m. c. de productos naturales y alimentos y p… · el proceso cromatográfico básico se describe...

58
M. C. de Productos Naturales y Alimentos Análisis Químico Cuantitativo Conceptos de Cromatografía Dr. Raúl Salas Coronado 1 Diciembre de 2012; Huajuapan de León, Oaxaca

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

M. C. de Productos Naturales y Alimentos

Análisis Químico Cuantitativo

Conceptos de Cromatografía

Dr. Raúl Salas Coronado

1

Diciembre de 2012; Huajuapan de León, Oaxaca

Page 2: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

2

Page 3: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

El proceso cromatográfico básico se describe como sigue:

3

1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido en polvo adecuado, la fase estacionaria.

2. En la parte superior de la columna se coloca un volumen pequeño de la muestra a ser separada en sus componentes individuales.

a) Los ingredientes necesarios (C columna, SP, fase estacionaria; MP, fase móvil; y S, muestra); b) Introducción de la muestra; c) inicio de la elución; d) recuperación de los productos.

Page 4: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

4

3. La muestra se desplaza a través de la columna por la adición continua de la fase móvil, la cual viaja a través de la columna por gravedad, transportando los diversos constituyentes de la mezcla. Este proceso se llama elución. Si los componentes migran a diferentes velocidades, éstos se separarán y se podrán recuperar de la fase móvil.

Page 5: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Generalidades

5

Page 6: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

6

(a) Tiempo de retención (b) Curva gaussiana con = 20 y = 1

(c) Características de una curva gaussiana normal

Page 7: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Comparación entre un cromatograma verdadero y picos con forma gaussiana

normal

7

Page 8: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

8

a = Factor de sesgo TF = Factor de cola

La asimetría observada de un pico se mide con dos parámetros, el factor de sesgo (a) medido a un 10 % de su altura y el factor de cola (TF) medido al 5 % .

Page 9: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Resolución

9

Una medida de la eficiencia de una columna es la resolución, Rs. Al igual que

en otras técnicas analíticas, el término resolución se usa para expresar el grado

con el que los picos adyacentes están separados. Para cromatografía, la

definición es:

Page 10: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

• Donde d es la distancia entre los picos para dos solutos, A y B. En la Figura se muestra la manera en la que la resolución se calcula. Las tangentes se trazan en los puntos de inflexión para calcular las amplitudes de los picos en sus bases. Normalmente, los picos adyacentes de igual área tendrán la misma amplitud de picos. Consecuentemente la ecuación anterior se reduce a:

10

Page 11: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

11

Page 12: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

12

En un análisis cromatográfico de aceite de limón un pico asignado al limoneno tiene un tiempo de retención de 8.36 min con una amplitud de línea base de 0.96 min. El -terpineno eluye a 9.54 min, con una amplitud de línea base de 0.64 min. ¿Cuál es la resolución entre los dos picos? Solución

Page 13: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

13

Existen dos métodos para mejorar la resolución cromatográfica de a) separación original mostrando un par de solutos pobremente resueltos: b) Mejora la resolución por un incremento en la eficacia de la columna. c) Mejora la resolución por un cambio en la selectividad de la columna.

Page 14: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

14

Page 15: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Factor de capacidad

15

La distribución de un soluto, S, entre la fase móvil y la fase estacionaria se puede

representar por una reacción en equilibrio

y su coeficiente de reparto, KD, y su relación de distribución, D,

La conservación de masa requiere que los moles totales de un soluto se

conserven constante durante la separación, así:

Page 16: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

16

Donde Vm y Vs son los volúmenes de las fases móvil y estacionaria. Rearreglando y

resolviendo para la fracción de soluto en la fase móvil, fm, se obtiene:

Donde:

Es el factor de capacidad del soluto.

Page 17: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

17

El factor de capacidad de un soluto se puede determinar a partir de un cromatograma

midiendo el tiempo muerto de la columna, tm, y el tiempo de retención del soluto, tr.

La velocidad lineal media de la fase móvil, u, es igual a la longitud de la columna, L,

dividida entre el tiempo necesario para que eluya el soluto no retenido, tm

Utilizando el mismo razonamiento, la velocidad lineal media del soluto, v, es:

El soluto puede moverse solamente a través de la columna cuando este está en la fase

móvil. Su velocidad lineal promedio, consecuentemente, es simplemente el producto

de la velocidad promedio de la fase móvil y la fracción de soluto presente en la fase

móvil.

Page 18: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

18

Sustituyendo en:

Se obtiene:

Finalmente, resolviendo esta ecuación para k’ produce:

Donde tr’ se conoce como el tiempo de retención ajustado.

Page 19: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

19

En un análisis cromatográfico de ácidos de bajo peso molecular, el ácido

butírico eluye con un tiempo de retención de 7.63 min. El tiempo muerto de la

columna es de 0.31 min. Calcule el factor de capacidad del ácido butírico.

Solución

Page 20: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Selectividad de la columna

La selectividad relativa de una columna cromatográfica para un par de solutos

viene dada por el factor de selectividad, , que se define como:

20

Las identidades de los solutos se definen de forma que el soluto A es siempre

el que tiene un tiempo de retención más corto. Por tanto el factor de

selectividad es igual a 1 cuando los tiempos de retención de los solutos son

idénticos.

Page 21: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

En el mismo análisis cromatográfico de ácidos de bajo peso molecular considerado en el ejemplo anterior, el tiempo de retención del ácido isobutírico es 5.98 min. ¿Cuál es el factor de selectividad para los ácidos isobutírico y butírico?

21

Page 22: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

22

El factor de capacidad, también se conoce factor de retención y es una

medida de la fortaleza con que la fase estacionaria retiene un soluto dado.

El factor de selectividad también se conoce como

Page 23: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Eficiencia de la columna

Al iniciar una separación cromatográfica, el soluto ocupa una banda estrecha de anchura finita. A medida que el soluto atraviesa la columna, la anchura de la banda se incrementa de manera continua, en un proceso de ensanchamiento de banda. La eficiencia de la columna proporciona una medida de ese ensanchamiento.

Martin y Synge propusieron un modelo teórico que considera a la columna constituida por secciones, a las que llamaron platos teóricos.

𝑁 =𝐿

𝐻

N = número de platos teóricos

H = altura de los platos

L = Longitud de la columna

23

Page 24: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Dispersión de un soluto en una columna y su

traslado a un cromatograma

24

Page 25: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

25

Admitiendo un perfil gaussiano, la magnitud del ensanchamiento de banda se

mide por la varianza o la desviación estándar de un pico cromatográfico. La

altura de un plato teórico se define como:

Donde la varianza, 2, tiene unidades de distancia al cuadrado.

Debido a que el tiempo de retención y la amplitud del pico se miden en

segundos o minutos, es más conveniente expresar la desviación estándar en

unidades de tiempo, , dividiendo entre la velocidad lineal de la fase móvil.

Cuando un pico tiene forma gaussiana, su amplitud en la línea base, w, es

cuatro veces la desviación estándar, .

w = 4

Page 26: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Combinando las ecuaciones anteriores se obtiene:

Consecuentemente el número de platos teóricos de una columna cromatográfica:

26

𝑁 = 16𝑡𝑟

𝑤

2 = 5.545

𝑡𝑟

𝑤1/2

2

Page 27: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Un análisis cromatográfico del pesticida clorado Dieldrin proporciona un pico con un

tiempo de retención de 8.68 min y una ancho de pico en la base de 0.29 min. ¿Cuántos

platos teóricos intervienen en la separación? Dado que la longitud de la columna

utilizada para este análisis es de 2.0 m, ¿Qué altura tiene un plato teórico?

27

Page 28: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Número de platos efectivos (Eficiencia real)

28

h = altura ajustada del plato dm = diámetro promedio de partícula

Page 29: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

29

Page 30: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Capacidad de picos

La capacidad de pico, nc, es el número máximo de solutos que pueden

separarse en una columna determinada.

Donde Vmin y Vmax son los volúmenes menor y mayor de la fase móvil en que

un soluto puede eluir y ser detectado. Por ejemplo una columna con 10,000

platos teóricos no puede separar más de :

30

Page 31: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Optimización de las separaciones

cromatográficas

• Una vez definido el factor de capacidad, la selectividad y la eficacia de la

columna, se puede considerar su relación con la resolución.

31

𝑁 = 16𝑡𝑟

𝑤

2

Page 32: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Uso del factor de capacidad para optimizar la

resolución

Una de las formas más sencillas de

mejorar la resolución consiste en

ajustar el factor de capacidad para

el soluto B.

32

Page 33: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Cualquier mejora de la resolución obtenida aumentando k’B suele hacerse a expensas de una prolongación del tiempo del análisis.

33

En GC se puede llevar a cabo con una programación de temperatura. En HPLC se logra por una elución en gradiente.

Page 34: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Uso de la selectividad de la columna para

optimizar la resolución

Una segunda forma de mejorar la resolución consiste en ajustar .

Cuando = 1, la resolución no se puede mejorar ajustando k’B o N.

Los cambios de son posibles si las condiciones cromatográficas se alteran de

una forma más selectiva para uno de los solutos.

34

Page 35: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Uso de la eficacia de la columna para

optimizar la resolución

Cuando se conocen el factor de capacidad y , el cálculo del número de platos

teóricos necesarios para alcanzar la resolución deseada puede hacerse

empleando la ecuación:

35

Page 36: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Por ejemplo, con = 1.05 y k’B = 2.0, una resolución de 1.25 requiere N = ¿?

Revisar tabla de la diapositiva anterior. Si la columna solo tiene la mitad del

número de platos calculados (N), ¿Cómo puede duplicarse ese valor?

36

Page 37: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Para determinar la forma de reducir la altura del plato teórico es necesario

conocer los factores experimentales que contribuyen al ensanchamiento de la

banda cromatográfica de un soluto.

De manera general se aceptan cuatro contribuciones:

1. La difusión en remolino

2. La difusión longitudinal

3. La transferencia de masa en la fase estacionaria

4. La transferencia de masa en la fase móvil

37

Uso de la eficacia de la columna para optimizar la

resolución mediante la modificación de H

Page 38: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Difusión en remolino

Las moléculas en disolución que atraviesan una columna cromatográfica

siguen remolinos distintos de longitud variada.

La contribución de la difusión de remolina a la altura del plato teórico, Hp, es:

Donde dp = es el diámetro medio de las partículas del material de relleno.

= constante que representa la homogeneidad del empaquetado.

38

Page 39: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Difusión longitudinal

Una contribución al ensanchamiento de la banda debida a la difusión del soluto desde las áreas de mayor concentración a las de menor concentración.

Contribución de la difusión longitudinal, Hd, a la altura de un plato teórico.

Dm = coeficiente de difusión del soluto en la fase móvil

u = velocidad de la fase móvil

= Constante relacionada con el empaquetamiento de la columna

39

Page 40: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Transferencia de masa

Las dos últimas contribuciones al ensanchamiento de la banda dependen del tiempo finito necesario para que una molécula de soluto difunda por la fase estacionaria y la fase móvil.

Donde:

df = grosor de la fase estacionaria

dc = diámetro de la columna

Ds = coeficiente de difusión del soluto en la fase estacionaria

Dm = coeficiente de difusión del soluto en la fase móvil

q = constante relacionada con el material empaquetado en la columna

40

Page 41: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Reunión de todos los parámetros anteriores

La altura neta de un plato teórico es el resultado de la suma de las

contribuciones de cada uno de los términos anteriormente descritos.

41

Page 42: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Ecuación de van Deemter

Ecuación basada en una distribución Gaussiana que relaciona a la altura de los

platos teóricos, H, con la velocidad lineal promedio de la fase móvil, 𝑢 . Esta

ecuación identifica tres efectos que contribuyen al ensanchamiento de la banda

en columnas empacadas; la difusión de remolino (término A), la difusión

molecular longitudinal (el término B) y la transferencia de masa en la fase

estacionaria (el término C).

42

Page 43: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Curva de van Deemter en cromatografía de gases con los dominios de los

parámetros A, B y C indicados. Existe una ecuación similar a la de van

Deemter que considera la temperatura: H = A + B/T + CT.

43

Page 44: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

Cálculo de los coeficientes A, B y C

En la práctica, los valores para los coeficientes A, B y C de la ecuación de van

Deemter se pueden obtener a partir de varias mediciones de la eficiencia para

el mismo compuesto a diferentes velocidades de flujo, debido a que l flujo y la

velocidad lineal están relacionadas. Después la función hiperbólica que mejor

satisface los valores experimentales se calcula usando, preferentemente, el

método de regresión lineal.

44

Page 45: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

45

Page 46: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

46

Page 47: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

47

Page 48: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

48

Page 49: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

49

Page 50: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

50

In general, a low diffusion coefficient (B) can be achieved by using carrier gases with

larger molecular weights like nitrogen or argon. This term is divided by the linear

velocity, so a large velocity or flow rate will also minimize the contribution of the B term

to the overall peak broadening. That is, a high velocity will decrease the time a solute

spends in the column and thus decrease the time available for molecular diffusion.

Page 51: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

51

Page 52: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

52

Page 53: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

53

Page 54: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

54

Page 55: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

55

Page 56: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

56

Page 57: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

57

Page 58: M. C. de Productos Naturales y Alimentos y p… · El proceso cromatográfico básico se describe como sigue: 3 1. Un tubo de vidrio hueco vertical (la columna) se llena con un sólido

58