [email protected]

DESCUENTOS: 5% de las tarifas al público.

HOTELES EN CAPITAL FEDERAL

HOTEL ROOM MATE CARLOS – Alsina 1112, Esq. Avda. 9 de Julio, teléfono 5300-0800.

E-mail: [email protected] Página web: www.room-matehotels.com

DESCUENTOS: tarifas corporativas.

HOTELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES

HOTEL & MARINAS SAN PEDRO RESORT – Avda. España 740, SAN PEDRO, teléfono 03329-431000 / 431200.

E-mail: [email protected] Página web: www.hjsanpedro.com.ar

DESCUENTOS: 15% de las tarifas al público.

HOTELES EN RÍO NEGRO

HOTEL & CASINO DEL RIO - Tronador 350, Ruta 22, General Roca, teléfono 0298-4434188.

E-mail: [email protected] Página web: www.casinodelrio.com.ar

DESCUENTOS: 20% de las tarifas al público.

IMPORTANTE

TODA LA INFORMACIÓN DE LOS CONVENIOS REFERENTES A TURISMO Y SERVICIOS SE PODRÁN CONSULTAR EN

NUESTRA PÁGINA WEB www.amfjn.gov.ar LOS CUALES TIENEN BENEFICIOS PARA NUESTROS ASOCIADOS.

Presidente Fernando Vilarullo

Sr. Asociado/a:

En mi carácter de Presidente de la Comisión de Turismo y Servicios, informo los convenios celebrados con distintas entidades a fin de obtener nuevos beneficios para nuestros asociados - mejor calidad, precio y atención- como también ampliar los servicios que ya se brindaban, durante el período comprendido entre (el 01 de abril del año 2015 y el 31 de julio del año 2015).

SERVICIOS

BANCO NACION – Avda. de Mayo 1464, teléfono 4381-4587 y 4381-3382.

Se incorporó la Sucursal Avenida de Mayo para la atención de nuestros asociados.

BANCO ITAU – Avda. Santa Fe 1971, teléfono 5789-0793.

E-mail: [email protected] Página web: www.jardindelpilar.com.ar

DESCUENTOS: 10% de las tarifas al público.

Page 42: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 ORGANIZACIÓN SUR – Avda. Hipólito Yrigoyen 3119/99, Lanús, teléfono 4225-0111.

E-mail: [email protected] Página web: www.orgsurvw.com.ar

DESCUENTOS: 2% de descuento, más kit de obsequio, grabado y polarizado de cristales.

CLUB el PROGRESO – Sarmiento 1334, C.A.B.A., teléfono 4372-3380 /3350.

E-mail: [email protected]

Página web: www.clubdelprogresorestaurante.com

DESCUENTOS: 10% de descuento A LA CARTA al asociado con cualquier medio de pago.

SABOR A TANGO – Tte. Gral. Perón 2535, C.A.B.A., teléfono 4953-8700.

E-mail: [email protected] Página web: www.saboratango.com.ar

Página web: www.clubdelprogresorestaurante.com

DESCUENTOS: 50% de descuento, con el sistema de ingresan 2 personas y abona 1.

SEGUROS NORTH CONSULTING (Zurich, SMG Life y otras) - Julio A. Roca 590, 3er. piso, C.A.B.A., teléfono 4331-8383 / 8040 y (15) 4057-1454.

E-mail: [email protected]

Ofrece programas de planificación y protección financiera.

ALQUILER DE SALONES c/o sin CATERING – Lic. Viviana Gianetti, teléfono 36950649

E-mail: [email protected]

DESCUENTOS: 15% de descuento en el servicio de catering.

RESTAURANTE CENTRO NAVAL - Florida 801, 6to. piso, teléfono 5235-7218.

E-mail: [email protected] Página web: www.manosdelatierracetring.com

Cuenta con la posibilidad de acceder a las galas temáticas semanales; cena / show.

TURISMO

AGENCIAS DE TURISMO

CACCIOLA Viajes y Turismo – Avda. Córdoba 753, teléfono 4317-4195.

E-mail: [email protected]

DESCUENTOS: 5% de las tarifas al público.

HOTELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES

APART HOTELÑ PUERTO TIGRE APART – Vivanco 1420, Tigre, Bs. As., teléfono 4749-7506.

E-mail: [email protected] Página web: www.puertotigre.com

DESCUENTOS: 15% de las tarifas al público.

Page 43: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

HOTELES EN CORDOBA

WINDSOR HOTEL & TOWER - Buenos Aires 214, Córdoba Capital, teléfono 0351-4224012.

E-mail: [email protected] Página web: www.windsortower.com

DESCUENTOS: 20% de las tarifas al público.

HOTEL HOWARD JOHNSON LA CAÑADA - Figueroa Alcorta 20, La Cañada, Córdoba Capital, teléfono 0351-

4291000.

E-mail: [email protected] Página web: www.hjcordoba.com.ar

DESCUENTOS: 15% de las tarifas al público.

LA GUARIDA HOTEL GOURMET & SPA - Capilla del Monte, Barrio Valenti, teléfono 03548-482920.

E-mail: [email protected] Página web: www.laguarida.com.ar

DESCUENTOS: 20% de las tarifas al público.

HOTELES EN CORRIENTES

HOTEL TURISMO y CASINO - Entre Ríos 650, teléfono 0379-4462244.

E-mail: [email protected] Página web: www.turismohotelcasino.com.ar

DESCUENTOS: tarifa promocional, 20% de las tarifas al público.

HOTELES EN CHUBUT

HOTEL RAYENTRAY - Bvd. Brown 2889, Puerto Madryn, teléfono 0280-4459315.

E-mail: [email protected] Página web: www.cadenarayentray.com.ar

DESCUENTOS: tarifa convenio con un 20% de las tarifas al público.

HOSTERIA LOS TRONCOS - Marcos A. Zar 1268, Pto. Madryn, teléfono 0280-4450516.

E-mail: [email protected] Página web: www.complejolostroncos.com.ar

DESCUENTOS: 10% de las tarifas al público.

IMPORTANTE

TODA LA INFORMACIÓN DE LOS CONVENIOS REFERENTES A TURISMO Y SERVICIOS SE PODRÁN CONSULTAR EN

NUESTRA PÁGINA WEB www.amfjn.gov.ar LOS CUALES TIENEN BENEFICIOS PARA NUESTROS ASOCIADOS.

Presidente Patricia Silvia Russo

Comisión de Capacitación y Actividades Académicas

Page 44: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Continuando con la labor que le fuera encomendada por el Consejo Directivo, la Comisión de Capacitación y

Actividades Académicas con la presidencia de la Dra. Virginia Simari, planifico, coordino y ejecuto la actividad

académica y administrativa del Instituto Superior de la Magistratura a cargo de la Escuela Judicial.

CURSOS EN NUESTRA SEDE:

13/08/2013 al 29/10/2013 “Curso de Portugués – Nivel I y II” a cargo del Prof. Humberto Dib.

Correspondiente al modulo V. (32 horas cátedra).

26/08/2013 al 09/09/2013 “Curso sobre: Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal.

Derechos, garantías y respuestas institucionales” a cargo de los Dres. Nora Colanerí, Feliz Descalzo, Maria

Eugenia Sagasta, Gustavo Caruso y Maria Martha Halperín. Correspondiente al modulo VII. (12 horas

cátedra).

26/08/2013 al 18/09/2013 “Curso sobre: Administración del tiempo en la oficina judicial” a cargo del Lic.

Juan Ignacio Martinez Diaz. Correspondiente al modulo II. (16 horas cátedra).

11/09/2013 al 09/10/2013 “Curso sobre: Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Prof. María Eugenia

Diaz Cafferata. Correspondiente al modulo VI. (15 horas cátedra).

18/09/2013 al 23/10/2013 “Curso sobre: Tutela judicial efectiva de urgencia” a cargo de los Dres. Santiago

Strassera, Juan Pablo Lorenzini y Javier Santiso. Correspondiente al modulo II. (12 horas cátedra).

22/10/2013 al 03/12/2013 “Curso sobre: Técnicas de oratoria en el contexto judicial” a cargo de los Dra.

Monica Lazaro. Correspondiente al modulo VI. (19 horas cátedra).

07/10/2013 al 11/11/2013 “Curso intensivo sobre: Derecho Societario” a cargo de la Dra. Julia Villanueva.

Correspondiente al modulo VII. (26 horas cátedra).

12/03/2014 al 23/04/2014 “Curso sobre: Liderazgo” a cargo de la Lic. Ulises Abarza. Correspondiente al

modulo VI. (16 horas cátedra).

13/03/2013 al 14/04/2013 “Curso sobre: Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Prof. María Eugenia

Diaz Cafferata. Correspondiente al modulo VI. (15 horas cátedra).

18/03/2014 al 06/05/2014 “Curso sobre: Técnicas de oratoria en el contexto judicial” a cargo de los Dra.

Monica Lazaro. Correspondiente al modulo VI. (19 horas cátedra).

14/04/2014 al 02/06/2014 “Curso sobre: Teoría y práctica de la argumentación” a cargo de la Prof. Pilar

Tadei. Correspondiente al modulo VI. (23 horas cátedra).

14/04/2014 al 30/06/2014 “Curso de Portugués – Nivel Inicial I” a cargo del Prof. Humberto Dib.

Correspondiente al modulo V. (32 horas cátedra).

15/04/2013 al 01/07/2014 “Curso de Portugués – Nivel Intermedio I” a cargo del Prof. Humberto Dib.

Correspondiente al modulo V. (32 horas cátedra).

07/05/2014 al 25/06/2014 “Curso sobre: Nuevo paradigma de prueba en materia penal. Últimos avances

de las técnicas y ciencias en la investigación criminal” a cargo de los Dres. Manuel de Campos, Fernando

Cardini, Gustavo Penacino, Carlos Navari y el Lic. Hernan P. Alvaredo. Correspondiente al modulo V. (16

horas cátedra).

16/05/2014 al 12/06/2014 “Curso sobre: Administración del tiempo en la oficina judicial” a cargo del Lic.

Juan Ignacio Martinez Diaz. Correspondiente al modulo II. (16 horas cátedra).

Page 45: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

19/06/2013 al 17/07/2014 “Curso sobre: Medidas Cautelares – Manejo de Casos” a cargo de la Dra.

Clementina Ma. del Valle Montoya. Correspondiente al modulo II. (13 horas cátedra).

CURSOS EN EL INTERIOR DEL PAIS

Córdoba

2013 “Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Lic. María Eugenia Díaz Cafferata.

Corrientes

2013 “Curso sobre Niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Derechos, garantías y

respuestas institucionales” a cargo de la Dra. María Eugenia Sagasta.

La Plata

2013 “Curso sobre Derecho Ambiental” a cargo de los Dres. Homero Máximo Bibiloni, Gustavo Serafini,

Carlos Spirito, Paula Lico y Julio Díaz.

Resistencia

2013 “Curso sobre Comunicación Escrita Eficaz” a cargo de la Prof. Maria Eugenia Diaz Cafferata.

Entre otras actividades merecen citarse las siguientes:

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

24/10/2013 “Jornada sobre: Guía para la promoción de la acción del art. 482 del Código Civil para

personas problematizadas por el consumo de sustancias psicoactivas” a cargo de los Licdos. Beatriz Scorza

y Juan Manuel Miguens, realizado en conjunto con la Comisión de Minoridad.

05/11/2013 “Jornada – Taller sobre: Disertación y discusión de casos sobre invocación del falso síndrome

– SAP – y su incidencia en la protección de los derechos de los niños” a cargo de la Licda. Virginia

Berlinerblau y los Dres. Diego Freedman y Martiniano Terragni, realizado en conjunto con la Comisión de

Minoridad.

28/04/2014 “Conferencia sobre: Derechos Humanos y Genero” a cargo de los Dres. Virginia Simari, Dora

Barrancos; Arq. Cristina Alvarez; Licdas. Araceli Bellota y Marily Saguier, realizado en conjunto con la

Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y el Museo Evita.

07 y 09/04/2014 “Jornada sobre: Delitos Informáticos contra menores. Jomadas de capacitación e

información” a cargo de los Dres. Daniela Dupuy, Fernando Tomeo, Ricardo Sáenz y el Ing. Alejandro Irurzun,

realizado en conjunto con la Comisión de Minoridad.

VIDEOCONFERENCIAS ORGANIZADAS DESDE LA ASOCIACION DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA

NACIONAL A LAS SECCIONALES

Page 46: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

2013 - “Videoconferencia del curso sobre: Tutela Judicial efectiva de urgencia” a cargo de los Dres.

Santiago Strassera, Juan Pablo Lorenzini y Javier Santiso. Correspondiente al modulo II. (12 horas cátedra) en

conjunto con la Camara Federal de Posadas y los Juzgados Federal de Obera y El Dorado.

2014 - “Videoconferencia del curso sobre: Nuevo paradigma de prueba en materia penal. Últimos avances

de las técnicas y ciencias en la investigación criminal” a cargo de los Dres. Manuel de Campos, Fernando

Cardini, Gustavo Penacino, Carlos Navari y el Lic. Hernan P. Alvaredo. Correspondiente al modulo V. (16

horas cátedra) en conjunto con a la Camara Federal de Posadas, los Juzgados Federales de El Dorado, Obera,

Rio Grande y Ushuaia.

2014 “Videoconferencia sobre: Derechos Humanos y Genero” a cargo de los Dres. Virginia Simari, Dora

Barrancos; Arq. Cristina Alvarez; Licdas. Araceli Bellota y Marily Saguier, en conjunto con las Cámaras

Federales de Bahía Blanca, Mar del Plata, Posadas; los Juzgados Federales de Azul, El Dorado, Obera, Rio

Grande y Ushuaia.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA

10/04/2013 “Talleres de formación para la coordinación: Programa la Justicia va a la Escuela” a cargo de la

Lic. Ana Simari.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON OTRAS INSTITUCIONES

29 de mayo de 2014 - “Experiencias exitosas en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana: Centro

comunitarios de justicia y tribunales de resolución de problemas” a cargo de los Dres. Alex Calabrese y Julius

Lang. Co organizado en conjunto con al Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Asociación de Mujeres Jueces

de Argentina

22 y 23 de abril de 2014 - “Curso sobre Trata de Personas” a cargo de los Dres. Ana María Figueroa, Zunilda

Niremperger, Ana Chávez, Sara Bellini y Claudio Scarafia. Realizado en conjunto la Asociación de Mujeres Jueces

de Argentina, la Unión de empleados de la Justicia Nacional, el Observatorio Latinoamericano sobre Trata y

Trafico de Personas, la Comisión de Interior y la Escuela de Capacitación Judicial.

Presidenta Virginia Simari

Escuela de Capacitación Judicial

Escuela de Capacitación Judicial

MEMORIA AÑO 2014 / 2015

Segundo Semestre 2014:

Curso de Francés se dictó hasta Diciembre

Page 47: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Curso de Inglés se dictó hasta Diciembre.

Curso sobre Trata de Personas:

Profesores: Zunilda Niremperger, Ana María Figueroa, Diego Barroetaveña, entre otros.

Se llevó a cabo:

-El 19 de junio de 2014 en la Cámara Federal de Rosario.

-El 7 y 8 de agosto de 2014 en la Cámara Federal de La Plata.

- El 4 de septiembre en la Cámara Federal de Mendoza.

Moobing: Violencia en el Trabajo

Profesora: Cristina Bornia.

Se llevó a cabo el 12 y 13 de septiembre de 2014 en el Salón Auditorio del Área de desarrollo de Recursos

Humanos de la Provincia de Corrientes.

JORNADA SOBRE “Los distintos procesos penales en la República Argentina”.

Esta Jornada, llevada a cabo el 28 de octubre de 2014 en la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal

nro. 27, fue organizada junto con el Cuerpo Consular de Buenos Aires.

Docentes: Marcelo Peluzzi, Ana Helena Díaz Cano, Javier Esteban de la Fuente, Gabriel Emilio Vandemberg y

Leandro Gómez Constenla.

Protesta Social y Derecho Penal - Análisis constitucional, dogmático y procesal

Profesores: Germán Andrés Castelli, Ezequiel Berón de Astrada, Ignacio C. Fornari

Se llevó a cabo los días 6 ,20 y 27 de octubre de 2014 en la Sede Central de nuestra Asociación.

Moobing: Violencia en el Trabajo

Profesora: Cristina Borina.

Se llevó a cabo el 15 y 22 de octubre en la Sede Central de nuestra Asociación.

Herramientas para la Tarea Docente

Docente: Prof. Lic. Silvia Pulice (Asesora Pedagógica)

Se llevó a cabo el 19 de noviembre de 2014 en el Juzgado Federal de Quilmes.

Liderazgo para una Oficina Judicial.

En el citado mes finalizó el curso anual “Liderazgo de una Oficina Judicial”, organizado por la Escuela de

Capacitación Judicial de la AMFJN junto con la Seccional San Martín y tuvo una carga de 36 horas cátedra.

Fue diseñado en respuesta al planteo de magistrados y funcionarios de que observan al sistema de

administración de justicia penal dividido en oficinas con roles delimitados, en ocasiones, estancos y consideran

Page 48: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 que ello deriva en que sus operadores, concentrados en los problemas específicos de las áreas de su

competencia, omitan una visión global y dinámica del proceso penal.

Su objetivo principal fue la formación y promoción de grupos de trabajo que engloben y cohesionen la

labor de los juzgados de primera instancia, cámaras de apelaciones, tribunales orales y de ejecución penal; para

lo cual se delineó un marco didáctico orientado a dotar al alumno de conocimientos jurídicos centrados a una

exitosa investigación judicial, conciliando sus conocimientos previos y los adquiridos en las clases con la práctica

profesional, a través del análisis de casos reales y concretos.

Primer Semestre 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL AÑO 2015

PROGRAMA

DE

CAPACITACIÓN

CONTINUA

AREAS CURSOS DOCENTES A CARGO

GERENCIMIENTO

JUDICIAL

HERRAMIENTAS PARA LA

MEJORA CONTINUA EN LA

GESTIÓN JUDICIAL

BETTINA KOCH

PROGRAMA DE COACHING

ORGANIZACIONAL:

Entrenamiento para una Gestión

Eficiente

BETINA KOCH

LA MEDIACIÓN EN LA TAREA

COTIDIANA DE LA OFICINA

JUDICIAL

SANDRA LEW

LINEAMIENTOS PARA EL

TRABAJO EN EQUIPO EN EL

AMBITO JUDICIAL

NATALIA CAVIGLIA

GUSTAVO RABASCHINO

ADRIANO LIVA

APORTES PARA EL LIDERAZGO DE

UNA OFICINA JUDICIAL

Leandro Gómez

Constenla, Bruna Schwarz

y equipo

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL

ÁMBITO JUDICIAL

ALEJANDRA PASCALI

INGLÉS IVANA ZANIN

FRANCES PATRICIA GÓMEZ LIS

APORTES PARA EL ABORDAJE DEL

DERECHO AMBIENTAL EN LA

GESTIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

NACIONAL

JULIO DÍAZ

Page 49: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

FORMACIÓN

INTERDISCIPLINARIA

MOOBING: VIOLENCIA EN EL

TRABAJO

Reconocimiento y prevención

CRISTINA BORNIA

LINEAMIENTOS PARA EL

CORRECTO CÁLCULO DE LOS

HONORARIOS PROFESIONALES

CAROLINA ESPECHE

NOVEDADES

LEGISLATIVAS Y

ACTUALIZACIÓN JUDICIAL

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE

TRABAJO PARA EL JUICIO ORAL

MARÍA DEL PILAR

REBOREDO

NATALIA ARGENTI

FRANCISCO ALEGRE

HORACIO GALDOS

TRATA DE PERSONAS YDERECHOS

DE GENERO EN EL DERECHO

CONSTITUCIONAL

ANA MARIA FIGUEROA

ZUNILDA NIREMPERGER

ANDRES BASSO

MARÍA AMELIA EXPUCCI

NICOLAS BLANDO

FIGUEROA

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA

EJECUCIÓN DE LA PENA

PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

LUCIANA ACOSTA

LIONEL BORGIALLI

SANTIAGO DELELLIS

GABRIELA FUENTES

JORGE GRASSI

PROCEDIMIENTOS PENALES

ESPECIALES

Su aplicación práctica

DANIEL RANUSCHIO

FERNANDO MANEIRO

Page 50: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015

UTILIZACIÓN DE LA CÁMARA

GESELL

Y PERICIAS MEDICAS

PROFESIONALES DEL

CUERPO MÉDICO

FORENSE

ALCANCESY PERSPECTIVAS DE LA

LEY PENAL TRIBUTARIA Y

PREVISIONAL.

DIEGO BARROETAVEÑA

JUAN GALVAN

GREENWAY

GUSTAVO MEIROVICH

DOCENCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

VIDEOCONFERENCIA

EN PROCESOS FORMATIVOS

SILVIA PULICE

HERRAMIENTAS PARA LA TAREA

DOCENTE

SILVIA PULICE

Comienzo de los Cursos de Capacitación de los Fueros: Laboral – Seguridad Social – Civil – Civil Familia y

Comercial.

CLASES DE INGLÉS 2015

Profesora: Noelia Staricco

Duración: Desde abril hasta noviembre dividido en 2 cuatrimestres.

Días: Martes y jueves

Horarios: 14:30 a 17:30

CLASES DE FRANCES 2015

Profesora: Patricia Gómez Lis

Duración: Desde abril hasta noviembre dividido en 2 cuatrimestres.

Días: Lunes y Martes

Horarios: 14:30 a 17:30

CLASES DE PORTUGUES 2015

Profesor: Humberto Dib

Duración: Desde abril hasta noviembre dividido en 2 cuatrimestres.

Page 51: M E M O R I A 2014 - 2015

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

Memoria Agosto 2014 – Julio 2015 Días: Lunes

Horario: 15:00 a 17:00

BECAS PROGRAMA VIRTUALES DE INGLES 2015

Destinatarios: asociados y empleados del poder judicial y los ministerios públicos del interior.

Requerimientos mínimos de conocimiento del idioma: habilidad para comunicarse de forma básica- descripción

de sí mismo y otros en cuanto a información de índole personal, descripción básica de sus tareas habituales,

gustos y preferencias, el alfabeto y los números, elaboración de preguntas básicas.

Duración: desde abril hasta noviembre. Dividió en dos cuatrimestres

Modalidad: dos clases mensuales a través de videoconferencia - el resto de las clases y actividades a través de

plataforma virtual. (La actividad de la plataforma puede realizarse desde cualquier computadora, en los días y

horarios que a los alumnos les resulte conveniente).

Presidente Marcelo Peluzzi

Buenos Aires 28 de octubre de 2014

Dr. Marcelo Gallo Tagle Dr. Ricardo Recondo

Secretario General Presidente